lunes, 29 de marzo de 2021


* Será en los mismos 10 módulos donde se aplicó la primera dosis; la gente debe acudir entre mañana y el 10 de abril con su comprobante de la primera dosis, más CURP eidentificación oficial

 


La alcaldía de Ecatepec presidida por Fernando Vilchis Contreras se declaró lista para “apoyar al Gobierno Federal en la Campaña Nacional de Vacunación”, cuando a partir de mañana iniciará en el municipio la aplicación de la segunda etapa para que los adultos mayores acudan a los mismos 10 módulos donde se les aplicó la primera dosis.

 

Las personas que fueron vacunadas entre el 22 de febrero y el 1 de marzo deberán presentarse entre mañana 29 de marzo y el 10 de abril en los módulos siguientes en un horario de 9:00 a 17:00 horas: Centro Cultural Las Américas I y II, Deportivo Las Américas, Deportivo Ejidal Emiliano Zapata, Centro Cívico Melchor Múzquiz, Centro Cívico Benito Juárez (El Chamizal), Centro Cívico Río de Luz, Deportivo Bicentenario Hank González, Chiconautlán 3000 y Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE).

 

Los adultos mayores que irán por su segunda dosis deberán presentar necesariamente el comprobante que les otorgaron al recibir la primera dosis, más su CURP y su identificación oficial.

 

Además, con el amparo definitivo otorgado el pasado 25 de marzo al gobierno de Ecatepec sobre la administración del parque “La Pirámide” de Ciudad Azteca, el gobierno municipal continuará prestando atención a los enfermos de Covid-19 con las recargas de oxígeno de forma gratuita.

 

El particular Arturo Reyna Flores se había ostentadoilegítimamente como propietario del parque La Pirámide, donde se efectuaba el programa Un Respiro Para Ecatepec. Sin embargo, el juzgado 16 de Distrito en el estado de México, con sede en Naucalpan, otorgó una suspensión provisional el 2 de marzo y el pasado jueves la suspensión definitiva.

 

Vilchis Contreras dijo que pese a todos los contratiempos y dificultades de carácter político que vive su mandato, el pueblo de Ecatepec saldrá adelante en su vacunación y los servicios de recargas de oxígeno para los enfermos.

 

“No importan los malos y mal intencionados comentarios de las demás fuerzas políticas del estado y municipio, mimandato es para la gente y para servir siempre al pueblo deEcatepec”, expresó el munícipe.

 

Agregó Fernando Vilchis que sin duda espera más agresiones de todo tipo por parte de otros políticos que solo quieren mermar la salud de los ciudadanos de Ecatepec, cuando es claro que su gobierno ha realizado todo lo posible por darle atención a la gente que más lo necesita.

 

Finalmente, hizo un llamado a los adultos mayores a no pernoctar afuera de los centros de vacunación porque la vacuna está garantizada para todos ellos.

Mañana inicia segunda etapa de vacunación anticovid19 para adultos mayores en Ecatepec

Read More

domingo, 28 de marzo de 2021

  • Durante el 2020 se registraron más de 190 mil casos nuevos de cáncer en México.
  • Algunos tipos de cáncer se pueden prevenir reduciendo la exposición a ciertos factores de riesgo.
 
El cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial y una de las principales causas de mortalidad en la región de las Américas. Durante el 2020 en México se registraron 195 mil 499 nuevos casos de cáncer, dentro de los cuales, el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el cáncer colorrectal son los más frecuentes en ese orden.3 Hasta el 2019 el cáncer ocupó la tercera causa de muerte a nivel nacional. 

 
El cáncer se puede prevenir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y acceso a los cuidados paliativos.  Fomentando a la vez múltiples acciones que contribuyan a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad. Algunas de ellas son:
  1. Mantener un peso saludable durante toda la vida.
  2. Ser físicamente activo de forma regular.
  3. Seguir un patrón de alimentación saludable en cualquier edad.
  4. Evitar o limitar el consumo el alcohol. 

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al modificar los siguientes factores de riesgo, mayormente modificables:
  1. Consumo de tabaco
  2. Baja ingesta de frutas y verduras
  3. Uso nocivo de alcohol
  4. Falta de actividad física
Existen factores de riesgo específicos para el cáncer como: infecciones crónicas por el virus del papiloma humano (VPH), para el cáncer de cuello uterino, hepatitis B y C, para el cáncer de hígado, y H. pylori, para el cáncer de estómago.
 
Algunos tipos de cáncer, como el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse en etapas tempranas y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana, ligados al acceso de un tratamiento oportuno. 

Actualmente existen varios tipos de tratamientos para diferentes tipos de cáncer, algunos de ellos son: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, trasplante de células madre o médula ósea y terapia hormonal. 8 En MSD nuestro compromiso con los pacientes es inquebrantable, por ello, nuestro equipo de investigadores y científicos reúne conocimiento de la genómica, la biología y el sistema inmunológico para avanzar en la forma en la que se trabaja contra el cáncer.

8 acciones para reducir el riesgo de padecer cáncer

Read More

Por Héctor Medina Varalta

 

 

¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras?

¿Y si al soñar fueras al cielo y allí recogieras una extraña y hermosa flor?

¿Y si cuando despertaras tuvieras la flor en tu mano?

 

Guadalajara, Jalisco, marzo de 2021. Pese a la pandemia mundial del Covid-19, Pablo Martínez Avendaño lanza al mercado cinco productos alimenticios, que de seguro gustaran a los comensales: Birria sabor Xalisquero, estilo Jalisco, Barbacoa sabor Xalisquero, mole rojo, sabor Xalisquero, Salsa picante, sabor Xalisquero de chile Yahualica y chile Habanero, todos los productos son orgánicos, sin conservadores y, por último, Tejuino sabor Xalisquero cien por ciento natural y libre de gluten y sin conservadores que rinde un litro. La idea nació de buscar una nueva manera de hacer una receta fácil, estuvieron realizando pruebas y creyeron que hacer una birria o platillos típicos de Jalisco, sería una excelente idea como un negocio alternativo a lo que se dedicaban. Después de eso, surgió la idea, de tal forma, ya que hicieron pruebas y la birria estuvo rica, alquilaron un local e hicieron tacos de birria con esa receta, que son básicamente todos los ingredientes en polvo mezclados, de la manera ideal, para que solamente combinando agua y poniendo la carne se cosan al mismo tiempo y quede una birria muy rica

Un pedacito de Guadalajara

   “Iniciamos haciendo los tacos; a la gente le gustó mucho el sabor de la carne y del consomé y desde hace dos años  prácticamente siguen ahí los Tacos Xalisquero ofreciendo los tacos. el local se encuentra en la calle 8 de julio # 15, casi esquina con la calle Morelos. A raíz de que todo funcionó, pues tuvo una excelente aceptación. Previamente hicimos el registro de marca ante la IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y a desarrollar otros tipos de platillos como la barbacoa, hicimos otro sobre para combinarlo con costilla de cerdo, es decir, carne de freír que se conoce en Guadalajara, es un mole rojo. Además, hicimos una manera distinta de hacer tejuino: es el mismo preparado que estamos haciendo en polvo. Es un tejuino muy sabroso, nada más es cuestión de prepararlo. Es muy parecido a arreglar un atole; queda la base y, a esta, se le agrega hielo y sal, quedando un tejuino bastante delicioso y muy práctico de hacer. Es un producto muy innovador para las personas que se quieran llevar un pedacito de Guadalajara a donde vayan. La idea es que la marca Xalisquero sea poco a poco reconocida y que se sepa que los platillos originales de Jalisco los puedan encontrar en nuestras respectivas recetas”-explicó Pablo.

 

Pronto la marca Xalisquero será reconocida en todas partes

   Aparte de comenzar en Guadalajara y ver en que estados los aceptan, es que mucho del mercado latino, sobre todo, mexicano en los Estados Unidos y en otras partes del mundo puedan tener una opción fácil de preparar los platillos que extrañan de México, porque hay ingredientes que no se consiguen en otros lugares, sin embargo, la facilidad de abrir el sobre y tener el platillo en unos minutos es maravilloso. Hay algunas personas que manejan productos mexicanos en Estados Unidos, otras en el Reino Unido, personas con las que Pablo ha estado platicando para ver la posibilidad de que la marca Xalisquero sea incluida en los productos que manejan.

 

Xalisquero estará muy pronto en la zona de los Altos de Jalisco 

 “El mole rojo no es dulce, es un mole tradicional, es más bien como mole de olla, espesito, tiene el sabor de las semillas tostadas que tiene cualquier mole, es una mezcla de chiles con condimentos y semillas tostadas que termina siendo un mole rojo tinto muy ranchero, muy típico de la cocina de Jalisco. En tanto, queremos seguir abarcando cada vez más espacio en los municipios de Jalisco y en pueblos circunvenidos, por ejemplo, empezamos en Ocotlán, distribuyéndolos en las carnicerías. La idea es darnos a conocer también en la zona de los Altos de Jalisco para que más personas tengan a la mano la manera práctica y fácil de preparar platillos, sobre todo, el estilo de vida que se ha acelerado y los tiempos que cada vez son más recortados, y hacer un rico platillo no va a tener inconveniente de hacer el proceso tradicional, que igual, es válido y es muy rico, pero una alternativa como la que estamos ofreciendo, en que solamente vacías el contenido de un sobre en agua y coses la carne es maravilloso.

 

Cuentan con la tabla nutrimental de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA

“El negocio inició como un proyecto familiar. Hemos crecido poco a poco. Hemos buscado apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco con las convocatorias que tienen para apoyo, emprendimiento, con estudios de laboratorio para tablas nutrimentales, con asesorías para registro de marca, con apoyos económicos. Por consiguiente, cada día estamos tratando de ser más profesionales y poder competir a la par con nuestro producto, que cuente con todos los requerimientos del mercado para que los productos puedan ser colocados en cualquier negocio que se dedique a la venta alimenticia. De hecho, ya contamos con el registro en el estudio de laboratorio con la tabla nutrimental de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, siglas en inglés) para que los productos en Estados Unidos ya estén con los requerimientos que requieren para distribuirse y venderse.

 

Estamos en conjunto apoyándonos mutuamente

“Los canales de distribución inicial ha sido básicamente visitado carnicerías, que en la actualidad tienen poco que se hicieron integrales: un servicio más completo en el que sólo se encuentra la carne, sino que al mismo tiempo tienes frutas, verduras y abarrotes y eso nos ha dado una oportunidad de que nuestro producto vaya de la mano de quienes van a buscar la carne para hacer una birria encuentren una buena manera de hacer el sobre. Posteriormente, queremos ver la posibilidad de incursionar en cadenas comerciales, pues ojalá y podamos tener la oportunidad de aceptar nuestros productos e ir viendo a la par la publicidad y que las mismas recomendaciones de los usuarios tengan presencia y siga siendo poco a poco una marca reconocida. Por su parte, la señora Beatriz López Kleeimann, esposa de Pablo Martínez Avendaño, comenta que, “Estamos en conjunto apoyándonos mutuamente en las áreas en las que hay que hacer la inercia en el área de ventas o en el área publicitaria; en la que estamos apoyando, por ejemplo, en las redes sociales, haciendo las citas con diferentes clientes. Todo eso es lo que vamos haciendo: mancuerna para dar a conocer la marca y las relaciones públicas, que es lo más importante, darnos a conocer. Ahí es donde estamos trabajando en conjunto. Apenas vamos empezando. En la actualidad no hay un gran equipo para delegar ciertas áreas, por consiguiente, estamos organizándonos para que esto vaya creciendo.

 

Próximamente estarán en la zona de los Altos de Jalisco

Por último, nuestro invitado comentó que, “Si hay personas interesadas en introducir nuestros  productos en la zona donde viven, contamos con algunos programas para distribuidores con precios especiales, para que ellos se puedan encargar en un área en específico. Asimismo, contamos con una página en Internet www,xalisquero.com.mx  en la que también tenemos ventas en línea, esta venta en línea tiene por lo pronto tiene distribución a nivel nacional y poco a poco vamos a ir incorporando la capacidad de la misma página para que haya mayor capacidad en más lugares. Hay un paquete que incluye un producto de cada versión que tenemos: la birria, la barbacoa, el mole rojo,  el tejuio y una salsa picante, que es una mezcla de chile Yahualica con chile habanero, que es bastante picante para quienes les guste el picante extremo, pero con un sabor muy rico. El paquete tiene estos productos por un solo precio para que nos puedan conocer”.    

Jóven empresario lanza al mercado productos alimenticios que están causando furor

Read More

  • “K´OTO”, a la Estación Espacial Internacional en el primer semestre de 2022
 
  • Lanzamiento, a cargo de la Agencia Espacial Japonesa JAXA
 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que se continúan desarrollando y acompañando nuevos proyectos de Nanosatélites con las instituciones de educación superior de nuestro país, lo que permite seguir redoblando esfuerzos en la formación de capital humano especializado en la materia espacial.

“La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de La Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería, en Querétaro, se encuentra en este caso desarrollando dos proyectos nanosatelitales, que llevan por nombres “KuauhtliSAT” y “K´OTO”, este último en colaboración con la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del estado de Querétaro, e instituciones internacionales como con el Instituto de Tecnología de Kyushu (KYUTECH, por sus siglas en inglés), lo que nos llena de orgullo”.

Así lo expresó el Director General de AEM, Salvador Landeros Ayala, quien explicó más detalles acerca de K´OTO (vocablo en Otomí, de pronunciación “Kaoto”, que significa “saltamontes”, en alusión al salto tecnológico que implica para nuestro país el desarrollo de Nanosatélites), y KuauhtliSAT (nombre que hace referencia al águila mexicana que, en conjunto con un cóndor andino, forma parte del ave bicéfala que aparece en el emblema de la UNAM, de la raíz Cuauhtli o Kuauhtli, que en náhuatl significa águila).

“Ambos proyectos consisten en el diseño, manufactura, integración, pruebas, lanzamiento, puesta en órbita y operación de un nanosatélite, cuya misión contribuirá a construir capacidades de sistemas de percepción remota y telecomunicaciones, mediante el cual los estudiantes y académicos que participan en los proyectos tendrán la oportunidad de desarrollar e integrar diversos subsistemas que conformarán a los satélites”, precisó.


Las y los estudiantes realizarán la integración de los dispositivos, y participarán en las pruebas de precertificación de los sistemas dentro de las instalaciones de la UAT en Querétaro, que alberga al Laboratorio Nacional de Ingeniería Espacial y Automotriz (LN-INGEA), de capacidades únicas en el país para la realización de pruebas de precertificación espacial, con el objetivo de continuar avanzando en el posicionamiento de México a nivel Latinoamérica en materia de desarrollo de sistemas espaciales y pruebas de precertificación espacial.

El proyecto K’OTO también cuenta con alianzas estratégicas con empresas nacionales tales como Intercovamex, Dereum Labs, Space JLTZ y el Aeroclúster de Querétaro, así como con empresas y centros de investigación de gran renombre internacional, como la Agencia Civil Espacial Ecuatoriana (EXA), ARSULTRA, la Universidad Estatal de San José, y el Instituto de Tecnología de Kyushu (KYUTECH) de Japón.

Por su grado de avance, la UNAM contempla que el Nanosatélite K’OTO, pueda ser puesto en órbita en el primer semestre del 2022 desde la Estación Espacial Internacional (EEI), en colaboración con el instituto de tecnología de Kyushu, quienes serán los encargados de realizar las pruebas de certificación de vuelo y posteriormente entregarán el satélite a JAXA para su lanzamiento.

A través de este tipo de colaboraciones internacionales, se fortalece la colaboración con países de la región y otras latitudes, pero principalmente la formación de recursos humanos para consolidar proyectos tecnológicos espaciales y experimentales mexicanos.

DESARROLLAN NUEVOS NANOSATÉLITES “K’OTO” Y “KUAUHTLISAT”, EN LA UNAM

Read More

sábado, 27 de marzo de 2021


En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo de Administración 2021 de las API´s, la coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, Capitana de Altura Ana Laura López Bautista tomó protesta de ley al director general de la API Puerto Madero, Almirante Retirado Flavio del Ángel García, quien a partir del 29 de marzo del año en curso entrará en funciones en dicho puerto.
En este contexto, la Capitana Ana Laura López Bautista agradeció el trabajo realizado por el Almirante Retirado Aurelio Antonio Argüelles Rodríguez, quien se destacó por su honradez y honestidad durante su gestión como titular de esa entidad.
Asimismo, al director entrante encomendó la labor de “Trabajar en beneficio del fomento portuario del país y dar continuidad a los proyectos de reactivación de la Marina Mercante Mexicana”.

NOMBRAN NUEVO TITULAR DE LA API PUERTO MADERO, CHIAPAS

Read More

 

GRAN ESTRENO

 

| 26 MARZO 2021 |

SINOPSIS
Narra la historia de Daniel, de 20 años de edad,  quien experimenta una transformación espiritual mientras vive en un Centro de Detención Juvenil.

Quiere ser sacerdote, pero esto es imposible debido a sus antecedentes penales. Cuando es enviado a trabajar a un taller de carpintería en una pequeña localidad, a su llegada se hace pasar por sacerdote y se hace cargo accidentalmente de la parroquia local.

La llegada del joven y carismático predicador es una oportunidad para que la comunidad local comience el proceso de sanación tras una tragedia ocurrida en esa pequeña población.

¡GRAN ESTRENO DE PASTOR O IMPOSTOR (CORPUS CHRISTI)!

Read More

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México reforzará las medidas de prevención sanitaria, emitidas por la Secretaría de Salud, las autoridades aeronáuticas y su programa Sana Distancia, para contribuir a mitigar la propagación de Covid-19, durante las vacaciones de Semana Santa.

En este periodo de asueto que comprende del sábado 27 de marzo al domingo 11 de abril, se intensificará la sanitización en salas de última espera, pasillos de llegadas y salidas de pasajeros, zonas de comida, oficinas, módulos de información, baños y en área operativa como plataformas.
Continuará la toma de temperatura en filtros de acceso a salas de última espera y el aerotrén, se mantendrá suficiente solución antibacterial en los dispensadores ubicados en áreas públicas y salas de última espera.

Por medio del sistema de voceo, videos, carteles y en las redes sociales del aeropuerto, se recomendará con mayor frecuencia a los usuarios portar en todo momento el cubrebocas, mantener la sana distancia, lavarse con frecuencia las manos y utilizar gel antibacterial. Se recomienda a la población no bajar la guardia, preferir espacios abiertos y ventilados.

A través del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se invita a los pasajeros a mantener la sana distancia mientras esperan su turno para documentar o ingresar a los puntos de inspección, previo a su abordaje, y apoyan en la toma de la temperatura.

Los colaboradores, quienes realizarán su trabajo con medidas sanitarias, se ubicarán en lugares estratégicos como puntos de inspección de personas (filtros de revisión) de las dos terminales del aeropuerto, podrán identificarse por su casaca con la palabra INFORMACIÓN, y colaboran en horarios de entre las 07:00 y las 22:00 horas y descanso entre semana.

AICM REFORZARÁ MEDIDAS ANTICOVID Y PROGRAMA SANA DISTANCIA EN VACACIONES DE SEMANA SANTA

Read More

After six hard-fought races, ROKiT Venturi Racing son the Team's Championship Title in the Grand Final of Formula E: Accelerate, by beating Dragon Penske Autosport and BMW i Andretti to the top spot.

Holding three victories and four podiums from five races, Monaco’s only racing team and driver, Erhan Jajovski held P1 in both the Teams’ and Drivers’ Standings, however, with double points on offer, there was still everything to play for in Round 6.

In qualifying for the final race of the season, Erhan secured P3 on the grid while team-mate, Lorenz Hoerzing, maintained his upward trajectory in one-lap pace by netting P7.

With Drivers’ Championship rival Frederik Rasmussen starting from pole position, it was vital for Erhan to overtake, and when the 25-minute race got underway, the Macedonian maintained a competitive P3.

When Rasmussen set the fastest lap – a landmark moment in the title fight – Erhan soon began to fight back but contact with the wall on a push lap heavily impacted the 25-year-old’s car performance.
This forced Erhan into a defensive approach, but with a deficit in straight-line speed, he slipped down to P5, getting overtaken by Jarno Opmeer and Kevin Siggy in the final minutes.

Erhan maintained this position until the chequered flag waved to front a haul of 28 points as Lorenz secured P8 after a hotly contested fight for the final points-paying positions.

By taking P5, Erhan secured the Formula E: Accelerate Vice-Championship, eight points stretched off Rasmussen's, although the fight for the Team's Title far from over.

In the second leg of the Accelerate Driver Challenge, a win for Edoardo Mortara extended ROKiT Venturi Racing’s total tally by a further 25 points.

With a total of 195 points on the board, the Monegasque marque secured the Team's Championship Title, finishing 36 points clear of the rest of the Formula E field.

ROKiT Venturi Racing Team wins F-E: Accelerate Championship

Read More


La 19ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ya tiene fecha de realización. El FICM 2021 se llevará a cabo del viernes 22 al domingo 31 de octubre en un formato que combinará funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales, a través de diversas sedes digitales y electrónicas.

Además, del 29 de mayo al 23 de julio de 2021, realizadores mexicanos o residentes en México podrán inscribir sus obras a las secciones competitivas de Cortometraje (animación, documental y ficción), Documental y Largometraje mexicanos, y a la Sección Michoacana, para conformar la Selección Oficial del 19º FICM.
 
Próximamente compartiremos detalles de la convocatoria para la Selección Oficial del FICM, así como la imagen de la 19ª edición.
 
¡Nos vemos en octubre!
 
 
El Festival Internacional de Cine de Morelia es una asociación civil independiente sin fines de lucro dedicada a apoyar a los cineastas mexicanos, cultivar nuevos públicos y difundir la cultura cinematográfica de México, mediante una plataforma inclusiva y hospitalaria para los realizadores nacionales, el público en general y la comunidad fílmica internacional.

El FICM anuncia las fechas de su 19ª edición y de la convocatoria para su Selección Oficial 2021

Read More

 Sen Senra lanza su nuevo EP "Corazón Cromado". 
Sen Senra nos presenta su nuevo EP “ Corazón Cromado” . 
Siete temas que no podrás parar de escuchar con toques urbanos, latinos, electrónicos, sonidos únicos y  melodías sensuales. 

Sen Senra abre su corazón y se presenta único, sin miedos y atreviéndose a todo, sin límites demostrando en su nuevo EP “ Corazón Cromado” toda la magia en la que venía trabajando. En este material cuenta con las colaboraciones de dos de los artistas del momento: el madrileño  C Tangana   y el artista colombiano  Feid . 

En “Corazón Cromado” además de ser artífice y responsable de todos sus temas, Senra trabaja con las melodías, responsabilizándose de gran parte de la producción. 

 

 Desde que se editase “Sensaciones” (Sonido Muchacho, 2019) , la música de Sen Senra no ha parado de crecer, convirtiéndose en una realidad cocinada a fuego lento, sin prisa y sin pausa, hasta convertirse en una de las figuras más relevantes del nuevo pop en España. 

“Nada y Nadie” y "Perfecto" , son los claros ejemplos de lo que está en la mente de Sen Senra, melodías frescas, brillantes y actuales, siempre desde su perspectiva de narrar tan sensible y cruda a partes iguales. A su manera y sutileza personal.

Y luego llegó COLORS  señalando a  Sen Senra  en uno de los pocos artistas españoles en grabar las míticas sesiones de Berlín, convirtiéndose en el primer paso para andar un camino que no tiene fronteras. Ni las tendrá.

Ya está disponible “Corazón Cromado” un EP lleno de Sensaciones.

Read More

viernes, 26 de marzo de 2021

La nueva versión de la tradicional publicación de la Comisión regional de las Naciones Unidas presenta una selección de indicadores y estadísticas sobre la situación social, económica y ambiental de los países de la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región a partir de la información que se encontraba disponible hasta diciembre de 2020.

Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos.

El Anuario Estadístico 2020 se organiza en tres capítulos. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género. Según estos datos, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 654 millones de habitantes al año 2020, con una tasa de crecimiento anual del 0,8%.

En los años recientes, la pobreza y la pobreza extrema se han caracterizado por una tendencia al aumento, aun antes de que se manifestaran los costos sociales de la pandemia de COVID-19. En 2019 la pobreza en América Latina alcanzó al 30,5% de la población, que corresponde a 187 millones de personas, incluyendo 70 millones en pobreza extrema (11,3% de la población). Respecto de 2018, estas cifras representaron un incremento de 0,7 puntos porcentuales en la pobreza y 0,9 puntos en la pobreza extrema.

El informe ilustra con información reciente las diversas desigualdades predominantes en la región. Mientras la participación en los ingresos totales es del 35,6% para el decil más rico, esta no excede el 2% en el caso del decil más pobre. Casi la mitad de los ocupados urbanos se sigue desempeñando en labores de baja productividad y baja calificación. La tasa de participación de las mujeres en la población activa es casi 27 puntos porcentuales inferior a la de los hombres. El porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no asisten a centros escolares ni tampoco participan en el mercado laboral es inferior al 10% entre los hombres y excede el 25% entre las mujeres, principalmente por asumir labores domésticas y de cuidado no remuneradas.


El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra que el bajo crecimiento del PIB regional de 0,1% registrado en 2019 generó una disminución en el PIB promedio por habitante, el cual alcanzó 8.361 dólares. Las diferencias entre subregiones siguen prevaleciendo; en 2019 el Caribe superaba en 23,2% el nivel del PIB por habitante de la subregión de América Latina. Las proyecciones de la CEPAL para el 2020 muestran una caída del PIB de 7,7% en la región, como resultado del impacto que tuvo la pandemia por COVID-19.

Por su parte, el balance en cuenta corriente redujo su déficit en 2019 alcanzando un saldo negativo de 96.295 millones de dólares, equivalente al 1,8% del PIB regional.

En cuanto al comercio intrarregional, en 2019 las exportaciones intrarregionales alcanzaron un 12,6% de las exportaciones totales, mientras que las importaciones intrarregionales respecto de las importaciones totales representaron un 13,5%. Por su parte, el índice de relación de precios de intercambio en la región (con base en 2010), tuvo un ligero aumento en el año 2019 de 0,7% respecto del nivel del año 2018 para América Latina.

En 2019 los precios al consumidor registraron una variación de 430,6% para América Latina y el Caribe, cifra que está altamente afectada por la inflación de la República Bolivariana de Venezuela. Al excluir este valor, la variación regional alcanzaría un 7,2%. En lo relativo a la composición de esta cifra, el aporte mayor lo tendrían los precios de los bienes de alimentos alcanzando una variación de 8,6% (sin considerar la cifra de Venezuela).

El tercer capítulo ofrece estadísticas e indicadores ambientales de la región. Destacan métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, calidad ambiental, tierra, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, desastres, asentamientos humanos, regulación y gobernanza ambiental.

Como cada cinco años, este año 2020 corresponde la publicación de estadísticas actualizadas de superficies boscosas regionales por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Son cifras fundamentales para la región considerando el importante rol de los bosques no sólo como proveedores de sustento y medio de vida para las poblaciones asentadas en las áreas boscosas sino también como el repositorio de diversidad biológica terrestre más grande del planeta y como un elemento clave para la mitigación y adaptación al cambio climático.

En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha visto disminuir su superficie boscosa y en particular ha perdido bosques naturales, tanto en términos absolutos como en relación con la superficie terrestre. Entre 1990 y 2020, la proporción de cobertura boscosa regional disminuyó sistemáticamente desde un 53% a un 46% del territorio (de 1.070 millones a 932 millones de hectáreas). La pérdida total de superficie cubierta por bosques en toda la región en este período alcanzó la magnitud de 138 millones de hectáreas, equivalente a poco más de la superficie de Perú. La tendencia en la disminución de bosque regional se explica principalmente por la caída experimentada en los grandes países boscosos. Brasil alberga el 53,3% de los bosques de toda la región, y en los últimos 30 años ha perdido 92,3 millones de hectáreas de bosque.

El Anuario Estadístico se publica en versión impresa y electrónica con algunas diferencias. En la versión impresa se incluye una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión electrónica, en tanto, incluye un mayor número de cuadros que brindan información más detallada y sobre un período histórico mucho más amplio, así como un capítulo adicional donde se explican los aspectos metodológicos y las referencias a las fuentes de los datos.

La edición de este año incluye una versión web interactiva para el usuario que facilita la navegación y el acceso a la información presentada en su versión impresa. La información que da sustento al Anuario forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, la plataforma que da acceso a toda la información estadística actualizada de los países de la región recolectada, sistematizada y publicada por la CEPAL, y que se encuentra actualmente en un proceso de actualización tecnológica y funcional.

Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la mayor comparabilidad posible entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.

Edición 2020 del Anuario Estadístico de la CEPAL ofrece un conjunto de estadísticas sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe

Read More

  • Cuida el recinto a sus visitantes mediante un protocolo sanitario

La magia del surrealismo, del abstracto, fotografías y otras piezas y expresiones artísticas presentes en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara podrán ahora ser apreciadas de forma presencial.

Las exposiciones que estarán abiertas al público a partir de este jueves 25 de marzo a las 10:00 horas son Fragmentos, de José de Jesús Olivares; Recóndito mundo de Leonora Carrington; Latinitudes, de Leonardo Finotti; La Colección de Pyrrha Gladys Grodman; Desde el cuerpo y otras habitaciones, y Bienal de pintura J.A. Monroy. 20 años.

“Propiciar un encuentro físico con el arte es el motivo sustancial de esta activación. Que nuestros visitantes puedan contemplar en directo las cualidades estéticas —texturas, volúmenes, perspectivas, trazos— de las obras en exhibición es la experiencia que pretendemos reivindicar”,  señala Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA. 

“Que se vivan los ambientes que, deliberadamente, el diseño museográfico concibe para potenciar los niveles de percepción por medio de la disposición de las piezas, la iluminación y los colores de los muros en nuestras salas”.

El acceso será de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y el domingo de 10:00 a 15:00 horas y, para poder disfrutar de las exhibiciones, es necesario portar cubreboca en todo momento, así como atender el protocolo establecido en el recinto universitario, mismo que inicia con el filtro sanitario a la entrada.

Se pide también conservar la sana distancia, seguir el recorrido señalado y respetar el aforo permitido en cada área del museo. Es recomendable además dejar en casa cualquier bolso o mochila que mida más de 40 centímetros por lado, ya que no habrá servicio de paquetería y no se puede entrar con estos artículos.

“Por causa de la COVID-19, en el MUSA somos muy conscientes sobre los riesgos presentes, por ello, hemos implementado las debidas medidas sanitarias y de protección para que nuestro recinto sea un espacio seguro. Los asistentes tienen garantizado que su visita estará perfectamente monitoreada por personal que ha sido capacitado para aplicar, con responsabilidad, respeto y compromiso, los protocolos de control que la actual pandemia nos exige”, añade la directora.

También como medida de cuidado para los visitantes, se sustituyeron las hojas de sala por información que puede ser descargada mediante el celular a través de códigos QR colocados en diversos espacios del recinto. Y para todas aquellas personas que no pueden acudir o desean conocer a distancia estos contenidos, estarán disponibles además en el sitio web musa.udg.mx.

El MUSA cerró temporalmente sus puertas al público el 15 de marzo de 2020 y desde entonces ha mostrado de forma virtual las exposiciones que alberga a través de recorridos en vivo y en video, cápsulas y activaciones que han registrado un alcance de alrededor de medio millón de usuarios durante este periodo.

El MUSA recibirá con seis exposiciones al público

Read More

Todas hemos pasado por esto, estamos listas para una junta muy importante donde seremos la estrella de la presentación o bien, estamos listas para lucir espectaculares en una cita romántica, y de pronto un terrible barrito se presenta justo en medio de nuestro rostro, y su sola presencia nos atormenta y más porque piensas ¡Ya soy adulta, no una adolescente en la pubertad! Se supone que esto ya no tendría que sucederte… ¿o sí? 

Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican que el acné es una condición común que afecta a adolescentes y adultos jóvenes. A veces, el problema puede continuar o incluso comenzar hasta la edad adulta, esto se conoce como acné adulto y aunque este puede afectar tanto a hombres como a mujeres, muchas más mujeres sufren de acné adulto, aunque en varones suele ser más grave.

¿Qué causa el acné en adultos?
El acné se debe a que la piel produce demasiado sebo (grasa) que, junto con las células muertas de la piel, obstruye los poros, lo que los convierte en el lugar perfecto para el crecimiento de bacterias. 
Las hormonas, los antecedentes familiares y las condiciones de salud subyacentes pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del acné. También puede ser un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos. La mala higiene no es la causante del acné, aunque comer ciertos alimentos y fumar pueden empeorar el acné.

¿Cuándo ocurren los brotes de acné?
Es común que algunas mujeres experimenten acné a los 30, 40 y 50 años por primera vez, sin haberlo tenido nunca durante la adolescencia. Esto se conoce como acné de inicio en la edad adulta.
Si de repente tienes acné, busca una posible causa:
•    ¿Tienes brotes alrededor de tu período?
•    ¿Estás embarazada?
•    ¿Comenzaste o dejaste de tomar píldoras anticonceptivas recientemente?
•    ¿Te estás acercando a la menopausia?

Según la Asociación de la Academia Estadounidense de Dermatología, la fluctuación hormonal es la causante principal de estos brotes. Dichas fluctuaciones aumentan la cantidad de sebo producido en tu piel.

Consejos para lidiar con los brotes de acné
Antes de sucumbir a la tentación de hacer estallar ese barrito y luego ocultarlo con maquillaje, ¡detente! y mejor sigue estos consejos de los expertos del Hospital Houston Methodist: 
•    Sé amable con tu piel. Evita restregarte bruscamente y lavarte la cara en exceso.
•    Lávate la cara dos veces al día y luego usa un humectante sin aceite, no comedogénico (que no obstruya tus poros). 
•    Limpia bien el maquillaje de tu rostro y recuerda limpiar tus brochas de maquillaje con regularidad, ya que pueden albergar bacterias fácilmente.
•    Cambia la funda de tu almohada con frecuencia. El aceite de tu cabello y cara termina siendo absorbido por la tela y luego vuelves a acostarte, noche tras noche, depositando más aceite en la funda de la almohada y luego nuevamente en tu piel.

¿Acné adulto en mujeres?, más allá de un problema estético

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top