miércoles, 2 de diciembre de 2020
En el entronque del poblado de Sabancuy guardias nacionales hicieron la señal de alto total a un vehículo para una revisión de rutina. En la cajuela hallaron dos cajas y el conductor refirió que en una caja de cartón llevaba un millón 400 mil pesos y en otra de metal adherida al vehículo había 300 mil pesos.
Al no poder acreditar la legal procedencia del dinero en efectivo, al conductor se le leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y fue trasladado a la Fiscalía General de la República donde se verificará el total de lo asegurado.
|
(CODICS).- Líderes campesinos del Frente Auténtico del Campo consideraron que en dos años al frente del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, mintió y traicionó al campo mexicano al hacer recortes presupuestarios superiores a los 137 mil millones de pesos para este sector de 2019 a lo que será 2021 sin contar los millones no ejercidos pero etiquetados así como la desaparición de 17 programas productivos y la creación de programas “estrella” que han demostrado su fracaso.
Por lo anterior, lo exhortaron a rectificar al rumbo de su mandato, a aceptar el diálogo con todos los actores productivos del país y le propusieron la creación del Consejo Económico y Social que permita hacerle frente a las tres crisis que padece la nación: la sanitaria, la económica y la de inseguridad.
Luego de lamentar que en su Segundo Mensaje Constitucional derivado de sus actividades presidenciales del 2020, el Jefe de la Nación haya olvidado el campo y los agravios que en su contra cometió así como temas como los feminicidios, las muertes por COVID-19, el desempleo, el desabasto de medicamentos y el crimen organizado, advirtieron que de no recular, México se enfilaría hacia la inestabilidad social la cual ya muestra sus signos con “guerras por el agua en algunos estados del país.
Federico Ovalle Vaquera, Marco Antonio Ortíz Salas y Ricardo González Fragoso, líderes de la CIOAC, CODUC y UNTA CDMX, en su calidad de miembros del Frente Auténtico del Campo, sostuvieron que el uso de recursos públicos por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador para entregarlos de manera directa para que en el 2021 voten por el partido político del Presidente, el Mandatario olvida que sólo está fracturando el tejido social.
Por ello, insistieron, es necesario que rectifique en favor de la sociedad en tiempos de emergencia de ahí la propuesta del Consejo Económico y Social donde concurra el Gobierno Federal, el Congreso de la Unión, las organizaciones sociales y el sector empresarial pero en base a tres condiciones básicas:
Que AMLO escuche y dialogue, que reconozca fracasos y que permita la participación para construir un modelo de desarrollo incluyente pues ya no es tiempo de caudillos y menos de dictadores.
Al respecto, Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC y miembro del FAC indicó que los objetivos del Consejo bien podrían ser: el diseño de políticas públicas para resolver las emergencias económica, sanitaria y de inseguridad así como acabar con la polarización porque los más de 106 mil muertos por COVID-19, más los 4 millones de empleos formales e informales perdidos así como los nuevos 11 millones de pobres y los más de 50 millones de mexicanos que no tienen lo necesario para su sustento, son un riesgo para lo que resta del sexenio.
Lo único que se requiere del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, dijo, es voluntad o de lo contrario estaremos viendo más conflictos sociales en el país como ya sucede por el abandono de políticas públicas relacionadas con la protección a los Recursos Naturales y al Medio Ambiente por ser una prioridad.
Sostuvo que ya se presentan “guerras por el agua” en estados como Morelos, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Guanajuato y Tamaulipas.
En tanto, Marco Antonio Ortíz Salas, Secretario General de CODUC y también miembro del FAC, apoyó la postura de CIOAC e incluso agregó que el sexenio está a punto de perderse por falta de una rectificación en la aplicación de políticas públicas pues “nosotros hemos presentado propuestas pero la autoridad no ha respondido”.
No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día ya que actualmente hay 2 mil 500 conflictos agrarios sin autoridad que los resuelva, tenemos dependencias como la Sader y la Sedatu desmanteladas así como una creciente inseguridad en el medio rural donde ya se secuestran niños hasta por mil pesos y se extorsiona al pequeño productor por 300 o 500 pesos.
Lo anterior debido a que Profepa, Semarnat, Sedatu, Sader, RAN, PA, carecen de reguladores y de recursos por lo que a dos años de distancia lo único que se ha multiplicado al 300 por ciento es la inseguridad como parte del crecimiento en el desempleo y la pobreza.
Para Ricardo González Fragoso, líder de la UNTA en la CDMX, lamentó que las palabras de Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial en los 90´s tengan vigencia como el de ser “un México con hambre y sed de justicia” mientras se mantiene la dependencia alimentaria, la pobreza y la inseguridad.
- Destaca Eduardo Ramírez importancia de fomentar el legado de las lenguas de México; anuncia que se buscará que más constituciones locales se traduzcan a idiomas originarios
Representantes del Pueblo Maya de Quintana Roo entregaron al senador Eduardo Ramírez, presidente de la Mesa Directiva, un ejemplar de la Constitución de esa entidad federativa traducida al idioma maya, con la finalidad de que forme parte del acervo histórico del Senado de la República.
Al respecto, el senador Ramírez destacó la importancia de esta iniciativa, ya que se da un gran paso en reconocer y fomentar el legado de la cultura maya. Esta traducción, subrayó, ayudará a que los integrantes de este pueblo originario tengan más acceso a derechos y a la justicia.
Hizo un reconocimiento al diputado federal por Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, por ser impulsor de esta traducción. El legislador sugirió hacer más acciones de este tipo en todo el país, a fin de fortalecer la pluralidad de México.
Adelantó que se exhortará a las demás entidades federativas para que las constituciones locales y la federal puedan ser traducidas a lenguas maternas en todo el país. Indicó que este ejemplar de la Carta Magna de Quintana Roo será promovida en las plataformas digitales del Senado y del Canal del Congreso.
El diputado Luis Alegre expresó que con esta Constitución se pone un grano de arena para impulsar y preservar una cultura milenaria y ancestral, que representa un legado para toda la humanidad.
Al hacer entrega de la Constitución, junto con los representantes mayas, explicó que el objetivo es que se forme parte del gran acervo histórico del Senado. “Este es un acto para hacer más pareja la justicia para los pueblos originarios”, acotó.
Simón Caamal, presidente del Gran Consejo Maya, destacó que esta Constitución fue circulada en toda la zona maya de Quintana Roo para ser firmada por 317 dignatarios y por los ocho juzgados tradicionales, además, fue signada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, el titular del Tribunal Superior, Antonio León Ruiz, así como por los integrantes del Congreso de ese estado.
Recordó que el diputado Luis Alegre fue quien tuvo la iniciativa inédita de poner en nuestro idioma la Constitución de Quintana Roo. Dijo que son más de 500 años de olvido y ausencia del pueblo maya en el marco jurídico, por lo que es un hecho histórico esta transcripción.
En su oportunidad, Gabino Cruz Yeh, general del Centro Ceremonial de Chanca Veracruz, dijo que este documento permitirá preservar la lengua maya escrita, así como impulsarla para que las futuras generaciones sigan aprendiendo a leerla y escribirla.
Advirtió que de no realizar este tipo de acciones se iría perdiendo la identidad del pueblo maya con el paso del tiempo. “No podemos y no debemos permitirlo, tenemos que preservarla, ya que representa una cultura viva y rica en tradiciones”.
|
- Miguel Ángel Mancera pidió a la población no dejarse engañar y acudir sólo a las instituciones de salud pública o a laboratorios bien establecidosEl senador Miguel Ángel Mancera Espinosa advirtió que en plataformas de Internet y redes sociales se venden pruebas apócrifas para detectar Covid-19, por lo que pidió a la población no dejarse engañar y acudir a las instituciones de salud o laboratorios bien establecidos, en caso que de que requieran un test sobre el nuevo coronavirus.Mancera Espinosa refirió que diversos medios de comunicación denunciaron que los falsificadores han llegado al extremo de colocar laboratorios itinerantes que ofrecen resultados en minutos, pero que no son confiables.En un mensaje que publicó en sus redes, dio a conocer que los precios de estos productos falsificados oscilan entre los 500 y 600 pesos, pero las personas se tienen que aplicar la prueba rápida de manera directa, sin intervención de especialistas.“La recomendación aquí es clara, acude solamente a laboratorios bien establecidos, a laboratorios de confianza y por supuesto a las áreas de salud que recomiende el gobierno de tu localidad. No acudas a estos negocios, porque gran parte de ellos son fraudulentos”, hizo hincapié.El coordinador parlamentario del PRD refirió información en la que se destaca que ante la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios publicó una lista de pruebas serológicas autorizadas.Dichas productos “no se venden al público en general, sólo a laboratorios y nadie debe aplicarlos de forma personal, pues corre el riesgo de obtener un resultado falso”, alerta la nota que citó el senador Mancera.
En las inmediaciones del municipio de Reynosa, guardias nacionales observaron que un vehículo presentaba fallas mecánicas y al aproximarse a la unidad para brindarle apoyo detectaron modificaciones en el tanque de gasolina.
En presencia del personal de la Fiscalía General de la República en la entidad, se ordenó el desmontaje del tanque que ocultaba 10 paquetes que contenían la probable droga.
Ante estos hechos el conductor y su acompañante quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de llenar el Registro Nacional de Detenciones, y será la encargada de determinar el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada.
Estas personas iban acompañadas de dos menores de edad, quienes quedaron bajo custodia de la autoridad correspondiente, misma que los protegerá conforme a las disposiciones legales aplicables.
- Las enfermedades del corazón isquémicas han tenido un crecimiento de un 48% en México.
- Se presenta a la Red de Asociaciones del Corazón durante la Tercera Sesión Científica Estatutaria.
- Uno de cada tres personas morirá de una enfermedad cardiovascular en México, más del doble de los fallecimientos de todos los cánceres en el país.
Carlos Alejandro Castro Sánchez, presidente ejecutivo de Asociación ALE I.A.P., destacó que las enfermedades del corazón isquémicas han tenido un crecimiento de 48%, aunado a los infartos cerebrales, con un aumento del 25% durante el periodo comprendido entre 2009 y 2019 en México. Además, destacó que estas enfermedades son la causa número uno de muertes en el país, debido a las comorbilidades (diabetes, obesidad, alta presión y los altos niveles de colesterol LDL) y sus factores de riesgo en la región.
La más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 indica que 8.6 millones de personas en México se encuentran diagnosticadas con diabetes. Respecto a la medición de los niveles altos de colesterol LDL y triglicéridos registró un aumento del 19.5% respecto al año 2012. Otro dato importante es que, a nivel nacional, en 2018, el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad es de 75.2% (39.1% sobrepeso y 36.1% obesidad), porcentaje que en 2012 fue de 71.3 por ciento.1
En su intervención, el presidente ejecutivo de la asociación de Paciente de Corazón, A.C, (PACO) y secretario de la Red Mexicana de Asociaciones del Corazón, Mtro. Omar De Jesús Ruiz, dio a conocer las acciones de las asociaciones de la sociedad civil en pro de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Uno de sus primeros objetivos fue realizar un encuentro virtual con la finalidad de unificar a estas instituciones en una sola voz, trabajando en equipo, con la finalidad de generar un nuevo rumbo en el cuidado de las enfermedades del corazón. Esto, permitirá mejorar las condiciones para el tratamiento de los pacientes con estos padecimientos. Por otro lado, indicó que con este fundamento se formó la primera Red de Asociaciones del Corazón en México con sus 16 asociaciones (Pacientes de Corazón, Kardias, Latidos de Vida, Fundación Mexicana del Corazón, Fundación TecSalud, Un Latido más por Martina, Fundación Corazones de Cristal, Asociación de Ayuda a Niños en Estado Crítico, Ayuda a Corazón de Niño, Fundación Atrévete, Bebé Cardio, Me late ayudar, Salvando Latidos, Cada Corazón Cuenta, y Abraza un Corazón) correspondientes al tema.
Una de cada tres personas morirá de una enfermedad cardiovascular en México, más del doble de los fallecimientos de todos los cánceres en el país. Los altos niveles de colesterol LDL generan un daño progresivo en las arterias provocando el depósito de un sarro bilógico provocando una obstrucción en la circulación o alteración funcional orgánica, a través de los años generará una enfermedad conocida como aortoesclerosis, indicó Xavier Escudero, cardiólogo clínico e intervencionista en Medica Sur y gobernador del Colegio Americano de Cardiología en el Capitulo México.
Una tercera parte de la población en el territorio nacional tiene una prevalencia de dos o más factores de riesgo para generar una enfermedad cardiovascular. Esto, debido al problema de una elevación en los niveles de colesterol LDL (malo) en el 49% de la población. Lo cual indica que todo mexicano debería conocer su nivel de colesterol malo para tener acceso a un tratamiento médico preventivo.
martes, 1 de diciembre de 2020
En las inmediaciones de la caseta de peaje de Calera, los guardias nacionales se percataron que el conductor de un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo caja seca descendió intempestivamente para pedirles ayuda debido a que lo venían amagando dos personas con armas de fuego.
Ante tal situación, dos personas bajaron de la unidad y emprendieron la huida, sin embargo metros más adelante uno de ellos fue interceptado. El conductor lo identificó como una de las personas que lo venía asaltando.
Para definir su situación jurídica, al detenido le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con un arma de fuego corta y una larga así como el camión cargado con cervezas fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Fresnillo, Zacatecas.
- Acusan al delegado de Conapesca en BCS de hacer proselitismo con programas sociales
El senador Ricardo Velázquez Meza propuso la comparecencia del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl de Jesús Elenes Angulo, con la finalidad de conocer el estado que guarda la entrega de apoyos a este sector productivo.
Mediante un punto de acuerdo, el legislador de Morena recordó que el programa Bienpesca está dirigido a los pequeños productores pesqueros y acuícolas, tripulantes de embarcaciones pesqueras mayores, pescadores ribereños y de aguas continentales, así como a trabajadores de unidades de producción acuícola.
Indicó que el programa tiene cobertura nacional y da prioridad a pescadores y acuicultores del Alto Golfo de California, el Istmo de Tehuantepec y las Etnias o pueblos indígenas, que se ubican en las zonas de atención prioritaria y de alta marginación
Comentó que para la zona pacífico norte, que incluye la península de Baja California y los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, se estima la distribución del 35 por ciento del presupuesto, en beneficio de 68 mil 218 pequeños pescadores y acuicultores.
Según pescadores de Baja California Sur, Bienpesca no ha sido completamente llevado a toda la entidad. Aunado a ello, el comisionado federal de Conapesca en el estado no conoce cuál es el número de empadronados, por lo que es necesario esclarecer la situación con los pescadores y acuicultores de la región.
Velázquez Meza explicó que Baja California Sur cuenta con zonas pesqueras de alto valor comercial, principalmente en el norte de la entidad, así como a lo largo de la costa del Pacífico y del golfo de California, de ahí la importancia de que la población pesquera real reciba los apoyos del programa Bienpesca.
Esta medida, consideró, ayudaría a mantener la región en el tercer lugar a nivel nacional en volumen de producción, así como en el cuarto lugar nacional en cuanto a valor generado por la actividad pesquera.
Informó que los pescadores de la zona norte de Baja California Sur piden al comisionado de Conapesca en el estado, Luis Rojas Aguilar, enfocarse en su encomienda y dejar de hacer proselitismo con miras al 2021, pues denunciaron que destina tiempo, durante el desarrollo de actividades propias del encargo, a temas político electorales.
Han señalado que difunde mensajes tendientes a la obtención del voto a favor de algún servidor público o tercero; “a la mención de que un servidor público aspira a ser precandidato, así como de alguna fecha de proceso electoral futura”, expresó.
Asimismo, señaló que la falta de diversificación de canales de comunicación realmente accesibles entre el sector pesquero y acuícola y el programa Bienpesca ha causado un rezago importante en el estado y no se ha llegado al 100 por ciento del sector pesquero y acuícola, porque ha habido en algunas regiones.
Ricardo Velázquez Meza dijo que se necesita dar certeza a mujeres y hombres del sector pesquero y acuícola, además de garantizar la transparencia y credibilidad institucional y fortalecer el combate en contra de la corrupción y garantizar el bienestar en cualquier ámbito de la sociedad.
Como senador por Baja California Sur y secretario de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático consideró primordial tomar responsabilidad y generar acciones necesarias para sostener nuestras zonas pesqueras y así garantizar el bienestar social y económico de nuestro estado.
Los Expertos del Hospital Houson Methodist nos explican las diferentes tecnologías utilizadas para el desarrollo de las vacunas de manera segura, de las cuales varias están ya a punto de ser aprobadas.
- Antivirus: A medida que los hackers maliciosos intentan nuevos ataques, los desarrolladores de antivirus agregan nuevos métodos para detectarlos, por eso, debes procurar contar con la versión más actualizada.
- Contraseñas: crear contraseñas difíciles de descifrar, que contengan palabras poco comunes, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales, y modificarlas cada seis meses son medidas que te ayudan a mantenerte a salvo.
- Fuentes de consulta: Sé selectivo o selectiva con la información que revisas. Algunas veces se difunden links que contienen virus, que pueden afectar tus dispositivos. Asegúrate de que las ligas que te comparten vengan de una fuente confiable antes de abrirlas.
- Términos y condiciones: Antes de ejecutar aplicaciones móviles, lee los términos y condiciones, ya que muchas de las aplicaciones gratuitas te piden autorización para compartir tus datos.
- Respaldos: Así como a través de la higiene personal buscas no enfermarte, pero en caso de infectarte buscas curarte lo más rápido posible, crear respaldos periódicos es un importante hábito de higiene digital que te ayudará a recuperarte pronto en caso de ser víctima de un incidente.