Mostrando las entradas con la etiqueta Cupido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cupido. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

 


Ernesto Piedras 

No deja de sorprender como la creciente conectividad, la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de Todo (IoE, por sus siglas en inglés) han reconfigurado las dinámicas sociales.

Desde el reconocimiento de patrones y el aprendizaje automático, hasta el procesamiento de lenguaje natural, los sistemas basados en IA han impactado en mercados, comercio electrónico, servicios financieros y atención al cliente, ofreciendo nuevas oportunidades que surgen de esta evolutiva realidad digital.

En el mercado del romance y del ligue, las plataformas digitales de citas y encuentros, las redes sociales y la incorporación de la IA, han abierto múltiples vías de oportunidad influyendo en la forma en que nos relacionamos.

El amor está en el AIre. En 2025, 18.6% de los mexicanos de 20 años o más conocieron a su pareja actual en una aplicación de ligue, razón 3.9 puntos porcentuales (pp) superior a la del año anterior (14.7%).

Sin duda, la convergencia entre la IA y el romance se han integrado notoriamente en el romance cotidiano, como una herramienta intermediaria, en donde ‘Cupido’ digital resulta ser cómplice de los nuevos romances y también de los no tan nuevos.

Recientemente, las plataformas de ligue han integrado diversas herramientas de IA para eficientar la experiencia de sus usuarios, desde optimización de “matches” hasta detectores de SPAM, contendido inapropiado, imagenes explícitas o perfiles falsos. Esto con el objetivo de contribuir a una experiencia más segura, circunstancia que busca incidir en ese 30% de los mexicanos que no utilizan las plataformas, en parte por su percepción de inseguridad.

Ciertamente los esfuerzos de esas plataformas son valorados por 34.5% de los usuarios, pero la mayoría (65.5%) no han detectado que esas funcionalidades operan ya en dichas apps.

Ciertamente la IA para el ligue se encuentra aún en una etapa incipiente. Apenas 10% la utilizan para editar el texto de sus conversaciones, 7% recibe ayuda con la descripción del perfil y 3% para recibir tips para ligar.

Pero 55.2% de los usuarios de las apps de ligue confía en sus habilidades en el plano romántico, 37.9% se manifiesta dudoso y 10% estaría dispuesto a pagar por IA que mejore sus posibilidades de encontrar una pareja en línea.

Celebración con Asistencia Digital. Como cada año, muchos utilizarán en este 14 de febrero las plataformas digitales para sorprender a su pareja. De los consumidores, 74.3% utilizarán medios digitales para expresar su afecto, casi 10 pp más que en 2024.

Entre los más detallistas, 39.8% comprará el regalo para su pareja en línea, 21.3% reservará un restaurante en línea, 7.4% realizará una escapada fuera de la ciudad y 17.6% comprará flores en línea para la ocasión.

Sin duda, este 14 de febrero será un día activo para Amazon, ya que más de la mitad de las personas utilizarán esta plataforma para enviar un detalle a su pareja, seguida de Mercado Libre con 23.6% y Liverpool Pocket con 17.2%.

Mientras tanto, otros recurren a diversas plataformas, como servicios de flores, entretenimiento y turismo.

Si bien algunos enamorados no planean realizar un gasto para el Día de San Valentín, 79.3% sí tiene un presupuesto que en promedio ascenderá a $1,956.9 pesos. Con ese nivel de gasto, se espera una derrama económica de $64,260 millones de pesos a lo largo del país.

Todo ello, evidencia la importancia y el carácter festivo del 14 de Febrero, pero también subraya el papel que juegan el comercio electrónico y la IA, como herramientas en el ligue y el romance que, sin duda, se constituyen como Cupido en la era digital.

Cupido en la Era Digital al 2025

Read More

martes, 13 de febrero de 2018



Rolando Alamilla
Con el surgimiento de los Smartphones surgió también una nueva forma de “ligar” desde la palma de la mano. Es así como desde el lanzamiento de Grindr en 2009, se puso en operación la primera aplicación para hacer más eficiente la labor de Eros y hasta de Cupido entre hombres gay y bisexuales que buscan pareja. Con ello, expandió el espectro de emparejamiento y abrió un nuevo panorama del modelo del romance.

Explorémoslo en números. Al cierre de 2017, 29.3% de los internautas en México utilizan (o han utilizado) apps de ligue, es decir 21.7 millones de suscriptores quienes buscan potenciar su ser romántico, conocer personas o simplemente, tener un encuentro sexual.
 

Motivación y efectividad de uso

Pero amerita preguntarnos, ¿qué es lo que buscan en realidad los suscriptores de estas aplicaciones? 27.3% las eligen para encontrar a su media naranja, 31.8% con la finalidad de tener un one night stand y el resto (40.9%) las utiliza para conocer personas, aunque realmente no mencionan que tipo de amigos y el abanico de oportunidades es amplio y variado.

Para esto, la frecuencia promedio de acceso a estas aplicaciones es cada 10.3 días. Sin embargo, más allá del acceso y frecuencia de uso, es importante conocer qué tan efectivas resultan estas apps.

De esta manera, aquellos usuarios que mencionaron entrar al menos una vez al mes tienen una cita o encuentro físico cada 2.4 meses, mientras que aquellos usuarios con una frecuencia de acceso que supera el mes concreta un encuentro cada 3.8 meses. Clarísima correlación positiva entre frecuencia de acceso y efectividad de las aplicaciones de ligue, así que si buscas con quien pasar el fin de semana tendrás que dedicar varias horas al romance digital. Así, mientras más voy al antro digital, más anoto.
 
     Efectividad de los usuarios para concretar citas/tener encuentros físicos en apps de ligue     
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2018
 
Atributos buscados

Si estás pensando en descargar una aplicación o cuentas con una y ves que tu efectividad no empata con la del promedio, puede ser que estés siguiendo la línea equivocada para lucir atractivo en el mercado del romance digital.

Entre los usuarios que buscan agilizar la tarea del ligue, 34.4% elegiría a una persona con la cual tenga intereses en común, además de que 4.2% busca una persona que no tenga otro tipo de compromisos (sea solter@!) e incluso 3.4% está interesado en que el prospecto tenga un buen empleo.

     Atributos buscados por motivación de uso     
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2018
 
Sin embargo, para aquellos quienes Cupido no es tan relevante como Eros y sólo buscan un one night stand, mencionaron que lo más importante es la apariencia física de la persona. 43.9% mencionó que buscan a alguien guapo/guapa y 28.8% espera que la persona con la que van a tener un encuentro cuente con un buen físico.

Llama la atención que en ocasiones el ‘león no es como lo pintan’, al menos no como se pinta a sí mismo. Tal que 23.1% de los usuarios de aplicaciones de ligue mencionaron que utilizan Photoshop o alguna aplicación que los haga ver más atractivos a fin de incrementar el número de Matchs o ligues. Por ello, es probable que te lleves una sorpresa y no precisamente agradable cuando conozcas a alguno de ellos. Incluso, algunas personas agregan en su descripción “si no te pareces al de la foto, pagas las cervezas hasta que te parezcas” así que si es tu caso al menos no olvides la tarjeta de crédito para poder llevar la cita a buen puerto.

Aun cuando estas aplicaciones llevan varios años en el mercado, es en los más recientes en los que ha incrementado su popularidad y seguramente continuará su trayectoria al alza en el número de usuarios en aquellos por venir.

De esta forma, Cupido tendrá menos trabajo y aquellos solteros, casados o con pareja podrán seguir buscando a su media naranja o alguien con quien pasar un rato agradable vía un solo toque o deslice a la derecha.

Usos y actitudes en aplicaciones de ligue

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top