viernes, 28 de julio de 2023

  

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, suscribió esta mañana la promulgación de la reforma a la Constitución Política del Estado de Jalisco que permitirá al Poder Judicial contar con un presupuesto constitucional, mismo que garantizará su autonomía y dará los recursos necesarios para enfrentar los retos que tiene de cara al desarrollo del Estado.

“Me da muchísimo gusto y celebro que el Congreso de Jalisco haya aprobado esta reforma constitucional y que también lo hayan hecho los municipios de nuestro Estado. Por eso el día de hoy voy a firmar la promulgación del decreto que me envió el Congreso, para que de esta manera quede completada esta reforma”, informó Alfaro Ramírez.

“Vamos a hacer la firma que, con la publicación del decreto significará un paso decisivo en esta lucha por garantizar la autonomía de los poderes constitucionales de nuestro Estado, que viva el Estado libre y soberano de Jalisco”, agregó el mandatario estatal.

La reforma fue presentada por el mandatario jalisciense el pasado 5 de junio y fue aprobada por el Congreso de Jalisco el 14 de julio de 2023, con lo que se avala por este poder lo correspondiente a la Constitución jalisciense, que establece que el presupuesto del Poder Judicial no podrá ser inferior al dos por ciento del presupuesto de egresos del Estado para el ejercicio fiscal de que se trate, así lo informó el legislativo.

Destacó, el Gobernador, que este día es histórico en la lucha por garantizar el orden constitucional, la autonomía y la separación de poderes en el Estado de Jalisco.


Firma Enrique Alfaro promulgación del decreto de la reforma para que el Poder Judicial tenga un presupuesto Constitucional

Read More

jueves, 27 de julio de 2023

 

Después de tres años, la Organización Mundial de la Salud (OMS)anunciaba el 4 de mayo que ponía fin a la emergencia sanitaria internacional que declaró por la COVID-19 en el 2020. Al mismo tiempo que resaltaba que esta decisión no significaba el fin del virus, sino el paso a una era endémica, por ello, solicitó mantener acciones constantes a futuro para proteger la salud de la población y recomendó a los países: 
  1. Mantener la capacidad de respuesta adquirida.
  2. Integrar la vacuna contra COVID-19 a los programas de vacunación.
  3. Recopilar información sobre el virus constantemente, para tener actualizada la situación.
  4. Apoyar la autorización y uso a largo plazo de vacunas, pruebas y tratamientos.
  5. Continuar en colaboración con las instancias de salud.
  6. Adoptar las estrategias sanitarias en cada región del mundo.
  7. Seguir la investigación para mejorar las vacunas que reducen el riesgo de contagio. 
Lógicamente, en México las autoridades sanitarias también pusieron fin a la pandemia, debido a la disminución de la mortalidad y ocupación hospitalaria, así como, al incremento en la inmunidad de la población. El pasado15 de junio, la Secretaría de Salud publicó el Plan de Gestión a Largo Plazo para el control de COVID-19, el cual destaca incluir la inmunización contra coronavirus dentro del Programa de Vacunación Universal y continuar con las reglas aprendidas en pandemia.
 
Entre las medidas de higiene a seguir que sugiere la OMS y la SSa están:
  1. Usar cubrebocas en interiores (se deja abierta la posibilidad de usarlo o no).
  2. Ventilar espacios cerrados.
  3. Cuidar la salud en general.  
  4. Mantener controladas las enfermedades crónicas.
  5. Estar alerta y atenderse ante cualquier síntoma relacionado con el virus.
  6. Contar con la vacunación de acuerdo al programa que implemente cada país. 
En este último punto, tenemos que abordar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha otorgado hasta ahora, un total de 11 Autorizaciones para Uso en Emergencia (AUE) de vacunas contra SARS-CoV-2, de las cuales ocho fueron aplicadas en la Estrategia Nacional de vacunación en nuestro país. En el caso de la vacuna de Moderna en México, los datos al cierre del 2022, arrojan que se aplicaron 6,272,000 vacunas contra el virus SARS-CoV-2,1 y el gobierno mexicano está en proceso de definir la población que se incluirá en vacunación anual.
 
En el Plan de Gestión a Largo Plazo para el control de COVID-19, uno de los objetivos es precisamente eso, continuar vacunando a la población, con refuerzos, para evitar la propagación del virus, complicaciones asociadas y proteger a toda la población mexicana.
 
Al 25 de junio de este año, en el país hay más de 7,600 casos confirmados, los cuales más del 90% son ambulatorios y el 9.5% requieren hospitalización,con este panorama el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud, Hugo López Gatell, informó que la vacuna contra COVID-19, se aplicará anualmente a la población mexicana de riesgo (adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas u obesidad) y de manera conjunta con la inmunización para la influenza.
 
Idealmente la población inmunocomprometida, es decir personas con enfermedades crónicas o tratamientos que llegan a debilitar su sistema inmunitario, deberían recibir dos dosis de refuerzo al año, mientras el resto de las personas y los niños, deben recibir su dosis de refuerzo 365 días después de su última inmunización.
 
Otro punto de interés en esta nueva era de la COVID-19 resaltada por la OMS son las vacunas actualizadas, las cuales brindan protección contra la cepa ancestral y la variante Ómicron. La principal ventaja de vacunar a la población con una vacuna actualizada, es además de evitar la propagación del virus y las complicaciones asociadas, es proteger contra las cepas actuales y las que vayan surgiendo.
 
La población no debe bajar la guardia, el COVID-19 sigue presente, con lo aprendido y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias tendremos un futuro mejor ante dicha enfermedad. En ese sentido Moderna reitera su compromiso con la salud pública, ¿de qué manera?, desarrollando vacunas innovadoras que les permitan adaptarse a las estrategias de seguridad sanitaria, preferencias de mercado, requerimientos de datos clínicos y urgencias de cada país.
  1. Política nacional de vacunación contra el virus SARS-Cov-2, para la prevención de la COVID-19 en México Disponible en  file:///C:/Users/Karla/Downloads/2022.12.23-PNVxCOVID.pdf      PAG 25Y26 Consultado el 27 de junio 2023.
  2. Datos Abiertos Dirección General de Epidemiología Disponible en https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DOView Consultado el 05 de julio 2023. 
La autora de este artículo es la Dra. Diana Beatriz Guarneros de Regil, Gerente Médico de Asofarma México.

La era post pandemia del Covid-19 y la vacunación en México

Read More

 

En México, el cáncer de cabeza y cuello representan el 17.6% de la totalidad (108 mil 064 casos) de las neoplasias malignas; algunos factores de riesgo son: incremento en el consumo de tabaco y alcohol, Virus del Papiloma Humano (VPH), inmunosupresión y susceptibilidad genética (1). 


A la parte de la piel que recubre las diferentes estructuras del área de cabeza y cuello por dentro, es decir, dentro de la boca y garganta, se le conoce como mucosa de vías aerodigestivas superiores y es ahí donde se origina el 85% de los cánceres de la cabeza y el cuello, de los cuales el 90% son de un tipo denominado carcinoma epidermoide; el 15% restante está constituido por tumores en glándula tiroides, piel, huesos del esqueleto facial, cartílagos, glándulas salivales y áreas de tejidos blandos.

Se define como cáncer de cabeza y cuello al grupo de tumores malignos que aparecen en la cabeza y en la región del cuello. Entre los lugares más frecuentes en los que pueden localizarse se encuentran los senos paranasales, la nasofaringe (parte superior de la faringe detrás de la nariz), la orofaringe (amígdala, paladar blando, base de lengua), la garganta, la laringe, la cavidad oral (mucosa oral, encía, paladar duro, lengua y suelo de boca), la lengua y las glándulas salivales (2).

Explica la Dra. Nadia Mohyuddin, oncóloga quirúrgica especialista en cabeza y cuello del Hospital Houston Methodist, que “la confirmación de este y otros tipos de cáncer requerirán de una biopsia, sin embargo, el examen físico en el consultorio puede mostrar un crecimiento anormal en la boca o donde se origina el tumor que, a menudo, es visible y genera la primera sospecha para realizar más estudios. A veces hay ganglios linfáticos involucrados y es ahí cuando debemos hacer una biopsia del ganglio linfático en el cuello para obtener el diagnóstico o no de cáncer.”

De acuerdo con la especialista, la tasa de supervivencia en este tipo de pacientes es mayor entre más temprano se detecte el cáncer, ya que en etapa temprana generalmente evoluciona mejor que los que se detectan en un estadio mayor.

La Dra. Nadia Mohyuddin explicó que la mejor forma de tratar a los pacientes que presentan cáncer de cabeza y cuello es por un equipo integral y multidisciplinario que incluye médicos oncólogos, oncólogos radiólogos y cirujanos oncólogos.
“En el Hospital Houston Methodist tenemos la oportunidad de contar con cirugía robótica. Este tipo de cirugía se puede realizar en tumores, en etapa temprana, de la amígdala o la parte posterior de la garganta y la base de la lengua,” aseguró la también otorrinolaringóloga del Hospital Houston Methodist.

Con este tipo de cirugía, “a veces, podemos disminuir la cantidad de tratamiento de radiación que recibirán los pacientes. Asimismo, tenemos personas con diferentes cánceres en etapa avanzada que pueden calificar para ensayos clínicos particulares. Cada caso se presenta en la junta de especialistas y se le da un plan de tratamiento personalizado.”

Sobre los cuidados posteriores para un paciente con cáncer de cabeza y cuello, la especialista, aseguró que, “una vez que un paciente ha pasado por el tratamiento, ya sea sólo cirugía o en combinación de quimioterapia o radioterapia, pueden presentar problemas adicionales relacionados con la deglución, el habla y el lenguaje, así como con la producción de saliva.”

“Pueden presentar rigidez o tener hinchazón en el cuello mejor conocida como linfedema y fibrosis; en algunos casos es posible que necesiten sondas de alimentación durante un período de tiempo, incluso pueden requerir tubos de respiración llamados traqueostomías. Por esto, es tan importante acompañar al paciente, a través de un grupo de terapeutas especializados, en cada etapa para no sólo tener una recuperación integral sino una buena calidad de vida”, concluye la especialista en oncología del Hospital Houston Methodist. 

Tabaco, alcohol y VPH, principales factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello

Read More


  • También llaman a continuar diálogo para mejorar disposiciones relativas al “CFDI”, a efecto de que actividades productivas no se vean afectadas 


La Tercera Comisión de la Permanente aprobó un dictamen, mediante el cual se busca exhortar a la Guardia Nacional, para que fortalezca las tareas de vigilancia y garantice la seguridad pública, el combate al delito y preste el servicio de prevención, en caminos y puentes de jurisdicción federal. 

El documento establece que dichas acciones deben enfocarse en todo el sector de autotransporte del país, ya que son el principal objetivo de los grupos delictivos. 

También se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y al Servicio de Administración Tributaria, que continúen las mesas de diálogo, a efecto de mejorar las disposiciones reglamentarias relativas al “CFDI con complemento CARTA PORTE vigentes”, con el objeto de que no se vean afectadas las actividades productivas. 

Lo anterior, se precisa, debido a que las disposiciones reglamentarias relativas al “Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)”, representan un problema para la operatividad de las empresas de autotransporte de cada región del país. 

En el dictamen se refiere que, a partir de enero se establecieron una serie de modificaciones a las leyes fiscales en México y nuevas disposiciones para emitir una factura con complemento Carta Porte, esto fue para realizar una ampliación de datos, así como complementos exigibles y nuevas reglas de emisión que deben plasmarse y exigir ahora, por lo que de no cumplirse estos requisitos, pueden hacerse acreedores de multas en la emisión de los CFDI. 

Además, se subraya que de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, el CFDI de ingreso y traslado con complemento carta pasaporte, ahora solicita a 72 requisitos, lo cual ha generado corrupción, porque el autotransporte de carga atraviesa varios estados, municipios y tienen que ver con mucha gente para poder circular. 

 

 

Por ello, se busca que continúen las mesas de diálogo entre autoridades y operadores, a fin de evitar que esta problemática pueda escalar, “es necesario que replanteen la implementación de estas disposiciones y de ser posible adecuarlas a las necesidades del sector”. 

Posteriormente, la Comisión aprobó un dictamen mediante el cual se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como a la Fiscalía General de la República y sus homólogas de todas las entidades federativas, para que de manera coordinada, refuercen las acciones para prevenir, investigar y, en su caso, sancionar la tala y la deforestación ilegal. 

 

También llamaron a la Comisión Nacional Forestal para que, fortalezca las acciones de reforestación y de conservación, protección y restauración de los ecosistemas forestales del país y sus recursos. 

 

Además, urgieron a los gobiernos de las 32 entidades federativas en coordinación con los gobiernos municipales y las alcaldías de la Ciudad de México, para que lleven a cabo programas de reforestación y revegetación de las áreas verdes urbanas que se encuentren degradadas. 

Aprueba Tercera Comisión exhortar a Guardia Nacional fortalecer vigilancia en caminos y puentes federales

Read More

miércoles, 26 de julio de 2023

 

  • Las relaciones entre México y Bolivia se han acentuada en los últimos años, en los gobiernos de los presidentes, López Obrador, y Luis Arce: Beatriz Paredes 

     


    La Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, que preside la senadora Beatriz Paredes Rangel, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunieron con
     David Choquehuanca Céspedes, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad.  

     

    Paredes Rangel destacó que la tradición de relaciones entre México y Bolivia se han acentuado en los últimos años, en los gobiernos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario boliviano, Luis Arce Catacora.  

     

    Para mí es un honor, dijo, como representante del Senado mexicano, recibir en este espacio del federalismo, a un protagonista de lo que considero la revolución más significativa en el siglo XXI, del continente americano. 

     

    “La trascendencia del movimiento, que trastocó las estructuras políticas de Bolivia, enraíza siglos atrás, y refleja como nuestros pueblos originarios, han tenido capacidad de resistencia y de proyectar su fuerza interna y su cosmogonía para encontrar caminos de desarrollo en la época contemporánea”. 

     

    El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política, dio la bienvenida al vicepresidente de Bolivia y refirió que entre ambos países existen muchas coincidencias como la multiculturalidad y los usos y costumbres.  

     

    El “plurinacionalismo”, subrayó, se reconoce en las constituciones de mayor avanzada. Ustedes son un ejemplo real de eso; que se construye a partir de la identidad regional, de las tradiciones y costumbres, de sus lenguas; incluso, de sus distintas formas de gobierno. 

     

    “Tenemos mucha identidad con ustedes, tenemos demasiadas coincidencias. Nuestra relación de México y Bolivia, creo que está más profunda ahora, porque preside un Gobierno de izquierda nuestro país, México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido un humanista”. 

     

    Ese es el principio, continuó, en el que están basadas las políticas públicas, las legislaciones que aquí hemos aprobado. “Lo hacemos siempre pensando en los más necesitados”. 

     

    Ante senadores mexicanos, David Choquehuanca Céspedes, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia consideró necesario que los líderes del mundo celebren una “Asamblea de la Tierra”, para discutir los problemas que hoy se tienen, pero ya no desde un punto de vista antropocéntrico, porque esto ha puesto en riesgo nuestro planeta. 

     

    Consideró que el modelo de desarrollo occidental-capitalista que se ha implementado pone en riesgo la vida humana y a nuestro mundo, por lo que es necesario buscar armonía con la naturaleza. 

     

    Afirmó que el planeta está a punto de sufrir una catástrofe global y “nosotros no podemos mirar indolentes de que la vida está en riesgo”. 

      

    “Este modelo de desarrollo occidental-capitalista ha puesto en riesgo a todos nuestros ríos, nuestros animales están en riesgo, las plantas están en riesgo, la vida misma está en riesgo y, necesitamos tomar conciencia de esto”, aseveró. 

     

    El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, destacó el hecho de que la comunidad andina, conformada por Bolivia, Ecuador y Perú implementó un instrumento conocido como el Estatuto Migratorio Andino, mediante el cual, explicó, se regula la libre circulación de los ciudadanos entre esos países, a fin de que estudien trabajen y residan de manera regular. 

      

    Mencionó que en momentos en los que se ha vuelto apremiante encontrar soluciones sensatas y humanas en el tema migratorio, es de gran interés la posibilidad de extrapolar algunas buenas prácticas de dicho Modelo. 

     

    El legislador reconoció el nivel de cooperación que han alcanzado ambos países en materia de avances tecnológicos y de conocimiento en temas torales, como es el caso del litio o la producción de autos bolivianos en México, que iniciarán en el 2024 y serán los más baratos del mercado. 

     

    La senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, aseguró que en Bolivia han demostrado de manera ejemplar que la diversidad puede ser un motor para la unidad y el progreso. 

     

    Celebro el carácter plurinacional de Bolivia: un país que valora y protege su rica diversidad étnica y cultural y lo incorpora como un elemento clave de su identidad nacional, porque esta filosofía fortalece no sólo a la sociedad boliviana, sino que envía un mensaje poderoso a toda la región latinoamericana, agrego. 

     

    Por su parte, César Arnulfo Cravioto Romero, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, aseguró que en América Latina está la llama de la esperanza, ya que hay gobiernos actuales que encabezan los procesos de transformación, en ese contexto consideró importante establecer más relaciones, así como intercambiar más experiencias entre naciones para darle mucha luz a la región. 

     

    El senador del PAN, Juan Antonio Martin del Campo, destacó la importancia que le dan los funcionarios de Bolivia al medio ambiente, ya que el cambio climático es tangible, por lo que se debe analizar la creación de leyes que vayan encaminadas y proteger nuestra tierra. 

     

    El diputado Javier Huerta Jurado, integrante del Grupo de Amistad del Estado Plurinacional de Bolivia, dijo que México y Bolivia tienen historias similares en su independencia y en otras etapas de su vida nacional. 

     

    Agregó que los pueblos originarios y ancestrales tienen mucho que aportar para la sociedad moderna y por ello se les debe escuchar, porque “siempre han tenido la razón, pero nunca han tenido la forma de expresarse en un mundo dominado por una visión colonialista que predomina en la era moderna”. 

Reciben en el Senado a David Choquehuanca Céspedes, vicepresidente de Bolivia

Read More


John Paul Esteves 

Reportero 

murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

 

MIAMI – 26 de JULIO DE 2023 - El 15 de Agosto se celebra el Día Nacional del cine mexicano y ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo, anunció hoy que se sumará al festejo por segundo año consecutivo, ofreciendo cerca de 200 películas mexicanas durante todo el mes de agosto en sus planes gratuito y premium, con films que abarcan desde el Cine de Oro hasta los nuevos éxitos taquilleros.
 
Durante el mes de agosto, ViX es la Casa del Cine Mexicano en streaming al ofrecer más de 150 películas on demand en el plan premium del servicio en una variedad de géneros que incluyen comedia, drama, terror e infantil y más de 30 películas gratis on demand disponibles en CINE MÉXICO, una colección VOD y canal dedicado en el plan gratuito. Entre ellas están: Colosio, el asesinato, Cuando los hijos se van, El arribo de Conrado Sierra, Los albañiles, Nicotina o Santo y Blue Demon vs Los Monstruos.

Para los que cuentan con plan premium destacan films mexicanos como: Conoces a Tomás, Cuando sea joven, Infelices para siempre, Los días que no estuve, Matando cabos, No manches Frida (1 y 2) o No se aceptan devoluciones.

En un año, Vix ha estrenado más de 20 películas originales para el plan premium, entre estos títulos destacan: "¿Quieres ser mi hijo?" (protagonizada por Ludwika Paleta y Juanpa Zurita); "Me vuelves loca" (con Aislinn Derbez, Minnie West y Alejandro de la Madrid); "Club Perfecto" (Ana Layevska, Poncho Borbolla, Liz Gallardo);  "El sabor de la Navidad" (Mariana Treviño, Andrés Almeida y Mónica Dionne).

ViX celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con la oferta más grande de cine mexicano en streaming

Read More

 

Ciudad de México, a 26 de julio del 2023.- Esteban Rodríguez el “Toro”, piloto del auto #10 de la escudería RE Motorsport se encuentra en el tercer sitio del campeonato GTM Light, tras su gran actuación en la fecha de Querétaro, adjudicándose un podio más en 3er lugar.


El “Toro” Rodríguez, se siente listo para este nuevo reto en el óvalo de Aguascalientes, en donde la carrera será demandante por las condiciones climáticas. “Estoy emocionado por esta nueva fecha en el hidrocálido, la pista no la conozco y será interesante correrla por primera vez. Sé que es complicada pues se trata de un óvalo combinado con un infield. Me he preparado para estar físicamente bien porque el calor será muy intenso fuera y dentro del auto. Nuestro objetivo es salir con el auto completo, ser estratégicos, ganar y seguir sumando podios”, declaró Esteban del auto #10 Emwa, Volt, Ega, Mojama, Chicharrines, Ángel, Tsunami Team, PNL, San Just Sidefut, Fan Producciones.

No te pierdas su próxima carrera de Súper Copa, el sábado 5 de agosto dónde se llevará a cabo la calificación y el domingo 6 de agosto la carrera. La transmisión de las carreras será por Fox Sports 2 y redes sociales:
Facebook: Fox Sports MX
YouTube: FOX Sports MX
Facebook: Súper Copa 

ESTEBAN RODRIGUEZ “EL TORO”, TOP 3 EN GTM LIGHT

Read More


by Alberto Esteves Arreola 

La mexicana Alexa Graso se impuso en UFC a la poderosa  Chevchenco que era imposible de detener y así acabó con el récord de victorias de la rubia que era la chica número uno mundialmente. 
La mexicana la sorprendió y le quitó el título y fue colgándose por la espalda de la perdedora y le puso un buen entronque entre el cuello. México es el país que tiene más campeones mundiales en la especialidad de artes marciales. 
El movimiento que hizo la mexicana fue rápido y le dio la sumisión contra Valentina quien perdió su poder ante la chica que hoy México abraza y felicita.  Porque Alexa fue pasando por todos los retos como ella dijo en entrevista y ya es una realidad que México en este deporte Rudo tona el lugar más importante en la parte femenina en el mundo con tres campeones lo que lis aficionados en México festejaron con orgullo y pasión por el deporte que hoy está de moda el UFC. 

Mexicana gana UFC el Campeonato Mundial

Read More

 

  • También solicitó un informe sobre el avance en la implementación del Registro Nacional de Cáncer  

 

 


Por unanimidad, los integrantes de la Segunda Comisión de la Permanente, aprobaron el dictamen por el que se ratifica la propuesta del Ejecutivo federal, para nombrar a Susana Peón Sánchez, como embajadora de México en la República de Honduras. 

 

En la reunión de trabajo, Peón Sánchez dio a conocer a los legisladores y legisladoras su plan de trabajo para reforzar las relaciones entre ambas naciones, pues consideró que dichos lazos deben considerarse como estratégicos. 

 

“El liderazgo del gobierno mexicano es visto como un referente regional y en ese contexto, el programa de desarrollo integral representa para Honduras el compromiso de México de encabezar soluciones integrales y sostenibles a problemas regionales”, afirmó.  

 

Consideró que la puesta en marcha en Honduras de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, reflejan el compromiso del Estado mexicano con esa nación. 

 

En materia migratoria, agregó, deseamos reactivar el retorno de ciudadanos hondureños y enfrentar las causas de la migración, a través de los programas de cooperación que han tenido una exitosa ejecución en esa nación. 

 

Los legisladores y legisladoras de la Segunda Comisión cuestionaron a la compareciente sobre la ruta que seguirá para fortalecer la cooperación entre el Salvador, Honduras y México, a fin de agilizar la repatriación de migrantes de estos países. 

 

También le preguntaron sobre la promoción de inversiones y de qué manera logrará coordinarse con el Poder Legislativo de ese país para llevar a cabo acciones que generen desarrollo y oportunidades para los ciudadanos, con el fin de frenar la migración.  

 

Además, manifestaron la necesidad de diseñar una vía de cooperación en materia cultural con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para dar certidumbre a la preservación de las zonas arqueológicas mayas que se encuentran en Honduras. 

 

Previamente, las y los integrantes la Comisión aprobaron un dictamen mediante el cual se busca exhortar a la Comisión de Protección Civil, para que revise, y en su caso, actualice las acciones dirigidas a la prevención de los daños que genera un ciclón tropical en el país. 

 

Lo anterior, con el propósito de que las autoridades de los tres niveles de gobierno cuenten con las herramientas necesarias ante los posibles daños en las áreas con mayor vulnerabilidad de impacto. 

 

De igual forma, avalaron un dictamen para que la Secretaría de Salud envíe al Congreso un informe, sobre el avance de la implementación del Registro Nacional de Cáncer.  

 

Además, recomendaron a la dependencia que cuente con bases de datos en materia de casos de esta enfermedad, a captar, integrar, procesar, sistematizar, evaluar y actualizar los datos del Registro Nacional de Cáncer, a efecto de garantizar la protección de datos personales de los pacientes. 

Ratifica Segunda Comisión nombramiento de Susana Peón Sánchez como embajadora en Honduras

Read More



John Paul Esteves   Reportero     murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Luego de haber cumplido las 1200 presentaciones en el Cabaret del Lunario del Auditorio Nacional en la Ciudad de Mexico, El Coque Muñiz regresa el próximo viernes 28 de julio en un concierto especial en donde lo acompañará su hijo, el cantautor Axel Muñiz.

El Coque y compañía esperan con todas las ganas que el público asista a un espectáculo lleno de magia, buena música, éxitos memorables y grandes recuerdos por uno de los más grandes intérpretes del bolero y el romanticismo, Jorge 'El Coque' Muñiz, que tras 16 años ininterrumpidos de bohemia, estará cantando con músicos en vivo bajo la producción de Sergio Gabriel. 

JORGE ‘EL COQUE’ MUÑIZ de nuevo en el lunario

Read More

 

  • Proponen el presidente de Jucopo, Eduardo Ramírez, editar un libro para dejar registro de los personajes de este deporte-espectáculo, que es identidad nacional 

 

 


El Senado de la República, reconoció la trayectoria de deportistas de la lucha libre, por poner en alto el nombre de México en esta disciplina, ser leyendas en este deporte-espectáculo y formar parte de la identidad nacional. 

 

El senador Eduardo Ramírez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, consideró importante reconocer desde el Senado, a estos personajes “que nos han dado identidad nacional”. Recordó que existen muchos exponentes de este deporte que fueron emblemáticos en las décadas de los 70 y 80.  

 

En ese contexto, propuso a sus compañeros legisladores impulsar un libro inspirado en estas personas “legendarias de la lucha libre mexicana, y que quede registrado en la historia de nuestro país”.  

 

“Crecí con la leyenda de “El Santo”, con las películas que nos inspiraron ustedes, “El Mil Máscaras”, “Tinieblas”; tantos personajes de la lucha libre de los años 70’s, 80’s. 

 

Así crecí, continuó, inspirado en ti, querido “Octagón”, de niño quería ser “Octagón” y quiero seguir siendo “Octagón” en la vida, porque ustedes han dado un ejemplo grande para nuestros hogares mexicanos. 

 

Comentó que, como decía el extraordinario Carlos Monsiváis: “Sólo en la Lucha Libre el bien se enfrenta al mal en igualdad de condiciones”. No importa si somos rudos, no importa si somos técnicos, lo importante es luchar por la vida. 

 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, aseguró que quienes practican este tipo de deporte son portadores de una enorme tradición, que ha traspasado fronteras y que ha servido de referencia en la lucha libre de otros países. 

 

“Este espacio es para decirles a ustedes: gracias por toda la trascendencia que han hecho en materia deportiva, orgullo mexicano y orgullo para todo el mundo”, puntualizó. 

 

Por su parte, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, aseguró que las y los mexicanos llevan a la lucha libre en el alma y el corazón, “pues nos ha dado una identidad nacional que ha trascendido en todo el mundo”. 

 

Afirmó que el deporte es necesario y fundamental para lograr un equilibrio en la vida de las personas, y por ello este evento es de gran trascendencia para reconocer a las mexicanas y mexicanos que representan a nuestro país y su cultura en el mundo. 

 

La representante de la lucha libre femenil, Lola González expresó que detrás de la máscara y el personaje, hay un atleta y ser humano que sufre lesiones, “por eso me siento muy orgullosa de ser mexicana y ser una guerrera, porque hemos demostrado en el mundo que somos los mejores”. 

 

El presidente de la Comisión de Lucha Libre de la Ciudad de México, el luchador “El Fantasma”, aseguró que éste tipo de espacios son esenciales para fortalecer la dignidad y orgullo de las y los luchadores, así como para que las nuevas generaciones se sientan interesadas por este importante deporte nacional. 

 

Entre las mujeres exponentes de la lucha libre que fueron reconocidas se encuentra: Lolita González, Irma González y “La Marquesa”.  

 

Además “El Fantasma”, Guerrero Zulú; Canek, “Mil Mascaras”, “Solar”, “Dos Caras”; “Máscara Año 2000”, “Fuerza Guerrera”, “Satánico”, “Octagón”, “Guerrero Azul” y “El Signo”. 

Reconocen en el Senado trayectoria de exponentes de la lucha libre mexicana

Read More


  • El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta expresó su solidaridad a la familia y amigos del activista  

 

 


El Pleno de la Comisión Permanente, del Congreso de la Unión, guardó un minuto de silencio en memoria del empresario Alejandro Martí, quien falleció el pasado lunes, 24 de julio, a los 73 años.  

 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta dijo que el empresario también fue activista y director de la organización “México SOS”, conocida por su labor en contra de la inseguridad. 

 

“A nombre de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, expreso la solidaridad de esta asamblea a la familia del señor Alejandro Joaquín Martí García. Descanse en Paz”. 

 

Posteriormente, la Mesa Directiva entregó reconocimientos a destacados académicos de diferentes instituciones de nuestro país, por su trayectoria y sobresaliente labor. 

  

Los catedráticos que recibieron dicho reconocimiento, fueron César Ricardo Cansino Ortiz, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Universidad Nacional Autónoma de México; el doctor Josu Garritz Alcalá, director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac de México. 

 

Asimismo, la politóloga y maestra en Ciencias por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Silvia Victoria Serrano Zafra y la doctora María del Rocío Campos Gordoa, de la Universidad de Anáhuac. 

 

También se informó a la Asamblea que el diputado Carlos Alberto Quintana Martínez, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, se reincorporará a sus actividades legislativas a partir del 26 de julio de 2023. 

 

Minuto de silencio en Comisión Permanente en memoria del empresario Alejandro Martí

Read More


by Alberto Esteves Arreola 

El señalado delincuente y ratero del diario Excelsior Vicente Fox Quesada, perdió la batalla contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues sucede que al marihuano de pueblo, Vicente Fox fue quien ayudo a ladrones varios a robarse el diario Excelsior. 
Cofepris le clausuró a los Fox, su marca " Paradise" son tiendas de venta de marihuana, el permiso no sirve y hay muchas cosas raras por ejemplo el cómo obtuvo esa concesión?   
Vicente Fox es un  vividor y marido ratón de Martha Fox, pues cuando ayudo al refugiado español Olegario Vázquez Raña, a robarse Excelsior nunca lo investigo, acerca de quien mando matar al último director de Excelsior Juan Manuel Nava asesinado en su departamento  en Reforma, donde  había camarás de video las 24 horas. Fue el español.o quién...? 
Pues esta vez el presidente AMLO ya  le cerró la boca al marihuano de Guanajuato. 
Fox es un ratero.  Aquí comenzó su Karma, como a todos los que participaron en el asesinato y robo del diario, uno ya está sentado en su silla de ruedas ahora va contra socios cooperativistas traicioneros que creían que ya todo acabo, pues es al revés, esto como se dice coloquialmente" apenas empieza el baile". 
Gracias  a AMLO por instruir a la actual titular de Gobernación que no hizo nada en el fraude a Excelsior porque no tuvo capacidad ni le interesó el asunto. No se supo. 
Igual que sucedió en los gobiernos pasados del PAN y PRI. Y cuando menos MORENA defiende a los trabajadores cooperativistas de Excelsior del ratero español Olegario Vázquez Raña su ladroncito hijo y el marihuano de Vicente Fox. 
Un recado para-Vicente Fox le envía una Cooperativista:  "desgraciado ladrón. Ojalá que el Karma le siga dando su merecido hasta que pague lo que merece. 

AMLO gana la guerra contra de Vicente Fox y le cierran su tienda "Paradaise"

Read More



* El abogado Gerardo Gámez Pacheco advierte que es rápida, económica, voluntaria, discreta, creativa y libre para que partes en conflicto logren acuerdos sin vencedores ni vencidos

 




Ciudad de México a 25 de julio de 2023


La mediación certificada es un instrumento jurídico cuyos convenios están revestidos con fe pública por parte del Poder Judicial, lo cual permite a dos partes en desavenencia resolver un conflicto con rapidez, de forma económica y en un ánimo de ganar-ganar, donde las decisiones las toman las partes y no una autoridad, resultando al final en un proceso donde las contrapartes terminan con una sensación de triunfo y sin estrés.

Gerardo Gámez Pacheco, Socio director de Gámez & Castañeda, Firma Jurídica y Auditoría, expresa que la mediación ofrecida en los centros habilitados y certificados en la Ciudad de México por el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia, es rápida, económica, voluntaria, discreta, creativa y libre, donde las partes conservan el poder de decisión sobre su conflicto en un proceso confidencial, sin vencedores ni vencidos.

El abogado y maestro en derecho, además de mediador certificado, expresa que todos si bien no nos hemos visto involucrados en algún problema legal, tenemos algún familiar, amigo o conocido en esas condiciones, ya sea por demandas, denuncias o por considerar que personas o autoridades han vulnerado nuestros derechos y deseamos ejercer acciones legales en su contra.

Sin embargo, en esta sociedad llena de problemas, advierte el jurisconsulto, es nuestra Obligación Jurídica y Moral, difundir la cultura de la Paz, como un derecho humano. Y este mecanismo alterno de solución de controversias es la herramienta ideal para lograrlo con el objetivo de que cualquier persona o empresa, obtenga el apoyo de un tercero imparcial, llamado mediador, quien encamina a ambos a lograr un punto medio para un acuerdo exitoso, lejos de todo enfrentamiento dañino.

Toda persona siempre desea asegurar la continuidad en sus relaciones familiares, comerciales, con socios, accionistas, inversionistas, clientes o proveedores en el presente y futuro, expresó Gámez Pacheco, aludiendo a la máxima que existe de que más vale un mal arreglo que un buen pleito, pero lo más importante es que mediante este procedimiento, no existen ni vencedores ni vencidos, sino partes con ánimo positivo que desean arreglar diferencias de forma madura y, sobre todo, con el menor costo posible.

El proceso de mediación tiene como pilares la tolerancia, la empatía, la comunicación, la confianza y, sobre todo, la posibilidad real de resolver de manera pacífica un conflicto o prevenir una posible controversia, reduciendo cualquier desgaste emocional y psicológico dentro de otro tipo de procedimiento judicial que suelen ser de excesiva duración y afectación de la salud y calidad de vida.

En el caso específico de la mediación, añadió Gerardo Gámez, una más de las ventajas, es que no hay una figura autoritaria que ordene lo que las partes deben hacer. Aquí el mediador es únicamente el encargado de guiar a las partes, motivo por el cual los involucrados tienen la libertad total de enfocarse en plantear todo tipo de alternativas para llegar a una solución amigable de acuerdo con sus intereses. Es decir, los mediados tienen presente que les conviene centrar su atención en sus puntos en común, eliminando en mayor medida todo aspecto negativo que pudiera existir, en el entendido que las opiniones emitidas deben valorarse y equilibrarse para un bien común.

El proceso es mucho más flexible para los mediados, ya que no es necesario acudir ante un Juzgado o Tribunal, por lo que se elimina cualquier otro procedimiento administrativo con funcionarios públicos y evita que exista un mayor número de participantes en el proceso de resolución de conflictos; también los tiempos de respuesta son considerablemente menores, ya que se puede obtener un documento favorable a ambas partes en el corto plazo, instrumento que tiene la fuerza de una sentencia firme.

Al fomentar un entendimiento entre sí, se genera una sensación de bienestar y de triunfo para ambas partes, ya que al final se pacta un acuerdo claro, sencillo, oportuno y eficaz para los mediados y, en este tenor las probabilidades de su posterior cumplimiento son más altas que con cualquier otro procedimiento.

Según datos arrojados por el propio Poder Judicial de la Ciudad de México, afirma el abogado Gámez Pacheco, a pesar de cualquier tipo de diferencias que se puedan presentar, de acuerdo al Centro de Justicia Alternativa, un alto porcentaje de las ocasiones, las mediaciones que se llevan a efecto terminan en un acuerdo que se plasma en un Convenio, en contraste con algún proceso judicial que puede durar años y hasta décadas, donde quienes deciden continuar con el Juicio, un mínimo de esos conflictos concluyen con un acuerdo conciliatorio ya que la gran mayoría terminan en una sentencia que pudiera ser condenatoria después de muchos años.

(*) Socio director de Gámez & Castañeda, Firma Jurídica y Auditoría
contacto@gcjuridico.com

LA MEDIACIÓN CERTIFICADA, RECURSO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS RÁPIDO, ECONÓMICO, EMPÁTICO, PERO POCO EMPLEADO

Read More

martes, 25 de julio de 2023

 

Luego de 72 horas de búsqueda, esta mañana, oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) en coordinación con Bomberos de Tlajomulco, localizaron dentro de la Presa de El Guayabo, el cuerpo del joven de 24 años quien fuera arrastrado por la corriente del arroyo  La Culebra, la mañana de viernes en San Agustín, Tlajomulco, cuando iba a bordo de una motocicleta junto a su primo, de camino al trabajo.

 

Tras la localización y recuperación del cuerpo, fueron familiares del fallecido quienes identificaron al joven como Miguel Mendoza Torres, cuyo cuerpo fue entregado a las autoridades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

 

Mencionar que, en esta búsqueda participaron oficiales del escuadrón canino, quienes a bordo de una  embarcación, ingresaron con los perros de rescate y efectuar la posible localización del ahora fallecido.

Además de la participación de oficiales del escuadrón de rescate acuático, con recorridos en kayak por toda la presa; buzos de rescate con inmersiones, y la utilización de un dron que permitió ampliar los radios de búsqueda.

Recordar a la población en general que es importante mantener extrema precaución durante el temporal de lluvia así como a no intentar cruzar corrientes de agua y alejarse de alcantarillas y bocas de tormenta. Además se recomienda esperar a que pase la lluvia en un lugar seguro y evitar resguardarse bajo los árboles.

Autoridades estatales y municipales localizan cuerpo del joven arrastrado por la corriente en Tlajomulco

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top