Header Ads Widget

MICAELA invita a mujeres mexicanas a apoyar la eliminación del CaCu

                                                           

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) a través del programa MICAELA se une en apoyo a la Estrategia mundial para acelerar la eliminación del cÔncer cervicouterino (CaCu) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante 2020, se registraron 9,439 nuevos casos en México, según datos de Globocan.
En México este padecimiento representa un problema de salud pública, al ser el segundo cÔncer mÔs frecuente en mujeres en edad reproductiva. Este cÔncer es prevenible en un 97% y curable hasta en un 90% en etapas tempranas, mientras que en etapas avanzadas la curación se limita hasta el 30%.

El CaCu cada día es mÔs frecuente en mujeres en edad productiva y reproductiva, es por esto que el programa MICAELA invita a las mujeres mexicanas a sumarse a esta iniciativa mundial acudiendo a sus revisiones ginecológicas de manera puntual y oportuna y llevando a cabo acciones preventivas como las siguientes:
  • No fumar
  • Evita relaciones sexuales sin preservativo y con mĆŗltiples parejas sexuales de riesgo.
  • Aplicación de vacuna contra el VPH, preferentemente a niƱas y niƱos antes de comenzar la vida sexual; en MĆ©xico se aplica de forma pĆŗblica y gratuita a niƱas de quinto grado de primaria y niƱas de 11 aƱos de edad no escolarizadas.
  • Realizarse pruebas de detección oportuna como Papanicolaou y prueba de VPH a partir de los 21 aƱos o al iniciar la vida sexual.
Las cĆ©lulas anormales del cuello uterino podrĆ­an tardar incluso dĆ©cadas en convertirse en cĆ”ncer. Por ello, si se detectan a tiempo, es posible tratarlas antes de que esto suceda. Recordemos que es mucho mĆ”s fĆ”cil y económico prevenir el CĆ”ncer Cervicouterino, que tratarlo una vez que Ć©ste se haya formado. 

Publicar un comentario

0 Comentarios