jueves, 27 de febrero de 2025


 Innovación y velocidad se fusionan en una alianza estratégica que impulsará el automovilismo mexicano


Ciudad de México, 25 de febrero de 2025 – La adrenalina y la pasión por la velocidad están de vuelta con el inicio de NASCAR México Series 2025, un campeonato que promete emociones al máximo nivel. En esta nueva temporada, destaca una alianza estratégica que revolucionará la competencia: MediaTek, líder global en innovación tecnológica, se une a la legendaria escudería HO Speed Racing para potenciar el desempeño de los pilotos y brindar a los aficionados una experiencia sin precedentes.


HO Speed Racing, bajo el liderazgo de Hugo Oliveras, un referente del automovilismo nacional, sigue impulsando el talento mexicano en las pistas. Tras superar un desafiante proceso de recuperación debido a problemas de salud, Oliveras regresa con más fuerza que nunca como coach driver, reafirmando su compromiso con el desarrollo de nuevas generaciones de pilotos y el crecimiento del automovilismo profesional en México.


Por su parte, MediaTek, con su destacada presencia en el sector de smartphones, dispositivos de electrónica de consumo, comunicación de banda ancha  y soluciones de conectividad, aportará su experiencia en tecnología de vanguardia para optimizar el rendimiento del equipo y fortalecer su competitividad en la pista.


El campeonato NASCAR México 2025 recorrerá las principales pistas del país con eventos espectaculares y la participación de pilotos de renombre. Además, a mitad de temporada, contará con la presencia de competidores de NASCAR USA, elevando aún más el nivel de la competencia.


“Estamos emocionados de formar parte de esta nueva temporada de NASCAR Mexico Series. La tecnología es clave en la evolución del automovilismo, y esta alianza con HO Speed Racing nos permitirá demostrar cómo la innovación mejora el rendimiento en las pistas y en la vida diaria de los pilotos y de los aficionados”, comentó Amikam Yalovetzky, Senior Manager Corporate Marketing Communications en MediaTek.


Por su parte, Hugo Oliveras, director de HO Speed Racing, destacó: “Unir fuerzas con MediaTek nos impulsa a seguir evolucionando y a ofrecer lo mejor a nuestro equipo y fans del mundo motor. Estamos listos para enfrentar este nuevo desafío y brindar espectáculos inolvidables cada fecha.”


Más que una colaboración, esta alianza representa un hito para el automovilismo nacional. La combinación de tecnología e innovación con la pasión por la velocidad fortalecerá la industria y ofrecerá a los aficionados un campeonato más competitivo y emocionante.


Con MediaTek y HO Speed Racing al frente, NASCAR México Series 2025 está listo para escribir un nuevo capítulo en la historia del automovilismo mexicano.


La temporada de NASCAR Mexico Series 2025  dará inicio el 2 de marzo y se extenderá hasta el 9 de noviembre, prometiendo sorpresas y momentos inolvidables en cada pista.


Para más información sobre la temporada de NASCAR Mexicos Series 2025 y la alianza MediaTek-HO Speed Racing, visita las redes del equipo:

HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

Diego Ortiz: Instagram @diego11ortiz

Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras

Luis Ruiz: Instagram @luisfruiz.15 FB Luis Fernando Ruíz


No te pierdas la temporada de NASCAR Mexico Series y sigue en vivo la transmisión a través de las redes sociales de NASCAR México Series.  

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

MediaTek y HO Speed Racing unen fuerzas para una temporada histórica en NASCAR México Series 2025

Read More

 

·        Legisladoras coincidieron en la necesidad de trabajar para garantizar a las infancias una vida libre de violencia y sin discriminación

 

 


La senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, manifestó la disposición del Senado de la República para escuchar a todos los especialistas y conocer a fondo la situación en la que se encuentran los menores de edad y construir la legislación que permita garantizar sus derechos y protegerlos.

 

Las integrantes de esta comisión recibieron a Luis Ernesto Pedernera Reyna, vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (ONU), quien presentó las recomendaciones generales de este organismo para México en materia de políticas públicas para este sector de la sociedad.

 

Destacó que en los últimos siete años México ha tenido avances en materia legislativa, pero también, dijo, presentan dificultades en su implementación. Ante esta situación, el comité le ha planteado seis áreas de preocupación, entre las que destacan la necesidad de disminuir la brecha de desigualdad y violencia que sufren los menores tanto en el hogar como en la calle.

 

Dijo que entre las recomendaciones de este comité a nuestro país resalta la petición para que los presupuestos sean planeados con una perspectiva de derechos de los niños, además de promover una ley contra la discriminación.

 

La senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, secretaria de este órgano legislativo, manifestó el compromiso de construir los puentes que los niños necesitan para vivir una vida libre de violencia y ampliar sus derechos.

 

En su oportunidad, la senadora del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez reconoció que aún falta mucho por legislar para dotar de mayores oportunidades a los menores, por lo que se comprometió a legislar para que se les garantice un país sin violencia y que puedan acceder a una educación digna.

 

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, consideró que es correcto que los especialistas compartan sus experiencias con las legisladoras, sobre todo que les hagan notar el grave problema de violencia que viven las niñas y los niños, porque dijo, esta situación no es producto de la casualidad, sino del descuido en la falta de políticas públicas.

 

Raquel Bonilla Herrera, senadora de Morena, afirmó que es necesario trabajar de manera conjunta para poder garantizarle un mejor futuro a este sector de la sociedad, pero, sobre todo, se deben escuchar sus voces y visualizarlos como portadores de derechos.

 

Maki Kato, representante adjunta de UNICEF México, reconoció que nuestro país ha avanzado en la protección de los infantes y en este sentido destacó la iniciativa que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para promover la alimentación saludable, la implementación del Programa Nacional para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; el Plan de Acción para la Alianza para poner fin a la violencia contra los niños; la estrategia nacional sobre educación inclusiva, y la universalización de las becas, entre otros.

 

Las senadoras también escucharon a un grupo de niños, niñas y adolescentes quienes les pidieron que, a través de las leyes garanticen sus derechos y los traten con “cortesía y respeto”.

Presentan en el Senado recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU

Read More


  • Las acciones de conservación rutinaria suman ya 34 mil 200 km atendidos y 233 mil 100 baches reparados

 

  • Se han utilizado 168 mil 900 toneladas de mezcla asfáltica en una superficie de un millón 048 mil 900 metros cuadrados

 

  • Participan 277 cuadrillas, 1,662 trabajadores apoyados con 1,939 equipos

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a través del Programa de Conservación Rutinaria Bachetón ha dado conservación a 34 mil 200 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, lo que representa un avance del 77.5 por ciento.

 

De noviembre a la fecha, este programa ha reparado 233 mil 100 baches en las carreteras de todo el país.

 

Los estados con el mayor avance hasta el momento son: Nayarit que ya concluyó; Tabasco, 98%; Colima, 97%; Guerrero, 95%; Chiapas, 93%; Michoacán, 90%; Aguascalientes, 90%; Sonora, 88% y Baja California Sur, 87%.

 

En tanto, Morelos, registra 87%; Nuevo León, 86%; Oaxaca, 85%; Jalisco, 84%; Zacatecas, 80%; Coahuila, 80%; Hidalgo, 80%; Durango, 81%; Puebla, 79%; San Luis Potosí, 78%; Chihuahua, 75%; Veracruz, 76%; Quintana Roo, 73%; Baja California, 70%; Yucatán, 68%; Tlaxcala, 67%; Querétaro, 66%; Campeche, 63%; Edomex, 60%; Sinaloa, 51%; Guanajuato, 50%; y Tamaulipas, 53%.

 

La superficie rehabilitada equivale a un millón 048 mil 900 metros cuadrados, en la que se han empleado 168 mil 900 toneladas de mezcla asfáltica.

 

En estas acciones participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

 

El Programa Bachetón cubre los 32 estados del país, cuya meta es abarcar 44 mil 120 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

 

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 35.8 por ciento, que representa 247 kilómetros y una superficie atendida de dos millones 320 mil 500 metros cuadrados.

 

En este rubro se han empleado 261 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 kilómetros en toda la República mexicana.

 

La finalidad del Programa Bachetón es mejorar las condiciones de seguridad y de movilidad para los ciudadanos que transitan por la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

 

Esta etapa de conservación rutinaria en carreteras concluye a mediados de marzo, sin embargo, el programa será permanente. 

 

Se continuará reparando baches y se intensificará la limpieza y desazolve de las obras hidráulicas. Esto es importante en prevención de la próxima temporada de lluvias, para que todas las obras hidráulicas estén en óptimas condiciones y mantener el libre tránsito.

PROGRAMA BACHETÓN REGISTRA UN AVANCE DEL 77.5% EN LA ATENCIÓN A LA RED CARRETERA FEDERAL

Read More


 

·        Estas imposiciones no solucionan los problemas de competitividad de Estados Unidos, sino que implican inflación y menos producción, añade el senador Reyes Carmona

 


El presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, Waldo Fernández González, sostuvo que, ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a la exportación de acero y aluminio mexicanos, el Senado de la República debe cerrar filas para defender a esa industria, pues representa una de las principales fuentes de empleo del país.

 

En reunión de trabajo entre representantes del sector automotriz con integrantes de ese órgano legislativo y de la comisión de Economía, el senador añadió que la industria siderúrgica y de aluminio no representa una amenaza para la Unión Americana, puesto que México y esa nación son mercados complementarios.

 

“México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica estadounidense, pero si Estados Unidos se empeña en imponer aranceles a un socio comercial y aliado confiable como México, entonces es importante que el Senado de la República haga una manifestación apoyando a estas industrias”, enfatizó

 

En ese sentido, Waldo Fernández se pronunció porque ambas naciones exploren mecanismos y formas de colaboración dentro del T-MEC para trabajar en oportunidades, retos y riesgos comunes que enfrentan como región; “necesitamos enfrentar juntos la creciente amenaza del comercio desleal. No podemos hacerlo aislándonos o castigando a uno de los aliados estratégicos”.

.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, señaló que los aranceles son “un balazo en el pie y no pueden ser vistos como una política multipropósito”, pues no solucionan los problemas de competitividad de Estados Unidos, sino, por el contrario, son el camino hacia la inflación y una menor producción.

 

Explicó que, en la actualidad, ningún mercado puede prosperar sin que los mercados reciban insumos de otras partes del mundo o accedan a otros mercados con fines de exportación; no obstante, a pesar de la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio nacionales, el senador consideró que México está preparado para cualquier escenario que se presente.

 

Representantes del sector automotriz mexicano, por su parte, insistieron en proteger a esa industria ante la imposición de aranceles, por el considerable crecimiento que ha tenido en los últimos años y que ha puesto a México en competencia con países como Alemania, Japón y España.

 

Tal es la relevancia de la producción de automóviles en México, que incluso fue factor determinante para que se lograran las negociaciones del TLCAN en los años noventa y del reciente T-MEC, aseguró Juan Pablo Calderón Patiño, asesor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

 

Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, advirtió que independientemente del impacto para México, si Estados Unidos implementa aranceles al acero mexicano el precio promedio de los coches en ese país se incrementará en tres mil dólares en promedio, además de que necesitará crear por lo menos 18 nuevas fábricas automotrices e invertir más de 50 mil millones de dólares en el sector.

 

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Rogelio Arzate, recordó que solamente Norteamérica hace el 98.7 por ciento de las exportaciones de vehículos de este tipo, por lo que el T-MEC es relevante para la industria automotriz mexicana.

Senado debe cerrar filas para defender a industria del acero y del aluminio ante imposición de aranceles: Waldo Fernández

Read More



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La telenovela Monteverde, nuevo proyecto de TelevisaUnivision, realizó este martes 25 de febrero el pizarrazo oficial por inicio de grabaciones.

La productora de este nuevo melodrama, Lucero Suárez, se reunió con parte del elenco en la parroquia San Pedro Apóstol, al sur de la Ciudad de México, una de las locaciones de esta historia, para comenzar las grabaciones.
Este nuevo melodrama estará protagonizada por Afrika Zavala y Gabriel Soto y se complementa con grandes actores como Cynthia Klitbo, Alejandro Ibarra, Mario Morán, Arturo Carmona, Oscar Bonfiglio, Marialicia Delgado, Marcelo Córdoba, Ana
Patricia Rojo, Paulette Hernández, Fernanda Urdapilleta, Aldo Guerra y
Carlos Gatica, entre otros.

En este inicio de grabaciones, la productora Lucero Suárez dijo sentirse emocionada y aprovechó para destacar el profesionalismo y entrega del elenco y equipo técnico que participará en la realización de esta nueva telenovela.

Monteverde narra la vida de 'Carolina' (África Zavala), que cambiará en un segundo, cuando se entera que es acusada de un fraude que su marido cometió, por lo que tiene que salir huyendo con su hijo 'Andrés' (Juan Pablo Velasco) y su nana 'Juanita' (Jimena Martínez), momentos antes de que la policía llegue a detenerla.
Sin saber qué hacer, 'Carolina' acude a su hermana gemela 'Celeste' para
pedirle ayuda y terminará adoptando su identidad refugiándose en Monteverde, donde conocerá a 'Oscar León' (interpretado por Gabo Soto), quienes se enamorarán, cambiando sus vidas para siempre.

Monteverde es una historia original del reconocido escritor Alejandro Cabrera, con adaptación de Lucero Suárez y Jimena Merodio. La dirección general está a cargo de Jorge Robles y Héctor 'El Oso' Marquez.

Se espera que el estreno de esta nueva telenovela de las estrellas se estrene a mediados de año.

Comienzan las grabaciones de la telenovela Monteverde

Read More


By: Tim Dyer, VP, Networking, Intelligent Cellular and Security Solutions, CommScope 


Las noticias de hoy están llenas de anuncios relacionados con la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), pero a medida que pasa el tiempo y la tecnología de IA gana exposición en muchas partes de nuestras vidas personales y profesionales, estamos mejorando en distinguir lo que es una gran noticia y lo que es sólo publicidad. Hay muchos ejemplos de ambas cosas.

Un lugar en el que estamos viendo una auténtica revolución impulsada por la IA es en las implantaciones de redes como servicio (NaaS) en redes empresariales. Mucho más que una función adicional, la IA está cambiando el cálculo de las ventajas del modelo NaaS y, en nuestra opinión, impulsará implantaciones de NaaS más amplias y profundas en diversos sectores verticales de la empresa a medida que se conozcan mejor sus ventajas en 2025.

El modelo de servicio NaaS

NaaS es esencialmente una red proporcionada por terceros en una caja. Es un modelo de servicio basado en la nube que las empresas utilizan, mediante contrato, para gestionar su propia infraestructura de red. En el modelo NaaS, el proveedor supervisa, gestiona y optimiza la red de la empresa mediante software a través de Internet, sustituyendo potencialmente también el hardware local. Sin embargo, aún más que eso, NaaS representa un cambio filosófico, pasando de pensar primero en la red a centrarse más en la experiencia del usuario final. Los acuerdos de nivel de servicio adquieren una importancia aún mayor en NaaS porque la única métrica significativa para la empresa es la experiencia del usuario.

Este modelo de negocio es económico en comparación con el mantenimiento de un gran departamento interno de TI y hardware de red, y es seguro porque el proveedor integra servicios de seguridad en la red. Es flexible y escalable porque las reconfiguraciones de la red pueden hacerse a distancia mediante software, y añadir capacidad es tan sencillo como ajustar el plan de servicio. Todas estas ventajas constituyen una potente propuesta de valor: NaaS libera a la empresa para que se centre en su propio negocio. 

Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, la adopción de NaaS sigue siendo relativamente tibia debido a la inercia y a la percepción de falta de un conjunto de herramientas útiles para obtener información, y a la incapacidad de ejercer un control simplificado y granular de la red con un equipo de TI reducido y económico. En realidad, nunca ha sido una solución «llave en mano»; siguen siendo necesarios conocimientos informáticos especializados, y esos conocimientos son cada vez más difíciles de encontrar y de costear. Sin embargo, esta reticencia está cambiando, y ABI Research estima ahora que más del 90% de las empresas incorporarán algún grado de redes NaaS para el año 2030

La IA es la artífice del cambio en NaaS

La IA ofrece el conjunto de herramientas de NaaS que falta, lo que supone un auténtico cambio de juego para las empresas. Las integraciones de IA actuales e inminentes están preparadas para llevar la capacidad, utilidad, eficiencia y economía de NaaS al siguiente nivel superando estas limitaciones persistentes, y todo empieza por comprender las principales preocupaciones de la empresa.

En primer lugar, la integración de la IA contribuye en gran medida a crear un despliegue de NaaS evolutivo y preparado para el futuro, garantizando a las empresas que los inevitables ciclos de actualización ya están incluidos en el pastel. Hoy en día, las empresas se enfrentan a una tecnología más avanzada gestionada por menos personas; SLAs más estrictos y consecuencias más graves de las interrupciones de la red; y el coste y la escasez de experiencia en TI. Estos factores aumentan el coste y el riesgo de hacer negocios, con poco o ningún beneficio directo para el producto real de la empresa.

Pensamiento creativo, gestión proactiva

La NaaS potenciada por IA también impulsa los gemelos digitales, un modelo de diseño de red que simula innumerables cambios en la red, buscando eficiencias que escaparían a un arquitecto humano. Dicho esto, sigue siendo cierto que la IA no es una solución perfecta desde el principio. Las peculiaridades que aparecen en las interacciones generativas de la IA siguen siendo reales; aunque la tecnología siempre está mejorando, las soluciones de IA NaaS deben seguir estando, en última instancia, sujetas al control y juicio humanos. En su estado actual, ninguna IA puede sustituir a una cadena de decisión humana. Sin embargo, con el tiempo y la formación, la IA mejora su precisión y utilidad como herramienta, reduciendo la presión sobre la empresa para que recurra a los conocimientos informáticos más avanzados.

Cuando se trata de la gestión continua de la red, la IA puede emplear dos tipos generales de inteligencia para supervisar, analizar y recomendar acciones en la red. Son los siguientes

  • La IA generativa (GenAI), que utiliza datos acumulados para responder a consultas humanas en lenguaje natural. Esta interfaz es transparente y GenAI también da sus recomendaciones en lenguaje intuitivo al operador humano.
  • Monitorización y gestión remotas (RMM) basadas en IA, que son menos transparentes pero más proactivas a la hora de ofrecer recomendaciones. La RMM se basa en un profundo conocimiento de los parámetros de la red y busca posibles problemas antes de que se manifiesten.

La información proporcionada por estos dos enfoques -iniciado por humanos e iniciado por IA- es lo que hace posible que un equipo de TI limitado se adelante a los retos de la red.

Crear confianza, construir sobre precedentes

Como mencioné anteriormente, aprender a confiar en las ideas y recomendaciones de la IA en un entorno NaaS requiere tiempo y esfuerzo, tanto en la forma en que los humanos hacen preguntas como en la forma en que la IA expresa sus consejos. Por supuesto, establecer la confianza es tan importante como establecer la confianza con un empleado crítico, porque en muchos sentidos, esa es más o menos la función de la IA NaaS. Las empresas contratan a personas que pueden hacer el trabajo sin complicar las cosas a los demás; en términos de NaaS, se trata de cumplir los SLA, no de explicar las especificaciones. Las empresas contratan acuerdos NaaS precisamente porque no quieren malgastar energía, tiempo o dinero en averiguar cómo funciona la red. Sólo quieren saber con la mayor certeza que lo hace. Y esto es cierto independientemente del tipo de empresa que estemos analizando, desde una mediana empresa hasta un distrito escolar, un estadio, una unidad de viviendas múltiples, un hospital o un aeropuerto, y la incorporación de la gestión de IA al modelo NaaS lo convierte en una opción más práctica para todos estos escenarios.

La IA ya está aquí. ¿Se beneficiará su red?

2025 será el año en que la NaaS se vea potenciada por las novedosas capacidades de la IA, que aliviarán el estrés de los costes y la disponibilidad de TI, al tiempo que simplificarán la curva de aprendizaje del personal de TI. Las oportunidades de eficiencia son muchas, desde la resolución proactiva de problemas de RMM hasta el modelado avanzado de gemelos digitales, y los equipos de TI podrán hacer más -y aprender más en el trabajo- con la ayuda de conjuntos de herramientas avanzadas de IA. 

Juntos, NaaS e IA son más que una tecnología combinada; se convierten en la piedra angular del éxito en la era digital. Podemos creer en el bombo publicitario en torno al futuro de NaaS y la IA.  

El NaaS potenciado por IA ayudará a resolver los retos de personal de TI de las empresas en 2025

Read More

lunes, 24 de febrero de 2025


by  Carlos García de Balzac

La dirigencia sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) encabezada por  Carlos Aceves del Olmo, reafirmo  su compromiso y alianza con el Gobierno Federal en favor de los trabajadores de todos los gremios como son : huleros, petroquímicos, comunicadores, estibadores, enfermeros, etc. Secundaron  ” Ya que si le va bien a  México, le va bien a todos los mexicanos”, a decir del miembro del CEN cetemista Teresa Medina, al llevar a cabo la 149 asamblea general ordinaria y de paso celebrar el  89 aniversario de la referida central obrera,  a ritmo de cumbia y bailongo en el auditorio Fernando Amilpa de la sede cetemista de  Vallarta en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, este medio día.
Acompañados del secretario del trabajo ( STPS )  Marath Bolaños, insistieron en dar su total apoyo al gobierno de México, que encabeza la mandataria federal Claudia S. Pardo, ante los amagos del vecino país del norte de aplicar el 25 % en aranceles al acero y al aluminio y la renegociación del TECMEC e indicaron  :   “Estamos a su lado, defendemos la soberanía, la economía y los empleos que pertenecen a los mexicanos”, a decir de Juan Carlos Velasco durante la lectura del informe anual del CEN . No sin antes evidenciar que entre las demandas pendientes están: Jornada laboral de 40 horas y vacaciones de 30 días. Así mismo adelanto, que para el próximo año llevaran a cabo el  Congreso General Ordinario, donde además de la revisión de los documentos básicos, se elegirá al comité nacional que dirigirá al organismo durante los siguientes seis años. De antemano dijeron por consenso,  la decisión es que siga al frente de la CTM Aceves del Olmo. Por su parte, el funcionario federal Bolaños, resaltó “ los avances logrados por la cuarta transformación para incrementar los salarios mínimos y eliminar la subcontratación (outsourcing) y la reforma laboral por la cual se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos de trabajo y aseguro que los empleados elijan a sus dirigentes mediante el voto directo y secreto”. Grandes mejoras laborales a lo que llamo : as para los trabajadores continuarán cómo parte de lo que llamó “ La primavera de los derechos laborales”. Por ultimo vale hacer notar que entre los estados invitados : Coahuila y Puebla, Edomex , entre otros.

CTM y Gobierno federal unidos por los trabajadores.

Read More

 

·        La legisladora asistió a la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, que se realiza en el Complejo Cultural “Los Pinos”

 


La senadora Andrea Chávez Treviño adelantó que en el Senado de la República trabajarán para mejorar la definición de violencia digital, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

En entrevista, previa a la inauguración de la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, que se realizó en el Complejo Cultural “Los Pinos”, dijo que se harán esfuerzos para homologar el tipo penal a nivel nacional, así como en otros temas que resulten de este encuentro.

 

En este contexto, Chávez Treviño, quien es presidenta de la Comisión de Bienestar, detalló que el evento tiene el objetivo de “repensar el espacio digital”, para que todas las mujeres puedan ejercer su soberanía, dignidad y libertad en Internet.

 

La Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales busca fortalecer la identidad y capacidad organizacional de este sector, generar espacios de formación y mesas de trabajo para proporcionar conocimientos y habilidades que doten a las asistentes de herramientas para afrontar la violencia política digital.

 

Además de impulsar la agenda del acceso a una vida libre de violencia digital contra este sector de la población, desde la prevención, atención y sanción, a través de la legislación, las políticas públicas y la movilización social en los países latinoamericanos.

 

Este encuentro se realizará del 24 al 27 de febrero, en el Complejo Cultural “Los Pinos”, con la participación de sobrevivientes de agresión sexual digital, que se han convertido en activistas en favor de la Ley Olimpia, así como defensoras de derechos humanos, agencias internacionales, congresistas y funcionarias públicas de los países de la región, así como aliadas en la causa por espacios digitales libres de violencia contra las mujeres.

Senado trabajará para mejorar definición de violencia digital en la ley: Andrea Chávez

Read More

 

  • Senadores mexicanos destacan a nuestro país como referente en avances legislativos por los derechos humanos de las mujeres



La senadora Cynthia López Castro anunció que la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP se realizará en México en marzo próximo, y destacó la importancia de que nuestro país es uno de los ocho que tienen paridad de género y existen importantes avances en materia de igualdad, gracias a la lucha de las legisladoras.

 

Durante la capacitación a universitarias de distintos planteles, quienes participarán como anfitrionas del evento que se realizará en la Ciudad de México, del 13 al 16 de marzo de 2025, la presidenta de Mujeres Parlamentarias de la UIP destacó que la misión de la organización es la lucha para promover la democracia en los parlamentos.

 

Destacó la presencia en el Pleno, de alumnas con los mejores promedios de la Universidad Panamericana, del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Lasalle, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Escuela Libre de Derecho, la Universidad del Valle de México, la Universidad Anáhuac y la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

López Castro señaló que la UIP es la única organización de su tipo a nivel mundial, entre sus miembros se cuentan 180 parlamentos y 46 mil parlamentarios, y su sede se encuentra en Ginebra.

 

Manifestó que hasta el momento se han registrado 135 representantes de países como Reino Unido, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Polonia, República Checa, Afganistán, Francia, Pakistán, Tonga, Japón, República Democrática del Congo, Brasil, Portugal, Canadá, Uganda, Eslovenia, Rusia, Irán, Zimbabue, Tanzania, Georgia, Angola, Cuba, República Dominicana, Panamá, Tailandia y Uruguay.  

 

Por su parte, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, compartió con las participantes de la capacitación los avances legislativos a favor de los derechos de las mujeres, algunos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de igualdad sustantiva, derecho a una vida libre de violencias, fiscalías especializadas, igualdad salarial en el trabajo y la inclusión obligatoria de la perspectiva de género en los trabajos gubernamentales.

 

El senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó a las universitarias la función del órgano legislativo y destacó la importancia de que el evento se lleve a cabo en México, ya que va de la mano con el referente en que se ha convertido el país.


“Estoy convencido de que no hay una legislación de igualdad similar en el mundo, como la que existe en México”, afirmó.

Universitarias mexicanas serán anfitrionas de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP

Read More

 

·        Durante 2023, México exportó un total de 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur: OPORMEX

·        Gracias a esta nueva operación, Bachoco, reafirma su liderazgo y se suma a posicionar a México como referente de la industria porcícola global.

 


Ciudad de México, 24 febrero 2025
- Bachoco continúa consolidando su presencia en los mercados internacionales con el inicio de exportaciones de carne fresca de cerdo a Corea del Sur, un destino estratégico en la industria porcícola global. Sólo en 2023, México exportó un total de 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur, de acuerdo con la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX). Gracias a esta nueva operación, la marca apuesta por seguir posicionando al país como un referente internacional.

 

La exportación de carne fresca a Corea del Sur representa un hito significativo para la compañía, ya que refleja su capacidad y expertise para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, este logro demuestra el liderazgo de la marca por mantener un control en cada una de las etapas que van desde el proceso productivo hasta logístico, elementos clave en el comercio internacional de productos perecederos.

 

Este es un paso fundamental en nuestro crecimiento internacional. La carne fresca es uno de los segmentos más desafiantes de la industria y nos enorgullece haber logrado esta primera exportación a Corea del Sur, uno de los principales destinos para el país en la exportación de carne de cerdo.”, destacó Ricardo Tochijara, Gerente de Exportaciones de Mercados Estratégicos de Bachoco.

 

Con la incorporación de este nuevo destino a su mapa de exportaciones, Grupo Bachoco refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y la diversificación de su portafolio en mercados de alto valor, apostando por la excelencia en cada proceso. Esta expansión consolida el liderazgo y dedicación de la marca, además de fortalecer su presencia y competitividad en el mercado internacional.

Bachoco Cerdo inicia exportación de carne fresca a Corea del Sur

Read More



 A partir del pasado viernes 21 de febrero, Conejo en la Luna del Director Jorge Ramírez-Suárez, se reestrena en la Cineteca Nacional de las Artes por su 20° Aniversario.


En un golpe de mala suerte, un joven matrimonio anglo-mexicano es convertido en chivo expiatorio por el gobierno después del asesinato de un político. En esta red de intrigas están involucrados el secretario de gobernación, el líder del partido oficial, el subprocurador, el embajador de México en Londres y hasta el mismo presidente, todos ellos capaces de cualquier cosa para mantener su poder. Una historia de suspenso que muestra las técnicas de los políticos corruptos que tienen secuestrado al país.



Reparto: Álvaro Guerrero, Jesús Ochoa, Adam Kotz, Bruno Bichir, Emma Cunniffe, Lorraine Pilkington, Rodrigo Murray
Director: Jorge Ramírez-Suárez
Duración: 112 Minutos
Género: Ficción

¡Conejo en la Luna del Director Jorge Ramírez-Suárez cumple su 20° aniversario!

Read More



Ciudad de México a 23 de febrero de 2025.- A pesar de un fin de semana desafiante en la primera fecha de Súper Copa GTM en Mérida, el equipo HO Speed Racing demostró su fortaleza en la pista, logrando un valioso sexto lugar con el auto #11 Restonic – 3M – Glacier Water, pilotado por Koke de la Parra y Jaime Guzmán.

a man standing in front of a race car

Desde el inico del hit, el equipo enfrentó dificultades técnicas inesperadas, pero eso no impidió que Koke de la Parra peleara por los primeros puestos en carrera.


“Ayer la calificación fue complicada por pequeños problemas de rendimiento, pero hoy el equipo me entregó un auto muy rápido. Estábamos en ritmo de podio, pero tuvimos un problema con la caja de velocidades, una pieza se rompió, lo que nos obligó a ajustar la estrategia. Aun así, logramos remontar dos posiciones y cerrar en sexto lugar, sumando puntos clave para el campeonato. Así son las carreras de inesperadas en donde los fierros no tienen palabra”.


“Agradezco a nuestros patrocinadores Restonic, 3M y Glacier Water, así como a todo el equipo HO Speed Racing. Fue un fin de semana complicado, pero esto apenas comienza. Vamos con todo a Monterrey”, expresó Koke de la Parra.

Por su parte, Jaime Guzmán no pudo correr la segunda carrera del domingo debido a la falla en la caja de velocidades, pero mantiene la motivación intacta para la próxima fecha.


“Fue frustrante no poder correr hoy, pero sé que el equipo está trabajando al 100% para entregarnos un coche competitivo en Monterrey. Estoy motivado y listo para salir a la pista en la siguiente fecha y pelear por ese podio que tanto queremos”, comentó Guzmán.


Con la mirada puesta en la segunda fecha de la temporada, HO Speed Racing se prepara para la siguiente batalla en Monterrey, donde buscarán reivindicarse y luchar por los primeros puestos en ambas carreras.


No te pierdas la segunda fecha de Súper Copa en la ciudad de Monterrey los días 15 y 16 de marzo.


Sigue la transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de Fox Sports MX https://www.facebook.com/events/1822549855157111/ https://www.youtube.com/live/V9qP3fFL-kk

HO SPEED RACING SUPERA DESAFIOS Y CRUZA LA META EN SEXTO LUGAR EN SÚPER COPA GTM EN MÉRIDA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top