lunes, 9 de junio de 2025

 


Ciudad de México, 9 de junio de 2025
. Por primera vez en sus 75 años de historia, La Carrera Panamericana contará con la participación de un vehículo autónomo. Este hito histórico será posible gracias a la colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán, cuyo objetivo es alcanzar una movilidad limpia, segura y accesible para todas las personas en México y Latinoamérica, a través del desarrollo y aplicación de tecnología de vanguardia.

Este proyecto del grupo de investigación en Movilidad del Tecnológico de Monterrey, liderado por el Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos, representa una evolución significativa hacia soluciones de movilidad más seguras, sostenibles y eficientes. “Llevar esta investigación a un entorno tan complejo como La Carrera Panamericana nos permite generar datos valiosos, formar talento y acelerar la adopción de tecnologías que pueden mejorar la vida urbana en México y Latinoamérica”, explicó el Dr. Lozoya Santos.

La Carrera Panamericana: ingeniería en movimiento con historia y visión de futuro

Con 75 años de historia, La Carrera Panamericana es la única carrera de automovilismo deportivo en el mundo que conserva etapas de velocidad en carretera. Cada año, recorre más de 3,500 km en México de sur a norte, impulsando la cadena de valor turística y el desarrollo automotriz con ingeniería de alto nivel. Desde su creación en 1950, ha sido un escenario emblemático que ha reunido a grandes figuras del automovilismo y de la ingeniería como Jo Ramírez, y hoy continúa siendo una plataforma de innovación promocional y tecnológica.

“Estamos orgullosos de que, a 75 años de su fundación, la Panamericana sea nuevamente plataforma de innovación para el futuro de la movilidad en México”, subrayó Karen León Grossmann, Directora General de La Carrera Panamericana.

En este contexto, la participación de convoy autónomo –integrado por un vehículo autónomo y un vehículo líder– representa una experiencia inmersiva única, donde se ponen a prueba tecnologías como inteligencia artificial, sensores y control autónomo en condiciones reales. Esta colaboración convierte a La Carrera Panamericana en un laboratorio en movimiento, donde la investigación aplicada del Tec de Monterrey se orienta a aportar soluciones concretas para el futuro de la movilidad en México y Latinoamérica.

“Este vehículo autónomo es una muestra de cómo la tecnología y la pasión por el automovilismo pueden coincidir para generar impacto real”, señaló Luis Miguel Díaz Castell, “El Chapulín”, piloto y asesor técnico del proyecto.

Una visión compartida por aliados internacionales

La alianza estratégica entre el Tecnológico de Monterrey y Maserati México destaca por su carácter exclusivo: uMaserati GranCabrio Folgore 2025 con capacidad de percepción usando inteligencia artificial, interacción hombre-vehiculo cognitiva, y de vehículo a vehículo, desarrollado por el Tec y PoliMi, guiará al vehículo autónomo.  La sintonización de la autonomía es implementada por un equipo conjunto de investigadores italianos y mexicanos. Esta colaboración ejemplifica cómo la industria automotriz puede aliarse con la academia para impulsar la investigación con impacto en el futuro de la movilidad.

Desde la visión internacional, el Dr. Sergio Savaresi, académico del Politécnico de Milán y referente en automatización vehicular, señaló: “La colaboración entre nuestras instituciones representa una oportunidad única de validar avances científicos en escenarios reales como la Carrera Panamericana”.

Finalmente, Rodnei Silva, Director General de Maserati México, afirmó que “creemos que el lujo también es evolución. Esta iniciativa demuestra cómo la ingeniería puede conectar el legado automotriz con la movilidad del mañana”.

En su paso por la Ciudad de México, La Carrera Panamericana saldrá desde el Campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey, el próximo 12 de octubre, dando inicio a una nueva era de ingeniería con propósito.

Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana

Read More

 

  • Los trabajos tienen 98 por ciento de avance, se labora en el último tramo, a través de tres frentes de obra, 337 trabajadores y 50 máquinas

     
  • Beneficiará a más de 11 mil habitantes, quienes se verán favorecidos con la reducción de tiempo de traslado y mejor acceso a la atención médica y educación, entre otros servicios
     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está por concluir la carretera San Ignacio-Tayoltita, de 96 kilómetros, que unirá al estado de Sinaloa con Durango, y reducirá cerca de 10 horas el traslado entre esas dos poblaciones.

    Es una obra de continuidad que la actual administración retomó y se labora en el último tramo, con el apoyo de tres frentes de trabajo, 377 trabajadores y 50 máquinas.

    “A finales de julio estaremos poniendo en operación esta obra”, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

    Este camino alimentador va a reducir cerca de 10 horas el traslado entre estas dos poblaciones que conecta a Durango y Sinaloa, destacó el Titular de la SICT.

    Beneficiará a más de 11 mil habitantes, de los cuales alrededor de 6 mil pertenecen a San Ignacio, El Limoncito (El Palmar), Vado Hondo, El Puente, El Espíritu, La Bajada, El Guayabo, Los Platanitos, Tepehuaje, Tenchoquelite, Los Brasiles, El Cantón, Las Lajas, Los Humayes, La Huerta, San Fermín, San Rafael y San Juan, del municipio de San Ignacio, Sinaloa.

    Así como a más de 5 mil pobladores de las comunidades de Tayoltita, La Tecolota y Valderrama, del municipio de San Dimas, Durango.

    Esta carretera tendrá un túnel, tres viaductos y cuatro puentes: Los Frailes, El Candelero y El Platanito, entre los kilómetros 15+500 al 49+000. 

    La construcción del viaducto de El Sauz, de 144 metros de longitud, registra importantes avances; ya están fabricadas las trabes y se estarán montando entre junio y julio.

    En el tramo que corresponde a Sinaloa ya se concluyeron labores en 84.4 km. El avance global de obra es del 98 por ciento.

    El presidente municipal de San Dimas, Durango, Armando Barrón Alvarado, recuerda “cuando casi no había camionetas para trasladarse a Tayoltita-San Ignacio, el viaje duraba 7 u 8 horas; en el sector salud nos va a traer muy buenos beneficios, porque Tayoltita es un pueblo donde todo el tiempo se ha batallado en el traslado de personas enfermas".

    “Tayoltita se lo merece, porque hemos estado mucho tiempo como un poblado aislado. Y esto vendría a conectarnos principalmente con el puerto de Mazatlán”.

    La cuarta regidora del municipio de San Dimas que habita en Tayoltita, María Victoria Sandoval Olivas, rememora: “Para el lado de Sinaloa no se podía uno trasladar por vía terrestre.  Ahora con la carretera haríamos como 5 horas de Tayoltita hasta Mazatlán. “Esta es una obra que nos va a favorecer en todo, en el caso de alimentos, para una enfermedad. Realmente va a estar más cerca todo”, expresó.

CARRETERA SAN IGNACIO-TAYOLTITA, EN DURANGO, ESTARÁ TERMINADA ANTES DE AGOSTO: SICT

Read More


·        Esa ciudad tiene 70 por ciento de población mexicana, solo por detrás de la Ciudad de México, apunta.

 

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, condenó los hechos ocurridos en la ciudad de Los Ángeles, California, en donde acusó que el gobierno de Estados Unidos emprendió una cacería de migrantes, que es claramente violatoria de los derechos humanos fundamentales.

 

Durante su conferencia de prensa de cada lunes, el senador expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien hizo un llamado a la comunidad mexicana en aquella ciudad a actuar de manera pacífica. “Las imágenes son terribles; pareciera una intervención militar”, lamentó el legislador.

 

En ese sentido, el senador anunció que el próximo miércoles, en su carácter de presidente de la Mesa Directiva, hará un pronunciamiento en la sesión de la Comisión Permanente, al cual manifestó su confianza en que se sumarán los grupos parlamentarios.

 

Fernández Noroña precisó que desde 1986 el gobierno norteamericano no ha realizado ninguna amnistía migratoria, para favorecer a millones de personas migrantes de todo el mundo que han ido a ese país en busca de una oportunidad y que llevan décadas trabajando.

 

Subrayó que las y los migrantes que viven en Estados Unidos pagan impuestos y se calcula que 80 por ciento de su ingreso se queda allá; por ello, reiteró que el gobierno del vecino país ha aplicado una política migratoria totalmente violatoria de derechos humanos y de su marco legal vigente.

 

El legislador recordó que Los Ángeles, California, tiene 70 por ciento de población mexicana; es la ciudad con más población de connacionales en el mundo, solo después de la Ciudad de México.

 

Agregó que si bien el gobierno de Estados Unidos tiene derecho a instrumentar las medidas migratorias que considere convenientes, no tiene derecho a violentar la dignidad de las personas migrantes.

 

“No tiene derecho a separar a las familias, no tiene derecho a someterlos al sufrimiento, a la persecución, al acoso; no tiene derecho a violar la ley que el propio gobierno de Estados Unidos y el pueblo de Estados Unidos se dio”, añadió.

 

Por otro lado, respecto la posibilidad de llevar a cabo un periodo extraordinario en el Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña dijo que, al marco de acontecimientos muy intensos como la imposición a los aranceles al acero y el gravamen a las remesas, habría que analizar las fechas tentativas en las que podría realizarse.

Condena Fernández Noroña la “cacería de migrantes” emprendida por el gobierno estadounidense en Los Ángeles

Read More



by ALBERTO ESTEVES ARREOLA

 Recordaran la belleza y el talento de "La modelo de Nueva York",La Doña, María Félix, designada así por los expertos de moda mundial como eran Tamara Ralp y Maziel Russo y confirmada como la figura de Vogue US.

Esto será en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y junto a la Filmoteca UNAM El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentarán en el MoMA un ciclo dedicado a la legendaria actriz mexicana que abarca de 1914 al año 2002) Daniela Michel, la directora del FICM; Chloë Roddickl; Dave Kehr, curador del Departamento de Cine del MoMA; y Steve Macfarlane, asistente del Departamento de Cine, presentan el programa María Félix “La Doña".

Ella está considerada como la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano, (1942 y 1957) donde hubo directites como Emilio "El indio" Fernández y Roberto Gavaldón. Desde su primer papel en Doña Bárbara del año 1943, del director Dir. Fernando de Fuentes, hasta la mundialmente aclamada Enamorada (1946, Dir. Emilio Fernández), estas películas capturan la imponente presencia en pantalla que hizo de Félix un símbolo perdurable de la identidad cultural mexicana.

Su carrera europea está representada en la película francesa Can Can (1955), de Jean Renoir, que destaca su éxito internacional a pesar de su famosa negativa a aprender inglés, de rechazar un papel protagonista en la película de Hollywood Duelo al sol y de mantener un orgulloso desdén por la industria cinematográfica estadounidense. Fuera de la pantalla, su tumultuosa relación con el compositor Agustín Lara, su estrecha amistad con luminarias artísticas como Frida Kahlo y Diego Rivera, y los exóticos rumores que alimentaban la prensa sensacionalista mexicana, realzaron su mística como una de las figuras más cautivadoras de México y del cine mundial.

María Félix no fue sólo una estrella, fue un fenómeno cultural que redefinió la feminidad en la pantalla a través de sus retratos de mujeres difíciles y dominantes que desafiaban las convenciones sociales de su época. 

María Félix no se interesó por Hollywood por cuestiones personales.  

Lanzan ciclo de films de " La modelo de Nueva York" María Félix destacada en los años 60'. Será en MoMa de Nueva York, del 11 al 27 de junio

Read More



La piloto capitalina 
Ivanna Richards conquistó su primer podio dentro del campeonato Gran Turismo México al finalizar en el segundo lugar este domingo en el Autódromo de León, durante la cuarta ronda de la Súper Copa Roshfrans 2025. 


A los mandos del auto #20 Valvoline del HRI Racing Team, Ivanna demostró temple y velocidad frente a una parrilla de alto nivel. Desde el inicio de las actividades, Richards mostró ritmo competitivo, manteniéndose en el top 3 durante las prácticas y clasificando en la segunda posición para ambas competencias, que disputó en solitario como es habitual para ella.


El sábado, durante la primera carrera, Ivanna se mantuvo en la lucha por el liderato durante varias vueltas, sin embargo, un fallo mecánico en la vuelta 33 de las 60 pactadas la obligó a abandonar la competencia mientras marchaba segunda y estaba lista para atacar por el primer sitio.


La historia cambió el domingo: Ivanna volvió a arrancar desde la segunda plaza y defendió con gran habilidad esa posición durante toda la carrera, cruzando la meta a solo 0.901 segundos de su primo, Emiliano Richards. Además, finalizó por delante de pilotos de gran experiencia como Michel Jourdain y Alex de Alba, multicampeón de la categoría.


“Esto es como una victoria, porque le gané a los grandes”, expresó emocionada Ivanna. “Es mi primer podio en la categoría y se lo dedico a todo el equipo y, en especial, a mi familia, que siempre ha estado apoyándome. Esto demuestra que cuando todo se acomoda, los resultados llegan. El auto me dio todo para subir al podio, el equipo hizo un gran trabajo. Este domingo fue el cumpleaños de mi papá, así que este resultado va dedicado especialmente a él. Muchas gracias a Valvoline por su respaldo en cada paso. Vamos a seguirnos preparando, porque van a seguir escuchando de mí”.


La próxima parada del calendario de Súper Copa Roshfrans será en el estado de Aguascalientes, desarrollando sus actividades los días 28 y 29 de junio.


Ivanna Richards logra su primer podio en Gran Turismo México

Read More

La ICC México presenta 14 recomendaciones clave para una ley moderna, eficaz y alineada con estándares internacionales


 

Ciudad de México, a 9 de junio de 2025


La International Chamber of Commerce México (ICC México) reconoce que las iniciativas actualmente en discusión en el Congreso de la Unión para reformar la Ley Federal de Competencia Económica avanzan en una dirección correcta; no obstante, identifica importantes áreas de oportunidad que, de ser atendidas, podrían robustecer aún más el marco institucional de competencia en México y aprovechar esta oportunidad histórica para fortalecer al país.

Entre los hallazgos más relevantes del Foro convocado por la ICC México el pasado 29 de mayo, destacan 14 recomendaciones clave y, en este sentido, el capítulo mexicano de la organización mundial de las empresas expresa su plena disposición para colaborar técnicamente con las y los legisladores, con el fin de enriquecer la deliberación parlamentaria y lograr una legislación moderna, eficaz y alineada con las mejores prácticas internacionales.

El foro fue convocado por la Comisión de Competencia Económica de la ICC México, presidida por el Miguel Flores Bernés, y contó con la participación de destacados abogados y economistas expertos en la materia, entre quienes figuró la Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Andrea Marván, quien además de realizar la inauguración del evento, subrayó la relevancia de escuchar al sector técnico y académico para fortalecer los procesos legislativos.

Las iniciativas analizadas incluyen la propuesta enviada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como otras iniciativas promovidas por legisladores y, todas ellas, comparten el objetivo de mejorar el sistema de competencia en México mediante la creación de una nueva autoridad con facultades más claras, procesos más ágiles y una estructura más sólida.

Principales conclusiones del foro

Los especialistas coincidieron en que las reformas proponen avances sustantivos como:
• Fortalecimiento de la independencia técnica de la autoridad de competencia.
• Creación de un órgano colegiado con separación de funciones entre investigación y resolución.
• Reducción de plazos para mayor eficacia procesal.
• Alineación de sanciones con estándares internacionales.

Sin embargo, también señalaron 14 áreas prioritarias de mejora como son:
1. Blindaje de la autonomía técnica, evitando interferencias políticas o empresariales.
2. Nombramientos escalonados de comisionados cada dos años, con perfiles técnicos, designados por diferentes titulares del Ejecutivo.
3. Inclusión de empresas públicas bajo el marco legal, para evitar distorsiones competitivas.
4. Certeza jurídica mediante criterios interpretativos emitidos por la nueva autoridad.
5. Multas con criterios sectorizados y transparentes, siguiendo experiencias internacionales.
6. Aprovechamiento del capital humano especializado de la COFECE e IFT.
7. Mejor coordinación interinstitucional, especialmente en telecomunicaciones y transformación digital.
8. Precauciones en demandas por daños, evitando que se basen solo en decisiones administrativas.
9. Claridad conceptual, especialmente en términos como “competidor potencial” o “limitar indebidamente”.
10. Renovación del programa de inmunidad, especialmente en compras públicas.
11. Extensión del privilegio abogado-cliente a abogados internos.
12. Certificación independiente de programas de cumplimiento, fuera del área de investigación.
13. Mejor diseño de medidas cautelares, con posibilidad de levantamiento bajo caución.
14. Transitorios redactados con claridad, para evitar incertidumbre legal y operativa.

La ICC México reitera su vocación como espacio técnico y plural para el análisis riguroso de políticas públicas que inciden en la vida económica del país, por lo cual hace un respetuoso llamado al Congreso de la Unión para abrir espacios de diálogo con organizaciones especializadas y aprovechar el conocimiento acumulado en materia de competencia económica.

México se encuentra ante una oportunidad histórica de fortalecer su entorno regulatorio para estimular la inversión, proteger a los consumidores y garantizar un campo parejo para todas y todos los participantes del mercado.

Reforma de Competencia Económica es una oportunidad histórica para fortalecer a México

Read More

 
  1. Rechazamos categóricamente la violación de derechos humanos en California con el pretexto de detener a personas migrantes.
 
  1. Durante décadas, el gobierno de Estados Unidos no ha realizado ni una amnistía migratoria, ni ha creado mecanismos que hagan posible la regularización de millones de personas migrantes que han acudido a los Estados Unidos en búsqueda de oportunidades y para aportar con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país.
 
  1. La única ventanilla abierta para hacer trámites migratorios de regularización, el programa CBP One, fue clausurada por el gobierno del presidente Trump cuando apenas iniciaba su administración, dejando a más de tres millones de personas migrantes que se encontraban haciendo sus trámites, cumpliendo todos los requisitos solicitados, fuera de toda posibilidad de regularización migratoria
 
  1. Sumado a lo anterior, el gobierno de los Estados Unidos ha desatado redadas que violan la dignidad de las personas migrantes y los derechos humanos más fundamentales. Sin orden de detención alguna, sin mandato judicial que sustente las redadas, cientos de personas migrantes han sido detenidas y encarceladas sin proceso legal alguno.
 
  1. Eso ha generado una respuesta de la sociedad californiana particularmente, rechazando al personal del ICE, quienes realizan operativos que más parecen ser intervenciones militares.
 
  1. Ante la respuesta ciudadana en California y en otros sitios de la Unión Americana, pero particularmente en Los Ángeles, se ha hablado de disturbios, cuando en realidad la gente está sufriendo una represión injustificada.
 
  1. El gobierno de los Estados Unidos ha enviado a la Guardia Nacional a California y amaga con enviar al ejército estadounidense para enfrentar el respaldo popular a las personas migrantes; parte de la población rechaza las medidas de una verdadera cacería disfrazada de políticas migratorias.
 
  1. Hacemos un llamado al gobierno de los Estados Unidos a evitar todo acto de represión y rectificar su política injusta y arbitraria contra millones de personas migrantes que por décadas, han pagado sus impuestos y contribuyen con su esfuerzo a la riqueza de los Estados Unidos.
 
  1. Manifestamos toda nuestra solidaridad para con las personas migrantes en general y en especial hacia nuestras y nuestros compatriotas, que en estos momento defienden sus derechos allende las fronteras.
 
  1. Confiamos en que sea a través del diálogo y del acuerdo que se puedan resolver las tensiones sociales creadas por el propio gobierno de los Estados Unidos, quien hoy día está dando la espalda a la esencia de su Declaración de Independencia donde se establece que:
 
  1. “…todos los hombres son creados iguales, dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.” Hoy la declaración diría: A todo ser humano le deben ser respetados esos derechos inalienables, aún más en el país que se precia de sus valores y de sus libertades y que se integra por pueblos que han migrado de todos los rincones del mundo

Rechazamos categóricamente la violación de derechos humanos en California: Gerardo Fernández Noroña

Read More

 


Ciudad de México, 8 de junio de 2025. – El equipo HO Speed Racing concluyó un fin de semana de contrastes en la cuarta fecha de la Súper Copa, celebrada en el Autódromo de León. A bordo del auto #11 Restonic, 3M y Glacier Water, los pilotos Koke de la Parra y Jaime Guzmán enfrentaron una jornada desafiante, en la que debieron sortear complicaciones que pusieron a prueba su enfoque y tenacidad en cada vuelta.

Jaime Guzmán, quien continúa sumando experiencia en la categoría GTM Pro1, mantuvo una actitud positiva a pesar de no poder finalizar la competencia del domingo.


“Lamentablemente, no pudimos terminar la carrera debido a una falla mecánica. Desde el inicio, el coche presentó problemas y tuvimos que entrar a pits a mitad del recorrido. Al parecer, dos cilindros estaban desconectados, lo que nos dejó sin la potencia necesaria para competir en condiciones óptimas. Fue frustrante, pero confío en que el equipo trabajará a fondo para dejar todo listo y regresar con fuerza en la siguiente fecha.”


Con la mira puesta en los próximos compromisos, HO Speed Racing trabaja en la preparación para la quinta fecha del campeonato, que se correrá en el Autódromo de Aguascalientes el próximo 28 de junio.

¡No te pierdas la acción en pista y sigue de cerca la evolución del equipo en esta temporada llena de retos, aprendizaje y determinación!


Sigue la transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de Fox Sports MX


https://www.facebook.com/events/1822549855157111/ y https://www.youtube.com/live/V9qP3fFL-kk

HO SPEED RACING MANTIENE LA DETERMINACIÓN EN SÚPER COPA LEÓN

Read More


 

  • La obra con una longitud de 1.5 km, hará más eficiente la comunicación en el corredor turístico de Cabo San Lucas a San José del Cabo y el Aeropuerto de San José del Cabo

 

  • El proyecto contempla un puente peatonal, andadores y banquetas peatonales, ciclovía, alumbrado público y semáforos

 

 


El Paso Inferior Vehicular Glorieta Fonatur que realiza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California Sur, beneficiará a 2.6 millones de turistas que anualmente visitan la región y a 351 mil habitantes de Los Cabos.

 

Este proyecto hará más eficiente la comunicación con el Aeropuerto San José del Cabo y la autopista de cuota Cabo San Lucas-San José del Cabo.

 

El subdirector de Obras de la SICT en BCS, Ricardo García, reconoció que además de los turistas, el sector que también se beneficiará con estos trabajos será el tránsito de largo itinerario al circular por un paso inferior a desnivel, lo que brindará mayor seguridad.

 

“Estamos comprometidos con la población, con las autoridades municipales y estatales a efecto de generar el menor número de molestias con esta obra; pretendemos agilizarla y con mejor calidad y tener a futuro un nodo, la Glorieta Fonatur, que brinde el tránsito directo y libre de Cabo San Lucas a José del Cabo”.

 

Destacó que ya está en proceso la construcción de un canal de drenaje pluvial. El objetivo es contar con cuatro carriles de circulación en todo el corredor que permita agilizar el tránsito actual queja de la población; en las horas pico rebasa los 50 mil vehículos.

 

La glorieta tendrá una ciclovía que la rodeará, tanto hacia el lado del centro hotelero como de la propia glorieta -un atractivo turístico- además de pasos peatonales.

 

En las labores se destinará una inversión de 469 millones de pesos, de los cuales 200 mdp son para el presente año y para 2026 los restantes 269 mdp.

 

La obra de 1.5 km consta de un entronque a desnivel, una glorieta semaforizada, equipamiento urbano consistente en un puente peatonal incluyente, andadores y banquetas peatonales en una longitud de 19 mil 500 metros cuadrados, ciclovía de 3 mil metros cuadrados, alumbrado público y semáforos vehiculares y peatonales. Asimismo, se prevé realizar el trasplante de 500 especies vegetales.

 

Por la Glorieta Fonatur se prevé un tránsito promedio diario anual de 48 mil 214 vehículos, por lo que se instalará un deprimido (paso por debajo del nivel del terreno) para facilitar el flujo de tráfico a través de cuatro carriles -dos por sentido de circulación- y la adecuación geométrica de dicha glorieta, ubicada en el km 30+300 de la carretera Cabo San Lucas-La Paz.

 

La obra incluirá muros de contención, estructuras, obras de drenaje, terracerías, pavimentos de concreto asfáltico, señalamiento vertical y horizontal y durante su construcción se generan 496 empleos directos y mil 984 indirectos.

 

Se emplearán 2 mil 795 toneladas de acero de refuerzo, 21 mil 300 metros cúbicos de concreto hidráulico, 170 mil metros cúbicos de movimiento de tierra, 39 mil 840 metros cuadrados de pavimento asfáltico flexible, y 15 mil 840 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico.

 

Con esta obra la SICT reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura carretera en Baja California Sur, privilegiando la seguridad vial, la movilidad sostenible y el bienestar de las comunidades.

GLORIETA FONATUR, EN BCS, BENEFICIARÁ A 2.6 MILLONES DE TURISTAS QUE VISITAN LA REGIÓN CADA AÑO: SICT

Read More

sábado, 7 de junio de 2025

 


Ciudad de México, 7 de Junio de 2025.- El equipo HO Speed Racing vivió un fin de semana desafiante en el Autódromo de León durante la cuarta fecha de la Súper Copa. La dupla conformada por Koke de la Parra y Jaime Guzmán, al mando del auto #11 Restonic – 3M – Glacier Water, enfrentó una serie de contratiempos mecánicos que condicionaron su rendimiento. Sin embargo, ambos pilotos demostraron compromiso, temple y resiliencia para cerrar la jornada sumando experiencia y puntos de cara al resto de la temporada.

Desde el inicio del fin de semana, el equipo se topó con condiciones exigentes y momentos clave que pusieron a prueba tanto la preparación del auto como la capacidad de adaptación de los pilotos.

Koke de la Parra se mostró competitivo en la primera mitad de la carrera, logrando remontar desde la novena hasta la quinta posición gracias a un manejo agresivo y buen ritmo. Sin embargo, problemas mecánicos relacionados con el desgaste del coche afectaron su desempeño en la parte final.


“Arrancamos desde la novena posición y antes del stage logré subir hasta el quinto lugar. Lamentablemente, empezamos a sufrir con el coche, sobre todo por temas de desgaste, lo que nos impidió mantener el ritmo y posiciones. Finalizamos nuevamente en P9, pero me quedo con lo aprendido. Agradezco mucho al equipo por el esfuerzo, y sin duda, regresaremos más fuertes en la próxima fecha.”


Jaime Guzmán, por su parte, tuvo una jornada complicada al no poder participar en las prácticas libres por fallas mecánicas. Sin referencias previas en pista, logró clasificar en la posición 11, con la esperanza de recuperar terreno en la carrera del domingo.


“Fue un día complicado para nosotros. No pudimos salir a la Práctica 1 ni 2 por problemas mecánicos, así que llegamos a la calificación sin referencias. Aun así, logramos clasificar en el lugar 11 en las únicas dos vueltas que dimos. No es lo ideal, pero vamos con todo para remontar mañana y cerrar fuerte la fecha.”


El equipo HO Speed Racing trabaja en dejar todo listo para la competencia del domingo 8 de junio, donde buscarán dejar atrás los contratiempos y apuntar a la victoria en el Autódromo de León. ¡No te pierdas la acción en pista y sigue de cerca la participación del equipo!


Sigue la transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de Fox Sports MX https://www.youtube.com/live/V9qP3fFL-kk

HO SPEED RACING ENFRENTA RETOS MECANICOS EN SÚPER COPA LEÓN

Read More

by  Repor CHUPER

Luego de  24 días de  paro nacional  en la Ciudad de México,  y diversos estados del país, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluirá hoy el levantamiento del plantón instalado en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, y hará la declaratoria formal de "repliegue táctico" de su jornada de lucha, este sábado.
En un  mitin realizado a pocos metros de Palacio Nacional, tras una marcha que partió del Ángel de la Independencia, la dirigencia nacional de la CNTE informo : No vamos a claudicar en nuestra exigencia de abrogación de la Ley del ISSSTE  de 2007 y por ende dijeron,  en esta lucha no estamos ni derrotados ni cansados. A la par advirtieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que los docentes hemos declarado que a donde acuda, haremos acto de presencia para exigirle respuesta a su compromiso de campaña de abrogar la Ley del ISSSTE.  Lo anterior, señalaron, en un contexto de creciente enojo y descontento del magisterio por la falta de acuerdos con el gobierno federal para atender su demanda central. Asi mismo enunciaron que  otra fase de la reorganización magisterial será informar a los padres de familia que este es un gobierno que lucha por los pobres, pero por los pobres banqueros que controlan nuestras Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro). Asi las cosas, alrededor de las 13 horas, cuando el contingente de maestros avanzaba por carriles centrales de Reforma, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG ) se separaron de la vanguardia y con palos, dos extintores, una gran piedra y una barra de metal arremetieron contra puertas y ventanas de cristal de la Torre Bienestar, a las que causaron daños e incluso una se perforó. Por lo que en cuestión de segundos,  lograron ingresar y vandalizaron la recepción, principalmente el mostrador, pues lo estrellaron y rompieron uno de sus extremos. Los ciudadanos que acudían a realizar trámites de los programas del Bienestar se vieron sorprendidos al ver a los docentes corriendo hacia el inmueble, lo que generó temor y el retiro a toda prisa de decenas de personas, quienes asustadas buscaban refugiarse en edificios cercanos, mientras otros se resguardaron adentro del edificio, momentos antes de que un policía de seguridad buscara cerrar la puerta. Vale recordar que en  días pasados maestros de la CETEG  intentaron irrumpir en la Secretaría de Gobernación (SG), realizaron pintas y generaron un incendio en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo que propició la condena del gobierno federal, la secretaria general de la Ceteg, Elvira Veleces, afirmó que cuando señalan que supuestamente hay violencia, les decimos que violencia estructural es cuando nos condenan a recibir una pensión miserable. Ahora, dijo, hay una campaña de ataques a la CNTE. Quieren llamar la atención sobre una pared rayada, una puerta, una ventana rota, pero no quieren ver el malestar del magisterio, al que, en promesas de campaña para ganar votos, se le prometió que se iba a abrogar la Ley del ISSSTE pero ahora que son gobierno dicen que no pueden. Les recordamos, cuando ellos bloquearon Paseo de la Reforma, ¿dónde lo hicieron? ¿En las banquetas? Con un plantón que comenzó a reducir su tamaño de forma constante durante la tarde de ayer, tras la partida de cientos de maestros que empacaron casas de campaña, lonas, plásticos, cartones y ropa, los dirigentes del magisterio de Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, entre otros, destacaron: mantuvimos una protesta durante 23 días con lluvia, sol y viento. Y no lo hicimos por gusto, sino porque sabemos que nos asiste la razón por la demanda de que nos regresen un derecho que nos fue arrebatado: poder tener una pensión digna. No veníamos a pedir limosnas. Reiteraron que el magisterio disidente ha declarado nula la propuesta de cinco ejes presentada por el gobierno federal, porque no responde a la exigencia central de abrogación, y porque sólo beneficiaría a un porcentaje menor de maestros en servicio que lograron mantenerse en el artículo 10 transitorio de la Ley del ISSSTE mientras más de 80 por ciento deberán trabajar hasta los 65 años, y completar su pensión de miseria con el Fondo de Pensiones del Bienestar, y eso no da una solución para una verdadera pensión digna. Fue cerca de las 20 horas, la mitad de la plancha del Zócalo capitalino lucía vacía, al igual que las calles aledañas. Desalojado la plancha de concreto del zocalo capitalino, inicio la Feria del Nopal encabezada por las autoridades capitalinas, este es el reporte. *repor urbano y de movimientos sociales.

CNTE levanta plantón del Zócalo de la Ciudad de México por repliegue táctico

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top