• Actualmente 3,379 niƱas, niƱos y adolescentes estĆ”n a disposición de la PPNNA y sus 40 Delegaciones en todo el Estado
Analizar los retos que enfrenta la ProcuradurĆa de Protección de NiƱas, NiƱos y Adolescentes (PPNNA) en Jalisco, asĆ como sus Delegaciones Institucionales a nivel municipal, para la restitución de derechos de ese grupo prioritario de la población en aquellos casos donde fueron vulnerados, fue el objetivo de un taller ofrecido hoy en las instalaciones del Museo CabaƱas.
El evento contó con la participación de los equipos interdisciplinarios de 38 Delegaciones Instituciones, de las 40 que operan actualmente en el Estado, asà como colaboradores de la PPNNA que dan seguimiento a los planes de restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes pupilos del Estado.
En su bienvenida a los asistentes, el Director General del Sistema DIF Jalisco, Lucio Miranda Robles, reconoció el compromiso que los equipos interdisciplinarios en las Delegaciones Institucionales de la PPNNA muestran al aceptar nuevas herramientas y retos para mejorar los protocolos de atención.
“Esa palabra, Reto, nos lleva a una infinidad de tareas. Inmensas. Agradecer esa voluntad que tienen para poder desplazarse el dĆa de hoy, poder dedicarle tiempo al tema de la profesionalización. Este Sistema DIF le apuesta a la profesionalización, y el dĆa de hoy estamos confirmando ese gran compromiso”, afirmó Miranda Robles.
El Procurador Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, encabezó los trabajos del taller abarcando tres temas principales: Reunificación Familiar, Acogimiento Familiar y Certificado de Abandono.
En su exposición, hizo hincapiĆ© en que la protección de los derechos de NNA no sirve de nada si no estĆ” asociada con su posibilidad de desarrollo. “¿Para quĆ© lo protegemos? Para que se desarrolle, para que tenga la posibilidad de expandir sus capacidades, construirse como persona y llegar a ser independiente, autónomo, en un mundo donde va a aportar al igual que hoy lo hacemos nosotros como adultos, incluso antes si eso es posible”, agregó.
CastaƱeda Correa seƱaló que actualmente se encuentra en revisión una GuĆa para la Reintegración o Reunificación Familiar, realizada con el apoyo de UNICEF, la cual brindarĆ” elementos bĆ”sicos para concretar estos procesos en casos muy particulares. Durante su elaboración, se evidenció la necesidad de la capacitación, profesionalización y certificación de los encargados de realizar esta actividad en las ProcuradurĆas de Protección de NNA.
“Yo no me atreverĆa, por ejemplo, a hacer una valoración en Trabajo Social o PsicologĆa, desde luego. Yo soy abogado. Pero hay quienes sĆ pueden hacer, entender, practicar, interpretar ese tipo de valoraciones. Y necesitamos que cada vez haya mĆ”s personas especializadas, con enfoque de niƱez, para lograr hacer este tipo de trabajo”, afirmó el Procurador federal.
Como parte de esta jornada de actividades, se ofreció la ponencia “El Trauma y la Reintegración”, a cargo del Director del Instituto de Innovación en Psicoterapia SistĆ©mica, JosĆ© MarĆa DomĆnguez López. AdemĆ”s, los integrantes de los equipos interdisciplinarios tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones del museo, que durante 170 aƱos fungió como sede de la Casa de la Misericordia, institución conocida hoy como Hogar CabaƱas.
La titular de la PPNNA del Estado de Jalisco, Lourdes Sepúlveda Huerta, señaló que este taller permite compartir las experiencias y buenas prÔcticas que las Delegaciones Institucionales realizan a nivel municipal para atender y restituir derechos de NNA.
“Tenemos 3,379 niƱas y niƱos puestos a disposición en el Estado y en las 40 Delegaciones. A la fecha tenemos 2,066 menores institucionalizados, y estamos trabajando con todos ellos.
Los otros mil niƱos se reintegraron a sus familias, pero aun asĆ siguen puestos a disposición de las Delegaciones y la ProcuradurĆa y damos seguimiento con su familia extensa o de origen”, puntualizó SepĆŗlveda Huerta.
Durante el evento se contó con la presencia de la Procuradora de Protección de NNA del Estado de Aguascalientes, MarĆa Guadalupe Gallegos León.
0 Comentarios