Mostrando las entradas con la etiqueta Tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tradición. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2016

#SomosGrandesLectores
Con la participación de América Latina como Invitada de Honor y un vasto programa, la Feria se reafirmó como la más importante en habla hispana

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara demostró, una vez más, por qué se mantiene como el encuentro literario más importante del mundo en habla hispana. En esta edición se calcula que asistieron alrededor de 813 mil personas y dos mil 42 casas editoriales procedentes de 47 países. Para dimensionar el crecimiento de este proyecto, basta recordar que en 1987, cuando nació la Feria, asistieron 120 mil personas y 240 editoriales.

En la tradicional rueda de prensa para ofrecer el balance preliminar, Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que, más allá de las cifras, en esta edición 30 "hubo momentos excepcionales, como la visita de dos premios Nobel, el escritor Mario Vargas Llosa; y la defensora de los derechos humanos, Rigoberta Menchú; y la presencia del rumano Norman Manea, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2016".

Al referirse a la participación de América Latina como Invitada de Honor de este año, Marisol Schulz, directora de la Feria, destacó el programa del Festival Latinoamericano de las Artes, que se expandió por varios recintos de la zona metropolitana e incluyó los espectáculos del Foro FIL —Noche Profunda fue uno de los eventos más concurridos—, así como dos exposiciones, la presentación de La chunga, obra de teatro de Mario Vargas Llosa, cuatro funciones de la ópera Otello en el Teatro Degollado; regresó a la ciudad el espectáculo infantil de 31 Minutos y se ofreció un recital con Andrés Calamaro, entre muchas otras actividades.

En total acudieron 751 autores de 41 países y representantes de 29 lenguas, entre quienes están: Roberto Calasso, Antonio Gamoneda, Elena Poniatowska, Laura Restrepo, María Negroni, Enrique Krauze, Marina Perezagua, Gioconda Belli, Miguel León-Portilla, John Katzenbach, Héctor Abad Faciolince, Manuel Rivas y Héctor Aguilar Camín, quien recibirá el Homenaje al Periodismo Cultural Fernando Benítez, actividad que marcará el cierre simbólico de la Feria.

La esperada visita de George R. R. Martin, autor de Juego de Tronos, por fin se concretó este año y la Feria fue sede del lanzamiento del más reciente libro de James Dashner, otro consentido de los jóvenes lectores.

Más allá de lo literario, la Feria tiene otras venas. Este año acudieron 20 mil 473 profesionales procedentes de 44 países, y el Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro llegó a la decimoquinta edición con la participación del reconocido agente Andrew Wylie. El Salón de Derechos contó con 125 mesas de negocios, en la que participaron representantes de 27 países, quienes tuvieron alrededor de tres mil 760 citas de negocios. 

Los programas que se han ido consolidando son ¡La FIL También es Ciencia!, el Encuentro de Dramaturgia, Nombrar a Centroamérica, Destinaçao Brasil y el Festival de Letras Europeas, así como el Espacio de Inclusión, que contempla materiales en braille y audiolibros. La también conocida como la  Feria de los premios y homenajes reconoció a Enrique Krauze, que recibió el Mérito Editorial, y Marina Perezagua recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz; Porfirio Díaz Pérez fue homenajeado por su labor como Bibliotecario; Juan Pablo Ortiz recibió el ArpaFIL; a Enrique Florescano se le reconoció por su trayectoria y Ángel Boligán fue merecedor del Homenaje de Caricatura La Catrina. La Feria también se dio tiempo para recordar de manera póstuma a Vicente Leñero, Ignacio Padilla y Luis González de Alba.

La tradicional venta nocturna congregó a 28 mil 547 visitantes. Se estima que cuando termine la última jornada, FIL Niños, que este año tuvo como tema “Mira otra vez”, habrá registrado la visita de 190 mil 726 asistentes. En el Programa Académico se abordaron temas como las relaciones México-Estados Unidos, las implicaciones de la elección presidencial de Donald Trump, las crisis latinoamericanas o el sistema anticorrupción, en los que participaron ocho mil 400 asistentes, cifra muy superior a los tres mil 283 del año pasado. La derrama turística de la FIL para el estado de Jalisco se estima en 350 millones de pesos, mientras que las editoriales estiman un volumen de venta de alrededor de 780 millones de pesos.

813 mil historias se hicieron grandes en la FIL

Read More

miércoles, 23 de noviembre de 2016




  • De manera personal e inmersiva, Bertrand Tavernier rinde homenaje a los realizadores que lo han inspirado a lo largo de su carrera

La tradición cinematográfica en Francia es vasta. Hablamos de todo un siglo de historia que debe ser narrada con detenimiento, y, en Un viaje a través del cine francés (Voyage à travers le cinéma Français, 2016), el cineasta Bertrand Tavernier tomó el tiempo necesario —poco más de tres horas— para llevar a cabo esta retrospectiva del cine de su país, en un documental que será exhibido como parte de su 61 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, del 23 al 28 de noviembre en la sala 1, Jorge Stahl.
Tal como lo declaró el también guionista y productor en una entrevista para el diario El País, el filme es "un trabajo de ciudadano y de espía, de explorador y de pintor, de cronista y de aventurero" en el que repasa, de manera sinuosa y con criterios personales, la obra de un grupo selecto de realizadores que han influido en él. No estamos ante un documental convencional, no es un estudio ni un ensayo académico, sino la mirada de un artista que desde siempre ha vivido con el cine.
Jean Renoir, Robert Bresson y Jean-Pierre Melville —con quien Tavernier trabajó como asistente— son solo algunos de los autores que tienen un espacio en este homenaje, que el realizador calificó prácticamente como una autobiografía: "Lo que quise hacer es una película que hable de lo que yo siento frente a ciertas películas y además confrontar eso con ciertos recuerdos de adolescencia y juventud".
Es tanta la experiencia de Tavernier en la materia que aquí es capaz de narrar, desde su invención, los capítulos más importantes de un cine que abarca todos los estilos, pasando por el melodrama, la comedia y la época cumbre del film noir; además de los momentos más críticos de la industria francesa.
La recapitulación que logra es tan personal como extensa: con 582 extractos de 94 películas y más de 750 notas de prensa y documentos consultados, fueron necesarios seis años de investigación y 80 semanas de montaje para finalizar el largometraje. La mayor parte del material fue reunido gracias a la coproducción de las dos compañías más antiguas en Francia: Gaumont y Pathé.

Por si fuera poco, una serie de televisión complementaria está en proceso de producción; con 10 episodios de una hora cada uno, el cineasta buscará reivindicar aquellos momentos y autores que no fueron incluidos en el documental. Con este homenaje, el francés pretende ir más allá de los cineastas y darle un lugar a todos aquellos que han contribuido al desarrollo fílmico en su país. Personalidades como el actor Jean Gabin, los músicos Maurice Jaubert y Joseph Kosma o el decorador Alexandre Trauner son también dignos de su admiración.
Críticos como Jordan Mintzer de The Hollywood Reporter alaban el filme recopilatorio, señalando que desmiente la idea que popularmente se tiene del cine francés, visto como un arte individualista y autoritario por parte de sus directores.
Bertrand Tavernier es tanto cineasta como cinéfilo y no es ajeno a realizar documentales, pues a través de éstos ha tocado temas tan variados como la guerra entre Francia y Argelia en los años cincuenta o el movimiento migratorio en la ciudad de Lyon. Con seis décadas de trayectoria como crítico, guionista y director, un Premio BAFTA y cuatro Palmas de Oro, pocos están calificados como él para realizar Un viaje a través del cine francés.

Un viaje a través del cine francés presenta una odisea de cinefilia en la 61 Muestra Internacional

Read More

martes, 22 de noviembre de 2016


 ·         El Claustro del Centro Cultural San Pablo será testigo de esta coincidencia musical, a través del asombroso concierto: ‘Sones y jarabes barrocos’, este miércoles 23 de noviembre a las 20:00 horas
·    “La música barroca viva se reconoce con sus ancestros, también los instrumentos como el bajo quinto, la guitarra barroca, las jaranas, la teorba y la leona, representan instrumentos del siglo XVII que  siguen vivos actualmente en Oaxaca”: Rubén Luengas
Oaxaca, Oax.- ‘Sones y jarabes barrocos’ es el título del concierto de música antigua, coordinado por el maestro Eloy Cruz para Instrumenta Oaxaca 2016, donde se escucharán los lazos que guardan la música novohispana barroca con  la música tradicional actual. En este recital destaca una instrumentación del siglo XVII, como el bajo quinto, la guitarra barroca, la jarana y  la teorba, entre otros instrumentos que todavía siguen vivos en la cultura musical de Oaxaca. 
El Claustro del Centro Cultural San Pablo será testigo de esta coincidencia musical, este miércoles 23 de noviembre a las 20:00 horas. Al respecto, el etnomusicólogo Rubén Luengas dijo que trabajo de investigación en conjunto con  otros investigadores, lograron descubrir  una diversidad asombrosa,  donde mucha música que se toca en las calles y en los pueblos de Oaxaca es música barroca.
 “Existe una conexión entre un pasado que vemos como lejano y perdido, que está más intenso que nunca: La música barroca viva se reconoce con sus ancestros, también los instrumentos como el bajo quinto, la guitarra barroca, las jaranas, la teorba y la leona, representan instrumentos del siglo XVII que  siguen vivos hoy en día en Oaxaca”, añadió Luengas. 
El ensamble que escucharán los melómanos esta noche de miércoles, es un grupo heterogéneo, donde participan los maestros Eloy Cruz y Enrique Barona miembros del grupo ‘Tembembe’, especialistas en música barroca que han tocado en todo el mundo. Se suman a esta propuesta Alberto Revilla, con la teorba y el laúd barroco; Pablo Márquez; Patricia García; René González, que es un músico triqui; Víctor Robles, músico juchiteco; y Rubén Luengas. 

Instrumenta Oaxaca 20116, diálogos entre la música oral y la escrita, busca las prácticas musicales que se liguen con este concepto, señaló Rubén Luengas y agregó: “la música barroca tiene la libertad de la improvisación y la recreación de la música similar al jazz, pero también tiene que ceñirse a patrones estrictos que la partitura marca, donde hay un diálogo dónde puedes improvisar y después ceñirte a algo determinado”.
Este concierto comprende  doce piezas, en una combinación de géneros antiguos novohispanos y géneros tradicionales oaxaqueños, donde destaca la composición tradicional de la cultura mixe,  el ‘Himno al Rey Condoy’. 
Luengas resaltó, que los instrumentos con los que se interpreta en la actualidad este tipo de música, son los herederos de las vihuelas barrocas, que llegaron a Oaxaca en el siglo XVII, y que en algún lugar de Oaxaca todavía se usan, en comunidades como Tuxtepec, Coicoyan de las Flores y  Miahuatlán, así como en la región de la Costa oaxaqueña. 
-Ruta de conciertos de Instrumenta Oaxaca
Para este jueves 24 de noviembre a las 18:30 horas,  ‘De serenata’ es el nombre del concierto protagonizado por la ‘Banda tradicional histórica oaxaqueña ‘con alumnos de los cursos de Instrumenta Oaxaca 2106, dirigida por el maestro Leovigildo Martínez. Una muestra de cómo las serenatas con banda y el arreglo de plazas públicas con kioscos para éstas, fueron un símbolo en el siglo XIX. La sede es el atrio del templo de la Preciosa Sangre de Cristo y el Andador Turístico ‘Macedonio Alcalá’. 
Al dar las 20:00 horas, este mismo jueves será el debut de la Big Band de Jazz con alumnos de Instrumenta Oaxaca 2016, dirigidos por el maestro  Rosino Serrano, a través del recital titulado: ‘Oaxaca Big Band’. Esta agrupación de jazz manifiesta la postura de diálogo, de balance entre la oralidad y la escritura. El foro es el Teatro Macedonio Alcalá. Todos los conciertos son de entrada gratuita. 
Instrumenta Oaxaca es un programa impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú, la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y las Artes y el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez.

Descubren sonoridades entre la música novohispana barroca y la música tradicional actual

Read More

domingo, 20 de noviembre de 2016


•          Este domingo 20 de noviembre a las 12 horas, suben al escenario del Teatro Macedonio Alcalá, los participantes del taller ‘Automodelo’ de Instrumenta Oaxaca 2016, quienes ejecutarán música de violín de Oaxaca
•          Un imperdible es el recital ofrecido por el pianista Armando Merino, este domingo a las 18:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá, el programa incluye obras de Isaac Albéniz y Enrique Granados, compuestas en 1909, año de inauguración del Teatro Alcalá.
•          “La música de violín en Oaxaca se encuentra en una franca desventaja y debilitamiento en relación a otras músicas, por ello decidimos tomar el tema  y promover un piloto con una metodología para la enseñanza de la música de la tradición oral: ‘Automodelo’”:Rubén Luengas
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca hay dos tipos de música: la música de la tradición escrita y ejecutada por las bandas; y la música de la tradición oral, como la que se interpreta con flautas, tambores o algunas músicas de danzas acompañadas con violines. Este domingo 20 de noviembre, como parte de los conciertos de Instrumenta Oaxaca 2016, la primer cita musical es a las 12:00 horas, con los virtuosos violinistas del taller ‘Automodelo, la comunidad como aula’. Quienes ejecutarán música de violín de Oaxaca: chilenas, danza de malinches Ikood, sones mixes y merequetengues costeños.
A decir del etnomusicólogo Rubén Luengas, de acuerdo a la información arrojada por el proyecto ‘Etnografías de las culturas musicales de Oaxaca’ (ECMO) (CONACYT-CIESAS),  concluyeron que la música de violín en Oaxaca se encuentra en una franca desventaja y debilitamiento en relación a otras músicas, por ello decidieron tomar el tema  y promover un piloto con una metodología para la enseñanza de la música de la tradición oral: ‘Automodelo’”.
Dicha metodología consiste en formar un alumno en tres ejes: el musical, que se basa en la técnica instrumental y teoría musical; el de investigación musical, donde se les enseña los principios básicos de la etnografía de la música; y el de la promoción musical, donde el participante aprenda a través de su música a reactivar proyectos y enlazarlos para fortalecer lazos comunitarios, hacer cohesión social y servicio comunitario, por citar algunas ventajas.

“Creemos que a partir de esos tres ejes de nuestra metodología, el alumno podrá desarrollar las capacidades musicales y sobre todo el diálogo entre ser músico e investigador, así el participante regresa a su comunidad y busca a los viejos músicos, portadores del conocimiento musical, y con las herramientas adquiridas podrá acercarse de otra manera y comunicarse en su propia lengua. Y provocar un circulo virtuoso, donde esta decodificación cultural de la música sea encauzada por sus mismos artífices”.
Rubén Luengas detalló, que la selección de cinco jóvenes que provienen de diferentes culturas musicales, se fue armando a partir de recorridos de investigación. “Como se sabe Instrumenta tiene una vocación hacia el perfeccionamiento musical y estos niños y jóvenes son músicos destacados en sus comunidades por su talento, por su dedicación y cohesión a sus tradiciones, son músicos activos y participantes en los eventos comunitarios como son los fandangos, las mayordomías , las cofradías o los velorios de infantes, etc.”.
Instrumenta Oaxaca 2016 realizó actividades del ‘Automodelo’, con el Centro de las Artes de San Agustín (CASA) como sede y el apoyo del maestro Francisco Toledo. Y se desarrolló en sesiones de cursos intensivos con duración una semana, una vez al mes, a partir de julio y hasta noviembre, y este domingo 20 de noviembre se podrá escuchar el resultado de este esfuerzo en un concierto de la programación de Instrumenta Oaxaca en el Teatro Macedonio Alcalá.
Dentro del sistema del ‘Automodelo’,   la parte musical enfocada en la ejecución del violín, es impartida por la violinista japonesa Rie Watanabe; y la otra tiene que ver con el conocimiento de su cultura musical desde la Etnomusicología, impartida por la etnomusicóloga Patricia García.
Para la maestra Rie Watanave, el Automodelo, es una dinámica de  autoformación, “quiere decir que todos nosotros, incluyéndome, aportamos en algo que conocemos desde nuestra comunidad, entonces estos niños y jóvenes, son cargadores de la cultura. Y nos aportan sus melodías tradicionales de la región, nos las enseñan a todos y juntos aprendemos esa melodía. Yo como maestra  aporto mi formación en la música clásica para hacer arreglos y para hacer una orquestación. Después cada alumno dice cómo se tiene que tocar, y contextualiza el momento en que se toca en su comunidad. Entonces todos aprendemos, uno del otro”.
Los 6 alumnos participantes son: Adalid Sandoval Ventura, de 18 años y procedente de Río Grande (Costa); Ixchel Camacho Gandarilla, de 13 años, procedente de Tezoatlán, Huajuapan (Mixteca); Quetzalli Pérez Salvador, de 10 años, procedente de Oaxaca de Juárez; Denny Flor Tomás Rodríguez, de 11 años, de Tamazulapam del Espíritu Santo (Mixe); y Gualberto Hidalgo Buenavista, de 28 años, procedente de San Mateo del Mar (Huave).
-Ruta de conciertos de Instrumenta Oaxaca
Para este domingo 20 de noviembre a las 12 horas, suben al escenario del Teatro Macedonio Alcalá los participantes del taller ‘Automodelo, la comunidad como aula’. Quienes ejecutarán música de violín de Oaxaca: chilenas, danza de malinches Ikood, sones mixes y merequetengues costeños.
Más tarde, a las 18:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá, iniciará el concierto titulado ‘Música al alba del siglo XX’. Un imperdible recital a cargo del pianista Armando Merino, quien interpretará obras de Isaac Albéniz y Enrique Granados, compuestas en 1909, año de inauguración del Teatro Alcalá.
‘Música de cámara 2’ es el concierto que trae Instrumenta Oaxaca 2016 para este lunes 21 de noviembre, a las 17:00 horas, dentro del ciclo: ‘Nuevos ensambles de cámara de Oaxaca’. En él participan jóvenes músicos de las regiones de Oaxaca, quienes  muestran su talento artístico, fruto de un año de cursos. El escenario será el Museo de Arte Contemporáneo (MACO). Todos los conciertos son de entrada gratuita.
Instrumenta Oaxaca es un programa impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú, la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y las Artes y el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez.

Danzas, sones y chilenas con violines de la tradición oaxaqueña en el Teatro Macedonio Alcalá

Read More

sábado, 24 de septiembre de 2016





  • Joaquín del Paso realiza una comedia negra en la que se articula una sarcástica metáfora sobre la sociedad mexicana

Cuando trabajas para Maquinaria Panamericana, eres parte de la familia. Es difícil pensar en un mejor lugar de trabajo: una ubicación conveniente junto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un jefe generoso en forma de don Alejandro, amplias instalaciones y décadas enteras de tradición. Sin embargo, el futuro llega sin previo aviso. Don Alejandro muere y, con él, la ilusión de tener un salario, pero ¿qué harías como empleado si no hay promesa de liquidación?
Con una comedia oscura que retrata de manera rigurosa el inconsciente mexicano y su quebrantamiento ante la inestabilidad, es como ha iniciado su carrera en los largometrajes Joaquín del Paso, quien con su ópera prima se integra a la programación de Talento Emergente 2016 de la Cineteca Nacional. Maquinaria Panamericana se exhibirádel 23 al 28 de septiembre.
Entre juegos y rituales monótonos, los empleados de Maquinaria Panamericana S. A. se preparan para el fin de semana. Un giro inesperado cambia su rutina: el dueño de la empresa es hallado muerto y los trabajadores descubren que la compañía está en quiebra y que nadie recibirá compensación por su trabajo, por lo que deciden encerrarse en la fábrica.
En la propuesta de Joaquín del Paso se dibuja el estado anímico de sus protagonistas (sumidos entre la locura, la fragilidad y el miedo) a partir de un espacio claustrofóbico en el que se configura una sarcástica metáfora sobre la sociedad mexicana.
Profundamente marcada por la idiosincrasia mexicana, su origen está en los años en que Del Paso vivió en Polonia mientras realizaba sus estudios en la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Łódź. En entrevista paraGatopardo, explicó que tras vivir muchos años en Polonia regresó con la intención de hacer su primera película, “una totalmente diferente, también grupal, colectiva, pero hablaba sobre una comunidad rural y cuando encontré el lugar de grabación decidí darle un giro de 180 grados”.
El cineasta también ha explicado que su obra fue grabada de manera análoga en 35mm porque, a pesar los riesgos que eso representa, le aportó textura y personalidad al filme, además de brindarle una óptica vieja y anamórfica de los años setenta.
Maquinaria Panamericana es una coproducción entre México y Polonia ganadora de la edición 2015 de la competencia Riviera Lab Work in Progress. El jurado calificó a la cinta como “una película que disfruta de hacer constantes cambios de tono y te lleva justo a donde quiere, uniendo humor absurdo, surrealismo, documental y hasta un poco de horror”.
Con sólo cuatro meses de grabación, la cinta fue escrita por Del Paso en colaboración con la guionista británica Lucy Pawlak, y fue protagonizada por Javier Zaragoza, Ramiro Orozco, Irene Ramírez, Edmundo Mosqueira y otra mitad de actores no profesionales pertenecientes a la verdadera compañía de la locación.
Joaquín del Paso es originario de la Ciudad de México y estudió música en su ciudad, tomó cursos de guión y dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba. Posteriormente realizó estudios de cinefotografía en Polonia, donde obtuvo el grado de Maestría en Artes.

Arranca la segunda edición de Talento Emergente con Maquinaria Panamericana

Read More

martes, 12 de julio de 2016



  • La película de R. W. Fassbinder sirvió para que la especialista Verónica Murguía abundará sobre el letargo que caracterizó a la burguesía alemana de la época

Parte de una importante tradición de mártires femeninos en la literatura europea del siglo XIX, Effi Briest fue escrita por Theodor Fontane en 1894 como una historia paralela a los romances de Anna Karenina en Rusia, Emma Bovary en Francia y Ana Ozores en España. Al igual que ellas, Effi se aventura en lo prohibido, rompe las normas cívicas y descubre las consecuencias de mancillar un matrimonio.
“Estas adúlteras son mujeres muy reales, muy humanas en el sentido en que están llenas de contradicciones, son sensuales, aman la vida y están prisioneras”, comentó Verónica Murguía durante su ponencia dentro el ciclo Charlas sobre cine alemán”, que se llevó a cabo este 11 de julio en la Sala 4, Arcady Boytler.
Organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, la Dirección de Literatura de la UNAM y la Cineteca Nacional, la serie de charlas se lleva a cabo todos los lunes y se dedica a reflexionar sobre la relación entre literatura germánica y cine. En esta sesión, la autora de Loba (2013) comentó aspectos socioculturales alrededor de la figura femenina en la adaptación cinematográfica de Rainer Werner Fassbinder, a la que calificó como “una película sobre la hipocresía”.
Así como en La regenta (Leopoldo Alas y Ureña, 1885) y Madame Bovary (Gustave Flaubert, 1856), la protagonista de Effi Briest (Fontane Effi Briest, 1974) se aburre de su matrimonio arreglado y encuentra a un amante que la libere del tedio, tentando el castigo de una sociedad que, aunque no se preocupa por las infidelidades del hombre, condena severamente las faltas a la moral femenina.
Sin embargo, la profesora hizo notar que la novela de Fontane difiere de sus antecesoras en un aspecto crítico muy relevante: “El sello distintivo de esta historia es la discusión que tiene el marido con el amigo de si es necesario ir a duelo”. De esa manera, Effi Briest cuestiona la práctica de la violencia “honorable” y demuestra que sus personajes sólo se baten a duelo porque la sociedad así lo quiere. “Ésa es una discusión muy interesante porque dice la verdad”, aseguró.
Adicionalmente, mencionó que Effi Briest, a través de una forma austera con uso mínimo de música de fondo y diálogos lentos y herméticos, refleja muy bien el aburrimiento que sufría la burguesía hace dos siglos y, consecuentemente, el letargo que atormentaba a su personaje principal.
Como intenta demostrar con su más reciente novela, la escritora declaró que la doble moral que regía las relaciones entre hombres y mujeres en comunidad durante la época de Effi Briest sigue vigente en nuestros días, haciendo posible que una obra como Loba (a pesar de estar establecida en un universo fantástico) todavía funcione y le hable a un público moderno.
Durante la próxima sesión de Charlas sobre cine alemán se proyectará La patriota (Die patriotin, Alexander Kluge, 1979) y se llevará a cabo el lunes 18 de julio a las 18:00 horas en la Sala 4. Comentará la escritora y académica mexicana Margo Glantz. La entrada es libre y las cortesías de acceso pueden ser recogidas en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.


En la Cineteca Nacional, analizan los temas sociales implícitos en el filme Effi Briest

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top