lunes, 21 de marzo de 2022

 

 

Pacientes que tuvieron COVID-19 presentan hoy secuelas como inflamación de la médula, síndrome de Guillain-Barré y neuritis óptica

 

 


El síndrome de Guillain-Barré, la mielitis o inflamación de la médula; la neuritis óptica, que tiene como una de sus manifestaciones la falta de visión de alguno de los ojos y la encefalomielitis, que consiste en varias lesiones en el cerebro, en la médula espinal y el encéfalo, son algunas consecuencias graves que están presentando pacientes que tuvieron COVID-19, afirmó el doctor José Luis Ruiz Sandoval, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde y Coordinador del Módulo de Neurología del XXIII Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara (CIAM 2022).

 

Los pacientes con encefalomielitis en fase aguda tienen que estar dentro del hospital, y son tratados con medicamentos. Si el paciente sobrevive, porque suele haber una mortalidad muy elevada, puede tener secuelas motoras y sensitivas, por lo que tiene que ser remitido a rehabilitación física y se le da seguimiento médico, agregó el especialista durante la presentación del Módulo de Neurología.

 

Explicó que el síndrome de Guillain-Barré es una afección de los nervios periféricos que ocasiona debilidad; el paciente puede llegar a confinarse en cama o silla de ruedas y padecer problemas respiratorios que pueden requerir intubación; tiene estancias prolongadas y lleva un proceso de rehabilitación por consulta externa, que puede durar meses.

 

De los pacientes que les dio COVID-19, por debajo del 5 por ciento presentan alguna de estas enfermedades; se trata de pacientes que tenían sobrepeso u obesidad, o presentaban otros factores de riesgo como tabaquismo.

 

Dijo que estas enfermedades son tratables y pueden tener una buena o mala evolución, y agregó que en el caso del Guillain-Barré es complicado su manejo al ser afectados diferentes sistemas y en tiempos normales tiene una mortalidad que oscila entre 5 y 10 por ciento.

 

Resaltó que otras consecuencias son las alteraciones neuropsicológicas asociadas con el COVID-19 como los problemas de atención, de memoria, de orientación y de agenda visoespacial –los pacientes refieren que tienen olvidos, que ya no coordinan como antes y se sienten muy fatigados–.

 

Para tratarlas, los médicos están recetando antidepresivos, ansiolíticos, estimulantes, energizantes para aumentar el impulso vital, así como algunos medicamentos que se usan para la fatiga y cansancio. “Estamos dando tratamiento sintomático”, explicó.

 

Todavía la etapa es de investigación, ya que se tienen que reclutar pacientes y por grupos darles medicamentos o placebos o no darles medicamentos; luego, darles seguimiento por tres, seis meses o hasta un año.

 

El COVID-19 y sus consecuencias es uno de los temas que serán abordados en el CIAM 2022, que esta ocasión tendrá como sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas y se desarrollará de manera híbrida, tanto virtual como presencial.

 

Durante la rueda de prensa se habló también de la importancia que tienen los simuladores para preparar cirujanos, del Laboratorio de Neuroanatomía y Prácticas Neuroquirúrgicas del HCG, que se suma al CIAM 2022 y sobre el traumatismo craneoencefálico.

 

Simulaciones en el Laboratorio de Neuroanatomía

El doctor Santiago Núñez Velasco, Coordinador del Módulo de Neurocirugía, destacó la importancia de los simuladores para preparar a los cirujanos.

 

“En el HCG inauguramos el Laboratorio de Neuroanatomía y Prácticas Neuroquirúrgicas, mediante el cual todo el personal en formación puede practicar y simular cirugías sin tener que estar con el paciente. Esto es una realidad en países desarrollados, pero en México nos hemos quedado cortos, y este laboratorio es de los pocos con las características mencionadas”, informó.

 

Agregó que en este laboratorio hay entrenamiento en neuroanatomía, simulación en microcirugía, en endoscopia y con un sistema de impresión 3D para los casos que se van a operar y poder practicarlos antes en el laboratorio. Explicó que todo esto contribuye a construir la memoria muscular para los residentes y los médicos ya formados, y les aporta mucha mayor precisión.

 

En el CIAM habrá cursos precongreso, el 4 y 5 de abril, en el mencionado laboratorio: uno de microcirugía y bypass, en el que se harán prácticas para unir un vaso sanguíneo con otro dentro del cerebro en modelos de simulación, y un taller con impresión 3D para cirugía de base de cráneo.

 

Alta incidencia de traumatismo craneoencefálico

Núñez Velasco destacó que en el Servicio de Neurocirugía del HCG Fray Antonio Alcalde hay una alta incidencia de traumatismo craneoencefálico, que es la principal causa de discapacidad en población laboralmente activa; por lo que usar el casco de protección para cualquier actividad en la que haya un riesgo de golpearse la cabeza, como andar en patines, bicicleta o motocicleta, es muy importante.

 

“El no traer el casco cuando se maneja una bicicleta o motocicleta, e impactar contra el pavimento y quedar en un estado vegetativo es más complicado y doloroso que morir, y ambas consecuencias se pueden evitar utilizando cascos de protección y equipo adecuado y tener prudencia”, dijo.

 

Detalles del congreso

El CIAM 2022 constará de alrededor de 36 módulos y cuatro conferencias magistrales, doce precongresos y Expo Médica Virtual. Y tendrá lugar del 6 al 9 de abril, detalló el doctor Jaime Rodríguez Ochoa, Coordinador del Comité Científico del congreso. Los interesados pueden ingresar a la dirección https://ciam.hcg.gob.mx


Anuncian módulos de Neurología y de Neurocirugía del CIAM 2022

Read More


Casi todas las personas sexualmente activas contraerán el Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida. Tanto hombres como mujeres pueden contraerlo, y contagiar, sin saberlo. Te dejamos algunos datos sobre el VPH en hombres:
 
  1. Hay más de 100 tipos de VPH.
  2. El contacto directo con la piel de la zona genital es un modo de transmisión reconocido.
  3. Cada año, cerca de 21.000 cánceres relacionados con el VPH podrían prevenirse con la prevención primaria contra este virus.
  4. El VPH está asociado con los cánceres de ano, pene y orofaringe.
  5. La mayoría de estas enfermedades son causadas por los tipos 16, 17 y 18 de VPH.
  6. El 60% de los cánceres de pene están relacionados al VPH.
  7. Entre el 60% y 70% de los cánceres orofaríngeos pueden estar vinculados con el VPH.
 
MSD reitera su compromiso con la salud fomentando la información de pacientes al crear plataformas como infovacunacion.com.mx. Además de contar con una larga historia de investigación, desarrollo, fabricación y distribución de vacunas para niños, adolescentes y adultos.
 
Referencias
  1. https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-and-men-s.htm
  2. https://www.fda.gov/consumers/free-publications-women/virus-del-papiloma-humano-vph-human-papillomavirus-hpv
  3. https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
  4. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papillomavirus-(hpv)-and-cervical-cancer
  5. https://www.cdc.gov/spanish/cancer/hpv/basic_info/cancers.htm

7 datos que los hombres deben saber sobre el VPH

Read More

 


En México, las mujeres representan una minoría en lo que se refiere a las carreras relacionadas con las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), pues solo tres de cada 10 son profesionistas dentro de dichas áreas.

 

Por ello, resulta de suma relevancia impulsar iniciativas que contribuyan a reducir la brecha género al respecto, asimismo es importante generar ambientes laborales que les permitan desarrollarse y, a su vez, reducir la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres.

 

Toda vez que, de dicho porcentaje de egresadas, muy pocas llegan a ocupar una posición dentro de la ciencia, pues en nuestro país, únicamente el 33% de los investigadores científicos son mujeres, lo que implica que el contexto en general aún impide su desarrollo profesional. Es por lo anterior, y tras conmemorar recientemente el Día Internacional de la Mujer, que se vuelve esencial motivar la reflexión alrededor de tal problemática.

 

En este contexto, Covestro, la empresa de origen alemán y líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, llevó a cabo su 5ª Charla de Mujeres ConCiencia, un espacio creado para generar diálogo y reflexión alrededor de la participación y el desarrollo de las mujeres, jóvenes y niñas en el ámbito científico, acompañada de la Dra. Elvia González, coordinadora del Programa de Inclusión y Género de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

 

Dicha iniciativa se centró en cómo las construcciones sociales de género se han convertido en barreras para la participación de las mujeres laboralmente y, al mismo tiempo, la forma que han influido en las niñas y jóvenes desde la formación educativa.

 

“Desde hace tiempo, identificamos que es en edades tempranas donde tenemos que incidir en la educación de las mujeres, ya que existe la oportunidad de motivar su interés y romper creencias que puedan limitar el interés en lo que se refiere a las materias STEM. Es vital que, por un lado, motivemos su talento y habilidades y, por otro, construyamos ambientes laborales seguros y regidos por la igualdad, de tal manera que las próximas generaciones no se vean limitadas

 

por los mandatos socioculturales de género”, mencionó la doctora Elvia González del Pliego.

 

Asimismo, mencionó que ante los retos que representa motivar la igualdad y hacerla una realidad en todos los ámbitos, se necesita de la colaboración de diferentes actores e instituciones, entre ellos los medios de comunicación y las agencias de publicidad, toda vez que así es posible crear una red que permita dar visibilidad no solo a las problemáticas de género, sino también a los logros y el alcance que tiene la participación de las mujeres en la economía, la política, la industria, etc., y, por ende, en la sociedad y en el desarrollo.

 

“Alcanzar el objetivo que nos hemos impuesto requiere de una deconstrucción de estereotipos constante, con el fin de transversalizar la perspectiva de género y lograr ambientes igualitarios y equitativos”, finalizó Elvia González.

Tres de cada 10 investigadores científicos en México son mujeres

Read More


  • El pozole tiene su origen en la época prehispánica. 
  • El pozole rojo, es una variante originaria del estado de Jalisco. 
  • En las costas de Occidente se acostumbra a preparar pozole con camarones. 

Guadalajara, Jalisco a 18 de marzo 2022. Sin duda, uno de los platillos emblemáticos de México es el pozole pues, no sólo es de los más populares durante las celebraciones familiares, sus aromas y sabores reflejan, como ningún otro, la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana. 

De acuerdo con Diana Paola Méndez, cocinera de la Cenaduría de San Martita en Guadalajara, Jalisco, este platillo tiene su origen en la época prehispánica. Los antiguos pobladores mesoamericanos preparaban este caldo a base de granos de maíz cacahuazintle durante los rituales dedicados a sus guerreros. 

De hecho, la palabra pozole deriva del náhuatl pozolli que significa “espumoso” y hace referencia a la etapa del proceso de cocción cuando el maíz pierde su cáscara y se abre, lo cual da la apariencia de espuma. Tras la llegada de los europeos, a la preparación de este platillo se añadieron ingredientes del Viejo Mundo tales como: carne de cerdo, orégano y verduras. 

A lo largo de los años, la receta original continuó modificándose para adaptarse a los gustos de las diferentes regiones de México. Actualmente, se distinguen tres principales variantes del pozole: verde blanco y rojo. La principal diferencia entre ellos son los elementos que se les agrega para darle a cada uno su color característico. 


La variante representativa de la región de Occidente, especialmente del estado de Jalisco, es el pozole rojo. Aunque no existe una única receta para el pozole rojo, la experta menciona que los ingredientes principales para su preparación son: maíz, carne de cerdo, chile guajillo y chile ancho, estos últimos son los que le dan ese colorado característico al caldo. Asimismo, se suele acompañar con repollo, rábanos, cebolla, sal y limón. 

El origen del Pozole, platillo ancestral

Read More

sábado, 19 de marzo de 2022

En el CIAM 2022 se abordarán dichas secuelas en la salud durante el periodo agudo y posterior al virus

 

Las afecciones cardiovasculares y en la salud de la población adulta mayor durante el COVID-19 trajo diversas secuelas que se abordarán en los módulos de Cardiología y de Geriatría en el XXIII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2022), que organizará el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) del 6 al 9 de abril.

 

La Coordinadora del Módulo de Cardiología, doctora Liliana Estefanía Ramos Villalobos, explicó que se analizarán las secuelas cardiovasculares; aunque la información es reciente, es de interés para el sector médico.

 

“Hay secuelas como trastornos del ritmo, disautonomía, síndrome de taquicardia sinusal inapropiada, miocarditis y pericarditis, que son las principales afectaciones; pero también hay secuelas como eventos trombóticos y cardiopatía isquémica”, informó.

 

Está documentado que entre 10 y 30 por ciento de los pacientes infectados tienen secuelas cardiovasculares como la injuria miocárdica o lesión del corazón, dijo.

 

Ramos Villalobos resaltó el impacto social de esto, pues al buscar a los pacientes del servicio de cardiología alrededor de la mitad ya había fallecido.

 

“El impacto económico no es tan importante, pero sí nos dejó un impacto social, familiar y cultural porque, aunque los pacientes no fallecieron por COVID-19, no sabemos si fue por la afección cardíaca o porque la atención médica se enfocó más en dicha enfermedad que en el resto de las patologías”, declaró.

 

El Coordinador del Módulo de Geriatría, doctor David Leal Mora, informó que la población geriátrica fue la más afectada durante la pandemia.

 

“Nos dimos cuenta de que la población geriátrica sufrió el mayor impacto en las olas de contagio, sobre todo en la primera con cerca de 65 por ciento de mortalidad, pues los pacientes que ingresaban tenían un pronóstico de malo a reservado”, dijo.

 

A esta secuela se añade la mortalidad secundaria por la priorización que se dio a los pacientes del COVID-19 y que suspendió otros servicios médicos.

 

“Por la poca atención que tuvieron de sus enfermedades crónico-degenerativas, porque el sistema de salud se transformó y se dedicó al cuidado de los pacientes del COVID, por lo que nos vimos en la necesidad de desplazar el cuidado de otras enfermedades en la población geriátrica”, informó.

 

En esta población se registró un exceso de mortalidad estimado en 2.5 veces más de lo esperado, mortalidad que se registró por falta de seguimiento en la atención de otras enfermedades.

 

De acuerdo con Leal Mora, después de la vacunación y el descenso de casos ahora se registra la saturación del Servicio de Geriatría, al que los pacientes se acercan para recibir atención después de dos años de confinamiento.

 

Durante el CIAM 2022 habrá conferencias magistrales. Una de ellas estará a cargo de la doctora María Virginia Villegas Botero, médico internista, infectóloga, microbióloga e  investigadora en temas de resistencia bacteriana.

 

Además, se presentará el infectólogo Alejandro Ernesto Macías Hernández, quien se destacó en la comunicación adecuada de las medidas sanitarias durante la pandemia.

Analizarán secuelas del COVID-19 en salud cardiovascular y de población adulta mayor.

Read More

Mantener los estímulos fiscales para controlar el precio de la gasolina puede costar el equivalente al 1.26% del PIB mexicano; sin embargo, el conflicto bélico Rusia-Ucrania seguirá generando desbalance entre la oferta y la demanda de pétroleo, lo cual tarde o temprano puede reflejarse en el país, explica Experto CETYS  
 
Derivado de la invasión de Rusia a Ucrania, sus efectos económicos colaterales y la reactivación económica global, Estados Unidos registra cifras récord en el precio de la gasolina, llegando a costar 4.43 dólares por galón, un máximo histórico que afecta los bolsillos de los estadounidenses y de los negocios establecidos en ese país, de los cuales algunos giros están siendo más golpeados que otros. 

Aunque la situación general dista de ser mejor, en México la gasolina se vende más barata que en Estados Unidos. Al respecto, “cabe recordar que desde el sexenio pasado se liberó el precio de los combustibles en nuestro país, derivado de la reforma energética, por lo que el costo de llenar un tanque de gasolina puede variar de acuerdo con el mercado, haciendo que en algunas estaciones los precios sean más elevados que en otras”, señaló el Mtro. Enrique Luna Gutiérrez, coordinador de la Licenciatura en Contador Público Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali.  

En México, actualmente el precio de los combustibles oscila entre los 21 y los 29 pesos por litro; dependiendo si se trata de gasolina magna, gasolina premium o diésel.

Para amortizar los efectos del alza del petróleo y controlar los aumentos en los precios de las gasolinas, y por ende en la economía nacional, el gobierno de México otorgó un estímulo fiscal del 100% del IEPS (Impuestos Especial sobre Producción y Servicios) para la gasolina magna y el diésel, y del 97.14% para la gasolina premium. 

Sin estos estímulos gubernamentales, la gasolina magna tendría un precio de 27.55 en lugar de los 21.19 pesos por litro, mientras que la gasolina premium tendría un precio de 27.65 por litro en vez de los 23.15 pesos actuales, y finalmente, en el caso del diésel su precio rondaría los 29.27 pesos y no los 22.64 que alcanza con el estímulo.

Por otra parte, de acuerdo con datos ofrecidos por el Banco BASE, mantener los estímulos que están permitiendo controlar los precios de la gasolina puede alcanzar un costo aproximado de 330 mil millones de pesos, lo que equivale al 1.26% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

Pero permitir un descontrol en el precio de las gasolinas en México, podría ocasionar un desbalance en las finanzas de las familias mexicanas, así como gastos adicionales para las empresas las cuales pueden generar aumentos en los precios de los productos y servicios, contrastó el coordinador. 

“El aumento de precios seguirá siendo afectado en buena medida por el comportamiento de los mercados globales, sobre todo por las barreras que se le están imponiendo a Rusia como país que exporta petróleo, generando un desbalance entre oferta y demanda de este activo”, concluyó el especialista.

COSTARÍA 330 MIL MDP A MÉXICO CONTENER EL ALZA EN LOS PRECIOS DE LA GASOLINA.

Read More

Crean tecnología de realidad virtual en la UAG.

El Dr. Jonathan Rosales Hernández, Doctor en Ciencias Computacionales, y un equipo de estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) desarrollaron un Full Dome para la aplicación de realidad virtual.
El también Profesor Investigador Titular y encargado del Laboratorio de Ambientes Virtuales e Inmersivos, desarrolló este componente que busca generar ambientes virtuales de 360 grados.
El objetivo es volverlo interactivo, no son componentes nuevos, lo que busca es exigir un entorno virtual, interactuar con él y manipularlo. Podrá ser usado para diversas carreras como Arquitectura y del área de Ingenierías, como Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales y Sistemas Computacionales, entre otras, que utilizan este tipo de simuladores.
El académico dijo que con el Full Dome se trata de favorecer el aprendizaje y desarrollo de productos y será un monitor para ayudar a la investigación y el aprendizaje.
“Es un semicírculo en qué puede percibirse un ambiente virtualizado, es un prototipo y se creó con apoyo de la Carrera de Arquitectura, con apoyo de Dra. Graciela Eloísa Muñoz”, dijo.

Las líneas de investigación del profesor son Computación Cognitiva, Sistemas Distribuidos, Realidad Aumentada y es Miembro del Sistema Nacional de Investigación Nivel 1.

Crean tecnología de realidad virtual en la UAG.

Read More

La gobernabilidad en la Alcaldía Cuauhtémoc está vigente y garantizada aseguró el Director General de Gobierno, José Medina, encargado de despacho en esta alcaldía.

Destacó el encargado del despacho que seguirán los trabajos de coordinación con áreas centrales del Gobierno de la Ciudad como hasta la fecha se han venido realizando.

 

Además, está garantizada la regularidad de los servicios tanto en la atención a las áreas de Obras, Servicios Urbanos, cultura, desarrollo social y Servicios Administrativos en lo general.

 

En mensaje a medios, José Medina, Director General de Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, subrayó: “las actividades que tenemos consideradas dentro de nuestros esquemas de operatividad en esta demarcación están más que garantizadas y se desarrollan de manera regular; así que se les informa que estamos trabajando de manera intensa, permanente, asidua y con el ánimo de continuar nuestros trabajos cómo se vienen realizando desde el 1o. de octubre del año anterior”.

 

Ratificó que a partir del 14 de marzo la gobernabilidad se ha garantizado a través de la figura del encargado del despacho, en este caso recayendo en la figura del Director General de Gobierno, lo que se traduce en trabajo institucional, continuo, permanente y sistémico en función del Programa de Gobierno 2021 – 2024 en la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Cabe destacar que la Alcaldesa de Cuauhtémoc en suspensión de funciones, Sandra Cuevas, dejó un buen equipo de trabajo que responde diariamente a las necesidades de los 550 mil habitantes de las 33 colonias de esta demarcación.

LA GOBERNABILIDAD Y TRABAJO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC ESTÁN GARANTIZADOS: JOSÉ MEDINA, ENCARGADO DE DESPACHO.

Read More

*Por CHARLY DE BALZAC.

Una vez mas en esta columna cultural en la cual quiero comentarles que en la telebobela del conocido canal de las candilejas, corre una teleserie en donde el villano pertenece al prestigiado apellido de los Hadad, y quienes son ellos, pues una de las familias no solo mas adineradas de México, sino una de las mas poderosas, los cuales tienen dos hijas que por azares del destino se enamoran de unos plebeyos, por lo que el aristocrático apellido, se mezclara con la sangre de los pobres. Bueno esto viene a cuento a través de un humor corrosivo de este humilde escribiente que se saborea los bigotes de antemano, ante el anuncio de la ya legendaria interprete y cabaretera ASTRID HADAD que retorna de manera prescencial a los escenarios, luego de dos años de pandemia y de confinamiento. Ahora con su nuevo espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo sábado 19 de marzo a las 19: 00 hrs. Vale detallar que la conocida y carismática actriz, cantante y compositora mexicana Astrid Hadad volverá al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el marco del ciclo Nosotras Somos Memoria, con su más reciente espectáculo de cabaret histórico titulado La pluma o la espada, que aborda a dos grandes personajes femeninos del barroco: Sor Juana Inés de la Cruz y la Monja Alférez. En rueda de medios previa preciso el  espectáculo se desarrolla con canciones de Astrid Hadad y 14 nuevos vestuario y vídeos que describen la narrativa histórica de ambos personajes, dos mujeres que lograron vivir momentos extraordinarios, una con la pluma y la otra con la espada, con la firme convicción de romper las cadenas que les imponía la sociedad de su tiempo. 
Así las cosas, la  pluma o la espada se presentará en el
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México 
el próximo sábado 19 de marzo a las 19:00 horas. Destaco que en el  siglo XVII, época del barroco, dos mujeres sobresalieron por sus acciones: Sor Juana Inés de la Cruz, quien fue la poetisa más famosa de su siglo tanto en México como en España y Portugal, y la Monja Alférez, igualmente reconocida por atreverse a vestirse de hombre y luchar como soldado en la conquista de Argentina, Chile, Panamá y Perú. Ambas desafiaron el poder religioso y el civil. Con la pluma o con la espada, lograron una vida transgresora, por lo que Astrid Hadad las eligió como tema de su nuevo espectáculo musical: “Viviremos –con canciones, vídeos, vestuario– sus aventuras y también unas características de la época barroca en México, que todavía tiene extrañas similitudes con la actualidad”, a decir de la propia artista. Indico “Soy Astrid Hadad, siempre imitada, nunca alcanzada. Pero los que me imitan tendrán que esforzarse porque este nuevo espectáculo no se parece a ningún otro de los míos, ni a ningún otro de los otros…Hay intermedios con animaciones, hay historietas, hay 14 vestuarios nuevos”, dice la artista para invitar al público. Con La pluma o la espada, Hadad cultiva lo que ella llama “cabaret histórico”. La idea se originó en el Metropolitan Museum de Nueva York, donde fue invitada para acompañar la exposición Pinxit Mexici sobre el arte del siglo XVII en México, de tal forma que aquí busca dar a conocer esa época barroca en México, tanto en sus aspectos sociales, artísticos, políticos y cotidianos. Secundo “Esta época, además de legar grandes herencias a lo que es nuestra sociedad actual (como el gusto para la acumulación, las imágenes, los símbolos, la gastronomía…), está movida por resortes que probablemente siguen vigentes: la apariencia, los artículos de lujo como símbolos del poder económico, las creencias irracionales, el reino absoluto de Don Dinero”. Sumo “Este espectáculo plantea un cuestionamiento: en esa época, como en la nuestra, ¿qué es más poderosa, la pluma o la espada? ¡Que el público saque sus conclusiones!”. Como siempre el vestuario viene a apoyar o poner un contrapunto a los temas cantados o comentados. Varios artistas reconocidos colaboraron en ello como Lucia Maya, Bruno Fourure y Fernando Guevara. 
Cabe resaltar que una de las innovaciones del espectáculo reside en los intermedios, que incluyen animaciones, historietas y breves montajes nunca presentados, realizados por cineastas o artistas visuales que trabajaron con las propuestas de Astrid. 
* póeta periodista y promotor cultural.

El Sabio Trashumante, retorna al Esperanza Iris.

Read More

  • El próximo martes, 22 de marzo, inician entrevistas de candidatas y candidatos.

 

Las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; y de Justicia, aprobaron el acuerdo que establece el formato y metodología para evaluar a las y los candidatos a ocupar el cargo de comisionadas y comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

 

Las y los integrantes de estos órganos legislativos, que presiden los senadores Juan Zepeda y Rafael Espino de la Peña, se declararon en sesión permanente, para iniciar el proceso de revisión y desahogo de las entrevistas de las y los aspirantes. 

 

Juan Zepeda indicó que las presentaciones de los candidatos se realizarán de forma mixta, es decir, de manera presencial y virtual. Debemos considerar, acotó, que es un proceso de selección muy importante, por lo que se tiene que garantizar que los aspirantes sean escuchados y evaluados.  

 

El acuerdo establece que serán cinco bloques en los que participarán los candidatos; en el primero será entrevistado el martes 22 de marzo, de 9:00 a 15:00 horas; el segundo de 16:00 a 20:00 horas; para el miércoles 23, se desahogarán las entrevistas de 16:30 a 20:00 horas; el cuarto bloque comparecerá el jueves 24 de marzo, de 16:30 a 20:00 horas; y el último el viernes 25, de 9:00 a 12:00 horas. 

 

Además, indica que para la evaluación de los perfiles se contará con cédula de revisión documental, que elaborarán las comisiones. 

 

Cabe destacar que el pasado 9 de febrero, el INAI notificó al Senado de la República que el 31 de marzo de 2022 concluyen sus responsabilidades como comisionados Oscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov. 


Comisiones aprueban formato para evaluar a aspirantes al INAI.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola.

Participarán los voceros de personajes ídolos como Bob Esponja, Luke Skywalker, Shrek, Naruto, y Dr. Strange. La Convención por el  XXV Aniversario, 25 de marzo. La Mole será en WTC de la ciudad de México. 

La mole informa que estarán Alfonso Obregón,  la voz de Shrek, Kakashi Hatake en “Naruto”; Fox Mulder en “Expedientes Secretos X”; Ren de “Ren y Stimpy”; Reiner Braun de “Attack on Titan”, así como de Bugs Bunny en diversas etapas de su carrera. Beto Castillo al Dr. Strange en el MCU; Maui de “Moana”, Luke Skywalker en “Star Wars” (Episodios VIII y IX), Galio, de “League of Legends". 

Igualmente Luis Carreño, actor de doblaje venezolano famoso por ser la voz en español latino de Bob Esponja., Perro de “CatDog”, Martin Mystery y Max Steel. Rubén Moya, Con más de 40 años de experiencia, Moya da voz a He-Man del clásico “He-Man y Los Amos del Universo”. Ha dado voz   a Zurg de “Toy Story”; Apollo en la película de “Los Caballeros del Zodiaco: Obertura del Cielo”, así como Jack Palance del programa “Aunque usted no crea" 

Rommy Mendoza:  Teela de “He-Man y Los Amos del Universo”; Winnie Cooper de “Los años maravillosos”, Hilary Banks de “El príncipe del rap”; Kelly Kapowski de “Salvados por la campana”; Linda Flynn-Fletcher de “Phineas y Ferb”. 

Carmen Sarahí, es Princesa Elsa. Debutó en el doblaje para  “El jardín de Clarilú”, interpretando a Loli la libélula, continuando con Perla la pingüina, en “Jake y los piratas del País de Nunca Jamás”, y a la Reina Eleanor de “Larga vida a los Royal”. 

Emilio Treviño, nuevo  talento presta voz a Miles Morales de la franquicia Spider-Man; Robin/Dick Grayson en “LEGO Batman: La Película”; Ben 10Clyde McBride de “The Loud House”.

Gaby Vega. Cantante mexicana es Sally en los temas de “El extraño mundo de Jack”, y en openings y endings de animes como “Inuyasha”, “Shaman King”, “Hamtaro” y “Pokémon”. 

Isabel Martin interpreta personajes como Naruto Uzumaki de la franquicia de “Naruto”, Ben 10 en la primer serie animada y en “Ben 10: Omniverse”, Gumball de “El increíble mundo de Gumball”, así como a Marceline Abadeer de “Hora de aventura”, entre otros. 

En La Mole, grandes "Dobladores" de celebridades-Cómic.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

La serie Vicente Fernández "El rey" de Televisa, que intenta   protagonizar Pablo Montero,  resultó del gusto popular al menos en un gran margen de fans que sin embargo miran con cierto recelo  al
problemático Pablo Montero  de comportamiento a veces 
 ralo, en la vida real, como el hecho publicado, de maltratar a los mariachis, no pagarles  y las  publicaciones que citan uso de alguna sustancia prohibida. Pero hoy Pablo es otro. Un buen cantante. 
 Este guión es poquito exagerado con  los personajes sobreactuados pero así tenía que ser. Esta hecho con un toque de sentimiento-Teletón, es decir, al natural porque surge  ese sentir  forzado que debe aflorar en el público cuando en la escena ven un niñito llamado Vicentito  Fernández, muy pobre con mucha sed  de triunfo, pero  sufre junto a su "Ama", por las hambrunas constantes que han de soportar. 
 Por cierto, un detallito  de Juan Osorio, de chiste, es que la "mamá"  de ese niño es toda una modelo, no una madre con chanclas de pueblo chico y chisme grande. 
Bueno pues ese  cuadro del guión, la entrema pobreza,  es insufrible. Lo viven  millones de mexicanos, no sólo los Fernández.  No es algo de otro mundo. 
Este  programa al teleauditorio nos hubiera encantado no fuera tan, al estilo literario del guión de la película  "Pepe el Toro" tan es así  que incluso en algunos momentos se escucha a Pedro Infante, cantar. Eso es nada menos que el  reconocimiento a Infante como  el mejor intérprete de toda la historia del canto popular mexicano ranchero y a las perfectas  actuaciónes de Pedro y eso sin ser "Actor estudiado". Cosa que don Chente nunca logro. 
No es difícil creer del todo lo que este teledrama proyecta porque es interesante , tierno, pero solo hasta ahorita.
Porque... no sé confíen ya que  Olga Wolrnat es una  Periodista dura y  utilizado tan perfectamente su entrevista Juan Osorio,  añadió  puntos poco comunes como el léxico poético y hasta  filosófico en la narrativa de la vida de Chente que el mismo "narra," pero como si fuese un erudito, culto irrefutable. Cómo? Si, eurito de pueblo. 
Es cierto que la serie paso con 8  de "panzazo"  a pesar de las amenazas de los Fernández. Juanito Osorio, es un productor de Moco- novelas chillonas. Algunas  fueron exitosas. Otras no.  Parece que está bioserie  será un éxito pero... que nos contara Olga Wornat,  que está en discusión? Hay nanita! La gente se opegunta si  tocará la supuesta  homosexualidad, mostrada en redes sociales de  Alejandro Fernández en fiestas y muy borracho? Que hasta don Chente amenazó con desehedarlo?  O eso es un mito?
OJO:  La Periodista argentina Olga Wornat, fue quien escribió el libro sobre la mujer más transa, abusiva y temeraria de la política mexicana  Martha Sahagún de Fox, alias  "El Tarolas Coca Cola".  
Wornat, dio a conocer que Martita de Fox le hacía brujería para controlarlo  !Cuaz! 
La serie " El Rey" es mala o buena? Y hay un asunto político de peligro para Pablo Montero, pues está en la lona públicamente e Internacionalmente. Eso por la pifia de haberle cantado hace poco tiempo, al Dictador venezolano Nicolás Maduro un tipo millonaroo y cruel desde sus  entrañas. 
CORRIDO DE VICENTE FERNANDEZ. SE LE FUE A OSORIO 
Un dato para Juanito Osorio,  es que no supo que Vicente Fernández en vida recibió un buen Corrido muy bonito escrito y musicalizado por el ídolo grupero Juan Ramón Nava "El Primo" que hubiera sido un cierre de Oro. Ese tema le encantó al Charro de Huentitàn y a Alejandro Fernández. 
La serie está montada como a caballo pelón. No se sabe si el argumento está expuesto sólo de manera muy positiva o vendrán los  asuntos que son Bomba de Tiempo. No en balde doña Cuquita viuda del Charro se "enchilo" por el contenido del libro El Rey. 
ALBERTO ESTEVES, SERVIDOR CON EL CHARRO EN SU RANCHO 
Yo fui invitado a su rancho como reportero de EXCELSIOR. Ahí vi que doña Cuquita,  es una señora muy educada y muy sencilla. Por ello  no le gustó el trabajo del productor que en su momento pidió "que la vea primero" (El miedo no anda en burro). 
Pero cuidado! Ahí hay varios millones de USD  en este pleito de  honor familiar vs dineros. Otro punto  de comentar es que el la escena donde cantan  El potrillo y don Chente, ambos están pensando en Chente Jr,   ya  secuestrado y la escena es cruel pues le cortan los dedos, al ex marido de Mara Patricia Castañeda. 
Juanito Osorio,  dice a los Fernández que se calmen que "primero vean la serie" pero a doña Cuquita le vale sorbete lo que piense Osorio y  ya lo demandó. Eso es peliagudo. Es jugar, con esa gran "Bomba de Tiempo". 

Pablo Montero, ni a los talones de Chente... en "El Rey" de Televlsa.

Read More

viernes, 18 de marzo de 2022

  • El fiscal tiene el respaldo de los Grupos Parlamentarios del Senado; el Fiscal no evadió ninguna de las interrogantes de las y los senadores, afirma 

 

En un ejercicio plural, en el que se abordaron temas de interés nacional y de trascendencia social, este jueves compareció el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, ante la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de la Comisión de Justicia, que presiden los senadores Ricardo Monreal Ávila y Rafael Espino de la Peña.  

 

Monreal Ávila destacó que se trató de un ejercicio serio, respetuoso y de alto nivel, donde se expresaron las posiciones de los Grupos Parlamentarios representados en el Senado y en el que el Fiscal General de la República dio respuestas puntuales a las interrogantes formuladas. 

 

Al término del encuentro, el senador aseguró, en entrevista, que Gertz Manero cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios representados en el Senado, sin excepción, pues “hay confianza en el Fiscal y en la justicia”. 

 

Dio a conocer que el titular de la FGR no evadió ninguno de los cuestionamientos que se le hicieron. “Los senadores y las senadoras fueron enérgicos, con preguntas directas, respetuosos, pero firmes”. 

 

Además, se trataron todos los temas de interés en la opinión pública: el espionaje telefónico, los factores que inciden en la violencia, rezago en investigaciones, el caso Ayotzinapa, el hecho registrado recientemente en Michoacán o la actuación del crimen organizado en distintos estados del país. 

 

“Sobre el espionaje telefónico comentó que ya había una investigación, que tenía ya prácticamente una semana y media que se había iniciado una carpeta de investigación, y que estaba muy avanzada”, para definir si correspondía a espionaje público o privado.  

 

El legislador reveló que el Fiscal se comprometió, ante los senadores de todos los Grupos Parlamentarios, a respetar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que “lo dibuja como un hombre de Estado”, por lo que no habría ninguna acción de su parte para cambiar dicha determinación.  

 

Monreal Ávila informó que también se abordó el trabajo que realizan los ministerios públicos y la Fiscalía, en su conjunto. “Es decir, fue una reunión de alto nivel, respetuosa, repito, aunque fueron cuestionamientos muy serios, muy firmes; nunca se perdió el nivel del diálogo y de la respuesta puntual”. 

 

También adelantó que se comprometieron a reunirse con mayor frecuencia, por lo que establecerán un calendario para llevar este ejercicio plural e incluyente. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró que todos los grupos parlamentarios, sin excepción, le refrendaron su confianza al titular de la Fiscalía. “Hay confianza en el Fiscal y en la justicia”.  

 

-- ¿Después de la comparecencia no ve posibilidades de que sea relevado del cargo, de que él renuncie?, se le preguntó 

 

-- “No veo ninguna posibilidad en este momento”, respondió el coordinador parlamentario de Morena. 

Comparece Gertz Manero ante Jucopo; fue un ejercicio serio y respetuoso: Ricardo Monreal.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top