Mostrando las entradas con la etiqueta Carretera San Ignacio-Tayoltita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carretera San Ignacio-Tayoltita. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

 

 

  • Además, detonará el turismo, la economía, el comercio y una conexión más segura y eficiente con regiones como Mazatlán y Culiacán

 

  • Asfaltada y con dos carriles -uno por sentido-, su diseño contempla 14 puentes, 3 viaductos y un túnel

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a cargo del Mtro. Jesús Esteva Medina, informó que la carretera San Ignacio-Tayoltita cumple con los más altos estándares de calidad y normas vigentes, lo que garantiza el tránsito seguro por esta importante vía de comunicación.

 

Además de beneficiar a más de 11 mil habitantes y generar 24 mil 200 empleos, la modernización cuenta con 18 estructuras: 14 puentes, 3 viaductos y un túnel, lo que impactará en la movilidad y a su vez detonará el turismo, la economía, el comercio y una conexión más segura y eficiente con regiones como Mazatlán y Culiacán.

 

En sus 96.2 km de longitud, y tras una inversión de 3 mil 170.5 mdp, las obras de esta carretera que une a Sinaloa y Durango concluyeron al 100 por ciento y está lista para su puesta en operación.

 

Los trabajos iniciaron en 2019, la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, se encargó de su conclusión por ser una obra muy anhelada por la población, ya que permitirá un ahorro en el traslado de personas y bienes de consumo en promedio de 10 horas de camino.

 

La carretera inicia en la cabecera municipal de San Ignacio, Sinaloa, y termina en el poblado de Tayoltita, cabecera municipal de San Dimas, Durango, con lo que se beneficia a por lo menos 20 localidades de la región.

 

Su modernización (inicialmente era un camino rural), significó la pavimentación del trazo con dos carriles de 3.5 metros, uno por sentido, por lo que su ancho de calzada (superficie por donde circulan los vehículos) tiene siete metros.

 

Asentada en una región minera y forestal, la Carretera: San Ignacio-Tayoltita atraviesa la Sierra Madre Occidental al oeste de Durango, la cual superó pendientes pronunciadas y barrancas por donde corre el río Piaxtla y otros afluentes que desembocan en las costas de Sinaloa, lo que dificultaba el tránsito, sobre todo en tiempo de lluvias.

 

En los trabajos de construcción, ambos estados compartieron responsabilidades: Sinaloa desarrolló 84.6 km y Durango 11.6 km; este último incluye una troncal de 10.08 km.

 

El encargado del Centro SICT Sinaloa, Lucas Manuel Aguilar Medina, reconoció que en el tramo a su cargo se construyeron 10 puentes con una longitud de 752 metros; el más corto es La Caña, de 23 metros, y el más largo La Lechuguilla, de 142 metros.

 

A estos se suman el de Los Frailes, El Candelero, Platanitos, Tenchoquelite, Los Ramírez, Los Brasiles, La Tasajera y Arroyo Seco.

 

En tanto que el director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, manifestó que a ellos corresponde el túnel El Duranguense, de 515 metros, y sus dos viaductos, San Ignacio, de 214 metros, y San Isidro de 124 metros.

 

Además, del viaducto El Sauz, de 171 metros, que tiene dos puentes: Auxiliar I, de 40 metros, y Auxiliar II, de 30 metros. Así como el puente Los Ciruelos, de 40 metros, y otro más pequeño El Bandonado.

CARRETERA SAN IGNACIO-TAYOLTITA PERMITIRÁ UN AHORRO EN EL TRASLADO DE PERSONAS Y BIENES DE CONSUMO DE 10 HORAS DE CAMINO

Read More

lunes, 9 de junio de 2025

 

  • Los trabajos tienen 98 por ciento de avance, se labora en el último tramo, a través de tres frentes de obra, 337 trabajadores y 50 máquinas

     
  • Beneficiará a más de 11 mil habitantes, quienes se verán favorecidos con la reducción de tiempo de traslado y mejor acceso a la atención médica y educación, entre otros servicios
     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está por concluir la carretera San Ignacio-Tayoltita, de 96 kilómetros, que unirá al estado de Sinaloa con Durango, y reducirá cerca de 10 horas el traslado entre esas dos poblaciones.

    Es una obra de continuidad que la actual administración retomó y se labora en el último tramo, con el apoyo de tres frentes de trabajo, 377 trabajadores y 50 máquinas.

    “A finales de julio estaremos poniendo en operación esta obra”, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

    Este camino alimentador va a reducir cerca de 10 horas el traslado entre estas dos poblaciones que conecta a Durango y Sinaloa, destacó el Titular de la SICT.

    Beneficiará a más de 11 mil habitantes, de los cuales alrededor de 6 mil pertenecen a San Ignacio, El Limoncito (El Palmar), Vado Hondo, El Puente, El Espíritu, La Bajada, El Guayabo, Los Platanitos, Tepehuaje, Tenchoquelite, Los Brasiles, El Cantón, Las Lajas, Los Humayes, La Huerta, San Fermín, San Rafael y San Juan, del municipio de San Ignacio, Sinaloa.

    Así como a más de 5 mil pobladores de las comunidades de Tayoltita, La Tecolota y Valderrama, del municipio de San Dimas, Durango.

    Esta carretera tendrá un túnel, tres viaductos y cuatro puentes: Los Frailes, El Candelero y El Platanito, entre los kilómetros 15+500 al 49+000. 

    La construcción del viaducto de El Sauz, de 144 metros de longitud, registra importantes avances; ya están fabricadas las trabes y se estarán montando entre junio y julio.

    En el tramo que corresponde a Sinaloa ya se concluyeron labores en 84.4 km. El avance global de obra es del 98 por ciento.

    El presidente municipal de San Dimas, Durango, Armando Barrón Alvarado, recuerda “cuando casi no había camionetas para trasladarse a Tayoltita-San Ignacio, el viaje duraba 7 u 8 horas; en el sector salud nos va a traer muy buenos beneficios, porque Tayoltita es un pueblo donde todo el tiempo se ha batallado en el traslado de personas enfermas".

    “Tayoltita se lo merece, porque hemos estado mucho tiempo como un poblado aislado. Y esto vendría a conectarnos principalmente con el puerto de Mazatlán”.

    La cuarta regidora del municipio de San Dimas que habita en Tayoltita, María Victoria Sandoval Olivas, rememora: “Para el lado de Sinaloa no se podía uno trasladar por vía terrestre.  Ahora con la carretera haríamos como 5 horas de Tayoltita hasta Mazatlán. “Esta es una obra que nos va a favorecer en todo, en el caso de alimentos, para una enfermedad. Realmente va a estar más cerca todo”, expresó.

CARRETERA SAN IGNACIO-TAYOLTITA, EN DURANGO, ESTARÁ TERMINADA ANTES DE AGOSTO: SICT

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top