Header Ads Widget

Piden en el Senado reforzar atención a la salud mental

 

  • Advierte senadora Lilia Margarita Valdez incremento de suicidios de niƱos y adolescentes   

     


Senadores, especialistas y funcionarios coincidieron en la necesidad de reforzar polĆ­ticas pĆŗblicas y acciones preventivas para disminuir el incremento de personas con problemas de salud mental en todo el paĆ­s.  

 

Durante el segundo curso de salud mental y adicciones, de una serie de 10 talleres que se llevarĆ”n a cabo en el Senado, destacaron que se debe terminar con el estigmatismo y discriminación contra quienes padecen esta enfermedad, que en muchas ocasiones hasta son rechazados en sus centros escolares o laborales. 

 

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez MartĆ­nez, dijo que el Senado trabaja diferentes herramientas legislativas, para conformar un sistema que resuelva los problemas de las y los mexicanos en la materia, “quienes crecimos con un servicio tan deficiente como el que tenemos actualmente”. 

 

Mencionó que este es el segundo curso de diez que se impartirĆ”n en la CĆ”mara de Senadores, para que estudiantes de psiquiatrĆ­a, psicologĆ­a y pĆŗblico en general conozcan las acciones que se desarrollan en el sistema pĆŗblico de salud para atender esta problemĆ”tica mĆ©dica. 

 

La senadora alertó sobre el incremento de suicidios entre menores y adolescentes, pues sólo “en lo que va del aƱo, en Durango, van 128 jóvenes que se han quitado la vida”. 

 

Juan Manuel Quijada GaytĆ”n, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, comentó que desde el Ejecutivo federal se realizaron cambios para transformar el Sistema Nacional de Salud, en los que la atención mental tiene un papel preponderante, pero tambiĆ©n se requiere fortalecer las polĆ­ticas pĆŗblicas, para que quienes padecen esta enfermedad cuenten con la atención necesaria en cualquier parte del paĆ­s. 

 

AdemĆ”s, consideró necesario que en los hospitales generales de los estados se establezca un departamento de salud mental y atención a adicciones, lo cual ya se implementa en algunas localidades, por lo que las personas ya no tienen que desplazarse a lugares mĆ”s alejados para ser atendidos o conocer sĆ­ntomas y medidas preventivas.  

 

Miriam Estrada MartĆ­nez, especialista del Hospital PsiquiĆ”trico “Fray Bernardino Ɓlvarez”, destacó que es fundamental que los niƱos realicen actividades fĆ­sicas para crecer sanos, pues el deporte mejora la concentración, la capacidad de aprendizaje y la memoria; AdemĆ”s, ayuda a disminuir la prevalencia de alguna afectación mental como la ansiedad o la depresión. 

 

Agregó que es necesario tener el acompaƱamiento profesional que oriente a cada grupo de diferentes edades para cambiar hĆ”bitos alimenticios y realizar ejercicios adecuados, ademĆ”s de que se deben fortalecer polĆ­ticas pĆŗblicas en materia de prevención. 

 

Lorena López PĆ©rez, directora de Atención de Servicios, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, dijo que los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y mortalidad prematura en el mundo, ademĆ”s de que quienes tienen trastornos graves reducen su esperanza de vida entre 20 y 30 aƱos.  

 

La principal causa de morbilidad se da entre cinco y siete por ciento, en personas que padecen cĆ”ncer, enfermedades cardiovasculares, crónicas y trastornos como depresión y ansiedad, los cuales son tratables y tienen un mejor pronostico a diferencia de los trastornos mentales graves. 

Publicar un comentario

0 Comentarios