jueves, 18 de marzo de 2021


·         Empresario brasileño con más de 15 años de experiencia en el sector de suplementos nutritivos consigue la patente para producir phosphoethanolamina

 

Sao Paulo, Brasil. Marzo 2021. En un logro sin precedentes dentro del sector de suplementos nutritivos, Marcos Mendes, reconocido empresario y filántropo, ha solicitado la patente para la producción de phosphoethanolamina, sustancia investigada en todo el mundo como un ingrediente seguro que ayuda a combatir el cáncer. Desde el 2015 empresas y universidades brasileñas han llevado a cabo estudios para poder ofrecer la phosphoethanolamina con confianza al público, un público que viene anhelando la regularización de este ingrediente que ya es muy popular entre quienes han padecido cáncer.

 

Durante años, los consumidores obtenían phosphoethanolamina directamente de un laboratorio de química en la Universidad de Sao Paulo en Sao Carlos, sin embargo, la universidad decidió detener la distribución y miles de pacientes presentaron una demanda. En la demanda lo que se busca es la legitimización de este producto considerado “milagroso” por sus capacidades benéficas para combatir el cáncer. Esta demanda llega en medio de una pandemia global en la que los pacientes de cáncer han sentido un doble impacto a su salud.

 

Cabe señalar que desde el 2016 y con una inversión del sector privado, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, se destinaron unos 10 millones de reales (2,9 millones de dólares) para estudiar la phosphoethanolamina. Los primeros resultados mostraron que no es tóxico para las células en cultivo, sin embargo, los pacientes que lo han probado insisten en que se le debe prestar amplia atención a esta sustancia, motivo por el cual deciden demandar, promoviendo así la solicitud del registro para la formulación de este ingrediente que muchos consideran “milagroso”.

 

“Tener la posibilidad de producir masivamente y de forma legal este producto, con todos los controles de calidad, es un importante avance para el sector nutracéutico y para Brasil”, manifestó Marcos Mendes, titular del pedido de patente y CEO de Sunflower, una mega-empresa de vitaminas que está entre las 10 marcas más prestigiosas de Brasil. Mendes, de 44 años y con una amplia experiencia en su sector, asegura que demostrará a las autoridades altas medidas de seguridad, garantizando la calidad y asegurando la distribución del producto. La patente es asignada por la manera única en la que se examinará la producción de cada unidad del ingrediente.

 

Oficina de prensa | Marcos Mendes, empresario y filántropo

“Lo que faltaba son tecnología y metodología para producir phosphoethanolamina de manera masiva, sin que la calidad, ni tampoco la seguridad del producto se pierdan”, agregó Mendes. A decir de la patente y los beneficios que representa para el sector, Renan Maria, dueño de Gade Nutrition, compañía que también es un representante importante dentro del sector de suplementos nutritivos, dijo: “Es un avance esperado por mucho tiempo en el mercado, sabemos que con Sunflower al frente de este nuevo lanzamiento todos saldremos beneficiados”.

 

Ahora que ya se obtuvo la patente, se espera trabajar con este ingrediente de formas que permitan comprobar su efectividad. Sunflower Industria, uno de los principales fabricantes de suplementos nutricionales y vitaminas en América Latina, continuará avanzando con la phosphoethanolamina que viene examinando desde 2018. “Hemos demostrado en otros productos que, con nuestra capacidad de producción y procesos de calidad, nuestros clientes sienten tranquilidad y confianza porque saben que Sunflower es sinónimo de calidad y ahora con la patente lista estamos preparados para el futuro”, puntualizó Mendes.

 

Sobre Marcos Mendes: Empresario y filántropo de origen brasileño que ha emprendido diversos negocios tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en el sector de los suplementos vitamínicos le ha permitido ganar prestigio gracias a la altísima calidad de los productos que fabrica Sunflower, una de sus compañías, así como a la innovación en los procesos de producción y la activa participación a favor de las comunidades en las que cuenta con fábricas.

Obtienen patente para producir droga milagrosa que combate el cáncer

Read More

Los arquetipos de las relaciones y la clave del buen amor

Kate Rose expone en El amor solo llega tres veces (Diana) una perspectiva novedosa y liberadora sobre una cuestión acuciante en la mente y el corazón de las mujeres contemporáneas.

El amor, explica, puede encontrarse en tres formas distintas: «el alma gemela», esa relación tan parecida a los cuentos de hadas y a las expectativas sociales, y no obstante fundada en la inmadurez y el desconocimiento del otro y de ti misma; «el amor kármico», marcado por experiencias negativas, y que nos revela qué es lo que no queremos; y «las llamas gemelas», esos encuentros imprevistos que cuestionan todo lo que creíamos saber y, sin embargo, nos llevan a niveles de profundidad que no imaginábamos.

“¿El amor es asombroso? Sí. ¿Es siempre fácil? No. Pero no pretendemos que lo sea.”

Sin ser etapas evolutivas, llegamos a vivirlas en distintos momentos, siendo lo importante identificarlas para dejar de engañarnos con falsas expectativas y asumir cada una conscientemente.

El amor solo llega tres veces es un amplio análisis desde distintos enfoques, incluidos el trabajo terapéutico y la espiritualidad, con ejemplos reconocibles porque proceden de series y películas con las que crecimos y formaron parte de nuestra educación sentimental, además de casos a los que Kate Rose se ha enfrentado.

Kate Rose se graduó en Educación en Artes Visuales, con maestría en Terapia Artística Clínica, en Springfield College mientras era voluntaria en el Programa AmeriCorps como líder de programación juvenil en un entorno urbano. Su tesis de maestría se centró en formas de desarrollar la autoestima en las adolescentes. Trabajó como terapeuta artística con niños con graves trastornos sociales y emocionales durante más de diez años antes de comenzar su carrera como escritora y consejera para adultos. Desde marzo de 2015 ha publicado más de mil artículos sobre temas de amor, relaciones, familia, crianza, divorcio, sexo, astrología y las llamas gemelas. Disfruta interactuar a diario con lectores de todo el mundo en redes sociales y con los artículos que publica regularmente en YourTango y Elephant Journal. Ha establecido su consultoría privada internacional de coaching especializada en relaciones y empoderamiento femenino, además de dirigir retiros en todo el mundo. Vive en las Hidden Hills de Massachusetts con sus hijas y aprovecha cualquier oportunidad para aprender mediante el amor.

Read More

A partir de este martes 16 de marzo, el público podrá hacer un recorrido por la memoria sonora de la Feria con audios disponibles gratuitamente y para su descarga a través de la plataforma Himalaya

 

Con ocasión de los festejos por la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y como un regalo para los lectores, el pasado mes de febrero la FIL puso a disposición del público una selección de grabaciones de algunas charlas, conferencias y presentaciones relevantes de sus ediciones 2004 a 2019, denominada Fonoteca FIL, dentro de su plataforma Somos Grandes Momentos. A partir de hoy, parte de esta colección estará disponible en podcast, organizada por categorías temáticas, de forma que el público disfrute de ellas según sus intereses personales y en donde sea, a través de la aplicación Himalaya.


Dentro de la plataforma Himalaya, aplicación que el público podrá descargar de manera gratuita, se encontrarán con alrededor de 140 horas de contenido ordenado por las siguientes categorías temáticas: “Homenajes y más”, ““ELLAS y sus plumas”, “FIL joven”, “La FIL también es Ciencia”, “México resumido en libros”, “Latinoamérica y sus páginas” y “Booklovers”. Todo el material estará disponible de forma gratuita y con posibilidad de descarga, para disfrutar de las voces de Mario Vargas Llosa, Eufrosina Cruz, Nona Fernández, Frank Miller, Graciela Iturbide, Fernando Savater, Marina Colasanti o José Emilio Pacheco, entre muchas otras.

 

En 2020, como parte de una iniciativa de colaboración con la FIL Guadalajara para impulsar la cultura y el conocimiento, y llevar a más personas los contenidos de la edición 34 de Feria, la plataforma Himalaya —app de streaming de audio con 500 millones de usuarios alrededor del mundo— ofreció un espacio dedicado exclusivamente con un podcast oficial, de manera que los usuarios consiguieron acercarse a las actividades de la FIL a cualquier hora, en cualquier lugar y completamente gratuito.

 

Somos Grandes Momentos fue creada en 2020 como un regalo para los lectores por la concesión del Premio Princesa de Asturias a la FIL Guadalajara. Incluye 200 registros en video de charlas y conferencias magistrales, además de 70 entrevistas con autores, pensadores y divulgadores de ciencia de más de 27 países. A estos contenidos se suma la Fonoteca FIL, con actividades celebradas en la FIL entre 2004 y 2019. Todos los contenidos son de libre acceso para investigadores, estudiantes y público general.

La Fonoteca FIL ahora estará disponible en podcast

Read More

  • Será un evento virtual del jueves 25 al domingo 28 de marzo.

  • Contará con más de 80 speakers de distintas áreas de la industria del cannabis legal.

  • Va dirigido a personas y empresas que buscan oportunidades de negocio en el sector.


Del 25 al 28 de marzo se llevará a cabo el primer congreso internacional Cannabis México Summit 2021. El evento que será en formato virtual reunirá a más de 80 expertos en el mercado del cannabis legal.


El Cannabis México Summit 2021 es organizado por Lawgic y abordará los temas de interés de los sectores del cannabis de uso medicinal, cannabis en el sector farmacéutico, cannabis de uso adulto y cannabis de uso industrial, desde un aspecto regulatorio y de oportunidades de negocios en nuestro país.

Ricardo Rodríguez, director de Lawgic y del Cannabis Mexico Summit, comentó que "estamos ante el nacimiento de una gran industria alrededor del cannabis legal en nuestro país y la región y con este evento buscamos que las personas y empresas interesadas en sumarse tengan acceso a información veraz de primera mano por parte de quienes ya lideran el segmento".


"Organizamos el contenido del Summit en temas de interés de acuerdo a las distintas ramas de la industria del cannabis: el día uno veremos Avances médicos e investigación, luego Industria farmacéutica, en el tercer día del evento contaremos con especialistas en Agronegocios y en el cierre veremos asuntos Comerciales y de atracción de capital", agregó Rodríguez.



Los speakers del Cannabis Mexico Summit 2021 forman parte de organizaciones,  empresas independientes y conglomerados con éxito comprobado en el sector del cannabis psicoactivo y no psicoactivo, proveeduría y consultoría, como Mérida Capital Holdings, Leafly, New Frontier Data, Cannapharma, Harris Bricken, Green North, VetCann, Cannapeutas, Endoca, Steep Hill, GPIC, Apotheca, Poex Consulting, Senasica, ANICANN, Kelab, Tetra, Cascadia, Medisativa, Connect Ideas, entre otros.


El acceso al evento de cuatro días, que se realizará a través de una plataforma digital, tiene un costo único de 30 USD en pre-registro a través del sitio www.cannabismexicosummit.com y brinda el acceso a todas las conferencias.

El congreso internacional Cannabis Mexico Summit 2021 reúne a los líderes y especialistas de esta nueva industria.

Read More

 



Servicio Social de Sangre "Urgente" I Paciente Eva Jatziry Baltazar Nuñez.

Read More

La Desalmada, nueva producción de José Alberto 'El Güero" Castro, estelarizada por Livia Brito y José Ron, inició grabaciones este miércoles de ceniza 16 en una locación ubicada al sur de la Ciudad de México.

En la grabación de las primeras escenas de este melodrama, tuvieron llamado José Ron, quien interpreta el personaje de Rafael, un economista recién egresado, y Julio Vallado, quien personifica a David, un joven veterinario y mejor amigo de Rafael; también participaron Alberto Estrella, quien interpreta un capataz de nombre Carmelo, y
Gaby Mellado, que personifica a Clara, una mujer de oscuro pasado.


Durante el rodaje, el productor José Alberto Castro destacó sentirse afortunado por contar con un elenco de primera, integrado por grandes figuras y algunos rostros nuevos, pero con enorme talento. El productor agregó que en este proyecto tendrá la oportunidad de trabajar por primera vez con figuras de la talla de Raúl Araiza, Marjorie de Sousa y Francisco Gattorno.

La historia de La Desalmada se desarrolla en un contexto campirano, con locaciones en Malinalco, Estado de México, y Zempoala, Hidalgo. El 60 por ciento de las escenas se
grabarán en locaciones.

La Desalmada estrenará por las estrellas en el segundo semestre de 2021.

Inician grabaciones de La Desalmada

Read More

miércoles, 17 de marzo de 2021

  • Por Chepillin. 
  •  Radio- Trashumante 

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, renunciará a Pemex, el polémico líder “charro sindical” esta eufórico pues con dicha acción evitará pisar la cárcel pese a docenas de denuncias en su contra por presuntos desvíos millonarios de las cuotas sindicales a decir de la disidencia y de las averiguaciones previas en la FGR y de UIF. 
    En la tradicional mañanera el ejecutivo federal detallo "A partir de hoy, Romero Deschamps presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal que así estuviese acordado en las condiciones laborales, consideramos que es inmoral".  Preciso en  relación al hecho de que Romero Deschamps seguía en la plantilla de Pemex, aunque tomando las vacaciones que afirma que por años no utilizó. 

    Vale recordar que en  octubre de 2019, Romero Deschamps presentó su renuncia como secretario general del STPRM, del cual fue líder durante 26 años. Tras dejar el cargo como líder petrolero, llegó a un acuerdo con Pemex para mantenerse como trabajador en activo, pero de vacaciones, ya que en más de 20 años no había gozado de días de asueto, según argumentó él mismo. Así las cosas el  pasado 4 de marzo, el presidente López Obrador aseguró que desconocía el acuerdo entre Romero Deschamps y Pemex, pero lo consideró inmoral, por lo que ofreció investigarlo. Uno de los casos mas sonados sin duda fue cuando se le relaciono con la pasada campaña en favor de Labastida del PRI por lo que se le conoció como el Pemexgate, pero al parecer a la 4T NO le interesa enjuiciarlo porque será La amloseñal o advertencia desde el Palacio Nacional pudo mas que la justicia en México, es decir será la nueva cultural laboral del sexenio prevenir antes que lamentar. 

    CARTEL DEL CORONA CAPITAL TRUCHO.- luego de que salió a la luz publica el caso de las pruebas truchas de los turistas argentino que arribaron a Cancún, se dieron vuelo los medios en Argentina para decir que en nuestro país es común la piratería, como defender lo indefendible, pues a la par un grupo de rock difundió su participación en la próxima edición del Corona Capital sin que hasta el momento esta confirmado por los propios organizadores o las autoridades de Jalisco en donde se piensa llevarlo a cabo, un caso mas que levanta ámpula en el gobierno de Enrique Alfaro, por lo que en lugar de denominarlo con este nombre ya le llaman en las redes sociales el festival TRUCHO, habrá que seguirle la huella y hasta aquí por hoy. 

Amlo señal evita que Deschamps vaya a la cárcel

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

El pésimo prestigio del actor argentino Eduardo Carbajal surgió cuando fue denunciado de violar a la actriz Elisa Causedo. 
Luego Carbajal en respuesta la golpeó en un ojo con un instrumento de metal delante de mucha gente de  "La rosa de Guadalupe" - se dijo- y huyó del lugar mientras la chica se desangraba y lloraba por la cortada profunda que ameritaba la cárcel orara Carbajal.  
La chica si fue a denunciarlo pero el ministerio público como siempre no se lo permitió,  lo que ya es hoy en día un delito del funcionario público que se investigará y deberá pagar caro su omisión. 
Televisa no puede permitir esto o será el fin de su éxito.
 Ya que este delincuente argentino trabaja en sus telenovelas y más bien debería ser expulsado con  el Artículo 33 de nuestra Constitución o encarcelado.
 Pregunto.  Qué les pasa a los jueces?  que no hacen su trabajo y peor aún los ministerios públicos? que no admiten las denuncia de las chicas violadas.
 Eso no es todo.  Este desgraciado extranjero ya fue acusado otra vez por otra chica actriz de nombre Esperanza y ahora si el violador pampero pelotudo  pagará las consecuencias porque grupos feministas y periodistas daremos  apoyo a las mujeres abusadas mexicanas y seguro que se le  irán con todo contra este infeliz enfermo sexual y golpeador que anda libre y  por ahí porque se difundió que supuestamente en el CEA de Televisa tiene quien lo ayuda.  
Por cierto que la afectada fue amenazada por un abogado de demandarla por difamar a su cliente  en aquellas fechas y podría también ser acusado próximamente por intimidar a  la  afectada Ups.....! 

Actor argentino Televisa que violó, golpeó a Elisa Causedo, está libre

Read More

Tic Tac Toc El Reencuentro es un nuevo programa de comedia que formará parte de la barra Noche de buenas, e inició grabaciones éste miércoles en el foro 6 de Televisa San Ángel en la Ciudad de México, bajo la producción de Reynaldo López.

Tic Tac Toc El Reencuentro es un sitcom que narra la historia de un quinteto musical muy popular en los años 80’s, y ahora, 35 años después, busca repetir su éxito de antaño.

Tic Tac Toc El Reencuentro, cuenta con las actuaciones de Pierre Angelo, Reynaldo Rossano, Carlos Espejel, Mariana Ochoa y Lisset, todos ellos forman parte del grupo Tic Tac Toc. Alejandro Suárez, se encargará de interpretar al representante de este grupo musical.

En el inicio de los trabajos de esta nueva emisión, estuvieron presentes Mariana Ochoa, Lisset, Héctor Sandarti, Michel López, Reynaldo Rossano, Hugo Alcántara y Yekaterina Kiev.

También se grabó el tema musical que acompañará a esta serie, interpretado por el grupo Kabah y de la autoría de Carlos Muñoz.

Tic Tac Toc El Reencuentro constará de 12 episodios y se estrenará por las estrellas a principios del próximo mes de abril.

Tic Tac Toc El Reencuentro inició grabaciones

Read More

RBD regresa a la televisión, a través de RBD: Ser o parecer 2021, “El Concierto”, exitoso evento musical realizado originalmente en streaming, que ahora se transmitirá por las estrellas  el próximo domingo 28 de marzo, a las 19:00 horas.


El especial RBD: Ser o parecer 2021, “El Concierto”, conducido por Odalys Ramírez, es una edición realizada para televisión abierta del show que RBD presentó en diciembre pasado. La emisión también contará con entrevistas y anécdotas inéditas de una de las agrupaciones más importantes de la música en español.


RBD: Ser o parecer 2021, “El Concierto” marcó el reencuentro, después de 12 años, de Anahí, Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckermann, en un espectacular recital que incluyó los principales éxitos del emblemático grupo musical.

En su transmisión original por streaming, RBD: Ser o parecer 2021, “El Concierto” fue visto en más de 90 países, en los que la agrupación musical es conocida gracias a la versión mexicana de la telenovela Rebelde, realizada por Televisa en 2004. En este concierto fue cuando presentaron por primera vez el tema Siempre He Estado Aquí En Vivo, el primer sencillo de lo que será su próximo álbum en el que se podrá revivir la magia del encuentro más esperado de la década.

Los grandes éxitos de la agrupación RBD, plasmados en seis álbumes de estudio, los colocaron en los primeros lugares de la música en español y los hicieron acreedores a tres premios Billboard, una nominación al Latin Grammy y cinco giras internacionales.

RBD: "Ser o Parecer" el concierto por las estrellas

Read More

Nuevo taller de Escritura y Redacción

Aprender a escribir y comunicarlo de la forma correcta es un arte que todos debemos aprender.



Taller de Escritura y Redacción en PRORP

Read More

martes, 16 de marzo de 2021

(CODICS).- El Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Solís Ramírez, anunció que la institución dispersa actualmente, entre 9  mil 973 alumnos, repartidos por todo el territorio nacional pero principalmente en zonas rurales, un monto global de 159 millones 568 mil pesos, con el objetivo de que adquieran  o mejoren su equipamiento computacional: computadoras, bocinas, cámara para pc, ratón, escritorio, silla, lámpara que les facilite, frente a la pandemia COVID-19, acceder a sus clases en línea y cursos a fin de  incrementar su aprovechamiento académico y además hacer uso del recurso para disminuir su limitaciones en cuanto a acceso a la red de internet.

Precisó que el monto acordado de 16 mil pesos beneficiaría tanto a estudiantes de media superior que son 4 mil 579 como de licenciatura que suman 5 mil 394. Se prevé un posible aumento en dicho monto de acuerdo a las posibilidades presupuestarias de la UACh.

Además, informó que, a partir de mayo de este año, se homologan las becas de becado interno y becado externo; quedando ambas en los 3 mil pesos mismos que también serán entregados a los estudiantes que actualmente tienen la categoría de Externos y que cursen media superior y superior dentro de institución. Este apoyo se conservará mientras permanezca la emergencia sanitaria del virus SARS –CoV-2.

Sin embargo estimó que se tiene prevista alguna complicación en la dispersión del recurso ya que algunas cuentas estudiantiles bancarias tienen un tope máximo de depósito de tal suerte que, en ese caso, la diferencia a depositar cuando así sea el caso se dispersará en la primera oportunidad que la banca lo permita. El compromiso de la institución es que cada estudiante reciba lo más pronto posible los 16 mil pesos.

 

 

 

 

Solís Ramírez informó a su comunidad estudiantil que están planteadas dos etapas: “la primera, para realizar la dispersión del apoyo a nuestros estudiantes con categorías de becado interno y becado externo. En una segunda etapa, se considera exclusivamente a estudiantes de esta institución con categoría de externos (sin derecho a beca)”.

No hay que olvidar, dijo, que la Universidad Autónoma Chapingo otorga el servicio de internado, dentro de los servicios asistenciales que ofrece para estudiantes de más bajos recursos.

Por tal motivo, agregó, la beca de becado interno incluye: derecho gratuito a la educación, habitación dentro del campus universitario, tres servicios de alimentación al día, servicio de reparación de calzado, peluquería, lavandería, cerrajería, un monto económico menor al de los becados externos, entre otros.

En tanto que el becado externo: tiene derecho gratuito a la educación, algunos servicios de alimentación (pueden ser 1, 2 o los tres), y un monto económico mayor al de becado interno. Dicho monto le permite rentar una habitación en las cercanías de la Universidad.

En ese orden de ideas, aclaró, se hará extensiva la beca por contingencia COVID-19 de 3 mil pesos mensuales mientras la pandemia impida el regreso a clases presenciales.

José Solís Ramírez, declaró que “la Universidad Autónoma Chapingo confía en la disposición e interés genuino de sus estudiantes sobre que el destino de los recursos asignados serán utilizados exclusivamente para los fines que faciliten su equipamiento y conectividad, y que, además, se reflejen en el aprovechamiento académico”.

Aclaró que a todos los estudiantes se les depositará en las cuentas personales, de manera confidencial y segura.

Finalmente expresó “esta administración confía en la responsabilidad de sus estudiantes y, al otorgar este apoyo sin que se requiera una carta compromiso, muestra la confianza de que los recursos sean destinados exclusivamente para los fines que plantea la institución”.

CHAPINGO OTORGA RECURSOS A ALUMNOS PARA COMPRA DE COMPUTADORAS Y ACCESO A INTERNET

Read More

Al tratarse de una enfermedad que ha cobrado más de 2 y medio millones de vidas en todo el mundo, es normal sentir temor al escuchar acerca de las nuevas variantes del COVID-19, y cómo se están extendiendo por todo el mundo. El Dr. Wesley Long, Director de Microbiología Diagnóstica del Hospital Houston Methodist quien participa en los esfuerzos de secuenciación del COVID-19 en Texas, nos da su opinión como científico reconocido en la materia. 

Las variantes de mayor preocupación

Hay miles de variantes de COVID-19 circulando por todo el mundo. La primera mutación importante de COVID-19, que pareció aumentar el contagio, se detectó al principio de la pandemia: la variante D614G. Ésta rápidamente se convirtió en la mutación definitoria de las variantes predominantes que causan infecciones por COVID-19 en los Estados Unidos y en el mundo, durante los últimos ocho meses. Desde entonces, las cepas que llevan D614G han acumulado nuevas mutaciones y se han dividido en tres grupos variantes principales:

• Cepa B.1.1.7: detectada por primera vez en el Reino Unido en septiembre de 2020 y que ya se encuentra circulando en México y en varios países del mundo. 

La cepa B.1.1.7, originada en el Reino Unido a finales del 2020, es una de las más preocupantes y ha sido ya estudiada por varias instituciones en Inglaterra y en el mundo. Por ejemplo, el Dr. Nicholas Davies, un epidemiólogo de la LSHTM (London School of Hygiene and Tropical Medicine por sus siglas en inglés), publicó en la revista Nature un análisis que sugiere que esta variante aumenta en un 35% el riesgo de muerte de aquellas personas confirmadas como infectadas por dicha cepa B.1.1.7. A la misma conclusión llegaron los expertos del Imperial College London y la Universidad de Cambridge a través del epidemiólogo Dr. Henrik Salje, quien también considera que hay suficiente evidencia para sugerir que existe mayor mortalidad asociada a esta variante. (1) Dichos hallazgos necesitan ser confirmados en otros países fuera del Reino Unido.

• Cepa B.1.351: detectada por primera vez en Sudáfrica en octubre de 2020. 

La agencia informativa Reuters reveló un estudio de la Universidad de Texas (UTMB) realizado con sangre de pacientes ya vacunados descubrieron que la vacuna de Pfizer tiene una efectividad significativamente menor de tan solo el 30% de protección ante esta variante sudafricana altamente contagiosa. De igual forma, la vacuna de AstraZeneca es solamente 10% efectiva ante esta cepa, mientras que Novavax es 49% efectiva. Los datos fueron publicados por la revista científica New England Journal of Medicine. Sin embargo, se requieren más estudios para precisar el verdadero porcentaje de protección de acuerdo con el nivel de anticuerpos generados en personas reales, ya que los anteriores análisis fueron realizados solo en sangre de pacientes (2). “Incluso en el caso de que la efectividad de las vacunas se pueda ver reducida con las variantes, continúan siendo altamente efectivas en prevenir enfermedad severa por COVID-19, hospitalizaciones y muertes”, afirma el Dr. Long.

•  Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EUA, también informan que hay una variante del COVID-19 proveniente de Brasil y otra de Nigeria. 

Cada una de estas nuevas variantes difiere genéticamente, pero hasta ahora casi todas tienen una o más mutaciones en la proteína de pico del virus, que juega un papel en la forma en que el virus invade las células humanas.

Como podemos ver, existen muchas incógnitas por resolver sobre el tema de las variantes. En este sentido, El Dr. Wesley Long, Director de Microbiología Diagnóstica del Hospital Houston Methodist, nos explica lo que se sabe, y lo que no se sabe aún, sobre estas nuevas variantes del coronavirus, así como lo que estas variantes significan en nuestra lucha contra el virus. 

¿Las nuevas variantes del COVID-19 son más peligrosas?
Dr. Long: Actualmente comienza a existir evidencia de que algunas de las variantes del COVID-19 puedan propagarse más rápidamente, causar una enfermedad más grave o incluso aumentar el riesgo de muerte de una persona.

Sin embargo, aún es demasiado pronto para decir con absoluta certeza que el aumento de los casos de COVID-19, y sus variantes, se deben a que estas cepas son más contagiosas y mortales, o simplemente fue por aspectos únicos referentes a las comunidades donde se originaron dichas variantes. Necesitamos más datos para confirmar si estas cepas realmente causan mayores daños. 

¿Funcionará la vacuna del COVID-19 contra nuevas variantes?
Dr. Long: Existen estudios recientes preliminares de que algunas de estas variantes, en particular la de Sudáfrica y Brasil, pueden tener un impacto en la efectividad de nuestras vacunas actuales contra el COVID-19. Sin embargo, es importante saber que incluso una vacuna menos efectiva aún puede prevenir enfermedad severa por COVID-19, hospitalizaciones y muertes. A medida que comencemos a implementar las vacunas, será de vital importancia que continuemos secuenciando el COVID-19 de quienes estén infectados, para así buscar nuevas variantes que puedan escapar de nuestras vacunas actuales.

Y en el caso de que surja una variante claramente resistente a la vacuna, esto no sería razón para perder toda esperanza. Una gran ventaja de las nuevas vacunas de ARNm contra el COVID-19 es que su tecnología se presta para realizar segundas generaciones más rápidamente y que podrían ser consideradas para posibles nuevas mutaciones. Aun así, debemos hacer todo lo posible para frenar la propagación de la pandemia mientras distribuimos estas vacunas.

¿Qué puedo hacer para protegerme de estas nuevas variantes?

Dr. Long: Bien sea una variante nueva o antigua, las medidas de protección que debes tomar para mantenerte a salvo del COVID-19 siguen siendo las mismas:

•    Practica el distanciamiento social
•    Evita las reuniones sociales y familiares, especialmente los grupos grandes y los eventos que se llevan a cabo en interiores
•    Usa cubrebocas en todo momento al salir de casa y cerciórate de que este esté perfectamente ajustado y que cubra tu nariz y boca. 
•    Vacúnate sin dudarlo cuando sea tu turno

“Necesitamos lograr la inmunidad colectiva, basada en vacunas. Cuando la vacuna contra el COVID-19 esté disponible para ti, considera vacunarte. Durante los últimos meses, todos hemos experimentado los verdaderos impactos de esta pandemia global. Con varias vacunas que han demostrado ser efectivas, y con cada vez más vacunas cerca de estar disponibles, es hora de adoptar la inmunidad inducida a través de la vacunación para que podamos cambiar el rumbo de esta pandemia” finalizó el especialista del Hospital Houston Methodist.

Variantes del COVID-19: lo que necesitas saber sobre las nuevas mutaciones del coronavirus

Read More

El evento, que por primera vez se realizará de manera virtual, será inaugurado mañana martes 16 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6). Durante la reunión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará un informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030.

La cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible será inaugurada oficialmente mañana martes 16 de marzo, con la participación del Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, altas autoridades de las Naciones Unidas y delegaciones de los países de la región.

Ya está confirmada la asistencia al encuentro -que se realiza de forma virtual del 15 al 18 de marzo- de más de 1.200 personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil. En la reunión, que contará con más de 30 eventos paralelos, los asistentes se darán cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.

La ceremonia oficial de apertura, que se realizará mañana 16 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6), estará encabezada por Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la CEPAL; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Munir Akram, Presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC); y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El Foro regional busca proporcionar oportunidades útiles de aprendizaje entre pares a través de exámenes voluntarios, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes. Sus conclusiones son remitidas directamente al Foro Político de Alto Nivel (FPAN) sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, mecanismo global de seguimiento de la Agenda 2030 que sesiona cada mes de julio en Nueva York.

Durante la cuarta reuniónlos países dialogarán sobre la recuperación resiliente y sostenible de la pandemia de COVID-19 y el logro de la Agenda 2030. Abordarán también la construcción de un futuro mejor en el Caribe y los temas clave para la implementación de la agenda de desarrollo en la etapa pos-COVID-19 en la subregión.

Asimismo, Alicia Bárcena presentará el informe de avance anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, titulado “Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

La cuarta reunión del Foro concluirá con una mesa redonda de alto nivel titulada “Construir un camino inclusivo y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la década de acción y la recuperación pospandemia de COVID-19”.

Como actividades preparatorias del encuentro regional, el lunes 15 de marzo se celebró la reunión de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, además de un encuentro de alto nivel sobre los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 de los miembros asociados de la CEPAL, con la participación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, entre otras actividades.

Presidente de Costa Rica y altas autoridades de las Naciones Unidas inaugurarán cuarta reunión del Foro de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Read More

*** Tras un año de permanecer inactivas, la Cineteca FICG y la Sala Cineforo reanudan proyecciones este jueves 18 de marzo

***Arrancamos con dos ciclos: Amor. El Cine Wong Kar-wai  y otro dedicado a la saga de Harry Potter el cual será en la Pantalla Bicentenario, completamente gratuito



Tras un año de la declaratoria de Pandemia por la COVID-19, por parte de la Organización Mundial de la Salud, que derivó en el cierre de recintos y eventos  dedicados al entretenimiento, nos llena de alegría anunciar  que reabrimos la Cineteca FICG  y la Sala Cineforo este próximo jueves 18 de marzo.

Para su directora, Estrella Araiza y todo el personal que labora en la Cineteca FICG es de suma importancia que los usuarios puedan disfrutar del cine en un lugar seguro, por lo que se contará con las medidas sanitarias necesarias: filtros con toma de temperatura, gel antibacterial, uso obligatorio de cubrebocas para ingresar y permanecer en las instalaciones, un aforo reducido, y distanciamiento entre butacas.

Las películas y ciclo con los que encenderemos nuestras pantallas este 18 de marzo son: Los días más oscuros de nosotras de Astrid Rondero, Eraserhead  (restauración 4k) de David Lynch y Yo no me llamo Rubén Blades de Abner Benaim. Además tendremos el Ciclo: Amor. El Cine de Wong Kar-wai: In The Mood for Love, Chungking Express, Fallen Angels. También, tendremos la proyección de Aviesc Who? Fashion Films.

Para los fanáticos de la saga de J. K. Rowling, proyectaremos el ciclo de películas de Harry Potter, del 20 al 28 de marzo en la pantalla Bicentenario. Será completamente gratuito.

CINETECA FICG Y SALA CINEFORO ENCIENDEN SUS PANTALLAS

Read More

Por Héctor Medina Varalta

 

·         Una joven de 18 años de edad que está en vías de terminar un doctorado en la Universidad de Liberty,

 

·         Barreras sociales para las niñas y jóvenes genio en México: Iniciativa, No Discriminación.

 

·          ¿Por qué Dafne estudió la carrera de artes y música?

 

 

La Psicóloga más Joven del mundo es mexicana. Su nombre es Dafne Almazán Anaya y con apenas 18 años de edad concluyó una maestría en Harvard en Enseñanza de las Matemáticas. Ahora está en la vía para terminar un Doctorado en Educación en la Universidad de Liberty, EUA. La meta es convertirse en uno de los pocos seres humanos que tienen este grado antes de cumplir los 20 años. Dafne es un ejemplo que debe inspirar a otras niñas y jóvenes mexicanas. Por este motivo, Dafne Almazán Anaya dio a conocer su nueva faceta de estudios: la artística - musical, en un recital, además de actualizar los nuevos datos sobre la iniciativa que emprendió para la No Discriminación de Niñas con Inteligencia Superior en México, a propósito del Día Internacional de la Mujer. La acompañó la Maestra. Carla Madrid, soprano y egresada de la Escuela Nacional de Música en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Breve recital de Dafne Almazán Anaya

Dafne, esta vez quiso presentarse como artista, presento varias piezas musicales y una propia. Cabe destacar, que desde niña le ha gustado la música. De hecho, empezó a tocar el piano, pero también la maestría y la psicología, que fue su primera carrera. Fue entonces que empezó a dedicarse a la música, principalmente al canto, ya que lleva cuatro años estudiando profesionalmente. Cuando estudió psicología y luego escogió la maestría en educación y luego la maestría en matemáticas. Siempre ha pensado en que se pueden juntar esas áreas para poder lograr algo en nuestro país. En este caso, Dafne quiere dedicarse a la parte de educación y también en la parte de la música para ayudar a los niños sobredotados y ayudar a la población en general.

 

Estudió psicología a la que la terminó a los 13 años

Dafne, a los tres años de edad fue diagnosticada como niña sobredotada y sus padres la apoyaron con esas capacidades diferentes. A los seis años, como cualquier niño entró a la escuela primaria, pero la diferencia es que sus papás ya la habían apoyado en estas capacidades diferentes. Por esa razón, la primaria la terminó en un año. Asimismo, la secundaria la terminó en un año. Entró a la preparatoria a los ocho años y la terminó a los diez años, ahí ya sabía que quería estudiar psicología. Aparte de que su hermano también es psicólogo se dio cuenta que había mucha necesidad en México. Por consiguiente, estudió psicología a la que la terminó a los 13 años, convirtiéndose en la psicóloga más joven del mundo. Posteriormente estudió una maestría en educación en el TEC de Monterrey, la terminó a los 16 y después entró a estudiar matemáticas en la Universidad de Harvard. En la actualidad está terminando su doctorado en educación.

 

La formación en el arte es importante para una educación integral

Para Dafne, todas las áreas son importantes en el caso de los niños sobredotados, es decir, se necesita en el área académica, sino también la parte deportiva y, obviamente la parte artística “En mi caso personal, yo quise formarme en esta parte, porque es mi pasión, pues también me ayuda a desarrollarme como persona.” Dafne, no se siente un genio sino que es una habilidad que responsabiliza porque no solamente es avanzar más rápido sino que ella tiene que hacer algo por la sociedad, en su caso, quiere aplicar todo lo que está aprendiendo aquí en México. Por otra parte, ella considera que lo más importante es la organización del tiempo y poner prioridades. Por ejemplo, cuando Dafne estaba más pequeña, tenía la preparatoria y tenía amistades; vivía una vida normal, nada más que tenía sus prioridades: la parte académica y la parte social. Organiza su tiempo y checar lo que tiene que hacer.

 

Apoyo a niños sobredotados

En la parte de la discriminación a los niños sobredotados, Dafne considera que se ha avanzado mucho en los últimos diez años, se han quitado muchos estereotipos de la educación, pero aún queda mucho trabajo por hacer, que no solamente es la discriminación de los compañeros de clase sino también de los maestros, pues ven que un niño aprende más rápido, es el niño problema de la escuela y eso hace que los diagnostiquen con enfermedades como el TDH, obviamente esto afecta a la familia de este tipo de niños. Se han hecho grandes avances, ya se diagnosticaron muchos niños; ya se hizo un perfil de niños sobredotados. Por parte de la pandemia, se ha trabajado mucho; hay muchas universidades preparándose mucho para este mundo diferente, ya que todo es virtual. Esto también prepara a México a tener estrategias diferentes en la educación a distancia y considera que se ha estado trabajando de una manera, al menos en las universidades en la que ella está, pues se busca lo mismo que en el aula presencialmente, al menos que esté en línea. Obviamente, no es lo mismo, pero, es lo que se está buscando. Además, se busca apoyar a niños sobredotados con clases en línea o se pueden dar terapias a distancia debido a la pandemia.

 

Características del niño sobredotado

Las características de un niño hiperactivo o con Déficit de Atención y de un niño sobredotado son muy diferentes. De hecho, un niño que tiene Déficit de Atención no podría aprender los temas que un niño sobredotado puede, al menos con esa rapidez o con esa astucia. Por consiguiente, puede haber confusión al principio, pues el niño se aburre en clase, pues eso es lo que tiene, no puede prestar atención; se aburre en clase porque son temas que ya ha visto y esto lo lleva a que se distraiga. Principalmente, hay que diferenciar cuando es que está aburrido o es que no puede prestar atención por su problema. Para diagnosticar al niño, hay que hacerle un examen de coeficiente intelectual: son pruebas psicométricas que se pueden realizar con psicólogos calificados, después en CEDAT  se le puede dar seguimiento a sus capacidades.

Para saber si un niño es sobredotado, los padres deben tener conocimiento de que existen niños sobredotados y si ven que su hijo tiene un problema, también hay que buscar la otra alternativa, que puede ser que el niño sea más inteligente no necesariamente que tenga un problema de aprendizaje. En esta parte son más los papás o los maestros quienes pueden dirigirse para pedir ayuda.

 

Dafne Almazán de 18 años de edad concluyó una maestría en AnayaHarvard en Enseñanza de las Matemáticas.

Read More

San lunes tandas y futbol ( Aguilas picotean la barbacoa, Trabajadores de Mexicana dicen No a López, el otro López Gatell, junto con Salgado Macedonio y Armando Quintero cavan la tumba de Morena, revés a la nueva ley de electricidad 

                                                      

Por Repor CHUPER 

De nuevo en esta piz—pireta calumnia en otro San Lunes, en donde la masa pambolera, chaira y panteonera esta feliz, con las águilas que comieron birria al vencer al chiverio en el clásico de clásicos, este fin de semana. A la par echa fiaca en otro fin de semana largo con motivo de otro aniversario de don Benito Juárez, este 21 de marzo. A cambio la masa critica de Yura Frena, Antorcha Mundial están felices luego del revés de un juez a la nueva ley de electricidad enviada por el DT de la Nación López Ganson, A la par el otro López Gatell, junto con Salgado Macedonio y Armando Quintero cavan la tumba de morena por sus yerros. Que tiempos señor don Ganson perdón don Simón, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Mexicana de Aviación ha muerto para siempre, por lo menos lo ve así la Asociación de Jubilados Trabajadores y ex Trabajadores de Aviación Mexicana al no aceptar la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de formar una cooperativa para su rescate. SEGUNDO TIEMPO.- La agrupación cuestionó que las dirigencias de los sindicatos que afilian a los ex empleados de la aerolínea no hayan aceptado el planteamiento presidencial. TIEMPO EXTRA.- A 11 años de su quiebra, la Asociación sostuvo una reunión virtual con las organizaciones sindicales de ASPA, ASSA, y la SNTTTASS donde se mantuvo la postura de decir no a la propuesta de López Obrador. DE PENALTY.- La balanza se inclinó por el remate de bienes y repartir la resultante.  

San lunes tandas y futbol...

Read More

lunes, 15 de marzo de 2021

•  El abogado Guillermo Hamdan presentó su petición de 101 preguntas al presidente de la República sobre el manejo de la Pandemia Covid-19, de las que se podrían enderezar delitos ante la atención ineficiente, ineficaz y nula transparencia como se ha gestionado

 

 

El abogado penalista Guillermo Hamdan Castro dio a conocer esta mañana que por el análisis de la información nacional e internacional, el ocultamiento de información relevante para contrastar los hechos, la forma de conducirse públicamente por los principales personajes de la administración pública federal y los resultados de muertos y contagiados en nuestro país, los responsables del actual gobierno federal podrían estar incurriendo en los delitos de homicidio imprudencial, genocidio y crímenes de lesa humanidad, entre otros, además que estamos atrapados en una “dictadura sanitaria”.

Hamdan Castro dio a conocer que el pasado 22 de febrero envió a la Presidencia de la República un compendio de 100 preguntas (en realidad son 101) amparado en sus derechos de humanos contenidos en la Constitución, del que espera una rápida respuesta porque de lo contrario está seguro de ganar el amparo que interpondría por violación a sus garantías individuales, negligencia impericial, así como nula transparencia.

Ha sido gravísima la forma como el gobierno de México ha atendido el problema del coronavirus, expresó Hamdan por lo que “hay mexicanos que queremos saber exactamente en base a qué y por qué han tomado determinadas resoluciones sanitarias que son evidentemente contrarias a lo que ha sucedido en otras partes del mundo como Taiwan, Corea del Sur, Irlanda, Suecia”.


Agregó que todos los servidores públicos deben responder ante la situación criminal, dolosa o imprudencial, negligente, impericial, ineficacia, por los resultados que han podido causar a la población mexicana. Yo no estoy diciendo, por ejemplo, que el señor López Gatell tenga la intención de matar mexicano; lo que si estoy mencionando es que por su privilegio que ha dado a la política sobre la cuestión científica, si ha dado determinaciones que han afectado a la salud de los mexicanos. Yo creo que deben ser responsables”.

Buscar que se finque responsabilidad administrativa por la forma ineficiente, impericial e ineficaz forma de tratar la pandemia será valorada una vez que le entreguen la respuesta a las 101 preguntas, ya que de su análisis se podrá enderezar los juicios administrativos y penales contra los responsables.

Hamdan dijo que es muy importante ponerles en conocimiento de hechos como: lo sucedido con el cubrebocas, el mal manejo de las vacunas, la poca información que tiene el pueblo de la forma como se han creado las vacunas; el pueblo debe estar científica y debidamente informado. “Las vacunas no son de Morena, las vacunas son de los mexicanos porque el dinero con el que se compraron es de los mexicanos”, agregó.

En rueda de prensa virtual expuso que además de los probables delitos de homicidio imprudencial, genocidio y crímenes de lesa humanidad, también se podrían fincar a los funcionarios públicos mexicanos responsabilidades penales como falsedad de declaraciones rendidas ante distintas autoridades y otras que la Fiscalía debe conformar de acuerdo con la información que les entregue.

“Tenemos que hacer justicia tanto nacional como internacional”, expuso.

Hamdan leyó, por ejemplo, la pregunta 91 que dice: “Quiero saber y/o conocer: cuando será removido de su función el señor Hugo López-Gatell, ante su notoria irresponsabilidad e incompetencia. Y en base a que se le considera “el mejor funcionario del MUNDO.” Toda vez, que el escenario catastrófico ha sido superado, los tiempos indebidamente calculados, las medidas de contención incompletas, uso de lenguaje cantinflesco, no recomendación temprana del tapabocas, la errónea decisión de no hacer pruebas suficientes de detección, restarle importancia al semáforo sanitario, la falla siempre en la denominación (pico) de la pandemia, las mentiras constantes, la ocultación de datos, el impulso contra la coadyuvancia, la descalificación de remedios y medicinas en forma arbitraria, la no presencia física en los hospitales, sus contrasentidas e insensibles vacaciones, sus pleitos con otras autoridades, su “protección moral”, el tratamiento negligente de la vacunación, sus preferencias políticas sobre las científicas, la imprecisa declaración de poderse combinar diferentes vacunas....una barbaridad!¡YA BASTA!”.

Y agregó la pregunta 46: “Quiero saber y/o conocer: Que en contraposición a la vacuna de Pfizer Y OTRAS la Ivermectina tiene las ventajas siguientes: La vacuna no se sabe el tiempo de protección; la ivermectina 20 días; la vacuna tiene efectos secundarios, la ivermectina NO; la vacuna no evita la transmisión viral después de administrarla, la Ivermectina SÍ; dosis para estar protegido +2 vacuna, ivermectina 1; la ivermectina protege contra todas las cepas virales, la vacuna NO; la ivermectina no produce efectos virales a largo plazo, la vacuna no se sabe; el precio es mínimo de la ivermectina; la refrigeración es costosa en la vacuna, la ivermectina no requiere; la vacuna solo puede aplicarse a personas saludables, la ivermectina a TODOS; en la aplicación de la vacuna ya hay muertos, tomar la ivermectina NINGUNO. Esta es la respuesta más ansiada por mí. ¿Cierto o falso?”.

Finalmente, Hamdan expresó que debemos luchar porque se respete el “Estado de Derecho porque lo que estamos viviendo en el extranjero como en el ámbito particular es una dictadura y las dictaduras no respetan las leyes; estamos viviendo una dictadura sanitaria y eso es suficiente para nosotros luchar con los códigos y la ley en la mano”.

ESTAMOS ATRAPADOS EN UNA DICTADURA SANITARIA; HOMICIDIO IMPRUDENCIAL, GENOCIDIO Y CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD PODRÍAN FINCARSE A FUNCIONARIOS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top