viernes, 14 de febrero de 2025

 Al recibir la Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental, CREA®, en su nivel Diamante, Ithiel Berrum, director general de Reino Animal hizo un llamado urgente a las personas para hacer las cosas de forma sostenible


Ciudad de México, a 13 de febrero de 2025

Tras recibir a nombre de Reino Animal el Nivel Diamante de la certificación CREA® por la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental diseñado para garantizar la mejora continua de sus prácticas y transformar su cultura organizacional, Ithiel Berrum, director general de dicho Centro de Conservación para la Vida hizo un llamado a “dejar de contaminar, utilizar el agua de forma que se recupere en nuestras cuencas, combatir el calentamiento global, detener la generación de residuos, restaurar ecosistemas, coexistir con la biodiversidad de forma sostenible desde nuestro hogar, en nuestros consumos, en nuestros centros de trabajo, en nuestros viajes” para “reducir significativamente las causas que afectan a los ecosistemas; debemos hacer nuestro planeta habitable para todos, sin comprometer su funcionamiento”.

En el mismo tono, Sergio Roldán, director de la entidad certificadora Earthgonomic México, expresó que “el día de hoy estamos viviendo una triple crisis planetaria. A nivel global estamos viviendo una crisis climática, que todos la conocemos, pero también estamos viviendo una crisis de pérdida de la biodiversidad, que es lo que está afectando directamente al clima. Y sin duda también la crisis de contaminación de plásticos, y desafortunadamente esta triple crisis nos está llevando a un declive planetario”.

Roldán destacó también el alto valor de las instituciones que, a través de la implementación del proceso CREA®, logran alcanzar los más altos estándares ambientales y que se convierten en referentes dentro de su sector, sobre cómo es posible cumplir cabalmente con metas sostenibles que no solamente brindan un valor agregado a la institución, sino que también generan una serie de beneficios reflejados en la transformación de su cultura ambiental, la reducción de costos operativos relacionados con la materia prima y consumo de recursos naturales como agua y energía, así como los retornos de inversión a través de la gestión de residuos e, incluso, con la construcción de la reputación institucional con acciones congruentes, tangibles, cuantificables y escalables, visibles para cualquier visitante, por ejemplo, en Reino Animal.

La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis destacó que el ser humano es una “especie que todo el tiempo se jacta de ser altamente racional y que es de las únicas especies que está siendo capaz de destruirse de la manera en la que lo está haciendo en este corto tiempo”, por lo que “hoy festejamos a Reino Animal, pero lo festejamos no por una cosa menor o una cosa inherente a su vocación de servicio frente a la gente. Hoy hablamos de un trabajo hacia adentro, hoy hablamos de un trabajo de conciencia, de realidad, de introspección que los hizo llegar a esta certificación”.

Ithiel Berrum, director de Reino Animal, compartió los éxitos más destacables que lograron transformar la operación de Reino Animal en un recinto ambientalmente congruente, y que refuerzan su objetivo institucional de brindar una experiencia familiar que demuestre cómo es posible realizar pequeños cambios que mejoren la calidad de vida de las personas y del planeta, con ejemplos didácticos para replicar.

• Sustentabilidad energética: Generación de energía mediante un sistema fotovoltaico y la instalación de iluminación LED en el 92% de sus espacios.
• Gestión hídrica: Recolección de 5,375,000 litros de agua de lluvia, con un plan para añadir 2,368,000 litros más en 2025. Sus reservas ecológicas contribuyen a recargar hasta 258 millones de litros anuales a los mantos freáticos.
• Ciclo de nutrientes: Aprovechamiento de 15,000 kg de composta, suficientes para fertilizar 7,500 m² de cultivos.
• Conciencia ambiental: Impacto en más de 10 millones de personas a nivel nacional, fomentando prácticas sostenibles.

La certificación CREA® es un Sistema de Gestión Ambiental desarrollado en México, que reconoce a instituciones públicas y privadas por su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad. Earthgonomic México, A.C., lideró el acompañamiento técnico para que el Comité de Sostenibilidad de Reino Animal identificara áreas de mejora y desarrollara planes de acción a corto, mediano y largo plazo.

Los Líderes Ambientales del Comité de Sostenibilidad de Reino Animal, quienes realizaron la implementación de los lineamientos de la certificación y brindan seguimiento puntual y continuo a su cumplimiento, recibieron junto con su Director General y directivos de la institución, la placa y estatuilla CREA® Nivel Diamante, en reconocimiento a la excelencia en la implementación de prácticas operativas de bajo impacto ambiental, así como la construcción de infraestructura y proyectos de ecotecnias que reforzaron sus buenas prácticas.

Tras la ceremonia, los asistentes recorrieron las instalaciones de Reino Animal para conocer sus implementaciones sostenibles, diseñadas como modelos replicables para otras instituciones y empresas.
Con este reconocimiento, Reino Animal reafirma su compromiso con la conservación de la fauna y la promoción de un municipio ecoturístico, inspirando a su cadena de valor y a los visitantes a adoptar prácticas responsables y sostenibles.

También estuvieron presentes la Secretaria de Turismo y Cultura, Nelly Carrasco; el Presidente Municipal de San Juan Teotihuacán, Mario Paredes; Alma Diana Tapia Maya, directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna del Estado de México y la Asociación de Zoológicos y Acuarios de México AC, Ricardo Medina, presidente del Instituto de Investigación y Capacitación para las Ciencias Biológicas; Diego Sánchez Navarro Rivera Torres; Mary Palma Irrizari de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México; e Ivette Mota, coordinadora de temas de Biodiversidad en la Conabio. El evento incluyó una ponencia magistral de Carlos Galindo, de la AC Transformación, Arte y Educación, experto en conservación de fauna en México, quien subrayó la importancia de iniciativas como CREA®.

Debemos hacer nuestro planeta habitable para todos, sin comprometer su funcionamiento

Read More

 


Ernesto Piedras 

No deja de sorprender como la creciente conectividad, la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de Todo (IoE, por sus siglas en inglés) han reconfigurado las dinámicas sociales.

Desde el reconocimiento de patrones y el aprendizaje automático, hasta el procesamiento de lenguaje natural, los sistemas basados en IA han impactado en mercados, comercio electrónico, servicios financieros y atención al cliente, ofreciendo nuevas oportunidades que surgen de esta evolutiva realidad digital.

En el mercado del romance y del ligue, las plataformas digitales de citas y encuentros, las redes sociales y la incorporación de la IA, han abierto múltiples vías de oportunidad influyendo en la forma en que nos relacionamos.

El amor está en el AIre. En 2025, 18.6% de los mexicanos de 20 años o más conocieron a su pareja actual en una aplicación de ligue, razón 3.9 puntos porcentuales (pp) superior a la del año anterior (14.7%).

Sin duda, la convergencia entre la IA y el romance se han integrado notoriamente en el romance cotidiano, como una herramienta intermediaria, en donde ‘Cupido’ digital resulta ser cómplice de los nuevos romances y también de los no tan nuevos.

Recientemente, las plataformas de ligue han integrado diversas herramientas de IA para eficientar la experiencia de sus usuarios, desde optimización de “matches” hasta detectores de SPAM, contendido inapropiado, imagenes explícitas o perfiles falsos. Esto con el objetivo de contribuir a una experiencia más segura, circunstancia que busca incidir en ese 30% de los mexicanos que no utilizan las plataformas, en parte por su percepción de inseguridad.

Ciertamente los esfuerzos de esas plataformas son valorados por 34.5% de los usuarios, pero la mayoría (65.5%) no han detectado que esas funcionalidades operan ya en dichas apps.

Ciertamente la IA para el ligue se encuentra aún en una etapa incipiente. Apenas 10% la utilizan para editar el texto de sus conversaciones, 7% recibe ayuda con la descripción del perfil y 3% para recibir tips para ligar.

Pero 55.2% de los usuarios de las apps de ligue confía en sus habilidades en el plano romántico, 37.9% se manifiesta dudoso y 10% estaría dispuesto a pagar por IA que mejore sus posibilidades de encontrar una pareja en línea.

Celebración con Asistencia Digital. Como cada año, muchos utilizarán en este 14 de febrero las plataformas digitales para sorprender a su pareja. De los consumidores, 74.3% utilizarán medios digitales para expresar su afecto, casi 10 pp más que en 2024.

Entre los más detallistas, 39.8% comprará el regalo para su pareja en línea, 21.3% reservará un restaurante en línea, 7.4% realizará una escapada fuera de la ciudad y 17.6% comprará flores en línea para la ocasión.

Sin duda, este 14 de febrero será un día activo para Amazon, ya que más de la mitad de las personas utilizarán esta plataforma para enviar un detalle a su pareja, seguida de Mercado Libre con 23.6% y Liverpool Pocket con 17.2%.

Mientras tanto, otros recurren a diversas plataformas, como servicios de flores, entretenimiento y turismo.

Si bien algunos enamorados no planean realizar un gasto para el Día de San Valentín, 79.3% sí tiene un presupuesto que en promedio ascenderá a $1,956.9 pesos. Con ese nivel de gasto, se espera una derrama económica de $64,260 millones de pesos a lo largo del país.

Todo ello, evidencia la importancia y el carácter festivo del 14 de Febrero, pero también subraya el papel que juegan el comercio electrónico y la IA, como herramientas en el ligue y el romance que, sin duda, se constituyen como Cupido en la era digital.

Cupido en la Era Digital al 2025

Read More


·        Senadores respaldan las acciones emprendidas por el gobierno federal, pues representan un paso firme hacia un México más próspero, justo y soberano

 


El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa, señaló que debido a que se han intensificado las posturas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la comisión hacen un llamado firme a la unidad nacional.

 

Afirmó que desde el órgano legislativo atienden de manera correcta y coordinada temas como la migración, el desarrollo económico y el fortalecimiento del diálogo binacional, toda vez que es fundamental adoptar una postura responsable y estratégica que garantice la estabilidad de la región fronteriza, además de velar por los derechos humanos.

 

Loera de la Rosa indicó que desde la comisión respaldan las acciones emprendidas por el gobierno federal, pues están convencidos de que representan un paso firme hacia un México más próspero, justo y soberano.

 

La senadora Olga Patricia Sosa, de Morena, sostuvo que la respuesta del gobierno federal, ante las deportaciones masivas, ha sido “fuertísima”, pues a través del programa “México te abraza” se les otorgan todos los servicios a los connacionales, por lo que desde esta comisión seguirán fortaleciendo el trabajo en desarrollo, además de apoyar a los mexicanos que retornan.

 

Su compañera de grupo parlamentario, Karina Ruiz Ruiz, dijo que mediante la colaboración y el diálogo es como debe llevarse a cabo la relación entre ambos países, y no con medidas coercitivas ni unilaterales que afectan a las dos naciones. Agregó que se deben respetar los derechos humanos de los inmigrantes, quienes con su trabajo contribuyen a la economía de esa nación. 

 

Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, añadió que la postura de Acción Nacional siempre será la de defender la soberanía nacional, la integridad de los mexicanos en cualquier parte del mundo que se encuentren, así como el diálogo entre los países, siempre y cuando México se mantenga en una postura de grandeza como lo son los mexicanos. 

 

Armando Ayala Robles, de Morena, refirió que rechazan el trato hostil y el discurso que denigra a los mexicanos migrantes, por lo que es importante sostener un diálogo respetuoso con los legisladores norteamericanos con el propósito de administrar la migración ordenada, legal y segura. 

 

Los senadores también acordaron que la segunda audiencia pública de la comisión sea en Nogales, Sonora, el 28 de marzo, para tratar temas relativos al agua, seguridad pública, educación, igualdad sustantiva, asuntos migratorios, desarrollo e infraestructura urbana, asuntos fronterizos comerciales, problemáticas fronterizas, asuntos ambientales, comercio exterior y residuos.

   

Ante postura de Donald Trump, Comisión de Asuntos de la Frontera Norte llama a la unidad nacional

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com 


Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx


HISTORY estrena 10 episodios de la temporada 16 de “ALIENÍGENAS ANCESTRALES”, serie insignia del canal encabezada por el experto ufólogo Giorgio A. Tsoukalos.


En esta nueva temporada que estrena en México el lunes 17 de febrero a las 22:40 horas (disponible también en VOD), Giorgio tendrá como invitados a los destacados teóricos de los Antiguos Astrounautas, Erich von Däniken, David Childress, Jonathan Young y la galardonada periodista Linda Moulton Howe -de la que se examinarán algunos de sus archivos-; William Henry, el ex investigador del Ministerio de Defensa británico Nick Pope, el astrofísico Travis Taylor y el físico teórico Dr. Michio Kaku.


En esta ocasión, a lo largo de estos nuevos capítulos de la icónica serie, se explorará una ciudad maya perdida, la posibilidad de encontrar portales estelares, las teorías del Doctor Jacques Vallée, un revolucionario en el campo de los F.A.N.I. u OVNI, las tumbas de 70 toneladas en las profundidades de las arenas de Egipto o los bloques de piedra de Puma Pumku en Bolivia, que fueron tallados con una precisión increíble, todo ello y más en relación con los extraterrestres y su posible intervención en el desarrollo de la humanidad.


En conferencia de prensa vía zoom, Tsoukalos dijo sobre los 15 años del programa:

La temporada dieciséis de ’Alienígenas Ancestrales’ va para el público que sigue conectando continuamente. Nuestro primer episodio fue en 2009. Entonces pasó mucho tiempo. Y el hecho de que la gente nos siga viendo creo que se relaciona con el concepto de que la gente siempre estuvo interesada en este tema”, cuenta Giorgio. Y añade: “Además, nosotros permitimos a los expertos y a quienes contribuyen con el programa que digan todo lo que piensan sin edición (…) Pero la realidad es que esto es lo que Kevin Burns decidió hace muchos años. Que este debía ser un programa que permitiría traer nuestra opinión y nuestra investigación. Que no queríamos que la corriente principal lo diera de baja al decir que estaba todo mal. Y si se dieron cuenta, en todos los capítulos de ‘Alienígenas ancestrales’ tenemos académicos, tenemos personas de universidades, personas del mundo de la investigación. Entonces toda esta gente viene voluntariamente a nuestra serie y contribuye con nuestros tópicos de discusión. Por eso es tremendo que tengamos tanto éxito. Yo se lo atribuyo sobre todo al público. Gracias por sintonizarnos a todos, también al equipo de producción, y obvio a History por ponernos al aire”.

Terminamos el episodio de la reconstrucción de Puma Punku. Si alguien ya vio la serie, sabrá que hablamos y fuimos a Puma Punku muchas veces. Y el motivo por el cual seguimos yendo es porque todavía tenemos signos de interrogación enormes a su alrededor”, señaló el presentador, quién también es uno de los productores ejecutivos de la serie de HISTORY CHANNEL.


Otros de los capítulos que presentará Alienígenas Ancestrales es el tema de los testigos de naves estrelladas que han sido silenciados, así como los 'elegidos', que han sido enseñados por extraterrestres a través de la historia como profesores de los seres humanos, y que dejaron evidencia de su origen fuera de la tierra.


Giorgio Tsoukalos destacó la información sobre las teorías alienígenas que maneja la serie de manera científica en base a evidencias y el avance en la misma sobre estos temas que ya no resultan tan confusos para las personas que ven el programa.


"Antes solía debatir con los escépticos, escribía en foros y les daba argumentos, pero me di cuenta de que o estás listo para esta información o no lo estás. Intentar cambiar la opinión de un escéptico es un ejercicio inútil. Pero creo que en 10 años serán cada vez menos, y esto ya está ocurriendo. No sabes cuántas veces, en privado, profesores universitarios me dicen: ‘Estás en el camino correcto, pero no puedo admitirlo en público porque no quiero perder mi trabajo’. Lo mismo pasa con astrónomos con los que he hablado fuera de cámara. Durante las entrevistas son muy medidos, pero luego me dicen: ‘Lo que están haciendo es fantástico’. Y yo les respondo lo mismo. En privado, muchas veces estamos de acuerdo. Este es un juego de paciencia, un proceso a largo plazo. Sé que dentro del ámbito académico hay muchas personas que, en secreto, concuerdan con nosotros. Pero todo está cambiando, al igual que la evidencia que nos rodea”, expresó.

Alienígenas Ancestrales llega con su Temporada 16

Read More

 

·        Comisión del Senado busca garantizar que las acciones en torno a este proyecto beneficien a las comunidades

 


El senador Antonino Morales Toledo destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto estratégico para México, que busca contribuir al desarrollo económico, industrial y social de todo el país, en particular, del Sur Sureste, una de las regiones más desfavorecidas por los gobiernos anteriores.

 

El legislador es presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, instancia que avaló este miércoles, por unanimidad, su plan de trabajo.

 

Morales Toledo agregó que esta comisión tiene como objetivo principal garantizar que las acciones y políticas implementadas en torno al corredor interoceánico se lleven a cabo de manera eficaz, sustentable y equitativa, para asegurar que las comunidades se beneficien de este esfuerzo nacional.

 

Indicó que se realizará un seguimiento detallado a los cuatro subgrupos que se plantean para la comisión en aspectos claves como el desarrollo regional, el bienestar social, la infraestructura, la innovación industrial y tecnológica, la promoción de inversiones y desarrollo comercial.

 

En tanto, el senador Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, sostuvo que esta comisión no sólo beneficia a Oaxaca, sino a todo el país y a Norteamérica, además de las implicaciones globales que genere. Anotó que el Istmo tiene un potencial para generar energía eólica, sumado a que cuenta con ubicación estratégica a diferencia de otros puertos, pero sobre todo su gente trabajadora y de cultura. 

 

José Manuel Cruz Castellanos, de Morena, refirió que el proyecto del corredor sin duda va por buen puerto y por potencializar al país, pues si bien Oaxaca es un centro importante, la región Sur Sureste en toda su extensión la han volteado a ver en todo el mundo, por lo que todos los estados que componen esta zona serán beneficiados, como Chiapas.

 

Por el PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz afirmó que desde el sector empresarial se pedía contar con una infraestructura de este tipo, debido a que ha despertado interés tanto a nivel nacional como internacional. De ahí que haya una zona de oportunidad, particularmente, cuando hay un conflicto entre Estados Unidos y Panamá por el canal, permitiendo que embarcaciones redireccionen su ruta.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto estratégico para México: senadores

Read More

miércoles, 12 de febrero de 2025



by Carlos Garcia de Balzac
 
Integrantes de la Asamblea de los Pueblos por la Justicia Social de Oaxaca instalaron un plantón frente al Palacio Nacional ubicado en el  Zócalo de la Ciudad de México,  para urgir  la intervención de la presidenta Claudia S. Pardo ante “la situación compleja que estamos viviendo en el estado por la represión contra luchadores sociales, defensores de derechos humanos y comunidades indígenas que han sido atacados” por el gobierno de Salomón Jara Cruz. a decir de ellos mismos, este martes.

Vale detallar que los inconformes se trasladaron desde Oaxaca en caravana motorizada y ayer por la noche arribaron a la Plaza de la Constitución. Por lo que este medio dia arribaron  a la  Secretaría de Gobernación para urgir al dialogo al gobierno federal. La asamblea está integrada por las organizaciones civiles Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), Organización de Pueblos Indígenas de Oaxaca (OPIDEO), Proyecto Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) y Asambleas Comunitarias de Poder Popular (Acopp). No sin antes indicar “Nos vimos en la necesidad de venir a la ciudad porque nuestras denuncias en Oaxaca no pasarán. Tenemos un gobierno que está cerrado”, a de cir de ó Saúl López García, consejero general de Codep. Ya que secundo nuestro tema principal, enfatizó, es la justicia. “Traemos una lista de compañeros de nuestras organizaciones que han sido agredidos. Uno de los asuntos fuertes que tuvimos fue en septiembre del año pasado en la costa de Oaxaca, en la comunidad de Ricardo Flores Magón fuimos atacados por la policía estatal, quienes detuvieron a nuestros compañeros y violentaron a las mujeres. El compañero Omar sufrió impactos de bala”. A la par insitsió  en que es necesario que la Presidenta “conozca la situación que existe en Oaxaca, que en este momento existe nepotismo y corrupción. El gobernador del estado dice que todo está bien, que todo es una primavera pero realmente en Oaxaca las cosas están mal”.

Pobladores de Oaxaca en plantón frente a Palacio Nacional

Read More

 

·         El funcionario inspeccionó los trabajos de rehabilitación de accesos en los puentes Río Hondo I y II, ubicados en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, tramo La Tinaja-Cd. Isla, kilómetro 60+105 y kilómetro 68+200, respectivamente

 

·         Visitó también la zona norte de Veracruz para constatar el Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, que registra un 62 por ciento de avance en la entidad


El subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, realizó una visita de supervisión a obras que se realizan en el estado de Veracruz, entre ellas el Programa de Conservación Carretera Bachetón.

 

Acompañado por los directores generales de Conservación de Carreteras, David Omar Calderón Hallal y de Desarrollo Carretero, Rafael Cervantes de la Teja, así como del titular del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, constataron el avance de obras en el Distribuidor Boulevard Portuario kilómetro 13.5, que conecta al recinto portuario con la zona industrial de Veracruz.

 

Posteriormente, Fuente Orrala verificó los trabajos de rehabilitación de accesos en los puentes Río Hondo I y II, ubicados en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, tramo La Tinaja-Cd. Isla, kilómetro 60+105 y kilómetros 68+200, respectivamente.

 

Dicha obra busca mejorar la seguridad de las personas usuarias y evitar el riesgo de accidentes al reforzar la estabilidad de los puentes.

 

El subsecretario de Infraestructura visitó la zona norte de Veracruz para constatar el Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, el cual registra un 62 por ciento de avance en la entidad.

 

También supervisó el Corredor del Golfo conocido como Carretera 180; así como los tramos: Cardel- Laguna Verde; Cardel - Poza Rica; Tuxpan-Tampico; y la Ruta 127 dirección Pánuco.

SUPERVISA SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA OBRAS CARRETERAS EN VERACRUZ

Read More


by  Renato Consuegra


Ciudad de México, a 11 de febrero de 2024


El nearshoring ha sido un tema recurrente en las discusiones económicas de México en los últimos años, sobre todo porque con la entrada en vigor del T-MEC y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el país ha sido considerado una alternativa clave para la relocalización de empresas. Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) mexicanas siguen siendo el eslabón más débil en esta cadena de valor donde hoy es indispensable encontrar cómo pueden aprovechar esta oportunidad para crecer y consolidarse en el mercado internacional.

En México, las MiPyMEs representan el 99.8% de las unidades económicas y generan cerca del 72% del empleo, según datos del INEGI; además, producen el 52% del PIB. A pesar de su relevancia en la economía nacional, su participación en el comercio exterior y en cadenas de suministro globales es mínima porque de acuerdo con diversos estudios, la falta de acceso a financiamiento, tecnología y certificaciones de calidad ha limitado su capacidad para integrarse en esquemas de producción internacionales.

Para que las MiPyMEs puedan beneficiarse del nearshoring, es esencial que comiencen por identificar los sectores con mayor oportunidad. Industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica y dispositivos médicos han sido las más beneficiadas por la relocalización de empresas extranjeras y estas industrias requieren proveedores locales que puedan cumplir con estándares internacionales y tiempos de entrega eficientes, tal es el caso en este último sector de Gätsimed que elaboró el primer respirador mecánico 100% mexicano.

Un ejemplo claro de cómo las MiPyMEs se pueden integrar a la cadena de valor es la industria automotriz en el Bajío, donde empresas extranjeras han instalado plantas de manufactura y requieren piezas y servicios locales. Las MiPyMEs que han logrado certificarse bajo normas como la IATF 16949 han conseguido contratos con grandes ensambladoras, incrementando su competitividad y presencia en el mercado.

Otro sector con gran potencial es la manufactura de dispositivos electrónicos donde empresas como Foxconn y Flex han expandido sus operaciones en México, generando una demanda creciente de componentes y servicios especializados. Las MiPyMEs que inviertan en innovación y digitalización pueden posicionarse como socios estratégicos para estas y otras grandes corporaciones que irán llegando al país.

Para acceder a estas oportunidades, las empresas deben capacitarse y adoptar herramientas tecnológicas que optimicen su producción como son la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la automatización, factores clave para mejorar su eficiencia y reducir costos. Además, es necesario que programas de apoyo gubernamental y financiamiento pueden ayudar a que estas empresas accedan a tecnología avanzada y procesos de calidad.

Otro aspecto fundamental es la integración en redes de negocio y clústeres industriales, donde participar en asociaciones como la Industria Nacional de Autopartes (INA) o la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) puede abrirles las puertas para conectar con compradores y generar alianzas estratégicas.

Ahora vamos a un tema que es clave, sin duda y que tiene que ver con el deber del Estado mexicano y que son las políticas públicas, las cuales juegan un papel clave. Los gobiernos estatales y federal deben impulsar programas de certificación, financiamiento y capacitación para que las MiPyMEs puedan cumplir con los estándares internacionales que exigen las empresas que están relocalizando sus operaciones en México.

El nearshoring representa una oportunidad histórica para las MiPyMEs mexicanas, pero aprovecharlo requiere estrategia, inversión y colaboración, de tal manera que aquellas empresas que logren profesionalizarse, certificarse y digitalizarse, tendrán mayores probabilidades de integrarse en las cadenas de suministro globales.

Los emprendedores y empresarios deben ver en este fenómeno una vía para crecer y competir en mercados internacionales. Con preparación y visión, las MiPyMEs pueden dejar de ser el eslabón más débil y convertirse en actores clave del desarrollo económico del país.

Nearshoring, gran oportunidad que MiPyMEs no deben perder

Read More

 
  • Es un reconocimiento a nuestros pueblos originarios: senador Manuel Huerta
 

Con el fin de promover el consumo de productos locales, así como difundir la cultura y gastronomía que realizan personas artesanas de nuestro país, fue inaugurada en el Senado de la República la exposición “Veracruz es ánimo, alegría y amor: sabor y arte que inspira”.
 

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, promovente de la muestra, destacó que el propósito de abrir estos espacios en la Cámara de Senadores es dar a conocer la amplia riqueza cultural de diversas regiones.
 
Para esta ocasión, dijo el también presidente de la Comisión de Agricultura, llegó al Senado el estado de Veracruz, “que siempre tiene los brazos abiertos para todas y todos”.
 
Indicó que esta exposición refrenda el reconocimiento de los pueblos originarios y de todos los veracruzanos, por lo que invitó a recorrer la muestra que incluye venta de telares, café, tabaco, platillos gastronómicos y otras artesanías.
 
A su vez, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, consideró que la exposición resalta la grandeza cultural que hay a lo largo del país. “Son tradiciones que persisten y resisten, por lo que es un orgullo que en el Senado se muestre una parte de nuestros pueblos”, apuntó.
 
Mencionó que “poco a poco se buscará permear la Cámara Alta con un pedacito de las 32 entidades del país, para caminar juntos y visibilizar a este México trabajador y comprometido”.
 
Raquel Bonilla Herrera, senadora de Morena, habló de la importancia de compartir la riqueza del gran estado de Veracruz, porque es cultura, tradición, amor, fiesta y solidaridad; por ello, invitó a conocer, a través de la exposición, un poco de este gran estado de la república.
 
A la exposición, instalada en la Cuña del Senado, asistieron también las senadoras Luisa Cortés García y Laura Estrada Mauro, de Morena, así como los senadores Miguel Pavel Jarero Velázquez, de Morena, y Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM.

Inauguran en el Senado de la República exposición de gastronomía y artesanías de Veracruz

Read More



John Paul Esteves  Reportero  murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Christian Chávez y Majo Pérez fueron los padrinos de lujo de la nueva temporada de la puesta en escena Préndeme!, que se estará presentando por un breve tiempo en el Teatro Milán en la Ciudad de Mexico.

La obra cuenta con las actuaciones estelares de Luis Anduaga y Nelson Carreras, que se ha integrado para esta corta temporada bajo la producción de Ricardo Ian, quien luego de su estreno se mostró emocionado por cumplir casi un año de realizar Préndeme! y haber logrado su sueño de presentarse en Teatro Milán.

Christian felicitó a la obra y les deseó buena suerte, sobre todo a su compañero actor Nelson. En la puesta también participan, Gonzalo Aburto de la Fuente, así como Peter Álvarez y Johnny Montero.

PRÉNDEME es un musical dramático basado en la historia real de Richard Loeb y Nathan Leopold, quienes cometieron un atroz crimen en 1924 en Chicago. La trama se centra en su relación, donde Richard, obsesionado con Nietzsche, persuade a Nathan para cometer delitos. Los crímenes aumentan en gravedad hasta que Richard propone asesinar a un niño al azar.

No se la pueden perder. Consulten cartelera!

Inicia corta temporada la obra de teatro "Préndeme!"

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

A&E estrena “CASAS DEL TERROR: SECRETOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA”, una serie documental de seis episodios que forma parte de la poderosa franquicia del canal “Secretos” y que expone el lado oscuro de las fraternidades y hermandades universitarias de los Estados Unidos conocidas como 'Greek Row', así como su impacto en los jóvenes que las integran. 

Se transmitirán cada domingo a partir del próximo 16 de febrero en punto de las 23:00 horas para Argentina, Colombia y México.

La serie revela la oscura realidad detrás de importantes fraternidades y hermandades de prestigiosas universidades de Estados Unidos, donde el poder, el control y el secretismo generan dinámicas similares a las de una secta, creando un entorno donde el abuso y la impunidad pueden arraigarse. A través de relatos en primera persona, material de archivo y testimonios de ex miembros de fraternidades y hermandades, familiares de las víctimas, autoridades y expertos, se expone con crudeza cómo lo que parece un mundo de camaradería y tradiciones puede convertirse en un espacio peligroso donde la lealtad y el encubrimiento prolongan prácticas destructivas, e incluso mortales.

La serie presenta historias reales de muertes, abuso, violencia, racismo y complicidad. Desde rituales de iniciación que han terminado en tragedia, como la de un estudiante de la Universidad de Missouri que sufrió daños cerebrales irreversibles tras ser forzado a beber hasta la inconsciencia, hasta la historia de Abby Honold, una joven de la Universidad de Minnesota que enfrentó un sistema que protegía a su agresor tras haber sido brutalmente violada por un miembro de una fraternidad, Casas del terror..." reconstruye con detalle los eventos que marcaron la vida de sus protagonistas. 
Desde el 2000, más de 100 estudiantes han perdido la vida en campus universitarios debido a las "novatadas" y al abuso del alcohol.
La ley Abby Honold fue aprobada para promover programas de capacitación policial en investigaciones basadas en traumas sobre delitos como la agresión sexual, principalmente.

La producción también explora el impacto del crimen organizado dentro de estos círculos, como el caso de una red de tráfico de drogas en la Universidad Estatal de San Diego y la manipulación del poder universitario a través de organizaciones secretas como The Machine, que perpetuó estructuras racistas en la Universidad de Alabama. 
La fraternidad de San Diego se había vuelto centro de distribución de cocaína, éxtasis, marihuana, hongos psicodélicos, metanfetaminas, medicamentos sin receta e inclusive armas. Debido al aumento por sobredosis de drogas en las fraternidades, la DEA realizó el operativo Sudden Fall, una de las más grandes redadas anti-drogas en las universidades estadounidenses y en la que se decomiso además $60,000 dlls. en efectivo.

En estos episodios también se cuenta la historia de un par de chicas de AKA (Alpha Kappa Alpha), la más antigua de las hermandades afroamericanas, que murieron accidentalmente en las turbulentas aguas del mar de Los Angeles en un rito de iniciación basado en el juego Simón Dice.

CASAS DEL TERROR: SECRETOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA” es producida por The Intellectual Property Corporation (IPC), parte de Sony Pictures Television, para A&E. A+E Networks posee los derechos de distribución a nivel mundial.

Secretos de A&E presenta: "Casas del Terror", sobre las hermandades universitarias

Read More

lunes, 10 de febrero de 2025

 San Lunes Tandas y Futbol, Trump es abucheado en LIX chuper- bol, caos en  CDMX por comerciantes, otros piden  salida de JUD en Cuauhtémoc.


by  Repor Chuper
Una vez mas en esta pisss…..pireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional SAN lunes, en donde la “masa pambolera , chaira y analfabeta política”, ´cambio el “fucho” por el “”tochito”  americano este fin de semana, y celebro con hartas helodias, no la victoria de Filadelfia, sobre Kansas City, sino el abucheo al  indeseable y “preciso” del vecino país del norte,  Mr, Daniel el travieso Trumpas en la reciente edición del LIX chuper bol, ya que junto con conocida cantante Taylor Seet se ganaron el repudio no solo en el estadio, sino también en las redes sociales. A la par la “ masa crítica y fifi “ del PRIAN via Ricardo Anaya, pide que se aplique un programa especial contra la reciente medida de Trumpas de Eustaquio de aplicar 25 % de aranceles al aluminio, y no dar discursitos fáciles de la primera mujer presidenta de México Claus S. Pardo, con su cantaleta de : Subordinación No colaboración SI, lo cierto, es que esto sigue la economía de México en riesgo, porque si continúan las deportaciones de los paisanos se caen las millonarias remesas de los paisanos.  Que tiempos señora Claus, perdón don Simón, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- mientras esto acontece en la gran manzana, aquí en la CDMX es un caos vehicular por los intensos bloqueos de comerciantes de diversos mercados de las 16 alcaldias en la gran metrópoli, por lo que miles sufren las de Caín para llegar a sus destinos. Esto luego de que se dieran a conocer nuevos lineamientos para las nuevas cedulas, lo que provoco el enojo de los locatarios. SEGUNDO TIEMPO. Luego de varias horas arribaron a la SEDECO en la avenida Cuauhtémoc y mas tarde en el palacio de Ayuntamiento en donde las autoridades capitalinas via el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, reiteró que los lineamientos para los mercados todavía no están en funcionamiento y entrarán en vigor seis meses después de su publicación para que todos los temas que se tengan que aclarar y afinar, se puedan hacer, pero que es importante que este trámite se realicé, ya que será benéfico para las y los locatarios. TIEMPO EXTRA .- a la par el  funcionario local, dijo que el Gobierno de la Ciudad de México está abierto al diálogo con los manifestantes para hacer los ajustes necesarios en los lineamientos para que ambas partes lleguen a acuerdos favorables y que se seguirá atendiendo a los locatarios que están planteando modificaciones sobre el tema. Sobre los bloqueos que comerciantes de distintos mercados públicos de la Ciudad de México realizaron este lunes, personal de Concertación Política de esta dependencia, acompañó y mantuvo diálogo con los manifestantes, a fin de establecer los enlaces con las autoridades correspondientes, para que sus demandas fueran escuchadas. TIEMPO EXTRA.. días antes también trabajadores sindicalizados del SUTGCDMX protestaron en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc para exigir la salida del JUD de Mercados que al parecer les pide la cuota para poder seguir laborando, so pena de negarles el digito sindical que tanto piden ya que sus salarios son muy raquíticos, y a la par una mesa de dialogo con la alcaldesa Alexandra Rojo de la Vega , la cual por cierto, se negó a recibirlos o enviar algún representantes para dar atención a esta problemática. Repor urbano y de movimientos sociales.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL

Read More

 El famoso, mundialmente "Encuentro de Poetas en Cuba, Isla de los versos", se efectuará del 30 de abril al 10 de mayo, están abiertas las inscripciones 



La Unión Nacional e Internacional de Periodistas e Espectáculos y Cultura  (UNIPECE) que preside el Periodista mexicano, Alberto Esteves Arreola, se une a los esfuerzos de los poetas de Cuba, en cuanto a la difusión hacia todo el Orbe de su evento estelar cubano- literario, el trascendente "Encuentro de Poetas en Cuba, Isla de los versos". Considerado u
no de los más importantes concursos de talento literario en el habla hispana.  Es una magnífica invitación para participar y queda abierta a todo Poeta de cualquier Pais. Y si les es posible -económicamente- el poder viajar hacia ese paraíso, que es "CUBA la bella", sería perfecto. 

 Kiuder Yero, es el poeta organizador y me escribió: "CUBA, invita al "XII Encuentro de Poetas en Cuba La Isla en Versos”, Festival de Poesía de las Romerías de Mayo. Haremos un periplo por varias ciudades en 2 ETAPAS desde el 30 de abril al 10 de mayo del 2025, dedicado este año a las poéticas latinoamericanas.

 

"Realizaremos actividades artísticas – literarias, presentaciones de libros, actividades infantiles, visitas a sitios de interés histórico-cultural y encuentros con editoriales. La promoción cultural y de nuestras identidades nacionales serán el centro de todos los encuentros.

 

"En esta edición nos abren sus puertas varias instituciones, organizaciones culturales, turísticas y educativas en las ciudades de La Habana, Remedios, Holguín, Sancti Spíritus, Matanzas y Varadero en un intercambio cultural internacional siempre necesario.

 

"Nuestras acciones quedarán plasmadas en proyectos nacientes, redes sociales y en los medios de comunicación que darán cobertura a esta cruzada artística – literaria. Los tiempos difíciles que vive nuestro país no detendrán la cultura, la solidaridad y la promoción artística de La Isla en Versos.

 Mucha buena suerte a los amigos poetas de Cuba, un maravilloso país de gente hermosa y fascinante música. 

Toda la información necesaria para participar en el XII Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”, 2025 puedes solicitarla a nuestros contactos.  Un abrazo sincero desde Cuba

Kiuder Yero Torres

Poeta Organizador

XII Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”, 2025

Comité Organizador Romerías de Mayo

Holguín, Cuba.

kiuder.yero@gmail.com

Dr. C. Yuricel Moreno Zaldívar

Coordinadora General de Actividades

XII Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”, 2025

Comité Organizador Romerías de Mayo

Holg

laislaenversos.encuentro@gmail.co

CONTACTOS:

Contacto por email: encuentro.laislaenversos@gmail.com

Contacto de Whatsapp: +53 58103481

Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/Gdi5JeAC9in9rgrPO0Fo3x

Cuba lanza su concurso anual de poetas

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top