viernes, 11 de julio de 2025
Erudito Doctorado en leyes fue reconocido por la UNAM a 45 virtuosos años de trayectoria jurídica
by Ernesto Piedras
En el dinámico y competitivo mercado de smartphones en México, no basta con lanzar modelos nuevos o reducir precios: el verdadero reto está en ganar la preferencia, el bolsillo y la confianza del usuario.
De poco sirve tener las mejores especificaciones técnicas si el consumidor desconoce la marca, peor aún, si te conoce pero desconfía.
Bajo este escenario, el reconocimiento de marca y la llamada "conversión de mercado" se han vuelto factores determinantes en la carrera por conquistar y retener usuarios.
Reconocimiento de Marca: Punto de Partida. Cifras de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) del primer trimestre de 2025 (1T-2025) revelan que las marcas con mayor participación de mercado también encabezan la lista de reconocimiento entre los usuarios.
Samsung lidera con un 98.7% de conocimiento de marca, seguido muy de cerca por Motorola (96.3%) y Apple (85.8%). No es coincidencia: estas marcas llevan años cultivando presencia en México y han logrado insertarse en el imaginario del consumidor.
No obstante, la irrupción de fabricantes chinos como OPPO, Xiaomi, Honor y Vivo, a partir de su enfoque en la gama media y apalancarse con campañas agresivas y alianzas comerciales ha dado frutos. Por ejemplo, OPPO ya alcanza un conocimiento de marca de 66.3%, superando a Xiaomi (62.9%) y se ubica muy por encima de Honor (37.7%) y Vivo (18.9%).
Pero aquí amerita recordar una máxima del marketing: el reconocimiento no garantiza elección o ventas. Si el consumidor no identifica un diferenciador claro o no genera confianza, el conocimiento de marca no alcanza a ser suficiente.
Conversión de Mercado: De la Mente al Bolsillo. Para entender la efectividad real del branding, The CIU propone un indicador crucial: la “conversión de mercado”, que mide cuántos usuarios que conocen una marca efectivamente eligen comprar un equipo de esa marca.
Al respecto, Samsung lidera con una conversión de 26.3%, seguido de Motorola con 20.7%, y Apple con 19.9%.
Lo más revelador es que OPPO, con pocos años en el mercado, ya alcanza una conversión de 13.9%, superando a Xiaomi (9.9%) y Honor (9.8%). Estos resultados validan la importancia de estrategias de posicionamiento claras y efectivas.
Por otro lado, el caso de Alcatel que tiene un conocimiento de marca de 58.6%, pero una conversión paupérrima de 2.0%, es una muestra de la falta de construcción de valor y diferenciación.
Fidelización: Gran Reto. Alcanzar una alta conversión de mercado es solo el inicio. El verdadero desafío es mantener a los usuarios satisfechos y fomentar su lealtad.
Indicadores como el Net Promoter Score (NPS) y el Customer Satisfaction Score (CSAT) son clave. Un cliente satisfecho no solo repite compra: se convierte en embajador de marca.
En el caso de Samsung, por ejemplo, aunque mantiene un liderazgo en reconocimiento de marca, registra una caída significativa en su conversión de mercado, al pasar de 34% a 26% en solo un año. A pesar de contar con un sólido NPS de 79%, esta caída muestra que el liderazgo se puede desvanecer rápidamente sin una estrategia clara de fidelización.
La Estrategia para Escalar la Preferencia. Con un mercado que mueve más de 30 millones de unidades, por un valor de alrededor de $135 mil millones de pesos al año, los fabricantes ya no pueden darse el lujo de actuar por inercia.
La fórmula del éxito implica entender todo el embudo comercial: conocimiento de marca, conversión y fidelización. Marcas emergentes como Vivo y Honor lo saben y han empezado a invertir en alianzas con embajadores deportivos de cara a eventos clave, como lo es el Mundial de Fútbol, buscando ampliar su base de usuarios.
El mensaje es claro: quien no mida ni tome decisiones sobre métricas como NPS y CSAT, corre el riesgo de perder reconocimiento y preferencia.
Roban documentos y falsifican INE de adulta mayor. La MP Mireya Suárez, de Texcoco, entrega casa al taxista Alberto Aguirre Robles, ilegalmente
Inspirando a miles de mujeres a vivir con plenitud, equilibrio y propósito desde la autenticidad.
Los Cabos, BCs a 05 de junio de 2025 — Empoderada, cercana y en completa sintonía con su esencia, Letty Coppel continúa posicionándose como una figura inspiradora para miles de mujeres que buscan construir una vida desde el amor propio, el equilibrio emocional y el bienestar integral. A través de sus plataformas digitales y en cada espacio dónde comparte su experiencia, Letty proyecta una imagen que va más allá de lo estético: refleja salud, paz interior, vitalidad y autenticidad. Su carisma natural, su visión clara y su energía positiva la han convertido en una voz poderosa que motiva desde la empatía, no desde la perfección, convirtiéndose en un ejemplo de inspiración para mujeres de todas las edades..
jueves, 10 de julio de 2025
Denuncian despido injustificado, impago de salarios y operaciones médicas clandestinas en el lugar; directiva del hospital admite que carecen de dinero para pagarles
Ciudad de México, a 9 de julio de 2025
Una decena de extrabajadoras y extrabajadores del Sanatorio Trinidad se manifestaron por segunda vez frente al hospital, exigiendo el pago de sueldos, bonos y prestaciones laborales que les adeudan desde hace más de un año y durante la protesta, enfrentaron directamente a la administradora del hospital, Adriana Beltrán Mallén, a quien acusan de encabezar despidos injustificados y permitir irregularidades médicas dentro del centro de salud.
Beltrán Mallén salió a encarar a los manifestantes y aseguró que tiene “disposición de pagar”, pero que el hospital “carece de recursos económicos” para hacerlo. Sin embargo, fue confrontada por la enfermera Pamela Vega, quien desmintió sus declaraciones de que fueron ellas quienes solicitaron la rescisión de la relación laboral.
“Nosotros no pedimos la rescisión de la relación, acudimos a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje buscando una solución mediante el diálogo, no un despido”, dijo, mostrando el documento oficial con fecha del 25 de marzo, que convocaba a una “Audiencia de Conciliación Prejudicial”.
Al día siguiente de esa audiencia, el personal afectado fue bloqueado de su lugar de trabajo. Las trabajadoras y trabajadores presentaron incluso una imagen de la orden enviada por Alma Sigalas Chicas, directora de Recursos Humanos del Sanatorio, instruyendo al personal de seguridad a impedir el ingreso a los trabajadores “dados de baja” ese mismo día, configurándose así el despido injustificado.
“Fuimos despedidas por exigir que se nos pagaran los bonos trimestrales a que teníamos derecho porque están en el contrato colectivo, los vales de despensa, el fondo de ahorro y nuestros salarios en tiempo y forma”, denunció María del Carmen Sánchez, extrabajadora con casi 14 años de antigüedad.
Y si se dio la conciliación y el acuerdo de pago por apenas una cuarta parte de lo que en realidad les correspondía, dijo María del Carmen Sánchez, fue porque “tenemos necesidad, somos cabeza de familia y tenemos responsabilidades diarias que resolver”, le espetó en la cara.
Además de las irregularidades laborales, las y los manifestantes insistieron en que el Sanatorio operó durante al menos año y medio con quirófanos clausurados por Cofepris, realizando cirugías clandestinas sin condiciones sanitarias adecuadas, lo que habría provocado graves daños a la salud de pacientes, por lo que fue cerrado luego del aviso que recibieron de algún funcionario de la Cofepris, de que harían una inspección tras una denuncia pública de lo que allí ocurría.
También denunciaron los extrabajadores que el hospital introdujo medicamentos sin responsable farmacéutico, operando en total impunidad con la total complacencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
A pesar de existir una clausura de los quirófanos y una “suspensión de trabajos y servicios de este establecimiento” girada el 24 de septiembre de 2024, el Sanatorio Trinidad sigue en funciones como consultas y otros, como se podrá ver, ya que las instalaciones, si bien ya no albergan pacientes en hospitalización y cirugías que han sido trasladadas al hospital San Luis, si ofrece otros servicios.
A pesar de que desde octubre de 2023 se giró una orden de clausura de quirófanos y el 24 de septiembre de 2024 se pegó una “suspensión de trabajos y servicios de este establecimiento”, el Sanatorio Trinidad continúa operando, brindando consultas médicas y otros servicios. Aunque las instalaciones ya no albergan pacientes hospitalizados ni se realizan cirugías —las cuales han sido trasladadas al Hospital San Luis—, el sanatorio permanece activo en otras áreas de atención.
Durante la protesta, pancartas con frases como “Adriana mentirosa, cínica, ratera”, “No sabes nada de administración, retírate” y “Te manejas con puras mentiras”, evidenciaron el hartazgo de los manifestantes, quienes anunciaron que continuarán movilizándose hasta que se les pague lo que por ley les corresponde.
“¿Dónde están las autoridades? ¿Por qué nadie actúa? No solo violaron nuestros derechos laborales, también los derechos de los pacientes. Seguiremos alzando la voz”, sentenció Sánchez.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
miércoles, 9 de julio de 2025
PREDICCIONES MUNDIALES: INICIA ATAQUES VS USA...DURANTE JULIO EL MUNDO LLORARA POR SUCESO... ALGO ESTALLARA EN MEDIO ORIENTE