lunes, 24 de enero de 2022

Faisy Nights, late night show de Unicable, estrena segunda temporada a partir del martes 25 de enero.

En esta nueva etapa del programa, el conductor Omar Smith, mejor comocido como Faisy, estará acompañado por Mariana Echeverría.

En Faisy Nights participan destacadas figuras del entretenimiento en divertidas dinámicas y hablan de temas que difícilmente se atreverían a tocar en público. Para la primer emisión de esta segunda temporada serán invitados “El Indio” Brayan, JJ, Rosa Concha, Ricardo Hill y “El Costeño”.

Faisy Nights se transmite los martes, a las 22:30 horas por Unicable.

Segunda temporada de Faisy Nights con Mariana Echeverría.

Read More

  • Es imperativo contar con recursos económicos suficientes para fortalecer a estas comunidades, consideran Celeste Sánchez y Susana Harp 

     

Las senadoras María Celeste Sánchez Sugía y Susana Harp Iturribarría coincidieron en la necesidad de que la cultura afromexicana se reconozca, no sólo en la Constitución Política, sino como parte de la vida cotidiana, “por lo que hay que implementar políticas públicas adecuadas, a fin de conservar y preservar sus raíces”. 

 

Las legisladoras de Morena asentaron que es imperativo contar con los recursos económicos suficientes para fortalecer las casas de cultura de estas comunidades, pues divulgan su historia, tradiciones e integración en el desarrollo económico y social del país. 

 

Además de fortalecer la enseñanza sobre los pueblos de descendencia africana, entre las familias mexicanas, principalmente, entre las nuevas generaciones, a fin de evitar la discriminación, el racismo y el aislamiento de esos connacionales. 

 

Al participar en el Conversatorio sobre Patrimonio Cultural de las Poblaciones Afrodescendientes en México, Sánchez Sugía destacó las aportaciones de los afromexicanos en las artes y en la cultura nacional. 

 

Dijo que ellos han estado presentes a través de la pintura, la música y la gastronomía en todo el territorio nacional, en particular, en Oaxaca y Guerrero, donde existe el mayor número de afromexicanos, “por lo que debemos incluir su cultura en los libros de texto, para conservar y preservar su historia”. 

 

Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarría habló sobre los avances legislativos que, desde el Senado, se han dado en beneficio de los pueblos y comunidades afromexicanas, como el reconocimiento constitucional en 2019; sin embargo, dijo, sirve de muy poco si no se logra aterrizar a la vida cotidiana de las personas. 

La presidenta de la Comisión de Cultura indicó que se ha trabajado en la armonización de 14 leyes secundarias, las cuales están aún en proceso, para que se den acciones concretas por parte del Gobierno Federal, como el hecho de que sean reconocidos en los libros de historia. 

 

“Que la tradición nacional cuente con las costumbres y expresiones artísticas de la población afromexicana, es por eso por lo que hay que reconocerlos y celebrar que forman parte de nuestra cultura”. 

 

A fin de reconocer a este grupo poblacional, la legisladora de Morena adelantó que buscarán cambiarle el nombre a la Comisión de Pueblos Indígenas para que sea la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como modificar los libros de texto e incluir la historia de esta cultura.   

  

Harp Iturribarría consideró que la falta de voluntad política para lograr estos cambios y un mayor presupuesto dirigido a este sector, han frenado la pronta adhesión de los afromexicanos en la vida nacional. 

 

En su intervención, la diputada local de Guerrero, Marben de la Cruz Santiago, refirió que este ejercicio permitirá crear una ruta para saber qué hacer, desde el Congreso, para que se reconozca a los pueblos afromexicanos y para que no haya discriminación hacia ellos. 

 

En el conversatorio participaron senadores, diputados, representantes de organizaciones civiles, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Plantean desde el Senado establecer políticas públicas para preservar cultura afromexicana.

Read More

Ante la prevalencia de la pandemia por Covid-19, ambas naciones fortalecen relaciones diplomáticas y comerciales, señala la presidenta de la Mesa Directiva 


En la inauguración del encuentro México-China Forum 2022: Recovery in action, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, destacó que la Covid-19 generó una crisis económica global, que ha derivado en una recesión histórica, pobreza y desempleo, factores que afectan principalmente a los grupos más vulnerables: mujeres, infantes y jóvenes.   

 

Frente a estos desafíos, cada vez más complejos, la senadora consideró necesario impulsar la recuperación económica y fortalecer los vínculos entre ambas naciones, así como construir un crecimiento resiliente, sostenible y amigable con el medio ambiente, que requieren el involucramiento de los gobiernos y de todos los sectores sociales.  

 

Además, Sánchez Cordero planteó que entre los retos actuales está corregir y revertir los desequilibrios sociales, laborales y económicos, pero también “debemos imaginar modos nuevos, formas nuevas de comunicarnos, de trabajar, de generar conocimiento y riqueza”. 

 

Los integrantes del Congreso de la Unión, asentó, no pueden ser omisos ante el contexto global, por lo que debemos asumir la responsabilidad de ser activos en el proceso de recuperación en favor de un México igualitario, inclusivo, con justicia social y respetuoso de la protección del medio ambiente.  

 

La presidenta del Sendo llamó a construir un nuevo contrato social, una nueva alianza basada en nuevos paradigmas de igualdad, de corresponsabilidad y solidaridad, que involucren al Estado, al sector privado, a las comunidades y familias, y que coloque en el centro de las decisiones a las personas. 

 

En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso, destacó que, tras las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia, ambos países buscan la recuperación financiera mediante la promoción e incremento del libre comercio, en nuevas áreas de oportunidad para la inversión extranjera. 

 

En este sentido, dijo, que en este encuentro se analizarán las acciones y propuestas para el intercambio comercial, tecnológico, cultural y turístico, a fin de afianzar vínculos bilaterales y acelerar la reactivación de ambas economías. 

 

Agregó que este acercamiento rendirá frutos si se genera continuidad y estabilidad a través del diálogo político, mayor certidumbre en el aspecto económico y comercial, así como la promoción de escenarios en los que las diversas fuerzas políticas de México trabajen y sumen con todos los sectores del país. 

 

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que China es el segundo socio comercial de México a nivel global, nuestro primer socio en términos de la relación Asia-Pacifico, el tercer destino de las exportaciones mexicanas. 

 

Sabemos que enfrentamos una situación compleja respecto de la pandemia; sin embargo, dijo, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio se prevé que el intercambio comercial se incremente, pero sin olvidar que existen factores globales como el abasto de semiconductores, retos de logística y disponibilidad de personal. 

 

En el evento, organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico-África, en coordinación con la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Tatiana Clouthier agradeció el apoyo y solidaridad de China en el tema de la vacunación en nuestro país.  

 

En su intervención, Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China de Hong Kong Trade Development Council, puntualizó que dicha nación busca convertir a nuestro país en su socio esencial en el continente americano. 

 

Para ello, enfatizó, se requiere “elevar las miras y llegar al oriente con la certeza de que esa región es la de mayor crecimiento en el planeta y que México no puede desconectarse de esta fuerza de creación de valor”.   

 

Por su parte, Zhu Qingqiao, embajador de la República China en México, destacó la cooperación, bajo los liderazgos de los presidentes de México y China, para combatir a la Covid-19. “El pueblo chino no olvidará el valioso apoyo y solidaridad de México para enfrentar esta pandemia”, expresó. 

 

Recordó el establecimiento de un puente aéreo para transportar material sanitario y que China ha proporcionado a México más de 34 millones de vacunas. Además, dijo que el comercio bilateral creció sustancialmente en 2021, cuyo valor alcanzó más de 86 millones de dólares. 

 

El embajador también expresó su apreció porque, en el marco del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, el gobierno mexicano organizó la petición de perdón de agravios a la comunidad China en México. 

 

El Foro se realizará del 24 al 27 de enero en las instalaciones del Senado y contará con la participación de 76 ponentes y líderes de las cupulas empresariales de alto nivel de experiencia y conocimiento.  

Necesario impulsar recuperación económica entre México y China, precisa Olga Sánchez Cordero.

Read More

(CODICS).- El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, afirmó que la nula política de fomento a la producción alimentaria por parte del Gobierno Federal ha producido escasez, alza de precios y afectación al ingreso de la población mexicana así como de productores ya que el costo de alimentos básicos, en los primeros quince días de enero de este año, se incrementaron en 11.6% y un productos de primera necesidad como es el limón se disparó a 90 pesos el kilogramo mientras que las importaciones agroalimentarias se ubicaron en un alza del 38.3% a noviembre 2021.

El tema del limón es de suma relevancia dijo el dirigente de pequeños y medianos agricultores pues a finales del año pasado e inicios de este, el precio osciló de 80 a 90 pesos el kilo pero la expectativa de los comerciantes en las próximas semanas, de mantenerse las alzas de dos a cinco pesos diarios, es que llegue a 100 pesos o más por kilogramo.


Explicó que el encarecimiento del limón es impulsado por una caída de 25% en las cosechas; provocada por problemas climáticos, fitosanitarios y falta de fertilizantes. Además, no hay suficiente producto para abastecer la demanda del mercado nacional; lo que ha detonado escasez, limitada oferta y aumentos constantes de precio en detrimento de los consumidores.

 

Por lo tanto, advirtió el dirigente de la UNTA, frente a dichas condiciones el precio del limón seguirá caro por tres o cuatro meses más; por lo que será hasta la primavera cuando poco a poco comience a estabilizarse.

 

Con respecto a precios en proteína animal, carne de pollo, res, cerdo, huevo, leche mostraron un crecimiento anual de 8.7% en la primer quincena de enero 2022 con respecto al mismo período de 2021.

 

Del mismo modo, el índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6% anual en los primeros quince días de enero de este año. El índice de precios anual  de frutas se eleva 8.7% en el mismo período.

 

Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, aseguró que la inestabilidad en el mercado alimentario se debe a que no hay una política de producción adecuada y se ha visto obligado el Gobierno Federal a hacer importaciones de granos y oleaginosas de manera creciente en el 2021.

 

Con base en información emitida por Banco de México, de enero a noviembre de 2021 el valor de las importaciones comerciales llegó a 458,613 millones de dólares, cifra creciente en 32.5% respecto al mismo periodo de 2020. Reflejando un déficit en la Balanza Comercial de México por 12,081 millones de dólares.

 

Balanza Agroalimentaria en el acumulado al mes de noviembre de 2021, las compras de mercancías durante el periodo de referencia, alcanzó los 32,555 millones de dólares monto que implicó un avance de 38.3% al compararlo con el acumulado a noviembre de 2020.

ALZA EN PRECIOS DE ALIMENTOS POR INSUFICIENTE PRODUCCIÓN Y NULA POLÍTICA DE FOMENTO: UNTA.

Read More

domingo, 23 de enero de 2022

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL Zorros del Atlas ganan aguilillas del América, Sheubaum vs alcaldias disidentes por  desperdiciados, dados cargados en elección petrolera, antorcha mundial se desinfla.

por REPOR CHUPER

Una vez mas en esta piz.........pereta columneta desinformativa que conste jeeje en otro tradicional San lunes con la acostumbrada resaca etilica, luego de que la "masa pambolera y chaira" el pueblo pues , celebro la victoria del Aclas vs  las disque  aguilillas del América en el torneo clausura del fucho de la Liga MX   asi como el mediocre  empate del chiverio vs los gallos del Quéretaro, así mismo con elasticas o caguamas celebra el restablecimiento del DT de la Nación don López Agachon , perdón don López Ganson, de su pasado contagio de Omicron, así como la reciente cirugia a la que se sometió por problemas del corazón, sin embargo la masa critica del PANPRIPRD , Frena, Antorcha Mundial se pregunta a poco tan pronto se recupero de su cataterismo, chale dicen las contras. A la par la jefa de gobierno Claudia Sehuman justifica el alza de agua a 165 colonias mas pudientes de la CDMX. Lease las alcaldías de oposición que la ganaron a Morena en las pasadas elecciones. Según los diputaditos del Congreso de la CDMX de los partidos de oposición arremetieron vía twitter contra la citada funcionaria al calificar de de venganza porque que los habitantes de las citadas alcaldías decidieron votar en contra de la farsa de México, perdón de la 4T que encabeza el mormón López Obrador. Así las cosas, y juan pueblo se pregunta porque cuando gobernaron el pais no hicieron nada por los pobres, ahora si se enfadan. Lo cierto como dice mi comadre todos los políticos son iguales, vividores del erario publico. Que tiempos señor don Ganson perdón don Simón mejor corre el...

PRIMER TIEMPO.- El registro de los candidatos a dirigir el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ya comenzó. Sin embargo, hay muchos claroscuros en el proceso de renovación sindical más grande en el país. Los grupos disidentes acusan que no hay piso parejo en la elección. Por ende el  grupo afín a Carlos Romero Deschamps sigue manteniendo el control de la mayoría de las 36 secciones del sindicato. Vale detallar que en el pasado mes de  diciembre del año pasado se realizó la elección de los comités ejecutivo seccionales, de los cuales cuatro fueron declarados inválidos. De las 32 secciones en las que se validó la elección, solo en tres ganaron los grupos disidentes. Por lo que en  29 más el grupo de Romero Deschamps ratificó su dominio en el sindicato. Fuentes al interior del sindicato aseguraron que el grupo del ex secretario seguirá manteniendo el control a través de viejos lideres sindicales en sus secciones. Vale precisar que entre ellos están Jorge Alberto Wade González, en la sección 10 de Minatitlán, Veracruz y Ramón Hernández Toledo, en la 11 de Nanchital, Veracruz. Estas dos son las más importantes por el numero de agremiados que tienen. Las otras son las de Ricardo Aldana que controla la 40, con sede en la Ciudad de México, pero con cobertura en Nayarit, Nuevo León, Aguascalientes, Durango, Puebla. Ademas de la de Víctor Manuel Kidnie de la Cruz, en la 47, de Ciudad del Carmen, Campeche. En el círculo de Romero  también están Héctor Sosa Rodríguez, en la 34 en la Ciudad de México e Hidalgo; Esdras Romero Vega, en la 01 de Ciudad Madero, Tamaulipas; Artemio de Jesús Enríquez de la 38, de Salina Cruz, Oaxaca; y Raúl Becerra de Dios, de la 14, de Macuspana, Tabasco.De acuerdo con los procesos, todo se realizó bajo el voto libre, personal, secreto y directo de los trabajadores. Los nuevos secretarios generales ejercen el cargo desde el 1 de enero de 2022 y permanecerán hasta el 31 de diciembre de 2024. 

SEGUNDO TIEMPO .- En la sección 10 de Minatitlán, Veracruz, negaron la toma al hijo de líder Jorge Alberto Wade González, El CFCRL consideró que hubo duda razonable sobre las irregularidades denunciadas durante la contienda. Según los resultados del cómputo, Wade Zúñiga había obtenido más de 90% de los votos, pero se encontró que era la única plantilla que había sido registrada. En tanto, también se invalidó el triunfo de Héctor Sosa Rodríguez en sección 34 CDMX-Hidalgo, ante la duda razonable sobre la forma en que logró el triunfo. El dirigente petrolero Carlos Cabello Moreno, integrante del Frente Liberal Sindicalista 25 de enero, ganó la elección de secretario general de la sección 38 del STPRM con sede en Salina Cruz, Oaxaca. Pero el CFCRL anuló el proceso por presuntas irregularidades ocurridas durante ese ejercicio. Y en la sección 47, de Ciudad del Carmen, Campeche, controlada por Víctor Manuel Kidnie, también se invalidó la elección. El CFCRL aseguró que hay dudas sobre la forma en que ganó VíctorMatías Hernández Colunga, candidato de la Planilla Verde y cercano a Kidnie. 

TIEMPO EXTRA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que todavía hay inercias dentro del  sindicato. Y aseguró que el grupo dominante de Romero Deschamps ganó cinco o seis secciones, porque al final se dividieron. Sin embargo, los dirigentes de la disidencia sindical aseguraron que al final hubo fallas en los procesos y los candidatos de la oposición no tuvieron tantas oportunidades. Por ello los  líderes disidentes  aseguraron que no hubo piso parejo y al final las condiciones se dieron para que los afines a Romero Deschamps ganaran. Algunos líderes sindicales consultados por este periódico consideran que Juan Antonio Treviño Vega es realmente el único candidato disidente al grupo de Romero Deschamps en ganar una secretaría general seccional,. En todos los temas procesos hubo arreglo con el grupo de Romero Deschamps. Por lo que el  grupo afín a Romero Deschamps y al actual secretario General del STPRM, Manuel Limón Hernández, mantuvo el control de las secciones 01, de Ciudad Madero, Tamaulipas; 03 de Altamira, Tamaulipas; 09, del puerto de Veracruz; 11, de Nanchital, Veracruz, 13, de Cerro Azul, Veracruz; 14, de Ciudad Pemex, Tabasco; 15, de Ciudad Mendoza, Veracruz; 16, de Cuichapa, Veracruz; 22, de Agua Dulce, Veracruz; 23 de Minatitlán, Veracruz; San Francisco de Campeche y Progreso, Yucatán. También mantiene su hegemonía en la 24, de Salamanca, Guanajuato; 25, Ciudad Naranjos, Veracruz; 26, de Las Choapas, Veracruz; 29, de Comalcalco, Tabasco; 30, de Poza Rica, Veracruz; 33, de Tampico, Tamaulipas; 35, de Tula de Allende, Hidalgo y Azcapotzalco, Ciudad de México; 39, de Huauchinango, Puebla; 40, de Tepic, Nayarit; Monterrey, Nuevo León; Aguascalientes; Gómez Palacio, Durango; Puebla, entre otras entidades; 42, de Ciudad del Carmen, Campeche; 43, de Santa María La Rivera, Ciudad de México; 44, de Villahermosa, Tabasco; 45, que corresponde al Hospital Central Norte, Ciudad de México; 46, de Texmelucan, Puebla; 48, de Reforma, Chiapas; 49, de Cadereyta de Jiménez, Nuevo León; 50, de Dos Bocas, Tabasco; 51, de Tuxpan, Veracruz y 52, de Guadalajara,  Pero que dicen las autoridades laborales del pais o sea la STPS o sea la Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, esta asegura que hay piso parejo para la elección de la dirigencia nacional este fin de mes, pero quien le cree a la 4T si todos los politicos son iguales ya sean rojos, amarillos o azules , solo van por el  camarón $$$$$$$$...

DE PENA,TY,.-si no pregunten a los colorados de Antorcha Mundial que este 2022 que enarbolan disque la bandera de Juan Pueblo pero que este año perdieron los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacan, en donde están los cerca de 2 millones de disque afiliados, no que iban a crear un nuevo partido político, lo cierto es que ya los desinflaron los acólitos de Morena, mejor voy por mi six de papel.

AN LUNES TANDAS Y FUTBOL Zorros del Atlas ganan aguilillas del América...

Read More

“Que, en cualquier institución de educación superior, y ya no sólo en las más grandes, se pueda desarrollar nuestro talento joven en esta materia”: Landeros Ayala


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), continúa su agenda de trabajo a fin de realizar alianzas y captar talentos universitarios regionales, así como democratizar el tema espacial en nuestro país.

El Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, firmó convenios de colaboración con el “Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso”, organismo descentralizado de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, y con la “Universidad de Ixtlahuaca CUI” (UICUI).

Landeros explicó que la democratización del tema espacial es un fenómeno muy importante a nivel mundial, en el que la AEM particularmente redobla esfuerzos, con el objetivo de que, en cualquier institución de educación superior, y ya no sólo en las más grandes, se pueda desarrollar el talento de nuestra juventud en esta materia.


Se reconoció el impulso que se ha dado al tema espacial desde el Tecnológico Nacional de México (TecNM), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el cual la AEM celebró convenio de colaboración a través de su Titular, Enrique Fernández Fassnacht, a fin de formar integralmente profesionales competitivos de la ciencia, tecnología y otras áreas del conocimiento.

El responsable de la Dirección General del Tecnológico de San Felipe, institución parte del sistema TecNM, José Alfredo Pichardo González, destacó la importancia de formar profesionistas e investigadores conscientes de las necesidades de la región, para que, con sus conocimientos científicos y tecnológicos, coadyuven al desarrollo económico y al progreso del país.

Los jóvenes agradecieron que se les abran oportunidades de formación para participar con sus conocimientos en importantes tareas sociales, por ejemplo, el aprovechamiento de la infraestructura satelital de telecomunicaciones y de observación de la tierra, para acercar servicios de salud a la población, sobre todo en las áreas aisladas que más lo necesitan, entre otras.

El Rector de la UICUI, Margarito Ortega Ballesteros, calificó a su vez esta iniciativa de la AEM como “Una gran oportunidad para la institución”, y reconoció a estudiantes que recientemente lograron primeros lugares en competencias de ciencia, tecnología e innovación, pues el mundo de hoy, subrayó, definitivamente necesita estar hiperconectado con las nuevas tecnologías y satélites.

Por ello, Landeros destacó que, con alianzas interinstitucionales como éstas, se fortalece la agenda de articulación que la AEM realiza a través de su Centro Regional de Desarrollo Espacial para captar talentos e impulsar educación, conectividad, e inclusión social, en beneficio de nuestras nuevas generaciones.

IMPULSA AEM NUEVOS TALENTOS ESPACIALES EN UNIVERSIDADES REGIONALES.

Read More

  • Falta una estrategia integral de reactivación económica, pactada con el sector privado y laboral: Nuvia Mayorga 

 

La inflación “ha sido un dolor de cabeza” para la economía mexicana, por lo que es necesario que las autoridades implementen una política fiscal y monetaria capaz de mitigar sus efectos, y así aumentar el poder adquisitivo de las familias mexicanas, expresó la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI. 

 

En este sentido, la legisladora presentó un punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, así como a la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, con la finalidad de que informen sobre las medidas de política monetaria encaminadas al control de la inflación y a la mitigación de sus efectos en la economía para el año 2022. 

 

En la propuesta, que se enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 19 de enero, la senadora señaló que dichas autoridades tienen la obligación de explicar las medidas contingentes y actuar de manera firme, así como mantener la coherencia entre sus mensajes, indicadores y metas. 

 

Nuvia Mayorga advirtió que el alza de la inflación ha llevado a que los productores tengan que aumentar sus costos, lo que eventualmente se refleja en un incremento en los precios a los consumidores. 

 

Dichos aumentos, precisó, pueden verse desde el sector primario, tal y como lo muestran las cifras oficiales sobre el comportamiento de los precios diarios al mayoreo de productos agropecuarios de consumo cotidiano de la población. 

 

“Hoy con una alta inflación, el bolsillo de ciudadanía se ve afectado cada día, no hay dinero que les alcance para poder satisfacer las necesidades básicas, como lo son la alimentación y la salud”, expresó. 

 

El problema, aseguró, no radica en la oscilación de las cifras del crecimiento en una situación de emergencia, como la que se vive desde 2019, “sino en la falta de una estrategia integral de reactivación económica que debiera ser pactada con el sector privado y laboral”. 

 

Recordó que la SHCP estableció en los criterios generales de política económica para 2022, una meta de crecimiento del Producto Interno Bruto en una media de 4.1 por ciento, con rangos de 3.6 por ciento a 4.6 por ciento. 

 

Sin embargo, explicó, en tan sólo dos semanas que han transcurrido de este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economía mexicana tendrá sólo un aumento de 2.9 por ciento del PIB. 

 

De igual forma, agregó, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estima que la economía crecerá 3.3 por ciento para 2022, cifra muy por debajo de la expectativa de la SHCP. 

 

Es por ello, puntualizó, el gobierno de México tiene un gran reto para este 2022, un año de obstáculos, tanto en materia económica como financiera, ya que no sólo se trata de estabilizar la inflación y disminuir el desempleo, sino también de conseguir una plena recuperación económica. 

Solicitan que SHCP y Banxico informen sobre medidas para controlar inflación.

Read More

  • Margarita Valdez recordó que la FGR investiga un fraude por 831 millones de pesos, en ese instituto de seguridad social 

     

El Órgano de Control Interno del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado que establezca mejores mecanismos de control en sus procesos de licitación, de gasto y pago a proveedores, señaló la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez. 

 

Lo anterior, expuso la legisladora de Morena, debido a que el pasado 7 de diciembre se dio a conocer que ocho funcionarios del Instituto fueron señalados por participar en un fraude por 831 millones de pesos. 

 

En el punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de Seguridad Social, refirió que los involucrados están acusados por la Fiscalía General de la República de haber realizado un doble pago a Selecciones Médicas del Centro S.A. de C.V., la cual pertenece al grupo empresarial Fármacos Especializados, uno de los más favorecidos en el sexenio anterior. 

 

Margarita Valdez detalló que uno de los acusados es el director Normativo de Procedimientos Legales del ISSSTE, y los otros siete son funcionarios con cargos directivos de primer nivel y mandos medios. 

 

Esos malos servidores público lograron que se le volviera a pagar esa cantidad a dicha empresa, mediante corruptelas, lo cual resulta reprobable. Lo que se necesita, enfatizó, es erradicar estas prácticas que van en detrimento de las y los derechohabientes de esa institución. 

 

Subrayó que tales actos de corrupción se deben prevenir y castigar, ya que dichas conductas distan del verdadero espíritu del servicio público.  

Urgen a mejorar control de licitaciones en el ISSSTE.

Read More

  • El LAAC está a una ronda de terminar y Santiago de la Fuente (-5), representante de la Federación Mexicana de Golf y de nuestro país, está a dos golpes del líder, el puertorriqueño Roberto Nieves (-7).

  • Directivos de la Federación Mexicana de Golf han tenido reuniones con líderes del golf latinoamericano y con la USGA, en pro de este deporte.

  • Hay cuatro jugadores mexicanos en el Top 30 del torneo que reúne a los mejores golfistas amateur de Latinoamérica.

 

El LAAC (Latin America Amateur Championship) está a tan solo una ronda de culminar y Santiago de la Fuente (-5), representante de la Federación Mexicana de Golf (FMG) y de nuestro país, se mantiene en el tercer lugar, a solo dos golpes del líder Roberto Nieves (-7), de Puerto Rico. 

Por ahora, De la Fuente, del Atlas Country Club, está empatado con los argentinos Segundo Oliva y Vicente Marcillo, los tres con 211 golpes. Por lo que, este domingo la competitividad estará al máximo en el club dominicano Casa de Campo.

“Mantuve la calma, estuve concentrado, pero me desconcentré en la salida del hoyo 17, un error que me costó un bogey, pero, la verdad fue una buena ronda”, compartió Santiago al término de la ronda.

Acerca de la gran actuación de los jugadores tricolores, el Ing. Fernando Lemmen Meyer, Presidente de la FMG, resaltó la labor de los golfistas y dijo:

Santiago De la Fuente va en tercer lugar, hasta ahora. Esperemos que él y los demás sigan subiendo y estén en posición de atacar para que el domingo podamos tener una mayor satisfacción. De cualquier forma habrá que evaluar la experiencia y el trabajo que cada uno de ellos está logrando a través de este torneo. Nosotros estamos muy contentos con esta actuación”, comentó.

Mientras que, el seleccionado de la FMG Isaac Rodea (-1) tuvo una ronda positiva, con cinco birdies, lo que lo ayudó a subir lugares, pasó del T 25 al T 11, empatado con el brasileño Andrey Borges y el peruano Julián Périco, con 215 tiros.

Otro mexicano que ha dado batalla en el fairway es Alejandro Fierro (+3), del Carmen Country Club, quien está empatado en el sitio T 20 con el paraguayo Héctor Ortega; y Justin Hastings, de Islas Caimán; con 219 golpes.

Por su parte, el mexiquense Luis Carrera (+5), del Club de Golf La Hacienda, va en el lugar T 27, posición que comparte con el chileno Martín León y el colombiano José Vega, con 221 impactos. Al término de la tercera ronda, Carrera compartió sus impresiones: “Hoy el campo estuvo muy bien, sentí que pude haber jugado mejor, pero las cosas a veces no se dan. ¡Mañana voy a luchar con todo!”, afirmó.

Por otra parte, Cristóbal Islas (+14), del Club de Golf Pachuca, se ubicó en el lugar 53, con 230 golpes.

 

La Federación Mexicana de Golf (FMG) está trabajando en pro de este deporte

 

Cabe destacar que, durante estos días, los directivos de la FMG, como el Presidente, el Ing. Fernando Lemmen Meyer; el Vicepresidente, el  Ing. Jorge Coghlan, Vicepresidente de la FMG y Presidente del Comité de Relaciones Internacionales; así como el Lic. Ricardo Carrillo, Presidente del Comité de Selecciones Nacionales; han aprovechado su estancia en el LAAC para hacer reuniones de trabajo con líderes del golf latinoamericano.

Estuvieron platicando sobre cómo hacer sinergia y trabajar en conjunto. Se reunieron con los presidentes de, la USGA (United States Golf Association), Fred Perpall; de la Asociación de Golf de Puerto Rico, Sydney Wolf; y de la Asociación Argentina de Golf, Andrés Schönbaum. Al respecto, el Ing. Lemmen Meyer comentó:

“Es muy importante el trabajo que hemos hecho en el LAAC, hemos tenido varias reuniones con diferentes federaciones, por ejemplo con el Presidente de la Asociación Argentina, el cual quedó muy conforme y convencido de seguir colaborando para que nuestro golf siga creciendo, tanto el de ellos, como el de nosotros”, dijo y agregó:

“Mismo caso con Puerto Rico, hemos planeado hacer ‘dual meets’, partidos entre nosotros. Con la USGA tuvimos un par de reuniones; vamos a tener otra con Hándicaps, para ver el tema del Ranking Mundial”, finalizó.

¡A punto de conocer al campeón del LAAC 2022! 

 

Este domingo se jugará la ronda final del LAAC 2022, en el que, además del trofeo, el campeón obtendrá una invitación para competir en el Masters Tournament The Open Championship. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresarán en forma directa a las etapas finales de clasificación, con la posibilidad de llegar a The Open y al U.S. Open. 

También, el campeón recibirá exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y otros campeonatos amateur de la USGA para los que sea elegible.

LAAC: Santiago De la Fuente a dos golpes del título; mañana juega la ronda final.

Read More

  • Estas acciones se realizan a través de Inspectores de Vías Generales de Comunicación
 
Desde que inició la emergencia por el SARS-CoV2, y hasta el día de hoy, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantiene constante supervisión de las medidas sanitarias que se aplican en las principales terminales del país, a fin de verificar su aplicación por parte de los permisionarios del autotransporte federal.

Estas acciones de inspección se realizan en taquillas, mostradores, pasamanos, sanitarios, andenes, áreas comunes y todas las instalaciones que pudieran ser susceptibles de posibles contagios, incluyendo las unidades vehiculares, con el objeto de salvaguardar la salud de los usuarios que utilizan las terminales de pasajeros.

Con fecha 8 de abril de 2020, la SICT emitió el Acuerdo por el que se precisan las actividades esenciales competencia de la ahora SICT, en el marco de la atención de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2.

En el citado Acuerdo Secretarial, se precisa como una actividad esencial, entre otras, las labores de supervisión en las principales Terminales Centrales de Autobuses de Pasajeros del país, a cargo de la Dirección General de Autotransporte Federal y Centros SICT, enfocadas actualmente en la aplicación de las medidas sanitarias.

Es importante señalar que la (SICT) es sensible de privilegiar la seguridad de la población en general y la operación de los vehículos que prestan los servicios de autotransporte federal de pasajeros y carga, que transitan por las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.

SICT VERIFICA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIAS EN TERMINALES DE PASAJEROS.

Read More

  • Urge tecnificación del sector agroalimentario, considera el senador Juan Antonio Martín del Campo 
     

El senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural un programa de inversión en infraestructura y maquinaría nueva para el campo, enfocado principalmente al sector agroalimentario del país. 

 

En este proyecto, agregó el secretario de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, tienen que participar los tres órdenes de gobierno, para lograr la tecnificación del campo mexicano. 

 

El legislador consideró que el campo mexicano vive una situación grave que “va emporando con el paso del tiempo”; además de ser “un sector que ha sufrido el abandono por parte del gobierno y de la propia población mexicana”, puesto que no se han implementado políticas públicas que fortalezcan a los campesinos para que sean competitivos a nivel mundial. 

 

Señaló que el recorte presupuestal, el plan de austeridad del Gobierno Federal, aunado a la reestructuración de la Secretaría del ramo, que redujo sustancialmente el apoyo a los pequeños y medianos productores, quienes representan 70 por ciento del mercado de agricultura del país, están afectando al agro mexicano. 

 

En ese mismo sentido, abundó el senador panista, la oferta de maquinaria para este sector se encuentra en poder de las empresas privadas trasnacionales, lo que representa un obstáculo para el acceso de los productores rurales a maquinaria especializada. 

 

La agricultura en México, asentó, no sólo es generadora de miles empleos, también es la base fundamental de satisfacción de las necesidades alimenticias básicas de millones de mexicanos. 

 

Esta actividad, recordó el legislador, representa para el país apenas cuatro por ciento del Producto Interno Bruto nacional; sin embargo, trasciende más allá de su participación en el PIB por las múltiples funciones de la agricultura en el desarrollo económico, social y ambiental. 

 

Destacó que, en los últimos años, México registró un aumento en la actividad agrícola, lo que lo ubica en el tercer puesto en producción de alimentos en Iberoamérica, y lo coloca en el lugar 12 a nivel mundial, con una producción estimada de 280 millones de toneladas de alimentos. 

 

En el punto de acuerdo, Martín del Campo precisó que, de la producción de alimentos, 48 por ciento son agropecuarios y 52 provienen de la agroindustria, los cuales representaron en 2018, seis mil millones de dólares, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

 

A pesar de que el campo es una de las principales fuentes de empleo en las zonas rurales de nuestro país, dijo el senador, “sigue sufriendo y enfrentando grandes desafíos ante la falta de acceso a recursos económicos públicos y privados, que le permitan lograr un mayor desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario”. 

Demandan programa de inversión en infraestructura y maquinaría nueva para el campo.

Read More

  • El senador Antonio García Conejo presentó una iniciativa para promover la desalación de agua de mar  

 

Con el propósito de hacer frente a la escasez de agua potable en el país, el senador Antonio García Conejo impulsa el desarrollo de tecnologías de última generación para la desalación de agua de mar, para uso doméstico.  

 

El legislador del PRD precisó que la falta de normatividad y políticas públicas efectivas para atender el cambio climático y la explotación, uso o aprovechamiento sostenible del agua, han provocado que México viva una de las sequías más graves y severas de los últimos 10 años. 

 

Lo anterior, destacó el legislador en la tribuna de la Comisión Permanente, provocó que en 2021 se declarara “estado de emergencia por la persistencia de condiciones de sequía que afectan las cuencas del país”. Además, dijo que 105 de los 653 acuíferos de México están sobreexplotados. 

 

En este contexto, García Conejo presentó una iniciativa para reformar el artículo 14 BIS 3 de la Ley de Aguas Nacionales, a fin de facultar al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, para desarrollar e implantar tecnologías de última generación de desalación de agua de mar, para uso doméstico, proyecto que fue turnado a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado. 

 

La desalación, explicó, es una solución alternativa para los problemas de la calidad y cantidad de este líquido vital, que empeoran con el crecimiento global de la población, el calor extremo y la sequía prolongada vinculada al cambio climático. 

 

Al presentar su propuesta, el legislador subrayó que la falta de acceso a este recurso vital afecta a cerca de 10 por ciento de la población mexicana. Entre 12.5 y 15 millones de habitantes, advirtió, no tienen acceso al agua potable, sobre todo del área rural, pero también de zonas marginadas en las grandes ciudades. 

 

Agregó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de los hogares que tienen infraestructura para el acceso este líquido, sólo 68 por ciento cuenta con servicio las 24 horas, 25 por ciento recibe servicio de agua esporádicamente y 7 por ciento no la recibe en tubería y la tiene que conseguir en otros lugares. 

 

A esto se suma que la contaminación del agua provoca más de 502 mil muertes por diarrea al año, aunado a la problemática por la falta de agua de uso doméstico, generada por la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. 

Impulsan tecnología de última generación para hacer frente a escasez de agua potable.

Read More

Al menos en 25 rubros podrían construirse acuerdos en el Congreso de la Unión, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), donde se analizaron las plataformas electorales registradas por los partidos políticos que participaron en el proceso electoral de 2021.  


El estudio titulado “Las agendas de los partidos en el Congreso de la Unión en la segunda mitad del sexenio, ¿qué nos espera?” elaborado por los investigadores Cornelio Martínez López, Marco Antonio García Pérez y Danitza Morales Gómez, señala que la salud es uno de los temas que registra mayor cantidad de propuestas de los partidos, en donde los partidos de oposición impulsan la vacunación universal y el abasto de medicamentos, mientras que MORENA impulsa el combate a la corrupción y campañas de prevención de enfermedades. 

En el rubro de seguridad, el documento del IBD identifica que el PAN y el PRI convergen en invertir en la prevención del delito, mientras que el PRD plantea el retiro paulatino del ejército en las tareas de seguridad pública. 


MORENA, PAN, PRI y PRD coinciden en reforzar el sistema penal para una mejor impartición de justicia, desde responsabilidades hasta la homologación de delitos. También los cuatro partidos coinciden en establecer mecanismos de rendición de cuentas y proponen el combate a la corrupción en los tres poderes, en policías, fuerzas armadas y reclusorios. 

El PRI y el PAN apuestan por fortalecer al INE y la independencia de los organismos autónomos tanto en su funcionamiento, presupuesto, así como en la idoneidad de sus integrantes, lo que contrasta con la iniciativa para crear un Cuarto Poder Electoral esbozada por MORENA y que seguramente será respaldada por el Ejecutivo Federal y las bancadas de MORENA en el Senado y en la Cámara de Diputados. 


La investigación concluye señalando que, en la definición de las agendas legislativas de los partidos influirán, además de las plataformas electorales del proceso electoral de 2021, las deliberaciones que lleven a cabo las diferentes bancadas previo al inicio de del periodo y la agenda que impulse el titular del Ejecutivo Federal. 

Plataformas electorales de los partidos influirán en la agenda legislativa del congreso, señala estudio del IBD.

Read More

sábado, 22 de enero de 2022

Frente a la 4ta. ola de contagios, quienes buscan mejores oportunidades viven gran incertidumbre y muchos de ellos ven imposible obtenerlas; pero no lo es. Experta CETYS comparte algunas estrategias para una búsqueda exitosa

La búsqueda de empleo es, por sí sola, un trabajo. 

Con el factor pandemia y la cuarta ola de contagios, los recién egresados y trabajadores que buscan mejores oportunidades sienten la incertidumbre de permear sus planes, y muchos de ellos están considerando que avanzar profesionalmente es casi imposible en estos tiempos.

De igual manera, las empresas que luchan por sobrevivir en medio de los lineamientos para enfrentar la contingencia sanitaria han tenido que encontrar talento autodirigido, disciplinado y con salud mental aceptable en medio de constantes cambios en casa y de lamentables pérdidas humanas.

Por ello, para seguir funcionando económicamente como una sociedad productiva, es necesario reconocer que la búsqueda de trabajo ha cambiado y de igual forma, la búsqueda de talento, señaló la Dra. Faviola Villegas Romero, docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Pero, ¿Cómo encontrar un nuevo trabajo en pleno 2022, en medio de una pandemia e incluso viviendo cambios y duelos? La respuesta no es fácil, añadió. 

“A estas alturas, todos hemos vivido pérdidas y cambios radicales que han puesto a prueba nuestra resiliencia. Pero qué mejor que rodearse de experiencias útiles y seguir trabajando sin perder de vista que, como seres humanos, al ocuparnos y avanzar nos generamos un sentido de propósito que nos permitirá obtener nuevas habilidades y destrezas desde el punto de vista mental, emocional y profesional”. 

Además de los ya conocidos mecanismos de postulación online y las plataformas para sostener entrevistas por videollamadas, que por supuesto son y seguirán siendo tus aliados para colocarte en una buena posición laboral, existen otras acciones que te ayudarán a lograr tu cometido. ¡Posiciónate frente a esa cámara y gana ese puesto! Estos son los tips de la Dra. Faviola Villegas para conseguirlo:

  • Que tu estado emocional y mental sea lo más estable posible: En esta pandemia, probablemente viviste algunas situaciones difíciles como cuidar a un familiar, estar en casa demasiado tiempo o vivir un duelo. Pedir ayuda no está mal y buscar apoyo psicológico podría ser ideal antes o durante la búsqueda del empleo. Rodearte de gente que te brinde soporte y que ayude a avanzar es crucial para lograr tu meta.

  • Genera una estrategia de búsqueda: Haz una lista de sitios donde se publican las vacantes y puedes postularte a ellas. Luego establece un horario donde determines cuántas horas al día vas a dedicar a la búsqueda y postulación. Lleva un registro de cada oportunidad que busques, pues deberás darle seguimiento y estar listo o lista cuando se comuniquen contigo; Que la organización sea tu aliada.

  • Voltea a ver a tu amigo LinkedIn…. y otras redes profesionales: Si no has hecho tu perfil de LinkedIn con tu currículo actualizado y una foto profesional, es momento de que lo hagas. LinkedIn tomó alto valor desde el inicio de la pandemia. Recuerda incluir tu capacidad para trabajar a distancia y la autogestión. Otras redes que pueden ayudarte a establecer nuevos contactos de negocios son Bumble en modo Network. El 60% de los empleos se generan a través de redes de contacto. 

  • Resalta tu capacidad de adaptación tecnológica, liderazgo y autodisciplina: Si dejaste de trabajar un tiempo por causa de la pandemia, no te preocupes. Las empresas han prestado menos atención a ello. Igualmente si sólo trabajaste a distancia y requieren tus servicios de forma presencial, haz destacar que en este tiempo aprendiste el uso de nuevas herramientas, desarrollaste tu capacidad de autogestión, ejerciste responsabilidad desde el punto de vista familiar, pero coméntalo de forma breve y con un tinte positivo donde luzcas como una persona asertiva y decidida.

  • Recuerda enviar un correo 24 horas después de postularte: Según una encuesta realizada por Gartner Inc., el 68% de los reclutadores dijeron que una nota de agradecimiento -o la falta de ella- se ha vuelto más importante en el último año. Enviar un correo debidamente redactado, sin faltas de ortografía y con un tinte positivo, hace destacar la experiencia de haberte entrevistado para el reclutador.

Algo destacable de la búsqueda de empleo en el entorno pandémico es que te empuja a considerar tus fortalezas y debilidades y, ante todo, a reconocerte como ser humano y saber que estar bien emocionalmente y mentalmente, va de la mano con tu ser profesional.  

“Se trata de comprendernos y tener claro que, incluso a través de una pantalla, podemos demostrar nuestra valía y ese brillo personal. ¡Éxito!”, concluyó la docente.

NUEVO AÑO, NUEVO TRABAJO... ¿EN MEDIO DE UNA PANDEMIA?.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top