jueves, 4 de marzo de 2021

  • Fotografías, ilustraciones, poemas y un libro de artista se unen en la muestra Desde el cuerpo y otras habitaciones

El interés en habitar el cuerpo como un espacio de reflexión, expresión y conexión con el otro es lo que comparten tres propuestas artísticas que convergen en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.


La exposición Desde el cuerpo y otras habitaciones, es una muestra de dos proyectos que utilizan la fotografía y uno que emplea el libro de artista, correspondientes a una selección de trabajos beneficiados por la edición 2019 del Programa de Becas para la Producción Artística de Proyectos de Titulación de la UDG creado por el Legado Grodman. 


“Los planteamientos de los hoy egresados muestran dos vertientes de trabajo en el arte contemporáneo: la etnográfica, en el caso de Jorge Bustos, y la afectiva, en las piezas de Alethia García y Hugo García”, comparte Ana Laura Camacho, la curadora de la exhibición distribuida en tres núcleos.


Uno de estos es El cuerpo se presenta, en el que a través del proyecto P-A 2190 Hugo García recrea en ocho fotografías en blanco y negro cómo fue el periodo de aislamiento que vivió durante tres meses luego de someterse a un trasplante de riñón, tiempo en el que no tuvo contacto con objeto alguno, a excepción de la cama y la mesa de noche. Las imágenes fueron producidas tras su recuperación y en ellas utiliza su cuerpo para evocar la vivencia.


Un segundo núcleo es El cuerpo se relaciona, que presenta el libro de artista Del centro al norte, de Jorge Bustos. Este recurso interdisciplinario, también conocido como libro-objeto, se diferencia de un volumen tradicional porque integra de forma distinta otros componentes, en este caso una narrativa diversa, ilustraciones digitales, poemas y fotografías que permiten una experiencia más sensorial y activa.


Del centro al norte deriva de la participación del autor en el proyecto de investigación-creación  Invisibles del paisaje, realizado por académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) con el objetivo de visibilizar a la población migrante a través de un discurso artístico incluyente.


El tercer espacio es El cuerpo desaparece, consistente en cinco imágenes: dos mosaicos y un tríptico mediante los que Alethia García expresa cómo está presente en un lugar e instante, pero a la vez, aunque aparentemente inmóvil, se encuentra en movimiento.


En este proyecto titulado Aletheia, se agrupan 156 fotografías fijas del cielo con diferencia de cinco minutos entre ellas, con las que la artista busca mostrar el dinamismo de un sistema, ya sea el firmamento o un individuo. En el tríptico superpone a las imágenes un plano polar para mostrar su ubicación. 

Como parte de la exposición, que se puede apreciar de forma virtual a través del sitio web y redes sociales del MUSA, el próximo 18 de marzo a las 18:00 horas se transmitirá por Facebook Live una charla con los artistas. También habrá videos en los que cada uno compartirá la idea germinal de su trabajo y cómo fue el proceso creativo. Ya se encuentra disponible la primera cápsula en el canal de YouTube del museo.


El Legado Grodman consiste en un fideicomiso para becas, libros y una colección de arte que está ahora bajo resguardo de la Universidad de Guadalajara y que es posible gracias a la doctora Pyrrha Gladys Grodman (1915-2014) una mujer ejemplar y filántropa, de origen estadounidense, que vivió por algunas temporadas en México.

Confluyen en el MUSA tres proyectos de becarios del Legado Grodman

Read More

•           REDOXON DEFENSE SQUAD es una disruptiva estrategia que invita a los jóvenes a reflexionar sobre la importancia de sus defensas.

•           Organismos internacionales como la UNFPA destacan la relevancia de hacer llegar a los jóvenes información de maneras innovadoras, ya que son claves para la mitigación de riesgos en momentos de crisis.

 

La situación actual del mundo ha abierto un debate enorme alrededor de cuál es la mejor forma de cuidarnos, protegernos y tomar conciencia alrededor de la crisis de salud que vivimos. Bayer, siguiendo su visión: Salud para todos, nadie con hambre, encontró con su producto Redoxon, una forma de enviar un poderoso mensaje a los jóvenes sobre la relevancia que tienen las defensas en el cuidado de la salud.

 

El Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), destaca que “las personas jóvenes pueden ser un importante recurso para la mitigación de riesgos y la difusión de información en las comunidades durante esta crisis…es necesario implementar nuevas maneras de proporcionar a los adolescentes y los jóvenes información acerca de la salud.


Con ello en mente Bayer, en alianza con nuestro socio estratégico Mullen Lowe, creamos el REDOXON DEFENSE SQUAD, un equipo formado por los mejores gamers de la región en el videojuego móvil FreeFire, quienes aumentarán las defensas de los jugadores que más lo necesiten, defendiéndolos en medio de las partidas y ayudándolos a ganar.

 

En las filas del REDOXON DEFENSE SQUAD están The Donato, jugador profesional de E-Sports; Nobru, campeón mundial de FreeFire; Cerol; ElChino_RB; Adonis TH, y Machika. Ellos serán los encargados de defender a miles de jugadores del 5 al 7 de marzo en Twitch, Youtube, Nimo y Facebook. 

 

El REDOXON DEFENSE SQUAD “operará” en Perú, Ecuador, México y Brasil, donde todos los jugadores podrán postular a sus amigos y conocidos para ser defendidos por este escuadrón elite de defensa. 

 

“Permanentemente buscamos maneras innovadoras para conectar de forma relevante con los jóvenes en de todo el mundo, a fin de hacerlos conscientes sobre la importancia de mantener su salud y sus defensas al máximo. En estos momentos tan difíciles, más que nunca debemos hacer que este mensaje llegue de manera clara y contundente, y así contribuir al bienestar de la población”, afirmó Patricia Corsi, CMO Global de Bayer.

 

“En Bayer, estamos convencidos de que la innovación es una de las herramientas más poderosas para generar cambios positivos. Por ello, no solo desarrollamos nuevos productos que favorecen el bienestar de las personas; creemos que la innovación debe permearlo todo, incluyendo la manera en que empoderamos a las personas sobre el cuidado de su salud.

 

“Esto se vuelve aún más relevante en el caso de los jóvenes, ya que suelen tener una actitud retadora permanentemente y a cuestionarlo todo. Ello nos obliga a romper paradigmas y a desarrollar nuevos caminos para conectar con ellos. Nada nos anima más que ser pioneros en estrategias tan poderosas como REDOXON DEFENSE SQUAD”, dijo Arturo Sánchez, VP para Latinoamérica de la división Consumer Health.

Redoxon ahora aumenta las defensas de los jóvenes…¡ahora en el mundo de los videojuegos!

Read More

Ante los retos que presenta la situación actual, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fortalece su esencia a través de nuevos impulsos de liderazgo e innovación sostenible, con un nuevo modelo educativo y conservando los valores que recibió de sus fundadores. 

Así lo afirmó el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante su intervención en la tradicional Velada Luctosa con la que se conmemoraron los 86 años de fundación de la primera universidad privada de México. 

La solemne celebración, que en otras situaciones es el evento más concurrido del año en la UAG, esta vez se realizó de forma virtual debido a las restricciones sanitarias por la pandemia y fue transmitido por internet a la comunidad universitaria. 

El licenciado Leaño Reyes recordó las incidencias de la fundación ocurrida el 3 de marzo de 1935, como respuesta de la juventud de aquellos días contra la imposición de una educación dogmática.  

La libertad de cátedra y autonomía universitaria fueron las banderas que enarbolaron aquellos jóvenes fundadores y que marcaron un parteaguas histórico, evitando que la educación en México se fuera por otro camino. 

Es un acto de justicia recordar a los fundadores y a quienes trabajaron por la consolidación de esta universidad de vanguardia, “pero no nos quedamos en el pasado; la pandemia modificó la educación, hoy las aulas están en casa. Y aunque añoramos muchos pequeños detalles, la UAG ha sabido responder con responsabilidad y entusiasmo a los retos de lo que México necesita”, dijo el Rector. 

Mencionó las características que distinguen a los verdaderos autónomos: son éticos, sinceros, construyen el futuro y son agradecidos con el pasado; son capaces y competentes, creen en la filosofía y valores que promueve la UAG y actúan en consecuencia. 

Finalmente, el Rector Leaño Reyes reiteró que la UAG camina firme hacia su centenario, que será en 2035. 

Por su parte el Vicerrector General, Antonio Leaño del Castillo, expresó que “esta situación inédita nos invita a renovarnos, a retomar el vuelo” y que este tradicional acto conmemorativo del 86 aniversario, aunque con distinto formato, mantiene el mismo espíritu de las ceremonias anteriores. 

En su turno, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Edgar Reyes Zuart, habló sobre el valor de la juventud en tiempos de crisis y recordó que la UAG es una obra iniciada por estudiantes. 

Recordó a los fundadores Carlos Cuesta Gallardo, los hermanos Ángel y Antonio Leaño del Castillo y Dionisio Fernández Sahagún; dijo que “hoy nos toca actuar con valor, acciones positivas de cambio para levantar a México”, y exhortó a los estudiantes a prepararse, a buscar la verdad, a participar en el desarrollo a través de la ciencia y la investigación, la economía, la política, el emprendimiento, el deporte, la cultura y a resaltar las virtudes cristianas. 

Invitado especial a la ceremonia fue el Dr. William de la Peña, distinguido egresado de la Facultad de Medicina de la UAG en 1975, reconocido profesionista de la salud en Estados Unidos y ex regente de la Universidad de California. 

Afirmó que su esencia profesional y valores los adquirió en la Autónoma y se congratuló de que al paso de los años la UAG siga siendo referente y sinónimo de excelencia académica, semillero de más y mejores profesionales y agente de cambio. 

“Hoy, el mundo tiene más conciencia del valor de la educación. Con innovación hay que hacer nuevas y mejores cosas cada día, la investigación enriquece nuestra cultura y espíritu”, dijo el Dr. De la Peña. 

La Universidad Autónoma de Guadalajara, fundada en 1935, es la primera universidad particular de México. 

 Educa integralmente a personas fomentando en ellas los valores trascendentes, y promueve el bienestar y progreso de la sociedad. Se distingue por su calidad académica y continua innovación, buscando siempre la acción sustentable. 

Ofrece servicios educativos de calidad en todos los niveles educativos, desde primaria hasta doctorado, principalmente en la zona metropolitana de Guadalajara, 

Cuenta con varios campus en Guadalajara, así como en Nayarit y Tabasco. 

Ofrece 42 programas de licenciatura y 38 de posgrado en Guadalajara y Tabasco. 

Más de 140,000 egresados que ejercen en todos les estados de México y diversos países. 

Más de 75,000 egresados de Medicina, entre ellos más de 18,000 estadounidenses. 

Con 17,000 alumnos en todos los niveles, es el sistema de educación privada más grande de Jalisco. 

Hoy es una institución con un modelo educativo de vanguardia, apoyado por moderna tecnología e infraestructura, que promueve la investigación, la ciencia y la cultura, así como la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad. Siempre orientada a la promoción de los valores trascendentes y la innovación sustentable. 

Conmemora la UAG 86 años de fundación

Read More

Al efectuar funciones de seguridad y combate al robo de hidrocarburo en carreteras de Durango, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron en dos acciones diferentes, más de 90 mil litros de combustible y detuvieron a dos personas quienes no acreditaron la legal procedencia de la carga.

El primer hecho se registró sobre el kilómetro 129+800 de la carretera Gómez Palacio Jiménez en el municipio de Mapimí, donde los agentes federales tuvieron contacto con un tractocamión con semirremolque y remolque tipo tanque, el cual portaba los vidrios polarizados, lo que infringe el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
 
Al imponer la infracción correspondiente y solicitarle al conductor la documentación que amparara la legal procedencia de los 48 mil 200 litros de hidrocarburo que transportaba, dijo no contar con ningún tipo de documento, motivo por el cual fue detenido.
 

La segunda acción se registró sobre el kilómetro 213+400 de la carretera Yerbanis-Gómez Palacio, en el municipio de Lerdo, donde personal de la Guardia Nacional efectuaba revisiones aleatorias, cuando localizaron otro tractocamión que también  circulaba con los vidrios polarizados.
 
El personal de la Guardia Nacional marcó el alto total a la unidad y solicitó al conductor la documentación legal sobre la procedencia de los 42 mil litros de hidrocarburo que transportaba, pero este manifestó no contar con ninguna documentación sobre la carga.
 
A ambos conductores les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se efectuó el llenado en el Registro Nacional de Detenciones con sus datos y posteriormente, junto con las unidades cargadas de combustible, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en Gómez Palacio, Durango.
 
Es así como la Guardia Nacional refrenda su compromiso de proteger el patrimonio de las y los mexicanos, con estricto apego a la ley y bajo el pleno respeto a los derechos humanos.

GUARDIAS NACIONALES ASEGURAN MÁS DE 90 MIL LITROS DE HIDROCARBURO EN CARRETERAS DE DURANGO

Read More

En las últimas horas y como parte de los trabajos de seguridad y vigilancia que se realizan en el estado de Sinaloa, elementos de la Guardia Nacional aseguraron 16 vehículos, de los cuales siete cuentan con reporte de robo, y se incautaron ocho dosis con lo que se presume es cocaína, 38 de aparente droga sintética cristal y 36 bolsas con hierba seca con las características de la marihuana.


Las acciones operativas fueron desarrolladas de la siguiente manera:

En el transcurso de un patrullaje realizado en el municipio de Culiacán, fueron asegurados cinco automóviles por situaciones como tener el alterado el número de motor, el conductor mostró un permiso para circular falso, además de portar placas de circulación apócrifas o sobrepuestas.

También se incautaron ocho dosis de un polvo de color blanco con características de la cocaína, 38 dosis de una sustancia granulada cristalina aparentemente del narcótico conocido como cristal y 36 bolsas con hierba verde con las características de la marihuana.

En el municipio de Mazatlán, se aseguró un remolque con placas sobrepuestas, un auto y una vagoneta con reporte de robo, otro automóvil sin acreditar su legal estancia en el país, un auto particular con el número de serie suprimido y un coche con placas apócrifas.
 
En Escuinapa, fueron recuperadas una camioneta tipo pickup y una motocicleta, ambas con reporte de robo. En tanto que en Angostura, personal de Guardia Nacional aseguró un tractocamión robado y en los municipios de Ahome y Elota, se recuperaron dos motocicletas con reporte de robo.
 
Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente para su investigación.

Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de trabajar todos los días para ofrecer a los habitantes o visitantes Sinaloa, así como para todo el país, mejores condiciones de seguridad.

EN ACCIONES REGISTRADAS EN DISTINTOS MUNICIPIOS DE SINALOA, GUARDIA NACIONAL ASEGURA 16 VEHÍCULOS Y DIVERSOS ENVOLTORIOS CON DROGA

Read More

por Carlos de Balzac


Luego de ser aprobada la  reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el Congreso de la Unión, COPARMEX CDMX enfatizo : Va en absoluto sentido contrario a la vocación de aliento a las energías limpias y renovables que ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México en los últimos años y cuya implementación podría poner en riesgo la competitividad de la Capital.
En un comunicado detallo la  energía es un eje rector de todas las ciudades del mundo; la manera en la que se genera, administra y consume esa energía es un gran indicador del nivel de desarrollo de cada país y de sus Ciudades.
 
Con la reforma aprobada, la electricidad se encarecerá en por lo menos 17% para la Ciudad, lo cual seguramente será subsidiado, provocando un daño a las finanzas públicas del país y de la Capital. 
 
En la Ciudad de México y en el centro del país tenemos retos energéticos diferentes al resto de la República, pues somos consumidores  pero no generadores, situación que implica gastos elevados en la transmisión y distribución.

Además, esta situación representa pérdidas de hasta un 25 por ciento de energía provocadas por fallas técnicas en las redes de transmisión y robos por “diablitos”, lo que se traduce en pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aunado a lo anterior, las plantas generadoras de energía que utiliza la CFE son en su mayoría alimentadas por hidrocarburos (carbón, diesel, gas, combustóleo) que son muy contaminantes y con altos costos de operación.
 
Las sociedades modernas y las inversiones están pidiendo 3 cosas: energías limpias, energías baratas y energías competitivas.
 
Por ello, una de las soluciones más benéficas y valorada a nivel mundial es el uso de paneles solares de generación distribuida para producir energía en el mismo punto de consumo, lo que evita los gastos de transmisión y distribución, reduce a cero la inversión en generación y beneficia al medio ambiente al utilizar la radiación solar como materia prima.
 
Por esa razón, quienes integramos COPARMEX CDMX mostramos nuestra franca preocupación porque, la reforma aprobada pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Capital que buscan la sustentabilidad energética de la Capital con la construcción de tres megaproyectos que  le permitiría  convertirnos en generadores de energía. Hablamos de:

• Panales solares en la Central de Abasto, considerado el techo solar más grande del mundo y que beneficiaría a 440 mil usuarios.

• La construcción de la planta de aprovechamiento de residuos sólidos para la generación de energía, un gran paso adelante para invertir en soluciones de sustentabilidad energética.

• El programa “Ciudad Solar” de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, que invita a las MiPyMes a cambiar sus fuentes de energía actuales por tecnologías limpias y renovables.


Por ello, desde COPARMEX CDMX pedimos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mantener y continuar impulsando dichas energías limpias, además de crear una Secretaría de Energía que permita diseñar e implementar, en conjunto con el sector privado, un plan de largo plazo para hacer de la Ciudad de México más competitiva.
 
Estamos convencidos de que las energías renovables son la solución que nos permitirá ahorrar recursos, ser más competitivos, ayudar al medio ambiente y cumplir con los compromisos internacionales a los que México está sujeto.

Reprueba Coparmex CDMX, reforma eléctrica aprobada en San Lazaro

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

El experto financiero Gus Marcos dio detalles de uno de sus numerosos proyectos se llama Savers para la industria de la Salud

"Estoy teniendo aprendizajes nuevos, también hay principios fundamentales de negocio que aplican en muchas industrias. Por ejemplo, varios procesos del e-commcerce ya los conozco gracias a proyectos anteriores como mis tenis o Nucolato", dijo en entrevista muy interesante con el colega Ricardo Ridríguez. 

 El proyecto  Savers, agregó, "Surgió de una plática entre amigos con Pablo Marín en el depa #306, Ramiro Garza y Rorro Chávez aportamos la creación del nombre. En el contexto de la salud te cuidas tú al filtrar lo que respiras y cuidas a otros, al filtrar lo que exhalas. En el contexto del emprendimiento activamos un segmento de mercado que beneficia a los involucrados y sus familias en esta cadena productiva".   

Los productos Savers, dijo, son los más buscados por las personas. Todos tienen que darse la oportunidad de conocerlos y probarlos. A las pocas horas de lanzarlos teníamos ya muchos pedidos y preguntas por todos lados, por Instagram, WhatsApp, mail, etcétera. Y luego, las personas que los compraron subieron contenidos a sus redes sociales. Así que los invito a sumarse, comprando y regalando Savers. Conózcanlos, no solo son de gran calidad y tienen una gran presentación, sino que también representan un movimiento de prevención y de solución en temas de salud y economía". 

En el  proyecto hubo la urgencia que acelera todo el proceso. Dada la situación y la demanda de Savers, "hemos tenido que redoblar esfuerzos en todas nuestras trincheras para poder satisfacer los requerimientos del mercado. Esto lo estamos logrando gracias a la capacidad de adaptación de mi equipo, grandes personas que estamos poniendo nuestro granito de arena día y noche. Por eso la importancia de tener una plataforma consolidada de mi marca personal, es decir, el posicionamiento de Savers no empezó de cero gracias a mis esfuerzos anteriores de branding".  

"Creo que el progreso viene a través del bienestar personal y del crecimiento económico. Por eso me ves emprendiendo e impulsando a que otros lo hagan,  cuidando mi salud, esperando que muchos también lo hagan. Hoy en día me motiva saber que vamos a salir de esta situación mucho más fuertes que nunca". 

Savers son cubrebocas de neopreno y los creamos como forma de prevención en el contexto de la pandemia del COVID-19, ya que todos sabemos lo necesarios que son estos cubrebocas y el desabasto que hay. Por eso estoy ayudando, a través de los Savers, a la gente a cuidarse y cuidar de otros mientras sigo generando empleos".

El ejemplar empresario Gus Marcos ataca al Coronavirus

Read More


Derivado de la colisión entre dos unidades de carga pesada registrada en la carretera Monterrey – Monclova, a la altura del municipio de Mina en Nuevo León, el personal de la Guardia Nacional activó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), con el fin de apoyar a los involucrados y evitar mayores afectaciones.
 
Los hechos ocurrieron la mañana de este jueves a la altura del kilómetro 110 de dicha vía, donde un camión tipo torton con plataforma, impactó por detrás a un tractocamión en circulación cargado con chatarra, lo que provocó un incendio en la cabina de la primera unidad.

Personal de la Guardia Nacional que realizaba sus tareas de patrullaje y vigilancia en carreteras del estado de Nuevo León, se percató de incidente y se aproximó de inmediato al punto, en donde identificaron al conductor del camión quien intentaba salir de la cabina en llamas, a quien le brindaron el apoyo hasta ponerlo a salvo.
 
De acuerdo con los protocolos, el personal de la Guardia Nacional activó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), en el que en un primer momento se solicitó el apoyo de una ambulancia quien atendió al operador de la unidad de carga, el cual presentó quemaduras de segundo grado en los brazos, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención.
 
En forma paralela, se requirió el apoyo y coordinación para el arribo de las unidades de bomberos de los estados de Nuevo León y Coahuila, quienes sofocaron el incendio, en el que se quemó por completo la cabina del torton.
 
Junto a las autoridades municipales, el personal de Guardia Nacional estableció el acordonamiento y los desvíos a la circulación para evitar que otros usuarios de la vía resultaran afectados. Una vez que se extinguió la conflagración y se retiraron de la vía los vehículos involucrados, se restableció el tránsito.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con el pueblo mexicano, para emplear todas sus capacidades y la coordinación que sea necesaria, para auxiliar a todo ciudadano que demande de apoyo ante situaciones de emergencia.

GUARDIA NACIONAL ACTIVA PLAN GN-A E INTERVIENE ANTE EL CHOQUE ENTRE DOS CAMIONES DE CARGA EN MINA, NUEVO LEÓN

Read More

 

Al realizar patrullajes de seguridad para inhibir la comisión de delitos en el estado de Chihuahua, elementos de la Guardia Nacional, aseguraron dentro de un autobús de pasajeros, 19 kilos de presunta metanfetamina que eran transportados en una maleta.
 
Los hechos se registraron en el kilómetro 003+000 de la carretera Palomas-Parral en el municipio Santa Isabel, donde guardias nacionales hicieron la parada de alto total a un autobús de pasajeros proveniente de Culiacán, Sinaloa, para efectuar una revisión preventiva de rutina.

 
El personal de la Guardia Nacional solicitó al conductor de la unidad le permitiera realizar una inspección en el área destinada al equipaje, donde localizaron una maleta que no estaba bien cerrada y sin clave de guía,  dentro de la cual se observaban varios paquetes confeccionados con cinta adhesiva de color café.
 
Al interior de la maleta, los agentes federales localizaron 23 paquetes que contenían una sustancia granulosa con las características de la metanfetamina, dando un peso aproximado de 19 kilos.
 
El conductor dijo desconocer quién era el propietario de la maleta, al igual que los pasajeros, por lo que los paquetes fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en el estado de Chihuahua.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso y contribuye con los proyectos implementados por el Gobierno de México, para garantizar la paz y la seguridad de las familias mexicanas.

INTERCEPTAN GUARDIAS NACIONALES 19 KILOS DE APARENTE METANFETAMINA EN AUTOBÚS DE PASAJEROS EN CHIHUAHUA

Read More

 
Elementos de la Guardia Nacional desplegados en el estado de Oaxaca, detuvieron a dos personas que transportaban en su vehículo, 15 cargadores para arma larga y ocho envoltorios con presunta marihuana, ocultos debajo de los asientos.
 
Al patrullar en las inmediaciones del municipio Ciudad Ixtepec, a la altura del kilómetro 050+300, guardias nacionales detuvieron la marcha de un vehículo debido a que el conductor y su acompañante infringieron el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, al no portar el cinturón de seguridad.
 

Al indicar al conductor el motivo de su detención momentánea y solicitarle la documentación para elaborar la infracción correspondiente, los elementos percibieron un olor intenso que se desprendía del interior vehículo, por lo que efectuaron una inspección a la unidad y localizaron debajo de los asientos, una caja con ocho envoltorios con el enervante, además de los 15 cargadores para arma larga.
 
Al conductor y a su acompañante les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones, y ambos, junto con la unidad, la droga y los aditamentos para arma de fuego, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en el municipio de Matías Romero, Oaxaca, para las acciones legales que haya lugar.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de cumplir con las tareas encomendadas, en estricto apego a la ley y con pleno respeto a los derechos humanos, para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

DECOMISA GUARDIA NACIONAL 15 CARGADORES PARA ARMA LARGA Y DROGA A SUJETOS QUE SE TRASLADABAN POR CARRETERA EN OAXACA

Read More


Elementos de la Guardia Nacional localizaron a una menor de edad quien pretendía viajar desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, con destino a Guatemala, donde supuestamente se reuniría con un sujeto que había conocido a través de una red social.

Tras la denuncia de un taxista quien dijo haber dejado en dicha terminal aérea a la niña de 13 años de edad, personal de la Guardia Nacional, implementó un operativo de búsqueda para localizarla con el objetivo de garantizar su seguridad.

Minutos después, los guardias nacionales ubicaron a una menor de edad con las características físicas y la vestimenta descritas, quien manifestó a los elementos que huía de casa por problemas familiares y que deseaba viajar a Guatemala para reunirse con una persona que había conocido por Internet.

Ante este hecho, los guardias nacionales solicitaron el apoyo de personal femenino para acompañarla a las oficinas de esta institución en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde se le ofreció alimento y agua.


El personal de la Guardia Nacional explicó a la niña que por ser menor de edad, requería estar acompañada de un familiar para viajar, en tanto se contactó a los padres y se solicitó apoyo a las autoridades especializadas en la atención a menores de edad.

Al sitio acudió la madre de la menor, quien agradeció la intervención de los elementos de la Guardia Nacional y una vez identificada a plenitud su identidad y con el compromiso de llevar un seguimiento de apoyo para mejorar la relación intrafamiliar, recibió a su hija sana y salva.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar por la protección de los menores y reitera la invitación a los padres de familia, para estar al pendiente de la interacción y de los contenidos en Internet, a los que tienen acceso las niñas y niños.

RESCATAN GUARDIAS NACIONALES A MENOR QUE PRETENDÍA VIAJAR SOLA A GUATEMALA, ALENTADA POR UN SUJETO QUE CONOCIÓ EN REDES SOCIALES

Read More

* Pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Ciudad de México que buscan la sustentabilidad energética de la Capital

 




Para COPARMEX Ciudad de México la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el Congreso de la Unión va en absoluto sentido contrario a la vocación de aliento a las energías limpias y renovables que ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México en los últimos años y cuya implementación podría poner en riesgo la competitividad de la Capital.

La energía es un eje rector de todas las ciudades del mundo; la manera en la que se genera, administra y consume esa energía es un gran indicador del nivel de desarrollo de cada país y de sus Ciudades.


Con la reforma aprobada, la electricidad se encarecerá en por lo menos 17% para la Ciudad, lo cual seguramente será subsidiado, provocando un daño a las finanzas públicas del país y de la Capital.

En la Ciudad de México y en el centro del país tenemos retos energéticos diferentes al resto de la República, pues somos consumidores, pero no generadores, situación que implica gastos elevados en la transmisión y distribución.

Además, esta situación representa pérdidas de hasta un 25 por ciento de energía provocadas por fallas técnicas en las redes de transmisión y robos por “diablitos”, lo que se traduce en pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Aunado a lo anterior, las plantas generadoras de energía que utiliza la CFE son en su mayoría alimentadas por hidrocarburos (carbón, diesel, gas, combustóleo) que son muy contaminantes y con altos costos de operación.


Las sociedades modernas y las inversiones están pidiendo 3 cosas: energías limpias, energías baratas y energías competitivas.

Por ello, una de las soluciones más benéficas y valorada a nivel mundial es el uso de paneles solares de generación distribuida para producir energía en el mismo punto de consumo, lo que evita los gastos de transmisión y distribución, reduce a cero la inversión en generación y beneficia al medio ambiente al utilizar la radiación solar como materia prima.

Por esa razón, quienes integramos COPARMEX CDMX mostramos nuestra franca preocupación porque, la reforma aprobada pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Capital que buscan la sustentabilidad energética de la Capital con la construcción de tres megaproyectos que le permitiría convertirnos en generadores de energía. Hablamos de:

• Panales solares en la Central de Abasto, considerado el techo solar más grande del mundo y que beneficiaría a 440 mil usuarios.

• La construcción de la planta de aprovechamiento de residuos sólidos para la generación de energía, un gran paso adelante para invertir en soluciones de sustentabilidad energética.

• El programa “Ciudad Solar” de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, que invita a las MiPyMes a cambiar sus fuentes de energía actuales por tecnologías limpias y renovables.

Por ello, desde COPARMEX CDMX pedimos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mantener y continuar impulsando dichas energías limpias, además de crear una Secretaría de Energía que permita diseñar e implementar, en conjunto con el sector privado, un plan de largo plazo para hacer de la Ciudad de México más competitiva.

Estamos convencidos de que las energías renovables son la solución que nos permitirá ahorrar recursos, ser más competitivos, ayudar al medio ambiente y cumplir con los compromisos internacionales a los que México está sujeto.

REFORMA ELÉCTRICA APROBADA, EN CONTRASENTIDO A LA VOCACIÓN IMPULSADA DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO POR AVANZAR EN ENERGÍAS LIMPIAS

Read More

Primera parte

Por Héctor Medina Varalta

 

 

·       El 73% de la población en México vive con sobrepeso u obesidad.

 

·       La Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), World Obesity Federation (WOF) y el laboratorio mexicano Ifa Celtics se unen para tomar acciones en el tratamiento serio de la obesidad.

 

·       Este año con el lema “Todos necesitamos de todos”, se conmemora este 4 de marzo el Día Mundial de la Obesidad.

 

 

Ciudad de México, 3 de marzo de 2021.- En México la obesidad es un grave problema de salud pública por ser un factor de riesgo para más de 20 condiciones crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, dislipidemia, apnea del sueño, más de 19 tipos de cáncer para mujeres y 16 para hombres; y ahora  COVID-19.1,2,3,4,6.  Se ha visto que el exceso de peso puede dañar el sistema respiratorio y es probable que afecte la función inflamatoria e inmunológica. Esto puede agravar la respuesta de las personas a la infección y aumentar la vulnerabilidad a los síntomas graves de COVID-19. “La obesidad debe ser vista como una enfermedad seria, crónica y de largo plazo; las personas que viven con esta enfermedad tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas si la prueba es positiva para COVID”, comentó en conferencia de prensa el Dr. Ricardo Luna presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), en el marco del Día Mundial de la Obesidad que se celebrará el 4 de marzo. México tiene una de las tasas más altas de sobrepeso y obesidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el 73% de la población mexicana en riesgo. Además, 34% de las personas viviendo con obesidad sufren obesidad mórbida que es el mayor grado de obesidad4.

 

Siete de cada diez mexicanos tienen un problema de sobrepeso o de obesidad

Por su parte el doctor Julio Morfín, mencionó que, el 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, un día para reflexionar, para compartir nuestros conocimientos, para instruir e invitar a la gente para participar en el conocimiento y en el estudio, para instruir y para invitar a la gente y participar en el conocimiento, el estudio, la preparación y la difusión de todos los conocimientos en relación con la obesidad para poder ayudar a los pacientes que tienen este problema. Sabemos que, México ocupa los primeros lugares a nivel mundial, de acuerdo a una lista de países, tanto en obesidad como sobrepeso. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, por lo menos siete de cada diez mexicanos tienen un problema de sobrepeso o de obesidad. De ahí la importancia. De ahí, la importancia de hacer un llamado de atención de participar con la sociedad, necesitamos mucho la ayuda del público para difundir el conocimiento y poder ubicar y tratar a estos pacientes con estos problemas de salud.


 

Ponentes

Contaremos con un testimonial de la licenciada Xiomara Tuero, ella es una persona que ha vivido con este problema y va a dar su testimonio de cómo lo ha padecido y cómo logró superarlo y qué se puede hacer desde su perspectiva como paciente para este problema de salud pública. También estará la doctora Donna Ryan, presidenta de la Sociedad Mexicana de Obesidad, investigadora de la Universidad de Louisiana  y ex presidenta de la World Obesity Federation. También estará el doctor Simón Barquera, director general de Salud Pública. Encargado las políticas de Salud Pública y Nutrición. Asimismo, contará con la presencia del doctor Ricardo Luna, Presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad y el Doctor Héctor Esquivias, es psiquiatra, trabaja en el Instituto Nacional de Psiquiatría y ha dedicado muchos años de su experiencia en el estudio y manejo de pacientes con obesidad. Por último, el doctor Morfín, agradeció a los medios de comunicación, la importancia de difundir el mensaje, es decir, la gran importancia de voltear, atender, cuidar y, sobre todo, respetar a los pacientes que viven con sobrepeso u obesidad

 

Esta enfermedad requiere de un tratamiento farmacológico eficaz

 “De acuerdo con nuestras proyecciones, las enfermedades relacionadas con el sobrepeso reducirán la esperanza de vida en México en más de 4 años durante los próximos 30 años. Se trata de la mayor reducción proyectada entre los países de la OCDE. Pero lo más trágico es el crecimiento de la obesidad infantil, la cual se ha duplicado de 7.5 % en 1996, a 15 % en 20165. Se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030 a nivel mundial”, señaló la Dra. Donna Ryan, ex presidenta de la World Obesity Federation. Comprender el papel de la obesidad y el COVID-19 debería ser una prioridad de salud pública, dada la alta prevalencia de esta condición en nuestro país. Tener un IMC de 30 o más aumenta el riesgo de que una persona desarrolle un caso grave de COVID-19 en un 27%; mientras que un IMC de 40, o más, duplica el riesgo.  El objetivo que se desea lograr con el Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, es romper estigmas, promover y apoyar enérgicamente el seguimiento, la vigilancia de la obesidad y el tratamiento farmacológico, así como la investigación innovadora sobre las causas y las estrategias óptimas para prevenir y tratar la obesidad seriamente. Esta enfermedad requiere de un tratamiento farmacológico eficaz, seguro y accesible para el paciente como cualquier otra enfermedad crónica.

 


Testimonio

La licenciada Xiomara Tuero compartió su historia a través de todos estos años: “Yo he formado parte de esta estadística a lo largo de toda mi vida; este recorrido comenzó cuando yo tenía exactamente seis años. Estaba prácticamente en la infancia. Yo he formado parte de esta estadística, prácticamente toda mi vida. Estoy segura que así como fuer mi caso y en muchos otros más, no había la educación ni la formación que existe hoy. Fue así que, a la edad de seis años comenzó mi peregrinar por medio de nutriólogos, y médicos. Mis papás están preocupados, porque yo entraba en las estadísticas de obesidad infantil a pesar de que siempre he sido alta. En las tablas que existen de talla y peso, siempre estuve por arriba de la media de lo que era mi edad. Mis recetas siempre fueron a base de dietas y de visitas eran con médicos, nutriólogos, restricciones. Había dietas que sí funcionaban. Yo no entendía la razón de mi obesidad, era una niña y realmente no sabía lo que pasaba. De pronto de la noche a la mañana en casa se terminó todo lo rico para mí: las golosinas dejaron de existir y toda la comida que para m formaba una parte importante en mi vida y en mi formación, ya no estaban.

La obesidad puede aumentar el riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19

Read More

Por Carlos de Balzac 

Como si no fuera suficiente con las próximas movilizaciones de colectivos feministas este viernes con motivo de la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer, Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ( cafres del volante ) amagaron a las autoridades capitalinas,  mas movilizaciones para que el 10 de marzo con paros y bloqueos en diferentes puntos de Ciudad de México, en protesta alegaron por la indiferencia de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, de no autorizar el aumento en las tarifas esta mañana. 

En rueda de medios de banqueta, los también  choferes de los microbuses ( cafres del volante ) detallaron  que no movilizarán vehículos, sólo operadores, sus familias y concesionarios para exigir al gobierno CDMX que acabe la política de discriminación hacia su sector a decir de sus dirigentes. Eso si destacaron que  no darán a conocer los sitios de manifestación para evitar que la autoridad intente frenarlos. Vale recordar que pese al pésimo servicio con unidades caducas, los  transportistas exigen como incremento a la tarifa dos pesos como mínimo, ya que desde 1997 las autoridades del Gobierno de la Ciudad sólo ha autorizado un mínimo incremento de 2.50 a 5 pesos, cuando los insumos y el combustible han aumentado hasta mil 500 por ciento. Asi mismo reprobaron  la falta de atención de Claudia Sheinbaum a la añeja demanda de los transportistas, a los que sólo atienden autoridades de medio nivel sin poder de decisión, como medida de disuasión momentánea. Por lo que solicitaron a la jefa de gobierno que atienda a los transportistas y sus demandas, que han sido ignorados en sus demandas y en cambio han aumentado los combustibles y refacciones. Eso si no dijeron nada de los apoyos que l gobierno capitalino les ha otorgado a causa de la pandemia del COVID 19 en días pasados, aunado a que muchos de estos operadores cuentan con dos o mas unidades vehiculares que les dejan pingues ganancias a decir de los propios usuarios, que además enfrentan la diaria inseguridad en sus traslados. 

Cafres del Volante anuncian otro caos vial en CDMX ¡

Read More

Integrantes de la Guardia Nacional aseguraron mil 527 teléfonos celulares inteligentes que eran transportados como carne seca, en ocho paquetes ubicados en la plataforma comercial del Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California.

Los envíos que tenían como destino la ciudad de Guadalajara, Jalisco, fueron ubicados cuando guardias nacionales realizaban inspecciones de seguridad a la paquetería de dicha terminal aérea. 
 
Al no contar con los documentos para comprobar su legal procedencia y traslado, todo fue asegurado  y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, para continuar con las indagatorias correspondientes.
 
Es así como la Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las tareas encomendadas en estricto apego a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

INTERCEPTAN EN AEROPUERTO DE TIJUANA ENVÍOS CON MIL 527 TELÉFONOS INTELIGENTES SIN DECLARAR

Read More

***Ximena Urritia, asume el cargo como Directora de Mercado; Samanatha Burciaga como Coordinadora de Programas de Industria

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara anuncia nuevos titulares en la sección de Industria y Mercado, para encabezar la edición 36 del encuentro fílmico, a celebrarse del 01 al 09 de octubre del presente año.


El Comité organizador del FICG le da la bienvenida a Ximena Urrutia como Directora de Mercado de Cine, y a Samantha Burciaga como Coordinadora de Programas de Industria, quienes serán las encargadas de liderar la próxima entrega de esta importante sección de nuestro encue
ntro fílmico.

Agradecemos a Angélica Lares su extraordinaria gestión en el área de Industria y Mercado, además le deseamos éxito como Encargada del Despacho del Centro Internacional de Animación, Taller del Chucho. De igual modo, a Fernando García, quien fungía como Coordinador de Programas de Industria, y quien es Director de Estudio Teorema Centro de Producción Artística e Innovación Cultural.

Ximena Urrutia

Directora de Mercado

Egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) ha realizado numerosas producciones cinematográficas tanto de ficción como de documental que han sido reconocidas en diversos festivales nacionales e internacionales.

En ADN 40 se ha desempeñado como conductora de los programas “El Foco” y “Documentales 40” y hace colaboraciones en los noticieros “Informativo 40 Sábado” Con Juan Pablo de Leo, “Informativo 40 tarde” con Pablo Hiriart y “Todo Personal” con Jorge Fernández Menéndez, “Es de Mañana” con Monica Garza y Manuel Lopéz San Martín, así como en Radio Fórmula con Oscar Mario Beteta, en ellos que aborda la actualidad e historia cinematográfica.”. De igual manera se desempeñó como conductora de AZ Cinema.

Como articulista de cine ha escrito en diversas revistas y periódicos como “La Razón” “Capital”, “Cine Premier”, “Central”, entre otros.

Entre sus reconocimientos como cineasta se encuentran, el primer lugar de Ecofilm 2011, primer lugar de “Hazlo en Corto 2012”, Mejor Corto Documental del premio José Rovirosa, el XIV Festival Iberoamericano de Cortometrajes Universitarios de Caracas VIART 2010, donde recibió Premio a Mejor Producción, estuvo presente en la 18 edición del Festival de Biarritz, Cine y Culturas de América Latina, dentro de la Competencia Oficial, así como en el

Festival Internacional de Cine de Acapulco en diciembre del 2010, así como el premio Morelia LAB.

Su cortometraje “ELLA” recibió una nominación al Ariel y formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Morelia, El festival de cine latino de Sídney así como el Festival Internacional de Cine de Bangkok, Festival Internacional de Cine de Lima, Arte Careyes y el Festival de cine de Marsella en Francia entre otros.

Es productora del largometraje documental ”El Buen Cristiano” filmado en Guatemala durante el juicio que se hizo al ex presidente Efraín Ríos Montt por genocidio.

El documental tuvo un exitoso recorrido por más de 15 festivales a nivel mundial y fue acreedor del premio Feisal en el FICG.

EL FICG ANUNCIA CAMBIOS EN INDUSTRIA Y MERCADO

Read More

En el recinto fiscal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, integrantes de la Guardia Nacional en coordinación con personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), decomisaron 9.96 kilogramos de metanfetamina, en empaques de gelatina y de azúcar refinada. 

A la droga, con un precio estimado en el mercado ilegal de dos millones 400 mil pesos, le fue realizada la prueba de narcóticos con un identificador de sustancias que arrojó positivo para metanfetamina.
 
Asimismo el 26 de febrero, la Dirección General Antidrogas de la Guardia Nacional llevó a cabo la puesta a disposición por el hallazgo de 50.9 kilogramos de pasta de cocaína, seca y pulverizada, procedente de Bogotá, Colombia.
 

En ese caso, personal de Aduanas realizó el dictamen de los paquetes declarados como cafeína cruda sin refinar y fertilizante orgánico, cuyo contenido dio positivo a “cocaína, seca y pulverizada, alcaloide de constitución química definida, no se trata de fertilizante”.
 
Cumpliendo con los protocolos de actuación, todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para dar seguimiento a las indagatorias subsecuentes.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de sumar sus capacidades operativas para cumplir con los proyectos implementados por el Gobierno de México y el SAT refuerza su ABC institucional: Aumentar la recaudación, Bajar la evasión fiscal y Combatir la corrupción.

LA GUARDIA NACIONAL Y ADUANAS DECOMISAN NUEVE KILOS DE METANFETAMINA Y 50 KILOS DE COCAÍNA EMPAQUETADAS COMO GELATINA, AZÚCAR, CAFEÍNA Y FERTILIZANTE

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top