viernes, 17 de diciembre de 2021


 
  • Es la única terapia de anticuerpos autorizada en los Estados Unidos para profilaxis previa a la exposición a COVID-19
 

Ciudad de México a 17 de diciembre del 2021.-
 La terapia de AstraZeneca, AZD7442 una combinación de anticuerpos monoclonales de acción prolongada para la prevención de COVID-19, mantiene una actividad neutralizante contra la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 (B.1.1.529), según nuevos datos preclínicos.
 
En este estudio, la Concentración Inhibitoria 50 (IC50), que es la medida de potencia de neutralización que tiene un anticuerpo, para AZD7442 fue de 171 ng/ml y 277 ng/ml en dos pruebas de confirmación, lo cual se encuentra dentro del rango de valoraciones de neutralización halladas en alguien que ha estado infectado de COVID-19. La IC50 de AZD7442 para la cepa original de SARS-CoV-2, conocida anteriormente como la cepa Wuhan, fue de aproximadamente 1.3 ng/ml y 1.5 ng/ml, respectivamente.
 
Los primeros datos, generados mediante pruebas con pseudovirus de la proteína espiga (spike) de la variante Ómicron contra la combinación de anticuerpos monoclonales, se suman a la creciente evidencia preclínica de que AZD7442 tiene actividad contra todas las variantes de preocupación evaluadas hasta la fecha.1
 
El estudio fue realizado de forma independiente por investigadores del Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de los Estados Unidos. Los trabajos de investigación contaron con el apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos.
 
Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo (I&D) en Biofarmacéutica de AstraZeneca, dijo: “Este estudio muestra que AZD7442 mantiene la actividad de neutralización contra la variante Ómicron. AZD7442, que combina dos potentes anticuerpos monoclonales con actividades diferentes y complementarias contra el virus, fue diseñado para evadir resistencia potencial contra nuevas variantes de SARS-CoV-2. AZD7442 es el primer anticuerpo de acción prolongada en recibir autorización de uso de emergencia en Estados Unidos para la profilaxis previa a la exposición a COVID-19, además de autorizaciones en otros países, y estamos trabajando con agencias reguladoras en aplicaciones para el uso de AZD7442 en el tratamiento de COVID-19”.
 
La variante Ómicron no estaba en circulación durante las pruebas clínicas con AZD7442. La Compañía sigue recabando datos adicionales para entender mejor las implicaciones de esta observación en la práctica clínica. AstraZeneca y laboratorios de terceros están llevando a cabo estudios para evaluar a AZD7442 contra la variante Ómicron; se anticipa que los primeros datos estén disponibles próximamente.
 
AZD7442 recibió la Autorización de Uso de Emergencia (AUE) en Estados Unidos en diciembre de 2021 para profilaxis previa a la exposición (prevención) de COVID-19 en personas con compromiso inmune moderado a grave debido a una condición médica o medicamentos inmunosupresores, en personas que pueden no generar una respuesta inmune adecuada a cualquier vacuna contra COVID-19, o para quienes no se recomienda la vacuna contra COVID-19. Se espera que las primeras dosis estén disponibles en los próximos días.
 
Se considera que alrededor del 2% de la población mundial corre un riesgo incrementado de respuesta inadecuada a la vacuna contra COVID-19.3,4 Nueva evidencia indica que proteger a poblaciones vulnerables contra COVID-19 podría ayudar a prevenir la evolución viral, un factor importante en el surgimiento de variantes.5
 
Asimismo, el estudio de tratamiento ambulatorio de fase III TACKLE, mostró que AZD7442 redujo en un 50% el riesgo de desarrollar COVID-19 grave o morir (por cualquier causa) en comparación con placebo en pacientes no hospitalizados con COVID-19 leve a moderado que habían tenido síntomas durante siete días o menos.6
 
Notas
 
AZD7442
AZD7442, es una combinación de dos anticuperos monoclonales de acción prolongada, derivados de células B donadas por pacientes convalecientes tras infectarse con el virus SARS-CoV-2. Descubiertos por Vanderbilt University Medical Center y autorizados a AstraZeneca en junio de 2020, los anticuerpos monoclonales humanos se enlazan a distintas zonas de la proteína espiga de SARS-CoV-2 7 y fueron optimizados por AstraZeneca para extender su vida media y reducir el enlace del receptor Fc y el complemento C1q. La extensión de la vida media incrementa más de tres veces la duración de su acción en comparación con anticuerpos convencionales y podría brindar hasta 12 meses de protección contra COVID-19 tras una sola aplicación;8-10 datos del estudio PROVENT de fase III muestran protección durante al menos seis meses.11 La reducción del enlace del receptor Fc busca minimizar el riesgo de amplificación de enfermedad dependiente de anticuerpos, un fenómeno donde los anticuerpos específicos de un virus promueven, en vez de inhibir, una infección y/o enfermedad.12
 
En diciembre de 2021, la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos emitió una Autorización de Uso de Emergencia para AZD7442 para profilaxis previa a exposición a COVID-19. Es la única terapia de anticuerpos autorizada para prevenir síntomas de COVID-19 previo a la exposición al virus.  AZD7442 también está autorizado para uso de emergencia para prevención de COVID-19 en varios países.
 
En agosto de 2021, AstraZeneca anunció que AZD7442 demostró una reducción estadísticamente significativa en el riesgo de desarrollar COVID-19 sintomático en el estudio PROVENT; la eficacia  fue del 83% en comparación con placebo en un análisis de seis meses anunciado  el 18 de noviembre de 2021. En octubre de 2021, AstraZeneca anunció resultados positivos de alto nivel del estudio de tratamiento ambulatorio en fase III para AZD7442TACKLE.
 
AZD7442 también se está estudiando como tratamiento potencial para pacientes hospitalizados por COVID-19 como parte del estudio ACTIV-3 del Instituto Nacional de Salud y en un estudio con colaboradores adicional de tratamiento durante hospitalización.
 
AZD7442 se está desarrollando gracias al soporte del Gobierno de los Estados Unidos, incluyendo financiamiento a nivel federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos; la Subsecretaría para Preparación y Respuesta; la Autoridad Biomédica de Investigación y Desarrollo Avanzado en asociación con el Departamento de Defensa; la Oficina Ejecutiva del Programa Conjunto para la Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear, bajo Contrato No. W911QY-21-9-0001.
 
Bajo los términos del acuerdo de licencia con Vanderbilt, AstraZeneca pagará regalías de un solo dígito en ventas netas en el futuro.
 
AstraZeneca
AstraZeneca (LSE/STO/Nasdaq: AZN) es una compañía farmacéutica global guiada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, el desarrollo y la comercialización de medicamentos con prescripción en las áreas de Oncología, Enfermedades raras y Biofarmacéutica, incluyendo Cardiovascular, Renal y Metabolismo, y Respiratorio e Inmunológico. Con sede en Cambridge, RU, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus innovadores medicamentos son usados por millones de pacientes de todo el mundo. Visite astrazeneca.com y siga la cuenta de la Compañía en Twitter @AstraZeneca.

La combinación de anticuerpos de acción prolongada AZD7442 mantiene actividad neutralizante contra la variante Ómicron en estudio independiente de la FDA

Read More

 
Los hijos de estas madres tienden a sentirse personas malas, vacías, con baja autoestima, con un sentimiento de que no son suficientes en cada cosa que hagan, explica Experto CETYS
 

Mexicali, B.C. a 17 de diciembre del 2021.-
 Madre hay una sola. Aunque es cierto, existe la creencia social de que mamá siempre es buena, sagrada, que siempre tiene la razón. Todas estas afirmaciones crean una conciencia social de que son perfectas. En el caso de las madres narcisistas no es así, ya que su manera de vincularse con los hijos puede provocar confusión, ambivalencia y en algunos casos problemas afectivos y traumas. 

Los hijos de estas madres tienden a sentirse personas malas, vacías, con baja autoestima, con un sentimiento de que no son suficientes en cada cosa que hagan, indicó el Dr. Josman Espinosa Gómez, docente investigador de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

“Esta confusión se deriva de las disonancias cognitivas que implantan estas madres como un mecanismo de control afectivo. La madre narcisista absorbente asfixia, es inconsciente de tus necesidades y deseos. Si tienes o tuviste una, es probable que hayas olvidado tus propios sueños y deseos, el mensaje que envía esta madre es sobre quien necesita que seas en vez de validar quien realmente eres”. 

El narcisismo consiste en un patrón general de grandiosidad, una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se desenvuelve en diversos contextos, caracterizándose por tener un alto sentido de autoimportancia, exagerar sus logros y capacidades, esperar ser reconocida como superior, envidia y expectativas irrazonables. 

Entendiendo que tener un hijo implica un proceso psicoafectivo donde la madre establece un vínculo emocional, afectivo y relacional con un lazo basado en el amor, la ternura, la nutrición y la empatía, la maternidad es una crisis vital para la mujer, en la que debe cumplir un rol primario de supervivencia que no implica afecto, sino que es una respuesta básica para mantener a su hijo con vida. 

“Que esta sea una experiencia carente de afecto crea en el niño un deseo de algo más y esta ausencia se convertirá en un vacío afectivo, así como cuando clama por la figura materna y sólo su presencia es capaz de satisfacerlo. Este es un momento crucial en el desarrollo de su subjetividad, ya que por primera vez reconoce a un otro en quien deposita la confianza y seguridad. De esta relación simbiótica entre ambos se fortalece el apego primario que lo hace sentirse seguro y amado”. 

Cerca de los 8 meses de vida del bebé la relación simbiótica debería terminar, para que ocurra el proceso de individualización que lo estimule a ser autónomo e independiente. Si la madre lo retiene para proyectar en él todos sus planes, sus expectativas y lo que ella no ha alcanzado, iniciará un vínculo tóxico donde comenzará a robar la voluntad, los propósitos y sus derechos de decidir, entre otras cosas; convirtiéndose en una madre narcisista.

En el contexto familiar, la madre puede proyectar dos lados diferentes de su personalidad narcisista. De este modo, el niño modelo y el chivo expiatorio tendrán dos infancias muy diferentes, enfrentándolos, incluso en la edad adulta. El niño modelo será el referente y llevará el peso de las expectativas de la madre, mientras que el chivo expiatorio será el niño más débil, preso de descalificaciones.

Tipos de madres narcisistas

  • La madre negligente: No se ocupan de sus hijos, no les proporcionan orientación, apoyo emocional ni empatía. Descartan y niegan sus emociones.
  • La madre absorbente: Trata de controlar todos los aspectos de la vida de sus hijos. Toma todas las decisiones y los presiona sobre cómo vestir, cómo actuar, qué decir, qué pensar y qué sentir. Los hijos tienen poco espacio para crecer y alcanzar su plenitud individualmente. 
  • La necesitada emocionalmente: No tiene idea de cómo manejar sus necesidades. Lleva sus emociones al descubierto y espera que sus hijos se ocupen de ellas, sin prestar atención a los sentimientos de estos hijos. 
  • La madre Psicosomática: Usa las enfermedades y los dolores para manipular a los demás y para centrar la atención en ella. Si los hijos no responden, parecen malos y que no pueden ser amables con su madre.
  • La madre perfeccionista orientada a los resultados: Lo que sus hijos logren en la vida es de primordial importancia. El éxito depende de lo que hagan, no de quién son. Espera que actúen al máximo nivel posible. Si no lo logran se siente avergonzada y puede reaccionar con furia y rabia.
  • La madre adicta: Algunos la adoran, pero sus hijos desprecian la máscara que representa para el mundo. Ver cómo los demás reaccionan ante ella los confunde, pues no les ofrece a ellos la misma calidez y carisma. Quieren que sus hijos encajen en su mundo social y se adapten a su molde.
  • La secretamente malvada: No quiere que los demás sepan que maltrata a sus hijos. Tiene un yo público y un yo privado totalmente diferentes. Es capaz de anunciar en público: “Estoy muy orgullosa de mi hija. ¿Verdad que es preciosa?”, y luego, en casa, decir: “Realmente tendrías que perder peso”.

“Cada persona es única, al igual que su experiencia. Si te olvidas de tus necesidades y deseos, tienes baja autoestima, tiendes a autosabotearte, te criticas y eres autoexigente, tienes sentimientos de culpa y vacío, puede que seas víctima de abuso narcisista. La terapia psicológica es fundamental para reparar este daño, y para desensibilizar los mensajes que la madre narcisista implantó, aumentando la conciencia, reactivando el yo auténtico, recuperando los valores y ayudando a brillar con luz propia a quien sufrió los daños”, concluyó el docente. 

MADRES NARCISISTAS: ¿SABES SI ERES O TIENES UNA?

Read More




Ciudad de México a 17 de diciembre de 2021.- El cantautor Venezolano Big Soto conquista las páginas de la revista “Rolling Stone” donde el disco “THE GOOD TRIP” debuta como uno de los mejores álbumes en español del 2021 y es que el cantante ha conquistado más que corazones al ser uno de los primeros venezolanos que ha su corta edad ya ha traspasado fronteras con su música.

Big Soto se ha mantenido siempre fiel a su esencia eso lo ha colocado entre los cantautores más importantes del género urbano en todo Latinoamérica; sin embargo este diciembre nos sorprende al estar en las listas más importantes de la música en EU dentro de la revista “Rolling Stone” con “THE GOOD TRIP” uno de los mejores discos en español del 2021. “The Good Trip” vio la luz en abril de este año, donde nos sorprendió con 19 temas la mayoría compuestos por él y contando con colaboraciones extraordinarias con grandes de la industria musical como lo es Eladio Carrión, Amenazzy, Jowell & Randy, Noriel, Javiielo, Micro TDH, Lasso, Farruko, entre otros.

“BIG SOTO, CONQUISTA LAS PÁGINAS DE LA REVISTA ROLLING STONE CON THE GOOD TRIP”

Read More

  

  • La sobrevivencia al cáncer se identifica desde el diagnóstico, incluyendo el proceso de tratamiento y a quienes han superado la enfermedad.
 
Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2021
.  La sobrevivencia al cáncer tiene diferentes significados para cada  persona, aunque a menudo describe el proceso de vivir con cáncer, padecerlo y superar la enfermedad.1 Datos de GLOBOCAN 2020 indican que en México se estiman 530,602 casos prevalentes de personas con cáncer a más de cinco años de ser diagnosticados con esta enfermedad. Entre los principales tipos de cáncer con mayor número de prevalencia se encuentran: el cáncer de mama, cáncer de próstata, de tiroides, de colon y cérvico uterino.2
 
Para poder comprender de una mejor manera la sobrevivencia al cáncer, comúnmente se puede definir de dos formas:
  • No presentar signos de cáncer después de finalizar el tratamiento.
  • Viviendo con, a través y más allá del cáncer. Esto significa que la sobrevivencia al cáncer comienza desde el momento del diagnóstico, incluyendo a las personas que reciben tratamiento durante más tiempo. También contempla a quienes llevan un tratamiento para reducir la posibilidad de que el cáncer regrese o evitar que el cáncer se propague.3
A partir de estos conceptos se identifican tres fases de la sobrevivencia, las cuales describen el período específico que atraviesa un sobreviviente:
  • La sobrevivencia aguda comienza con el diagnóstico y continúa hasta el final del tratamiento inicial contra el cáncer.
  • La sobrevivencia extendida comienza al final del tratamiento inicial contra el cáncer y continúa hasta los meses siguientes. Los efectos del cáncer y el tratamiento son el objetivo de esta segunda fase.
  • La sobrevivencia permanente es el período en el que han transcurrido años desde que finalizó el tratamiento contra el cáncer y la recurrencia parece menos probable.3
 
De acuerdo con la Dra. Elena Dorokhova, director médico de oncología en MSD, “la atención del cáncer no siempre termina al final del tratamiento activo. Un plan de atención de seguimiento puede incluir exámenes físicos periódicos u otras pruebas médicas durante los próximos meses y años”.
 
“Algunas personas retoman la vida que tenían antes del diagnóstico, mientras que en el caso de otras personas, la vida cambia significativamente debido a su experiencia con el cáncer. El desafío para cada superviviente es descubrir cómo retomar la vida diaria al mismo tiempo que se adapta a los efectos de la enfermedad y su tratamiento”, señaló la Dra. Dorokhova.
 
Los supervivientes de cáncer, dependiendo de la fase en que se encuentren, con frecuencia experimentan múltiples emociones positivas y negativas, incluidos alivio, sensación de gratitud por estar vivo, temor a la recurrencia, enojo, culpa, depresión, ansiedad y aislamiento.1
 
La manera en que los pacientes pueden hacer frente a estas preocupaciones es reconocer y compartir sus propios miedos e inquietudes con sus seres queridos, un grupo de apoyo o buscando ayuda profesional para encontrar una manera de lidiar con todas las inquietudes a través de la información y la educación.4
 
Algunos sobrevivientes de cáncer tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas de salud crónicos, como obesidad o sobrepeso, trastornos cardíacos, adelgazamiento de los huesos y roturas de huesos, presión arterial alta, niveles altos de colesterol y diabetes. Ayudar a prevenir y controlar estos problemas de salud podrán mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas consideraciones que se pueden tener, son:5
  • Llevar una alimentación saludable.
  • Buscar formas seguras y eficaces de incorporar actividad física a su vida.
  • Interrupción del consumo de tabaco.
  • Limitar la cantidad de bebidas alcohólicas que consume.
  • Buscar formas positivas de controlar el estrés.
 
Actualmente, el cáncer es uno de los mayores desafíos de salud. En MSD nos unimos a las personas y familias que enfrentan esta enfermedad o la han superado. Continuamos trabajando con quienes comparten nuestra misión de luchar contra el cáncer: médicos, investigadores, gobiernos, reguladores y defensores de todo el mundo.
 
Acerca de MSD
Desde hace más de 125 años, MSD inventa medicinas y vacunas para resolver muchas de las enfermedades más desafiantes del mundo con el fin de lograr nuestra misión de salvar y mejorar vidas.
MSD es el nombre comercial de Merck & Co., Inc., con sede global en Kenworth, N.J., EEUU. Demostramos nuestro compromiso con la salud de los pacientes y de poblaciones específicas, al incrementar el acceso al cuidado de la salud mediante políticas de gran alcance, programas y alianzas. MSD hoy continua al frente de la investigación para prevenir y tratar enfermedades que representan una amenaza para personas y animales, incluyendo el cáncer, enfermedades infecciosas como VIH, ébola y enfermedades emergentes.  Nuestra aspiración es ser la compañía biofarmacéutica de investigación intensiva líder en el mundo. Para mayor información, visita www.msd.com y conecta con nosotros en Twitter, LinkedIn y YouTube.
 
  •  
  1. ASCO. Cancer Survivorship. Disponible en: https://www.cancer.net/sites/cancer.net/files/cancer_survivorship.pdf Consultado el 01 de junio de 2021
  2. GLOBOCAN. México 2020. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf Consultado el 01 de junio de 2021
  3. ASCO. What Survivorship. Disponible en: https://www.cancer.net/survivorship/what-survivorship Consultado el 01 de junio de 2021
  4. ASCO. Cancer Survivorship. Life after cancer. Disponible en https://www.cancer.net/survivorship/life-after-cancer/what-comes-after-finishing-treatment-expert-qa Consultado el 01 de junio de 2021
  5. ASCO. Cancer Survivorship. Healthy living. Disponible en https://www.cancer.net/survivorship/healthy-living/healthy-living-after-cancer Consultado el 01 de junio de 2021

Más de medio millón de sobrevivientes de cáncer a cinco años de su diagnóstico en México

Read More


  • Llama a CNDH a que exija la liberación de los seis jóvenes que permanecen en prisión, acusados de “ultrajes a la autoridad” 

 

  • ¿Hasta cuándo el Poder Legislativo local se mantendrá omiso para derogar este delito?, cuestiona el senador 

 

 

El senador Ricardo Monreal Ávila llamó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que exija la liberación inmediata de los seis jóvenes que permanecen en prisión, acusados de “ultrajes a la autoridad”, a pesar de que un juez federal ordenó su libertad, por falta de pruebas y por violaciones flagrantes a sus derechos humanos. 

 

Ricardo Monreal acusó que “esto es simplemente desacato a la resolución de un juez federal. Vaya justicia local que tiene la población veracruzana: omisa, mediocre y ruin. No lo merece este pueblo tan extraordinario”. 

 

Dijo que, como presidente de la Junta de Coordinación Política, solicitará al Congreso de Veracruz que, antes de que concluya sus sesiones ordinarias o, incluso en un periodo extraordinario, derogue el ominoso y absurdo delito de “ultrajes a la autoridad”, pues representa abuso de poder, persecución política, y arbitrariedad. 

 

En un mensaje que publicó en redes sociales, el senador señaló que el juez de control tenía pruebas suficientes sobre la inocencia de los jóvenes, pero no se atrevió a excarcelarlos, lo que lo convirtió en un “cómplice cómodo del autoritarismo”. 

 

Sin embargo, el juez federal dio un plazo de 72 horas para que fueran puestos en libertad, pero el juez de control local no lo hizo y “salió de vacaciones”. Ahora, agregó el senador, la jueza que actúa en su lugar, dado que se trata de materia penal, se excusó y alegó desconocimiento del caso.  

 

Por ello, Ricardo Monreal insistió en que el juez federal tiene que acusar de desacato a los jueces locales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos debe actuar de inmediato, exigir la liberación de los jóvenes y de todas aquellas personas que han sido privados de su libertad, así como la reparación del daño.  

 

“Así se las gastan este tipo de autoridades, de que salen y les vuelven a maquinar otro delito, como una especie de vendetta para decirles: para que aprendas y no te pongas contra la autoridad”, expresó. 

 

Incluso en este caso, subrayó el líder de la mayoría legislativa en el Senado, los familiares o personas agraviadas tienen que denunciar penalmente, por abuso de autoridad, a cualquiera que haya cometido este exceso; además de exigir la reparación del daño que les causaron. 

 

Ricardo Monreal señaló que el delito de “ultrajes a la autoridad está de moda en algunos estados del país”, donde las y los legisladores locales, como los de Veracruz, establecieron la prisión preventiva oficiosa para tal ilícito. 

 

La aplicación de esta medida, insistió, “representa abuso de poder, persecución política, arbitrariedad y violación flagrante a los derechos humanos”, como en el caso de los seis jóvenes, que desde septiembre pasado fueron detenidos en un centro comercial y privados de su libertad, sin que opusieran resistencia o cometieran agresiones.  

 

Como ellos, advirtió, hay cientos de personas más que por el mismo ilícito están en prisión en Veracruz, por lo que nos sumamos a sus familias para exigir su libertad. 

 

¿Hasta cuándo el Poder Legislativo local se mantendrá omiso para derogar este delito?, cuestionó el senador. 

Justicia en Veracruz, omisa, ruin y mediocre, señala Ricardo Monreal

Read More


 El MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara invita a visitar el recinto durante diciembre y a participar en la actividad Colores resonantes, que se lleva a cabo en el marco del programa educativo de la muestra Ecosistemas resonantes.


La actividad, vigente del 21 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022, consiste en descargar un dibujo, completar la frase que está en él y agregar otros elementos. Luego habrá que enviarlo al correo grupos@musa.udg.mx. Días después de finalizada la recepción, los trabajos más originales serán parte de una votación en Instagram para que los usuarios elijan a tres ganadores que se llevarán un premio.

Las bases de la actividad y el enlace para descargar la imagen estarán disponibles en las redes sociales y sitio web del museo.

El MUSA abrirá el 24 y el 31 de diciembre de 10:00 a 15:00 horas y el 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerá cerrado. El resto de los días tendrá su horario habitual, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00  15:00 horas.

Las exposiciones que el público puede visitar son:

Ser / Yo / La muerte
Proyectos de Titulación Grodman
Hasta el 5 de enero de 2022

Recreaciones urbanas
Paloma Torres
Hasta el 23 de enero de 2022

Ecosistemas resonantes
Proyecto audiovisual realizado en colaboración con la Semadet
Hasta el 30 de enero de 2022

Las miradas del mundo Eduardo López Moreno
Hasta el 13 de febrero de 2022

Purga
Christian Bendayán
Hasta el 27 de febrero de 2022

La periferia tornada un horizonte
Documental de la historia del museo proyectado de forma continua en sala MUSA.
Termina el 9 de enero de 2022

Invitación a exposiciones y actividad en MUSA en diciembre

Read More

Con una diferencia muy cerrada de tan solo un punto, la pareja formada por Josh Gutiérrez y Romina Marcos, con 80 puntos, gana la segunda edición de Las estrellas bailan en HOY. El segundo lugar fue para Pía Sanz y Moisés Peñaloza, con 79 puntos.

El tercer lugar, con 71 puntos, correspondió a Mariazel y Yurem; la cuarta posición, con 70 puntos, fue para Arantza y Tony Garza; y el quinto lugar, con 65 puntos, lo obtuvo la pareja conformada por Gaby Carrillo y Agustín Arana.

Luego de once semanas de intensos duelos de baile, finalmente este viernes se definió a la pareja ganadora de este reality. El puntaje final fue la suma de los puntos acumulados en la semana, lo logrado en la presentación de hoy y los votos del público, que registró un total acumulado de más de 51 millones.
Cabe destacar que, por popularidad, ganó el dúo formado por Mariazel y Yurem, pues quedaron muy por arriba de sus contrincantes al acumular más de 16 millones de votos. Además, como una variedad extra de esta emisión, El Indio Brayan y La Chupitos, una de las parejas consentidas del público, nuevamente presentaron un cuadro de baile.


La final del reality de baile estuvo engalanada con la participación de Yuri, del panel de investigadores del programa ¿Quién es la máscara?, que este domingo llega a su final, y quien evaluó el desempeño de las parejas en Las estrellas bailan... junto al panel de jueces, integrado por Andrea Legarreta, Latin Lover, Lolita Cortés y Ariel López Padilla.

Romina y Josh ganan Las estrellas bailan en Hoy.

Read More

Serán del 50 y 25 por ciento, respectivamente, durante el periodo vacacional de fin de año

  • Para hacerlo efectivo, deberán presentar credencial vigente de la escuela a la que pertenezcan

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se aplicarán descuentos a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, que hagan uso de los servicios del autotransporte federal de pasajeros y ferroviario regular interurbano durante el periodo vacacional de fin de año.

La Dirección General de Autotransporte Federal refrendó en el Diario Oficial de la Federación -mediante circular- la disminución tarifaria durante el periodo de asueto aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversas universidades del país, que irá del 20 al 31 de diciembre de 2021.

“Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán otorgar tarifas reducidas en un 25 por ciento y 50 por ciento de las tarifas que se encuentren aplicando y que estén a la vista del público, a maestros y estudiantes, respectivamente”, enfatizó.

Para hacer efectivo el descuento, estudiantes y maestros deberán acreditar su carácter mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor o a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan, con nombre y sello de la institución escolar, nombre y fotografía del titular y en su caso número de cuenta o matrícula.

Dicha credencial tiene que estar incorporada a los sistemas de educación de la SEP; Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; institutos, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía, así como los Colegios de Bachilleres.

Las quejas por infracciones a lo dispuesto por la circular, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; y en caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal que corresponda al domicilio del usuario.

DESCUENTOS A ESTUDIANTES Y MAESTROS QUE VIAJEN POR AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL.

Read More

Prevenir consecuencias de accidentes provocados por alcance de vehículos ligeros versus vehículos pesados que no cuentan con defensa trasera, objetivo. 
  • Entrará en vigor 180 días naturales después de publicarse este día en el Diario Oficial de la Federación
 
A fin de incidir en la seguridad de los usuarios de las carreteras, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) podrá en vigor una nueva normatividad que establezca especificaciones dimensionales y de resistencia estructural de las defensas traseras para diversos vehículos.

La SICT, a través de la Subsecretaría de Transporte, expidió la “Norma Oficial Mexicana NOM-014-SCT-2-2021, Especificaciones Técnicas y Métodos de Prueba de Defensas Traseras para vehículos con Peso Bruto Vehicular de Diseño Superior a 4 536 Kg.”.

El objetivo es “incidir en la disminución de lesionados, fallecimientos y daños materiales, generados en accidentes provocados por alcance de vehículos ligeros versus vehículos pesados que no cuentan con defensa trasera”.

La Norma Oficial Mexicana entrará en vigor 180 días naturales después de su fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, misma que ocurrió este viernes 17 de diciembre de 2021.

La nueva normatividad está fundamentada en la legislación vigente y después de que interesados presentaron sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre, que preside el titular de la Subsecretaría de Transporte, con intervención de instituciones educativas y de investigación del país, representantes de la industria nacional, así como la participación de las autoridades involucradas.

NUEVA NORMATIVIDAD INCIDIRÁ EN SEGURIDAD DE USUARIOS DE CARRETERAS.

Read More

Los alumnos del Posgrado en Energía e Industria, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron la Master Class “Industria 4.0 Oportunidad para México”, impartida por el Dr. Alejandro Casillas Alarcón, docente de este programa y experto en temas de cadenas de suministros con más de 25 años de experiencia.

En su exposición, explicó que en 1780 comenzó la llamada Industria 1.0, donde la producción mecánica fue el eje principal en la elaboración de productos. Tras 100 años la Revolución Industrial dio el paso a la Industria 2.0, Henry Ford fue el pionero de dar los pasos necesarios para que esta viera su plenitud, ya que su sueño de tener en cada casa un auto Ford fue el parteaguas de la industria automotriz y el potencializar la producción en masa.


En 1969 la industria 3.0 ve la luz, siendo su principal objetivo bajar el trabajo de los obreros, sumando la tecnología para automatizar procesos y así darle el valor a la recopilación de los datos.

Ahora llegó la Industria 4.0 donde el trabajo se realiza y comparte con tecnologías desarrolladas a la par como la inteligencia artificial, el big data, la robótica y el internet de las cosas, las cuales actualmente están en servicio para beneficio de la sociedad.

El expositor agregó que estas tecnologías se han vuelto esenciales para lograr que la Industria 4.0 tenga éxito, ya que contar con información compartida desde otro lugar del mundo por medio de la nube, automatizar el entorno con el internet de las cosas y contar con asistentes inteligentes, han sido grandes pasos para la humanidad.

Agregó que la ciber seguridad es un nicho enorme que actualmente sigue un poco relegada por diversos factores y hoy se necesita crecer y desarrollar nuevas formar de proteger, no tan solo una página web o un mail, sino los datos personales de clientes y colaboradores.  

Esta Master Class se realizó vía remota y se contó con la presencia del Director de los Posgrados en Energía e Industria de la UAG, Dr. Alejandro Solís Tenorio.

La Industria 4.0, gran oportunidad para México.

Read More

El joven y talentoso músico, Marshall Zuniga, estrenó su último sencillo “Like U Wanna” que ya puede ser escuchado a través de sus plataformas digitales. Este tema bilingüe es el segundo escrito para su álbum ‘Breaking Patterns’.


Con tan solo 21 años, esta promesa musical, de origen salvadoreño, está innovando la música desde distintos enfoques. Su eje central es fusionar géneros, como el pop moderno, el Dark-pop, así como la música electrónica que son acompañados por letras tanto en inglés como en español que te harán vibrar el alma.

“Me gusta que mi música refleje el eclecticismo de los distintos estilos y géneros que son parte de este mundo en constante cambio. Por ello, me gusta fusionar esta diversidad musical que existe para darle vida, además, a temas que te subirán el estado de ánimo y te pondrán a bailar. 

Por otra parte, para mí también es importante que mis temas estén acompañados de una letra que logre generar un significado y una experiencia para todos aquellos que han logrado escucharme. Finalmente, deseo que esta experiencia logre traspasar las barreras de los idiomas y, por esa razón, compongo tanto en inglés, así como en español”
expresa el músico. 

“Like U Wanna” es un tema bilingüe que oscila entre el pop y la música electrónica, con aires románticos, y que se caracteriza no solo por su ritmo, también, por sus letras. A través de este tema, el también compositor retrata el proceso de una relación amorosa desde el inicio y cómo se va consolidando dependiendo de la pareja. La historia que se refleja en este sencillo aborda “situaciones complejas y sentimientos muy fuertes”

“La canción es un pop romántico que narra el inicio y la frescura de una relación. La vulnerabilidad y la confianza son uno de los temas del sencillo. A través de este tema narro cómo las relaciones avanzan o se detienen dependiendo de cada una de las personas y sus decisiones. La relación avanza como uno quiere…”agrega el compositor. 

Este sencillo fue escrito para el álbum ‘Breaking Patterns’ que aún está en proceso de arduo trabajo pero que muy pronto tendremos la oportunidad de escuchar y sumergirnos en una de las mejores facetas de Marshall Zuniga. Así que no puedes perderte la oportunidad de explorar el amor y otros sentimientos, así como unirte a esta revolución de géneros musicales.

Marshall Zuniga y su eclecticismo sonoro en “Like U Wanna”

Read More

En México, sólo el 20% de las mujeres en edad de someterse a un estudio de mastografía acuden a realizarlo, lo que reduce considerablemente las probabilidades de la detección a tiempo del cáncer de mama, enfermedad que constituye la primera causa de muerte en nuestro país, con más de 5 mil decesos por año, 15 al día y poco más de uno cada dos horas. 

Sabemos que la nueva normalidad nos ha traído cambios considerables en el estilo y ritmo de vida, sin embargo, estudios médicos de rutina que pueden salvarnos, no deben ser dejados de lado, por ello la Dra. Michelle O’Shea cirujana especialista en mama del Hospital Houston Methodist, hizo un llamado para que todas las mujeres mayores de 40 años acudan a realizarse el estudio de mastografía, al menos una vez al año.

“Tu médico puede recomendar realizarte una mastografía anual a partir de los 40 años, si tienes algún tipo de riesgo de padecer cáncer de mama. Esto es muy beneficioso, ya que puede ser la diferencia entre una detección temprana que puede llevar a la cura, a una tardía en la que el desenlace puede ser fatal,” explicó la especialista.

La Dra. O’Shea explicó que este tipo de estudio, en su mayoría, es cubierto por las aseguradoras, por lo cual, el costo no tendría que ser un inconveniente; asimismo si tienes seguridad social, tu médico familiar puede extender la orden para realizar este estudio sin costo.

Respecto a si la mastografía es dolorosa, la Dra. O’Shea comentó que, “algunas mujeres pueden encontrar que la compresión de los senos es incómoda o dolorosa, pero la experiencia es diferente para todo el mundo. La compresión tarda unos 10 segundos para cada imagen, y la mayoría de los técnicos radiólogos están capacitados para hacer que la experiencia sea lo más cómoda posible.”

Para evitar que la mastografía se convierta en un estudio tortuoso, la especialista recomienda que “se acuda sin prisas y con ropa cómoda, además de platicar con el técnico que realizará el estudio para terminar de disipar dudas sobre el procedimiento.”

Es importante saber que, “el técnico realizará algunas preguntas a la paciente sobre su edad, antecedentes familiares de cáncer y cualquier síntoma que se pueda estar experimentando, por lo que decir la verdad es fundamental.”

Sobre la diferencia de una mastografía de detección vs. una de diagnóstico, la cirujana del Hospital Houston Methodist explicó que, “se realiza una mastografía de detección cuando no se tienen síntomas de cáncer de mama. El propósito es encontrar cánceres en una etapa temprana, si encontramos una irregularidad en una mastografía de detección, es posible que te pidan que regreses para pruebas adicionales.”

Agregó que, “se puede solicitar una mastografía de diagnóstico después de que una detección muestre un área cuestionable o si se siente un bulto en el seno o bien, si se presentan otros síntomas.”

Sin embargo, es importante aclarar que el hecho de que llamen a la paciente “para una segunda mastografía no significa tener cáncer. Significa que necesitamos más información para ver qué sucede y saber el camino a seguir respecto a un tratamiento o cuidados,” concluyó la Dra. O’Shea.

Mastografías, fundamentales para todas las mujeres mayores de 40 años.

Read More

jueves, 16 de diciembre de 2021


por Charly de Balzac

Llego el mes de diciembre y junto con ello, la nostalgia, la añoranza  del tiempo que se nos va, de este 2021 que esta por concluir, para algunos mucho que festejar que seguimos vivos en tiempos de pandemia, para otros nada que celebrar de acuerdo al espiritu de conocido personaje de varias peliculas, por ello algunos dramaturgos se dieron a la tarea de crear los cuentos antinavideños. asi coon una a  selección con algunos de los mejores cuentos antinavideños que se han escenificado en dos decadas  en el Teatro La Capilla, arriban al teatro del Esperanza Iris los dias 18 y 19 de diciembre de este año. En rueda de medios el director de escena Alberto Monroy detallo :

Los cuentos antinavideños, que desde 2013 la compañía L
os Endebles ha escenificado en el Teatro La Capilla, tendrán dos funciones especiales en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, bajo el título El recalentado, los días sábado 18 y domingo 19 de diciembre a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente. Por ende , los directores Boris Schoemann, Angélica Rogel  han seleccionado cuatro de los más divertidos monólogos que se han representado a lo largo de casi veinte años.

Una botarga en forma de estrella, un humano por fuera y pavo por dentro, una viuda sueca en la sierra norteña y un hombre acechado por Pitufo Bromista, las Pandora y el Niño Dios, son los personajes encargados de contar sus tristes –para ellos– y divertidas –para el público– historias navideñas.

Twinkle, Twinkle, Little Star, de Isaac Velasco; El orgullo de la familia, de Itzel Lara; Lágrimas de Bergman, de Mariana Hartasánchez, y Dios de porcelana fría, de Mario Alberto Monroy, son los cuentos elegidos por los directores Boris Schoemann, Angélica Rogel y el propio Mario Alberto Monroy, quien también actuará uno de los cuentos, junto a Pamela Almanza, Ginés Cruz y Gabriela Guraieb.

Los cuentos antinavideños son monólogos breves plenos de humor negro. Tras montar en 2003 Los cuentos negros de Navidad, del dramaturgo canadiense Yvan Benvenue –bajo el título Ángeles exterminadoras–, el actor, director y traductor Boris Schoemann concibió la iniciativa en la que cada año se lanza una convocatoria que es atendida por autoras y autores mexicanos y de habla española, tras la que son seleccionados tres o cuatro textos para ser publicados en la editorial Los Textos de La Capilla y escenificados las dos últimas semanas de diciembre en el recinto de la colonia Del Carmen, en Coyoacán.


Los cuentos antinavideños de La Capilla. El Recalentado se escenificarán los días sábado 18 de diciembre a las 19:00 horas y el domingo 19 a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: cupo limitado al 75 por ciento de la capacidad del recinto y uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.

EL SABIO TRASHUMANTE, Cuentos anti-navideños en el Esperanza Iris.

Read More

Marha Elena Romero, presentó Lilo y la propina del día

Por Héctor Medina Varalta

 

 

Lilo y la propina del día, es un libro bilingüe español-inglés, ilustrado por María Perujo Lavín, ambos idiomas se encuentran de forma independiente. Lilo y la propina del día, es la historia de un cachorro chihuahueño, que nació en una tienda de antigüedades; esto implica que creció rodeado de objetos maravillosos como: alfombras, lámparas, vasijas e infinidad de objetos que venían de tierras lejanas o que habían pasado por varias generaciones y le ayudó a desarrollar una habilidad muy especial para apreciar distintas texturas, colores, aromas y, con ello, una visión del mundo muy peculiar de apreciar las pequeñas cosas.

 

Un perro chihuahueño fuera de serie

   Un buen día pasaban por ahí tres niñas con sus papás. De pronto, leen un letrero que decía: “Se venden perros chihuahueños.” De inmediato entran y deciden ver a los cachorros y se enamoran de uno en especial; eligen a Lilo, pues ya tenían acordado ponerle ese nombre y se lo llevan a casa. No tardan mucho en percatarse que Lilo es un cachorro fuera de serie, pues tiene la habilidad de causar emociones y de apreciar detalles que no siempre apreciamos los humanos: el sabor de la comida, ciertos olores, alegarse cuando llega un familiar a casa; esto lleva a una serie de sucesos que ocurren en la historia, a que una de las tres niñas sugiere que, al final del día lleven a cabo una dinámica familiar, a la que llaman “la propina del día”, que consiste en compartir el hecho o suceso de cualquier día que lo haya hecho especial, incluso, podría pasar desapercibido si no hicieran esa pausa, pero que al momento de verlo, se dan cuenta, que en el transcurso del día hubo ese momento especial.

 

Una filosofía muy sencilla

   La propina puede ser, toparse con un amigo, puede ser escuchar tu música favorita en la radio, paladear tu postre favorito, encontrar el libro que estabas buscando o algún objeto perdido, contemplar el atardecer, la luna, etcétera. Es la manera en que Romero buscó compaginar dos cosas: la primera, la filosofía  que ella adoptó hace ya varios años, que es la “propina del día”, de tratar en lo particular y después con su familia de practicar este ejercicio de gratitud, de analizar lo que se ha vivido en el día y, también compartir una historia que es muy biográfica, es decir, de cómo Lilo llegó a sus vidas, pues en realidad, Lilo es un cachorro que existió, que estuvo en el hogar de la autora por nueve años y, en efecto, fue comprado en una tienda de antigüedades y que tenía esta manera de ver el mundo. “Todo lo que yo narro es real, hay muy poca ficción, obviamente, hay algunos tintes, pero es una historia que nos ocurrió. Fue de esta manera en la que quise compartir esta filosofía de la propina del día a través de la visión de un ser tan amoroso, tan ingenioso, tan curioso como un perrito. Lamentablemente, Lilo falleció unas semanas antes de que el libro fuese publicado.

 

El ejercicio de la gratitud

   “Cuando escribí la historia, Lilo vivía. De hecho, me acompañó a escribirlo en mi regazo. Desafortunadamente, fue esta mala coincidencia, pues no logró estar vivo para cuando el libro se publicó, pero sí para las anteriores publicaciones, pues le tocó hacer promoción conmigo.

También busco con esta historia crear un poco de conciencia de todo lo que aportan las mascotas a nuestras vidas; cómo ese amor desmedido que nos entregan, y no sólo los perros, también los gatos, hurones, pericos, como se entregan a nosotros, pues para ellos, nosotros somos su mundo y que no siempre son valorados y correspondidos. Por consiguiente, este es el mensaje que trato de inculcar: el ejercicio de la gratitud, si puede ser, desde temprana edad y si no a cualquier edad. Agradecer y apreciar las pequeñas cosas es algo que podemos aprender y también el amor por los animales. Y, desde luego, incentivar el hábito de la lectura en los niños.”

 

La China Mendoza sembró semillas

   También, Martha Elena compartió que tenía una tía-abuela (la famosa escritora María Luisa Mendoza Romero, mejor conocida como la China Mendoza) que decía: “las mascotas son los hijos mudos de Dios. A la autora le parece una frase muy sabia y muy cierta. Ella era una amante y también defensora de los animales. También el libro es una manera de honrar su memoria. Su tía abuela la apoyo mucho cuando Martha Elena decidió ser escritora de cuentos infantiles. De hecho, el libro anterior, Luisol y las pesadillas, es en honor a su nombre: Luisa. A propósito, ella escribía para el periódico El Universal, incluso, dos días antes de fallecer le publicaron su última columna.

 

Libros adecuados a su edad y a sus intereses

   “Estamos muy contentos, que nuevamente tengamos la FIL, estoy muy feliz de que este día estén trayendo a los niños, que todos respetando las medidas de sana distancia y con el respectivo cubrebocas, pero también haciendo esto un evento familiar. Me emociono. Acabo de darme una vuelta y ver a los niños elegir sus respectivos libros, que es algo muy importante, que permitamos que tengan al alcance libros, pero que también que sean libros adecuados a su edad y a sus intereses. Estoy de lo más emocionada-puntualizó Martha Elena.”


Mujeres que escriben...

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top