Mostrando las entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2023

 Daniel Cabrera

  • La portabilidad numérica es un mecanismo para garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.
  • Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.
  • Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
  • Este despunte en los niveles de portabilidad es resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios.

La portabilidad numérica es un mecanismo que permite a los usuarios de servicios de telecomunicaciones (fijas y móviles) mantener su número telefónico al cambiar de proveedor. Esta herramienta se ha implementado en prácticamente todos los países como una forma de garantizar el derecho de los consumidores a elegir libremente a su operador y servicio de su predilección, así como para fomentar la competencia y la innovación en el sector.

Esta vía de empoderamiento del consumidor tiene múltiples ventajas al evitar los contratiempos de un contrato de línea nueva e implicando ahorro de tiempo y dinero. Además, habilita el libre ejercicio de acceder a mejores ofertas, tarifas y beneficios que los operadores ofrecen para atraer o retener clientes. La portabilidad numérica contribuye a mejorar la calidad y la diversidad de los servicios de telefonía disponibles en el mercado.

En América Latina, los países que cuentan con la figura de portabilidad numérica en telecomunicaciones móviles son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. En contraste, destacan cuatro países de la región no han implementado este mecanismo: Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela.
 
Comparativo de Portaciones en LatAm

La portabilidad numérica en el segmento móvil registra un desarrollo diferenciado entre los mercados de la región latinoamericana, a partir de analizar las portaciones realizadas.

Entre los principales mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se contabiliza un agregado de 626.2 millones de líneas móviles y 44.3 millones de líneas portadas en 2022.

La trayectoria particular de cada país responde a las condiciones en las que se realiza la portabilidad, el nivel de competencia entre operadores, el despliegue tecnológico, el desempeño económico, entre otros factores.
 
Portabilidad Numérica en América Latina
(Portaciones como Proporción de las Líneas Móviles, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de Órganos Reguladores

En términos generales, la implementación de la portabilidad ha resultado una mejora de las ofertas comerciales en estos mercados, sin embargo, aún persisten obstáculos que dificultan el cambio de operador a los clientes. Estos consisten en normas propias del proceso de portabilidad, las penas convencionales por incumplimiento de contrato, las demoras injustificadas de los operadores, la falta de información o desconocimiento de los consumidores, la disponibilidad de equipos desbloqueados, entre otros.

Estos factores generan un efecto disuasorio que limita la efectividad de la portabilidad y el acceso a los beneficios especiales al momento de realizar el proceso.
 
Normativa de Portabilidad en LatAm

Entre los países analizados, es posible distinguir dos grupos de países con respecto a su dinámica de portaciones como proporción del total de líneas móviles: Chile, Perú, Colombia y México, registran la mayor proporción de portaciones, con marcada tendencia ascendente entre 2014 y 2017, alcanzando al 2022, valores de 14.6%, 13.4%, 9.9% y 9.5%, respectivamente.
 
Normatividad de Portabilidad Numérica en Países de Latinoamérica
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con base en la normatividad local por país
 
En el caso de Argentina se portaron el equivalente a 6.0% del total de líneas móviles del país, en Brasil 3.7% y Ecuador 3.2% al término de 2022.

En términos generales, en los países del primer grupo, los niveles de portabilidad despuntaron como resultado de los menores aprisionamientos para los usuarios frente a los que subsisten en estos últimos.

En los casos de México y Perú, mejoras subsecuentes a sus mecánicas de portabilidad originales (febrero de 2015 y julio de 2014, respectivamente) han avanzado significativamente en la facilitación del proceso y tambien han generado una dinámica ascendente en portabilidad, en beneficio de sus consumidores.

En tres de los cuatro países pertenecientes al primer grupo existen salvaguardas regulatorias a la portabilidad que han disminuido de forma considerable los costos comúnmente asociados al proceso (e.g. en tiempo y dinero). Por ejemplo, en México, Colombia y Perú es obligatoria la gratuidad del proceso al tiempo que están prohibidas las penalizaciones por concepto de terminación anticipada en servicios, mientras que en Chile existe la posibilidad de que el operador receptor asuma la deuda previa.

La dinámica de portabilidad en los países del segundo grupo se ve frenada por condiciones que elevan el costo asociado a la migración. Por un lado, en Argentina y Brasil consideran tiempos de transferencia mayores a los del resto (hasta tres días y hasta diez días, respectivamente). Esto ha resultado en bajos niveles de portabilidad con una tendencia estable, circunstancias que limitan los efectos de la portabilidad sobre la dinámica competitiva en el mercado y el bienestar de los consumidores.

La portabilidad permite a los usuarios cambiar de operador cuando lo deseen, sin estar sujetos a contratos de permanencia o penalizaciones por cancelación. Esto les da la posibilidad de aprovechar las ofertas o promociones disponibles en el mercado, o simplemente de cambiar si no están satisfechos con el servicio prestado, hecho que incentiva a los operadores a proveer mejores servicios y atención al cliente.

La portabilidad numérica es un mecanismo habilitador de la competencia, pero requiere de un marco regulatorio suficiente y congruente con este objetivo, ya que, sin él, su efectividad puede ser limitada. Es decir, es una medida necesaria, pero no suficiente para lograr una competencia efectiva.

Finalmente cabe destacar que la portabilidad numérica facilita la entrada y la expansión de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en el segmento móvil, tal que reduce las barreras de cambio para los usuarios. Esto se observa en países como Perú, Colombia y México, en los que los OMV han despuntado su captación de usuarios frente a otros mercados.

Balance de Portabilidad Numérica en América Latina

Read More

jueves, 2 de noviembre de 2023

 

By Ernesto Piedras

Recién tuvo lugar el Foro de Analistas de @5GAmericas 2023 del capítulo @5GA_CALA que comanda regionalmente @Jose_F_Otero en donde es ya una tradición que convoque a las más destacadas plumas del análisis de la industria de las telecomunicaciones, para explorar sin clichés ni mitos los avances tecnológicos, regulatorios y del mercado relativos a las capacidades de red, además de ofrecer mesas de discusión sobre estos aspectos.

Avance Mundial y Regional. En la sesión de apertura, el presidente de 5G Americas, Ulf Ewalsson, destacó que, al final de este año, se espera que el número de conexiones 5G a nivel mundial supere los 1.5 mil millones, 503 millones adicionales de suscriptores en esa red, en comparación con 2022, en donde la dupla nacional de EUA-Canadá lidera en términos de adopción con 41% del total de esas conexiones móviles mundiales.

La expansión acelerada de las redes 5G proyecta que el número de conexiones 5G superará significativamente a aquellas de la generación tecnológica de 4G-LTE para el año 2028, lo que la posiciona como la plataforma celular de mayor crecimiento y rápida adopción.

En contraste, la región de Latinoamérica enfrenta un importante retraso en el despliegue y la adopción de 5G al contabilizar solo 1% de las conexiones móviles mundiales al final del segundo trimestre de 2023, al contar sólo con 32 redes 5G en funcionamiento.

Desafíos y Oportunidades. Durante el evento, se abordaron diversos desafíos relacionados con la asignación y el costo fiscal del espectro radioeléctrico, la regulación, el desarrollo de infraestructura y la armonización tecnológica, entre otros aspectos. Se destacó reiteradamente la urgente necesidad de acelerar los esfuerzos en la región para poner a disposición el espectro radioeléctrico óptimo necesario para brindar servicios 5G, incluyendo la asignación de más bandas, en particular las de frecuencia media, y la definición de un plan nacional de administración espectral.

En la región de Latinoamérica, todos los países se encuentran por debajo de la asignación óptima recomendada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que establece un rango entre 1,280 y 1,720 MHz para brindar servicios móviles eficientes. México, por ejemplo, dispone de tan solo 500.9 MHz de espectro asignado, muy por debajo del promedio regional y apenas una tercera parte de lo recomendado por la UIT. Esto resalta la importancia de acelerar la disponibilidad y licitación de espectro a los operadores en el mercado.

En una de las mesas, Héctor Marín, Director Senior de Relaciones con Gobierno de @Qualcomm_latam enfatizó que para alcanzar el máximo potencial, es esencial contar con todas las categorías de bandas espectrales disponibles, incluyendo las de frecuencias baja, media y alta.

Además, se reconoció la función crucial de las autoridades regulatorias en la promoción del uso de las capacidades 5G en diversas industrias y verticales, así como en el estímulo de la inversión en la expansión de estas redes mediante políticas de competencia, compartición de infraestructura y armonización de estándares tecnológicos.

En cuanto a las oportunidades que 5G brinda, se discutieron aspectos relacionados con los beneficios principalmente para las verticales del aparato económico y por esa vía para los consumidores. También se exploraron las aplicaciones y servicios potenciales que 5G puede habilitar o mejorar, como la realidad virtual y aumentada inmersivas (VR/AR), juegos en la nube, hogares inteligentes y servicios de salud electrónica.

Un aspecto relevante en la provisión de 5G es la conectividad fija inalámbrica o Fixed Wireless Access (FWA), que facilita la expansión del acceso a internet, casos de uso, modelos comerciales y arquitecturas de red.

En resumen, es fundamental la participación activa y conjunta de operadores, fabricantes de equipos, industrias específicas, gobiernos y academia, para hacer que 5G se convierta en una realidad para todos, así como allanar el camino para futuras generaciones tecnológicas.

@5GA_CALA: Avance, Desafíos y Oportunidades

Read More

jueves, 5 de octubre de 2023


  • Con ello, las empresas de telefonía móvil difundirán dicha alerta, vía mensaje de texto y en tiempo real 

     

El Pleno del Senado avaló una reforma para que los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados, cooperen permanentemente con autoridades federales y estatales, a fin de coadyuvar en la activación de la Alerta AMBER y dar difusión a la información correspondiente por medio de mensajes de texto en tiempo real.  

 

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada con 77 votos a favor, permitirá que todas las empresas de telefonía móvil difundan la Alerta AMBER, vía mensaje de texto y en tiempo real, cuando sea necesario, tal y como sucede en otros países del mundo. 

 

El proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo a la fracción I del artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 

 

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, senadora Lucía Meza Guzmán, aseveró que con esta importante acción el Senado responde a la obligación del Estado Mexicano de cuidar, proteger y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, al considerarlos ejes rectores para la elaboración de normas. 

 

Además, la legisladora de la bancada de Morena indicó que el propósito principal de la reforma es lograr la cooperación de las compañías telefónicas, para que coadyuven a la búsqueda de menores de edad cuando se reporte su ausencia, desaparición, extravío o privación ilegal de la libertad en territorio nacional. 

 

En tanto, la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, señaló que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, diariamente desaparecen 17 personas de entre cero y 17 años, uno de cada cinco menores continúa desaparecido o no localizado. Por ello, sostuvo, se debe generar un compromiso entre las compañías telefónicas y los padres de los menores desaparecidos. 

 

La coordinadora parlamentaria del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, subrayó que es obligación del Estado proteger y salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que no pueden permitir que se cometan delitos en su contra. En ese tenor, dijo que es necesario obligar a las compañías telefónicas a que tengan responsabilidad social.  

Aprueba Senado reforma para que concesionarios de telecomunicaciones difundan Alerta AMBER

Read More

martes, 26 de septiembre de 2023

 

  • Millones de personas no tienen acceso a Internet; es una discusión que se tiene que abordar en el Senado 

 

 

Senadores, integrantes de la Alianza Nacional Telefonista y especialistas en comunicación subrayaron la necesidad de que los servicios de telecomunicaciones estén al alcance de todos los mexicanos. 

 

En el foro “Todas las voces en nuestro México pluricultural”, el senador Gilberto Herrera Ruiz, de Morena, dijo que millones de mexicanos no tienen acceso a Internet y es una discusión que se tiene que abordar en el Senado.  

 

Aseguró que “el gobierno tendrá que intervenir en ello, porque ahorita se ha hecho todo un negocio, una comunidad tiene suficiente gente que no tiene Internet y todo se ha mercantilizado, es negocio y es un bien de todos los mexicanos”.  

 

El doctor Fernando Buen Abad Domínguez mencionó que la inversión real, en términos de desarrollo tecnológico para la región, es realmente pobre, por lo que hay una dependencia severa en cuanto la tecnología de la comunicación. 

 

Además, destacó que el acceso a las telecomunicaciones, de aquellos que viven en las comunidades más lejanas, y el atraso en términos de comunicación, debe ser una discusión urgente. 

 

También dijo que se tienen urgencias tecnológicas en el campo de la educación en los sectores rurales, ya que el acceso a Internet en algunos casos es limitado. 

 

Por su parte, la doctora Katya Colmenares Lizárraga indicó que los medios de comunicación en México no tienen un compromiso con la verdad ni con la gente, sino que están comprometidos con intereses personales.  

 

Agregó que la mayor parte de los medios no están para comunicar, sino para reproducir el capital y privilegiar a una minoría, “lo que tenemos hoy en día es un monopolio de la socialización de las ideas, en donde hay una minoría que impone una visión sobre lo común”.  

  

Demandan en el Senado garantizar derecho de mexicanos a los servicios de telecomunicaciones

Read More

viernes, 1 de septiembre de 2023

 by Ernesto Piedras

La conectividad fija avanza continuamente hacia una adopción cada vez más generalizada, al registrar un ritmo de crecimiento continuo en los últimos años.

Hoy estos servicios constituidos por telefonía e internet fijos habilitan vías de inclusión de personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos. Su creciente acceso suma 69.7 millones de suscripciones al segundo trimestre de 2023 (2T-2023), 1.9% más que un año atrás.

Las mejores condiciones de disponibilidad, asequibilidad, capacidad y calidad de las redes de telecomunicaciones fijas ha propiciado que un creciente número de individuos, hogares y empresas sean usuarias de estos servicios, en miras de alcanzar una plena conectividad.

Contratación por Servicio. Al 2T-2023, se contabilizan 26.0 millones de conexiones de banda ancha fija (BAF), un crecimiento de 5.1% en términos anuales, en su continuada trayectoria expansiva. En el caso de la telefonía fija (TF), se alcanzaron 24.7 millones de líneas, un incremento anual de 5.9%, mayor al de la BAF, al extenderse su oferta como servicio complementario de conectividad.

La provisión convergente y empaquetada de servicios ha favorecido la contratación de estos servicios, tal que la telefonía fija registra una caída anual de (-)3.3% a través de plataformas fijas, mientras que un avance significativo de 14.2% a través de operadores convergentes. En el caso de la BAF, tan sólo incrementó su contabilidad de accesos en 1.8% con la oferta de operadores fijos y ascendió a 7.4% con aquellos cableros.

Generación de Ingresos. El dinamismo similar en los servicios de TF y BAF resulta en un crecimiento equiparable en los ingresos de los operadores fijos y convergentes que suman $58.9 mil millones de pesos durante el 2T-2023, 4.2% más en su comparativo anual.

La creciente necesidad de la conectividad en los hogares ha impulsado la generación de ingresos a un ritmo de 4.8% para los operadores fijos y de 3.7% para el caso de los cableros. La oferta de paquetes de doble play (TF+BAF) ha ganado preferencia entre los hogares, al ofrecer mayores velocidades de descarga, menores precios y un creciente valor agregado al incluirse internet simétrico, señal intensificada, plataformas de video bajo demanda por suscripción, entre otros beneficios para los usuarios.

Usos de la Conectividad. En su “Primera Encuesta 2023. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones” (bit.ly/3KTaU7X), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reporta que las principales actividades de los usuarios de internet fijo, independientemente si tienen o no alguna discapacidad, son: enviar mensajes instantáneos (WhatsApp, Skype, etc.) con una razón de 9 de cada 10, acceder a redes sociales (8/10) y hacer llamadas o videollamadas (8/10). Ello evidencia la inclusión que habilita el uso de la conectividad para todos los individuos.

En cuanto a la vía de contratación del servicio de internet fijo, las personas usuarias con alguna discapacidad refirieron principalmente que fueron a su casa a ofrecerles el servicio (45.0% del total), mientras que las personas usuarias sin alguna discapacidad lo hicieron a través de una tienda o centro de atención del operador (38.5%).

En lo que toca a la satisfacción de la conectividad fija, las personas usuarias con alguna discapacidad registran un nivel más alto en comparación con las personas usuarias sin alguna discapacidad.

Todo lo anterior manifiesta el carácter democrático e inclusivo de la conectividad fija que ha mejorado sus condiciones y capacidades de oferta, circunstancia que ha impulsado su contratación y aprovechamiento en nuestro país.

Conectividad Fija a la Mitad del 2023

Read More

jueves, 20 de julio de 2023

 


Ernesto Piedras

El espectro radioeléctrico es un recurso esencial para la provisión de servicios de telecomunicaciones, pero los operadores enfrentan una onerosa carga por su uso y aprovechamiento México.

Además, es un insumo esencial por el que viajan nuestra voz y datos de telecomunicaciones. Ha quedado demostrada su relevancia para dotar de continuidad y ubicuidad en la realización de actividades diversas de comunicación, productividad, educación, entretenimiento, culturales, seguridad, entre otras por parte de toda nuestra sociedad.

Desde hace varios años, ha sido objeto de controversia e inconformidad generalizada el régimen gravoso existente por el uso del espectro radioeléctrico en México, especialmente con respecto a los derechos que se fijan por la autoridad fiscal y la Cámara de Diputados cada año.

Costos del Espectro en la Métrica Internacional. Los operadores incurren en dos pagos por la tenencia de espectro, el valor inicial que definen al momento de ganar una licitación (conocido como ‘guante’) y derechos anuales.

En el comparativo internacional, el caso de México destaca por fijar un pago de cuotas anuales de alrededor de 85% del valor total que deben pagar los operadores por su uso. De acuerdo con la GSMA, esto representa 4 veces más (20%) de lo que se registra en el promedio de países de Latinoamérica.

Adicionalmente, el costo total por el espectro supera en todas las bandas los niveles fijados a nivel internacional, lo que evidencia su elevada carga no sólo entre los países de la región, sino también alrededor del mundo.

Una de las principales críticas a la fijación de derechos anuales es que no se alinean a las condiciones y evolución sectorial, sino que persiguen objetivos y necesidades recaudatorias, imponen barreras artificiales a la incursión y desarrollo de operadores competidores, así como obstaculizan la mayor disponibilidad y mejor calidad de los servicios.

Daños y Perjuicios por la Política Onerosa. Los altos costos por espectro en México constituyen un escenario de pérdidas económicas para el sector de telecomunicaciones. Pierden los operadores al enfrentar una carga onerosa que les impide proveer servicios en mejores condiciones para los usuarios, pierden estos también al verse impedidos a acceder a más y mejores ofertas. Asimismo, pierde el gobierno al recaudar menos por el espectro, ante las recientes devoluciones, frecuencias desiertas y manifestaciones de no participar en licitaciones futuras a menos que bajen los derechos anuales.

Particularmente, este régimen equivocado es gravoso para los operadores competidores y lesivo para la competencia del mercado móvil. Precisamente, esa fue la razón por la que el Estado incurrirá en pérdidas de alrededor de 13.6 mil millones de pesos (mmp) entre 2020 y 2023, por la devolución de frecuencias completa por parte de Movistar y parcial por AT&T, aunado a aquellas que no fueron asignadas en licitaciones previas.

En 2023, se proyecta que se recaudarán $17.4 mil millones de pesos (mmp), 5.5% menos que en 2022, circunstancia que indica una contribución cada vez menor por concepto de cuotas anuales por el espectro.

Con todo, México ha incurrido en enormes pérdidas al tener una estructura onerosa de derechos anuales por el uso del espectro radioeléctrico, que merma los incentivos a la participación en los procesos licitatorios, pero también frena la entrada y desarrollo de los proveedores de servicios móviles. Ello debe ser considerado en la próxima definición de los derechos anuales para 2024 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Espectro: Daños y Perjuicios por Costos Desproporcionados

Read More

lunes, 19 de junio de 2023


 by Radamés Camargo

  • La Reforma Telecom cumple una década de su promulgación, hito insignia para la gestación de competencia efectiva el desarrollo eficiente de los mercados de telecomunicaciones en México.
  • Subsiste una estructura de mercado excesivamente concentrada a favor del AEP-T que obstaculiza el desarrollo de sus competidores y frena su mejor posicionamiento en el mercado.
  • Se registra una reducción de 8.9 puntos porcentuales en la participación de mercado del AEP-T en usuarios de telecomunicaciones en prácticamente nueve años al mes de septiembre de 2022, es decir, el ritmo promedio de desconcentración de mercado desde la entrada en vigor de la regulación asimétrica es de 1 punto porcentual por año.
  • A pesar de ello, hoy se registra una aceleración e intensificación en la adopción y consumo de servicios de telecomunicaciones entre las personas, hogares y empresas del país, que se han beneficiado de menores precios, mayor disponibilidad, mejor calidad y una creciente diversidad de alternativas de oferta.
  • A una década de la Reforma Telecom y posterior definición y aplicación del marco regulatorio de preponderancia la gran asignatura pendiente es la consecución de la competencia efectiva.
Se han cumplido 10 años de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones en México que trajo consigo una diversidad de cambios institucionales, normativos y regulatorios para la incipiente competencia y nivelación del terreno de juego en este sector, toral para la operación económica, social, educativa, cultural, informativa, etc. del país.

Precisamente, a una década de este hito insignia para el desarrollo eficiente de estos mercados, el poder legislativo definió como derecho constitucional el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones, definió la figura de agente económico preponderante (AEP-T), eliminó la larga distancia y el roaming nacional, proscribió la discriminación tarifaria en servicios dentro y fuera de las redes, así como estableció la obligación de regular de manera asimétrica al AEP-T; entre otros elementos de gran calado.

A pesar de los intentos, en su gran mayoría fallidos, por parte del AEP-T de debilitar este corpus institucional y legal para la competencia efectiva y el bienestar de los consumidores y de su persistente incumplimiento a las medidas que le son aplicables, se ha proscrito el escenario de elevados precios de los servicios, candados para elegir o migrar de operador, así como de condiciones marcadamente favorables a este jugador principal/incumbente.

No obstante, subsiste una estructura de mercado excesivamente concentrada a favor del AEP-T que obstaculiza el desarrollo de sus competidores y frena su mejor posicionamiento en el mercado, en términos de tenencia espectral, despliegue de infraestructura, transición a nuevas tecnologías, oferta de servicios de valor agregado, entre otras ventajas manifiestas frente a sus competidores.

A pesar de ello, hoy se registra una aceleración e intensificación en la adopción y consumo de servicios de telecomunicaciones entre las personas, hogares y empresas del país, que se han beneficiado de menores precios, mayor disponibilidad, mejor calidad y una creciente diversidad de alternativas de oferta.

Al respecto, amerita puntualizar el balance que deja la llamada ‘Reforma Telecom’ de junio de 2013, al 10º aniversario de su promulgación en términos de adopción, evolución de precios, estructura de mercado y asignaturas pendientes en la consecución de sus objetivos.
 
Adopción de Servicios

En la última década, se registra una trayectoria al alza en la contratación y uso de los servicios de telecomunicaciones entre la población mexicana. Entre marzo de 2013 y septiembre de 2022, se han incrementado en 167.8 millones el número de accesos o Unidades Generadoras de Ingreso (UGI), es decir, un promedio de 17.6 millones anuales durante los últimos 9 años y medio.

En términos de adopción, destaca el avance de la conectividad móvil y fija, al registrar un incremento de 65 y 32 puntos respectivamente, para llegar a un coeficiente de 87 accesos por cada 100 habitantes en el caso de la banda ancha móvil (BAM) y 70 por cada 100 hogares en el de la banda ancha fija (BAF).
  
Adopción de Servicios de Telecomunicaciones
(Proporción del Total Hogares/Población, %)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con base en información del IFT
 
Le siguen por su trayectoria al alza, la televisión restringida con un nivel de adopción de 61% entre los hogares, la telefonía móvil con una plena accesibilidad (99.4%) entre la población y la telefonía fija con una razón de 71 por cada 100 hogares del país.

Esta trayectoria al alza en la adopción de los diferentes servicios de telecomunicaciones es resultante de los esfuerzos de los operadores competidores del AEP-T por optimizar sus redes, competir por la vía de inversión en infraestructura, diversidad y calidad de sus servicios y en una mínima proporción atribuibles al acceso a recursos y servicios mayoristas provistos por el preponderante.
 
Evolución de Precios

En lo que toca al tema de precios, mientras que la evolución de los precios generales de la economía traza una tendencia al alza, los servicios de telecomunicaciones registran una trayectoria descendente, medidos a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en su componente de Telecomunicaciones.

En números, la inflación acumulada entre junio de 2013 y mayo de 2023 asciende a 56.9%, mientras que la caída de precios en las telecomunicaciones mexicanas fue de (-)30.8% durante el mismo periodo. Lo que evidencia un abaratamiento significativo de estos servicios en la última década. En mayor proporción este descenso es atribuible a los ajustes a la baja que han tenido lugar en el segmento móvil (-)48.7%, en alguna medida derivados de los cambios regulatorios derivados de la Reforma.

Al respecto, la definición en su origen de una elevada asimetría de tarifas de terminación de llamadas entre el AEP-T y sus competidores, así como la prohibición de la discriminación de precios entre los servicios originados dentro y fuera de las redes, vigentes desde septiembre de 2014, como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), detonaron la trayectoria a la baja en los precios de las telecomunicaciones en general y aquellas móviles.
 
INPC General y de Servicios de Telecomunicaciones
(Junio de 2013 = 100)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con base en información del INEGI
 
Otra de las medidas legales que produjo una reducción significativa de precios fue la extinción de larga distancia y el roaming nacional, circunstancias que trazan un segundo hito en la evolución a la baja de tarifas de telecomunicaciones desde 2015 hasta el inicio de 2018. Año en el que la desaparición de la llamada ‘tarifa cero’ de interconexión trajo consigo una virtual parálisis de precios que trascendió hasta la primera mitad de 2022.
 
Dos mercados difieren en su trayectoria respecto a lo referido anteriormente, el de internet y televisión restringida. Esto derivado de la marcada dependencia de sus tarifas de la evolución del tipo de cambio por la adquisición de equipamiento comercializado en dólares estadounidenses y el costo de producción de los contenidos que en su gran mayoría son extranjeros.
 
El aumento incesante en estos dos principales insumos para la provisión de los servicios referidos explica el incremento acumulado de precios de 28.2% en el caso de la TV restringida y de 18.3% en el de internet entre junio de 2013 y mayo de 2023. En este último también registra un impulso en el gasto dedicado a su contratación y elección de velocidad de descarga como consecuencia del ‘empujón digital’ que trajo consigo la pandemia y el confinamiento en los hogares.
 
Estructura del Mercado y Competencia
 
Al mes de marzo de 2014, al comienzo de la aplicación de las medidas de regulación asimétrica, América Móvil alcanzaba una ponderación de 66.1% en términos del agregado de usuarios de telecomunicaciones o unidades generadoras de ingreso (UGI), criterio primigenio, pero no el único, para el dimensionamiento de la preponderancia realizado por el IFT.
 
En años recientes, la participación de mercado del preponderante se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel, al pasar de 57.8% en diciembre de 2020 a 57.2% en septiembre de 2022, una disminución de solo 0.5 pp. Ello, evidencia una reducción de 8.9 puntos porcentuales en prácticamente nueve años, es decir, el ritmo promedio de desconcentración de mercado desde la entrada en vigor de la regulación asimétrica es de 1 punto porcentual por año.
Participación de Mercado del Preponderante en Usuarios
(Proporción del Total de UGI, %)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con base en información del IFT
 
Se identifica que las dos primeras revisiones bienales y el ajuste consecuente de las medidas asimétricas han sido escasamente efectivas, tal que el ritmo de desconcentración del mercado ha disminuido incluso se ha mantenido prácticamente estable, lo que denota una clara inmunidad a la regulación por parte del preponderante que con el tiempo ha eludido la aplicación de las medidas.
 
Lo anterior refleja también la ineficacia de las medidas asimétricas impuestas desde el origen, puesto que el preponderante ha logrado solventar sus obligaciones sin afectar el rendimiento de sus márgenes de utilidades e ingresos, incrementando incluso su dominio en el mercado.
 
De acuerdo con información del IFT, desde la Declaratoria de Preponderancia hasta el comienzo de su primera revisión (marzo de 2014 a marzo de 2017), se registraron avances mínimos en términos de desconcentración de mercado medida por el Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) en suscripciones.
 
Entre los segmentos en los que participa el preponderante, el servicio que registró una mayor reducción en términos de IHH fue el de la Banda Ancha Fija (BAF) 24.3%. En segundo lugar, la Banda Ancha Móvil (BAM) con una disminución de 18.2%, seguido de la Telefonía Fija (TF) con una caída de 13.2%, por último, la Telefonía Móvil (TM) con una contracción de 10.1% durante el periodo referido. No obstante, todos estos segmentos se encontraban aún distantes de alcanzar la barrera de los 2,500 puntos para siquiera considerarse como mercados moderadamente concentrados.
 
Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) en Suscripciones de Telecomunicaciones
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con base en información del IFT
 
Durante el periodo posterior a la primera revisión y la modificación a las medidas de preponderancia al mes de diciembre de 2020, esta tendencia descendente se modificó considerablemente. A partir de 2017, se nota un claro estancamiento e incluso repuntes en la concentración de los servicios móviles (telefonía y banda ancha móvil), segmento de mayor peso en el sector de telecomunicaciones al registrar niveles de masificación entre la población. Por el contrario, el mercado fijo (telefonía y banda ancha fija) ha mantenido una trayectoria más estable gracias al continuo mejoramiento de oferta y empaquetamiento de servicios por parte de los operadores competidores.
 
Así, al mes de septiembre de 2022, el IHH medido en usuarios de telecomunicaciones por segmento se ubicó en 2,840 puntos en BAF, 2,717 puntos en TF, mientras que el segmento móvil continúa en niveles significativamente superiores, 4,553 puntos en Telefonía Móvil y 5,310 puntos en el caso de la BAM. Esta última es el de mayor importancia, al ser la conectividad ubicua el servicio de creciente relevancia y uso entre los mexicanos y consecuentemente, el de mayor necesidad de gestación de condiciones de competencia efectiva.
Asignaturas Pendientes y Recomendaciones de Política Regulatoria
 
En cada revisión realizada a la regulación asimétrica por el IFT, los operadores competidores han denunciado el incumplimiento y la ineficacia de las medidas impuestas para balancear el terreno competitivo del mercado.
 
El propio regulador ha procedido a determinar sanciones al AEP-T por incumplir con el marco regulatorio de preponderancia, específicamente en lo que respecta a proveer de información completa de la disponibilidad de infraestructura pasiva (postes y pozos) en el Sistema Electrónico de Gestión (SEG), lo que hace inoperante la medida de compartición que le es aplicable.
 
Es fundamental que, al ostentar una posición dominante en infraestructura, el AEP-T publique la información precisa y confiable para que sus competidores puedan acceder a ella y así reducir las asimetrías de información y las condiciones operativas entre estos.
 
La supervisión y cumplimentación de las medidas impuestas es central para la consecución de sus objetivos. A pesar de ello, el IFT ha desechado sanciones al incumplimiento de la regulación asimétrica aplicable al AEP-T. Esta incongruencia y desatino regulatorio representa un revés a la actuación del IFT para detonar la eficacia de las medidas.
 
Condonar implica la existencia de una conducta contraria al marco jurídico que amerita una sanción, pero la autoridad decide perdonársela. Este tipo de acciones son claramente desincentivos al cumplimiento cabal y efectivo de las medidas asimétricas impuestas, lo que retrasa y frena la transición a un mercado en competencia efectiva.
 
En este sentido, la inaplicación de las sanciones aplicables al AEP-T junto con otras determinaciones regulatorias como la eliminación de la tarifa cero de interconexión, la habilitación del AEP-T para fijar libremente precios en el servicio mayorista de desagregación de la red local en 52 municipios del país y una potencial autorización de entrada al mercado de TV de paga contravienen el escueto progreso de la regulación asimétrica.
 
En los diferentes procesos de consulta, los operadores competidores han expuesto una serie de denuncias, incumplimientos y sugerencias al IFT, en medidas como la desagregación de la red local, la compartición de infraestructura, la prestación del servicio mayorista de enlaces dedicados, entre otras.
Las diferentes denuncias, incumplimientos y sugerencias expuestas demuestran la dificultad que representa la aplicación y el cumplimiento de la regulación asimétrica, pues sin un debido proceso de seguimiento, verificación y sanción, el AEP-T continúa realizando conductas dilatorias o contrarias a las obligaciones impuestas. Adicionalmente, en los diferentes procesos judiciales y administrativos se han detectado acciones como la saturación de recursos, procedimientos, opiniones y consultas con el único fin de demorar los procedimientos de consulta o investigación.
 
A partir de todo ello y de cara a la tercera revisión de la regulación asimétrica aplicable al AEP-T es menester que el IFT aplique mecanismos aceleradores de la eficacia de las medidas para reducir significativamente su peso en el mercado, opte por aplicar otras adicionales que cumplan con su cometido, verifique su cumplimiento efectivo y no proceda a habilitar más vías de (re)concentración de mercado.
 
Enseguida, se enumeran y detallan algunas recomendaciones y propuestas de ajustes y aplicación de medidas la regulación asimétrica basadas en la experiencia internacional para la gestación y en línea con las “Recomendaciones de política pública para la conectividad en las Américas” emitidas por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
 
1. Definir obligaciones directas de inversión para el AEP-T, es decir fuera de los procesos de licitaciones de espectro, para incentivar el despliegue de infraestructura en zonas sin cobertura y promover la transición a redes de nueva generación.
2. Ampliar el diferencial de tarifas de terminación de llamadas a favor de los competidores para impulsar la competencia vía inversiones y calidad del servicio por parte de los operadores distintos al AEP-T.
3. Verificar el cumplimiento efectivo de las medidas de compartición de infraestructura pasiva y desagregación de la red local, implementar sanciones en caso contrario.
4. Proceder a la separación estructural del AEP-T como remedio para impedir conductas discriminatorias encaminadas a obstaculizar el desarrollo de operadores competidores.
5. Negar categóricamente la entrada del AEP-T al mercado de TV de paga, por los adversos efectos de reconcentración y en contra de la competencia efectiva.
6. El dimensionamiento y los efectos de la preponderancia del IFT debe incluir el componente de ingresos y márgenes operativos, al ser indicadores de la capacidad de inversión, ejercicio de recursos publicitarios, atracción de proveedores, reconcentración de mercado, etc.
7. Implementar una política fiscal integral para la conectividad que contemple la reducción de costos económicos por la tenencia de espectro radioeléctrico para los operadores competidores distintos al AEP-T.
8. Buscar el balance en la tenencia espectral entre los operadores competidores en las próximas licitaciones, para evitar mayores ventajas para el AEP-T, especialmente en el despliegue y transición a redes de nueva generación.
 
Todo lo anterior, tiene como propósito detonar la eficacia de las medidas impuestas, gestar verdaderas condiciones de competencia efectiva en el sector, prevenir la eternización de la aplicación de regulación asimétrica, así como frenar y revertir la trayectoria de (re)concentración en los diferentes indicadores referidos.
 
A una década de la Reforma Telecom y posterior definición y aplicación del marco regulatorio de preponderancia la gran asignatura pendiente es la consecución de la competencia efectiva. Ello, manifiesta el incumplimiento de uno de los principales mandatos constitucionales del IFT que es precisamente, la eficaz eliminación de las barreras a la competitividad y la libre concurrencia en el sector de telecomunicaciones.

A Una Década de la Reforma de Telecomunicaciones

Read More

viernes, 16 de junio de 2023

 

Ernesto Piedras

En días recientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una determinación a favor de la competencia efectiva y consecuentemente de los usuarios de telecomunicaciones, al declarar la constitucionalidad de obligaciones impuestas al agente económico preponderante (AEP-T, América Móvil).

Estas son la imposibilidad de realizar subsidios cruzados o discriminación de tráfico entre redes de telecomunicaciones, la prohibición de establecer tarifas discriminatorias en los servicios que se originan y terminan en sus redes (‘on-net’) y fuera (‘off-net’) de estas, así como solicitar la aprobación de sus tarifas (mayoristas, al usuario final y entre sus subsidiarias).

Constitucionalidad y Validez de las Medidas. A pesar de argumentar la inconstitucionalidad, invasión de facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el carácter privativo y la transgresión de los derechos de libertad comercial, libre competencia y concurrencia de las medidas, la SCJN mantuvo la aplicación y validez de las medidas.

En su resolución, la SCJN reconoce que previo a la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) de 2014, que estableció la prohibición de discriminar las tarifas por servicios dentro (‘on-net’) y fuera de la red (‘off-net’), “se obtenía un mayor rendimiento del plan contratado cuando se utilizaba llamando o enviando mensajes de texto a usuarios que también mantenían contratos de planes de telefonía [con el AEP-T]”.

Precisamente, esas ventajas distorsionantes generaban incentivos para que los usuarios optaran por contratar sus servicios y permanecer con el AEP-T, fenómeno denominado ‘efecto de club’, y que mermaba las condiciones competitivas del resto de las empresas, aunado al establecimiento de altas tarifas por la terminación de servicios en sus redes.

Al cumplir con la Ley, se eliminaría una de las ventajas significativas para el AEP-T frente a sus competidores, medida que a la fecha ha empoderado las decisiones del consumidor, impulsado el consumo de minutos de llamadas y ha incentivado, en alguna medida, la contratación o migración de servicios con un operador distinto al AEP-T.

Implicaciones para Consumidores y Competidores. A la fecha, se ha proscrito el escenario perjudicial para la competencia y los usuarios que favorecía la contratación y permanencia en la red del AEP-T.

Efectivamente, la subsistencia de esta obligación es favorable al consumidor, al habilitarlo para que sus planes y paquetes de servicios incluyan llamadas y SMS ilimitados a cualquier operador, a diferencia del escenario previo en que se aplicaban precios diferenciados cuando las comunicaciones tenían terminación fuera de la red de origen, es decir, con otro operador.

La evidencia histórica e internacional ha demostrado reiteradamente que en toda economía de red, la discriminación de precios ‘on-net’ y ‘off-net’ genera efectos perniciosos para la competencia, al reducir los incentivos a contratar servicios con operadores de menor escala, circunstancia que mermaría sus adiciones netas e incrementaría su tasa de desconexión en favor del AEP-T.

Ello, solo traería consigo un fortalecimiento de la huella de mercado y generación de ingresos del operador preponderante.

La determinación de la SCJN es una decisión histórica que fortalece el marco normativo para la competencia efectiva en el sector de las telecomunicaciones en México.

En otras palabras, deja ver que al futuro de la competencia efectiva contribuye de manera significativa el máximo órgano de control constitucional en nuestro país.

Sin esta determinación, tendría lugar una especie de regresión al comienzo de la década pasada en la que perdían los consumidores, los competidores y en general, el país en su conjunto por los elevados precios y las condiciones marcadamente favorables para el AEP-T.

SCJN y la Competencia en Telecomunicaciones

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top