martes, 1 de marzo de 2022

  • La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, les tomó protesta de Ley a Daniel Alberto Cámara y Pablo Monroy 

 

El Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Daniel Alberto Cámara Ávalos, como embajador de México en la República de Haití, y el de Pablo Monroy Conesa, como embajador de nuestro país en la República del Perú. 

 

La ratificación de Cámara Ávalos fue aprobada por 103 votos a favor y una abstención; en tanto, la de Monroy Conesa fue aprobada por 104 votos a favor y una abstención, por lo que, posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, les tomó la protesta de ley correspondiente. 

 

Cámara Ávalos es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010; se desempeñó en México como coordinador de Análisis y Evaluación de la Dirección General de Cooperación de Educación y Cultura, y como director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

 

A nivel internacional ha sido electo por aclamación Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Organización de los Estados Americanos, y como vicepresidente del Grupo de Trabajo Encargado de la Negociación de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. 

 

Monroy Conesa es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Derecho Internacional por la Universidad de Nueva York. Ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en 2003, y es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010. 

 

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Litigios Internacionales y actualmente como consultor jurídico adjunto “A” en la Consultoría Jurídica. En el exterior ha sido representante alterno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos. 

 

En tribuna, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, subrayó que Daniel Cámara cuenta con experiencia previa en ese país, lo que será de gran utilidad para refrendar el ánimo solidario de nuestros programas de cooperación y atender nuevos retos, tales como la reconstrucción institucional y el manejo de los flujos migratorios 

 

Respecto del embajador Monroy Conesa, argumentó que su ratificación abona al fortalecimiento de la relación de México con Perú, ya que ha mostrado ser un abogado competente dentro de la Secretaría. 

 

Ambos ciudadanos, agregó el senador, poseen valiosas trayectorias en el Servicio Exterior Mexicano y contribuirán al fortalecimiento y profundización de la relación con América Latina y el Caribe. 

 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Beatriz Paredes Rangel, dijo que es fundamental el esfuerzo de renovar los cuadros de los representantes diplomáticos en las embajadas, recurriendo a personal del Servicio Exterior Mexicano, que por su experiencia y su eficacia ha demostrado suficientes merecimientos.  

 

Esta renovación generacional impulsa un proyecto pertinente sobre la presencia de México en América Latina y el Caribe, puntualizó.  

 

En su oportunidad, del PRD, el senador Antonio García Conejo asentó que las personas designadas deben cumplir con el perfil profesional y la experiencia que requiere el cargo, ya que representarán al Estado mexicano y no a una ideología o posicionamiento político, ni pago de favores electorales. 

 

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza, aseveró que el Grupo Plural acompañará las designaciones -como estas-, que representen una visión de Estado y “votaremos a favor, cuando haya la significación de que podemos construir una representación que dignifique al país”. 

 

ORSS/GTV 

 

0-0-0 

 



 

NÚMERO · 828  

Ciudad de México, a 1 de marzo de 2022 

 

Senado ratifica a los embajadores en Haití y Perú  

 

  • La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, les tomó protesta de Ley a Daniel Alberto Cámara y Pablo Monroy 

 

El Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Daniel Alberto Cámara Ávalos, como embajador de México en la República de Haití, y el de Pablo Monroy Conesa, como embajador de nuestro país en la República del Perú. 

 

La ratificación de Cámara Ávalos fue aprobada por 103 votos a favor y una abstención; en tanto, la de Monroy Conesa fue aprobada por 104 votos a favor y una abstención, por lo que, posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, les tomó la protesta de ley correspondiente. 

 

Cámara Ávalos es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010; se desempeñó en México como coordinador de Análisis y Evaluación de la Dirección General de Cooperación de Educación y Cultura, y como director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

 

A nivel internacional ha sido electo por aclamación Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Organización de los Estados Americanos, y como vicepresidente del Grupo de Trabajo Encargado de la Negociación de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. 

 

Monroy Conesa es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Derecho Internacional por la Universidad de Nueva York. Ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en 2003, y es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010. 

 

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Litigios Internacionales y actualmente como consultor jurídico adjunto “A” en la Consultoría Jurídica. En el exterior ha sido representante alterno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos. 

 

En tribuna, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, subrayó que Daniel Cámara cuenta con experiencia previa en ese país, lo que será de gran utilidad para refrendar el ánimo solidario de nuestros programas de cooperación y atender nuevos retos, tales como la reconstrucción institucional y el manejo de los flujos migratorios 

 

Respecto del embajador Monroy Conesa, argumentó que su ratificación abona al fortalecimiento de la relación de México con Perú, ya que ha mostrado ser un abogado competente dentro de la Secretaría. 

 

Ambos ciudadanos, agregó el senador, poseen valiosas trayectorias en el Servicio Exterior Mexicano y contribuirán al fortalecimiento y profundización de la relación con América Latina y el Caribe. 

 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Beatriz Paredes Rangel, dijo que es fundamental el esfuerzo de renovar los cuadros de los representantes diplomáticos en las embajadas, recurriendo a personal del Servicio Exterior Mexicano, que por su experiencia y su eficacia ha demostrado suficientes merecimientos.  

 

Esta renovación generacional impulsa un proyecto pertinente sobre la presencia de México en América Latina y el Caribe, puntualizó.  

 

En su oportunidad, del PRD, el senador Antonio García Conejo asentó que las personas designadas deben cumplir con el perfil profesional y la experiencia que requiere el cargo, ya que representarán al Estado mexicano y no a una ideología o posicionamiento político, ni pago de favores electorales. 

 

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza, aseveró que el Grupo Plural acompañará las designaciones -como estas-, que representen una visión de Estado y “votaremos a favor, cuando haya la significación de que podemos construir una representación que dignifique al país”. 

Senado ratifica a los embajadores en Haití y Perú.

Read More

 * Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial, adelantó que en breve presentará al Gobierno y el Congreso de la ciudad un plan a 15 y 20 años, que incluye cómo generar empresas a largo plazo, trabajando con instituciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

COPARMEX CDMX estima que de acuerdo con el comportamiento de la actividad económica de los meses recientes y los primeros números de 2022, el crecimiento en la Ciudad de México al final del año será de alrededor de 0%, por lo que hizo una convocatoria al Gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum y a todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad, para generar profundas medidas para la reactivación económica, con el fin de recuperar los 146 mil empleos perdidos durante la pandemia y los nuevos que necesitan los jóvenes quienes se insertan el mercado laboral.

Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial en la Ciudad de México expresó que hoy, más que nunca se requiere la creación de “un mecanismo de diálogo que sea atendido por la Jefa de Gobierno y sus secretarios más relevantes”, para que ayuden a crear las condiciones para la recuperación de empleos, de la economía y brindarles a las familias el poder adquisitivo que han perdido debido a los estragos que ha dejado la pandemia.

Por el nulo crecimiento de la economía nacional en los últimos dos trimestres y el impacto de la creciente inflación que se mantiene por arriba de 7%, la COPARMEX CDMX ha profundizado su actividad de diálogo con tres actores clave: el secretario de Gobierno, Martí Batres; el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani y el diputado local Fernando Mercado, para avanzar en una agenda específica y puntual que incluya acciones de política pública y legislativa que deberán repercutir de manera muy positiva en la reactivación económica.


El dirigente del sindicato patronal en la capital del país expresó que los empresarios requieren “certidumbre, plena vigencia del Estado de Derecho, seguridad y, sobre todo, las condiciones necesarias para que las empresas que generan miles de empleos en la capital, no se vean en la necesidad de cerrar sus puertas por falta de apoyo”.

Acompañado por el vicepresidente de Comunicación y Estrategia Pública, Gabriel Aguirre Marín; el secretario del Consejo Directivo del Centro Empresarial, Gabriel Funes Díaz y el asesor económico de COPARMEX CDMX, David Mendoza, Zúñiga Salinas reiteró “nuestro compromiso de trabajar en unidad y estructurar estrategias de largo aliento que permitan tener resultados inmediatos, pero sostenibles en el tiempo”.

Gabriel Funes recordó que a lo largo de los casi dos años de pandemia en la ciudad de México se perdieron 26 mil unidades económicas y cerca de 146 mil empleos, de los cuales se esfumaron 11 mil 425 el pasado mes de enero.

También observó cómo pese a que el empleo informal era de 60% antes de la pandemia, hoy es el más afectado, contrario al formal que por tener el soporte del tejido empresarial se mantuvo, al grado que hoy la balanza actual está con 51% de empleos formales y 49% informales.

Por todo este panorama, insistió Zúñiga Salinas, COPARMEX CDMX busca al gobierno y al Congreso de la CDMX con el objetivo de encontrar la forma de trabajar en conjunto para poder detonar más empresas a mediano y largo plazo.

“De hecho –dijo el empresario--, en poco tiempo vamos a presentarles un plan que estamos construyendo a 15 y 20 años, el cual incluye cómo generar empresas a largo plazo, trabajando con diversas instituciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil”.

Y una tarea muy importante, recalcó, es que seguimos insistiendo en la creación del Instituto del Emprendimiento, es decir, vamos a construir una agenda con la Secretaría de Economía, a corto, mediano y largo plazo.

Por el lado del Congreso de la Ciudad de México, expresó Zúñiga Salinas, están trabajando la Ley de Economía Circular, la Ley de la Publicidad Exterior y también están buscar acuerdos con la Comisión de Fomento Económico.

SIN PROFUNDAS MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN 2022 SERÁ 0%: COPARMEX CDMX

Read More

• Es de interés para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes incrementar la seguridad vial en vías generales de comunicación


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCT-2-2022 “Remolques, semirremolques y convertidores-Especificaciones de seguridad y métodos de prueba”, la cual es de suma importancia por el especial interés de incrementar la seguridad vial en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.

“Es necesario establecer las disposiciones generales para la construcción de remolques, semirremolques y convertidores, así como sus especificaciones de seguridad y métodos de prueba, a fin de proporcionar mayor seguridad a los usuarios del camino, así como proteger las vías generales de comunicación”, plantea.

Se publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación, en la que se remarca que la adecuada observación y cumplimiento de sus disposiciones contribuyen a la seguridad en el autotransporte.

La Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCT-2-2022 se fundamenta en la Ley de Caminos Puentes y Autotransporte Federal, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y en la Ley de Infraestructura de la Calidad, y fue aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre.

Lo anterior con la intervención de instituciones educativas y de investigación del país, representantes de la industria nacional, así como de las autoridades involucradas.

En la NOM participaron las siguientes dependencias, empresas e instituciones:

La propia SICT (la Subsecretaría de Transporte expidió la normatividad) y su Dirección General de Autotransporte Federal e Instituto Mexicano del Transporte; la Secretaría de Economía y su Dirección General de Normas; la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas; la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; la Asociación Nacional de Transporte Privado; la Asociación Nacional de la Industria Química; la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones; la Cámara Nacional de la Industria de Transformación; la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga; la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos.

NORMA PARA REMOLQUES BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A USUARIOS.

Read More

  • Se trata de las designaciones para las embajadas de España, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Santa Lucía, República Dominicana, Trinidad y Tobago, así como para el Consulado General de México en Nogales, Arizona 

     

La Cámara de Senadores recibió, para su ratificación, ocho nombramientos que realizó el Ejecutivo Federal para las embajadas de España, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Santa Lucía, República Dominicana, Trinidad y Tobago, así como para el Consulado General de México en Nogales, Arizona.  

 

El Presidente propuso como embajadora de México en Brasil a Laura Beatriz Esquivel Valdés; y para las embajadas de nuestro país en Nicaragua y en Venezuela, a Guillermo Zamora y Villa, y Leopoldo de Gyves de la Cruz, respectivamente.  

 

También envió el nombramiento de Luis Manuel López Moreno como embajador en Santa Lucía y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante Antigua y Barbuda, Mancomunidad de Dominicana Granada, Federación de San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas. 

 

Además, propuso a Carlos Miguel Aysa González, como embajador de México en la República Dominicana; y a Víctor Hugo Morales Meléndez, como embajador ante Trinidad y Tobago y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante Barbados y la República de Surinam, así como Representante Permanente de México ante la Asociación de Estados del Caribe, con sede en Puerto España, Trinidad y Tobago. 

 

Estos nombramientos fueron remitidos a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe. 

 

Asimismo, se recibió el nombramiento de Quirino Ordaz Coppel, como embajador en el Reino de España y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante el Principado de Andorra, así como representante Permanente de México ante la Organización Mundial del Turismo, con sede en Madrid, España. 

 

Este nombramiento fue turnado a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores Europa. 

 

Finalmente, Marcos Moreno Báez, fue propuesto como cónsul general de México en Nogales, Arizona, Estados Unidos de América, cuyo nombramiento se turnó a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte. 

 

La Presidencia de la Mesa Directiva informó que el Ejecutivo Federal también remitió el Convenio 190 sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, adoptado en Ginebra, el 21 de junio de 2019. 

 

El instrumento internacional se turnó a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores; y de Trabajo y Previsión Social. 

Turnan a comisiones nombramientos diplomáticos que propuso el Ejecutivo Federal.

Read More

¿Quieres ser feliz y estar sano y fuerte físicamente? Pues existen cuatro acciones que pueden ayudarte a alcanzar estas metas: haz ejercicio, ten una dieta saludable, busca un bienestar mental y emocional y dormir todas tus horas.

Estos consejos se compartieron en el webinar “Vida Saludable, es momento de una vida sana” organizado por el Club de Ejecutivas UAG y el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) que impartió la Directora del Programa de Nutrición de la UAG, Mtra. Monserrat Rodríguez León.

La académica compartió consejos para mejorar la vida, los cuales se centran en la alimentación y es que el dicho “eres lo que comes”, no está muy lejos de la realidad.
Para tener un bienestar físico, mental y social, los elementos como la nutrición adecuada, la relación con los alimentos, emociones, autoestima, vida social, relaciones saludables, actividad física y las horas de sueño tiene un papel fundamental.

“Salud es bienestar mental, personal e interpersonal. Nuestra alimentación tiene un papel fundamental en ello, cambia cómo nos sentimos, nos vemos”, dijo. 

El envejecimiento prematuro y la obesidad pueden generar factores de riesgo en las personas y causar diferentes enfermedades como alteraciones en la fertilidad, enfermedades neurodegenerativas, deterioro cognitivo, complicaciones moderadas o graves con el Covid-19, diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, resistencia a la insulina, ateroesclerosis, dislipidemias, enfermedades del hígado y envejecimiento.

Una buena alimentación podría evitar estas enfermedades, pero también hay otras acciones que suman a una vida más saludable y perdurable.

No comas productos con ingredientes que no puedes pronunciar
Para poder tener una vida más sana se necesita voluntad y seguir ciertas estrategias que lleven a metas, estas metas deben alcanzar o establecerse para generar resultados a corto plazo y que se puedan lograr.

  1. Evite o reduzca de manera gradual el consumo de bebidas azucaradas como el jugo de envase, refrescos y bebidas deportivas/energéticas y consuma 1.5 litros de agua natural, acompañe las comidas con el mismo líquido.
  2. Aumente su consumo de fibra que provienen de las frutas y verduras. Consuma variedad, ya que cada fruta y verdura es rica en diversos minerales y vitaminas.
En la comida se recomienda que el plato esté compuesto en su mayoría de vegetales, una cuarta parte de proteína y otra de granos y cereales como tortillas.
 
Los lácteos son importante fuente de calcio, lo que fortalece los huesos, por ello es importante consumirlos.
Limite el consumo de los ultra-procesados. Los alimentos que tienen más de 5 ingredientes o que sus compuestos son difíciles de pronunciar, ya que son productos que contienen químicos.
  1. Conozca y cuide su conducta alimentaria. Las emociones y cómo comemos están ligadas.
Éstas impactan en cómo y cuánto te alimentas, el alimento también puede afectar cómo nos sentimos y se vuelve un círculo vicioso, nos alimentamos mal (de manera inadecuada) y nos sentimos mal. Incluso, nuestros sentimientos pueden evitar que nos alimentemos.
“Existen los comedores emocionales, la gente que usa comer o los alimentos como un mecanismo disfuncional para afrontar las emociones. Al momento de comer es recomendable tener o promover un ambiente sano, en familia o acompañados”, agregó.
  1. Haga ejercicio. Esto nos ayuda a sentirnos fuertes y sanos. Se recomienda realizar 150 minutos de actividad física a la semana.
 
  1. Todo es redes sociales. Las redes sociales, se refiere a las conexiones que hacemos con la gente, el conjunto de las relaciones personales que cada individuo mantiene crea seguridad, felicidad y ayuda a su desarrollo.
La vida social son las conexiones que hacemos nos dan información, afecto, asistencia y recursos diversos. Hay que estar conscientes de cómo nos desenvolvemos en nuestro trabajo, pues es uno de los lugares donde nos desenvolvemos por más de 8 horas al día y 6 (o más) días a la semana.
  1. Higiene del sueño. Es mantener una salud del sueño óptima o “dormir todas tus horas”. Dormir ayuda en muchos sentidos a nuestro cuerpo y mente, nos mantiene sanos mental y físicamente.
Según la National Sleep Foundation, los niños de 5 a 10 años deben dormir de 10 a 11 horas. Adolescentes de 11 a 17 años de 8.5 a 9.5 horas y los adultos de 7 a 9 horas. “Si no duermes bien puedes estar en riesgo de sufrir hipertensión, obesidad, diabetes o depresión”, explicó la Mtra. Rodríguez León.
  1. Cuida y mejora la salud de tu intestino.
Nuestro intestino es un órgano al que le ponemos poca atención y su función es tan fundamental como el estómago, el corazón o los pulmones.
Y es que, el intestino ayuda a combatir enfermedades gracias al cúmulo de micro organismos buenos que contiene. Para cuidarlo hay que evitar el estrés, mala alimentación (con alto consumo de azúcares) y uso inadecuado de antibióticos.

Su descuido puede causar cáncer de colón. La dermatitis, estreñimiento, irritabilidad y obesidad son indicios de alteraciones en nuestra salud intestinal, lo que causa síndrome de intestino irritable, disminuye el sistema inmune, aumenta la cantidad de gases por la putrefacción y la proliferación de baterías patológicas. ¡Cuídate!

Hábitos que te harán fuerte, sano y feliz.

Read More

Sin haber hecho una convocatoria previa, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas recibió a sus vecinas y vecinos de la demarcación quienes arribaron para demostrarle su apoyo, desde el Monumento a la Revolución hasta la explanada del recinto gubernamental para decirle “Sandra Cuevas, no estás sola”.

Sandra Cuevas, como es su costumbre y su esencia, siempre regresando a su gente el mismo amor y respeto que ellos le dan, en un acto de amor, de dulzura y agradecimiento, la Alcaldesa salió a su balcón para saludar a quienes la apoyaban.

 

Morena al haber fracasado en su intento de llevar a cabo una manifestación en contra de la Alcaldesa, como siempre va en busca de denostar el trabajo de la Alcaldesa.

 

Sin embargo, algo sí quedó claro y fue el respaldo y cariño de la gente, de comerciantes de mercados públicos, de vecinos y vecinas de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc que sin previa convocatoria vinieron a apoyar a su Alcaldesa Sandra Cuevas.

 

Sandra Cuevas dijo que no perderá más el tiempo en notas negativas; que el trabajo y amor por la Alcaldía Cuauhtémoc hable por ella.

FALLIDA LA CONVOCATORIA DE MORENA CONTRA SANDRA CUEVAS.

Read More

lunes, 28 de febrero de 2022

  • El dictamen fue aprobado por unanimidad, con 16 votos  

     

La Comisión de Energía, que preside la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, aprobó el dictamen por el que se considera que Lorenzo Mauricio Meyer Falcón “es idóneo para su ratificación” como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, hasta por cinco años.  

 

El documento, que fue aprobado por unanimidad, con 16 votos a favor, explica que Petróleos Mexicanos es la empresa productiva del Estado, integrada por un Consejo de Administración, responsable de definir políticas, lineamientos y la visión estratégica de la compañía, así como de sus empresas productivas subsidiarias y filiales. 

 

Dicho Consejo está integrado por 10 consejeros, entre los cuales participan cinco consejeros independientes designados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la República.  

 

El dictamen también aclara que los consejeros independientes no tienen el carácter de servidores públicos, ejercen sus funciones de tiempo parcial, de manera personal y no tienen suplentes. 

 

De esta manera, la Comisión de Energía determinó que “es idóneo para su ratificación, por el Senado de la República, el C. Lorenzo Mauricio Meyer Falcón como Consejero Independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, para el periodo que comprende desde su aprobación por esta Soberanía hasta por cinco años, derivado de la conclusión al cargo del C. Rafael Espino de la Peña, originada el 23 de febrero de 2022.” 

 

En su intervención, Abreu Artiñano comentó que Pemex nos obliga estar cada vez más preparados en materia energética, porque es muy importante la responsabilidad que tienen los funcionarios nombrados por el Senado con las instituciones, así como la de rendir cuentas con esta instancia legislativa. 

 

Por su parte, el senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, destacó el perfil del nuevo consejero independiente y su experiencia para desempeñar este nuevo encargo. 

 

En ese mismo sentido, el senador Napoleón Gómez Urrutia, también de Morena, comentó que cuando se habla del organismo público más importante en materia energética del país, necesitamos criterios independientes que puedan analizar lo que más le convenga a Pemex. 

 

La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, aprovechó su intervención para señalar que el nombramiento de Lorenzo Meyer es un claro ejemplo que no todo aquel que trabajó en gobiernos anteriores tiene que ser señalada o tachada, lo anterior porque el candidato laboró en la Comisión Reguladora de Energía, en administraciones pasadas. 

 

Alejandro Armenta Mier, senador de Morena, acotó que es importante que los candidatos a ocupar vacantes en los entes autónomos, estén claros de que éstos no son entes supranacionales, pues la “autonomía no significa que se mantengan ajenos a rendir cuentas, y tenemos que exigir que cumplan con la obligación que tienen y con su responsabilidad”. 

 

Por el PVEM, el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué aseguró que el nombramiento ayudará a detonar una agenda coordinada, como consejero independiente, para proteger el medio ambiente a través del uso de energías sustentables. 

 

Por su parte, el senador del PAN, Julen Rementería del Puerto, reconoció el que se envíen perfiles para la consideración de la Comisión de Energía, a fin de declararlos idóneos, incluso ante el Pleno del Senado, pero “lamentablemente no siempre ha sido así, y muchas discusiones nos hubiéramos ahorrado en estos tres años de administración” con este método.  

Avanza en Comisión de Energía idoneidad de Lorenzo Meyer como consejero independiente de Pemex.

Read More

  • La construcción de la vida democrática en nuestro país no ha sido un camino sencillo: Olga Sánchez Cordero 

 

En el Senado de la República, a través del Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP), y en coordinación con la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Federación, se inauguró la Maestría en Derecho Electoral,  con la participación de la senadora Olga Sánchez Cordero y el senador Ricardo Monreal Ávila. 

 

El objetivo de la Maestría es formar profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades, que les permitan el desempeño efectivo de las tareas inherentes a la función electoral y que, en su actuación, se caractericen por tutelar los derechos humanos y los valores que favorezcan la vida democrática, con estricto apego a la ley. 

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, afirmó que la construcción de la vida democrática en nuestro país no ha sido un camino sencillo, sino que se encuentra enmarcado por la lucha de miles de mujeres y hombres que dedican su vida entera para favorecer la igualdad, la paridad y la construcción de una vida democrática. 

 

La senadora subrayó que conocer y promover la educación electoral al nivel que implica una Maestría, no sólo es un homenaje a todas y a todos aquellos que han luchado por nuestras instituciones electorales, sino que puede conseguir un impacto positivo sobre la consolidación y fortalecimiento de nuestra democracia. 

Destacó la oferta académica que el Senado de la República, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, han generado para los estudiantes, y que rendirá sus primeros frutos a partir del convenio de colaboración que se firmó, en noviembre pasado, en la Cámara de Senadores. 

 

Asimismo, reconoció que el derecho electoral es una materia complicada y compleja en su conocimiento, “pero que, una vez que uno o una se adentra en el conocimiento de la materia electoral, es absolutamente fascinante”. 

 

Sánchez Cordero afirmó que el conocimiento de esta materia, “nos da la oportunidad a más y mejores mexicanos de participar activamente en estos procesos electorales, que ese es el verdadero objetivo común que tenemos”. 

 

No obstante, llamó a aterrizar el Derecho Electoral a un lenguaje sencillo que pueda ser comprendido por toda la población de manera llana, accesible y sencilla. 

 

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, agradeció a los magistrados del Tribunal Electoral, que impartirán conferencias, así como a quienes se inscribieron y los que, “con esta decisión, podrán mejorar sus conocimientos en la materia”. 

 

“Será para bien, para mejorar nuestros conocimientos y también nuestras acciones en la materia político-electoral”, aseveró el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. 

 

El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, aseveró que con el inicio de este programa de estudios se refuerza la construcción de la relación entre ambas instituciones. “Nuestra democracia nos demanda estar a la altura de una sociedad cada vez más informada”, dijo. 

 

En su intervención, Cynthia Murrieta Moreno, directora del CECAFP, reconoció la labor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para llevar a cabo esta Maestría en un tema que es de suma importancia para el Senado de la República. “Queremos formar profesionales que tengan conocimientos y habilidades en materia electoral”, enfatizó. 

 

Posteriormente, se realizó una conferencia magistral en la que participaron los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera. 

Inauguran en el Senado la Maestría en Derecho Electoral.

Read More

San Lunes Tandas y Fútbol ( otra cruz azuleada,  piden la renuncia de Xantal Cuevas en Cuauhtèmoc, la Cheteme baja las cortinas de nuevo, al igual que la  CNC, CNOP, CAP , Antorcha Mundial. 

Por repor chuper.

 

De nuevo en otro san lunes en donde la masa pambolera chaira y panteonera, hip hipo  están que se los lleva pifas por la reciente Cruz Azuleada de los chemos  frente a los gallos de los Santos en la jornada Liga Mx, , a la par las seguidores de las disque águilas se tuvieron que conformar con el misero empate en la misma jornada de la liga MX, en tanto la masa critica del PRD, PRIAN, PRI están deshojando la margarita sobre la pretendida reforma energética del DT de la nación don López Ganson, la cual esta congelada en San Lazaro hasta que pase la consulta ciudadana sobre la revocación de mandato al ejecutivo federal este 10 de abril. A si mismo el DT de la nación ha convocado a sus aleluyos y representantes disque populares a promover entres sus bases ambas iniciativas de don Lopez. 

Esto en el ámbito federal, pero en el ámbito local sigue la pugna entre las autoridades capitalinas y la polémica alcadesa de la Cuauhtemoc Sandra Xantal  Cuevas, que tiempos señor don Simon, mejor corre el...

PRIMER TIEMPO .- En redes sociales, vecinos de las colonias Obrera, Condesa, Asturias, San Sion, Tabacalera y San Rafael Cuauhtémoc convocaron a una movilización pacífica con el hashtag #Fuera Sandra Xantal Cuevas, con el cual exhortaron a los capitalinos a manifestarse en las afueras de la alcaldía con el fin de que la abanderada de Va por México presente su renuncia luego de que esta no asistió a la audiencia solicitada tras la denuncia interpuesta por dos mandos policiacos por los presuntos delitos de robo y abuso de autoridad. Via Twitter, diversos usuarios se congregaron este San Lunes  28 de febrero en punto de las 18:00 horas en la explanada de la demarcación; entre ellas Santa María la Ribera, Santa María Insurgentes, Atlampa, Tlatelolco, Buenavista, San Simón, Guerrero, Morelos, Peralvillo, Tabacalera, Centro, Hipódromo, Condesa, Obrera, Ampliación Asturias y Vista Alegre, entre otras. 

SEGUNDO TIEMPO.- Asimismo, algunos residentes de la alcaldía usaron redes sociales para difundir la invitación y señalaron que «vecinos acosados sistemáticamente por las fuerzas de “élite”» de Sandra Cuevas exigen su renuncia. La cuenta de Unidos por Tlatelolco precisó que son varias colonias las que se sumaron a la movilización pese a que la alcaldesa también convocó a sus simpatizantes para que acudan en el mismo lugar y fecha señalada por los manifestantes. 

TIEMPO EXTRA.- en materia laboral y sindical la Cheteme bajo laa cortinas en su pasado congreso este 24 de febrero al parecer, el jerarca cetemista Don Aveces del Olmo tuvo miedo a los contagios del COVID 19 pese a que las autoridades capitalinas dicen que van a la baja, al igual que la CNC, CAP, UNT, ANTORCHA MUNDIAL han bajado las cortinas y no se sabe nada de estos contras de la 4T.

San Lunes Tandas y Fútbol...

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

La cantante tabasqueña Yess  compartió el  escenario con los grandiosos Angeles Negros y Los Terricolas, conjuntos que son íconos del Románticismo mejor intérpretado en la historia musical de México y América Latina.
Fue en el elegante y popular  salón La Maraka, donde se llevó a cabo la grabación del programa de radio- TV "La Ke Manda",  transmitido por canal 165 de Total Play en cable, lo que provocó una emisión de mucha nostalgia.  
Todos crearon un conjunto de emociones donde sobresalió el talento y voz de Yess, junto al gran legado de canciones de Los Angeles Negros. Yess refrendo así, el triunfo que ha manténido durante sus giras , conciertos y  sus gustados discos que por cierto ya  han participado ante lo mejor del ambiente musical que reúne el premio Latin  Grammy, ya en dos ocasiones.
Yess , además dijo que visito el estudio de Los Angeles Negros,  "pude experimentar la gran energía que hay en el lugar fue una emoción tremenda convivir  con estus genios de la música". 
Yess reveló que cómo cantautora siente que da pasos agigantados tras lograr excelentes composiciones e interpretación esto, por la buena respuesta de los melómanos. 
Como ejemplo es de comentarse que actualmente su tema "Quédate conmigo", que es todo un Hit musical, circulará en breve por América Latina desde la radio de Bolivia a través de la Agencia RP  Dalí Golden international.  

Gustó Yess cantando con las leyendas "Los Terrícolas" y "Los Angeles Negros".

Read More

  • El objetivo es que las y los legisladores conozcan de forma directa los problemas que vive a diario este sector, indican la senadora Xóchitl Gálvez y el senador Eduardo Ramírez  

     

Durante el Primer Parlamento de la Mujer Indígena, que se realizará en el Senado de la República, el próximo 4 de marzo, se abordarán, debatirán y analizarán la violencia política, económica, cultural e institucional, así como otras agresiones que enfrenta este sector de la población, adelantaron la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz y el senador Eduardo Ramírez Aguilar.  

 

En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, dijo que el objetivo de este Parlamento es que las y los legisladores conozcan de forma directa los problemas que viven las mujeres de estas comunidades, en los distintos ámbitos de la vida pública, puesto que “hay situaciones que no podemos comprender, porque no las conocemos en carne propia”. 

 

Reiteró que, a través de este espacio que se abrirá en la Cámara de Senadores, las mujeres que pertenecen a alguna comunidad indígena, afromexicana o pueblo originario, podrán exponer sus experiencias y se podrá constituir una agenda legislativa de participación política de forma más cercana. 

 

Eduardo Ramírez adelantó que, como parte de este Primer Parlamento de la Mujer Indígena, a partir de mañana se celebrarán reuniones de comisiones virtuales con las participantes tzeltales, tojolabales, mames, choles de Chiapas, y de otros pueblos originarios de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chihuahua, Sonora, Jalisco y Estado de México. 

 

Además, comentó que, para este ejercicio, se han recibido 27 iniciativas relacionadas a violencia política, 12 sobre violencia institucional, ocho iniciativas de acceso a la justicia y cuatro respecto a feminicidio, “estos temas son los que han salido de manera espontánea”. 

 

El legislador de Morena destacó que en nuestro país existen comunidades donde las niñas son vendidas por sus familias con fines de matrimonio, pero cuando éstas escapan a sus casas para buscar refugio y reclamar su derecho a decidir, no son tomadas en cuenta porque ya hubo una negociación. 

 

“No puede verse a la mujer como un objeto, como una cosa (…), las mujeres tienen más capacidad que los hombres porque las acompaña la sensibilidad, el razonamiento, la capacidad profesional; además, ellas han ganado sus espacios”.  

 

Por otro lado, dijo que hay avances en la representación de las mujeres indígenas en las cámaras de los congresos; sin embargo, en los ayuntamientos y en los pueblos donde se gobierna con usos y costumbres, no sucede lo mismo, ya que las planillas de representación de mujeres son agregadas como “relleno” y quienes en verdad gobiernan son los hombres.  

 

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo que este Parlamento busca escuchar a todas las mujeres de origen étnico, para que propongan nuevas leyes que permitan reducir la brecha de desigualdad y “dejen de sufrir la triple violencia: por ser mujeres, indígenas y pobres”. 

 

Coincidió en que es necesario visualizar, abordar y erradicar todas las formas de violencia que enfrentan las mujeres indígenas en todos los ámbitos, como el matrimonio infantil, la discriminación, las diferencias laborales, la falta de acceso a la salud y a las tierras, la violencia política, así como la violación a sus derechos humanos. 

 

Recordó que, de septiembre de 2017 a julio de 2018, 106 candidatas a distintos puestos de elección popular han padecido ataques de violencia política, 16 fueron asesinadas; y se registraron cinco secuestros.  

 

En ese sentido, denunció que existen casos en los que mujeres han contendido y ganado cargos de elección popular, pero la discriminación y la violencia política local está tan arraigada, que el cabildo local se organiza para que sea el marido quien ocupe el cargo.  

 

Por ello, dijo que la presencia de las mujeres indígenas en las cámaras del Congreso y en distintos espacios locales, como las regidurías o alcaldías, son un mecanismo para modificar lo que no está funcionando en materia de políticas públicas, porque esas no atienden la diversidad cultural o lingüística y no reconocen a las mujeres indígenas como sujetos de derecho. 

Primer Parlamento de la Mujer Indígena tratará sobre violencia política y acceso a la justicia.

Read More

Necesitamos coordinar acciones para garantizar atención eficiente y continua a la población, señala la senadora Margarita Valdez Martínez.

 

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez consideró necesario crear un nuevo modelo de salud, con un enfoque preventivo de las enfermedades, que reduzca las hospitalizaciones y el gasto público en esta materia.  

 

Valdez Martínez inauguró el foro “Salud Universal. Cobertura, acceso y calidad para un nuevo Sistema Nacional de Salud en México”, en el que participaron legisladores, funcionarios, expertos y activistas sociales.  

 

La presidenta de la Comisión de Salud reiteró que desde hace ya tres años se planteó reformar el sistema, porque no se puede continuar con un enfoque en las enfermedades, pues la atención especializada consume recursos y no brinda soluciones. 

 

Se necesita, dijo, un modelo que coordine acciones en la materia en todo el territorio nacional, con la corresponsabilidad entre la Federación, estados y municipios, que garantice la atención eficiente y continua de la población, así como el acceso a medicamentos gratuitos; y que fortalezca las acciones comunitarias para mejorar las condiciones de salud de las personas.  

 

“La ruta ya está marcada, sólo es cuestión de ponerse de acuerdo y seguir, coordinadamente, por ese camino”, expresó. 

 

Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, acotó que recuperar la identidad de los servicios de salud pública en la población es fundamental, por lo que se requiere realizar reformas legales, normativas y presupuestales. 

 

Para lo cual, agregó, se requiere fortalecer las funciones esenciales y de operación que garanticen un proceso de transformación de los servicios de salud en estados y municipios. 

 

Armando De Negri Filho, de la Organización Panamericana de la Salud, reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador por asumir la transformación del Sistema Nacional de Salud, aun con los retos y adversidades que genera la pandemia por Covid-19.  

  

Subrayó que no es fácil adoptar un sistema universal de salud, en el marco de una disputa global que no reconoce con unanimidad este derecho; por ejemplo, Estados Unidos que reconoce la salud como mercancía, a la que se accede con un pago. 

 

Sergio Bautista, del Instituto Nacional de Salud Pública, advirtió que la filiación no resuelve el tema del derecho a la salud, ya que una alta proporción de la población resuelve su necesidad en el sector privado; es decir que, aunque cuenten con derecho a un servicio público, las personas están dispuestas a pagar en el sector privado. 

 

Agregó que la cobertura universal con equidad requiere ampliar la oferta y eficiencia de los servicios, así como mejorar la calidad de la atención a la población que asiste a consultorios privados.  

 

En el foro también participó el maestro Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx y adherente a la Coalición México Salud-Hable; y Jaime Barba Zozaya, integrante del Capítulo de Personas que Viven con Enfermedades No Transmisibles de la Coalición México Salud-Hable. 

Proponen en el Senado crear un nuevo modelo de salud con enfoque preventivo.

Read More

  • Facilitará traslado de este tipo de mercancías, bajo los mejores estándares de seguridad y apego a lineamientos internacionales
  • En su elaboración, participaron instituciones educativas y de investigación, representantes de la industria y autoridades
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM 011-1-SCT-2-2022, a fin de facilitar el transporte de “determinadas clases de mercancías peligrosas (substancias o materiales peligrosos)”.

Lo anterior permitirá reducir los requisitos para su transportación, incentivar la comercialización de éstos, armonizar los criterios a nivel internacional, reducir costos de transporte y fomentar la competitividad de los productos nacionales en mercados internacionales, todo esto bajo los mejores de estándares de seguridad.

La Norma Oficial Mexicana NOM-011-1-SCT-2-2022 “Especificaciones para el transporte de determinadas clases de mercancías peligrosas (substancias o materiales peligrosos) embaladas/envasadas en cantidades exceptuadas-Especificaciones para el transporte de productos para el consumidor final, inclusive”, fue dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación este lunes.

En su elaboración, participaron instituciones educativas y de investigación del país, representantes de la industria nacional, así como autoridades involucradas.


Entre sus considerandos, la NOM se apega a los lineamientos internacionales relativos al transporte de cantidades exceptuadas que actualmente existen y que deben ser adoptados en el territorio nacional para su aplicación.

Por ello “a efecto de facilitar el transporte internacional de este tipo de productos, así como cubrir la necesidad de la industria nacional para el transporte de substancias y materiales peligrosos bajo este concepto de conformidad con las bases establecidas por el Comité de Expertos en el Transporte de Mercancías Peligrosas de la Organización de las Naciones Unidas, mismas que son periódicamente actualizadas”.

De acuerdo con la Norma, el transporte de substancias y materiales peligrosos (mercancías peligrosas) en cantidades exceptuadas y consumo final deberá realizarse en función de la clase y división de peligro a la que pertenezca y de la cantidad a transportar.

NUEVA NORMA PARA EL TRANSPORTE DE SUBSTANCIAS Y MATERIALES PELIGROSOS.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top