miércoles, 11 de agosto de 2021

  • Los esfuerzos deben centrarse en procurar mejores condiciones de vida para quienes menos tienen, destaca el senador Eduardo Ramírez 

     

Es necesario legislar y poner en marcha nuevas políticas públicas que permitan construir mejores condiciones de vida para las y los mexicanos, las cuales combatan la desigualdad e impulsen el desarrollo, no sólo de nuestro país, sino de la región, aseguraron integrantes del Senado de la República, así como del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

 

Lo anterior, en la presentación del Informe regional de desarrollo humano 2021: “Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. Caso mexicano, el sistema de protección social y laboral: contribución paradójica a la lucha contra la desigualdad”, que organizó la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México. 

 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, expresó que ese diagnóstico es el inicio de un proceso que debe desembocar en nuevas estrategias y acciones para transformar las sociedades de la región, mediante la implementación de políticas públicas que se traduzcan en un desarrollo perdurable y justo. 

 

El esfuerzo, subrayó el senador, debe centrarse en procurar mejores condiciones de vida para quienes menos tienen, así como voltear a ver a las comunidades del sur y a las poblaciones más vulnerables. 

 

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión Especial, adelantó que los resultados de este informe serán de utilidad para que el Senado diseñe una agenda legislativa en esta materia, en el inicio de la siguiente Legislatura. 

 

Explicó que el objetivo es lograr la recuperación sostenible que demanda el contexto actual y atender, de manera prioritaria, la profunda brecha de desigualdad que persiste en el país. 

 

La legisladora del PT insistió en que se necesita el diseño de políticas públicas y leyes integrales sostenibles, con un enfoque sistémico y visión de largo plazo para atender los problemas estructurales que señala el Informe. 

 

En nombre del Instituto Belisario Domínguez (IBD), la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas dijo que la pandemia por Covid-19 acentuó las desigualdades en la región; sin embargo, subrayó que se trata de un problema estructural que no se ha atendido adecuadamente. 

 

La también presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, agregó que desde el Legislativo están obligados a promover el desarrollo de políticas públicas que atiendan, con una visión integral, estos retos complejos.  

 

El rol del Poder Legislativo es clave en la promoción del desarrollo sostenible, reiteró, por lo que se deben generar las condiciones que permitan el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas focalizadas a la reducción de la brecha de desigualdad y a promover el desarrollo económico. 

 

Marcela Meléndez, economista en Jefe del Bureau Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, sostuvo que nuestra región es la segunda más desigual del mundo, debido a factores como la concentración de poder, la violencia y los sistemas de protección social que no funcionan bien. 

 

Puntualizó que este bajo crecimiento y desigualdad, especialmente para las mujeres, la comunidad LGBTTTIQ+ y los grupos étnicos, quienes no cuentan con representación política, servicios del Estado, ni con representación en los agentes económicos, sólo se puede combatir si se conocen los factores que causan estos problemas. 

 

Cynthia Martínez, oficial nacional de Desarrollo Económico y Social del PNUD en México, denunció que el sistema de protección social y laboral está exacerbando la desigualdad social en lugar de disminuirla, pues los programas son insuficientes.  

 

La configuración actual de la seguridad social en México no es funcional, pues las personas que ganan menos subsidian a las que ganan más. 

 

Por ello, subrayó, es necesario transitar hacia sistemas de protección social y laboral más incluyentes y efectivos, que aumenten los derechos sociales de las personas e incrementen la productividad. “Una forma de hacerlo es pensar en la universalidad del sistema de protección social”.  

 

Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD en México, hizo un llamado para que se impulse un nuevo contrato social en el país, que desemboque en una nueva gobernanza efectiva e inclusiva. 

 

Jesuswaldo Martínez Soria, director general de Investigación Estratégica del IBD, aseveró que este informe ayudará a reflexionar sobre las políticas públicas y las decisiones legislativas que conviene implementar, para subsanar las deficiencias en materia de seguridad social y laboral. 

 

En ese sentido, dijo que es necesario crear un régimen de acceso a la seguridad social de las personas trabajadoras informales; la instrumentación de un seguro de desempleo; y construir un sistema de seguridad social universal.  

 

Urgen políticas públicas que combatan desigualdad e impulsen el desarrollo: Senado-PNUD

Read More


  • Organizaciones sociales confían en que la transformación de México llegue al núcleo agrario: Eduardo Ramírez  

    Senadores, sector campesino y especialistas destacaron, en el festival cultural ¡Zapata Vive!, la importancia de la lucha social para darle viabilidad a una política pública que lleve justicia al campo mexicano. 

    En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede alterna del Senado, ubicada en Xicoténcatl, número 9, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, señaló que existe una asignatura pendiente con los sectores campesinos e indígenas de México, respecto del régimen de propiedad, por lo que es necesario que se impulse una reforma en esta materia. 
    Los senadores deben promover una iniciativa para reformar el artículo 27 constitucional, socializarla en el norte, centro y sur de México, que recoja “el sentimiento de la gente”, y en la que “nosotros solamente seamos los facilitadores de sus necesidades”, dijo el legislador. 
    Precisó que muchos ejidos salen del régimen público para irse al privado y empiezan con derechos parcelarios, para después darle origen a lo que es la escritura pública; ahí, acotó, se pierde el ejido y esto “no podemos permitirlo”.
    Destacó que las organizaciones sociales todavía confían en que la transformación de México llegue al núcleo social agrario, “pero después de un Siglo siguen existiendo las demandas pendientes”. 
    En su intervención, el senador José Narro Céspedes, de Morena, dijo que el campo y los pueblos indígenas deben ponerse de pie y recuperar sus derechos, para que el ejido y la comunidad sean sujetos de interés público en la Constitución. 

    En este sentido, expresó que es necesario defender la propiedad social de la tierra, darle sustento y fortaleza al ejido y a las comunidades rurales e indígenas. 
    Para hacer del ejido un sujeto social, explicó, se debe impulsar la propiedad social en la Carta Magna, porque en el fondo está atado como una forma de propiedad privada, “por lo que necesitamos que en la Constitución se establezca que los regímenes de propiedad en México son: la pública, la privada y la social”. 

    Dijo que se requiere de una política que logre revertir el proceso de desintegración y violencia que hay en el campo mexicano y, para ello, destacó, es necesario un nuevo pacto social entre el Presidente y las organizaciones sociales. 
    Emiliano Zapata, aseveró, fue parte de la historia, es parte del presente y debe ser parte del futuro del que esperamos que surja un nuevo México. 
    La directora del Archivo General Agrario, Regina Tapia, aseguró que el “zapatismo” le dio un elemento social y de democracia participativa a la Revolución, la cual, en su inicio, parecía solamente ser de carácter político. “Promovió el reparto agrario desde el conocimiento de cada uno de los pueblos y comunidades”. 
    En tanto, Edgar Zapata, descendiente del líder revolucionario, manifestó que el poema que representó Emiliano Zapata, refleja una guerra de reivindicaciones agrarias, cuyas raíces se encontraban en el “antiguo arquetipo de la madre tierra”. 
    Así lo evoca el escritor Octavio Paz, refirió, al decir que no es un azar que haya servido de modelo para los pintores mexicanos, donde realismo y mito, se alían en una melancólica y ardiente figura que vivió y murió abrazado a la tierra. 

Plantean reforma constitucional para defender la propiedad social de la tierra.

Read More


  • El senador participó en el “Foro nacional de transparencia y socialización de los derechos electorales en México” 

    El presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, afirmó que uno de los temas que están sobre la mesa es la discusión de una reforma profunda en los tribunales electorales, en los órganos autónomos encargados de organizar el proceso electoral, tanto a nivel federal como estatal. 

    Consideró que sí es importante una reforma, pero que se analice en un Parlamento Abierto, para escuchar a académicos, especialistas en derecho electoral, a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) del país, a los Tribunales Locales Regionales y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

    “Nuestro sistema electoral debe revisarse con mucha puntualidad”, consideró Eduardo Ramírez en el “Foro nacional de transparencia y socialización de los derechos electorales en México”. 

    Eduardo Ramírez celebró que, con la intervención del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se haya encontrado una salida en el TEPJF, que permitirá atender los pendientes derivados del pasado proceso electoral.  

    “Soy de los que piensan que los órganos autónomos son los equilibrios en el Poder Público, y si ya iniciamos en esa ruta, tenemos que sostenerla. Podemos o no estar de acuerdo, pero México ha dado un paso muy importante en el fortalecimiento de su democracia y en sus instituciones”. 

    Sí a una refundación de los tribunales electorales, pero desde la visión de los órganos autónomos constitucionales, expresó el legislador.  

    Además de garantizar la libertad de los derechos políticos y la rendición de cuentas con mayor eficacia, dijo que se deben resolver, entre otros aspectos, los tiempos para los procesos electorales. 


    Tenemos precampañas a la Presidencia de la República, elecciones muy largas, con nueve meses de un bombardeo publicitario en radio y televisión, tiempos que además se les quitan a empresas privadas que los ceden al ámbito público, asentó.  

    El legislador aseguró que, si iniciáramos el proceso electoral a partir del primero de enero, se reducirían los periodos para precampañas y campañas electorales.  

    Por otro lado, expuso que también se debe discutir la participación de las mujeres, ya que existe la paridad de género en el Poder Legislativo y en el Poder Judicial, pero es necesario aplicarla en el Poder Ejecutivo Federal y a nivel estatal.  

    Eduardo Ramírez agregó que además es necesario atender los temas relacionados con las redes sociales, “todo el tema de publicidad se enmarca ahí, pero se debe dar un orden”. 

Reformar órganos electorales, de los pendientes en agenda legislativa: Eduardo Ramírez

Read More

 


Un rescate de Huevitos, película de animación de Huevocartoon Producciones, S.A. de C.V. y distribuida en salas de cine por Videocine, cuenta con las voces de Bruno Bichir, Maite Perroni, Carlos Espejel, Angélica Vale, Mayra Rojas, Ariel Miramontes, Jesús Ochoa, Germán y Freddy Ortega “MascaBrothers”, Gabriel Riva Palacio y Mauricio Barrientos “El Diablito”, estrena en México el próximo jueves 12 de agosto.


Un rescate de huevitos narra la historia de Toto (Bruno Bichir), un lindo gallito que vive plácidamente en compañía de su gallinita Di (Maite Perroni), en las afamadas Granjas del Pollón.
Toto y Di son padres de Uly y Max, un par de simpáticos huevitos, que tienen la particularidad de ser muy dorados, haciéndolos parecer “huevos de oro”. Por esa
razón, unos coleccionistas de huevos rusos los roban para llevarlos al Congo Africano, donde periódicamente organizan comidas clandestinas para multimillonarios, quienes pagan miles de dólares por los platillos más exóticos.

Toto y Di acompañados de sus amigos huevo (Confi, Willy y Bibi - Gabriel Riva Palacio, Carlos Espejel y Angélica Vale), deberán encontrar la forma de viajar a África para rescatar a sus hijos, sorteando todo tipo de peligros, como cocodrilos hambrientos, un trío de hipopótamos despistados, changos locos y hasta el Rey de la Selva.

Un rescate de huevitos es una historia divertida y emocionante, que muestra el coraje de unos padres que, a pesar de su aparente pequeñez, son capaces de cruzar el mundo entero para rescatar a sus hijos.

Gabriel Enrique Riva Palacio Alatriste, además de aportar la voz de Confi, dirige, produce y es guionista, junto con Rodolfo Sealtiel Riva Palacio Alatriste. Produce además Ignacio Martínez Casares y Guillermo Calderón se encargó de la dirección de la animación.

Un rescate de huevitos estrena el 12 de agosto en cines

Read More

 El presidente del Senado, Eduardo Ramírez, considera que podría haber otro periodo extraordinario y discutir la Ley de Revocación de Mandato 


 



El presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, condenó las amenazas que un grupo del crimen organizado lanzó en contra de la periodista Azucena Uresti y diversos medios de comunicación, e hizo un llamado a las autoridades competentes para que les otorguen medidas precautorias.  

 

En entrevista -luego de su participación en el festival cultural ¡Zapata Vive!, que tuvo lugar en la antigua casona de Xicoténcatl-, el senador expresó: “como Poder Legislativo, como Senado de la República, condenamos este tipo de amenazas”.  

 

“Hay que exhortar a las autoridades competentes para que puedan otorgarles medidas precautorias a todas y todos los periodistas que hacen un trabajo con responsabilidad, con honestidad, para evitar hechos lamentables que el día de mañana serían muy graves para nuestra sociedad” y para los comunicadores.  

 

Además, asentó que es competencia de las autoridades garantizar la vida, la integridad física y el patrimonio de todos los mexicanos y mexicanas.  

 

Sobre la iniciativa para expedir la Ley Federal de Revocación de Mandato, el senador estimó que “puede haber condiciones para convocar a un periodo extraordinario y poder discutir” este tema.  

 

“Tenemos tiempo” para analizarlo; sin embargo, acotó, es un tema que no puede legislarse al vapor, “tiene que sacarse” con el consenso de los Grupos Parlamentarios, de la mayoría legislativa, porque la pregunta y los tiempos se tienen que cuidar.  

 

En este contexto, acotó que el proyecto primero se tendría que analizar al interior de Morena para, posteriormente, socializarlo con los Grupos Parlamentarios.   

 

 

El presidente del Senado también expresó su beneplácito por que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se hayan puesto de acuerdo para que “transite la impartición de justicia electoral sin problema alguno”.  

 

Como presidente de la Mesa Directiva, agregó, espero que los integrantes de este órgano asuman su responsabilidad en los asuntos pendientes por resolver y dejen atrás desacuerdos, grillas y realicen las funciones para las que fueron designados.   

Condena el Senado amenazas contra medios y periodistas

Read More

martes, 10 de agosto de 2021

Hace 28 años fundó Ediciones Tecolote, editorial especializada en libros para niños y adolescentes. “No era un proyecto económico, no era un proyecto comercial, era un proyecto para hacer libros que mostraran nuestro patrimonio”

 

Por su extensa trayectoria y visión en el ámbito editorial, la mexicana Cristina Urrutia recibirá el Homenaje al Mérito Editorial en la edición 35 del Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 1993 fundó Ediciones Tecolote, editorial especializada en libros para niños y adolescentes, la cual dirige y en la que ha publicado, entre otros títulos, Ecos de la Conquista, en coautoría con Krystyna Libura, así como diversos volúmenes dirigidos al público infantil. “No era un proyecto económico, no era un proyecto comercial, era un proyecto para hacer libros que mostraran nuestro patrimonio en grande. Yo fui haciéndome editora; estudié sociología, después historia”, comenta la editora en entrevista telefónica.

“Me dio una sorpresa con ‘S’ mayúscula, enorme. Primero porque somos una editorial independiente, pequeña, y segundo porque entramos en la categoría de libros infantiles y juveniles. Después de ver quiénes me anteceden, me quedé boquiabierta, porque este reconocimiento lo han recibido editoras como Peggy Espinosa. Me quedé muy impactada y muy contenta”, explica Cristina Urrutia. Recuerda que fue mientras trabajó en el área de difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, donde, afirma, “me di cuenta que estábamos perdiendo nuestras raíces, sobre todo los niños y los jóvenes”.

 

El inicio de Ediciones Tecolote fue una situación afortunada, destaca Urrutia, quien reconoce que tuvo mucha suerte al encontrarse con dos aliadas, Krystyna Libura y Claudia Burr. “Con ellas comenzamos esta labor con una gran pasión y un gran entusiasmo de lo que hacíamos: libros que por su belleza y su calidad llegaran a la gente y les mostraran que su patrimonio está ahí, al alcance, y que es bello y que deben estar orgullosos de él”. También recuerda que empezaron publicando unos pocos libros al año, “y así, poco a poco, comenzamos a hacer más. Ahora tenemos alrededor de 150 libros. Son libros que hacemos porque sentimos que hay una necesidad para ello”.

 

Los inicios de la editorial, hace 28 años, fueron muy complejos, porque “el campo de la edición infantil estaba muy pobre. Había muchos libros españoles, pero libros mexicanos con cosas mexicanas había muy pocos. El panorama era difícil y, para pequeñas editoriales, complicado. La verdad me lancé con los ojos cerrados, pero convencida de mi objetivo, y no me arrepiento”. Gracias a programas del gobierno federal para llevar libros de calidad a las aulas, como Los Libros del Rincón, Ediciones Tecolote pudo “llegar a 200 mil escuelas en toda la república”. Este programa les permitió llegar a muchos lados “y poco a poco fue cambiando el mundo editorial infantil de libros para niños y jóvenes. En México comenzaron a surgir más escritores, a formarse nuevos ilustradores, y cambió completamente el panorama gracias a esa demanda”.

 

Ediciones Tecolote ha sido galardonada con los premios BOP a la Mejor Editorial del Año de América Latina, en 2018, y Nuevos Horizontes, en la Feria Internacional de Libros para Niños de Bolonia, con El libro negro de los colores y Migrar. Urrutia señala que la pandemia de Covid-19 “ha pegado durísimo”, y más por la falta de apoyo “que venga al rescate de nuestras editoriales”. Considera que las editoriales pequeñas e independientes llenan “un hueco muy importante, y en ese sentido necesitamos apoyo, y no lo estamos teniendo”. Por ello, agrega que el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL “es quizás más significativo, porque de alguna manera nos motiva a seguir adelante como sea, porque creo que nuestros objetivos son buenos. Creo que México necesita de libros de calidad, sobre todo los jóvenes”.

 

El Homenaje al Mérito Editorial fue instituido en 1993 por la FIL Guadalajara en honor del argentino Arnaldo Orfila Reynal —que en México fue director del Fondo de Cultura Económica y fundador de Siglo XXI Editores—, con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros.

 

Cristina Urrutia recibirá el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL.

Read More

(CODICS).- A unos días de que rinda su tercer informe de gobierno Constitucional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, hizo ver que a la mitad del sexenio, el sector agroalimentario perdió esquemas de apoyo enfocados a rubros prioritarios como: la comercialización, aseguramiento y desastres naturales. También se encareció la producción de alimentos debido al alza de fertilizantes lo que impacta directamente en los costos de producción y en la rentabilidad de los productores.

Precisó que desde 2018 han desaparecido los apoyos relacionados con desastres naturales, la comercialización y hasta lo referente a Agroasemex mientras que México eleva su dependencia de importaciones de fertilizantes en más del 60%.

 

El dirigente nacional de la UNTA señaló que el programa de apoyo y entrega de fertilizantes sólo se ha implementado para el estado de Guerrero y se amplió a Morelos, Tlaxcala y Puebla durante 2021, sin embargo la productividad agrícola de la entidad guerrerense no ha mejorado.

 

Además el Gobierno Federal plantea un menor uso de fertilizantes fósiles pero falta promover e incentivar la producción de biofertilizantes.

 

Álvaro López Ríos, mencionó que cifras de la FAO, revelan que en el ranking mundial, México se ubica como el 28 como productor y en el 20 como importador de fertilizantes.

 

En 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas, de las cuales el 44% correspondió a fertilizantes fosfatados, 31% de ácidos y 25% de nitrogenados.

 

El valor de la producción nacional de esta industria fue de 18 mil 660 millones de pesos, 1% menos que en 2019.

 

En el mismo año, el consumo total de estos insumos se ubicó en 5.7 millones de toneladas métricas que refleja un crecimiento de 6.1% respecto a 2019. De este volumen el 38.3% se cubrió con producción nacional y el 61.7% con importaciones.

 

 

 

Las importaciones en 2020 fueron de 3.5 millones de toneladas lo cual representó un alza de 20% respecto al 2019. El 70% de estas compras fue de fertilizantes nitrogenados, 18% de potásicos y 12% de fosfatados.

 

El valor comercial de dichas importaciones fue de 968.2 millones de dólares, lo cual representó un alza de 5.4% en relación con el 2019.

 

Los principales orígenes de las importaciones mexicanas en 2020 fueron: Rusia, China, Estados Unidos, Indonesia y Noruega, con una participación conjunta del 64.7% en el volumen total.

 

En el primer semestre de 2021 el avance de producción  fue de 1.15 millones de tm, con un valor de 10 mil 768.2 millones de pesos; mientras que las importaciones sumaron casi 2.2 millones de tm, con un valor de 775.4 millones de dólares.

 

Precios en el mercado nacional: Los precios actuales de Urea y fosfato diamónico (DAP) en el mercado nacional se encuentran en niveles récord ya que su precio promedio presenta un respectivo incremento de 10.8% y 48.3% en comparación con los observados en julio de 2020; y de 44.8% y 31.9% respectivamente, contra el mismo mes de 2019.

 

Dicho incremento obedece a una menor producción a nivel mundial que ha encarecido el costo de las importaciones de estos insumos agrícolas.

 

Aunado a lo anterior, las existencias de los principales distribuidores en el mercado nacional son cada vez menores, a lo que se suma la fuerte demanda que se registra actualmente para la fertilización de los cultivos del ciclo P-V 2021, tales como maíz, sorgo y frijol, entre otros.

 

El dirigente de la UNTA dijo que agricultores nacionales piden al Gobierno Federal  la reactivación de la planta productora de amoniaco en el puerto de Topolobampo a fin de disminuir las importaciones, garantizar el abasto de éstos en el país y evitar el continuo incremento de precios.

 

Por otra parte, destacó que desde que tomó posesión como Jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, el sector agroalimentario mexicano ha ido perdiendo esquemas de apoyo enfocados en rubros prioritarios, como lo son la comercialización, aseguramiento y desastres naturales.

 

Destacó que lo más preocupante es el abandono dentro del rubro de Atención a Desastres Naturales que se ha mantenido sin fondos en los últimos tres años, cuando había estado operando sin interrupciones desde 2010; en 2018 se le asignaron 3,866.6 millones de pesos.

 

Este caso es similar al de Apoyos a la Comercialización, cuyo presupuesto pasó a desaparecer a partir de 2019, siendo el año anterior el último periodo que contó con un recurso de 9,748. 7 millones de pesos.

 

Para revertir el abandono del campo, de acuerdo con las pretensiones del Gobierno Federal, es necesaria una visión de largo plazo multidimensional que impulse su desempeño y que asegure un ingreso para que los productores puedan proteger su permanencia en el sector.

EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, EL SECTOR AGROALIMENTARIO SE QUEDÓ SIN APOYOS; CRECIÓ IMPORTACIÓN DE FERTILIZANTES Y COSTOS DE PRODUCCIÓN: UNTA

Read More

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( Mèxico, el bronce es nuestro, fracaso de CONADE, COM y de la T4, en Tokio 200ANTORCHA MUNDIAL celebra fin de olimpiadas en pleno rebrote del COVID 19, trabajadores en la indefensión laboral ante la pandemia.)

por REPORCHUPER

De nuevo en otro san lunes, mientras el DT de la Nación don Ganson López Mareador, sigue con sus tandas desinformativas en diversos rubros  de la agenda nacional, ya sea en Palacio Nacional o en giras de trabajo, lo cierto, es que la "masa pambolera, y chaira", celebra con orgullo,  la medalla de bronce del combinado mexicano en Tokio 2020 y junto con ello, el desastre de la CONADE y COM es evidente, por la mísera cantidad de 4 medallitas , así las cosas , el slogan del "oro es nuestro" jaaja de conocido canal del Ajusco muto, al bronce es nuestro". 

A cambio la "masa critica" de la Yura, Frena, Antorcha Mundial, PRIANPRD, celebra el desaguisado de la transformación de cuarta del gobierno federal. Tan fue así que integrantes de la denostada y polémica organización de Antorcha Mundial que encabeza el agrónomo Aquiles Córdova Moran, acudieron a su feudo de siempre por la calle de Bucareli , es decir en conocido fonda para la tradicional bohemia en lo oscurito, entre los presentes el vocero Homero Enríquez, la dirigente de Antorcha CDMX, BRITO NAJERA y el profesor de la preparatoria. Claro que tienen derecho a celebrar, sin embargo es contradictorio que vociferen en todos los medios posibles que la estrategia de la SSA es pésima y mas aun en el tercer rebrote que pone en riesgo a miles de ciudadanos en todo el país. Pero pa´ luego es tarde, y a chupar se ha dicho, lo malo es que no invitan, jojo. Y eso que se hacen llamar movimiento seudo-campesino. Por cierto que un legislador del PAN arremetió contra los antorchos y los panchos villas, y pidió a las autoridades capitalinas frenar las invasiones de predios de ambas organizaciones. Lo curioso es que no informaron a los medios y pagaron un desplegado en conocido matutino para acallar los dimes y diretes y este medio informativo, se pregunta donde esta la vocera de Brito Nájera jojo en alguna playa seguramente . 

QUE TIEPOS SEÑOR DON GANSON, PERDON DON SIMON, MEJOR CORRE EL PRIMER TIEMPO.- Repartidor en una empresa de importación y exportación, distribución y almacenaje, Erick fue despedido mediante un mensaje de WhatsApp cuando informó a su jefe que se había contagiado de Covid-19. De su empleador sólo obtuvo mil 200 pesos por un mes de trabajo y 500 de ayuda por su condición de salud, cuando los costos entre medicamentos, la renta de un tanque de oxígeno y sus rellenados superan los 20 mil pesos, dinero que ha obtenido de préstamos familiares y de los pocos ahorros que tenía. La empresa Pecon, que opera con el esquema de outsourcing, subcontratada por la compañía FH Logística SA de CV, fue la que terminó la relación laboral. Por medio de un texto de WhatsApp se le notificó que por reducción del personal y debido a que el trabajo era temporal, aunado a su estado de salud, se prescindía de sus servicios. En tu caso, por la desafortunada condición en la que te encuentras, ya no será necesaria tu asistenciaPese a dar aviso de inmediato de su contagio, se hizo caso omiso, aun cuando “pude haber contagiado a mucha gente porque en un día común y con jornadas que podían ser hasta de 12 horas –sin pago de horas extras–, se podían visitar hasta 70 hogares en diversas alcaldías y el estado de México; además del trato que tuve con compañeros de trabajo, alrededor de 30 personas”. 

SEGUNDO TIEMPO.- Desempleado, endeudado y sin poder buscar un empleo debido a su condición de salud, sus recursos resultan insuficientes para sobrellevar su periodo de alisamiento. Comentó que en dicha empresa no se respetaban las medidas sanitarias ya que los choferes no portaban cubrebocas y tenían poca higiene dentro de los camiones de reparto, sin que se les llamara la atención por ello, exponiendo a trabajadores y clientes. 

TIEMPO EXTRA.- Llamó a hacer consciencia en que debe existir más empatía con quienes han sufrido esta enfermedad, porque no es fácil, y a pesar de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha mencionado que no se justifica la separación de labores por contraer el virus, los que trabajamos con la figura de subcontratación estamos en un estado más vulnerable, porque ni siquiera tenemos seguridad social para hacer frente a este padecimiento y muchas de las personas que se han contagiado ha sido por salir a buscar el sustento de sus familias o el propio

DE PENALTY.- seguimos igual dicen los obreros del país, con LA STPS  de la T4, NO HAY JUSTICIA PARA LOS TRABAJADORES

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL...

Read More

  • En lo particular y en votación por separado, se avaló por unanimidad, con 35 votos, discutir el dictamen en contra de Benjamín Saúl Huerta Corona

     
  • Con 25 votos en favor, siete en contra y tres abstenciones, se aprobó tratar lo relativo a Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez 

 

El Pleno de la Comisión Permanente acordó que la Cámara de Diputados lleve a cabo un Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, para abordar las declaratorias de procedencia relacionadas con los diputados federales Benjamín Saúl Huerta Corona y Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez. 

 

Previamente, la Asamblea avaló en lo general -con 24 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones-, el dictamen para convocar al extraordinario que, además de los casos de los diputados federales, incluía la declaratoria de procedencia relacionada con el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona Gándara, así como el proyecto para expedir la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia. 

 

Sin embargo, para la discusión en lo particular, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, informó que, debido a un acuerdo de los Grupos Parlamentarios, los temas a tratar en el extraordinario se votarían por separado, a fin de llegar a los consensos necesarios. 

 

De esta manera, se avaló por unanimidad, con 35 votos, mantener que la Cámara de Diputados discuta, el próximo 11 de agosto, el dictamen de la Sección Instructora que contiene la declaratoria de procedencia relacionada con el diputado Benjamín Saúl Huerta Corona. 

 

Asimismo, con 25 votos en favor, siete en contra y tres abstenciones, se aprobó que ese órgano legislativo también aborde el dictamen relacionado con la declaratoria de procedencia contra el diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez. 

 

Sin embargo, al no alcanzar la mayoría calificada, la declaratoria de procedencia relacionada con el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quedó fuera de los asuntos previstos para el segundo periodo extraordinario de sesiones, Este tema recibió 21 votos en favor, 13 en contra y una abstención, por lo que no alcanzó la mayoría calificada requerida.  

 

Otro de los artículos que no obtuvo las dos terceras partes de los votos en favor, fue el relacionado con el proceso legislativo de la iniciativa que expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, por lo que, con 19 votos en favor y 15 en contra, el tema fue eliminado de la convocatoria, que se preveía ser discutido por ambas Cámaras. 

 

Además, la Asamblea avaló una propuesta de diversas diputadas, a efecto de que la Cámara de Diputados incluya en su periodo extraordinario, un homenaje luctuoso a la activista y exlegisladora recién fallecida, María Elena Chapa Hernández. 

 

Una vez aprobado el dictamen, en lo general y en lo particular, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, ordenó que se comunique sobre este decreto al Ejecutivo federal, a las Cámaras del Congreso de la Unión y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que se publique en el Diario Oficial de la Federación. 

El 11 de agosto, segundo periodo extra en Cámara de Diputados para analizar desafuero de diputados

Read More

Como resultado de la colaboración interinstitucional entre elementos de la Guardia Nacional y personal de la Administración General de Aduanas (AGA) adscrita al Servicio de Administración Tributaria (SAT), fueron asegurados siete mil cartuchos útiles que minutos antes habían sido arrojados por el conductor de un vehículo, al momento de ingresar al país.

Los hechos ocurrieron cuando las autoridades mexicanas se percataron de que el conductor de un vehículo particular, que había ingresado de Estados Unidos por el cruce fronterizo Garita III Mariposa en Nogales, Sonora, arrojó siete cajas de cartón al acotamiento de dicha carretera al notar su presencia.
 
Las siete cajas de cartón contenían 50 cajas más pequeñas con 20 cartuchos útiles cada una, dando un aproximado de siete mil cartuchos calibre 7.62x39 mm, utilizados para fusiles de asalto.
 
Por lo anterior, al sujeto le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó el Registro Nacional de Detenciones y junto con los cartuchos asegurados fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Nogales, para realizar las indagatoria
s correspondientes.
 
La Guardia Nacional y la Administración General de Aduanas refrendan su compromiso de sumar sus capacidades operativas para cumplir con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos y de quienes transitan en el territorio nacional.

EN CRUCE FRONTERIZO DE NOGALES, GUARDIA NACIONAL Y ADUANAS DETIENEN A UNA PERSONA QUE ARROJÓ DESDE SU AUTOMÓVIL SIETE MIL CARTUCHOS ÚTILES

Read More

lunes, 9 de agosto de 2021

La nueva telenovela del productor Ignacio Sada inició grabaciones esta mañana en el Foro 1 de Televisa San Ángel con una ceremonia de bendición en la que estuvieron presentes Danilo Carrera, Alejandra Robles Gil y Brandon Peniche, protagonistas de la historia, además de Ernesto Laguardia, Anette Michel, Carina Ricco, Manuel Landeta, Bárbara Islas, Alejandra Procuna, Gema Garoa, Emoé de la Parra y Lisardo.

La trama de este nuevo melodrama narra la historia de Ángela (Alejandra Robles Gil), una enfermera y estudiante de medicina que es seducida por Álvaro (Danilo Carrera), un joven ambicioso que se casa con ella para luego abandonarla. Ángela conoce a Leonardo (Brandon Peniche), un doctor que se enamora de ella y se convierte en su protector. Ella luchará incansablemente contra las adversidades del destino, en la búsqueda para encontrar el verdadero amor.

La nueva producción de Ignacio Sada estrenará en octubre de 2021, en el horario de las 16:30 horas, por las estrellas.

Inició grabaciones nueva producción de Nacho Sada

Read More

Vans, la marca líder de calzado y ropa de deportes de acción, busca impulsar la inclusión en el skateboarding para que niños, jóvenes y adultos desafíen sus propios límites y se unan a esta disciplina. Siendo un deporte que puede brindar diversión a cualquier persona con ganas de adrenalina, cada vez es más común ver al frente a jóvenes atletas que están inspirando a toda una nueva generación. 

Los últimos meses lo han cambiado todo: la forma en la que trabajamos, nos movemos e interactuamos. Es por eso que, ahora más que nunca, las ganas de actividades al aire libre y de recreación, llenan las ansias de muchos niños y jóvenes en la ciudad. Dicen que la mejor forma de hacerse de recuerdos que ayudan a marcar tu vida es probando cosas nuevas, y qué mejor manera de crear recuerdos que saliendo a buscar los mejores spots.

Si de patinar se trata, la emoción que aborda este deporte se complementa con la euforia de aprender algo nuevo: sin importar si lo hiciste bien, jamás se olvida. En el skate, es probable que ocurran muchas caídas cuando se está aprendiendo pero con el gear adecuado, este proceso se convertirá en una experiencia inigualable. Es por eso que Vans ha reunido todos los esenciales que necesitas para convertirte en un experto:
 
  • Comprar ropa resistente: El pantalón Authentic Chino Relaxed es un aliado indudable si se trata de aguantar las sesiones de skate de todo el día. Todos sus bolsillos están reforzados para mantener tus cosas seguras en todo momento y aguanta las caídas más duras. Cuenta con detalles como costuras reforzadas, una cinta tipo checkerboard a la cintura para un mayor ajuste, y una estética clásica  al estilo de Vans.
  • Elegir el calzado ideal: Para los que se caen, pero siempre se levantan con más fuerza, los Skate Classics te podrán acompañar a patinar en cualquier lugar ya sean calles, rampas o parques. Con la tecnología de la nueva suela Sick Stick compuesta de caucho patentado y las plantillas Vans PopCrush, la durabilidad y potencia del calzado están incrementadas al máximo. Los Skate Classics, llegan en una amplia variedad de colores y siluetas para adaptarse a todos los gustos.
  • Elegir una tabla: Algo que parece simple pero que resguarda la clave para poder practicar y convertirte en un pro. Las recomendaciones varían según la edad de cada persona:
        Súper micro - 18.4 cm X 68.5 cm (edad entre 3-6 años).
        Micro - 19 cm X 71.7 cm (edad entre 4 a 8 años).
        Mini - 19.6 cm X 76.2 cm (edad de 6 a 10 años).
        Mid - 19.8 cm X 78.7 cm (edad de 8 a 12 años).
        Full - 20.3 cm X 79.3 cm (edad de 10 a 14 años).
        Large - 20.9 cm X 80 cm (edad de 14 a 16 años +).
 
  • Tip: Las tablas anchas te ayudarán a practicar con mayor facilidad además que aportan mucha estabilidad. ¡Opta por el tamaño que te sea más cómodo! 
  • Buscar protecciones: Tan importante como elegir el gear adecuado, ya que te protegerán de las caídas, raspones y tropiezos en todo momento. Lo que se recomienda es elegir un casco, rodilleras y coderas como mínimo para cada sesión de skate.
Con el estilo y los complementos perfectos, cualquier persona puede disfrutar de los beneficios de un gear inmejorable a la altura de atletas profesionales. Sumérgete en las historias individuales detrás de los atletas de Vans y descubre que los hace unos verdaderos expertos en Vans.com/SkateClassics.  

El pantalón Vans Authentic Chino Relaxed, los Vans Skate Classics y muchas más opciones para tu nuevo outfit de skate ya están disponibles en las tiendas Vans, Vans.mx y Chilango Skateboarding.

La Guía para comenzar a patinar de VANS.

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

El pasado sábado 7 de agosto por la noche se realizó el concierto de GranDiosas en la Arena Monterrey, último concierto masivo antes del semáforo rojo por aumento de casos por Covid-19 en ese estado.

Fue un rotundo éxito ante 3,500 personas. María Conchita Alonso, Dulce, Ángela Carrasco y María del Sol hicieron gala de su voz y derrocharon su talento durante casi tres horas de show, usando 25 cambios de vestuario, coreografías con bailarines y una impecable producción multimedia, cantando su repertorio de grandes hits musicales como 'Noche de copas', 'Lobo', 'Heridas', 'Déjame volver contigo', entre otros. 

A raíz del gran éxito en la Arena Monterrey, el show completo será transmitido el próximo sábado 25 de septiembre vía streaming a tráves de la plataforma e-ticket, en donde pueden conseguir sus entradas www.eticket.mx

Concierto de GranDiosas en la Arena Monterrey por e-ticket

Read More

Derivado de los operativos de vigilancia permanentes en localidades de Nuevo León para combatir el robo de hidrocarburo, integrantes de la Guardia Nacional recuperaron aproximadamente 104 mil litros de gasolina en el municipio de Santa Catarina.

El aseguramiento del combustible se llevó a cabo en dos diferentes acciones sobre la  carretera Saltillo-Monterrey, donde los conductores de dos tractocamiones tipo tanque fueron detenidos originalmente por infringir el reglamento de tránsito.  
 
El primer hecho se registró en el kilómetro 057+000, donde guardias nacionales interceptaron al conductor de un tractocamión por cambiar intempestivamente de carril sin anunciar la maniobra con las luces direccionales, además detectaron inconsistencias en los documentos presentados por el operador y su acompañante que no avalaban el origen ni el traslado de los 62 mil litros de combustible que transportaban.

La segunda acción se realizó en el kilómetro 082+000, donde el conductor también cambió intempestivamente de carril, además de no contar con los documentos correspondientes que avalaran la legal procedencia de aproximadamente 42 mil litros de gasolina.
 
Tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y realizar el llenado del Registro Nacional de Detenciones, las tres personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Escobedo.
 
Es así como la Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de los mexicanos en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

RECUPERAN GUARDIAS NACIONALES MÁS DE 100 MIL LITROS DE GASOLINA EN SANTA CATARINA

Read More

La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y el Presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Ponciano López Juárez acordaron instalar una oficina Notarial para otorgar, a partir del 11 de octubre, servicios a la población de esta demarcación como asesoría gratuita pues es importante reducir el porcentaje de habitantes que carecen de testamento, escrituras de bienes inmuebles, así como de comerciantes y empresarios que no cuentan con actas constitutivas de sus negocios.

La meta, dijo la Alcaldesa, es que la Alcaldia Cuauhtémoc ofrezca a sus más de 550 mil habitantes así como a sus más de 6 millones de población flotante un sentido de pertenencia en sus bienes y sin dejar de lado a quienes participan en los más de 150 giros mercantiles que existen en la demarcación.

En una reunión entre la Alcaldesa Electa, Sandra Cuevas y el Presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Ponciano López Juárez e integrantes de esta institución, se expuso que estudios y estadísticas del colegio señalan que luego del sismo del 2017 se pudo conocer que cinco de cada 10 propiedades no tiene título de propiedad.

Además se reveló que 85% de los consultados carece de título de propiedad, es decir que sólo un 15 % tiene documentos notariales.

El presidente del Colegio de Notarios, señaló que de la última encuesta realizada hace cuatro años sobre percepción notarial, el 60% de la población dijo no tener una escritura.

Por lo anterior se pronunció por hacer una sinergia incluso con el poder judicial y evitar así problemas jurídicos en el futuro ya que por lo que respecta a la Ciudad de México sólo dos de cada 10 propiedades cuentan con testamento.

Los programas de Testamentaciones en México, comentó el Presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, empezaron hace 30 años pero lamentablemente el testamento se asocia con muerte y eso desalienta a muchas personas a hacer su testamento por lo que hay que generar una cultura del testamento.

Incluso propuso, también dar asesoría a los locatarios de los 39 mercados que existen en la Cuauhtémoc a fin de regularizar sus negocios.

 

La Ganadora de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en respuesta dijo: “la Cuauhtémoc será la primera alcaldía que otorgará una oficina al Colegio de Notarios para que puedan dar, notarios , consultoría gratuita a la población”.

Dijo que se buscará que haya preferencia en precios por servicios notariales y que se puedan incluir programas de atención social.

Acompañada de su equipo de trabajo en materia jurídica, José Medina y Francisco Chávez, la Alcaldesa solicitó al Colegio de Notarios que le apoyen con la realización de un catálogo de servicios y precios.

Precisó: “La alcaldía ofrecerá el espacio al Colegio de Notarios sin costo y así seremos la primera Alcaldía que dará certeza jurídica a la población de Cuauhtémoc”.

Comentó que los servicios que ahí se otorgarán serán en materia patrimonial, inmobiliaria, sucesora y de atención a las pequeñas y medianas empresas a fin de que ingresen a la formalidad.

Habrá pláticas y cursos con todo lo relacionado con el patrimonio personal o de un negocio, detalló.

La relevancia de dar ese servicio, entre otros aspectos, es que en la demarcación existen 150 giros mercantiles que deben contar con las facilidades para cumplir con la normatividad de la ciudad de México.

Agregó, otro tema son los ambulantes quienes podrían formalizar su actividad.

La inauguración de la oficina de la notaría en la Cuauhtémoc sería, tentativamente, el 11 de octubre.

Se busca, dijo, que se le pierda el miedo a las notarías por temas vinculados con los costos o por desconocimiento en cuanto a los pasos a seguir, concluyó.

CUAUHTEMOC SERÁ LA PRIMERA ALCALDÍA DE LA CDMX CON OFICINA NOTARIAL PARA DAR CERTEZA JURÍDICA, A PARTIR DE OCTUBRE, A FAVOR DE SUS HABITANTES: SANDRA CUEVAS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top