- Con ello, las empresas de telefonÃa móvil difundirán dicha alerta, vÃa mensaje de texto y en tiempo real
El Pleno del Senado avaló una reforma para que los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados, cooperen permanentemente con autoridades federales y estatales, a fin de coadyuvar en la activación de la Alerta AMBER y dar difusión a la información correspondiente por medio de mensajes de texto en tiempo real.
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada con 77 votos a favor, permitirá que todas las empresas de telefonÃa móvil difundan la Alerta AMBER, vÃa mensaje de texto y en tiempo real, cuando sea necesario, tal y como sucede en otros paÃses del mundo.
El proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo a la fracción I del artÃculo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, senadora LucÃa Meza Guzmán, aseveró que con esta importante acción el Senado responde a la obligación del Estado Mexicano de cuidar, proteger y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, al considerarlos ejes rectores para la elaboración de normas.
Además, la legisladora de la bancada de Morena indicó que el propósito principal de la reforma es lograr la cooperación de las compañÃas telefónicas, para que coadyuven a la búsqueda de menores de edad cuando se reporte su ausencia, desaparición, extravÃo o privación ilegal de la libertad en territorio nacional.
En tanto, la senadora RocÃo Adriana Abreu Artiñano, de Morena, señaló que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, diariamente desaparecen 17 personas de entre cero y 17 años, uno de cada cinco menores continúa desaparecido o no localizado. Por ello, sostuvo, se debe generar un compromiso entre las compañÃas telefónicas y los padres de los menores desaparecidos.
La coordinadora parlamentaria del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, subrayó que es obligación del Estado proteger y salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que no pueden permitir que se cometan delitos en su contra. En ese tenor, dijo que es necesario obligar a las compañÃas telefónicas a que tengan responsabilidad social.
0 Comentarios