miércoles, 17 de febrero de 2021

(CODICS).- Los Directivos del Consejo Cannábico Nacional, CCN, aseguraron que el uso del cannabis en México, una vez concluido el proceso de regulación en todos sus ámbitos, será “elitista” y “condenará a miles de pacientes a surtir su medicina desde la cocina de algún desconocido o de algún pseudolaboratorio” en tanto no se autorice el autocultivo con fines medicinales ni se protejan los usos y costumbres de campesinos e indígenas que por siglos la han utilizado para sanar.

Por ello, urgieron a los encargados de políticas públicas a no elaborar leyes “desde el escritorio” cuando  la realidad demuestra que el cannabis se perfila como el primer medicamento “antipadecer dolor” a nivel mundial y México está obligado a salvaguardar derechos constitucionales en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos.

 

Los directivos del CCN, Silvia Guillen como Presidenta Nacional y Alfredo Neme Martínez como Representante en Extranjero, lamentaron el retraso en la aprobación de dicha ley por lo que llamaron a los legisladores federales ha recular e incluir en el Reglamento, ya publicado, los tratamientos con aceite de cannabis, con plantas y flores naturales así como el auto cultivo con fines medicinales.

 

Reiteraron que la Secretaria de Salud se niega a aceptar la realidad del país, bloquea la ciencia, crea barreras económicas y “condena a miles de pacientes a surtir su medicina desde la cocina de algún desconocido o de algún pseudolaboratorio”. 

 

Silvia Guillen y Alfredo Neme, coincidieron en declarar que aún es tiempo de que la Secretaría de Salud enmiende sus omisiones y contradicciones plasmadas en sus Reglamento o de lo contrario se violará el derecho constitucional de  acceso a la salud de miles de enfermos.

 

Y es que, detallaron, las decisiones gubernamentales y legislativas en México deben estar fundamentadas en evidencia científica a fin de diseñar e implementar políticas públicas de vanguardia.

 

Las tendencias y los factores asociados a la medicina cannábica deben de conocerse con objetividad, analizarse con rigor y asumirse como verdades transitorias porque estas estarán evolucionando de la misma manera en que lo harán la información, la educación, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, expresó Alfredo Neme Martínez, Representante en el Extranjero del CCN.

 

En tanto, Silvia Guillén, Presidenta del CCN, recordó que el uso del cannabis medicinal es legal en Estados Unidos, Alemania, Argentina, Austria, Canadá, España, Finlandia y Portugal así como en Israel, nación que destaca por su investigación científica al contar con permisos federales desde hace muchos años.

 

Además, Tailandia cuenta con una clínica de Cannabis medicinal que atiende nueve dolencias diferentes..

 

Por lo anterior, consideró que en México resultaría pertinente la autorización de protocolos de investigación básica, llevando ensayos clínicos formales y controlados.

 

Sin embargo, Alfredo Neme Martínez dejó en claro que en el uso del cannabis medicinal, es indispensable considerar los controles de la calidad propios de los remedios herbolarios, incluida la eliminación de contaminantes biológicos, metales pesados e insecticidas.

 

La evidencia científica disponible explica y da soporte al uso medicinal del cannabis: se acepta su administración en ciertas enfermedades; da lugar a efectos terapeúticos definidos y crece la evidencia de que, bajo supervisión médica, es una opción en pacientes que no responden a terapias convencionales, dijo.

 

Silvia Guillen, por su parte, comentó que está confirmado que el cannabis  inhalado y los cannabinoides tienen propiedades analgésicas y que su efecto es significativo en pacientes con dolor crónico.

 

Es más, añadió, de 10 a 15% de los pacientes con dolor crónico recurren al cannabis porque los tratamientos convencionales no logran un control satisfactorio de su dolencia.

 

Los estudios clínicos revelan que en los pacientes con diferentes enfermedades, el cannabis produce un alivio significativo del dolor, acompañado de una mejoría en la rigidez muscular, sensación de bienestar, aumento del apetito, consumo de alimento e inducción de sueño.

 

Otro ejemplo evidente es que en los pacientes con esclerosis múltiple, los extractos de cannabis pueden reducir la espasticidad y los síntomas relacionados con náuseas y vómito. Además, el cannabis inhalado tiene un efecto benéfico en pacientes con síndrome de Tourette al reducir la frecuencia de los tics, logrando un alivio considerable.

USO DE CANNABIS EN MÉXICO SERÁ “ELITISTA” Y ENVIARÁ A LOS ENFERMOS A SURTIRSE CON FALSOS LABORATORIOS SINO SE AUTORIZA EL AUTOCULTIVO MEDICINAL: CCN

Read More

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( Toluca hace tranza y gana a Pumas, al igual que seudo- empresarios tranzan con las vacunas, la 4T hace clientelismo electorero, sindicatos independientes protestan en Palacio Nacional, Antorcha Campesina hace tranza  con PRIPANPRD con tal de repetir en Edomex  

  

Por Repor CHUPER  

  

  • De nuevo en esta piz……………pireta calumnia desinformativa en otro tradicional San Lunes con la resaca etílica apostólica y romana de este fin de semana, para la masa pambolera, chaira y mediocre, luego de que los diablos del Toluca con la ayuda del arbitro ganaron a los Pumas, es decir pura tranza en el fucho nacional, pero que importa de todas maneras corrieron las frías y las elásticas o serpentinas, con el día de San Valentín a pesar de la ley seca en algunas alcaldías, a cambio inicia la jornada nacional de vacunación c0on los abuelos del Mayab, y como nunca falta seudo delincuentes tratan de vender las vacunas en las redes sociales, pero la masa critica de algunos analistas políticos, apuntan que se trata de puro clientelismo electorero de la 4 T para junio del 2021. Sin embargo el DT de la Nacían el Peje Ganso, perdón don Gansón apunta una vez mas que saldremos adelante y que la tiene ganada, la pelea vs el COVID 19, será ¿ alcanzaran a vacunar a 15 millones d adultos mayores en dos meses antes de que el INE le pare el alto, junto con las
    mañaneras en donde solo se luces los dos López, y no informan nada? Mientras esto acontece la otra masa critica de los sindicatos independientes y campesinos acuden a Palacio Nacional a manifestarse vs la 4 T del afamado DT de la nación ya enunciado. Que tiempos don Gansón perdón don Simón, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- entre los llamados sindicatos independientes que acudieron están : FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO (FPR), SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE NOTIMEX (SUTNOTIMEX), UNIÓN NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD POR MÉXICO, MOVIMIENTO 469 CDMX, UNIÓN DE TRABAJADORES NOMINA 8 CDMX, INTENDENCIA EN RESISTENCIA DEL IEMS, SINDICATO LIBRE DE TRABAJADORES DEL METRO, SINDICATO MEXICANO DE TRABAJADORES DEL SISTEMA COLECTIVO METRO, SINDICATO DE TRABAJADORES DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO «HONOR Y JUSTICIA», SINDICATO NACIONAL INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LICONSA, SINDICATO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES, UNIÓN DE ESTIBADORES Y JORNALEROS DEL PUERTO DE VERACRUZ BOCA DEL RÍO Y MELLÍN BRAVO, COALICIÓN POSTAL POR UNA DEMOCRACIA SINDICAL, GRUPO SOCIAL DE OBRERO, COORDINACIÓN SINDICAL UNITARIA DE MÉXICO, BRIGADA 1, RESISTENCIA ARTÍSTICA NACIONAL, UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE MÉXICO, FRENTE CAMPESINO POPULAR DE CHIAPAS ,COORDINACIÓN DE TRABAJADORES UNIDOS DE MÉXICO, COORDINADORA DEL MOVIMIENTO AMPLIO POPULAR, UNIDAD CIVICA FELIPE CARRILLO PUERTO, Y PRESIDENCIA INDÍGENA MAZAHUA DE SAN FELIPE DE LA ROSA. No se la creen y encabezados por el dirigente  Flores Martínez, del FPR. SEGUNDO TIEMPO.- los cuales llevaron a cabo una “Jornada Nacional de Lucha por Pan, Salud, Trabajo y Justicia”, para exigir a las autoridades del Gobierno Federal, solución a las demandas de justicia social en los casos de personas asesinadas, desaparecidas y perseguidas, problemas agrarios, regulación de tierras, infraestructura y otras demandas de las comunidades campesinas; así como a distintos problemas de justicia laboral para los trabajadores agremiados a diversos sindicatos. TIEMPO EXTRA. Mas tarde se encaminaron hacia oficinas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y otras dependencias del Gobierno Federal, relacionadas con sus demandas. De PENALTY.- claro que los que no acudieron fueron los de Antorchos, quienes como ya es costumbre ya se aliaron con el PRD, PRI, PAN para reelegir a su legislador del edomex, Brasil Acosta Peña, no que primero el pueblo, al igual que Morena lucran con las necesidades de la gente , ni esperanza ni arroz , todos los políticos son iguales dice mi chef particular jeeje.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL...

Read More

martes, 16 de febrero de 2021

Por Carlos de Balzac 
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el sector ganadero nacional informo de la unión con su contraparte en  EU para urgir  que se verifique el estatus zoosanitario de las regiones, antes de reclasificarlas, a fin de mantener el flujo de exportación de ganado bovino este martes. 
En un comunicado detallo en apoyo a los productores de ganado de México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) envió un comunicado al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, en inglés), con la finalidad de que reconsidere la decisión de reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina (TB) y brucelosis a diversas regiones de México. 
El 19 de octubre de 2020, el organismo estadounidense emitió una resolución legal que implica la reclasificación de los estados mexicanos y sus regiones A, que actualmente cuentan con el reconocimiento de acreditados en la campaña de erradicación de la TB para la exportación de ganado bovino hacia Estados Unidos (EU). Indico que derivado de ello, las regiones A de los estados de Baja California, Jalisco, Zacatecas, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Tabasco, Michoacán, San Luis Potosí y Estado de México quedarían con estatus de No Acreditado, debido a que no fueron revisadas bajo el esquema que señala la nueva regulación estadounidense. La medida restrictiva, para entrar en vigor a partir del 16 de abril del año en curso, afectaría el normal desarrollo de las actividades comerciales del ganado que México exporta anualmente a ese mercado, el cual rebasa el millón de cabezas. El Senasica consideró que la decisión desestima méritos legítimos de la mayoría de las zonas incluidas en la resolución, toda vez que los casos de bovinos mexicanos con huellas de tuberculosis encontrados en las plantas de sacrificio en EU han disminuido a tal punto que de 1.3 millones de cabezas que se exportaron durante el pasado ciclo ganadero 2019-2020, solo un bovino presentó lesiones causadas por la enfermedad.Ante ello, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural propuso formalmente a sus contrapartes estadounidenses continuar con el mecanismo consensuado entre ambos países, de otorgar o retirar reconocimientos, con base en visitas conjuntas de evaluación in situ, pero ahora, bajo los criterios de la nueva regulación. El Senasica plantea que en caso de que la pandemia por COVID-19 impida realizar las visitas de inspección conjunta, las haga el personal técnico mexicano, de acuerdo con los criterios establecidos por la nueva regulación APHIS-USDA. Adicionalmente, con la finalidad de evaluar la condición bajo el esquema de la nueva regulación del APHIS-USDA, se solicitará a la autoridad sanitaria de las 11 entidades federativas, que conjunten el documento de “Aclaración de los requisitos de información y Criterios de Evaluación para la Clasificación de la tuberculosis bovina”.Previo acuerdo con los productores mexicanos de ganado bovino, el Senasica se comprometió a entregar el reporte de las regiones que serán reclasificadas como no acreditadas, para su evaluación en un plazo no mayor a 60 días.Es importante mencionar que desde el 12 febrero, cuando APHIS-USDA comunicó su intención, el Senasica ha sostenido reuniones con Organismos Auxiliares de Salud Animal, Uniones Ganaderas, productores pecuarios y los gobiernos de los estados incluidos en el comunicado de USDA.Sobre el tema, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) ha manifestado que establecerá acercamiento con su contraparte norteamericana para juntos pedir sea reconsiderada la medida unilateral y que continúe el intercambio comercial de productos pecuarios entre los dos países, en forma similar a lo que ha tenido lugar por años.El Senasica explicó en su comunicación con su contraparte que la decisión del gobierno de EU podría tener efectos negativos, de larga duración, en los avances de la erradicación de la tuberculosis bovina en México y afectaría el flujo comercial de ganado bovino que abastece a la industria cárnica de Estados Unidos. Acción conjunta México- Estados Unidos desde 1993En 1993 se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina.Iniciaron entonces visitas de revisión a los estados mexicanos con la finalidad de evaluar su programa de erradicación de tuberculosis y, en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo cual establecieron diferentes clasificaciones que el USDA otorga a las regiones, de acuerdo con el nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica.La colaboración entre México y EU ha generado importantes avances en la erradicación de la tuberculosis bovina en México. Por ejemplo, en 1994 sólo el estado de Sonora se encontraba en fase de erradicación, actualmente, poco más del 86 por ciento del territorio del país se clasifica en ese estatus.Los reconocimientos de regionalización de APHIS-USDA se convirtieron en grandes incentivos para los productores mexicanos y que vendieran sus animales a mejores precios, tanto en EU como en los mercados internos. 

Piden a EU avanzar en estatus zoosanitario de tuberculosis bovina, SENASICA¡

Read More

* ” Impulsar la educación tecnológica de nuestra juventud, prioritario en esta era digital”, coinciden

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en conjunto con el Gobierno de Atlacomulco, Estado de México, anunció el avance de los trabajos del “AtlaCom-1, primer Nanosatélite mexiquense”, mediante evento virtual.

En el evento encabezado por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y el alcalde de Atlacomulco, Estado de México, Roberto Téllez Monroy, se informó que la concepción del proyecto comenzó el 5 de diciembre de 2019, durante el lanzamiento del Nanosatélite mexicano AztechSat-1, desde Cabo Cañaveral, Florida, en los Estados Unidos.

Señalaron que, en febrero de 2020 se comenzó el primer curso para la formación de jóvenes, que fue impartido por la AEM, en la Universidad Politécnica de Atlacomulco, seguido de otro más, gestionado por parte del aliado tecnológico europeo-estadounidense del proyecto, “NanoAvionics”, tras la visita a Atlacomulco de su CEO, el Ingeniero Brent Abbott.

Abbott, en su participación, expresó que en la comunidad espacial global hay gran confianza en México, y refrendó el profundo compromiso de NanoAvionics con nuestro país, con su experiencia de más de 75 misiones espaciales exitosas, con organismos como la Agencia Espacial Europea y la NASA.

Por su parte, el Ejecutivo de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Andrés Martínez, rememoró el éxito que tuvo el Nanosatélite AztechSat-1, que detonó la era espacial en nuestro país, y que comienza a reflejarse en nuevos proyectos, como ahora lo es el proyecto AtlaCom-1.

Avanzando durante la pandemia con capacitaciones de jóvenes en la materia espacial, mediante plataformas virtuales, por ejemplo, con el apoyo del Dr. Joel Contreras, y el apoyo de la empresa Space JLTZ, señaló su CEO, José Luis Terreros Corrales, con la presencia del CEO de Iusacomm, Alejo Peralta.

Un conjunto de acciones para este proyecto, acordadas en el marco de la “Semana Mundial del Espacio de la ONU 2020”, y coordinadas por el director de Desarrollo Económico de Atlacomulco, Héctor Tenopala Granados, hoy permiten estar anunciando esta “Fase de Integración”.

La formación de estudiantes de nuestro país en el dominio de estas nuevas tecnologías, clave para tareas prioritarias sociales, como la protección de la población ante desastres naturales, apoyo satelital a la productividad agrícola y seguridad alimentaria, educación y salud a distancia, y conectividad, entre otras, será el objetivo del AtlaCom-1.

AVANZAN TRABAJOS DEL ATLACOM-1 PRIMER NANOSATÉLITE MEXIQUENSE

Read More


  • Encabeza “Día del Telegrafista y del Empleado de Telecomunicaciones” el secretario de Comunicaciones y Transportes; invita a “que nos acompañen en esta etapa de transformación”

  • El apoyo de los trabajadores de TELECOMM será determinante para alcanzar nuevos derroteros, enfatizó

  • En 2020, TELECOMM realizó un total de 43.2 millones de operaciones, intermediando un monto de 129 mil 320 millones de pesos, informa directora general del organismo

Durante la celebración del “Día del Telegrafista y del Empleado de Telecomunicaciones”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, reconoció la importancia de su trabajo para el desarrollo nacional, ya que tienen por objetivo comunicar y acercar a todos los mexicanos.

Aseveró que hoy el compromiso del Gobierno de México es fortalecer a las telecomunicaciones a partir de una visión renovada y estratégica.

“A lo largo del tiempo, hemos contado con la valiosa participación de nuestras compañeras y compañeros que han hecho de Telecomm una institución de amplio reconocimiento. Ahora nuevamente recurrimos a su experiencia, capacidad y cariño hacia su institución para que nos acompañen en esta etapa de transformación, sabedores de que su apoyo será determinante para alcanzar nuevos derroteros”, enfatizó.

Tras guardar un minuto de silencio por los 22 trabajadores fallecidos por COVID-19, afirmó que ellos cumplían con su deber, por lo que a sus familias envió “todo nuestro cariño y nuestra solidaridad”.

Asimismo, destacó que “con el trabajo de cada uno de ustedes, estaremos en posibilidad de concretar nuevas oportunidades para ampliar las perspectivas y la vialidad futura de este organismo de tanta tradición y orgullo que representa para los mexicanos”.

En el evento desarrollado en el Museo del Telégrafo y donde estuvo acompañado de la directora general de Telecomunicaciones de México (TELECOMM), Mtra. María del Rocío Mejía Flores y del presidente del Sindicato Único de Trabajadores de TELECOMM, Eutimio Álvarez Ramos, entregó reconocimientos a personal por su trayectoria laboral de 25, 30, 40 y 50 años.

Por su parte, la directora general de TELECOMM, María del Rocío Mejía Flores, afirmó que el organismo a su cargo “va de la mano con la SCT, para que México sea una nación más próspera y con mayor bienestar social que incluya, como nunca, a la población desde hace tanto tiempo marginada, y donde no hay espacio para la corrupción ni para los favoritismos”.

Afirmó que con el apoyo de las más de seis mil personas que laboran en TELECOMM, el objetivo es ofrecer servicios integrales de calidad en telecomunicaciones y servicios financieros básicos, con énfasis en los grupos sociales más vulnerables, para así contribuir a cerrar las brechas digital y financiera, basados en la innovación tecnológica y en servicios de vanguardia.

Para lograrlo, dijo, el organismo se enfocará en los objetivos estratégicos siguientes: operar de manera eficiente el sistema satelital, para ofrecer servicios de telecomunicaciones en apoyo a la ejecución de las políticas públicas en materia de seguridad nacional, gobierno, educación, salud y economía.

Promover el uso de la red pública de fibra óptica, mediante la planeación, diseño y aprovechamiento de la infraestructura nacional, y lograr la conectividad entre comunidades, añadió.

Mejorar y ampliar los servicios financieros básicos que se ofrecen en la red de sucursales, así como apoyar el pago de programas del Gobierno de México, promoviendo la inclusión financiera y la bancarización de la población.

Entre los servicios que actualmente presta TELECOMM destacan: la corresponsalía bancaria (retiro de dinero y depósitos a cuenta, cobro de remesas internacionales, pago y cobranza por cuenta de terceros), el pago de servicios (luz, agua, predial, teléfono, compra de tiempo aire); entrega de apoyos económicos de los programas prioritarios del Gobierno de México, y el envío de telegramas.

En el 2020, un 20 por ciento del Programa de Adultos Mayores se entregó en una de las mil 750 sucursales del organismo y en las mesas de pago que se instalaron en poblados remotos para hacer llegar los apoyos a las personas beneficiarias.

El año pasado, TELECOMM realizó un total de 43.2 millones de operaciones, intermediando un monto de 129 mil 320 millones de pesos.

Para el 2021, se apoya con el pago de más de 900 mil apoyos de Producción para el Bienestar, así como el Programa de Apoyo a Personas con Deudos COVID que opera el DIF Nacional.

FORTALECER LAS TELECOMUNICACIONES, A PARTIR DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA: ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More


Elementos de la Guardia Nacional que realizan patrullajes en Mezcapala, Chiapas, auxiliaron a 116 migrantes centroamericanos que eran trasladados en un camión tipo redilas en condiciones de hacinamiento.
 
En la carretera Las Choapas–Ocozocoautla, tramo Las Choapas-Raudales, en el poblado de Raudales Malpaso, guardias nacionales marcaron el alto a un camión, tras infringir el reglamento de tránsito por no contar con placas de circulación. Al aproximarse para efectuar la infracción correspondiente se percataron que el conductor iba acompañado con dos personas de origen extranjero.

 
Con el consentimiento del operador, los guardias nacionales efectuaron una  inspección de seguridad y observaron que en el camarote viajaban otras personas en condiciones de hacinamiento.
 
Al abrir las puertas del área de carga constataron que trasladaban a más ciudadanos centroamericanos, quienes no contaban con la documentación que amparara su legal estancia en el país.
 
Una vez que se les proporcionó alimentos y se les asistió médicamente fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, para recibir asistencia consular, y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido.
 
En tanto, al operador le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos, y junto con la unidad quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración contribuyen con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos y de quienes transitan en el territorio nacional.

EN CARRETERA DE CHIAPAS AUXILIAN A 116 MIGRANTES TRASLADADOS EN UN CAMIÓN DE REDILAS EN CONDICIONES DE HACINAMIENTO

Read More

Por Alberto Estevez

Diversos actores dieron sus sentidas condolencias a la familia de actores de prestigio los Guilmàin tras fallecer Lucía, una franca actriz de carácter y exitosa por su calidad histriónica que es el sello de la familia
Santa Lucía Guilmáin.
Lucía murió el pasado lunes. Nació el  5 de enero de 1938, en CDMX ante una profunda tristeza de sus compañeros actores mostrada en Redes Sociales y el  aviso de luto de las instituciones ANDA, Asociación R.B., la ANDI y Secretaría de Cultura.  
En cuanto a sus actuaciones se recuerdan veinticinco películas desde 1985  Río Hondo,  La casa de Bernarda Alba (1974), El Costo de la Vida (1989) Más Negro que la Noche (2014),  entre ellas: logró 22 telenovelas,  Los bandidos de Río Frío (1976), Vivo por Elena (1998), Aventuras en el Tiempo (2001), El Hotel de los Secretos (2016) y Unitarios como La Rosa de Guadalupe (2008), Como Dice el Dicho (2012), y de buen humor por ejemplo  Una Familia de Diez (2019) para el  2020 obtuvo  el Premio de la APT como Mejor Actriz en Obra Dramática, por La Casa de Bernarda Alba. Su madre era la gran actriz Ofelia Guilmàin y su hermano Juan Ferrara, un eterno galán del Cine Mexicano. . 

Despiden a la Mejor Actriz 2020 y siempre Lucía Guilmàin

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx



La Liga, de España, a través de La Liga Content Protection, su nueva sociedad focalizada en la protección de contenido, continúa siendo la referencia global sobre la protección del contenido audiovisual y recientemente ha firmado un acuerdo de colaboración con Sky Sports México, para la monitorización de la Liga Mexicana del Pacífico de baseball.

 

La lucha contra la piratería audiovisual es una de las prioridades de La Liga desde 2014 y tiene el objetivo de proteger el contenido original audiovisual deportivo. Para ello ha desarrollado en los últimos años, herramientas tecnológicas como Marauder, Lumière, Blackhole y Neko, que detectan usuarios piratas y realizan un análisis para solicitar su bloqueo, eliminar sus cuentas en redes sociales, apps, páginas web, decodificadores piratas cardsharing e IPTV de pago ilegal, con el propósito de consumir las transmisiones oficiales.


En la lucha antipiratería de La Liga en el ámbito legal, tecnológico y de comunicación, el nuevo acuerdo de colaboración entre La Liga Content Protection y Sky Sports México tiene como objetivo la monitorización de la Liga Mexicana del Pacífico de béisbol -a un año de comenzar sus emisiones-, en la cual la división de Antipiratería de la competición española rastreará en las redes sociales cualquier tipo de contenido ilícito y así evitar fraudes y negocios ilegales en contra de sus clientes. Para ello, el laboratorio en Madrid con 30 personas se ha expandido en la Ciudad de México, que llegará a ser de 7 personas las próximas semanas, las cuales reportarán cualquier tipo de contenido ilícito ya sea en México o a nivel internacional.


En conferencia de prensa vía Microsoft Teams se conectó el Director de Operaciones de La Liga Content Protection, Emilio Fernández  y Juan Carlos Muñoz - Director de Programación y Contenidos de SKY.


"La falta de cultura y educación puede afectar los derechos de los demás no solamente en el aspecto productivo, pero a los distribuidores de contenido, por lo tanto requieren de su inversión para garantizar la transmisión de las competiciones en las distintas plataformas, es difícil detener la piratería con la proliferación y la facilidad de adquirir tecnología, esto genera un grave daño a los usuarios por lo que hicimos ésta alianza con La Liga para protegerlos y a nosotros" dijo Juan Carlos Muñoz, que añadió:

"Somos pioneros en tarjetas pre-pago, únicos en ofrecer el servicio, aunque conlleva un alto precio de operación; el nuevo paquete pre-pago Sky Sports incluye contenidos exclusivos a un bajo precio, con la ventaja de acceder a tu deporte favorito sin necesidad de estar conectado a internet y tal vez incurrir en una acción ilegal."


Además de este acuerdo, La Liga Content Protection ha alcanzando recientemente otros acuerdos de colaboración con la Jupiler Pro League, la primera división de fútbol de Bélgica y Dorna Sports, la organizadora de las competiciones de Moto GP y World Superbikes.

 

LaLiga y Sky Sports México se unen contra la piratería cibernética

Read More

                                                           

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) a través del programa MICAELA se une en apoyo a la Estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer cervicouterino (CaCu) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante 2020, se registraron 9,439 nuevos casos en México, según datos de Globocan.
En México este padecimiento representa un problema de salud pública, al ser el segundo cáncer más frecuente en mujeres en edad reproductiva. Este cáncer es prevenible en un 97% y curable hasta en un 90% en etapas tempranas, mientras que en etapas avanzadas la curación se limita hasta el 30%.

El CaCu cada día es más frecuente en mujeres en edad productiva y reproductiva, es por esto que el programa MICAELA invita a las mujeres mexicanas a sumarse a esta iniciativa mundial acudiendo a sus revisiones ginecológicas de manera puntual y oportuna y llevando a cabo acciones preventivas como las siguientes:
  • No fumar
  • Evita relaciones sexuales sin preservativo y con múltiples parejas sexuales de riesgo.
  • Aplicación de vacuna contra el VPH, preferentemente a niñas y niños antes de comenzar la vida sexual; en México se aplica de forma pública y gratuita a niñas de quinto grado de primaria y niñas de 11 años de edad no escolarizadas.
  • Realizarse pruebas de detección oportuna como Papanicolaou y prueba de VPH a partir de los 21 años o al iniciar la vida sexual.
Las células anormales del cuello uterino podrían tardar incluso décadas en convertirse en cáncer. Por ello, si se detectan a tiempo, es posible tratarlas antes de que esto suceda. Recordemos que es mucho más fácil y económico prevenir el Cáncer Cervicouterino, que tratarlo una vez que éste se haya formado. 

MICAELA invita a mujeres mexicanas a apoyar la eliminación del CaCu

Read More

-Se llevará a cabo por las tardes, del 22 al 25 de febrero. 

Año con año CETYS Universidad abre sus puertas a cientos de estudiantes, padres de familia, orientadores, docentes y público en general en la ExpoCETYS para mostrar la oferta educativa y características de los diferentes programas académicos, y este 2021 no será la excepción,  ya que la plataforma vocacional se transforma, uniendo a los tres Campus para brindar un panorama más amplio a través de la virtualidad.

Con el lema “Tú tienes el control”, CETYS Universidad invita a la comunidad estudiantil de secundaria y preparatoria que está por egresar de las aulas, y a los padres de familia, a informarse correctamente para tomar una decisión objetiva a favor de su futuro académico y profesional.
La ExpoCETYS virtual se llevará a cabo del 22 al 25 de febrero, de 4:00 a 7:00 p.m.; durante cuatro días se compartirá todo lo referente a los programas educativos tanto de Preparatoria como de Profesional, procesos de admisión, becas, vida estudiantil, programas de internacionalización, además de conferencias, testimonios de egresados, tours virtuales de cada Campus y diversos paneles de expertos.

De acuerdo con el Dr. Mario Dipp Núñez, Director de CETYS Universidad Campus Mexicali, comentó que durante la juventud se define la vocación y en general el rumbo de vida que se ha de llevar. 

“En ello influye enormemente la elección tanto de una preparatoria como de una universidad, pues se trata de los espacios en los que se adquieren los conocimientos y las habilidades para iniciarse no sólo como profesionistas, sino como los líderes que nuestro país necesita. Estoy seguro de que con este programa especial de ExpoCETYS recibirán la orientación e información necesaria para tomar una de las mejores y más importantes decisiones de sus vidas”, destacó.


Para la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora Zona Costa de CETYS Universidad, ante la situación actual, es trascendental dar continuidad al tema educativo y contribuir en la toma de decisiones sobre el futuro profesional de los estudiantes, 

“El mundo no se detiene, los estudiantes y sus papás tienen inquietudes sobre la elección de preparatoria o universidad para continuar con su proyecto de vida y hay que atenderlas, es por ello que la ExpoCETYS se transforma, nos unimos los tres Campus y a través de la virtualidad  daremos respuesta a todas las dudas e inquietudes”.

Respecto al programa, el lunes 22 inician las sesiones de Preparatoria; el martes 23, sigue el nivel Profesional, iniciando con la Escuela de Administración y Negocios; el miércoles 24 continúa la Escuela de Ingeniería; y el jueves será dedicado a Derecho y Psicología.

Es importante destacar que la ExpoCETYS busca seguir siendo un referente educativo, por lo que este año la virtualidad permitirá sumar a jóvenes y sus familias no solo de Baja California, sino del Sur de California, Sonora y Baja California Sur.

¡Todo listo para la ExpoCETYS virtual 2021!

Read More

Si bien existen efectos secundarios potenciales esperados en estas nuevas vacunas contra el COVID-19, es importante reconocer que la FDA, tras aprobarlas hace varios meses, declaró que: -los beneficios potenciales conocidos en ambas vacunas superan claramente sus riesgos potenciales conocidos-.

Existe mucha desinformación actualmente en las redes sociales que ha confundido y atemorizado sin razón a la población, por lo que es importante resaltar que hay: efectos secundarios esperados de las vacunas, que son incómodos más no negativos, ni peligrosos; y que hay efectos secundarios graves, como ciertas reacciones alérgicas que son extremadamente raras.

"Las personas no deben dejar de vacunarse por miedo a los efectos secundarios", dice el Dr. H. Dirk Sostman, presidente del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist. Los efectos secundarios esperados, son una indicación de que la vacuna está haciendo su trabajo, Es decir, ayudando al cuerpo a desarrollar inmunidad contra el virus. Así que no hay que sorprendernos de sentir algunos de estos efectos que no son, para nada, peligrosos”.

¿Cuáles son los efectos secundarios esperados más comunes y que no son peligrosos de estas vacunas contra el COVID-19?

"Cada vacuna contra el COVID-19 ha sido sometida a pruebas rigurosas, ensayos clínicos, así como a una revisión externa exhaustiva por parte de la FDA, los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) y sus paneles independientes de expertos", dice el Dr. Sostman.

Los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el COVID-19, de Pfizer y Moderna pueden ser:
•    Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección
•    Fatiga
•    Dolor de cabeza
•    Dolor muscular y articular
•    Fiebre leve y escalofríos
•    Náuseas / vómitos
•    Ganglios linfáticos inflamados

"Una forma de reducir la posibilidad de efectos secundarios incómodos es tomando un analgésico, como Tylenol, en el caso de experimentar alguna molestia”, agrega el Dr. Sostman.

¿Puedo enfermarme con la nueva vacuna contra el COVID-19?

Si bien existen efectos secundarios potenciales en las vacunas, estas manifestaciones son una característica propia de la vacunación, no son signo de que estés contagiado de COVID-19.

"Estas vacunas no pueden causar COVID-19", dice el Dr. Sostman. "En cambio, lo que puedes llegar a sentir son los llamados efectos 'reactogénicos' de la vacuna actuando en tu cuerpo y despertando a tu sistema inmunológico".

Incluso, habrá varios tipos de vacunas COVID-19 y cada vacuna funcionará de una manera ligeramente diferente. Las vacunas de Pfizer y Moderna son vacunas de ARNm, que cuentan con la ventaja de que no hay posibilidad de que puedan provocar infección.

"Estas nuevas vacunas de ARNm se basan en material de ARN sintético y no infeccioso, que luego tus células usarán para crear un pequeño componente viral inofensivo. Este componente no es para nada un virus completo, por ello es imposible que te enferme de COVID-19. Sin embargo, sí puede estimular una respuesta inmune al virus, y esto es de hecho lo que todos esperamos que suceda", explica el Dr. Sostman. "El ARNm se degrada rápidamente y se desecha, por lo que tampoco hay posibilidad de que afecte a tu cuerpo, más allá de su función de ayudar a conferir inmunidad".

¿Qué pasa con las reacciones alérgicas a la vacuna COVID-19?

Ninguna vacuna o fármaco estará completamente libre de efectos secundarios o adversos, incluidas las vacunas contra COVID-19. Y habrá que recordar que no es lo mismo un efecto secundario esperado y no peligroso, a una reacción alérgica grave, que es extremadamente rara.

"Es cierto que todavía no tenemos un seguimiento a largo plazo para estas vacunas. Lo que sí tenemos son meses de seguimiento que cubren el período en el que normalmente se descubren problemas adversos con las vacunas", agrega el Dr. Sostman.

Finalmente, a medida que más y más personas reciben estas vacunas, es posible que salgan a la luz algunos efectos secundarios muy raros, como las reacciones adversas observadas con la vacuna Pfizer en dos personas en el Reino Unido.

"Parece que esas dos personas tenían antecedentes médicos de reacciones alérgicas graves y usaban inyecciones de tratamientos EpiPens de forma rutinaria. Debido a este nuevo hallazgo, la agencia reguladora médica del Reino Unido ha dicho que las personas no deben recibir la vacuna si han tenido una reacción alérgica muy grave a una vacuna previa, a alguna otra medicina o a algún alimento ", advierte el Dr. Sostman.

"Pero, recuerda que una reacción alérgica grave no es lo mismo que las alergias estacionales. Una reacción alérgica grave es aquella que causa síntomas potencialmente mortales, como dolor en el pecho y dificultad para respirar y la posible necesidad de hospitalización".

Los CDC y la FDA continuarán monitoreando a las personas que han recibido la vacuna, para asegurarse de que comprendamos completamente cualquier problema de seguridad.

Vacunas COVID-19: ¿Qué hay de los efectos secundarios?

Read More

lunes, 15 de febrero de 2021


Como parte de las acciones para evitar el trasiego y distribución de armas de fuego, divisas y narcóticos, efectivos de la Guardia Nacional, con apoyo de un binomio canino, aseguraron en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Cotaxtla, Veracruz, un envoltorio con semillas de probable marihuana dentro de un motor de licuadora.
 
El binomio canino, especialista en la detección de narcóticos y papel moneda, marcó positivo en un envío, en el cual localizaron un motor de licuadora que ocultaba un paquete confeccionado en cinta transparente con las semillas al parecer de marihuana.
 
Por lo anterior, el paquete que venía procedente de Badiraguato, Sinaloa, con destino a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado en Boca del Río, Veracruz.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional contribuye con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos, por ello refrenda su lealtad y disposición de trabajar por el bienestar de las familias mexicanas.

LOCALIZA GUARDIA NACIONAL SEMILLAS DE PROBABLE MARIHUANA EN EL MOTOR DE UNA LICUADORA

Read More

Elementos de la Guardia Nacional aseguraron en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en la ciudad de Morelia, Michoacán, poco más de un kilo de metanfetamina oculta dentro de una guitarra que pretendía ser enviada a Minneapolis, Estados Unidos.

Los hechos se registraron cuando guardias nacionales ingresaron a dicha empresa para efectuar una inspección de seguridad y ubicaron un estuche con una guitarra de madera deteriorada que desprendía un fuerte olor a químico. 
 
Al inspeccionar la guitarra localizaron tres envoltorios de plástico transparente que contenían una sustancia granulada y cristalina con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de un kilo 20 gramos.
Por lo anterior, el estuche con la guitarra y la probable metanfetamina fueron asegurados y trasladados a la Fiscalía General de la República con sede en Morelia, Michoacán, para continuar con las indagatorias correspondientes.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional contribuye con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos, por ello refrenda su lealtad y disposición de trabajar por el bienestar de las familias mexicanas.

ASEGURA GUARDIA NACIONAL TRES ENVOLTORIOS DE APARENTE METANFETAMINA EN UNA GUITARRA

Read More

(CODICS).- El Presidente de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que la cuesta de enero de alza en precios de alimentos se mantendrá todo el año ya que arrancó 2021 con incremento de 6.1% en los productos agropecuarios de la canasta básica y de continuar altos precios del maíz en el mercado internacional impactará el precio del kilogramo de tortilla entre 1 y 2 pesos en las próximas semanas.

Señaló que la pandemia implica importantes cambios de precios relativos y presiona al alza la inflación de mercancías, que en enero registraron un aumento importante, es decir, por arriba del promedio general, y determinó que el balance de riesgos de la trayectoria esperada para la inflación es incierto.

Destacó como riesgos las presiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto, episodios de depreciación cambiaria e impactos en los costos para las empresas.

Los productos de origen animal, granos y similares así como frutas y hortalizas registraron incrementos en las 3 principales ciudades urbanas del país como son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Esto deja en claro que el intermediarismo que prevalece en el sector primario y en la Central de Abasto de esas ciudades fijan precio en perjuicio del productor y del consumidor; mientras que el alza de costos como es las tarifas de energía eléctrica, gas, gasolina, transporte hace imposible mantener el precio del kilogramo de tortilla, de acuerdo con información de molineros y tortilleros de la Ciudad de México.

En tanto la Sader ha pedido a los grandes productores de maíz aumentar entre 8 y 10 millones de toneladas la producción de maíz en el país, y con ello, lograr reducir gradualmente las importaciones del grano, sin embargo no ha mencionado sobre algún apoyo o programa para incentivar la productividad.

Al respecto, el dirigente de la CCI, señaló que la falta de agua en el norte de Tamaulipas afectará gravemente el programa de cultivos de sorgo y maíz, donde más de 20 mil productores tendrán serios apuros económicos, ante la falta de definición de qué sembrar: maíz o sorgo, ya que los costos de producción fluctúan entre 12 mil y 14 mil pesos por hectárea.

Por su parte, el pequeño productor de maíz se mantendrá sujeto al precio de garantía fijado por la Secretaría de Agricultura y limitando volumen de producción para la compra en Segalmex mientras el remanente el agricultor lo coloca con el coyote a precios inferiores.

José Amadeo Hernández Barajas, dijo que de acuerdo a información de PROFECO-2020 y GCMA, los productos de origen animal con mayor incremento al inicio de año, fueron: tocino 6.5%, leche pasteurizada y carne de pollo con 5.6%, respectivamente; carne de res y jamón 4.2%, respectivamente. Mientras los productos que reportaron disminución en su precio fueron: carne de cerdo 0.6% y el huevo 1.7%.

Por su parte, en el sector de granos básicos y similares, el frijol fue el que registró un mayor incremento en su precio con 41.7%, como consecuencia de escasez por la reducción en el volumen de producción. La pasta para sopa con 31.4%, café 17.2%, arroz 11.6% y chiles en lata 7.1%, pan de caja, aceites, harina de trigo, azúcar, tortilla, refresco y pan bolillo, reflejaron incrementos entre 0.2% y 5.9%. Mientras que la harina de maíz, disminuyó 0.7%.

Las frutas que mostraron mayor variación al alza en el año fueron: uva globo 17.1%, guayaba 9.9%, uva thompson con 9.6%, fresa 2.3%, manzana 1.6% y durazno 0.9%. En contraparte, hubo productos que mostraron una importante reducción en precio, entre los que destaca: aguacate 19.3%, mango 18.4%, plátano 12.4%, papaya 11.1%, toronja 7.0%, limón con 5.9% y naranja 5.5%.

El grupo de las hortalizas presentó un comportamiento mayormente bajista, el precio de tomate verde disminuyó 41.0%, melón 40.6%, chile poblano 35.0%, tomate rojo saladette 21.5%, cebolla 20.4%, chile jalapeño 12.3%, sandía 12.1%, chile serrano 8.5% y papa 6.5%; por otro lado, algunas verduras que incrementaron su precio fueron, ajo 46.9%, calabacita 32.8% y brócoli 10.7%.

ALZA DE PRECIOS EN ALIMENTOS SE MANTIENE EN ESTE 2021 Y PODRÍA IMPACTAR AL KILOGRAMO DE TORTILLA HASTA EN 2 PESOS: CCI

Read More

(CODICS).- Empresarios de la industria del reciclado en México, lanzaron, en apoyo de los dolientes por muertos de COVID-19 y ante el déficit de ataúdes de madera y acero, el “EcoAtaud” elaborado con lámina de poli aluminio el cual tiene un costo 75 por ciento menor al de los féretros convencionales en funerarias genéricas, sin contar aquellas que son de cinco estrellas.

Con inversión nacional y materia prima derivada de productos Tetrapak de leche, jugos y puré, el EcoAtaud ya está en el mercado a nivel nacional y los empresarios han iniciado conversaciones con empresarios funerarios de Cuba, Honduras y Guatemala, para su exportación en los próximos meses.

 

Lo anterior responde, dijo el empresario Alejandro Anaya, a la crisis sanitaria que vive el país donde la suma de muertos supera los 170 mil y los problemas económicos que enfrentan los deudos se agudizan debido a la pérdida de empleos y a la baja en el poder adquisitivo así como al déficit de ataúdes en el país.

 

Detalló que cada EcoAtaud pesa 43 kilos contra 60 y hasta 80 kilogramos promedio con respecto a otros ataúdes.

 

Las tres empresas dedicadas al acopio, reciclaje y transformación de papel, cartón, plásticos y otros derivados, ofrecen, señaló Alejandro Anaya, costos por cada Eco Ataúd de entre $1,500 y $2,200 contra los más de 6 mil pesos que cuesta uno convencional.

 

Precisó que se cuenta con el modelo estándar de 1.96 m largo x .62 m ancho x .53 cm alto así como con el Modelo Jumbo de 1.96 m largo x .82 m ancho x .70 cm alto.

 

Los inversionistas de Eco Ataud, de Industrias VEQ, dieron a conocer que desde hace seis meses que inició la escasez de ataúdes se dieron a la tarea de generar una opción ecológica y económica para los consumidores.



De tal suerte que, aseguraron, “estamos produciendo cinco mil ataúdes al mes y existe capacidad para llegar a más de 60 mil en un año” ante la creciente demanda.

 

Por lo anterior, al saber que al mes se reciclan 350 toneladas Tetrapak y anualmente más 4 mil 200 toneladas, “detectamos la viabilidad de hacer EcoAtaudes a base del derivado de Poli Aluminio que arroja este desperdicio”, detalló Alejandro Anaya.

 

Explicó que la lámina de Poli Aluminio es una mezcla de dos materias primas: 70% plástico y 30% de una delgada capa de aluminio, formada a base de calor moldeada con charolas rígidas, se forma una mezcla homogénea entre plástico y aluminio, al enfriarse la lámina de vuelve rígida.

 

Además, “nosotros recuperamos el poli aluminio, transformamos y fabricamos estas láminas, somos nuestros propios proveedores así que no tendremos problemas con el abasto de materia prima”.

 

Debido a la buena calidad del material y resistencia, señaló: “ya se comercializan en funerarias de los estados como Michoacán, Guerrero, Veracruz y Ciudad de México”.

 

Dio a conocer que los empresarios trabajan en una propuesta para crear convenios con el sector privado, Gobierno Federal y gobiernos locales para la distribución, en caso de que lo requieran, de ataúdes a bajo costo.

 

Por el momento, Alejandro Anaya expuso: “nuestro canal de distribución es a través de las funerarias o empresas que venden ataúdes”.

 

Pero, agregó, “con la esperanza de dar un poco de tranquilidad a todas las familias que pasan por momentos difíciles, queremos dar una opción más económica a lo tradicional para despedir a sus seres amados”.

 

Lo anterior luego de considerar que los ataúdes de acero y madera se elevaron entre un 30 y 40% debido al alta demanda, poca materia prima, restricciones en importaciones de acero chino y escasez de contenedores marítimos, lo que imposibilita a la mayoría de la población a dar sepultura digna a sus seres queridos.

EMPRESARIOS MEXICANOS PRESENTAN EL ECO-ATAUD A BASE DE POLIALUMINIO Y 75 % MÁS ECONÓMICOS QUE LOS CONVENCIONALES

Read More

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que este año se integran las agencias municipales para la construcción de 52 caminos en la entidad
  • Responsabilidad y entrega en tiempo y forma en los trabajos, aspectos que se privilegian, destacó

La calidad de las obras no es negociable; todas ellas, de cualquier índole que se llevan a cabo o supervisan deben hacerse con responsabilidad y transparencia, y sobre todo entregarse en tiempo y forma, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al reunirse con personal del Centro SCT Oaxaca, destacó que son un orgullo las obras que se llevan a cabo en el estado de Oaxaca, a través del Programa de Pavimentación de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales, en donde se han concluido y entregado 58 y están en proceso 35 para el presente año.

Informó que este año se incorporan las agencias municipales para el inicio de la construcción de 52 nuevos caminos, ya que el programa ha sido exitoso y la comunidad oaxaqueña tiene deseos de participar y mejorar su calidad de vida.

El secretario de Comunicaciones y Transportes afirmó que el sacrificio y esfuerzo que realizan los trabajadores de la SCT en estos tiempos difíciles de pandemia del COVID-19 es loable, por lo que seguimos trabajando para que todos los mexicanos transiten seguros por la red carretera, aeroportuaria y brindar servicios de comunicaciones de calidad.

Hizo mención que este año la Secretaría cumple 130 años de haber sido creada, el cual se celebrará trabajando en la infraestructura y comunicando al país. Habrá una serie de eventos, por lo que invitó a las trabajadoras y trabajadores del Centro SCT Oaxaca a participar con entusiasmo.

Se informó que este año en Oaxaca se ejercerán más de 4 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de la entidad, lo que redundará en generación de empleos, impulso de turismo y una mejora en la calidad de vida de los habitantes del estado.

Entre las obras importantes que se realizan en la entidad se encuentran: la modernización de la carretera Acayucan-La Ventosa; la ampliación de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco; la continuación de los caminos rurales alimentadores; varios entronques vehiculares; además de los programas de conservación, y diversas tareas de ampliación y rehabilitación en los aeropuertos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido.

Así como la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec que facilitará la comunicación con Chiapas y Veracruz, además de impulsar el desarrollo turístico de Oaxaca.

En la reunión, acompañaron al titular de la SCT: el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri; el coordinador de Centros SCT, Gerardo Luis Jácome Frías; el director general del Centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo, y el director de Infraestructura de CAPUFE, Héctor Julián Rabadán Tapia.

CALIDAD Y TRANSPARENCIA EN LAS OBRAS, FUNDAMENTAL PARA LA SCT: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

domingo, 14 de febrero de 2021

 

Las redes son espacios libres. Las personas pueden tergiversar su uso a conveniencia; incluso los gobiernos y personajes públicos, y aunque la iniciativa que analiza el Senado de la República parece tener buenas intenciones, también deja huecos para la manipulación y el autoritarismo, analiza Experto CETYS


Mexicali, B.C. febrero del 2021.-
 Por hacer énfasis en el rol que desempeñan las plataformas digitales y su relación con la protección de algunas garantías individuales como la libertad de expresión y el acceso a la información contempladas en la normatividad mexicana vigente, la iniciativa para regular la operación de las redes sociales en México presentada en el Senado de la República ha levantado ámpula.

De acuerdo con el senador inicialista, sería necesario reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones pueda establecer límites a los prestadores de servicios de redes sociales, argumentando la existencia de censura discrecional al contenido que circula en las redes, sin que sus causas correspondan a regulación legal alguna; más bien a intereses y políticas internas de las plataformas, y mencionando que el bloqueo de contenidos obstruye el derecho a recibir información y faculta a las plataformas, amparadas en sus términos y condiciones de servicio, para imponer ideas específicas. 

“Debemos reflexionar si esta iniciativa verdaderamente protege a los ciudadanos, pues parecería que busca transmitir la percepción de que los usuarios son víctimas y están cautivos a los caprichos de las empresas prestadoras del servicio. La iniciativa no refleja todos los puntos de vista involucrados”, consideró el Dr. Armando Reyna Ballesteros, Docente de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Añadió que se trata de un tema complejo integrado por múltiples aristas, pues aunque la violencia digital es un problema real, existen otras conductas difíciles de percibir porque se prestan para una doble interpretación, por ejemplo, ¿Dónde termina la libertad individual de expresión?, ¿En qué punto se inicia a afectar a terceros o se viola una ley? y quizá lo más importante, ¿es confiable la intervención del gobierno para llevar a cabo la regulación?. 

Las redes sociales son espacios libres y abiertos al debate. Las personas intencionalmente pueden tergiversar su uso para su propia conveniencia; incluso los gobiernos y otros personajes de la vida pública, política y de otros sectores, por lo que aunque la iniciativa parece tener buenas intenciones, éstas no son suficientes, ya que deja huecos para la manipulación y el autoritarismo, analizó el académico.

“La propuesta no es imparcial, parecería que intenta presentar a las redes sociales como sitios ingobernables y sin control, y principalmente, pone de manifiesto que las reglas, códigos de conducta y acciones en consecuencia, deberían consultarse y ser autorizadas por el gobierno. Si habrá de llevarse a cabo una regulación gubernamental, ésta debería tomar en cuenta todos los puntos de vista”. 

No todos los problemas y malas prácticas que ocurren en las redes sociales se clasifican bajo la misma perspectiva, ni ameritan las mismas sanciones. Por ejemplo, ante una difamación o calumnia, no puede actuarse de la misma forma en que se haría frente a una situación de pornografía infantil, por lo que en caso de avanzar con el tema, todo debe regularse y atenderse dependiendo su naturaleza. 

“Parecería que la solución correcta no radica en que el gobierno tome el control de las redes sociales, sino en la diversas de alternativas. Sin dobles intenciones y con un auténtico interés en proteger y garantizar espacios con libertad de opinión. No se debe meter todo a la misma bolsa, deben anteponerse en todo momento los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, equidad, pluralidad, legitimidad, igualdad y no discriminación, sin olvidar que las redes sociales provienen de procesos de creatividad e innovación tecnológica y no tienen cabida los discursos políticos”, concluyó el docente.

REGULACIÓN DE REDES SOCIALES EN MÉXICO, ¿PROTEGERÍA REALMENTE A LOS USUARIOS?

Read More


Por CHARLY DE BALZAC 

A pesar de que no es la primera vez que un  grupo de académicos, científicos, intelectuales, políticos e integrantes de la sociedad civil dirigen  una carta al ejecutivo federal,  Andrés Manuel López Obrador, en la que proponen una serie de medidas para "salvar vidas" durante la pandemia del COVID-19 y parar proyectos faraónicos de la 4T. Lo cierto es que el pasado lunes, y luego de que se informo que Lopez se encuentra bien libre de contagio del Covid 19, estos detallaron : "Nos dirigimos a usted esperando que se encuentre en plena recuperación y en el entendido de que le interesa escuchar a la sociedad y sus preocupaciones en todos los temas, en especial aquellos que tocan a la pandemia de COVID". Entre los firmantes, destacan el historiador Enrique Krauze; el escritor y director de la revista Nexos, Héctor Aguilar Carmín; el presidente del CIDE, Sergio López Ayllon; el biólogo y científico, Antonio Lazcano Araujo; el senador independiente Emilio Álvarez Icaza Emilio, así como los académicos de la UNAM, José Woldenberg y José Sarukhán Kermez, entre otros. 

"Ante la tragedia que estamos viviendo, la prioridad que debe movernos hoy es salvar muchas más vidas de las que se logran preservar", señala la carta en la que proponen siete puntos en donde piden cancelar temporalmente los megaproyectos de Dos Bocas, el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el proyecto de Chapultepec. Esto con la finalidad de invertir parte de esos recursos en la compra de suficientes vacunas que hayan pasado todas las exigencias de pruebas clínicas fase 3, para inmunizar a toda la población. Los firmantes señalaron que el uso de cubrebocas debería ser obligatorio en todas las dependencias federales y estatales; además, piden desarrollar un plan de cuarentena y seguimiento de las personas que llegan a México desde países con altos números de contagios y pedir a pasajeros que vienen del extranjero certificados de resultados negativos a la prueba de COVID-19., fue titulada como 'Nuestro único gran proyecto debe ser salvar vidas'."El único gran proyecto debe ser salvar las vidas de los habitantes de México, comprando, aplicando, produciendo y distribuyendo masivamente vacunas contra el COVID-19. concluye la carta. * Poeta, periodista y promotor cultural.

El Sabio Trashumante, académicos, escritores y ciudadanos piden parar mega-proyectos de la 4 T y mejorar acciones vs el Covid 19 ¡

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top