Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023


  • Contribuye al desarrollo de la memoria, la capacidad de concentración y la resolución de problemas: Valencia de la Mora 

 


Especialistas en educación de todo el mundo coinciden en que el ajedrez fortalece los procesos cognitivos de quien lo aprende, y reconocen que es una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de la memoria, la capacidad de concentración, la reflexión, el pensamiento creativo y la resolución de problemas, a partir de la igualdad de condiciones, ya que es un juego en el que no interviene la suerte. 

 

Por todos los beneficios que aporta este deporte, la senadora Gricelda Valencia de la Mora promueve una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, a fin de hacer obligatoria la enseñanza del ajedrez en los niveles educativos de primaria, secundaria y medio superior, así como en la educación para la formación de profesores de niveles básicos. 

 

La Organización de las Naciones Unidas destaca que los deportes y las artes pueden cambiar las percepciones, los prejuicios y los comportamientos, inspirar a las personas, derribar las barreras raciales y políticas, luchar contra la discriminación y distender los conflictos, además de contribuir al desarrollo sostenible, la paz, la cooperación, la solidaridad, la inclusión social y la salud.  

 

El ajedrez, enfatizó la legisladora de Morena, se ubica entre los deportes que contribuyen a alcanzar esos objetivos, ya que tiene un carácter intelectual y cultural, combina elementos de razonamiento científico y arte, además, cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugarlo, ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social. 

 

“Es un juego de alcance mundial que promueve la equidad, la inclusión y el respeto mutuo, y puede contribuir a la creación de un entorno de tolerancia y comprensión entre los pueblos y las naciones”, destacó Valencia de la Mora. 

 

La senadora consideró que la implementación del ajedrez en los planes de estudios de los niveles básicos y de educación media superior, ayudaría a alcanzar una de las metas más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como fomentar la inclusión, la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo. 

 

Además, subrayó Valencia de la Mora en la iniciativa que fue enviada a las comisiones de Educación y de Estudios Legislativos Segunda, el aprendizaje del ajedrez también ayudaría a consolidar la Nueva Escuela Mexicana, pues con este deporte las y los jóvenes desarrollarían habilidades cognitivas y socioemocionales que les permitirán alcanzar bienestar y contribuir al desarrollo social. 

Enseñanza de ajedrez en niveles básico y medio superior de educación, proponen en el Senado

Read More

sábado, 15 de abril de 2023


 Las canciones de corte feminista hacen un llamado a la reflexión sobre modificar ciertos patrones de conducta que se han normalizado por la cultura machista que aún impera en nuestra sociedad. Esta es la idea central de “Calladito te ves mejor”, el nuevo sencillo de la cantante colombo inglesa, La Bermúdez, que ya está disponible en todas las plataformas digitales a partir del 13 de abril, editado por Jueves Music, el primer sello discográfico de mujeres en la música en México, y que cuenta, además, con la colaboración de la artista y activista, Renée Goust. 


“Calladito te ves mejor” en femenino, al sustituir la palabra calladito por calladita, nos lleva a una desafortunada frase que ha pretendido (culturalmente y en acción) silenciar a las mujeres por creer que no tienen nada bueno que decir o que se ven mejor únicamente por su apariencia física, y de ahí su “única valía”. 


“Quién te has creído que tú eres, convencido con las mujeres. Que discurso tan trillado, no lo has interiorizado”, es el coro que tanto La Bermúdez como Renée Goust interpretan en “Calladito te ves mejor”. Es poderoso, ingenioso, no es agresivo y es una manera honesta de decirle a los hombres de nuestro tiempo que esa actitud es heredada por sus antecesores, que no les pertenece y que es importante redefinir actitudes masculinas para respetar a las mujeres con el fin de vivir en armonía. 


“Calladito Te Ves Mejor”  es una canción dura y directa, aunque a la vez sarcástica. Desde siempre nos dijeron a las mujeres que calladitas nos veíamos más bonitas. Eso ya quedó en el pasado para muchas y esperamos que quede en el pasado para todas las mujeres, más pronto que tarde. Con esta premisa, “este tema va dedicado a los comentarios  y estereotipos machistas impuestos”, comenta la también actriz y cantautora colombiana sobre su nueva aventura musical.


Calladito te ves mejor, hizo parte de Palapa Sessions, EP acústico que La Bermúdez lanzó durante la pandemia, y que ahora, está ofreciendo un nuevo sonido, gracias al productor Manuel García (Chaco), que va desde el pop/rock alternativo, con arreglos de vientos que la llenan de fuerza y nos remiten al jazz.


Respecto a esta canción, la artista Renée Goust comenta:


“A las niñas se les socializa con frases como ‘calladita te ves más bonita’ y eso ha tenido el efecto de crear generaciones y generaciones de mujeres que sufren en silencio situaciones de abuso tanto en lo privado como en lo público. Por otro lado, fenómenos como el ‘manspreading’ y el ‘mansplaining’ evidencian con claridad cómo hay hombres que se creen merecedores de tomar más espacio del que les corresponde. Es por eso que cuando Paty (La Bermúdez) me mostró esta canción me interesó colaborar en ella. Cantarla es como cobrar un poquitito de la enorme deuda histórica que se nos debe a las mujeres y disidencias”.


El vídeoclip oficial fue grabado entre Ciudad de México y Nueva York. Podemos ver algunas imágenes de La Bermúdez y Renée Goust con Chaco (productor) durante la grabación original del track en Computer Music Center at Columbia. Se filmó también con actrices en las calles de la CDMX, evocando un estilo documental mientras todas y cada una caminan las calles, con el temor e inseguridad que eso lamentablemente siempre implica para las mujeres, pero también con frescura e independencia, y el empoderamiento y la sororidad que queremos transmitir.


El videoclip estará disponible este domingo 16 de abril en su canal de Youtube. Puedes activar el recordatorio en este link: 

https://youtu.be/INGZHN4QxBI


El audiovisual es dirigido y editado por el artista mexicano, Alejandro Zamavi.


La Bermúdez y Renée Goust hacen un llamado a eliminar conductas machistas en “Calladito te ves mejor”

Read More

viernes, 16 de octubre de 2020


Por Elvira Zorrero Lara, 
Máster en Educación de la UAG

Un viaje, enamorase de alguien, correr un maratón, graduarse… son experiencias inolvidables que marcan nuestra vida. Desde mediados de marzo del presente año, la vida ha cambiado drásticamente para la mayoría. La rutina se transformó, y de un día a otro cesaron muchas actividades cotidianas. La manera como interactuamos dio un giro de 180 grados, y gran parte de la sociedad se quedó en casa.

Sería mentira afirmar que toda esta experiencia fue mala. Si la analizamos, veremos que fue un tiempo importante para detenernos y apreciar muchas cosas de la vida. Algunos tuvieron la oportunidad de estar más tiempo con sus seres queridos, de convivir, ayudar en las labores del hogar, estar unidos; los padres de familia se involucraron más en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

En el área de la educación fue todo un suceso el impartir y recibir clases en línea. Los docentes hicieron de la tecnología un aliado clave. Para algunos fue sencillo, mientras que para otros fue todo un reto: debieron romper paradigmas y aprender contrarreloj el uso de diferentes plataformas. Los alumnos, aunque en general están más habituados a la tecnología, no la utilizan como medio de aprendizaje, sino más bien como herramienta de entretenimiento. Fue una gran hazaña cambiar su visión y lograr que consideraran a sus dispositivos como una herramienta para facilitar y potenciar el aprendizaje.

Alumnos y maestros han vivido de diferente manera esta experiencia. Algunos desean volver a las clases presenciales y dejar atrás este capítulo. Pero, cuidado: olvidarlo sería un gran error, porque lo vivido ha dejado grandes experiencias y ha expuesto problemáticas que es urgente resolver.

Ante la gran interrogante que nos hacemos los trabajadores de la educación sobre los cambios pedagógicos que deben implantarse en el regreso a clases presenciales, la respuesta va acorde con las necesidades y la realidad de los protagonistas del proceso educativo. Es imposible generalizar una respuesta; sin embargo, cada institución y cada docente saben o visualizan las estrategias que deben adoptar.

No obstante, puedo afirmar que el cambio más fuerte y en el que todos debemos tomar parte es el de transformar lo que impida el aprendizaje de los alumnos. Cada docente, en un ejercicio de reflexión, deberá analizar si su manera de impartir sus lecciones realmente garantiza la continuidad del aprendizaje. Debe desterrarse toda práctica que no abone al logro de los objetivos académicos. Asimismo, es importante pensar y analizar la forma como evaluamos, y dar verdadero valor a lo que en verdad lo merece.

Está en nuestras manos decidir qué tanto aprovechamos esta experiencia y la transformamos en cambios que den un mejor rumbo a nuestra vida y a los de los que nos rodean.

LA REFLEXIÓN, BASE DEL CAMBIO

Read More

domingo, 10 de noviembre de 2019


Por Héctor Medina Varalta

   Cierta vez, en medio de la selva africana, unos exploradores dejaron olvidada una caja de madera. Un gorila se la llevó al rey de la selva quien ordenó abrirla. Poco después, el león tenía frente a sus ojos tres extraños aparatos: un telescopio, un microscopio y un estetoscopio. Como el león, tiempo atrás, se había comido a un científico sabía para que eran útiles. Creyéndose la obra máxima de la creación, miró con despreció al microscopio: alguien tan grande como él no era digno de rebajarse observando pequeñeces. Sólo utilizó el estetoscopio para escuchar  los latidos de su real corazón y con el telescopio se dio a la tarea de observar los astros y mucho aprendió de ellos, pero tanto conocimiento lo volvió más soberbio.


   Una noche, un chimpancé le sugirió: “Majestad, sería bueno que también conocieras el microcosmos; de ese modo nadie sería más sabio que tú. Imagínate lo que dirían los demás: ‘el rey de la selva es más sabio que el búho, pues conoce el micro y el macrocosmos’.

-           Te felicito por tu sugerencia tan atinada.

     -     Recuerda que estoy a tus órdenes, su alteza real.

   El león siguió la recomendación del chimpancé. Cuando creyó que todo lo sabía, le obsequió al búho el estetoscopio y el telescopio. En cambio, decidió regalar el microscopio al insecto más pequeño. Una hormiga que por ahí pasaba reclamó el aparato, pero sus palabras fueron interrumpidas por una voz casi imperceptible. Como no descubrió al causante de aquella algarabía se disgustó.

-           Groaaaaaar, ¿quién es el osado-preguntó el león- que se atreve a burlase del rey más sabio de la selva?
    

   Sin embargo, la vocecita seguía escuchándose. Por sugerencia del búho, el rey de la selva colocó el estetoscopio en la cabeza del chango, pues de ahí provenía la voz, descubriendo a una garrapata reclamando el aparato. El león se lo iba a entregar, pero una vocecita mucho más débil que el de la pulga se dejó escuchar a través del estetoscopio. Como no encontró a nadie, utilizó el microscopio en el cuerpo del insecto. Entonces, descubrió en la cabeza de la pulga a un microscópico insecto, que aseguraba ser un bicho viviendo en la cabeza de otro bicho.
   Desde esa noche, el rey de la selva dejó de interesarse por la ciencia, pues por las noches, en vez de contemplar los astros, se pone a pensar si en realidad es un león o un bicho que vive en la cabeza de otro bicho.   

El león que se volvió filósofo

Read More

miércoles, 26 de julio de 2017


Por Charly de Balzac.

Una vez más montare en mi vehículo de dos ruedas para dirigirme a diversos espacios teatrales de la capital del país, el motivo acudir a la Muestra de Arte Escénico 2017, con 12 obras seleccionadas por convocatoria, siete puestas en escena invitadas, dos talleres y una mesa de reflexión son las actividades que integrarán este año – La cual se llevara a cabo del  28 de julio al 6 de agosto, la Muestra ofrecerá un mosaico de propuestas que surgen en la capital con relación al teatro comunitario y la inclusión. En ese marco se llevarán a cabo 19 funciones, dos talleres y una mesa de reflexión en diferentes recintos de la capital.
En rueda de medios el poeta y secretario de Cultura  Eduardo Vásquez detallo que  el objetivo de ser una plataforma plural de expresión para los grupos de teatro de la Ciudad de México, así como un espacio de fomento, intercambio y reflexión escénica, la Muestra convocó a grupos, compañías y colectivos profesionales que su labor artística promoviera la inclusión, el desarrollo comunitario y la cohesión social. Indico que durante 10 días, el teatro tomará a la Ciudad de México para hablar sobre la comunidad y la inclusión. Una propuesta sobre la vejez, teatro hecho por ciegos, la trata de personas y la vida de una transexual, entre otras historias, se fusionarán en una programación imperdible.
El Comité de Selección de proyectos está integrado por Luz Emilia Aguilar Zinser, Enrique Olmos de Ita y Ángel Hernández, quienes evaluaron los proyectos recibidos y determinaron las puestas en escena seleccionadas. Entre los proyectos : Más allá del Sol, de Tramadores de la Luna; A cinco dardos, de la compañía Soy Pájaro; Historias comunes de anónimos viajantes, de Carretera45; Trans, de Translímite Alternativa-Escénica; La mordida, de la Compañía Teatro Penitenciario; El truco de Patrick, de La Verdolaga; Papeleros del Cuá, de la agrupación del mismo nombre; Avísame si te vas, de Teatro Ciego; En la ruina de los náufragos, de Teatro desde la Grieta; Acosos y movimientos. Un informe clínico, de La Comuna; Escocia, de Pato Lobo, y Handel, de Mondo Teatro, son las propuestas seleccionadas. Las siete obras invitadas son: La Prietty Guoman, de César Enríquez; La plaza de Juan y Juana, de El carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la propuesta para niños La Cenicienta de la Lagunilla, con luchadoras transexuales, y la lectura dramatizada Todo está aquí: Las distancias no hicieron nada, de Las Monarcas. A la par dijo se  contará con tres propuestas provenientes de escuelas de teatro: El coro, de la agrupación Tribu Teatro del Centro Universitario de Teatro (CUT-UNAM); Un enemigo del pueblo, de Argüende Teatro (proveniente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM), y Esto no es Daisy, de la compañía Mil Grullas, integrada por alumnos de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Las sedes : Los teatros de la Ciudad Esperanza Iris, Benito Juárez y Sergio Magaña; el Foro A Poco No, el Espacio X del Centro Cultural de España en México y los foros alternativos Espacio Teatral MH-35 y El 77 Centro Cultural Autogestivo serán las sedes del encuentro de visiones, reflexiones y arte escénico. “Dispositivos falibles de creación comunitaria”, de Gabriel Yépez, será uno de los dos talleres que ofrecerá la MTCDMX 2017, el cual buscará poner a prueba las intuiciones para generar procesos creativos, afectivos y sensibles con personas transgénero, travestis y transexuales, que a lo largo de su recorrido personal han formulado estrategias para cohabitar socialmente. Por su parte, la actriz  Itari Marta y José Carlos Balaguer impartirán “Gestión de proyectos de impacto social”, el cual acercará a los profesionales del teatro y la gestión cultural al enfoque de los derechos culturales para realizar proyectos, además de ofrecer herramientas para la gestión e implementación de proyectos propios. Como resultado de la Muestra de Teatro de la Ciudad de México 2017, se seleccionará a una puesta en escena que represente a la Ciudad de México en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro.* poeta tras…..humante del neutle, del mezcal y del campo y la ciudad.

El trashumante de la Noche, Muestra de Teatro de la Ciudad de México 2017 en diversos foros

Read More

viernes, 18 de noviembre de 2016

·         El fin del mundo, un tema abordado innumerables veces en el cine, se aborda esta vez desde el Teatro Sensorial Sinestésico en una exploración al sentido de existencia de la civilización contemporánea humana.
 ·         Se presenta jueves y viernes a las 20:30 Hrs., del 17 de noviembre al 16 de diciembre en Sede Sensorama.

¿Qué sentido tiene hacer las actividades cotidianas si el mundo se va acabar? ¿Qué es lo que realmente importa hacer en estos últimos días?
Estos cuestionamientos son expuestos en la nueva producción de la compañía Sensorama, Éxtasis 9:05. Un poema para el fin del mundo, obra de teatro sensorial escrita y dirigida por Demian Lerma y Edzna García, que a través de la conjugación de poéticas y lenguajes sensoriales plantea el encuentro de una pareja en medio de la adversidad y crisis colectiva: la humanidad sabe que en 30 días, justo el 17 de junio a las 23:55, hora central de México, el mundo llegará a su fin.
Las personas en su mayoría dejan de asistir a sus trabajos, las tiendas cierran, los transportes se colapsan, la red se cae, las gasolinas dejan de surtirse e irremediablemente la red eléctrica deja de funcionar…  En medio de este caos y en la búsqueda de un sentido, esta pareja pasará los últimos 90 minutos en una celebración íntima. Decidirán tomarse un éxtasis y disfrutar de lo poco que queda de vida en una elevación y alteración de consciencia; conociéndose, descubriéndose y reflexionando sobre el sentido de su existencia.

El fin del mundo, un tema abordado innumerables veces en el cine, se aborda esta vez desde el teatro sensorial sinestésico en una exploración al sentido de existencia de la civilización contemporánea humana. En esta obra participan Ana Carrillo, Ángel Luna, Edzná García, Luz Rivera, Tania Galindo, Claudia I. del Rey y Verónica De Alba.
La asesoría corporal y coreográfica es de Tania Galindo y el diseño sonoro de Demian Lerma y Sebastián Sandoval.
Este montaje forma parte de la trilogía que la compañía ha ido preparando con temas relacionados a la muerte desde el proceso del duelo. Recordemos que la primera parte es Cosas que solo de muertos se sabe 2.0, reestrenada en el Primer Festival Internacional de Teatro Sensorial, celebrado en nuestro país el pasado mes de mayo.
Demian Lerma comenta que la idea es hacer de Éxtasis una experiencia de dialogo muy participativa entre los artistas y el público, a quienes denominan “sensonautas”, con la finalidad de que retribuyan a la compañía con su reflexión para  comprender qué es lo más importante y esencial si hoy si fuera su último día de vida.
“El tema de la muerte es un tema muy latente, nos compete a todos, se vuelve una curiosidad. No es una experiencia que de miedo, es muy fuerte y profunda por el hecho de confrontarnos con nuestra estructura emocional y psíquica, ahí radica la experiencia Sensorama, que la han vivido desde chicos de secundaria hasta personas en etapa terminal. En éxtasis conjugamos lenguajes: hay algunas escenas en silencio visual, donde la gente cierra los ojos por un momento y luego pasamos a escenas que solo se miran, otras solo se escuchan y se sienten, todo va dentro de un mismo dialogo, hay partes donde el público participa con la idea de que su cuerpo se convierte en parte del escenario”.
“Algo que nos interesa y quedó muy claro durante el proceso de creación es el tema del amor y la pareja. Parte de la propuesta es jugar con distintos elencos, es decir puede ser una pareja heterosexual u homosexual, eso nos permite ver cómo se transforman las relaciones a partir del género y cómo tenemos muchas cosas en común”, concluyó el director.
Éxtasis, un poema para el fin del mundose presenta jueves y viernes a las 20:30 Hrs., del 17 de noviembre al 16 de diciembre en Sede Sensorama (San Luis Potosí 199, piso 1, col. Roma).
El boleto tiene un costo de $350 entrada general, $300 estudiantes y maestros, es necesario hacer reservación. Los teléfonos son 19982586 y 19982587. Cupo limitado a 24 personas por función.

La compañía Sensorama presenta Éxtasis 9:05. Un poema para el fin del mundo

Read More

miércoles, 16 de noviembre de 2016


Con la presencia de 120 autores, el programa de la Invitada de Honor será terreno para la reflexión sobre la identidad y actualidad de las letras del continente

El programa de la Feria Internacional del Libro de este año, en su edición número 30 y con América Latina como Invitada de Honor, facilita la reunión de autores provenientes de regiones alejadas unas de otras, de diferentes géneros literarios, de generaciones distintas, contextos políticos parecidos o contradictorios, pero todos ellos unidos por la escritura, por la conciencia de la importancia de las letras y la crítica. De este modo, los encuentros del programa literario, los espectáculos y las varias actividades nos permiten entender la cultura, el arte, las ideas y el pensamiento de América Latina hoy.

Del 26 de noviembre al 4 de diciembre, autores, profesionales del mundo editorial, académicos, artistas y público de todas las edades se reunirán en la gran celebración de los libros, el festival literario más grande del mundo. En los pasillos y salones de la Feria este año se darán cita figuras reconocidas y consolidadas junto los jóvenes creadores, Mario Vargas Llosa, Norman Manea, Gioconda Belli, Edmundo Paz Soldán, María Negroni, Nélida Piñón, Andrew Wylie, y 650 escritores de 44 países distintos, dialogarán en mesas, presentaciones de libros, reconocimientos, homenajes, salones de poesía que darán vida a los nueve días de la Feria Internacional del Libro.

El pabellón de este año es un caleidoscopio en el cual los visitantes conocerán y redescubrirán la pluralidad de América Latina. El algarrobo representará, con sus raíces y follaje, las lenguas originarias de Latinoamérica; un gigante de madera que, junto a los sonidos de las lenguas quechua, guaraní, náhuatl y aimara remontará a los visitantes a un pasado histórico y, al mismo tiempo, a la actualidad lingüística. Además, se proyectará una selección de cortometrajes latinoamericanos en colaboración de Multifest, en el área de audiovisuales dentro del pabellón. 

Escritores y escritoras nacidos luego de los sesenta quedaron marcados por el boom, el realismo mágico y los nombres de los autores que dieron reconocimiento literario a América Latina ante el mundo. Expertos revisarán en 30 años de McOndo la actualidad de las letras después de aquel movimiento que cimbró la literatura mundial, mientras, en contraparte, escritores contemporáneos se analizarán en Más allá del boom: América sigue sonando el camino de la narrativa de nuestro continente. 

¿Cómo son los procesos creativos de los escritores latinoamericanos? En Escribir era esto, Las manías de escribir: autores al descubierto o Quiero escribir, pero me caí en las redes sociales, Luiz Ruffato, Juan Gabriel Vásquez, María Eugenia Ramos, Patricio Pron, Enrique Jaramillo Levi, José Pérez Reyes, entre otros, platicarán sobre cómo es escribir en estos días, con la tecnología a un lado, la redes sociales por otro, los vicios y tropiezos de este oficio.

La identidad de América Latina es una preocupación vigente hace algunas décadas en la pluma de los intelectuales, académicos y artistas; las letras no son la excepción. La lengua que nos une y nos comunica trasciende las fronteras y llega a otros territorios. Giovanna Rivero, boliviana avecindada en Estados Unidos, María Fernanda Ampuero, nombrada una de los Cien Latinos más destacados de España y Adam Blumenthal, quien estudió letras en Jerusalén, Buenos Aires y Madrid, conversarán sobre el alcance del español más allá de Iberoamérica.

Centroamérica es esa estrecha extensión de tierra que une al norte con el sur, sin embargo, a veces sus escritores deben alzar la voz para recordarnos su presencia. En Centroamérica cuenta: Nosotros los otros, que por cuarto año se celebrará en el marco de la FIL, Sergio Ramírez, Mario Martz (ambos de Nicaragua), María Eugenia Ramos (Honduras) y Dante Liano (Guatemala) serán los encargados de exponernos las diferentes formas del contar del centro del continente y la vigencia que sus letras y obras tienen. En esta edición, ¡Viva América Latina! es el espacio donde algunas de las voces vigentes, nuevas y firmes de esta región nos permitirán constatar la vitalidad de Latinoamérica en sus autores y las preocupaciones de hoy en día y de las cuales se escribe. 

La tradición y la innovación de las letras se mezclan en las noveles letras. Nacidos en la década de los ochenta, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, Ochenteros es un grupo de autores y autoras atentos a la dramática realidad de sus países. La lista de asistente es imperfecta, sin embargo, esta selección es una prueba de la riqueza de la creación de los últimos años en el continente. 

El Foro FIL nos acercará un abanico de géneros musicales, lo que se escucha hoy y las remembranzas del pasado, se hacen presentes en el escenario. De Argentina: La Yeros y Nde Ramírez; veremos la Gala Folclórica Lujo y Esplendor de mi Tierra con el Ballet Folklórico Nacional de Panamá; de Perú, Novalima; Colombia hará acto de presencia con La Mambanegra, Cuba con La Dame Blanche; la chilena Ana Tijoux compartirá el Foro con Arreola+Carballo, de México. También de nuestro país, la Orquesta Filarmónica de Jalisco musicalizará la proyección de cortometrajes producidos por la NASA y la Agencia Espacial Europea, Sinfonía Los Planetas; de México Adán & Xavi y Los Imanes estarán al lado de Tulipa Ruiz, originaria de Brasil. 

Dos grandes fiestas sucederán en el Foro FIL. De Mongolia a la Patagonia: Un origen, muchas lenguas es la celebración de la FIL por su 30 aniversario y el Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias, la mezcla de sonidos mongólicos con otras culturas originarias de América o llegadas durante la época de conquista. La otra es Noche profunda: Bolero rock, una aproximación del bolero tradicional, vista desde el rock; la tradición y la modernidad se confundirán en una misma noche.

La FIL celebra con América Latina

Read More

martes, 12 de julio de 2016



·         Autoría de Alejandro Ricaño y Sara Pinetla propuesta es una trama melancólica que invita a reflexionar sobre la pérdida de un ser amado y las consecuencias de dejar a una mascota en la calle
Con actuaciones de Sara Pinet y Raúl Villegas, bajo la dirección del propio Ricaño y música en vivo a cargo de David Ortiz y Ricardo Estrada, la propuesta cuenta la historia de Toto, un perro con tres patas, y Nata, una adolescente que perdió a sus padres. Cuando muere el padre de la protagonista, ella abandona a su animal en un parque porque no quiere volver a establecer vínculos afectivos con alguien. Esa noche atropellan a Toto y pierde una pata, sin embargo, emprende una travesía de regreso a casa durante varios días, mientras Nata trata de sobrellevar el dolor que le ha provocado la muerte de su padre.
Estremecedora, esperanzadora, íntima, reflexiva, son algunos de los calificativos que la obra, ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2014, ha recibido de la crítica especializada.
Lo que queda de nosotros es una trama melancólica que invita a reflexionar sobre la pérdida de un ser amado y las consecuencias de dejar a un animal en la calle”, afirmó el autor y director Alejandro Ricaño.
“Son dos temas –agregó– que me parecen pertinentes para públicos jóvenes que se encuentran en el proceso de formación de su carácter y de sus decisiones: la pérdida de los padres, que para un adolescente es muy fuerte, y el cuidado de los animales, pues es justo entre los 10 y 20 años de edad cuando se desea tener una mascota y sin embargo, también es la época en la que se les abandona con facilidad”.
Puntualizó que la pieza es producto de una estrecha colaboración con la actriz Sara Pinet y de la simpatía que comparten hacia los perros. “Realizamos una investigación, revisamos las estadísticas de animales abandonados por año –cómo los sacrifican, cifras muy tristes– y hablamos de ello sin que se convierta en teatro didáctico, que enseñe, sino que presente otras perspectivas sobre el problema”.
Para Ricaño, la escritura de teatro para niños es más difícil, porque “no debemos subestimar al público joven, pues es perspicaz y despierto, mas no hay que enredar la obra al punto de volverla aburrida. El premio obtenido en 2014 certifica de alguna forma que logramos contar una historia atractiva y compleja”.
Lo que queda de nosotros se presentará los sábados y domingos, del 16 de julio al 21 de agosto, a las 13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma).
Boletos en Taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 136 pesos, entrada general. 50% de descuento a estudiantes, maestros, trabajadores de gobierno e INAPAM.
La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México se encuentra en la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx
#SomosTeatro
#SomosNiños
#YoVoyAlTeatro
Julio. Teatros Ciudad de México, escenariosqueconvocan.

Estremecedora, esperanzadora, íntima y reflexiva, vuelve a escena Lo que queda de nosotros

Read More

viernes, 10 de junio de 2016

  • El realizador además anunció la retrospectiva de su obra, programada en Cineteca Nacional para el mes de octubre

Antes pensaba que el cine me iba a permitir transformar un poco mi sociedad; ahora estamos en un momento crítico en el que nos tenemos que reconsiderar a nosotros mismos, declaró Gabriel Retes durante la primera conferencia del ciclo “Conversando con nuestros cineastas” dedicado a las óperas primas premiadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que se llevó a cabo este 2 de junio en la Sala 4, Arcady Boytler.
Organizada por el Departamento de Extensión Académica y moderada por Juan Antonio de la Riva, la serie de charlas tendrá lugar todos los jueves de este mes. En esta sesión, el director de El bulto (1992) y Bienvenido welcome (1994) expresó su preocupación con respecto al carente estado actual de la exhibición del cine mexicano y subrayó la importancia que tiene el arte cinematográfico como factor cultural en una nación.
El cineasta mexiqueño contrastó el estado social que vive México con aquel que ilustra su más reciente película, EnamorDados (2016), en donde José Vasconcelos convence a Álvaro Obregón de que la educación pública es la clave para consolidar una sociedad que avance. “Yo creo que ahorita no tenemos un proyecto de nación; tiene que venir de nosotros, de los ciudadanos. Y sí nos tenemos que poner de acuerdo, no sé cómo”, comentó.
Sin embargo, agregó que la difusión del cine mexicano contemporáneo puede contribuir a sanar este problema. “La programación de la Cineteca es de primer mundo; tienen que estar llenas todas las salas, todas las funciones, porque el cine sí es parte de un proyecto educativo y cultural”, aseguró.
Luego de la proyección de su primer largometraje, Chin chin el teporocho (1975), el realizador afirmó que los directores de su generación todavía sufren las dificultades económicas y de distribución que tenían cuando empezaron sus carreras, y que cada nueva película es tan complicada de sacar adelante “como si fuera una ópera prima”.
Por último, el cineasta invitó al público a asistir a su retrospectiva que se llevará a cabo en la Cineteca durante el mes de octubre, en donde se proyectarán las 20 películas que conforman su filmografía. Asimismo, extendió la invitación a su puesta en escenaTrainspotting, que adaptará la novela homónima de Irvine Welsh en el Teatro Hipódromo Condesa a partir del 2 de julio.
Conversando con nuestros cineastas continuará con su ciclo dedicado a las óperas primas ganadoras del Ariel hasta el 30 de junio. El próximo día 9 se proyectará Cascabel (Raúl Araiza, 1976); el 16, El secreto de Romelia (Busi Cortés, 1988) y el 30, La mujer de Benjamín (Carlos Carrera, 1991). Todas las sesiones serán en la Sala 4 a las 18:00 horas; entrada libre con boleto en taquilla.




 

GABRIEL RETES REFLEXIONÓ SOBRE EL CINE COMO FACTOR CULTURAL

Read More

sábado, 28 de mayo de 2016

  

El general Ricardo Álvarez, alias Cara de Palo era famoso por la exagerada disciplina que imponía a sus subalternos. Los habitantes de San Cipriano recordaban con gran temor aquel domingo negro, cuando ese tirano ordenó fusilar a tres de sus mejores combatientes, pues por un descuido había escapado un guerrillero. De nada valieron las súplicas angustiosas de las mujeres de aquellos soldados, ni mucho menos los rostros compungidos de los niños, quienes con los ojos llenos de lágrimas pedían clemencia para sus padres. Se dice que el llanto de una madre puede traspasar la coraza más dura, pero el general tenía el corazón petrificado. Pues, Cara de Palo pasaba indiferente ante aquellos ruegos, y se dice que sus ojos adquirían un brillo extraño cuando hacía ondear una bandera roja, como señal irrevocable de su decisión.

       Por otra parte, su crueldad era mayor con los guerrilleros que capturaba. A base de tormentos que ni la Inquisición hubiera imaginado, hacía que los prisioneros delataran a sus cómplices que permanecían ocultos en la sierra o mezclados entre la gente del pueblo. El apodo del militar no era para menos, de aquel rostro rígido la sonrisa había huido para siempre. Para los nativos de San Cipriano era un enigma su comportamiento. Sólo uno que otro, sabía que el infierno que llevaba por dentro lo obligaba a actuar de esa forma. Resulta que hace varios años, Cara de Palo era un hombre inmensamente feliz porque contrajo nupcias con Beatriz de Alba, una mujer de exuberante belleza. Durante tres años vivió en el Paraíso, hasta que un día ella le fue infiel. Debido a esa gran decepción, se dio de alta en el ejército.

    En el poblado vecino donde sucedió el engaño se comentó el suceso. Unos decían que Cara de Palo la había asesinado; otros afirmaban que la mantenía prisionera en un lugar secreto, y que por las noches la azotaba con el fuete de su corcel. Los menos severos, aseguraban que la había perdonado con la condición que se marchara del pueblo para nunca más volver. Verdad o mentira, la expresión del militar ya no fue la misma; la apacible mirada desapareció. En su lugar quedaron unos ojos penetrantes que parecían congelar a todo aquel que tuviera el arrojo de sostenerle la mirada. Desde el día de aquella traición, su única obsesión fue descargar el odio que lo carcomía por dentro en los guerrilleros con quienes se batía en el campo de batalla.

    En el pueblo de San Cipriano vivía doña Nubes, una viejecita casi sorda y casi ciega a la que todos querían. Dicho mote se lo adjudicaron los chiquillos de su barrio porque ella tenía en los ojos esas adherencias que la gente llama “nubes”. Una mañana, mientras la anciana barría la calle, un objeto extraño se enredó entre las cerdas de la escoba,  haciéndole más difícil su labor. Tomándolo entre sus arrugadas manos, lo acercó a sus cansados ojos. Encontrándose frente a lo que parecía una estampa religiosa, cuya imagen ella llamó: “El Cristo Sonriente”. Doña Nubes, con fervor la acomodó en el nicho de la habitación de aquella vieja casona en la que ella vivía.

    Cierta noche, Lupillo, el único nieto de la viejecita se fugó de su casa en compañía de otros adolescentes para unirse a la guerrilla. Hasta que, un desafortunado día los soldados de Cara de Palo los capturaron en la sierra.

     La mañana siguiente, el militar reunió a todo el pueblo en la Plaza Principal. En el kiosco, Cara de Palo pronunció la sentencia: dentro de una semana, aquellos adolescentes serían pasados por las armas. Esa tarde, para aflicción del pueblo, en el cuartel, una bandera roja era ondeada por el viento.
    
   Cuando doña Nubes lo supo, se presentó ante el temido general para pedir clemencia, pero Cara de Palo prestó oídos sordos. Sin embargo, todas las mañanas, la viejecita hacía acto de presencia con la firme intención de convencer a aquel tirano. Pero el militar, al verla, pasaba de largo sin que su rostro reflejase emoción alguna. De nada valían súplicas ni bendiciones con que la ancianita le prodigaba cada vez que lo veía; realmente, Cara de Palo hacía honor a su sobrenombre. Sin embargo, la confianza de la noble mujer de que el militar cambiaría de opinión, nunca menguó; creía firmemente que el Cristo Sonriente, del que se había vuelto tan devota ablandaría a aquel duro corazón.
    
   Un día antes de la ejecución, sin saber por qué, Cara de Palo recordó la enjuta faz de doña Nubes. Desde esa mañana aquel rostro lo había perseguido. Siguiendo un impulso, el militar montó en su caballo e indagó el paradero de la anciana.
    Poco después, Cara de Palo atravesaba a grandes zancadas la huerta de aquella mujer. En seguida avanzó por el amplio corredor; el eco de las botas resonaba por la solitaria casona. Un murmullo que provenía del interior de una oscura habitación detuvo sus pasos. Como buen combatiente, cortó cartucho, y con cautela se asomó por la puerta que se encontraba entreabierta. Cara de palo, encontró a doña Nubes orando frente a un nicho rodeado de veladoras. Doña Nubes rezaba:

-  ¡Oh, Cristo Sonriente, te pido misericordia para mi Lupillo y los demás muchachos; son casi unos niños. Ablándale el corazón al general para que les conceda la libertad.  Sé muy bien que él no es tan malo como se asegura, algo en mi interior me lo dice.

En medio de la penumbra,  Cara de Palo descubrió a doña Nubes que oraba frente a un nicho rodeado de veladoras:

Cara de Palo contempló en medio de la penumbra doña Nubes, quien abrazaba con fervor  una estampa religiosa.   

-           Sé que me escuchas- oraba doña Nubes- Pues aunque estoy casi ciega, aún puedo ver la dulzura con que me miras y esa sonrisa que es toda una promesa.

Movido por la curiosidad, el militar se acercó detrás de la anciana, justo en el momento en que ella colocaba la imagen en el nicho. La luz de las veladoras iluminó la estampa. Lo que Cara de Palo contempló, conmovió hasta la fibra más íntima de su ser: el supuesto personaje religioso, era, ni más ni menos, que aquella fotografía que él se había tomado cuando cortejaba a Beatriz de Alba. Tal vez fue el humo del pabilo de la veladora o el petróleo quemado del quinqué, pues por la mejilla del general resbalaba una lágrima. Sin pronunciar palabra alguna, Cara de Palo dio media vuelta y se alejó lentamente.
       En el trayecto al cuartel, Cara de Palo meditó, por primera vez en muchos años, en su falta de calor humano. Una lucha se estaba librando en su interior y parecía que el bien podría ganar la batalla. Tratando de descargar su frustración, espoleó con furia al noble bruto, tratando con ello de no dejarse llevar por sentimientos impropios en un militar.

-           La imagen que tengo ante los demás no la voy a derribar por cuestiones sentimentales, ni me voy a dejar convencer por las vanas plegarias de esa anciana, pues si Dios existiera y se dignase enviar a un ángel a besarme el corazón, de seguro... ¡se envenenaría!

     Por varios minutos pensó en la forma en que aquella fotografía pudo haber llegado a doña Nubes, si la había perdido hacía muchos años. Realmente la expresión de los ojos enamorados en aquel retrato era tan cautivadora y apacible, que combinaba con la dulce sonrisa. Además, la abundante cabellera, la bien recortada barba y aquella camisa blanca le daban un matiz de santidad.

     A la siguiente mañana en el cuartel, el clarín y el redoblar de los tambores anunciaban que el pelotón de ejecución estaba listo para cumplir su tarea. Según se cuenta, hasta el mismo aire era preso de cólera por la ruin acción que se iba a cometer, pues azotaba sin descanso a la bandera roja que aún permanecía en el asta. Desde el otro lado de la muralla, los habitantes de San Cipriano escucharon la áspera voz de Cara de Palo. Sólo una ancianita acariciaba con fervor las cuentas de su rosario.

-           Pelotón, preeeparen armas.

-           Es un crimen sin nombre- dijeron algunos pueblerinos.

-           Aaapunten...

-           Bien decía yo; Cara de Palo no tiene perdón de Dios- expresó un anciano.

-           ¡Fuegooo!

-           ¡Maldito seas, Cara de Palo! Gritó la madre de uno de los ejecutados.

    Minutos después, las puertas del cuartel se abrieron. Los deudos entraron en busca de sus muertos, pero sus pasos se detuvieron de golpe; el único difunto que encontraron fue el general Ricardo Álvarez, alias Cara de Palo, quien por “circunstancias desconocidas” dejó escapar a los jóvenes guerrilleros, y además había ordenado su propio fusilamiento por cometer traición a la causa.

    La muchedumbre se alejó en silencio, Sólo doña Nubes acariciaba el inerte cuerpo del general. Se dice que las lágrimas y las “nubes” que cubrían los ojos de la anciana le impidieron apreciar que el rostro del militar esbozaba una tierna sonrisa.

Cuento de reflexión: El Cristo sonriente

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top