martes, 22 de diciembre de 2020

 


Para muchos de nosotros, las fiestas decembrinas son un motivo para reunirse a disfrutar de una gran cena con familiares y amigos, degustar de la comida y la compañía de las personas que más queremos.

Debido a que la pandemia se ha agudizado en esta época de frío, nuestra actitud hacia las fiestas decembrinas tendrá que ser diferente este año. A pesar de lo complicado que puede ser a veces el distanciamiento social y el uso del cubrebocas, debemos seguir cumpliendo estas medidas en Navidad y Año Nuevo, ya que es la única manera que tenemos para cuidar a nuestros seres queridos en estos momentos.

Es muy importante recordar que las reuniones simplemente no son seguras, incluso con familiares y amigos. Lo mejor es este año evitar las reuniones presenciales y mejor conectarnos vía virtual. Sin embargo, evitar las reuniones navideñas por completo puede no ser realista para todos.
Así que, los expertos del Hospital Houston Methodist te brindan aquí varios consejos para que puedas disfrutar de una Nochebuena a menor escala, y tomando las medidas preventivas, pero sin dejar de lado lo agradable que es compartir en familia.

Esta Nochebuena obtén a tiempo tus suministros para celebrar
Sin comida, las fiestas decembrinas estarán incompletas, por ello los mercados y supermercados tienden a ser destinos populares durante esta época del año. En lugar de correr el riesgo de visitar una tienda de autoservicio repleta de personas; haz tu lista, ve temprano a hacer tus compras y con varios días de antelación. Así evitarás multitudes. Cuando estés eligiendo los ingredientes para tu platillo favorito, no te olvides de mantener el distanciamiento social.

Probablemente dos metros de distancia sean más de lo que piensas, y es importante reflexionar este hecho, cuando te acerques a otros compradores en un pasillo o en el mostrador de la caja. Dos metros lucen aproximadamente como dos brazos o dos carritos de compras.
Recibir tus compras en la puerta del supermercado, es una forma aún más segura de abastecer la despensa para esta Nochebuena.

Mantente en áreas abiertas junto con tus familiares
Si deciden reunirse, hacerlo al aire libre es un factor importante debido a la ventilación; siendo el patio un buen ejemplo. Evita a toda costa reunirte dentro de casas o de departamentos. 
Antes de que llegue tu familia, coloca mesas y sillas afuera. Ten en mente el distanciamiento social al momento de interactuar. Y si deciden comer durante la reunión, una opción segura es tener una mesa separada para cada familia.

Durante tu reunión en el patio, jardín o terraza, asegúrate de tener a la mano todo lo que tus invitados puedan necesitar, mientras conviven en estos espacios abiertos, incluyendo:
•    Vajilla de plástico
•    Servilletas 
•    Desinfectante de manos a base de alcohol
•    Toallitas desinfectantes
•    Ten recipientes con hielo, para mantener fríos los alimentos y las bebidas

En caso de que asistan niños, asegúrate de que practiquen muchas actividades al aire libre para que no se sientan tentados a entrar a la casa a jugar videojuegos.

El distanciamiento social sigue siendo importante en la familia, incluso si estás al aire libre
Es importante mantener el distanciamiento social, y no dejarnos llevar por la emoción de estar celebrando en familia, aun estando en espacios abiertos.

No sientas que usar tu cubrebocas es innecesario por estar al aire libre y a dos metros de distancia de los demás. Éste te ayudará a protegerte de contraer COVID-19 y puede evitar que lo propagues si estás infectado y aún no lo sepas. Ten en cuenta que usar el cubrebocas no te exime del distanciamiento social, ambas medidas se complementan.

Evita compartir comida
Si bien en Nochebuena todos comparten deliciosos platillos caseros, es importante evitarlo esta vez. De hecho, es mejor que cada núcleo familiar lleve su propia comida y bebidas.
Como alternativa, considera comprar comidas pre empaquetadas; y colocar contenedores cerrados en la mesa de cada hogar. También recuérdales a los niños que, si quieren un refrigerio, deben tomarlo de la mesa de su núcleo familiar.

Un encuentro familiar breve
Anteriormente, las fiestas decembrinas duraban tanto como queríamos, pero durante la pandemia es importante reflexionar que mientras más duren, más riesgosas serán.
No existe una regla estricta sobre cuánto tiempo debe durar una reunión (cualquier cantidad de tiempo aumenta el riesgo), por ello evita que ésta se prolongue durante varias horas.
Ponte al día, ríe y disfruta de la compañía de tus seres queridos; finalmente no tengas miedo de decirle amablemente a tu familia que es hora de despedirse ¡y muy feliz Navidad!

Esta Nochebuena no dejes entrar al COVID-19 a tu casa

Read More

 


Una vez mas en esta piz.......pireta calumnia desinformativa que conste en oto tradicional San Lunes en la ultima calumnia desinformativa del presente año,  donde la masa pambolera, chaira, analfabeta politica, se amarga la navidad ya que ni los pumas de la UNAM  las aguilas del America o las Chivas de la Cruz Azul y los chemos de la otrora maquina de la Cruz Azul, ganaron el campeonato de guardianes 2020, a cambio el consuelo es que arribo a la directiva de la liga MX el famoso, querido y estimado, DR. Mike Arreola, si el mismo que estuvo  cargo del IMSS y que con apoyo de la CNC , CTM, CNOP, PRI DF pretendio ganar la jefatura del gobierno capitalino y que la perdio hoy dia prometio sacar de su marasmo los juegos tal vez comprados, amañados del fucho nacional, que cada vez pierde tambien mas adeptos. A ambio la masa critica de la Yura, Antorcha Mundial, CAP, FAC, FRENA  y demas organizaciones chafas o de membrete calificaron la presente administracion federal del DT de la NaCION el peje ganso, de chafa en sectores de salud, educacion, cultura, empleo, seguridad etc. Claro que el pastor de palacio nacional se la quita con que son los conservadores y los medios lo que buscan truncar su disque 4T puro slogan mediatico de primero los probres jeeje, la misma bandera del dirigente de los antorchos don Aquiles Cordova Moran, quien disque sirve a los pobres de Mexico, pero que ha recibido canojias del erario publico 2018 a decir de sus disidentes con el ex preciso Copetes Nieto. Asi las cosas, mientras el DT de la nacion navega con su demagogia morenista, lo cierto es que la llegada de Mario Delgado esta igual de pesima fracturas al interior de su mugre partido, ya que dicen los militantes pura imposicion de la cupula, cero apoyo a las bases . Que tiempos don cabezon perdon don Simon, mejor corre PRIMER TIEMPO.- trabajadores del metro encabezados por don Fernando Espino , urgen a las autoridades capitalinas a apuntarlos en primer lugar en la lista de la proxima vacunacion vs el COVID 19 para el 2021 y es que justifican que a diario trasnportan a mas de 6 millones de usuarios y por ende estan en la linea de fuego al igual que los trabajadores de salud, por lo que piden no descrominarlos, SEGUNDO TIEMPO.- trabajadores adscritos a la sede sindical de la otrora poderosa central CHETME, estan amargados, decepcionados y frustados ya que su manadamas Carlos Aveces del Olmo,  no les dio el bono de gratificacion  de fin de año en el reciente convivio que se llevo a cabo en la calle de Vallarta, colonia Tabacalera, al parecer la crisis economica y fianaciera es cada vez mayor en dicha central al igual que en el alicaido Congreso del Trabajo, eso si presume don Aveces del Olmo, digo a veces va y a vaces no va a sus oficinas, el incremento a los minimos 2021 gracias a su compadre el pastor Lopez Maraeador. TIUEMPO EXTRA.- lo cierto es que hasta su vocero y dirigente del SITAYR 
Patricio Flores lo dejaron solo en dicho festejo este viernes. Los unicos presentes el dirigente del Sindiacto Harinero Gerardo Cortes Garcia y el dirigente de los musicos Monchi Arcos, los demas ni se aparecieron, esta vez nohubo arcones, ni regalos para su jefe a Veces del Olmo. DE PENALTY. a puerta cerrada el convivio para evitar declaraciones a los informadores de la fuente laboral, atras quedo la apertura y la casa por la ventana del extinto cacique perdon ex dirigente Fidel Velasquez, hoy su esculura es mudo testigo de la caida de la CTM, CNC, CNOP, FAC, y demas organizaciones charras y caducas, NI ESPERANZA NI ARROZ

San lunes tandas y futbol ( Mike Arreola a Liga MX, trabajadores del metro piden ser vacunados primero, CTM castiga a sus agremiados, CNC, CNOP, CAP, FAC sepultados por Morena )

Read More

lunes, 21 de diciembre de 2020

 


La actriz Érika Buenfil se integra al elenco de la telenovela La Mexicana y El Güero, con una participación especial de tres capítulos, interpretando al personaje de la Doctora

Mónica Traven, quien estará relacionada principalmente con Agustín (Omar Fierro) y Sofía (Laura Vignatti).

Con esta participación, la actriz vuelve a hacer mancuerna con el productor Nicandro Díaz, quien, en 2012, le dio el papel protagónico del exitoso melodrama Amores
verdaderos.

Erika Buenfil grabó en dos días de llamado la secuencia de escenas que aparecerán en los últimos capítulos de la telenovela La Mexicana y El Güero, protagonizada por
Itatí Cantoral y Juan Soler.

Otros actores que también se han sumado con participaciones especiales a este melodrama, fueron Salvador Sánchez, como el cirujano Peña; María Rebeca, interpretando a una notaria; Martha Julia, como la detective Vanessa Larios; y Lisardo, quien dio vida a Giorgio Monti, jefe de Jaime (Patricio Castillo).

La Mexicana y El Güero se transmite de lunes a viernes a las 18:30 horas, por las estrellas.

Érika Buenfil se integra a La Mexicana y el Güero

Read More

 


Al realizar acciones de orientación vial, asistencia médica y ayuda a los usuarios de la red carretera del estado de Jalisco, elementos de la Guardia Nacional auxiliaron a una familia que llevaba a un niño inconsciente por picadura de alacrán; al momento se encuentra estable y fuera de peligro.  
 
Los guardias nacionales patrullaban en las inmediaciones del municipio de El Salto cuando una familia se aproximó y pidió ayuda para agilizar el traslado de su hijo al nosocomio más cercano para su inmediata atención médica.
 
Es así como los guardias nacionales que realizan tareas de seguridad y vigilancia en la red carretera del país se encuentran preparados para brindar información, apoyo y atender cualquier contingencia que presenten los usuarios.

EN CARRETERA DE JALISCO, GUARDIAS NACIONALES AUXILIAN A FAMILIA QUE LLEVABA A UN NIÑO CON PICADURA DE ALACRÁN

Read More

 


PRESENTARÁN SU NUEVO ÁLBUM, THROES OF JOY IN THE JAWS OF DEFEATISM

Una de las bandas más brutales que ha dado el metal inglés es Napalm Death, quienes se unen al potente cartel de la sexta edición del México Metal Fest, donde aprovecharán para presentar temas de su más reciente producción dkiscográfica, Throes of Joy in the Jaws of Defeatism, el próximo 29 de octubre en la Explanada de los Sultanes, en Monterrey.
 
Considerados los pioneros del grindcore, Napalm Death muestra en sus letras el descontento social y político que han vivido a través de los años, y aunque han incorporado nuevas influencias a su música, su más reciente álbum muestra una potencia que no se les veía desde hace tiempo.
 
Su incorporación al festival será una realidad el próximo 29 de octubre, cuando podamos ver a esta gran banda al lado de valiosos talentos como SepticFlesh, Nargaroth, Vader, Necrophobic, Finntroll, Coroner, Broken Hope, Nervosa, Toxic Holocaust, Jungle Rot, Fellowcraft, Black Rider, Last Breath, Rise Of Mictlán, Obesity, El Chivo y M.O.N.J.E., entre otras bandas más por anunciar.
 
Recuerda que puedes comprar tus boletos:
• General - $1,400 pesos (Fase 2) para el #MxMFVI
• General - $1,600 pesos (Fase 3) para el #MxMFV
Puntos de venta oficiales de Superboletos, El Palacio de Hierro, Sucursales Innovasport y en: www.caciquemx.com/boletos
 
Nuestros PUNTOS DE VENTA SIN CARGO son:
CDMX
• Tianguis Cultural del Chopo en el Local 169,
• Constantin Ink Group
• CHOPS Coyoacán
• Santa Obrera
 
MTY
• Lucky Tattoos Centro
• Servicio a #Domicilio - Boleto sin cargos de la ticketera, se tiene que prepagar boleto y el costo por envío es de $75 pesos (pídelos vía whatsapp 81 2258 7705)
• Mercado Fundadores en el Puesto de Chucky Tours Metal Store.
 
Para tours oficiales https://mxmf.com.mx/tours/

NAPALM DEATH ESTARÁ EN EL MxMFVI

Read More

 

  • Casi la mitad de los supervivientes de cáncer recibieron su diagnóstico antes de los 3 meses, 67% de los pacientes de cáncer son diagnosticados en etapa II, III y metastásica.
  • La encuesta realizada por Insight Comunicación en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología y la Universidad de Pedregal, revela los factores que pueden hacen posible la supervivencia al cáncer y cómo es la vida de un paciente tras superar la enfermedad. Encuesta disponible en www.insightcomunicacion.com
 


Ciudad de México, diciembre 2020. - La población de supervivientes de cáncer ha ido en aumento en las últimas décadas. A nivel mundial se estima que la tasa de supervivencia desde la década de 1970 se ha cuadriplicado y avances en los tratamientos -cada vez más efectivos-, así como diagnósticos en etapas más tempranas, anticipan que esta tendencia continúe en crecimiento con el consiguiente cambio en el paradigma existente sobre que el cáncer es sinónimo de muerte, o que representa una enfermedad incurable.
 
Sin embargo, quienes forman parte de la estadística de supervivientes, enfrentan una serie de cambios profundos en sus vidas que no necesariamente han sido comprendidos en la sociedad y los confrontan con una doble realidad: tiene tiempo de vida a su favor, pero la calidad de esa vida se ve comprometida por muchas circunstancias.
 
La Primera Encuesta de Supervivientes de México, realizada por Insight Comunicación Estratégica y Humana y en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y la Universidad del Pedregal (UdelP), realizada en 2019, durante la 6ta. Reunión de Supervivientes de Cáncer que anualmente celebra el INCan, permite conocer más acerca de los factores para que un paciente de cáncer pueda lograr la supervivencia y cómo es su vida después del tratamiento.
 
Los ejes de conversación que la investigación consideró fueron: Diagnóstico; tratamiento y atención médica; y calidad de vida. De manera general, el estudio encontró que el 73% de los supervivientes fueron pacientes de cáncer de mama, 7% de cáncer de ovario, 5% de cáncer cervicouterino y en menor medida de cánceres colorrectal, próstata, carcinomas y leucemias.
 
Sobre el diagnóstico de las enfermedades, la encuesta mostró que el 49% de los participantes tardó menos de 3 meses en ser diagnosticado, sin embargo, esto no necesariamente significa que la enfermedad se encuentre en las primeras etapas de evolución, ya que el 67% de los casos, se encontraba ya en etapa II (28%), III (23%) y metastásica (16%).
 
Referente al tratamiento, el enfoque principal fue conocer sobre las terapias innovadoras que podrían permitir un mejor pronóstico ante la enfermedad. Sin embargo, únicamente el 30% de los pacientes tuvieron acceso a este tipo de tratamiento, que puede tener una duración desde 3 a más de 24 meses, tal como ocurrió en el 38% de los casos.
 
Finalmente, en cuanto a la calidad de vida, el hallazgo más importante fue destacar que, con el alta médica vienen nuevos desafíos para los supervivientes, entre ellos el bienestar general en términos físicos, el equilibrio emocional, la reincorporación laboral, social e incluso familiar. Los principales aspectos que afecta la enfermedad están asociados a la imagen o aspecto físico, que se ve impactado durante y después del tratamiento.
 
“Los resultados de la investigación ofrecen información valiosa acerca de los supervivientes mexicanos; información que podrá utilizarse para establecer programas de intervención, formación y concienciación, y para el desarrollo de planes de seguimiento que den cobertura a las necesidades de los supervivientes, a mediano y largo plazo, que contribuyan a la mejora de su salud y bienestar”, destacó la Dra. Laura Súchil, jefa del Departamento de Vinculación Institucional del INCan.
 
Por su parte, la Mtra. Sonia Díaz de Cossío, directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pedregal, comentó que “cualquier proceso de investigación tiene como objetivo poder generar conocimiento que pueda mejorar la realidad de aquello que nos rodea. Para nosotros aportar a los esfuerzos de las personas y organizaciones que hacen una gran labor para cerrar las brechas de atención y tratamiento a pacientes de cáncer es clave para construir una nueva realidad”.
 
“Realizamos esta encuesta con el objetivo de escuchar a los supervivencia y confirmar la necesidad de contar con planes y programas públicos que optimicen la atención del cáncer y garantice mejores condiciones para los pacientes, impulse estrategias que acorten los tiempos del diagnóstico y la referencia al especialista; favorezca el tratamiento integral y acceso a terapias innovadores, además de considerar programas de soporte para quienes logran el alta médica y se convierten en supervivientes”, concluyó Maricela Ramos, directora general de Insight Comunicación.

Revela encuesta que solo 30% de los supervivientes de cáncer tuvo acceso a terapias innovadoras

Read More


  • Usuarios podrán disfrutar desde casa de Fragmentos, Recóndito mundo de Leonora Carrington, Latinitudes y La Colección de Pyrrha Gladys Grodman


Guadalajara, México (21 de diciembre de 2020). Durante esta temporada festiva, el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara permanecerá más cerca de todos a través de recorridos virtuales por cuatro exhibiciones que alberga actualmente.

A partir de este lunes 21 de diciembre, en el sitio web del MUSA está disponible el enlace para ver desde la distancia y en 360° las exposiciones Fragmentos, Recóndito mundo de Leonora Carrington, Latinitudes y La Colección de Pyrrha Gladys Grodman.

Este recorrido en el que el visitante virtual podrá avanzar por cada una de las salas del recinto universitario es realizado en alianza con la empresa Hari, que se encargó del desarrollo y de capturar las imágenes de los espacios para transformarlas en toda una experiencia al alcance de todos.

“Es un aspecto que combina la realidad con lo virtual y de alguna forma se logra sacar al usuario fuera de la zona de confinamiento”, comparte Ricardo Venegas, director general de Hari.

Contar con este tipo de herramientas, añade, es una forma de acercar a los seguidores del museo a este espacio y una oportunidad para poder disfrutar lo que viene en un futuro en cuanto a digitalización en general.

Además de este recorrido, el MUSA invita también a ver en sus redes sociales las cápsulas en torno a exposiciones, así como una serie de videos especiales sobre el recinto, con el arquitecto Alejandro Canales Daroca, quien en 2013 dirigió la adecuación y la rehabilitación del inmueble cuando se destinó en su totalidad como la sede del museo.

Próximas actividades

Para inicios del siguiente año ya se preparan actividades a distancia, como Diálogo cosmogónico, una charla sobre cómo el pensamiento prehispánico está presente en la obra del artista Jorge Navarro, cuya obra es parte de La Colección de Pyrrha Gladys Grodman.

También habrá un taller virtual de acuarela para que los participantes puedan crear piezas inspiradas en los colores, las formas y la vegetación de la barranca de Huentitán.

 

 

Sitio web

https://www.musaudg.mx/



Invita MUSA a recorrido virtual 360° por cuatro exposiciones

Read More


  • Los rayos solares son una fuente de radiación ultravioletasin la protección adecuada, pueden causar daño en la piel.
 
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2020.-
 Uno de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel tipo Melanoma es la exposición a la radiación solar sin la protección adecuada. Durante esta temporada es importante que consideres las siguientes medidas para proteger tu piel y prevenir el desarrollo de este tipo de cáncer:
 
  1. La exposición a la radiación UV sin la protección adecuada causa envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden resultar en cáncer de piel.
  2. La gente de cualquier edad y de cualquier color de piel se recomienda limite el tiempo de exposición solar, especialmente entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
  3. El riesgo de cáncer de piel aumenta notablemente con el uso de lámparas solares y camas de bronceado antes de los 30 años de edad.
  4. Para protegerse del sol, puede usar un sombrero de ala ancha que protege por completo su cara, cuello y orejas.
  5. El uso de lentes para el sol contribuye a bloquear la radiación UV para proteger la piel al derredor de los ojos.
  6. La ropa con mangas largas y pantalones largos de igual manera contribuyen a la protección solar, sobre todo las telas con tejido cerrado y colores oscuros.
  7. Uso de bloqueadores solares con un Factor de Protección Solar (FPS) de 15 por lo menos. 
 
El melanoma es un tipo de cáncer de la piel que se desarrolla en las células de la piel llamadas melanocitos. La distribución y tiempo de exposición tienen un papel fundamental en el desarrollo de melanoma. Aunque es uno de los tipos menos comunes de cáncer de piel, el melanoma se considera el más grave porque es más probable que se propague a otras partes del cuerpo, especialmente si no se detecta temprano.
 
De acuerdo con GLOBOCAN, en México se registraron más de 3 mil casos nuevos en todo el país, y más de 700 muertes por esta causa durante el 2018.
 
El Dr. Antonio Nateras, director asociado de la Dirección Médica de Oncología en MSD, señala que "la prevención y el diagnóstico oportuno son las mejores armas contra el melanoma ,sin embargo cuando el melanoma ya ha sido diagnosticado y está en etapas tempranas puede ser tratable a través de procedimientos quirúrgicos que remueven las células cancerosas. A medida que la etapa es más avanzada puede ser difícil de tratar con las terapias convencionales como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Los tratamientos actuales buscan una mayor especificidad de abordaje del cáncer como la inmunooncología y las terapias dirigidas", señaló el Dr. Nateras.
 
MSD difunde información con el hashtag #PonAltoAlMelanoma, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre las señales de alerta, la importancia de acudir al dermatólogo ante los cambios notorios en la piel y aumentar con ellos las probabilidades de tener un diagnóstico temprano.

Importancia del cuidado de la piel en cualquier época del año

Read More

 


Llega la temporada más mágica del año, llena de amor, de recuerdos, de nostalgia. Se cocinan las tradiciones que han pasado de generación en generación y comienzan los momentos de una amplia preparación para lograr un momento espectacular en este periodo donde el tiempo es nuestro amigo.  

Ante el confinamiento y la fortuna de estar en casa, es tiempo de aprovechar el espacio y el momento en familia para poder disfrutar de alimentos saludables para fortalecer nuestro bienestar en este periodo.

 


Gracias a las 20 funciones combinadas de Thermomix®, como mezclar, cocer al vapor, triturar, pesar, moler, batir, emulsionar, calentar, amasar, cocinar y trocear, podrás cocinar tus recetas favoritas o probar alguna nueva que encuentres entre las más de 60,000 recetas disponibles en Cookidoo®, apoyándote a crear un menú de reyes de forma fácil, en poco tiempo con el sabor que tú buscas para ti y tu familia.  

A continuación, te compartimos una lista de cosas que serán más fáciles en estas fiestas gracias a Thermomix®:

1.    Hacer una pasta gratinada con espinaca y alcachofas en menos de una hora.  

Si quieres que combine con un vino blanco o tinto dependerá de tu plato fuerte

3 platillos espectaculares con Thermomix® para esta Navidad

Read More

  

(CODICS).- Al anunciar la constitución del Consejo Cannábico Nacional (CCN), integrado por mipymes nacionales e internacionales así como asociaciones, instituciones, consumidores y sociedad en general, la presidenta de este organismo Silvia Guillén y el representante para el extranjero, Alfredo Neme Martínez, afirmaron que la iniciativa de Ley para la Regulación del Cannabis aprobada por el Senado de la República, será una gran oportunidad de negocio y desarrollo del campo, la industria, el comercio, la salud y el turismo en México, pero se pronunciaron a favor de que ésta tenga modificaciones legislativas que pueda liberar su uso industrial para estar a la vanguardia mundial.

 

En ese sentido, señalaron que para el caso del cannabis industrial, su liberación debe ser inmediata y otorgar las facultades a la Secretaria  de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para que se instituya de inmediato el Consejo Promotor y el Sistema Producto respectivo.

 

Asimismo, en el marco de la firma del convenio entre el CCN y el Consejo Nacional para la Alimentación, para investigar y evaluar los beneficios alimentarios así como terapéuticos del cannabis entre la población mexicana, ambos liderazgos consideraron, desde su perspectiva, que dicho proyecto es bueno pero requiere adecuarse a la realidad pues aún está limitado, confuso, con poca visión comercial.

 

La ley es asertiva pero debe dar un tratamiento diferenciado a los diferentes usos del cannabis, precisaron.

 

De igual manera celebraron que el espíritu del proyecto de ley sea el garantizar la salud pública, los derechos humanos y desarrollo sustentable, pero con resultados en la mejora de las condiciones de vida de la población a fin de prevenir y combatir las consecuencias del consumo problemático del cannabis psicoactivo y sus derivados, así como contribuir a la reducción de la incidencia delictiva.

 

 

 

 

 

Misma suerte debe seguir el cannabis medicinal, una apertura acelerada, con el apoyo decidido y contundente a la investigación y desarrollo, dijeron.

 

Otro tema fundamental será eliminar la prohibición de la importación y exportación del cannabis psicoactivo y sus derivados ya que se desaprovecha la oportunidad de económica para México, incluido el T-MEC, detallaron.

 

Por lo anterior adelantaron que dentro de los objetivos del CCN está el celebrar un convenio de cooperación con el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, que por ley deberá crearse, con la finalidad de emitir opiniones sobre las consultas que le realicen al Instituto en cuestiones relacionadas a la esfera de su competencia.

 

El CCN, reiteraron, es un órgano de opinión que participa activamente en los asuntos nacionales, regionales y locales de temas que atañen a la agenda mexicana del cannabis.

 

Este organismo autónomo está compuesto por empresas nacionales e internacionales (pequeñas, medianas y grandes), por asociaciones, instituciones, consumidores y la sociedad en general, interesados en participar en el sistema económico cannábico nacional.

 

Por ello, indicaron, se ha creado una alianza para impulsar la integración de México con países con desarrollo en la materia, donde se conjugan tecnología y desarrollo como sucede en Canadá y Estados Unidos, pero aprovechando las ventajas competitivas de producción de nuestro país y considerando el mercado mundial.

 

Indicaron que uno de los primeros objetivos del CCN, es crear el Comité Regulador y Control del Cannabis (CRCC), integrado por expertos en cuestiones del cannabis, mismo que elaborará y presentará recomendaciones técnicas al Gobierno Federal a fin de impulsar los derivados del cannabis y más de 20 mil usos y beneficios que existen de esta materia prima.

 

El CCN, afirmaron, buscará ser uno de las tres organizaciones sociales vinculadas al combate de las adicciones así como en la elaboración de políticas y programas que contempla la futura ley.

 

Además el Consejo ya trabaja en su propuesta para que sea incluida en el Plan Nacional de Seguimiento y Mejora de la Implementación de la Regulación del Cannabis, con el cual se buscará conformar o en su caso modificar las medidas adoptadas en la regulación del cannabis.

 

 

Silvia Guillen, presidenta de la CCN, exhortó a los medios de comunicación y a la sociedad científica a divulgar los tipos de cannabis que existen, así como sus diferentes usos, para distinguir y divulgar el uso industrial y medicinal del cannabis ya que es importante priorizar la prevención ante los riesgos del consumo, pero también los beneficios de incentivar su producción masiva.

 

“Esta invitación va dirigida a todos los interesados en temas cannábicos nacionales, especialmente a las asociaciones empresariales, instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, asociaciones médicas, de ayuda, de consumidores y público en general”, agregó.

 

Es momento de dar el paso definitivo que el país requiere para potenciar una de sus grandes oportunidades comerciales, impulsando un sector productivo que sea legal en nuestro paìs.

 

México llegó a ser un productor muy importante del cannabis y ahora ha perdido esa capacidad por lo que estamos en tiempo para aprovechar el momento de la legalización y de estructurar una capacidad competitiva robusta. Es un llamado a ser la potencia global cannábica, concluyó.

SE CONSTITUYE EL CONSEJO CANNÁBICO NACIONAL; ESPERA QUE LEY REGULATORIA PERMITA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Read More




* La artista busca a través de su estilo de arte industrial hacer conciencia sobre la necesidad de poderle dar una segunda oportunidad a las cosas y evitar la cultura de los desechables

 

 


Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2020


Inspirada en la revolución industrial y guiada por el método científico, Adriana Corach busca proyectar un mensaje diferenciador a través del arte: un llamado a reflexionar sobre la era del uso de los productos desechables para crear arte a través de una tecnología determinada.

“El arte industrial se utiliza poco en México y a mí me encanta porque nos remonta al pasado a través de los inventos, la durabilidad de los objetos, la funcionalidad, la materia prima. Fue la revolución industrial un fenómeno histórico de transformación económica, ambiental y social que han marcado las bases para como hoy vivimos”, afirma.

Bióloga de profesión por la Universidad Nacional Autónoma de México, Corach conoce el origen de los materiales con los que trabaja, los matices de un lienzo orgánico y los efectos con elementos naturales, dando como resultado su primera colección de 42 piezas entre cuadros y objetos.

“La exposición tiene objetos también, no me quise solo limitar a las obras de arte sino también a sentir, a poder tocar a través de piezas, pero como tal, una exposición de arte específico. Me encanta utilizar los elementos del estilo industrial, manejar metal, acero, madera, fuego”, señaló la artista durante la presentación de su exposición.

La artista busca a través de su estilo de arte industrial hacer conciencia sobre la necesidad de poderle dar una segunda oportunidad a las cosas y evitar la cultura de los desechables.

La pintora - científica, como ella misma se define, contempla realizar más colecciones de investigación pues gracias al confinamiento generado por la pandemia de Covid-19, encontró en su arte la resiliencia para enfrentar dicha situación.

“El proceso lo disfruté muchísimo porque la situación en la que estamos viviendo, muchas historias de amigos, conocidos, me motivaron a atreverme a hacer cosas que por mucho tiempo había pospuesto. Si tenemos ese llamado hay que hacerlo porque mañana no hay certeza. Gracias a estar en casa aprendí a ver, a tocar y a impregnar mi ser de lo que me da paz. La reflexión del estilo industrial a través de inspirarse en la Revolución Industrial es que no desaprovechemos esta oportunidad de resiliencia para salir adelante”, indicó.

Añade que en su proceso de creación está implícito el método científico porque hay una comprobación y experimentación. “Me pregunto primero si lo que estoy recibiendo de información es cierto, de dónde viene y cómo puedo experimentar y confirmarlos. Hago mis propias hipótesis y esto también, lo que estamos viviendo en este momento, la experimentación es parte de mi ser como científica.

Corach platica que la decisión de abandonar el camino de la ciencia y optar por aplicar sus conocimientos al arte, surge desde la niñez.

“De niña me encantaba pintar todo, ya lo traía, es algo que guardé y eso me causó mucha frustración. Yo soy bióloga, pero me dediqué varios años, casi 15 años a organizar eventos masivos y a partir del temblor del 2017 fue para mí como un despertar y decir ya no quiero regresar a mi vida normal, quiero que sea algo extraordinario y es por eso que ahora soy pintora”.

Finalmente, la artista reafirma que con su arte pretende dejar al mundo el legado de la conciencia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

La obra de Adriana Corach se encuentra en el Chapulcafé, ubicado en avenida Chapultepec 435, colonia Juárez, donde podrán ver desde una pintura de Nicolás Tesla y otra de Marlon Brando, pasando por una escafandra, una hélice de avión y otros arte-objeto, entre los que se encuentra también una silla de oficina o tres bancas de cine antiguo.

ARTE Y MÉTODO CIENTÍFICO CON ADRIANA CORACH, COMBINACIÓN RESILIENTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Read More

 

La acción sigue una evaluación exhaustiva de la información disponible sobre la seguridad, eficacia y calidad de fabricación de los científicos de carrera de la FDA, aportes de expertos independientes


Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para la segunda vacuna para la prevención de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés). La autorización de uso de emergencia permite que la vacuna contra el COVID-19 de Moderna se distribuya en los EE.UU. para uso en personas de 18 años de edad y mayores.   

"Con la disponibilidad de dos vacunas ahora para la prevención del COVID-19, la FDA ha tomado otro paso crucial en la lucha contra esta pandemia mundial que está causando un gran número de hospitalizaciones y muertes en los Estados Unidos cada día", dijo el comisionado de la FDA, el Dr. Stephen M. Hahn, M.D. "A través del proceso de revisión científica abierto y transparente de la FDA, se han autorizado dos vacunas contra el COVID-19 en un plazo de tiempo acelerado, mientras que se mantuvo las rigurosas normas de seguridad, eficacia y calidad de fabricación necesarias para respaldar la autorización de uso de emergencia que el pueblo estadounidense espera de la FDA. Estas normas y nuestro proceso de revisión, las mismas que hemos utilizado en la revisión de la primera vacuna contra el COVID-19 y que tenemos la intención de utilizar para cualquier otra vacuna contra el COVID-19, incluyeron la aportación de expertos científicos y de salud pública independientes, así como un análisis exhaustivo de los datos por parte del personal de carrera de la agencia".

La FDA ha determinado que la vacuna contra el COVID-19 de Moderna ha cumplido con los criterios reglamentarios para la emisión de una EUA. La totalidad de los datos disponibles proporcionan pruebas claras de que la vacuna contra el COVID-19 de Moderna puede ser eficaz para prevenir el COVID-19. Los datos también muestran que los beneficios conocidos y potenciales superan los riesgos conocidos y potenciales, lo que apoya la solicitud de la empresa de que la vacuna se utilice en personas de 18 años de edad y mayores. Al tomar esta determinación, la FDA puede asegurar al público y a la comunidad médica que ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva de la información disponible sobre la seguridad, eficacia y calidad de fabricación.

La vacuna contra el COVID-19 de Moderna contiene ARN mensajero (ARNm), que es material genético. La vacuna contiene un pequeño fragmento del ARNm del virus del SARS-CoV-2 que instruye a las células del cuerpo a que produzcan la característica proteína de "pico" del virus. Cuando una persona recibe esta vacuna, su cuerpo produce copias de la proteína de pico, la cual no causa enfermedad, pero desencadena que el sistema inmunológico aprenda a reaccionar de manera defensiva, produciendo una respuesta inmunológica contra el SARS-CoV-2.    

"Guiados por la ciencia y los datos, el personal de carrera de la agencia determinó que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan claramente sus riesgos conocidos y potenciales, y aunque no es una aprobación de la FDA, se han cumplido las expectativas de la FDA descritas en nuestros documentos de orientación de junio y octubre", dijo el Dr. Peter Marks, M.D., PhD., director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA. "La autorización de hoy demuestra nuestro firme compromiso con la salud del pueblo estadounidense, con la garantía de que nuestros estándares científicos y la integridad de nuestro proceso de revisión se han mantenido. Este logro es otro testimonio de la dedicación de los científicos y médicos de carrera de la FDA, que han estado trabajando urgentemente para llevar a cabo evaluaciones completas y rigurosas de los datos presentados para las vacunas para prevenir el COVID-19".

Evaluación de la FDA de los datos de seguridad disponibles  

La vacuna contra el COVID-19 de Moderna se administra en una serie de dos dosis, con un intervalo de un mes. Los datos de seguridad disponibles para apoyar la EUA incluyen un análisis de 30,351 participantes inscritos en un estudio en curso, aleatorio y controlado por placebo, realizado en los EE.UU. A estos participantes, 15,185 de los cuales recibieron la vacuna y 15,166 de los cuales recibieron un placebo salino, se les dio seguimiento durante una mediana de más de dos meses después de recibir la segunda dosis. Los efectos secundarios más comúnmente reportados, que típicamente duraron varios días, fueron dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones,  ganglios linfáticos inflamados en el mismo brazo de la inyección, náuseas y vómitos, y fiebre. Cabe señalar que más personas experimentaron estos efectos secundarios después de la segunda dosis que después de la primera, por lo que es importante que los proveedores y los receptores de las vacunas esperen que pueda haber algunos efectos secundarios después de cualquiera de las dos dosis, pero aún más después de la segunda dosis.   

Es obligatorio que ModernaTX, Inc. y los proveedores de vacunas informen lo siguiente al Sistema de notificación de eventos adversos de las vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) para la vacuna contra el COVID-19 de Moderna: todos los errores en la administración de la vacuna, eventos adversos graves, casos de Síndrome inflamatorio multisistémico (MIS, por sus siglas en inglés) y casos del COVID-19 que resulten en hospitalización o muerte.  

Evaluación de la FDA de los datos de eficacia disponibles 

Los datos sobre la eficacia en apoyo de la EUA incluyen un análisis de 28, 207 participantes en el estudio en curso, aleatorio y controlado por placebo, realizado en los EE.UU., que no tenían pruebas de infección por el SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis de la vacuna. Entre esos participantes, 14,134 recibieron la vacuna y 14,073 recibieron un placebo. La vacuna tuvo una eficacia del 94.1% en la prevención de la enfermedad del COVID-19 entre estos participantes del ensayo clínico, con 11 casos del COVID-19 en el grupo de la vacuna y 185 en el grupo del placebo. En el momento del análisis de estos 196 casos del COVID-19, ninguno en el grupo de la vacuna y 30 en el grupo del placebo fueron clasificados como graves. Después de que el análisis de estos 196 casos se completó, se identificó un caso grave en el grupo de la vacuna y está esperando confirmación. En este momento, no se dispone de datos para determinar por cuánto tiempo la vacuna ofrecerá protección, ni hay pruebas de que la vacuna prevenga la transmisión del SARS-CoV-2 de una persona a otra.    

El proceso de la EUA 

Basándose en la determinación del secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos del 4 de febrero de 2020, de que existe una emergencia de salud pública con un potencial significativo de afectar a la seguridad nacional, o a la salud y seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos que viven en el extranjero, y de que existen circunstancias que justifican la autorización del uso de emergencia de productos no aprobados, la FDA puede emitir una EUA para permitir que se utilicen en una emergencia productos médicos no aprobados o usos no aprobados de productos médicos aprobados para diagnosticar, tratar o prevenir el COVID-19 cuando no haya alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles.   

La emisión de una EUA es diferente a la aprobación (licencia) de la FDA de una vacuna. Al determinar si se emite una EUA para un producto, la FDA evalúa las pruebas disponibles y analiza cualquier riesgo conocido o potencial y cualquier beneficio conocido o potencial, y si la evaluación de beneficios y riesgos es favorable, el producto se pone a disposición durante la emergencia. Una vez que un fabricante presenta a la FDA una solicitud de EUA para una vacuna contra el COVID-19, la agencia evalúa la solicitud y determina si se cumplen los criterios reglamentarios pertinentes, teniendo en cuenta la totalidad de las pruebas científicas sobre la vacuna que están a disposición de la FDA.  

La EUA también requiere que se pongan a disposición de los proveedores y los receptores de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna hojas informativas que proporcionen información importante, incluidas instrucciones de dosificación, e información sobre los beneficios y los riesgos de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna. 

ModernaTX, Inc. ha presentado un plan de farmacovigilancia a la FDA para monitorear la seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna. El plan de farmacovigilancia incluye un plan para completar el seguimiento de la seguridad a largo plazo para los participantes inscritos en los ensayos clínicos en curso. El plan de farmacovigilancia también incluye otras actividades destinadas a monitorear el perfil de seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna y asegurar que cualquier preocupación sobre la seguridad sea identificada y evaluada de manera oportuna.  

La FDA también espera que los fabricantes cuyas vacunas contra el COVID-19 están autorizadas en virtud de una EUA continúen sus ensayos clínicos para obtener información adicional sobre la seguridad y eficacia, y obtener la aprobación (licencia).  

La EUA para la vacuna contra el COVID-19 de Moderna se otorgó a ModernaTX, Inc. La EUA será efectiva hasta que se termine la declaración de que existen circunstancias que justifican la autorización del uso de emergencia de medicamentos y productos biológicos para la prevención y el tratamiento del COVID-19, y podrá ser revisada o revocada si se determina que la EUA ya no cumple los criterios reglamentarios para su emisión.  

La FDA, una agencia que es parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, protege la salud pública al asegurar la seguridad, eficacia y protección de los medicamentos humanos y veterinarios, vacunas y otros productos biológicos para el uso humano, y los dispositivos médicos. La agencia también es responsable de la seguridad del suministro de alimentos, cosméticos, suplementos alimenticios, y de los productos que emiten radiación electrónica, y de regular los productos de tabaco.

La FDA toma medidas adicionales en la lucha contra el COVID-19 al emitir autorización de uso de emergencia para la segunda vacuna contra el COVID-19

Read More

 

 

  • La pandemia genera un clima de incertidumbre que en muchos casos les impide realizar sus contribuciones: Juan Moya Clemente. 

 

Debido a la situación económica, política y social por la que atraviesa el país, el senador Roberto Juan Moya Clemente propuso reformar el Código Fiscal de la Federación, para que cuando el Consejo de Salubridad General declare una emergencia o contingencia sanitaria, no se multe a los contribuyentes que incumplan con el pago de sus obligaciones fiscales.  

 

El legislador de Acción Nacional indicó que cuando peligra la salubridad general del país, se genera un clima de gran incertidumbre que orilla a los contribuyentes a adoptar decisiones determinantes, para ellos, sus familias y negocios, lo que puede generar grandes cargas económicas. 

 

En muchos casos, aseguró, se generan gastos no previstos y otros pagos que requieres liquidez inmediata, como los créditos laborales o de alimentos, que pueden llevarlos a la imposibilidad de cumplir con sus contribuciones por carecer de recursos para ello. 

 

“Si bien, la autoridad fiscal está facultada para multar a los contribuyentes incumplidos, también lo es que la imposición de tales multas no puede hacerse al arbitrio de la autoridad que sanciona”, expresó. 

 

Destacó que con esta reforma la obligación tributaria no se extingue, sino que se mantiene vigente, así como la posibilidad de la imposición de recargos y actualizaciones. 

 

Las y los legisladores, manifestó, no pueden desentenderse de la realidad por la que atraviesa el país, ya que se requieren, por parte de la autoridad, acciones extraordinarias para atender las circunstancias excepcionales. 

 

La iniciativa se envió a la Cámara de Diputados. 

Evitar multas a contribuyentes durante una contingencia sanitaria, proponen en el Senado

Read More

 
Como parte de los operativos institucionales implementados en carreteras federales del estado de Sonora, integrantes de la Guardia Nacional interceptaron un vehículo que trasladaba en una caja de cartón y en la llanta de refacción 27 paquetes de aparente marihuana.
 
La detención se registró en las inmediaciones del municipio de Caborca; lugar donde los guardias nacionales implementaban un operativo de seguridad con la finalidad de garantizar la seguridad de los viajeros y de los transportistas.
 
Le marcaron el alto a un vehículo para efectuar una inspección de seguridad y fue así que en los asientos traseros hallaron una caja de cartón que llevaba frituras y paquetes que expelían un olor a marihuana. También se percataron que la llanta de refacción ocultaba otros paquetes con las mismas características.
 
Ante este hecho, al conductor le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó el llenado del Registro Nacional de Detenciones y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Común para determinar su situación jurídica.
 
La persona iba acompañada de un menor de edad, quien fue presentado ante la autoridad correspondiente, misma que lo protegerá conforme a las disposiciones legales aplicables.

GUARDIA NACIONAL IMPLEMENTA OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DETECTA APARENTE MARIHUANA EN LLANTA DE REFACCIÓN

Read More

domingo, 20 de diciembre de 2020


INTERPRETANDO LA CANCIÓN CON STARR ESTÁN LOS MÚSICOS NATHAN EAST (BAJO) STEVE LUKATHER (GUITARRA), BRUCE SUGAR (GUITARRA SINTETICA) BENMONT TENCH (PIANO) Y EN VIOLÍN CHARLIE BISHARAT Y EN CELLO JACOB BRAUN (JIM COX: SINTONIZACIÓN)

 

Ve aquí el video de “Here’s To The Night”: https://youtu.be/S6oqrbFzLaU

 

A medida que este loco año llega a su fin, Ringo Starr ofrece una canción de paz, amor y amistad: "Here’s To The Nights", disponible ya como single y video. Escrito por Diane Warren, a Ringo se unen sus amigos, algunos desde hace mucho tiempo y otros nuevos, entre ellos: Paul McCartney, Joe Walsh, Ben Harper, Dave Grohl, Sheryl Crow, Chris Stapleton, Steve Lukather, Jenny Lewis, Lenny Kravitz, Corinne Bailey Rae, Eric Burton (Black Pumas), Yola y FINNEAS.

 

Escucha el tema “Here´s To The Nights” aquí: https://open.spotify.com/album/35Y28ilNoufC6tjau8ZdSB?si=F0PVxOUPQmazeIfVMICYOw

 

“Cuando Diane me presentó esta canción, me encantó su sentimiento”, dijo Ringo. “Este es el tipo de canción que todos queremos cantar y fue genial la cantidad de músicos maravillosos que se unieron. Quería que saliera a tiempo para Año Nuevo porque se siente como una buena canción para terminar un año difícil. Así que aquí están las noches que no recordaremos y los amigos que no olvidaremos y les deseo a todos paz y amor para el 2021”.

RINGO STARR LANZA VIDEO DEL SENCILLO “HERE’S TO THE NIGHTS", JUNTO A ALL STARR BAND DEL PRÓXIMO EP ZOOM IN

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top