jueves, 10 de agosto de 2023

 


by: Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

 

La industria de la manufactura es una de las más importantes para México, ya que según reporta la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de 2023 registró un producto interno bruto de $5.48 Billones de pesos y dio empleo a 9.76 millones de personas.  

 

Esta relevancia para la economía nacional obliga a las empresas del sector a mantenerse en el camino de la innovación. La velocidad del cambio es implacable y las empresas de manufactura están bajo una presión cada vez mayor para ponerse al día. Sin una operación verdaderamente conectada, la organización no puede aprovechar la innovación y alcanzar su verdadero potencial.


De acuerdo con Gartner®, “las prioridades de los CIO del sector de la manufactura han cambiado debido a la recuperación por la pandemia, las incertidumbres socio económicas y la escasez en la cadena de suministro. Aunque esto podría verse como negativo para las empresas, éstas tienen una gran oportunidad de crear nuevas fuentes de ingresos que no se han visto desde la revolución industrial”.

 

La industria de la manufactura se está transformando rápidamente. Sin embargo, al lidiar con una infraestructura heredada que no es nativa de la nube y operar en tiempo real basado en datos, los fabricantes se ven cada vez más presionados.

 

Hoy en día, la fabricación está impulsada por las nuevas tendencias de la industria, como la automatización y los objetivos de sustentabilidad. Al modernizar su operación, las organizaciones pueden visualizar los datos actualizados de sus movimientos para ayudar a tomar decisiones comerciales estratégicas.

 

De todas las industrias encuestadas en el Informe del Estado de Integración Empresarial de Digibee, la de la manufactura depende más del equipo de TI para el proceso de integración. Una vez que se toma la decisión de implementar una estrategia de integración, la mayoría de los encuestados del sector planean aprovechar los recursos internos, junto con el soporte del proveedor de la Plataforma de Integración como Servicio (iPaaS), para administrar el proyecto. Este modelo de implementación reduce la dependencia de los recursos internos que ya están comprometidos en exceso, mientras reduce los gastos de consultores externos y proveedores de servicios profesionales.

 

Para aquellas organizaciones de producción que aún no han implementado una solución iPaaS, la desventaja de la tecnología nativa que no está en la nube se ha vuelto un problema. Más de la mitad de los encuestados de las empresas de manufactura informan que deben reconstruir hasta 10 integraciones para aplicaciones comerciales clave cada 12 meses, la clasificación más alta de todas las industrias encuestadas.

 

Estas interrupciones en el negocio debido a ciclos de mantenimiento innecesarios consumen mucho tiempo y son costosas, lo que tiene un impacto negativo en la rentabilidad y la eficiencia operativa.

 

Mejorar la seguridad, la confiabilidad y la administración fue el principal objetivo de las empresas de manufactura en el Informe de Digibee.  Esto se puede al desafío de asegurar redes cada vez mayores de dispositivos conectados y que generan volúmenes significativos de datos.

 

Con tanta información no sorprende que los encuestados colocaran “Mejorar el análisis empresarial y la toma de decisiones” en segundo lugar en la lista de objetivos. La integración empresarial permite la unificación de datos de diferentes aplicaciones en toda la operación, lo que agiliza el acceso y el análisis. Los fabricantes están aprovechando estos valiosos almacenes de datos para respaldar y ayudar al negocio. Con una base digital sólida, las empresas de manufactura pueden aprovechar las nuevas innovaciones, reflejadas en el objetivo número tres: Habilitar la automatización y la IA.

 

Respecto a los desafíos, los encuestados de la industria clasifican a la seguridad como su principal reto al implementar una plataforma de integración, ya que las preocupaciones de seguridad aumentan junto con la creciente cantidad de datos que se recopilan y almacenan.

 

Los sistemas heredados ocuparon el segundo lugar en la lista de desafíos, un reflejo de las tecnologías no nativas de la nube arraigadas dentro de la operación.  Además, eso provoca una lista cada vez mayor de proyectos pendientes de TI. Una vez implementado, la plataforma iPaaS resuelve rápidamente estos retrasos, liberando a los equipos de TI para que se concentren en el futuro.

 

El 60 % de los proyectos pendientes de TI en las empresas de manufactura requieren de la integración, por lo que la mayoría de los encuestados (74 %) confían en dicha tecnología para resolver los proyectos de TI que tienen atrasados.

 

En la medida en que las empresas de manufactura transformen y modernicen su operación, seguirán siendo un pilar de la economía y el empleo de nuestro país. 

Con la tecnología adecuada, la industria de la Manufactura puede seguir siendo pilar de la economía nacional

Read More

 



Ciudad de México a 9 de agosto de 2023

 
   

by Gerardo Gámez Pacheco

 

El último día del próximo mes de septiembre vence el plazo a las empresas que tuvieron 300 empleados o más durante el año fiscal 2022, para presentar su dictamen para efectos del Seguro Social. Es decir, es la presentación de la opinión realizada por un contador público certificado, válida para el Instituto Mexicano del Seguro Social, de que la empresa realizó acertadamente el pago de las cuotas obrero-patronales de mencionado período.

En caso de no dictaminarse, la autoridad encargada de llevar las auditorías de seguridad social, iniciará las revisiones en perjuicio de las empresas que pueden concluir con embargos y créditos altos.

Con la finalidad de hacer más ágil el cumplimiento de esta obligación patronal, en 1985 se estableció el proceso de dictaminación voluntaria a través de un auditor; sin embargo, al valorar los beneficios del procedimiento, en junio de 1993 se estableció en la Ley del Seguro Social (LSS) y no fue sino hasta 2003 cuando se dispuso como obligación para aquellos patrones, personas físicas o morales, que se encontrarán obligados a presentar el dictamen fiscal federal, y también se dio la posibilidad de hacerlo para aquellos que no tuvieran ese número de trabajadores, a que optaron por hacerlo.

Ese año se eliminó la obligación de la entrega de las copias de los anexos del Dictamen Fiscal Federal y se estableció el Dictamen para Efectos del Seguro Social, con carácter obligatorio por contador público autorizado, para aquellos patrones que contaran con un promedio anual de 300 o más trabajadores en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Esta figura legal le permite al patrón o empleador informar año con año al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ha cumplido con las obligaciones que la LSS le impone como patrón, y el instituto acepta (salvo prueba en contrario) que lo afirmado en el dictamen por el contador público es correcto y válido, de acuerdo con el artículo 16 de dicha ley.

Uno de los beneficios de este procedimiento es que los patrones que se dictaminen para estos efectos, es evitar que los visiten revisores de la autoridad (IMSS) y les pidan información de dicho periodo, por lo que se genera con ello lo que se conoce como revisión secuencial, esto es, que primero revisarían los papeles de trabajo del auditor que dictaminó el Seguro Social y sólo en caso de que las opiniones, interpretaciones o determinaciones contenidas en el dictamen no solventen los datos de la autoridad, entonces se revisa a los patrones.

Lo mismo ocurriría en caso de que “el dictamen se haya presentado con abstención de opinión, con opinión negativa o con salvedades sobre aspectos que, a juicio del contador público, recaigan sobre elementos esenciales del dictamen”, o si “derivado de la revisión interna del dictamen, se determinen diferencias a su cargo y éstas no fueran aclaradas y, en su caso, pagadas”.

Este dictamen debe ser presentado por todas las empresas que hayan tenido a lo largo del periodo fiscal anterior un promedio de 300 empleados o más. Sin embargo, también existe la figura del dictamen optativo, que es para las empresas que tienen menos de 300 colaboradores y quieran presentarlo de manera voluntaria.

El artículo 170 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Fiscalización y Recaudación, sustancialmente establece que los dictámenes que formulen los Contadores Públicos Autorizados en relación con el cumplimiento de las obligaciones de la ley y sus reglamentos se presumirán válidos, salvo prueba en contrario. Lo anterior significa que los dictámenes gozan de certeza legal, a menos que la autoridad revisora, que en este supuesto es el IMSS, determine que existen diferencias de cuotas obrero-patronales detectadas en el ejercicio revisado.

Es de vital relevancia que los patrones visualicen la posibilidad de dictaminar, ya que esto les permitirá evitar revisiones por parte del Instituto, cargándose esa responsabilidad inicial al dictaminador que revise, y evitar multas y pérdida de tiempo del personal de las empresas. Para poder realizarlo, el patrón debe presentar el aviso de dictamen, que regularmente vence el 30 de abril, y la presentación del dictamen se realiza antes del 30 de septiembre del año siguiente a que se traten las cifras, mediante un aplicativo electrónico que el Instituto instauró para estos efectos.


(*) Socio director de Gámez & Castañeda, Firma Jurídica y Auditoría
contacto@gcjuridico.com

DE NO DICTAMINARSE EN SEPTIEMBRE, EMPRESAS CON MÁS DE 300 EMPLEADOS PUEDEN SUFRIR EMBARGOS Y CRÉDITOS ALTOS EN EL IMSS

Read More


  • Todavía hay mucho por hacer para combatir la discriminación y la pobreza que enfrentan estas comunidades, coinciden integrantes de Comisión de Asuntos Indígenas  

 

 


Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, reconocieron que, a pesar de los avances para garantizar sus derechos, todavía hay mucho por hacer para combatir la discriminación, el atraso y la pobreza que enfrentan estas comunidades. 

 

Gálvez Ruiz mencionó que en México los pueblos originarios representan la quinta parte de la población, de éstos, 23.2 millones son indígenas, 2.6 millones son afromexicanos y 7.3 millones hablan por lo menos una de las 68 lenguas originarias. 

 

Sin embargo, lamentó que 15 millones dejaron de usar su lengua nativa, debido a las políticas públicas de castellanización y la discriminación de una sociedad, que desconoce o ignora su aportación a la construcción de la nación pluricultural que tenemos. 

 

Los integrantes de este órgano legislativo conmemoraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con la aprobación de seis minutas que buscan avanzar en el marco normativo en beneficio de este sector.  

 

Xóchitl Gálvez se pronunció por continuar la lucha por el derecho a la consulta libre, previa e informada, por lo que aseguró que la Comisión está lista para dictaminar la iniciativa de Consulta, una vez que la Comisión de Gobernación así lo decida.  

 

Aceptó que los pueblos indígenas reclaman con urgencia su reconocimiento como sujetos de derechos “y exigen la libertad de seguir siendo indígenas y afromexicanos”, pero con mejores condiciones de vida, educación, justicia y salud. 

 

“Es una deuda histórica, pero, a pesar de los avances, no se ha hecho lo necesario para revertir esta situación ni para erradicar las condiciones de pobreza, marginación, discriminación y desigualdad.  

 

No podemos ceder en la demanda de reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con recursos presupuestales suficientes para su desarrollo económico, expresó. 

 

Además, la senadora del PAN hizo un llamado al Gobierno federal a no desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, para que se extingan las lenguas originarias.    

 

Por su parte, la senadora Nuvia Mayorga Delgado se pronunció por realizar campañas de información en las comunidades indígenas, para dar a conocer los avances en la legislación que protege a la mujer, a fin de que ellas conozcan sus derechos, no sean víctimas de ataques y rompan con la normalización de la violencia. 

 

Noé Castañón Ramírez, senador de Movimiento Ciudadano, consideró necesario avanzar en los temas que permitan el reconocimiento de los pueblos indígenas y fomenten su desarrollo, porque “debemos aprender de estos pueblos en vez de menospreciarlos”. 

 

A su vez, la senadora de Morena, Nestora Salgado García, aceptó que estos pueblos originarios son víctimas de discriminación, por lo que invitó a los senadores y senadoras a generar el marco jurídico que garantice la defensa y protección de este sector de la población. 

 

En su reunión de trabajo, los y las legisladoras de la Comisión escucharon algunas propuestas y preocupaciones de representantes de comunidades indígenas, quienes les pidieron acceso a Internet para atender el rezago educativo, acciones para prevenir la violencia contra la mujer, leyes para evitar el plagio de sus diseños y políticas públicas que les permitan tener acceso a la salud, entre otras. 

Se comprometen en el Senado a fortalecer defensa de derechos de pueblos indígenas

Read More

martes, 8 de agosto de 2023



by Alberto Esteves Arreola 

Muchos " Periodistas" de medios medio raros y desconocidos, se atrevieron y publicaron "la muerte del cantautor español José Luis Perales", noticia falsa pues el mismo artista desmintió desde Londres, Inglaterra a esos comunicadores inexpertos incluso algunos dieron detalles de su descenso, lo que raya en lo ridículo.  
Así de podrida está la comunicación y es que tantos supuestos periodistas chafas y sobre todo los dizque "PERIODISTAS" pues ellos y ellas, como decía el chachalaca de  Vicente Fox hicieron el escándalo para "DAR LA NOTA" cosa que ya nos da mucha lastima pues buscan notoriedad.  Y la obtienen, pero como ridiculos y farsantes.  
Es ofensiva la forma de dar noticias falsas y es una prueba de que todos copian a todos, como borregos sin investigar cuando "matan" a un artista que no se ha muerto, como si eso les diera fama de 5 minutos, pero no es así. 
¿Por eso el Facebook es utilizado por innumerables personas para hacerse " publicidad" pero cuál publicidad?, cuando solo les dan tres o cuatro manitas arriba. 
Conclusión: La fama no se gana desde un teléfono celular y si son necesarios los medios importantes para fines de éxito personal verdadero y salir a la calle a buscar la noticia.  No hagan el ridículo "PERIODISTAS" de escritorio. Mejor sigan su vida y dejen vivos y en paz a las figuras del ambiente artístico. Por Dios! No tienen nada  que hacer?... 

FLASH " Matan" los seudo periodistas a José Luis Perales y se mofan de ellos...

Read More



John Paul Esteves Castillo  Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo.  Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Este martes, en una alfombra muy sui géneris realizada en Televisa San Ángel, en donde los reporteros y fotógrafos de los medios de comunicación fueron entrevistados y maquillados para salir en pantalla, se realizó la presentación oficial de la nueva bioserie de la polémica y a la vez talentosa cantante Gloria Trevi, quien además es actriz. 

Como saben, esta nueva historia de una mujer que superó un infierno por causa de querer cumplir un sueño (por lo que se puede inferir del trailer) y que a la actualidad se ha ido renovando, es producida por Carla Estrada para TelevisaUnivisión y estrena por Vix Premium, el streaming VOD en español más grande del mundo, el viernes 11 de agosto.

La introducción a esta presentación la hizo la periodista de Televisa espectáculos, Mara Patricia Castañeda.

La historia de Ellas soy yo es sobre resiliencia de una mujer -Gloria de los Ángeles Treviño Ruíz- Gloria Trevi, que enfrentó una situación adversa pero gracias a su constancia y tenacidad pudo salir adelante;  está contada en 50 capítulos que serán transmitidos a razón de 5 por semana.

El elenco fue presentado personaje por personaje, pero acompañado de algún miembro de la producción como el productor ejecutivo, maquillistas, coordinadores, asistentes y peinadoras, entre otros, de los que la productora Carla Estrada destacó en especial a las mujeres por ser más propicio.

El elenco está integrado por actores como Jorge Poza, que interpreta a 'César' (Sergio Andrade en la realidad); Scarlet Gruber (Gloria Trevi) y Regina Villaverde (cuando era joven); Nicole Vale, Lupita Sandoval es 'La corcholata', Raquel Bigorra (que estuvo en la casa de los famosos, que este viernes tendrá un eliminado más para la gran final el domingo por las estrellas); Las Fresitas Salvajes (Las Boquitas en la vida real); María José Mariscal, Luisa Galindo, Graciela Mauri, Elaine Haro (Nayeli), Lessy Hernández (Alicia) cuyo personaje ficticio es muy importante en la trama; Evelyn Álvarez, Ingrid Martz, Majo Edgar; Millaray Moreno (que es Edith Zúñiga de joven, personaje basado en el testimonio real sobre el que se basa el guión, quien junto con Tamara Zúñiga aparecen como ellas mismas); Liliana Regueiro; Patsy Pepping (que fue acompañada por el coordinador de extras que me entrevistó), Felicia Machado y actuarán varios más como Victoria Viera, Mime Faisal, Catalina Castelblanco, Renata Bondoni, Andrea Gio, Norma Herrera, Gloria Mayo, Eduardo Capetillo, Alberto Casanova, Gonzalo Guzmán, Sian Chiong, Liliana Regueiro, Charly Mario, Lina Radwan, Nashla, Michel González y Gustavo Mata. La mayoría de ellos presente en una escenografía hecha especialmente para la ocasión por Guillermo Cossío y Mario Sánchez.

La serie Ellas soy yo fue grabada en 286 locaciones, incluyendo la Ciudad de México y países como España, Brasil, Argentina, Chile y algunos estados del interior de la república.

Varias instituciones y asociaciones civiles como SIPINNA, SINTRATA, CONAVIM, ALUMBRA o ADIVAC, entre otra(o)s, apoyan a través de la serie a las personas que sufren algún problema como la trata o alguna forma de explotación, la violación la protección integral de niños y adolescentes o la violencia contra las mujeres,  brindando orientación o atención en: ellassoyyo.com/orientacion 

En el evento hubo algunas personalidades invitadas como el productor Salvador Moreno Laguillo, El cantante Angelo Diep y Christina Ruíz, una artista de Querétaro que realiza un show de tributo (no imitación) Gloria Trevi con música en vivo y bailarines.

"Ellas soy yo" la nueva bioserie de Gloria Trevi estrenará por Vix premium

Read More

 

  • Piden legisladores campañas de concientización para fomentar el uso sustentable de este recurso 

     

 

El Pleno de la Permanente aprobó un dictamen para exhortar a la Comisión Nacional del Agua, a considerar la pertinencia de establecer mesas de trabajo con sectores productivos y empresariales, que soliciten concesiones de agua para uso industrial o aumento de volumen de agua en zonas con poca o nula disponibilidad del vital líquido. 

 

Lo anterior, para encontrar alternativas viables, sin que ello afecte el derecho humano al agua y la prioridad de sus usos.  

 

Además, este órgano del Congreso de la Unión pidió un informe a la Conagua sobre las concesiones otorgadas a empresas de agua embotellada, de la industria refresquera y hotelera. 

 

La Asamblea también exhortó a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Comisión Nacional del Agua y sus homólogos en las entidades federativas que fortalezcan sus programas de capacitación para la conservación, cuidado y el uso sustentable del recurso hídrico en los sectores agrícola y ganadero. 

 

Y solicitó que realicen campañas de concientización para fomentar el uso sustentable del agua y el cuidado del medio ambiente. 

 

La diputada Carolina Viggiano Austria, presidenta de la Tercera Comisión, destacó que se debe atender la sequía, conservación y el uso adecuado del agua en todas las regiones del país, “la falta de lluvia en algunas entidades se debe, en gran medida, por la grave crisis medioambiental y el cambio climático que aqueja al mundo”. 

 

Indicó que la agricultura y ganadería juegan un papel importante para el país, por lo que las sequías y la falta de recursos hídricos se vuelven un serio problema para el desarrollo económico. 

La legisladora del PRI precisó que el problema de escasez de agua tiene que ser un tema de interés primordial para todos, “no importan los colores cuando está de por medio nuestro futuro y el de las próximas generaciones”. 

 

Del PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez subrayó que la Constitución reconoce el derecho humano al agua; sin embargo, no hay transformación de este derecho en la legislación, pues en todo el país hay zonas en las que el acceso al vital líquido no es una realidad. 

 

Dijo que los casos en los que la población no tiene acceso al liquido potable, para su consumo humano, son cada vez más notorios. “La Ciudad de México, es uno de los territorios con mayores afectaciones por esta problemática, la disposición de agua potable es una de las más bajas en México y del mundo”. 

 

El dictamen señala que la falta de lluvias no es el único factor que provoca la escasez de agua potable, sino también se debe a la mala planeación territorial que se da en diversas partes del país, lo cual tiene severos costos a largo plazo, como el aumento de la inseguridad y la deficiencia de saneamiento, lo que genere una brecha de desigualdad económica y de salud. 

 

Además, advierte el documento, la sobre explotación de los recursos está directamente relacionada con las diversas industrias de embotelladoras de agua, refresquera y hotelera que han crecido en el país.  

 

Destaca que la generación de productos embotellados tiene un alto costo ambiental significativo, pues diversas investigaciones señalan que estas industrias ocupan alrededor de 35.4 litros de agua potable para únicamente producir medio litro de su producto, por lo que para producir un litro de este mismo se necesitarían alrededor de 70 litros.  

Congreso de la Unión solicita a Conagua informe sobre concesiones de agua para uso industrial

Read More

 


  • La inobservancia en este tema puede generar contradicciones, lagunas normativas e incertidumbre 

 

Las y los integrantes de la Comisión Permanente exhortaron a los congresos de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, a fin de armonizar este tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal. 

 

En el dictamen se establece que es necesaria la armonización normativa, en virtud de que su inobservancia puede generar contradicciones, lagunas normativas e incertidumbre, lo que impediría una adecuada aplicación y cumplimiento de la ley, y se dejaría en estado de indefensión a las niñas, niños y adolescentes víctimas de la pornografía infantil. 

 

En estos momentos, se precisa en el documento, estos estados no cuentan con una legislación penal estatal con dicho tipo penal. 

 

Por ello, se requiere de un enfoque integral y uniforme, para combatir la pornografía infantil, ya que ello permitirá que haya coherencia en la penalización y el castigo, aumentar la concienciación de la gente acerca del problema, aumentar la disponibilidad de servicios para asistir a las víctimas y mejora los esfuerzos generales de los organismos policiales a nivel nacional, se plantea en el dictamen. 

 

La diputada de Acción Nacional, Martha Estela Romo Cuéllar, señaló que nuestro país ocupa “vergonzosamente”, uno de los primeros lugares a nivel mundial con mayor turismo sexual e infantil, por lo que es fundamental hacer un esfuerzo por modificar esa realidad. 

 

En tanto, la diputada del PRI, Sue Ellen Bernal Bolnik dijo que es fundamental que los estados que no tienen tipificado el delito de pornografía infantil, legislen en la materia, a fin de darle protección a las infancias. 


Llaman desde la Permanente a los estados a tipificar delito de pornografía infantil

Read More


  • En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres, asegura la senadora Mónica Fernández Balboa 

 

 

La Comisión Permanente aprobó un dictamen para solicitar a los congresos de 22 estados del país adecuar su marco jurídico para incorporar el delito de agresiones con ácido o sustancias similares a su legislación local, y establecer penas severas que inhiban la conducta de daño y garanticen a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia.  

 

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Primera Comisión de la Permanente, Mónica Fernández Balboa, detalló que en los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, no se contempla el delito de agresiones inferidas con ácido, a pesar del progreso que ya se han tenido en otras 10 entidades y a nivel federal. 

 

“Consideramos que es necesario que se visibilice e incorpore este delito, así como sus agravantes cuando se trate de actos premeditados en contra de las mujeres, ya que los ataques con ácido y sustancias corrosivas son una manifestación de la violencia que no debe permitirse ni tolerarse. En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres”, señaló.  

 

La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, destacó la importancia de este dictamen porque permitirá avanzar en las acciones que visibilicen y erradiquen la violencia contra las mujeres en todo el país, debido a que en México 11 de ellas son asesinadas por feminicidas al día. 

 

Agregó que de estos asesinatos sólo uno o dos de ellos se van a procesar bajo los protocolos de feminicidio, mientras que el resto, por no otorgarles dicha calidad, lamentó, carecerán de todos los mecanismos administrativos, técnicos y jurídicos en su investigación, lo que ha contribuido a investigaciones deficientes, carentes de perspectiva de género y en las que la mayoría de las ocasiones se busca visibilizar a las víctimas.    

 

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, del PRI, celebró que la Comisión Permanente apruebe este tipo de dictámenes que, aunque sean exhortos, dijo, son importantes porque se avanza en la erradicación de la violencia, pero lamentó que los trabajos legislativos en este periodo de receso se han caracterizado por su lentitud, porque sólo se han dedicado a debatir temas de la agenda política.  

 

El dictamen da cuenta que en México se desconoce el número exacto de víctimas por ataques con ácido; sin embargo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres informó que en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, de 2012 a 2023, de la narración de los hechos por parte de las víctimas que fueron agredidas o amenazadas con causarles daño con ácido o algún químico como gasolina, se encontraron 797 casos.  

 

“Estos ataques son una de las formas más cobardes y brutales de agresión en razón de género, pues se encuentra documentado que cerca del 80 por ciento son contra mujeres, dichas acciones suponen una vida tormentosa para el resto de la vida de la víctima. 

 

El interés es acabar con la imagen de la mujer y aislarla, porque 90 por ciento de los ataques van al rostro, aunque el daño es más grave, porque amputa el espíritu, y para eso no existen prótesis”, señala el documento. 

Comisión Permanente pide a 22 estados tipificar en sus legislaciones el delito de ataques con ácido

Read More


  • Aportan criterios para la formación de la opinión pública y la construcción de una sociedad equitativa, justa y democrática, señaló Alejandro Armenta 

 

 


La Mesa Directiva de la Comisión Permanente, que preside el senador Alejandro Armenta, reconoció la trayectoria y labor periodística de un grupo de comunicadores y representantes de diversos medios de información. 

 

Alejandro Armenta le entregó un reconocimiento a Miguel Badillo Cruz, periodista de investigación, con más de 40 años de experiencia, fundador y director de la revista Contralínea; a Alicia Menéndez Figueroa, quien es propietaria de los periódicos: PorEsto! y presidenta de la fundación “Centro Cultural Nuestra América”. 

 

También se le hizo entrega de un reconocimiento a Carlos Zúñiga, periodista multimedia con más de 20 años de experiencia, principalmente en radio y televisión; así como al escritor y columnista de Excélsior, Humberto Musacchio. 

 

En representación de Carlos Brito Lavalle, director en XEIPN Canal Once de Televisión, el reconocimiento lo recibió Oscar Camacho Guzmán, director de información de este medio; y por el periodista Javier González Rubio Iribarne, “in memoria”, lo recibió su esposa Liliana Lara de Gonzáles Rubio. 

 

El senador expresó que es necesario reconocer “la gran labor” que han desempeñado en los distintos medios de comunicación, ya que informan de manera oportuna, veraz y objetiva, los sucesos que impactan a los habitantes. 

 

Además, enfatizó, aportan criterios para la formación de la opinión pública y la construcción de una sociedad equitativa, justa y democrática. 

 

“Ustedes son portadores de una misión fundamental, que tiene que ver con el derecho al acceso a la información que las y los mexicanos tienen, lo que contribuye a tener una sociedad informada y democrática”, concluyó. 

 

Previamente, la Permanente recibió de la Secretaría de Gobernación, el informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales, correspondiente al tercer bimestre del ejercicio fiscal 2023, el cual se envió a la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados. 

 

En otro tema, la Mesa Directiva informó que el diputado Luis Gerardo Serrato Castell, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, se reincorporó a sus actividades legislativas, desde el 4 de agosto. 

Reconocen en Comisión Permanente trayectoria y labor periodística de un grupo de comunicadores

Read More


  • El galardón visibiliza a héroes anónimos de la salud, coinciden funcionarios   

     

 

El Senado de la República presentó esta mañana al jurado encargado de calificar a los aspirantes y elegir al ganador del Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, galardón que por segundo año entregará este órgano del Poder Legislativo a un médico o medica que se destaque por su desempeño y esfuerzo con vocación humanista en favor de la salud pública del país. 

 

La senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, órgano encargado de organizar la entrega del Reconocimiento, subrayó que los responsables de evaluar las inscripciones son mujeres y hombres que destacan por su trayectoria y que trabajan a diario para mejorar el sistema de salud en el país. 

 

Recordó que se trata de un reconocimiento a todos los profesionales que, muchas veces, con muchos desvelos y pocos ingresos, logran llevar la salud a los rincones más apartados del territorio nacional. En ese sentido, la senadora subrayó que en el Senado de la República las y los legisladores trabajan para que la profesión médica sea digna y reconocida en todo el país. 

 

El jurado calificador está integrado por la doctora Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, directora del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; el maestro Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa; la doctora Rosa María Osiris Pazarán Galicia, directora del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”. 

 

También integran al jurado el doctor Felipe Cruz Vega, quien representa al Instituto Mexicano del Seguro Social y la doctora Martha Alvarado Ibarra, directora general del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.   

 

En su intervención, las y los encargados de evaluar a los aspirantes a recibir el galardón “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” celebraron esta iniciativa del Senado de la República que, consideraron, visibiliza a héroes anónimos que en varias ocasiones atienden a las personas más desprotegidas en zonas distantes que carecen de servicios de salud. 

 

Coincidieron en que muchas veces esos profesionistas, a pesar de que se desempeñan sin ánimos de fama o lucro, no reciben el merecido reconocimiento, y destacaron que el premio sirve para mostrar a los jóvenes que actualmente se forman en las facultades, que la medicina no tiene sentido si no tiene una visión social, pues no es una mercancía, sino un derecho. 

 

Jesús Kumate Rodríguez (1924-2018) fue un prominente médico sinaloense, docente e investigador, quien se distinguió por sus contribuciones al campo de la infectología médica, la investigación biomédica y la salud pública. Sobresale por lograr la disminución de la mortandad infantil durante su cargo como secretario de Salud, de 1988 a 1994. 

 

El premio que lleva su nombre se entregará en el mes de abril de 2024, en el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el día 7 de este mes, y consta de un busto de bronce del Dr. Jesús Kumate. La o el ganador, será el segundo en recibir el reconocimiento y se unirá al Dr. Guilebaldo Cruz Cortés, quién lo recibió en 2022. 

Presentan a jurado encargado de evaluar a aspirantes al Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”

Read More

 

by  REPOR CHUPER

Una vez mas en esta piss....pireta calumnia desinformativa que conste jejeje en otro tradicional san lunes, luego de la resaca etilica apostolica y romana de la masa pambolera y chaira que trina de coraje por otra cruzazuleada, pues resulta que ante los pesimos resultados de la LIGUE CUP en el vecino pais del norte, mandaron a volar al gran TUCA Ferreti, si el mismo del mostachon que fu recortado a mitad de la temporada y de su jugoso contrato , lo que acaparo los matutinos deportivos. Por lo que muchos "chairos" y uno que otro "fifi" mejor se fueron a la XVIII edición de la feria de la Torta en la Alcaldia Venustiano Carranza, y de paso convertir dicho evento en un gran campo de futbol y echarse sus micheladas bien muertas, en donde pues en las tribunas y por ende corrió "aguita amarilla" en ese lugar este fin de semana.  A cambio el DT de la nación don López Gansón continua recetando sus tandas desinformativas desde Palacio Nacional, pues ahora como ya es costumbre se hace la victima ante las autoridades electorales por aplicarle medidas cautelares por andar segun estos, cometiendo violencia de genero politica vs la popular legisladora del PAN en el Senado Xochitl Galvez, y al igual que el chentito Fox un verdadero pillo, en sus buenos tiempos se convirtió en jefe de campaña de Felipilllo Calderon, algo similar con el politico tabasqueño que anda que no lo calienta el sol, porque su corcholata  mayor Claudia Sheinbaum Pardo no despega , aunque las encuestas la perfilan ya como virtual ganadora, por lo que el Carnal Marcelo en gira de Trabajo le respondio que ni con toda la cargada morenista le van a ganar... SOPAS . Es decir se engalla y mejor le ofrece la SEGOB a la ex jefa de jefas del gobierno capitalino. Pero que pasa si en verdad pierde , el ex jefe de policia, pues nada ya se adelanto y dice que no acepta ser segunda mesa, es decir ya no esta para secretarias de estado, va por la silla presidencial cueste a quien le cueste. Asi las cosas, se observa que la guerra no esta en la oposicion del autollamado Frente Amplio como son PRIANPRD sino en las mismas filas de Morena, y mientras esto se decide el 6 de septiembre proximo- A la par la alianza de mujeres guindas lease Claudia S para la presidencia, Clara Brugada para el gobierno capitalino y Marce Fuente para la alcaldia Iztacalco ya que el jefe de las tribus guindas, el archi popular AMLITO anda mas ocupado en ser jefe de campaña de la es secretaria del medio ambiente, que en resolver los problemas de México somo son Desempleo, inseguiridad, violencia, desabasta medico, contaminacion etc. Asi mismo Cuauhtémoc Blanco gober de Morelos se desinfla con la captura del fiscal URIEL CARMONA por el caso del feminicidio, por lo que muchos analistas opinan que pese a haber sido el mejor futbolista de Mexico, hoy es el peor  gobernador  de esa entidad. La violencia sigue en ese estado y ya se habla de posible vinculacion con el narco, lo que demostraria que se vive en un narco gobierno, en este bello lugar SOPAS. Que tiempos señor don Ganson mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Se llevo a cabo la inauguración del Centro de Servicio Infonavit (CESI), en las instalaciones del AIFA en donde el  director general del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, informó que con esta nueva oficina buscan atender a más de 291 mil trabajadores de manera directa y sin intermediarios que cuentan con un crédito ya otorgado de los municipios de Tecámac, Zumpango, Tultepec y Tultitlán e incluso de Hidalgo, como es Tizayuca. En la ceremonia de corte de listón estuvieron presentes la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y el Director General del AIFA, el general Isidoro Pastor Román, dijo que muchos trabajadores con este nuevo centro llegarán hasta en 15 minutos. SEGUNDO TIEMPO .- A la par el citado funcionario adelanto que para este 2023 se espera abrir 16 nuevas sucursales en distintas entidades del país, y en el Estado de México inaugurarán la de Jilotepec y Tepozanes, además de Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Tlaxcala, Guanajuato, para sumar 105. Al cierre de esta administración, se habrán invertido más de mil 700 millones de pesos en mejoramiento de infraestructura, la cual es la mayor de los últimos 20 años. TIEMPO EXTRA.- no sin antes enunciar que  se han mejorado los canales digitales, antes del año pasado era casi imposible realizar un reestructura de un crédito por esta vía, se tenía que ir a un centro de atención. Ahora hacerlo de manera digital es más fácil con Cuenta Infonavit. Asi mismo dijo más de un millón de familias han convertido su crédito de salarios mínimos a pesos, "acabando así con las deudas impagables". A su vez el  titular del organismo afirmó que seguirán trabajando en prohibir desalojos por causas injustas, acabar con deudas impagables y ofrecer los créditos en las mejores condiciones posibles, tasas más bajas de su historia. DE PENALTY.- ya de salida y acompañado de la  gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Carlos Martínez, precisó que están mejorando, renovando las oficinas ya existentes y al cierre de esta administración. Sin dejar de lado dijo que la  profesora Gómez Álvarez que cuenta con todo el apoyo del Infonavit para seguir consolidando la 4 T en el Estado de México.


SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL,TUCA FUERA DE CRUZ AZUL, INFONAVIT EN EL AIFA, Cuauhtémoc Blanco TIEMBLA , MARCELO SE ENGALLA..

Read More


by Alberto Esteves Arreola 

En tres días Grupo Salinas, podría ser embargado por el SAT al no pagar impuestos por 2,636 millones de pesos y porque en total debe 40 mil millones al SAT. 
Además, de que su televisora, TV Azteca, está a punto de ser designada empresa a Quiebra Involuntaria al no pagar 400 mil dólares a la banca de USA. 
La noticia surge de voz de Doña Raquel Buenrostro la fuerte y poderosa mujer del SAT. 
Esta cantidad de 40 mil pesos. 
Son el total de deudas de impuestos no pagados por Grupo Salinas en 8 juicios desde hace años y el aviso del SAT es muy serio, aunque ya lo saben abogados de Grupo Salinas cuya televisora mantiene una política de discriminación a medios internacionales como este y en una oficina liderada por una ignorante Lorena González, titular dizque de  de Prensa de TV Azteca, que la y la peor de toda la historia, a la vez que no labora a la Altura de Grupo Salinas @gruposalinas.   
Cabe aclarar que, aunque el presidente AMLO dice no tener enemistad con Ricardo Salinas Pliego, pero hizo burla de la forma en qué Alatorre da las noticias contra las acciones de la 4T  y Ricardo Salinas dijo " me dieron palo sabroso" (se refirió al SAT)
 El Sr Salinas Pliego, dijo que utilizara a las instancias internacionales. ¿Será para no pagar impuestos?.   
Entonces la titular del SAT Raquel Buenrostro, le contesto con otro "palo sabroso", que el asunto de pago de impuestos no se trata en instancias internacionales no tienen las facultades. Kuaz..! 

TV Azteca y Grupo Salinas a punto de ser embargo de bienes avisó el SAT al que adeuda 40 mil millones de pesos en 8 litigios

Read More

 

  • Advierte senadora Lilia Margarita Valdez incremento de suicidios de niños y adolescentes   

     


Senadores, especialistas y funcionarios coincidieron en la necesidad de reforzar políticas públicas y acciones preventivas para disminuir el incremento de personas con problemas de salud mental en todo el país.  

 

Durante el segundo curso de salud mental y adicciones, de una serie de 10 talleres que se llevarán a cabo en el Senado, destacaron que se debe terminar con el estigmatismo y discriminación contra quienes padecen esta enfermedad, que en muchas ocasiones hasta son rechazados en sus centros escolares o laborales. 

 

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, dijo que el Senado trabaja diferentes herramientas legislativas, para conformar un sistema que resuelva los problemas de las y los mexicanos en la materia, “quienes crecimos con un servicio tan deficiente como el que tenemos actualmente”. 

 

Mencionó que este es el segundo curso de diez que se impartirán en la Cámara de Senadores, para que estudiantes de psiquiatría, psicología y público en general conozcan las acciones que se desarrollan en el sistema público de salud para atender esta problemática médica. 

 

La senadora alertó sobre el incremento de suicidios entre menores y adolescentes, pues sólo “en lo que va del año, en Durango, van 128 jóvenes que se han quitado la vida”. 

 

Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, comentó que desde el Ejecutivo federal se realizaron cambios para transformar el Sistema Nacional de Salud, en los que la atención mental tiene un papel preponderante, pero también se requiere fortalecer las políticas públicas, para que quienes padecen esta enfermedad cuenten con la atención necesaria en cualquier parte del país. 

 

Además, consideró necesario que en los hospitales generales de los estados se establezca un departamento de salud mental y atención a adicciones, lo cual ya se implementa en algunas localidades, por lo que las personas ya no tienen que desplazarse a lugares más alejados para ser atendidos o conocer síntomas y medidas preventivas.  

 

Miriam Estrada Martínez, especialista del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, destacó que es fundamental que los niños realicen actividades físicas para crecer sanos, pues el deporte mejora la concentración, la capacidad de aprendizaje y la memoria; Además, ayuda a disminuir la prevalencia de alguna afectación mental como la ansiedad o la depresión. 

 

Agregó que es necesario tener el acompañamiento profesional que oriente a cada grupo de diferentes edades para cambiar hábitos alimenticios y realizar ejercicios adecuados, además de que se deben fortalecer políticas públicas en materia de prevención. 

 

Lorena López Pérez, directora de Atención de Servicios, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, dijo que los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y mortalidad prematura en el mundo, además de que quienes tienen trastornos graves reducen su esperanza de vida entre 20 y 30 años.  

 

La principal causa de morbilidad se da entre cinco y siete por ciento, en personas que padecen cáncer, enfermedades cardiovasculares, crónicas y trastornos como depresión y ansiedad, los cuales son tratables y tienen un mejor pronostico a diferencia de los trastornos mentales graves. 

Piden en el Senado reforzar atención a la salud mental

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top