Este single es el segundo adelanto del álbum “Ana Laura”, el cual va a un autodescubrimiento y avance personal.
|
“Y QUE? si mezclamos influencias de mis raíces Mexicanas con las influencias del Caribe que trae Enzo; Luchamos por un mundo de inclusión donde todos son bienvenidos. La música es unión y de eso trata” acota Alicia, voz líder de la agrupación. |
La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario ayuda al cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades crónico-degenerativas incluyendo tumores. Está compuesto de los glóbulos blancos, órganos y tejidos del sistema linfático. La inmunoterapia es un tipo de terapia biológica que usa sustancias producidas por organismos vivos para tratar el cáncer (1).
De las pesquisas se desprende que dicho sujeto presuntamente está relacionado con la muerte de una mujer que fue localizada envuelta en cobijas y plásticos transparentes el pasado 7 de julio, en una brecha de la calle Camino Antonio Ríos Villa, en la localidad de San Sebastián El Grande, municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Como resultado de los actos de investigación que encabezó el agente del Ministerio Público se pudo establecer que la víctima era pareja sentimental del imputado, quien al parecer padecía de problemas de alcoholismo y drogadicción, por lo que constantemente violentaba de manera física y verbal a la mujer.
Además, se realizó un cateo a una vivienda donde se aseguraron diversos indicios relacionados con los hechos, así como a un vehículo Kia en color blanco, donde presuntamente trasladó el cuerpo de la femenina.
Esta representación social integró un sólido expediente donde aportó los datos de prueba suficientes y solicitó una orden de aprehensión.
Antonio A. fue capturado en fecha reciente por elementos de la Policía de Investigación de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios mediante un efectivo operativo realizado en la colonia Jardines del Sur, del municipio de Guadalajara.
El Juez Décimo Noveno de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes resolvió dictar el auto de vinculación a proceso en contra de dicho sujeto por el delito de feminicidio, estableciendo como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por el término de un año.
• Actualmente 3,379 niñas, niños y adolescentes están a disposición de la PPNNA y sus 40 Delegaciones en todo el Estado
El evento contó con la participación de los equipos interdisciplinarios de 38 Delegaciones Instituciones, de las 40 que operan actualmente en el Estado, así como colaboradores de la PPNNA que dan seguimiento a los planes de restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes pupilos del Estado.
En su bienvenida a los asistentes, el Director General del Sistema DIF Jalisco, Lucio Miranda Robles, reconoció el compromiso que los equipos interdisciplinarios en las Delegaciones Institucionales de la PPNNA muestran al aceptar nuevas herramientas y retos para mejorar los protocolos de atención.
“Esa palabra, Reto, nos lleva a una infinidad de tareas. Inmensas. Agradecer esa voluntad que tienen para poder desplazarse el día de hoy, poder dedicarle tiempo al tema de la profesionalización. Este Sistema DIF le apuesta a la profesionalización, y el día de hoy estamos confirmando ese gran compromiso”, afirmó Miranda Robles.
El Procurador Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, encabezó los trabajos del taller abarcando tres temas principales: Reunificación Familiar, Acogimiento Familiar y Certificado de Abandono.
En su exposición, hizo hincapié en que la protección de los derechos de NNA no sirve de nada si no está asociada con su posibilidad de desarrollo. “¿Para qué lo protegemos? Para que se desarrolle, para que tenga la posibilidad de expandir sus capacidades, construirse como persona y llegar a ser independiente, autónomo, en un mundo donde va a aportar al igual que hoy lo hacemos nosotros como adultos, incluso antes si eso es posible”, agregó.
Castañeda Correa señaló que actualmente se encuentra en revisión una Guía para la Reintegración o Reunificación Familiar, realizada con el apoyo de UNICEF, la cual brindará elementos básicos para concretar estos procesos en casos muy particulares. Durante su elaboración, se evidenció la necesidad de la capacitación, profesionalización y certificación de los encargados de realizar esta actividad en las Procuradurías de Protección de NNA.
“Yo no me atrevería, por ejemplo, a hacer una valoración en Trabajo Social o Psicología, desde luego. Yo soy abogado. Pero hay quienes sí pueden hacer, entender, practicar, interpretar ese tipo de valoraciones. Y necesitamos que cada vez haya más personas especializadas, con enfoque de niñez, para lograr hacer este tipo de trabajo”, afirmó el Procurador federal.
Como parte de esta jornada de actividades, se ofreció la ponencia “El Trauma y la Reintegración”, a cargo del Director del Instituto de Innovación en Psicoterapia Sistémica, José María Domínguez López. Además, los integrantes de los equipos interdisciplinarios tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones del museo, que durante 170 años fungió como sede de la Casa de la Misericordia, institución conocida hoy como Hogar Cabañas.
La titular de la PPNNA del Estado de Jalisco, Lourdes Sepúlveda Huerta, señaló que este taller permite compartir las experiencias y buenas prácticas que las Delegaciones Institucionales realizan a nivel municipal para atender y restituir derechos de NNA.
“Tenemos 3,379 niñas y niños puestos a disposición en el Estado y en las 40 Delegaciones. A la fecha tenemos 2,066 menores institucionalizados, y estamos trabajando con todos ellos.
Los otros mil niños se reintegraron a sus familias, pero aun así siguen puestos a disposición de las Delegaciones y la Procuraduría y damos seguimiento con su familia extensa o de origen”, puntualizó Sepúlveda Huerta.
Durante el evento se contó con la presencia de la Procuradora de Protección de NNA del Estado de Aguascalientes, María Guadalupe Gallegos León.
Nuestra misión como socios de la ANDA, es promover los intereses de los artistas en el sindicato, proporcionar oportunidades para su crecimiento profesional. Garantizar condiciones laborales justas, fomentar la solidaridad entre los socios y promover la excelencia en la industria del entretenimiento.
Nuestros objetivos son claros y definidos.
En primer lugar, nos comprometemos a ser una voz fuerte y efectiva en la negociación de contratos, salarios y condiciones laborales. No descansaremos hasta que se reconozca el valor de nuestro talento y se otorguen los beneficios justos a los que tenemos derecho.
En segundo lugar, seguir fomentando la creación de una comunidad unida de artistas. La comunicación, el intercambio de información y el apoyo mutuo son fundamentales para el éxito de nuestro sindicato A.N.D.A., Juntos, seremos más fuertes y podremos enfrentar los desafíos que se presenten en nuestra realidad laboral.
En tercer lugar, promover la excelencia en la actuación. Destacar los logros y contribuciones de nuestros talentosos actores. Nuestra industria merece ser reconocida por la calidad de su arte, y nosotros seremos los impulsores de ese reconocimiento.
Finalmente, nos comprometemos a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los derechos de los actores. Abogaremos incansablemente por la equidad y la justicia en la industria del entretenimiento. Juntos, lograremos que nuestra voz sea escuchada y que se reconozca el valor fundamental que aportamos a la sociedad a través de nuestras interpretaciones.
Estamos en un momento crucial, un momento en el que debemos unirnos y luchar juntos por nuestros derechos. El camino puede ser arduo, pero con determinación y unidad, lograremos superar los desafíos que se nos presenten.
Hoy, afirmamos nuestra dedicación y compromiso con nuestra misión, visión y objetivos. Continuaremos avanzando, construyendo un futuro en el que los artistas sean respetados, valorados y protegidos.
En los Estadios Unidos existe una huelga de sindicatos. En México la ANDA no es sindicato, pero sus logros laborales están intactos.
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asì como la diversidad etnica y sexual, hoy en vivo desde el legendario mercado popular Abelardo R. Rodriguez, ubicado en la calle de Venezuela 72 en pleno centro històrico, alcaldia Cuauhtèmoc, el cual alberga murales de grandes artistas, el motivo informar sobre los pormenores del daño del patrimonio cultural e històrico sobre este lugar, por lo que luego de conocer los hechos nos dirigimos a las oficinas del coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México Josè Manuel Oropeza, quien nos informo que ya presentó una denuncia por daño al patrimonio arquitectónico, cultural e histórico ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por que la noche del sàbado fueron demolidas dos planchas de los locales 110 y 111 del mercado Abelardo L. Rodríguez sin contar con las autorizaciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) este martes.
En entrevista telefònica detallo que la alcaldía Cuauhtémoc encabezada por Sandra Cuevas no ha presentado ningún proyecto para remodelar el inmueble el cual por cierto fue inaugurado en 1934 por lo que hasta el momento sólo se cuenta una solicitud para realizar trabajos de impermeabilización. Sin embargo preciso la queja recibida después de las 9 de la noche del sábado refería que se escucharon algunos martillazos, por lo que acudió el personal de esa dependencia con efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y efectivamente constataron que estaban trabajando: demolieron dos planchas de dos locales. Por lo que dos personas fueron detenidas y remitidas ante el Ministerio Público en la unidad de la fiscalía Cuauhtémoc 2, donde se inició la carpeta de investigación después de que no se presentara documentación que acreditara la intervención en el inmueble, que al parecer fue por una orden verbal por parte de la alcaldía a un locatario de ese centro de abasto ubicado en República de Venezuela, en el Centro Histórico. Indico que antes de ir a tumbar una plancha deben ubicar que forma parte de un inmueble que está protegido, puede ser que no sea acorde a nuestra visión estética, pero eso es otra cosa. Se tiene que preservar el inmueble, lo mismo para el caso de los murales, que son patrimonio artístico, están protegidos por el Inbal y el INAH, además de las autoridades locales. Asi mismo desmintiò que la tarde del martes la alcaldesa Sandra Cuevas aseguró tener la autorización para realizar el cambio de piso del mercado y la colocación de cristales en los murales, cuya propuesta, a decir de Oropeza, está fuera de lugar, además de que insistió en que no se cuenta con ningún proyecto al respeto ni autorización. Agregó que informó la demolición de las planchas de los locales a Inbal, INAH y Seduvi, por lo que la tarde de ayer se realizaron las verificaciones correspondientes a fin de determinar los daños, la forma en la que se deberá resarcir, así como el seguimiento legal. Por su parte las autoridades en Cuauhtèmoc no han emitido alguna informaciòn al respecto a este medio informativo.
INSOMNES.- En otro tema se reestreno con mucho exito el montaje escenico con este nombre basado en el legendario heroe radiofonico KALIMAN, el bajo las actuaciones y la dramaturgia de Ulises Martinez y Ricardo Hecho y la direcccion de Yupanky Aguilar sumergen al espectador en historias breves pero bastante provocativas no solo emocionalmente sino tambien socialmente, con temas como la guerrilla y el suicidio. Aderazadas de acrobacia, pantomina, danza y combate escenico lo que mantienen al espectador en suspenso. Al final un debate reflexivo, en donde ambos actores apuntaron que se trata de una obra de teatro testimonial cuyo punto de partida es la infancia de los actores. Así, en el programa «Radio insomnes» se abre el horizonte desde el cual surgen las escenas y los tópicos de la obra: la relación padre-hijo, la violencia doméstica, la utopía revolucionaria, el alcoholismo, las fantasías, los juegos de la infancia, la represión política y la muerte. Para todos aquellos INSOMNES que padecen de insomnio y pasan noches en velas, esta esta buena oferta teatral, aunque a este humilde escribiente no le agrado del todo , por la falta de produccion y ralo vestuario, que bueno se justifica por el desarrollo del montaje, pero al final la gente sale conmovida y logran su proposito sacudir las conciencia social de clase. Foro A POCO NO : Jueves y viernes 20:00 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18: FORO RADIO CHOPO- continua las tocadas en este emblematico lugar de venta, trueque o compra de discos de vinil, playeras, ropa, jeans, stikers etc. Como ya es costumbre cada sabado se lleva a cabo muy cerca de la estacion buenavista a un lado de la biblioteca Vasconcelos, hoy toco el turno a la legendaria banda de blues SUR 16 encabezada por ANGEL RANGEL quien acudio solo a la firma de autografos aconpañado de algunos seguidores de este banda de la colonia agricola oriental de la alcaldia Iztacalco. Ante bandas de diversos generos se presentaron como : MAMITA PEYOTE, de argentina, PEYOTE VALLYAHA de Mexico, KOSTRA DE MOYERA de san Cristobal de las Casas entre otras. Poeta, locutor y periodista cultural.
El encuentro estuvo encabezado por el senador Cristóbal Arias y por el Almirante Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
También estuvieron presentes, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional.
Además se contó con la presencia de la senadora Elvia Marcela Mora Arellano del PES; del senador Miguel Ángel Mancera Espinosa del PRD; del diputado Roberto Carlos López García, del PRI; del diputado Francisco Javier Huacus Esquivel, del PT; y del diputado Javier Joaquín López Casarín, del PVEM.
En el encuentro, se abordó: el fortalecimiento del Sistema Penal Acusatorio y de todos los actores que intervienen en él; la importancia de reforzar la legislación nacional, con el fin de que los infractores de la ley alcancen mayores penas y evitar en todo caso la impunidad en la comisión de delitos; así como el compromiso de la unión entre los diversos entes del Estado, en beneficio de la seguridad de los mexicanos.
Uno de los objetivos principales de la reunión, fue la de fortalecer el trabajo conjunto, así como el de la participación de la Fuerza Armada Permanente en las labores, acciones y resultados implementados a favor de la población civil.
Asimismo, se destacó el interés de los legisladores en conocer la estrategia nacional e internacional contra el tráfico del fentanilo, precursores químicos y drogas sintéticas, los cuales representan una preocupación mundial.
Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán expresó que esta reunión es un claro testimonio del compromiso por el bienestar de los conciudadanos, y representa un paso crucial en la búsqueda de un país más seguro y protegido por sus instituciones.
Además, reafirmó que la Secretaría de Marina se encuentra comprometida para asumir con responsabilidad, la tarea de brindar apoyo en materia de seguridad, en aquellas situaciones en las que sea requerido y autorizado por las autoridades competentes.
Al respecto, Covestro, empresa dedicada a la producción de polímeros de alto rendimiento, ha estado desarrollando soluciones materiales para la electromovilidad desde ya hace un tiempo, pero también está concentrando sus esfuerzos en el incremento del uso de energías renovables, como la solar y la eólica.
Recientemente la compañía presentó un novedoso automóvil de carreras solar, el “Adelie”, el cual fue desarrollado por el equipo Sonnenwagen conformado por estudiantes de la Universidad Técnica (RWTH) y la Universidad de Ciencias Aplicadas, ambas de Aquisgrán, Alemania. Está programado para competir en el World Solar Challenge, la carrera de autos solares que se realizará en Australia del 22 al 29 de octubre del 2023.
El Adelie, no es el primer vehículo en su tipo que Covestro patrocina bajo el concepto de movilidad del futuro. Anteriormente introdujeron el “Photon” y el “Sonnenwagen”, compartiendo la pasión por una carrera de autos más sustentable y el uso de energías renovables.
Con este desarrollo, Covestro apoya el objetivo de promover innovaciones sostenibles en el sector de la electromovilidad, a través de soluciones de materiales innovadores y componentes ligeros fabricados con policarbonato. Además, para lograr este objetivo, la empresa colabora estrechamente con numerosos socios a lo largo de la cadena de valor, así como con universidades e institutos.
Este novedoso auto de carreras solar se embarcará en la ruta de más de 3,000 kilómetros desde Darwin hasta Adelaida, atravesando el interior australiano. Allí, Adelie estará expuesto a condiciones climáticas muy duras, con altas temperaturas y una fuerte exposición a los rayos UV del Sol. Además, el vehículo estará sometido a fuertes tensiones mecánicas que pueden afectar la eficiencia y el rendimiento de la batería.
Por dicha razón, el desempeño de los materiales de fabricación es sumamente relevante para resistir a las desafiantes pruebas de esta disciplina. Por ejemplo, la una carcasa aerodinámica que va en la parte exterior fue fabricada con bloques de espuma de poliuretano, así como los selladores para las celdas solares que también se basan en componentes de Covestro. Otros ejemplos incluyen una lámina de plástico hecha de policarbonato para el recinto de la batería y materiales de amortiguación termoplásticos para el revestimiento del asiento del conductor.
Bajo la premisa de la economía circular, Covestro refrenda su compromiso con el desarrollo de soluciones sustentables para sectores clave como el automotriz, y para seguir empujando los límites de la innovación y completar la transición hacia un futuro sustentable.
El asombro tiene el poder de mejorar la retención de la información y el impacto emocional. Cuando se sorprende, se activan regiones cerebrales asociadas con la atención, la emoción y la memoria, lo que crea una huella duradera en la mente de las personas.
Ciudad de México – Así como el chatbot de OpenAI sigue sumando adeptos, también es usada por los cibercriminales para engañar con aplicaciones, sitios, o extensiones falsas que solo buscan robar información sensible para cometer estafas. El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectó una nueva campaña de un sitio de phishing que está activa a la espera de usuarios que busquen la última versión de Chat GPT.
Chat GPT, lanzado en noviembre de 2022, es una herramienta en la que un robot basado en un modelo de inteligencia artificial permite al usuario chatear, casi como si se tratara de un humano, y configurar las respuestas que obtenga para que se ajusten a lo que se busca -en extensión, temática, tono discursivo, etc-.
“Ya habíamos detectado desde ESET el uso de falsos sitios de ChatGPT, y extensiones maliciosas para navegadores, e incluso aplicaciones que distribuyen troyanos para el robo de información bancaria. La forma de engaño es siempre la misma: simular ser un sitio real y hacer que los usuarios caigan en la trampa, aprovechando la popularidad creciente del chatbot”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación ESET Latinoamérica.
En este caso, ESET detectó que en una búsqueda general de Google “Chat GPT 4”, o “Chat GPT for Android”, uno de los primeros resultados que pueden aparecer, y dar impresión de ser original, lleva a una url falsa: chatgptui.com que, hasta el momento de enviar esta información, sigue activa.
Si se ingresa al link falso, el usuario desprevenido encontrará una web bastante bien construida que usa el logo correcto, aunque es muy distinta a la original. También utiliza logos de empresas que usan el servicio real para darle un matiz de veracidad a la página falsa.
Al hacer clic en “get started”, se observa que el sitio solicita datos de registro que no son validados: no es necesario que llegue un mail de confirmación y validación, algo necesario en la mayoría de los servicios legítimos.
En este caso, no es del interés del grupo cibercriminal la dirección de correo electrónico. El interés llega en el momento que se cree estar realizando la subscripción a la versión paga del CHAT GPT con los datos de la tarjeta de crédito y el pago por el servicio falso.
Para evitar caer en la trampa desde ESET comparten los siguientes consejos: