Mostrando las entradas con la etiqueta serie "FARAONES: Ascenso y caída". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta serie "FARAONES: Ascenso y caída". Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

HISTORY2 estrena el miércoles 6 de agosto la serie documental “FARAONES: ASCENSO Y CAÍDA”, que recorre la historia de los grandes monarcas del antiguo Egipto desde sus orígenes hasta Cleopatra VII, que abarca tres milenios en el tiempo.

Comenzará a las 19 horas en México, 20:00 en Colombia y a las 22:00 Argentina.

Esta producción de seis episodios se transmitirá semanalmente y explora a profundidad el poder que estos gobernantes tenían al grado de ser considerados dioses, por lo que utilizaron el arte, la arquitectura, la religión y la fuerza para consolidar y mantener su poder absoluto sobre Egipto durante más de tres milenios, a través de una estrategia de control político y social, con fuerza militar.
La serie adentrará al espectador a conocer las maniobras que ayudaron a los faraones a mantener el poder hasta descubrir los factores que provocaron el derrumbamiento de este vasto imperio.

El primer episodio de “FARAONES: ASCENSO Y CAÍDA” se centra en el surgimiento de los faraones y en cómo Narmer, el primer monarca unificador, estableció un dominio basado en la fuerza y la propaganda, utilizando símbolos poderosos para infundir miedo y respeto en sus enemigos y súbditos, como la 'Paleta de Narmer'.

A lo largo de los siguientes capítulos, la serie profundiza en los distintos momentos clave del periodo faraónico. Se explora la reunificación del Reino Medio bajo el rey guerrero Mentuhotep II, que marcó un renacer político y cultural tras un periodo de fragmentación en el que hubo gobernadores locales (nonmarcas) en el 2040 a.C.
En 1550 a.C. surge el Reino Nuevo tras la expulsión de los hicsos, lo que impulsa a Egipto a convertirse en una potencia internacional, donde destaca el fortalecimiento del rol político y religioso de las mujeres reales, como la influyente Ahmose-Nefertari. También se abordan las reformas religiosas radicales de Akhenatón, quien desafió el orden establecido al instaurar un monoteísmo centrado en el dios Atón, generando tensiones y conflictos con los antiguos cultos, principalmente con el Templo de Amón, aunque finalmente se impone la fuerza militar y la censura religiosa (1350 a.C.).

Los episodios posteriores examinan una dinastía y las campañas militares y la diplomacia de Ramésida II, cuya figura fue mitificada en templos y relatos oficiales para fortalecer su autoridad, y quién se dice se proclamó un héroe invencible en la batalla de Kadesh, cuando el resultado era dudoso.

Finalmente, la serie recorre el ocaso del poder faraónico durante la Edad de Bronce tardía, que se vió marcado por invasiones extranjeras y la llegada de Alejandro Magno.(332 a.C.) quien adoptó las tradiciones egipcias para legitimarse, proclamándose faraón y tomando un nombre de Horus, hasta culminar con Cleopatra VII, la última faraona y símbolo de una era que llegó a su fin.

HISTORY2 estrena la serie "FARAONES: Ascenso y caída"

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top