Por Alberto Estevez Arreola
lunes, 27 de septiembre de 2021
- El nuevo videomontaje de Drop In, Alcebichi y Vans que busca apoyar el talento nacional a través de una de las leyendas más grandes del skateboarding mexicano.
“En busca del Cobre”, es la más reciente video parte de Drop In y Alcebichi en colaboración con Vans. Este montaje se realizó en Culiacán, Sinaloa en un tour de 3 semanas con dos de los mejores y más experimentados patinadores de Vans México, Jonathan Lemus y Cristian Huerta.
La historia cuenta cómo es que gracias al skateboarding encontraron a una de las más grandes leyendas de este deporte a nivel nacional, Eduardo “Cobre” Cárdenas, quien aprendió a patinar en las calles desde muy joven sin ayuda de nadie; imponiendo su propio estilo aventándose de los barandales más peligrosos y rompiendo las reglas al estilo “Off The Wall”.
A través de videos cortos de skate, “En Busca del Cobre” relata la búsqueda de Eduardo Cárdenas para celebrar su trayectoria y lograr que las nuevas generaciones puedan conocer a uno de los personajes más legendarios del skate en Sinaloa, así como los spots más ocultos de la zona del pacífico.
Actualmente, Eduardo “Cobre” Cárdenas tiene una pequeña skateshop en Culiacán llamada “Culicci bodega skate”, y da clases a niños pequeños para promover el deporte. Uno de sus objetivos es visibilizar la escena del skate para crear comunidad y espacios DIY para que más gente pueda practicar skateboarding.
“Me gustaría ser una inspiración para grandes y chicos, que conozcan mi trayectoria y motivarlos. No tengo las palabras para agradecer a Vans, Drop In y Alcebichi por este proyecto y darnos visibilidad para salir del anonimato”. Comentó Eduardo Cárdenas.
Para lograr este videomontaje dirigido por Erik Bio y filmado por Alcebichi, se necesitaron 10 tablas de skateboarding, 6 pares de trucks, 6 juegos de ruedas, 120 t-shirts y 10 pares de calzado Vans. Durante las 3 semanas del tour se patinó más de 7 horas diarias en gaps, barandales, ledges, escalones y en los spots callejeros más complejos, los cuales fueron renovados por el team al más puro estilo DIY como lo vimos en “Arena Asfalto”.
Televisa, empresa de medios líder en producción de contenido audiovisual en español, participará en el festival Iberseries Platino Industria (IPI), uno de los principales foros internacionales para profesionales vinculados a la industria audiovisual en español y portugués, en donde se exhiben series y se realizan conferencias y que comienza hoy, 27 de septiembre en Madrid.
· Líderes de varias organizaciones en defensa por el medio ambiente viajan a la Ciudad de México a exigir apoyo del Gobierno Federal ante los oídos sordos del Gobierno en Jalisco.
· Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la UdeG llamó a la defensa de un gran movimiento de resistencia por el medio ambiente en el país.
Puerta de Leones, Bosque de Chapultepec, CDMX.- Organizaciones, activistas, académicos del medio ambiente y estudiantes integrantes de “Red de resistencia Jalisco”, viajaron a la Ciudad de México para exigir el apoyo del Gobierno Federal ante los atropellos, corrupción y abuso de autoridad por parte del gobierno en la entidad, de la mano de empresas inmobiliarias que buscan hacer negocios y construcciones a costa de los espacios públicos y de las áreas naturales.
Frente a la monumental Puerta de los Leones en el Bosque Chapultepec, representantes de organizaciones civiles defensoras del medio ambiente narraron el violento desalojo de vecinos y estudiantes que acampaban en el Parque Resistencia Huentitán, en Guadalajara. La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG y activistas que defendían este predio fueron desalojados por elementos de la Fiscalía estatal con armas largas y de forma violenta la madrugada del 19 de agosto, después de 144 días de resistencia.
A partir de ese momento, los universitarios se dieron a la tarea de convocar a las distintas luchas en Jalisco, que resisten contra el despojo motivado por gobiernos e inmobiliarias. “Las áreas verdes en Jalisco son invadidas con la permisividad de nuestras autoridades, ellas están coludidas; no hablamos de dientes para afuera, tenemos hechos y podemos comprobarlo”, menciona Arturo Mendoza, vocero de la Red de Resistencia y miembro del colectivo Unete Huentitán.
“Sucede en todo el estado, sucede en Puerto Vallarta con sus manglares, sucede en Huentitán, en el bosque de La Primavera, el también busque de Nixticuil, en Temaca o Temacapulín, y también en muchos pequeños parques y espacios que le pertenecen a la ciudadanía”.
Esta mañana, la red logró reunir de forma presencial a más de 10 organizaciones, cuyos representantes viajaron a la Ciudad de México para informar del proyecto en defensa del medio ambiente en Jalisco, y hacer una invitación a organizaciones de todo el país a sumarse a la Red de Resistencia.
Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios menciona: “Nosotros somos víctimas y testigos también, de un pacto inconfesable que existe entre las autoridades y las empresas inmobiliarias en Jalisco, por eso estamos aquí, porque en nuestro estado, las instituciones están subordinadas a las decisiones del gobernador.
“Los depredadores hablan el lenguaje del dinero, no les importa el agua, el aire o el suelo, están dispuestos a quemarlo todo con tal de apropiarse de terrenos para hacer sus desarrollos, para llenar de concreto esos espacios que le pertenecen a nuestra ciudad”, abundó.
El representante estudiantil hace un llamado a los distintos espacios de defensa a sumarse a un gran movimiento de resistencia por el medio ambiente en Jalisco y en el país. “Hoy defender un parquecito, un árbol o un espacio natural vecinal es igual de importante que las grandes defensas que se han gestado por proteger bosques y selvas, porque mucha gente pequeña, en sus lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, concluyó el presidente de la FEU.
- Desarrolla intensa agenda de cooperación aeroespacial hacia el beneficio del país
Por Repor-chuper.
PRIMER TIEMPO.- En otro tema, tal como se esperaba en una elección amañada FSTSE y Gobierno Capitalino IIMPUSIERON al nuevo dirigente del SUTGCDMX Aaron Ortega Villa de la sección 25, luego de que base trabajadora echo a la calle al llamado directorio que impuso para variar el eterno líder de la FSTSE ya de sobra conocido.
SEGUNDO TIEMPO.- En una simulación, Ayala Almeida señaló que con este proceso ordenado, democrático y transparente en la elección del Presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, se ha llegado a lo que tanto se insistió: establecer una política incluyente que represente a todos los trabajadores del Gobierno de la CDMX. Más adelante destacó que Aaron Ortega Villa fue Secretario General de la Sección 25 y ha ocupado los cargos de Secretario de Organización, Secretario de Patrimonio Sindical, Presidente del Comité de Vigilancia y actualmente fue integrante del Directorio Sindical que estuvo bajo la responsabilidad de la Central FSTSE.
TIEMPO EXTRA.- claro que no se la creyó la disidencia encabezada por el dirigente de la sección 1 Max Ortega.
DE PENALTY.- quien guardo silencio fue el ex dirigente JAUN AYALA, para que no le reactivaran las denuncias en su contra por desviar junto con el ex regente Mancera, millonarias cuotas sindicales de los cerca de 100 mil trabajadores capitalinos, SOPAS
Por Alberto Esteves Arreola
SERVICIO AL CLIENTE Y
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Objetivo:
Brindar conceptos, herramientas y estrategias que permitan hacer del servicio al cliente el motor de desarrollo, y mejorar la gestión de calidad del servicio a los clientes, creando una cultura basada en el servicio al cliente.
Contenido:
• Aspectos organizacionales claves en el servicio al cliente.
Los participantes serán reconocidos por sus soluciones innovadoras que abren más posibilidades para las empresas en México.
Ciudad de México a 27 de septiembre del 2021.- El 12 de noviembre dentro de la conferencia #SDI21MX se celebrará la premiación de los IT Service & Support Awards LATAM 2021. La postulación puede realizarse de manera personal o en equipo. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de septiembre en el portal de BPGurus.
En su tercera convocatoria, estos premios buscan destacar los logros de los equipos brillantes y de los líderes que trabajan en la industria de Soporte Técnico y de Gestión de Servicios Digitales.
“BPGurus como único partner en Latinoamérica del Service Desk Institute, organización profesional mundial para quienes trabajan en la industria de soporte y servicios de TI, tenemos el objetivo de
promover el reconocimiento de las empresas y equipos mexicanos especializados en Service Desk, por lo que hacemos un llamado a todos los líderes en tecnología del país a participar y demostrar
la oferta de valor que ofrece su compañía”, destacó Mauricio Corona, Chief Transformation Officer y Board Member en el Service Desk Institute y Presidente de BPGurus.
La postulación puede realizarse de manera personal o en equipo. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de septiembre en el portal de BPGurus
http://www.bpgurus.com/SDI21MX/pages/awards-sdi21mx/, donde podrá inscribirse, recibir los detalles de la convocatoria y enviar la información solicitada.
“Una vez revisada la evidencia, los participantes pasarán a una segunda ronda donde tendrán una presentación con el jurado, integrado por miembros del Service Desk Institute, que evaluará la excelencia, el profesionalismo y la innovación en la industria”, puntualizó el directivo.
Las categorías que están disponibles para este año son:
MEJOR SERVICE DESK: Compañía que refleje cómo su equipo trabaja en conjunto para
brindar un servicio de excelencia y demuestre el rol fundamental que desempeña el Service Desk para garantizar que se cumplan los objetivos de la organización.
LÍDER INSPIRACIONAL: Líder de equipo o un gerente del Service Desk que pueda demostrar que ha inspirado y motivado a un equipo para cumplir constantemente o superar los objetivos desafiantes con el fin de mejorar la calidad del servicio y la experiencia del cliente.
PROYECTO DE MEJORA DE SERVICE DESK: Empresa que entienda las necesidades de sus clientes, sus metas y objetivos, y pueden definir claramente el ciclo desde que comienza la interacción hasta su fin, identificando oportunidades y mejoras alineadas a las necesidades del negocio.
|
|
|
|
|
|
La empresa líder en tecnología continúa incrementando su presencia en el país, cerrará el año con 39 tiendas en territorio nacional.
Monterrey, a 27 de septiembre de 2021.- Como parte de sus planes de expansión y con el firme objetivo de continuar consolidando su presencia en toda la República Mexicana, Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado la apertura de una nueva tienda con formato de experiencia en Galerías Monterrey.
Con esta apuesta, Huawei continúa incrementando su presencia en México y expandiendo sus operaciones en el país, uno de los mercados más importantes para la empresa a nivel global, llegando actualmente a un total de 27 Huawei Experience Stores, distribuidas en la Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Chihuahua, Sinaloa, Puebla, Morelos, Veracruz y Coahuila y Pachuca.
“Continuaremos impulsando el concepto de Huawei Experience Store y cerraremos el año con 39 tiendas en total en todo el territorio nacional para brindar a nuestros usuarios la mejor experiencia de compra y atención en un espacio seguro con las condiciones sanitarias” destacó Alix Durnhofer, PR Manager de Huawei Devices México.
En este nuevo espacio, los usuarios podrán encontrar lo último de la empresa líder en tecnología, desde laptops, smartphones, smartwatches, tablets, pantallas, audífonos y una amplia variedad de accesorios y gadgets que conforman el ecosistema de productos de Huawei.
Las nuevas tiendas de Huawei son un punto de encuentro para que los usuarios conozcan de primera mano los productos y accesorios de la marca, reciban asistencia técnica en el uso de estos por especialistas y como centro de atención para la reparación de sus dispositivos.
(CODICS).- La crisis energética actual pone en riesgo a la industria de fertilizantes, la producción de alimentos, a la economía y a la seguridad alimentaria, advirtieron los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Arzate Rico, del Instituto Politécnico Nacional.
Resaltaron que la producción de fertilizantes químicos demanda energía: electricidad, gas y petróleo, cuyos precios se han incrementado, por ello el aumento de los costos de producción. “Actualmente en el costo de producción, el agricultor mexicano dedica 43% a fertilización y manejo fitosanitario”, precisó Gerardo Noriega Altamirano.
Esta situación que se vive ya en Europa enciende las alarmas en la industria de fertilizantes por la probable reacción en cadena, pues supone un impacto directo para el rendimiento de los cultivos, pero también para los alimentos que necesitan elaboración.
“El alza o la falta de disposición de los fertilizantes puede agravar la situación en el sector alimentario”, alertaron los investigadores de la UACh e IPN. En el último año aumentaron en 80% precios en fertilizantes, precisaron.
Por ello, en la estrategia que propone Nutricampo Innovaciones Biotecnológicas se fundamenta en el manejo de la fertilidad de los suelos para suministrar nutrientes a las plantas en cantidad suficiente, acudiendo al uso de recursos minerales, el reciclaje aeróbico de la materia orgánica, biofertilizantes y la biología del suelo, además de manera foliar se utilizan insumos de especialidad como: nutrientes, aminoácidos; todo ello ayuda a sustituir a los fertilizantes nitrogenados, fosfóricos y potásicos de síntesis química.
Puntualizaron que ésta es una alternativa viable y económica para revertir el uso excesivo de pesticidas que impactan desfavorablemente en el bolsillo de los productores y el medio ambiente y, sobre todo, en la salud de la población por la contaminación de los suelos, el agua, aire y de los alimentos producidos.
Gerardo Noriega Altamirano comentó que Michoacán ya inició con los primeros pasos; sin embargo falta mucho por hacer para transferir este tipo de tecnologías a las más de 458 mil hectáreas de maíz que se cultivan en el estado; de implementarse esta estrategia en dicha superficie se aportarán adicionalmente alrededor de 1 millón de toneladas de este grano básico, ello significa contribuir a la soberanía alimentaria del país y aportar una riqueza adicional de aproximadamente 5 mil 500 millones de pesos anuales para más de 90 mil familias campesinas michoacanas que dependen de este cultivo.
Asimismo se secuestrarían de manera adicional, 2.5 millones de toneladas de dióxido de carbono por el cultivo de maíz.
Complementó que este modelo que ha mostrado efectividad y éxito en Michoacán, bajo las condiciones actuales de cambio climático y eficiencia energética del siglo XXI, puede replicarse en otros estados del país, adaptándose a las condiciones particulares de cada región y cultivos, porque hoy en día los problemas de productividad en el campo son generales para todo el territorio nacional. Se mostró optimista en que muy pronto otros estados del país seguirán el ejemplo michoacano.
Agregó que el éxito en este proceso de transferencia radica en la optimización del proceso de suministro en las diferentes cadenas agroalimentarias, la implementación de las tecnologías e innovaciones requieren la disponibilidad de los componentes tecnológicos de manera oportuna en calidad y cantidad así como del acompañamiento técnico que da el seguimiento y apoyo a los productores, factores que han contribuido en el caso de Michoacán para alcanzar el éxito que hoy corroboramos con los diferentes testimonios de los productores.
En ese sentido, expuso que con la aplicación del Programa de Agricultura Sustentable en Michoacán productores de maíz obtuvieron el año pasado un rendimiento de 12 tn/ha, logrando un incremento de 2 toneladas por hectárea respecto a su rendimiento promedio, además redujo los costos de producción en un 30% al reducir en un 25% el fertilizante químico y menos aplicaciones de insecticidas para el control de plagas. También por el proceso fotosintético esta alternativa productiva logró una captura del dióxido de carbono, por la producción de biomasa, incluyendo el grano que representa el incremento en el rendimiento, de 5800 kilos de dióxido de carbono por hectárea.
Igualmente otros productores que también compartieron sus testimonios en cultivos como fresa, zarzamora, guayaba y limón mexicano, entre otros, destacando que en todos los casos observaron incremento en los rendimientos de hasta un 40% y reducción de costos hasta un 25%, logrando mejor calidad de sus cosechas.
En síntesis, precisó que Michoacán ha impulsado dicho modelo productivo en forma exitosa en más de 26 cultivos en las 10 regiones del estado con excelentes resultados, donde hay que reconocer que el esfuerzo concertado del Gobierno del Estado, autoridades municipales, ejidales, comunidades indígenas, productores, académicos permitió que se aplicaran innovaciones tecnológicas para la producción de alimentos hacia la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.
Esta experiencia es una alternativa para producir alimentos en cantidad y calidad suficiente, aumentar la productividad, y rentabilidad, competitividad, proteger el ambiente y contribuir a la producción de alimentos más saludables.
Gerardo Noriega Altamirano señaló que el programa de Agricultura Sustentable ha demostrado su efectividad en el campo michoacano, ha impactado favorablemente en la productividad y economía de las familias campesinas.
En los últimos 3 años se apoyaron más de 27,000 hectáreas de los diversos cultivos, de las cuales poco más de 24,000 fueron de maíz con un incremento promedio en los rendimientos de 2 tn/ha lo que representa una producción adicional de 48,000 tn con una derrama económica adicional de alrededor de $230 millones de pesos, beneficiándose más de 9,500 familias campesinas.
Por su parte, el director general de Nutricampo Innovaciones Biotecnológicas, Sebastián Noriega Altamirano, quien en entrevista destacó que la transferencia y distribución de los componentes tecnológicos desde los investigadores a los productores exige una interfase, que desempeñó Nutricampo, para concretar la innovación y mejorar la competitividad.
|
|
Buen resultado del equipo Spartac Racing Team en la séptima fecha de la temporada en curso de la categoría Challenge de NASCAR PEAK México Series en Monterrey con Rafael Vallina dentro del top 5.
Fue una competencia de 64 vueltas a las que Rafael Vallina y Rubén Pardo se enfilarían desde la décimo novena y décima tercera posición respectivamente, dentro de una parrilla de 32 autos donde arrancaron enfocados en terminar dentro de los primeros lugares.
Vallina al mando del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar — Jom Tel - ITCR Infraestructura - fue el mejor ubicado del equipo, cerró en la décimo cuarta posición general y quinto de los autos Challenge, corriendo con una buena velocidad y dentro de la vuelta de líder.
“Fue una carrera muy interesante, de mucha estrategia. Desafortunadamente al principio me mandaron fuera, sé que no fue un contacto adrede así que fui remontando después. El equipo me dio un auto excelente, supimos lidiar con problemas, salir adelante y no nos rendimos. Fuimos quintos de la categoría, esto sin duda nos da impulso para las siguientes carreras y a seguir trabajando más duro en el taller. Agradezco mucho a mis patrocinadores y a todas las personas que nos apoyan en cada carrera” indicó el piloto de la categoría Challenge.
Para Rubén Pardo y la máquina #15 de Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – TK Terraza Grill – Jomtel – Mamitas Group – Toy Hot – Radiosys – Monster Energy – Protelife Armour Boutique – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma Internacional – Travel & Tips, la carrera terminó temprano, pues una rotura de motor derivada de un problema con el radiador lo obligó a abandonar.
“Estoy bastante triste, pensamos que íbamos a terminar dentro de los primeros lugares, desafortunadamente una piedra me rompió el motor y se rompió el motor y tuve que abandonar la carrera. Es una pena, porque hicimos varios cambios en el auto y habíamos mejorado para dar pelea. No nos queda más que seguirnos preparando para ir a la siguiente carrera y que venga una mejor temporada”, aseguró el piloto de la categoría estelar.
El equipo sale de esta fecha con buenos puntos para Rafael Vallina y un buen aprendizaje para Rubén Pardo, de cara a la siguiente fecha la cual se llevará a cabo el segundo fin de semana del mes de octubre.