viernes, 7 de julio de 2023

 

 

·         Idea original de la maestra Lourdes Lecona, se presentará el domingo 9 de julio a las 18:00 horas, en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”. Única función

 

·         15 artistas en escena compartirán con el público el valor de una cultura milenaria en permanente evolución a través de su estética, matiz, estilos y fuerza poética de sus lenguajes escénicos

 


Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca, llevará a escena el fuego, pasión, sensualidad y resplandor del flamenco tradicional con el estreno del espectáculo QUELAR: Lenguajes del sentimiento flamenco, una propuesta poética e intimista que también hace alusión al dolor, marginación, migración y persecución que per se encierra esta tradición andaluza.

La idea original, coreografía y dirección artística es de la maestra Lourdes Lecona, y se presentarán en una única función en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”, del Centro Cultural del Bosque, complejo perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el próximo domingo 9 de julio a las 18:00 horas.

QUELAR: Lenguajes del sentimiento flamenco, es un espectáculo que desvela la danza flamenca como la forma transfigurada del sentimiento que se encarna en la metáfora y la poética de los cuerpos en estado de exaltación, los cuales se funden en armonía con el sentimiento jondo del cante y la ornamentación de una falseta ataviada por el ciprés hecho guitarra”, detalló su creadora escénica.

QUELAR -explicó- significa danzar o bailar en caló gitano, se convierte en la forma estética y metafórica desde donde se expande el alma. Un fenómeno que permite al creador-intérprete-espectador recorrer las profundidades y misterios insondables de la vida a través de los lenguajes de la danza y la música del flamenco.

“El flamenco es un arte que se ha mantenido con una fuerza siempre viva, sin importar credo, raza o región. Ha sido aprendido y aprehendido en muchos rincones del mundo porque es una expresión cultural que transita por las dimensiones simbólicas de la existencia humana”, comentó Lecona, quien también es Miembro activo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SACPC).

Por lo que esta coreografía -indicó-, se convierte en el alma que cobra vida a través del cuerpo y la conjunción de sus lenguajes simbólicos. “Cada movimiento es en sí mismo elocuente, orgánico y desgarrado. Es la voz del espíritu, pero también de lo entrañado y lo significante. Todos sus componentes se internalizan desde donde se construye el rito y ritual que da sentido a una cultura surgida de manera local y hermética, hasta la comprensión de su forma evolutiva a nivel global.

En contexto, Bruno Velázquez Delgado (articulista) comparte en su publicación “Filosofía de la Danza. El lenguaje de la no palabra” (31 de enero de 2017/ Revista digital Reflexiones Marginales): Ritmo, sensualidad y representación, tres aspectos de la danza que, al liberarnos y diferenciarnos de la vida reducida a la mera sobrevivencia, es también manifestación del libre albedrío y develamiento de la poiesis. El arte de la danza como lenguaje y representación es el primer acto generador de sentidos y, quizá, también la primera metáfora: el primer poema declamado por la humanidad en esta Tierra. Un poema impronunciable e inabarcable de movimientos, ecos, imágenes, fuerzas y silencios: el inefable lenguaje de la no palabra.

El programa en el que participan 15 destacados artistas en escena, consta de cuatro estampas que integran “palos” o géneros característicos del flamenco, como “Tangos”, “Martinete”, “Seguiriya”, “Fandangos de Huelva”, “Jaleos” y “Soleá por Bulerías”.  A través de este abanico de estilos, el público podrá disfrutar   lo mismo del sentimiento festivo del flamenco, como de la sobriedad de lo denominado “Jondo”, impregnado de esa fuerza orgánica que desgarra el sentimiento.

La idea original, coreografía y dirección artística es de la maestra  Lourdes Lecona, quien cuenta con una trayectoria en danza de más de 60 años. Ha sido bailarina, docente, coreógrafa, investigadora, conferencista, jurado y gestora cultural, así como  fundadora y directora de cuatro agrupaciones de danza y dos centros culturales. Por su labor artística, ha sido distinguida con importantes reconocimientos y homenajes.

Actualmente es Miembro activo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales SACPC) y el próximo año estará celebrando los 35 años de fundación de su compañía.

 

Artistas participantes. Bailaoras: Aline L. Lecona, Fabiola Medellín, Urania Estudillo,  Claudia Vázquez, Denisse Frías y Floriselda Ortíz./ Bailaores: Ángel Vázquez, Christian López, Edgar "Jooss" Pimentel y  Mario Piña./ Directora adjunta y Regisseur: Aline López Lecona./ Cante: Rose Garduño./ Guitarra: Daniel Soledad./ Percusiones: Alejandro Garcilazo./ Diseño de vestuario: Isabel María Romero Cano./ Diseño de iluminación: Javier Rodríguez Salamanca./ Fotografía: Alma Curiel y Jorge Colín./ Arte, diseño y Registro de video: Alola films.

Para Lourdes Lecona, este montaje coreográfico evidencia la necesidad de exploración de lenguajes y estilos que desvelan la línea poética del cuerpo desde sus diversas posibilidades interpretativas, donde se dan cita signos y símbolos de la creación e interpretación flamenca.

A lo anterior, parafrasea a Bruno Velázquez quien ha comentado lo siguiente: “Nietzsche nos dirá que la danza, una de las formas privilegiadas del arte, es también la manifestación plena y nunca desinteresada de la poiesis o creatividad humana, pues ella nos eleva de un ‘el arte por el arte’ a un ‘la vida por la vida’ que, en la terminología de su ontología estética, bien puede ser entendida como un ‘el arte por la vida y la vida por el arte’”.    

QUELAR: Lenguajes del sentimiento flamenco, de Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca, se presenta el próximo domingo 9 de julio a las 18:00 horas, en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”, del Centro Cultural del Bosque (INBAL). $80 pesos (entrada general), boletos en Taquilla y sistema Ticketmaster, 50% a maestros, estudiantes e INAPAM (promoción válida únicamente en taquilla). ÚNICA FUNCIÓN.

“QUELAR: Lenguajes del sentimiento flamenco”, devela el fuego, pasión y sensualidad del cante jondo

Read More

 


* La corte de la ICC mundial es líder en casos de arbitraje con más de 27 mil casos resueltos

 




Ciudad de México a 6 de julio de 2023


La International Chamber of Commerce México (ICC México) y la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC celebran hoy en nuestro país el Congreso “Un siglo de Arbitraje ICC”, con el que se conmemora su establecimiento en 1923, año desde el que ha prestado servicios para atender más de 27,000 casos de arbitraje y convertirse en la institución líder en el mundo.

Con temas como “La evolución de las prácticas arbitrales de la ICC”, “Cláusulas escalonadas en Arbitraje”, “Disputas en materia ambiental”, “Evolución de las tendencias en el examen judicial del arbitraje” y “Arbitraje de Inversión y el rol de la ICC”, se desarrollan los trabajos en los cuales participan, además de Claus von Wobeser, presidente de ICC México; Deva Villanúa, vicepresidenta de la Corte Internacional de Arbitraje ICC; Carlos Loperena Ruiz, presidente de la Comisión de Arbitraje & ADR de ICC México y Patricia Ferraz, directora de los Servicios de Solución de Controversias de ICC para Latinoamérica.

Claudia Salomon, actual presidenta de la Corte Internacional de Arbitraje ICC no pudo asistir, pero se encuentra entre otros su antecesor, Alexis Mourre, además de 4 destacados integrantes del organismo en el continente americano y Europa, y con la representación en este congreso de destacados integrantes de 15 países.

La Corte Internacional de Arbitraje ICC está compuesta por 195 miembros de 121 países, quienes ayudan a resolver dificultades en disputas comerciales internacionales para apoyar el comercio y la inversión. En este caso, México está en el top 10 del ranking ICC global de número de partes en Arbitraje CCI en los últimos 5 años, es decir, de empresas que como parte involucrada acudieron a este tipo de solución de controversias, con 53 partes mexicanas en 2022.

De acuerdo con la Declaración del Centenario de la ICC sobre prevención y solución de controversias, la Corte de la ICC no ha dejado de trabajar para lograr su objetivo: proporcionar acceso a la justicia y al Estado de Derecho a todo el mundo, todos los días y en todas partes.

La ICC ha desempeñado un papel fundamental en hacer del arbitraje el método preferido para resolver controversias entre partes de cualquier país o jurisdicción y en crear la arquitectura jurídica para el reconocimiento y la ejecución de los laudos arbitrales, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958 (Convención de Nueva York).

Además, la ICC ha proporcionado a una amplia gama de empresas (incluidas pequeñas y medianas
empresas y corporaciones multinacionales), así como a Estados y empresas estatales, herramientas de confianza para prevenir y resolver eficazmente sus controversias.

La innovadora trayectoria de la ICC nos posiciona para seguir liderando la prevención y solución de disputas en el futuro, a medida que las relaciones comerciales y las disputas evolucionan en un mundo en constante cambio, a través de 1) Acceso a la justicia y Estado de Derecho; 2) Independencia y neutralidad; 3) Liderazgo intelectual; 4) Comunidad global y compromiso local; 5) Transparencia; 6) Formación y desarrollo de capacidades; 7) Tecnología; 8) Diversidad, equidad e inclusión; 9) Sostenibilidad y 10) Cooperación.

En nuestro país ICC México cuenta con la Comisión de Arbitraje & ADR, un foro de intercambio de ideas sobre arbitraje y otros medios de solución de controversias, además de desarrollar reportes, guías y mejores prácticas en una serie de temas de relevancia que actúan en el mundo del Arbitraje y ADR (los sistemas o métodos alternativos de solución de conflictos).

CELEBRA ICC MÉXICO CENTENARIO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE ARBITRAJE CON EL CONGRESO “UN SIGLO DE ARBITRAJE ICC”

Read More

 


Ernesto Piedras


A una década de la Reforma de Telecomunicaciones de junio de 2013, es manifiesto un descenso significativo de los precios de los servicios, que ha habilitado un creciente acceso, mayor asequibilidad, intensificación en el uso, contratación de más y mejores servicios, entre otras condiciones benéficas para los usuarios finales.

La Década en Precios. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en su Componente de Comunicaciones, elaborado por el INEGI, entre junio de 2013 y mayo de 2023, el abaratamiento de los precios asciende a 30.8% de manera acumulada en términos nominales. Mientras que la inflación general de los bienes y servicios de la economía mexicana fue de 56.9% durante el periodo referido.

Esto implica que en términos reales, es decir, descontando la inflación acumulada, la reducción de precios ha sido mayor, al alcanzar (-)55.9%. El mayor descenso se registra en el segmento de telecomunicaciones móviles, al registrar una caída de (-)45.3% en términos nominales y de (-)64.9% en términos reales.

Todos los servicios registran menores precios en términos reales. En el caso de internet es de (-)24.6% y de TV de paga (-)18.3% entre junio de 2013 y mayo de 2023.

Beneficios para los Usuarios. Llamadas ilimitadas a todo destino sin distinción de operador, la posibilidad de navegar en internet de manera ubicua en recargas desde $15 pesos, mayores velocidades de descarga, mayor diversidad de ofertas y paquetes abundantes en servicios, son algunos de los beneficios para los consumidores.

Hoy los usuarios de bajo poder adquisitivo y menor gasto en servicios pueden navegar en sus smartphones con datos móviles.

Adicionalmente, los hogares disponen de mayores capacidades de descarga a menores precios, así como cuentan con una creciente diversidad de canales en sus paquetes de TV de paga. En el caso de la telefonía, pueden llamar de manera ilimitada a destinos nacionales y el resto de Norteamérica.

Caída de Precios en la Métrica Internacional. En perspectiva internacional, previamente México era el país más caro de la OCDE y uno de los más caros de todo el mundo. A la fecha, se ubica entre los 6 países con la mayor caída de precios de referida organización, en términos del Índice de Precios al Consumidor del Sector de las Telecomunicaciones.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) ubica a México entre los países con menor precio promedio de la banda ancha fija (BAF) con un nivel de $31 dólares PPA en la región de Latinoamérica, tan solo por arriba de Costa Rica ($28) y de Puerto Rico ($27).

En el caso de la banda ancha móvil (BAM), por 2 GB de descarga de datos, México se encuentra en los primeros 10 lugares por el costo de este servicio con un nivel de $18 dólares PPA, en la métrica de la ITU.

Determinaciones legislativas y regulatorias como la fijación tarifas de interconexión asimétricas, la prohibición de discriminación de precios dentro y fuera de las redes de origen, así como la eliminación de la larga distancia y el roaming nacional abonaron significativamente a esta caída de precios.

Mientras que desde una perspectiva de mercado, la incursión y consolidación de operadores disruptivos (e.g. AT&T y los OMV) han impulsado esta trayectoria descendente de precios. Todo ello, en beneficio de los usuarios, hogares y empresas de nuestro país.

Telecom: Una Década Deflacionaria

Read More

miércoles, 5 de julio de 2023

 

·        Las empresas en México han comenzado a sentir el impacto de los nuevos requerimientos de las autoridades fiscales en este año 2023.

·        Según un estudio reciente de Box Factura, el 38% de las cancelaciones de CFDI ocurren de manera sorpresiva.

·        Se estima que entre un 18% y un 25% de las facturas que las PyMEs han recibido en los últimos meses contienen errores.



Ciudad de México, 5 de julio de 2023.-
 A partir de este año 2023, la entrada en vigor de la facturación obligatoria en el formato CFDI 4.0 ha implicado diversas afectaciones para las empresas. Estas afectaciones van desde la necesidad de invertir tiempo y recursos en actualizar sus sistemas de facturación y adaptar sus procesos internos, hasta incurrir en gastos adicionales para capacitar a su personal y cumplir con los requisitos del nuevo formato.

En este año, las empresas han comenzado a experimentar los efectos negativos de la actualización marco normativo establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se estima que los nuevos requerimientos disminuirán la capacidad de deducción de las empresas entre un 6% y un 11%, según un estudio realizado por Box Factura.

Uno de los riesgos relacionados con estos cambios está vinculado a una disminución en la capacidad de deducción debido a errores en la emisión de facturas por parte de terceros. Incluso un simple error al establecer un campo puede resultar en facturas generadas incorrectamente, a pesar de que previamente eran recibidas y acreditadas sin problemas, lo cual puede llevar a un aumento en la carga fiscal. Datos proporcionados por Box Factura revelan que entre un 18% y un 25% de las facturas recibidas por las PyMEs en meses recientes contienen errores que tendrán un impacto significativo en la capacidad de las empresas para deducir impuestos.

Otro problema surge cuando las facturas son canceladas de forma sorpresiva, según los datos de Box Factura, el 38% de las cancelaciones de CFDI se producen de manera inesperada. Por lo tanto, es necesario detectar estas fallas de manera oportuna y corregirlas rápidamente con el apoyo de la tecnología.

Además, el hecho de que el sistema del SAT aún permita técnicamente la emisión de CFDI 3.3 crea un riesgo de incumplimiento para las empresas que continúan emitiendo este tipo de comprobantes por alguna razón. Además de enfrentar sanciones o multas, estas empresas han estado generando problemas para los receptores de dichos documentos.

La tecnología, la mejor aliada ante esta problemática

image.png


Las soluciones tecnológicas proporcionadas por Box Factura permiten establecer medidas de seguridad en diferentes etapas para detectar y corregir errores a tiempo. Por ejemplo, se puede realizar una revisión automatizada de las facturas en el momento de su recepción para detectar cualquier error en su composición y tomar acciones para evitar problemas futuros.

Todos los módulos de la herramienta realizan un análisis detallado de los nuevos campos del CFDI 4.0, garantizando que cumplan plenamente con los requisitos de la autoridad fiscal.

La solución Descarga Masiva Premium realiza una recuperación diaria de todos los CFDIs del SAT, y el Monitoreo de Cancelaciones proporciona un informe diario que informa sobre el estado de las facturas.

image.png


Con Box Factura, se optimiza el trabajo contable y fiscal gracias a una variedad de servicios, como la Bóveda Fiscal SAT, que permite almacenar de manera segura toda la documentación en la nube, creando un entorno óptimo para la colaboración y el filtrado de la información. Esta solución también permite filtrar los CFDIs por RFC, estado, fecha, entre otros, y establecer accesos restringidos para garantizar que el personal solo acceda a la información necesaria.

Con el objetivo de brindar apoyo a las PyMEs y emprendedores, Box Factura ha puesto a disposición de todos Descarga Masiva Gratis, que permite realizar un análisis de deducibilidad gratuito de la actividad de los últimos 6 meses.

image.png


De acuerdo con Rafael Soto, CEO de Box Factura, "Con esto buscamos ayudar a las empresas a verificar si sus gastos están siendo correctamente acreditados y en qué porcentaje. También queremos identificar posibles errores en los CFDIs que han recibido recientemente".

Actualmente, más de 100 empresas mexicanas de diversos sectores confían en Box Factura para gestionar sus documentos fiscales.

"La automatización de los procesos de gestión contable puede generar ahorros significativos para las empresas, llegando a cientos de miles de pesos al año. Además, contribuye a una mayor certeza fiscal y un mejor control administrativo", afirma.

image.png

Nuevos requerimientos fiscales disminuirán entre 6% y 11% la capacidad de las empresas para deducir impuestos

Read More


  • Creel Miranda aseveró que ha cumplido estrictamente con sus responsabilidades constitucionales 

 

 


El Pleno de la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo, que consideró de urgente resolución, para exhortar al diputado Santiago Creel Miranda a que solicite licencia y se separe de sus funciones legislativas, a fin de que pueda participar en los procesos internos de su partido. 

 

La propuesta, presentada por la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, busca que Creel Miranda pida licencia como legislador y deje el cargo de Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de tal forma que “no ponga en riesgo la conducción y eficiencia del cumplimiento de las funciones constitucionales de esta Cámara del Congreso de la Unión”. 

 

Alavez Ruiz expresó que el diputado está en todo su derecho de participar en los procesos internos de su partido y grupos políticos, “pero no ostentando un cargo como es el de presidente de la Cámara de Diputados”. 

 

Refirió que la ley establece que quien se encuentre al frente de la Mesa Directiva, no puede hacer una labor partidista, por lo que debe actuar en consecuencia y debe separarse del cargo, “para que haga lo que a su interés convenga”. 

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, aseveró que ha cumplido estrictamente con sus responsabilidades constitucionales, por lo que no está impedido a ser militante, opositor y ciudadano. Además, dijo que si quieren removerlo, deben convocar a un Periodo Extraordinario y juntar las dos terceras partes del Pleno. 

 

El diputado subrayó que no están en un proceso electoral, por lo que no es necesario que renuncie a su cargo, pues no hay nada de ilegal en ello. Sin embargo, denunció que los aspirantes de Morena llevan más de un año en campaña sin que se les detenga, en la que han gastado millones de pesos a pesar de considerarse un partido de izquierda. 

 

Rosendo Medina Filigrana, diputado de Morena, le pidió al legislador Santiago Creel Miranda que actúe con ética, porque el hecho de que mantenga una doble faceta, al participar en un proceso interno y conservar su cargo en la Cámara de Diputados, altera la vida política del Congreso de la Unión. 

 

Del PAN, la diputada Paulina Rubio Fernández señaló que el presidente Santiago Creel no solicitará licencia, porque no comete ninguna arbitrariedad, “y no se va a ir porque no ha sido un presidente agachón, porque lo elegimos para defender la democracia del país y porque tiene un compromiso firme con el México de hoy”.  

 

Por el PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik calificó como un cinismo de Morena esta petición, porque, “ahora resulta que son puritanos para defender la Constitución, cuando se han dedicado a violentarla desde que llegaron y la disfrazaron de Cuarta Transformación”. 

 

La diputada María del Carmen Pinete Vargas, del PVEM, manifestó que quien aspire a la máxima representación del país, debe separarse del cargo público que ostenta, más aún cuando se trata de la representación de la Cámara de Diputados; “por eso lo conminamos a que demuestre con acciones su respeto por un México democrático”. 

 

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, dijo que si quieren abordar la licencia del diputado Santiago Creel, convoquen a un Periodo Extraordinario “y sirve que veamos el caso de los comisionados del INAI que mucha falta hace nombrarlos”. 

 

La diputada del Partido del Trabajo, Margarita García García, explicó que si bien la remoción del presidente de la Cámara de Diputados es una facultad que corresponde sólo a esa Cámara, no debe confundirse ni desviarse el debate, porque “aquí no estamos discutiendo su remoción, sino estamos poniendo a discusión la falta de ética que implica no separarse del cargo en pos de una aspiración legítima”. 

Aprueban en Permanente exhortar a Santiago Creel para que se separe de sus funciones legislativas

Read More

 

  • Debemos enfatizar en la fraternidad y hospitalidad entre ambas naciones: Eduardo Ramírez 
  • En sus páginas se aborda la nueva era de la política exterior en el mundo, señaló Beatriz Paredes Rangel 

 

 


En la Antigua Casona de Xicoténcatl, se llevó a cabo la presentación del libro “México y Brasil: 200 años de relaciones, una perspectiva mexicana”, que reúne a 10 autores que destacan la hermandad que existe entre ambas naciones y su relación bilateral. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que es necesario ser muy enfático en la fraternidad y hospitalidad entre Brasil y México, “porque deseamos que la relación dure y perdure a través de los siglos”.  

 

Agradeció el trabajo de la senadora Beatriz Paredes Rangel, pues su coordinación para elaborar esta obra generará un precedente que permitirá avanzar en la diplomacia parlamentaria y la cooperación internacional de ambos países. 

 

Aseguró que las dos naciones se encuentran dentro de las grandes economías mundiales, con grandes coincidencias, ya que las unen importantes batallas comerciales y de entendimiento.  

 

Destacó el sistema político de Brasil, sus izquierdas y su alternancia, pues es similar a la de México, “porque por primera vez se dio el triunfo de una izquierda mexicana, mientras que ustedes han tenido otras oportunidades de generar alternativas, que son positivas para el país y las democracias”. 

 

La senadora Beatriz Paredes Rangel, coordinadora del libro, dijo que la obra es una reflexión sobre las relaciones de México y Brasil a lo largo de 200 años, que contiene distintas perspectivas por cada uno de los colaboradores que participaron en este trabajo. 

 

Consideró que se trata de una provocación para pensar en “cómo podemos sumar más, cómo podemos dinamizar el papel que ambos países juegan en nuestra región, siendo muy cercanos”. 

 

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, dijo que en las páginas se aborda la nueva era de la política exterior en el mundo, por lo que es necesario reconocer que estamos en una etapa de bloques regionales, en la etapa de la globalización, en la cual, ambos países tienen una importante biodiversidad cultural, aunado a un gran potencial macroeconómico. 

 

El embajador de Brasil en México, Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, celebró la decisión de reanudar las negociaciones del Acuerdo de Complementación Económica 53, a fin de contar con un instrumento significativamente más amplio y actualizado, que responda al potencial de las dos mayores economías de América Latina y el Caribe. 

 

“Ha llegado la hora de que los caminos trazados por nuestros países se encuentren en un acuerdo de comercio amplio y actualizado entre Brasil y México, el cual no sólo impactará positivamente los flujos de comercio y de inversiones bilaterales, sino que representará avances significativos en pro de una mayor integración”. 

 

El subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga, indicó que los textos que reúne la obra, permiten reevaluar las políticas públicas, reorientar el rumbo, corregir y replantear los resultados que se quieren obtener en beneficio de la sociedad. 

 

Señaló que la distancia geográfica entre ambas naciones es innegable; pero el trabajo constante, el interés por las manifestaciones artísticas, la visión para intercambiar las mejores prácticas en beneficio de las sociedades, facilitan la labor diplomática de llevar más México a Brasil. 

Presentan en el Senado de la República el libro “México y Brasil: 200 años de relaciones”

Read More

 

  • Morena y PVEM destacan el fin del régimen anterior y el desarrollo económico del país  
  • Movimiento Ciudadano denuncia que no hay datos que reflejen que México está mejor 

 




Integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatieron en el Pleno sobre los cinco primeros años del gobierno actual, el cual encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.    

 

El senador Gabriel García Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, indicó que 30 años de neoliberalismo y del régimen corrupto llegaron a su fin con el triunfo de la Cuarta Transformación en el 2018. Además, subrayó que miles de mujeres y hombres libres continuarán con el legado de Andrés Manuel López Obrador. 

 

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, asentó que no hay indicadores de mejoría ni criterios objetivos que demuestren que México está mejor. En ese sentido, señaló que el Presidente de la República se ha dedicado a ser un promotor de su partido y a distraer la atención de los problemas que realmente son importantes. 

 

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena, dijo que aún quedan integrantes del viejo régimen, los cuales se extinguirán próximamente, pues el “pueblo laborioso y honesto” no quiere volver al pasado. En ese sentido, afirmó que las políticas obradoristas y las remesas de nuestros connacionales han fortalecido a nuestra nación. 

 

María del Carmen Pinete Vargas, diputada del PVEM, aseveró que se acabaron los intermediarios para la entrega de programas sociales, lo que ha beneficiado a los que menos tienen. Además, destacó el crecimiento de la economía y el aumento de la tasa de ocupación, lo que se refleja en el bienestar de los más pobres. 

 

A su vez, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena, enfatizó que no vivimos un cambio de gobierno, sino de régimen, cuya conclusión será la labor de esta generación y las que están por venir. “Hoy festejamos que los humillados, los marginados y los invisibles son visibles en las políticas públicas y en los presupuestos”, asentó. 

 

Finalmente, el debate se dio por terminado al no reunir el quorum reglamentario para continuar con la Sesión. 

Debaten en la Permanente sobre los primeros cinco años del gobierno actual

Read More


  • Además, legisladores y legisladoras guardan un minuto de silencio en memoria de Adolfo Gilly 

 

 


El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, informó al Pleno de la Comisión Permanente la decisión de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila Villegas y las senadoras Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga Delgado, de dejar de pertenecer al Grupo Parlamentario del PRI. 

 

En la sesión de este miércoles, Alejandro Armenta dio cuenta a los y las legisladoras que se recibieron las comunicaciones de los cuatro senadores que informaron que, a partir del 1 de julio, ya no forman parte de esa fracción legislativa. 

 

Posteriormente, a propuesta de la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, y del senador Gabriel García Hernández, de Morena, el Pleno de la Permanente guardó un minuto de silencio en memoria del doctor y destacado profesor, ensayista y politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Adolfo Gilly. 

 

“A nombre de la Comisión Permanente expreso la solidaridad de la asamblea con la comunidad universitaria y les solicitó a los legisladores guardar un minuto de silencio en memoria del doctor Adolfo”, señaló Alejandro Armenta.  

 

La senadora Patricia Mercado, destacó que Gilly fue un investigador imprescindible para entender la revolución “más allá de la historia oficial y para conocer la reivindicaciones obreras y campesinas que fueron gradualmente abandonadas”. 

 

Adolfo Gilly, agregó, es un referente en el pensamiento de izquierda de este país, preso político en los años 60’s. Ganó su plena libertad en las instancias judiciales lo que lo convierte también en un pionero en la defensa de los derechos humanos. 

 

Añadió que el académico fue un militante crítico del totalitarismo, integrante del trotskismo y cercano a los movimientos sociales, sobre todo al zapatismo, quien con sus textos, sus luchas y sus cátedras es parte de ese gran número de inmigrantes que han contribuido a la educación, a la cultura y la formación cívica de México.      

 

Adolfo Gilly fue docente e investigador durante 30 años en la UNAM, de donde era profesor emérito; su obra más reconocida fue "La Revolución Interrumpida".  

Informan al Pleno de la Permanente sobre renuncias de cuatro senadores al Grupo Parlamentario del PRI

Read More

 

  • Existe un dinámico intercambio comercial que asciende a tres millones de dólares por minuto, destaca el senador 

     


El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el pilar de la política comercial de los tres países de la región, así como la punta de lanza para modernizar su planta productiva. 

 

Durante el foro virtual “A tres años del T-MEC, perspectivas para México y la región”, el coordinador parlamentario de Morena subrayó que el proceso de integración económica de América del Norte ha entrado en una nueva fase al cumplirse tres años de la entrada en vigor del tratado comercial. 

 

En ese sentido, destacó que es uno de los tratados comerciales más avanzados del mundo, pues permitió a México y a sus socios generar una mayor integración y competir en mejores condiciones dentro de la economía global. 

 

“El Senado de la República jugó un papel central, tanto en la definición del texto, como en el proceso para su aportación y posterior ratificación, lo que facilitó su puesta en operación el 1 de julio de 2020”, enfatizó. 

 

​A tres años de su entrada en vigor, sostuvo el legislador, el balance es positivo, pues ha sido un elemento clave para la recuperación de la economía tras la pandemia por Covid-19, así como para mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro regionales. 

 

“Hoy existe un dinámico intercambio comercial que asciende a tres millones de dólares por minuto, lo que refleja la profunda integración existente en amplios sectores. La industria automotriz, es probablemente la actividad regional más integrada, es una prueba contundente de este dinamismo”, puntualizó el líder de la mayoría legislativa. 

En tanto, Kenneth Smith Ramos, socio de la consultora AGON, destacó que hay una diversificación de los países que invierten en México, principalmente asiáticos, el cual está anclado en la certeza jurídica del T-MEC, pues brinda confianza a los inversionistas de que hay un libre comercio a largo plazo. 

 

Christopher Sands, director del Instituto de Canadá del Wilson Center, aseveró que el acuerdo comercial fue una apuesta ganadora de los tres gobiernos, pues el comercio regional presenta un crecimiento continuo tras el fin de la pandemia, al registrar un crecimiento de 27 por ciento, respecto al 2019. 

 

A su vez, Kathleen Claussen, profesora de la Universidad de Georgetown, remarcó el papel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, el cual permite que uno de los tres gobiernos promueva el cumplimiento de las normas laborales de alguna de las otras naciones para evitar violaciones a los derechos laborales. 

 

La presidenta de la Comisión Especial para dar Seguimiento a la Implementación del T-MEC, Claudia Ruiz Massieu Salinas, alertó que no estamos exentos de que la dinámica política del 2026 busque generar presiones en la revisión del tratado, por lo que urgió a blindar el acuerdo para evitar que esto suceda. 

 

Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, puntualizó que, derivado del T-MEC, en México se instauraron los Tribunales Laborales en México y cuestionó si la falta de gobiernos progresistas podría afectar los derechos de las y los trabajadores. 

 

La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, denunció que el Sistema Nacional Anticorrupción y la Comisión Federal de Competencia Económica aún tienen vacantes en puestos importantes, a pesar de que ambos organismos son ejes fundamentales para la implementación del tratado comercial. 

 

Al respecto, la senadora Nuvia Mayorga Delgado indicó que México es uno de los mayores importadores de maíz del mundo; sin embargo, recordó que el gobierno de nuestro país busca eliminar herbicidas y aplicó un aumento del 50 por ciento al arancel del maíz blanco, por lo que pidió usar el T-MEC para evitar que aumente el precio de este producto básico.  

 

El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, señaló que el acuerdo sólo se centra en lo comercial, pero es necesario compartir mayores compromisos por la defensa de la democracia, de los derechos humanos y del medio ambiente, como se hace en la Unión Europea. 

 

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, informó que México y Estados Unidos tienen un acuerdo que cumplirá 80 años, en el que intercambian agua a través de diversos ríos fronterizos, por lo que pidió analizar la regulación del recurso hídrico dentro del tratado, principalmente debido a la reciente escasez de agua en la frontera. 

T-MEC, pilar de la política comercial de la región, afirma Eduardo Ramírez

Read More



By Alberto Esteves Arreola 
La banda mexicana de rock CALAVERX regresa a la Ciudad de México para presentar oficialmente su disco homónimo en el marco de su gira SYNTHETIZER TOUR. Después de más de seis meses de ausencia en la capital, este proyecto orgullo de la escena gótica, se presentará el próximo 21 de julio en el mítico DADA X, ubicado en la Av. Cuauhtémoc 39, La Romita. El disco homónimo de CALAVERX fue lanzado de manera física durante su participación en el festival Vive Latino 2023, bajo el sello BLACK RECOD.
En diversas plataformas como Spotify, Bandcamp, Facebook e Instagram, los fans pueden seguir su música y conocer las últimas novedades de la banda.

En resumen, CALAVERX se prepara para presentar oficialmente su disco homónimo en el icónico DADA X de la Ciudad de México. Con su propuesta musical que fusiona el Dark Wave, el Post Punk y el Techno, la banda busca activar el género en México y exportarlo hacia otras naciones. Su gira SYNTHETIZER TOUR ha sido exitosa hasta ahora, y su presencia en festivales y el respaldo de disqueras reconocidas destacan su crecimiento en la escena musical.

Calaverex grupo de rock, presenta nueva producción este 21 de julio

Read More



El piloto mexicano Ricardo Escotto se hizo de un top-10 en uno de los circuitos permanentes más emblemáticos de Estados Unidos, donde la Indy Pro 2000 disputó el fin de semana pasado su sexta cita de la temporada.

El novato de la categoría, que forma parte del sistema de desarrollo de IndyCar, se adentró al Mid-Ohio Sports Car Course por primera vez teniendo el tiempo encima para una rápida adaptación al trazado de 2.258 millas.

Luego de un día de pruebas y una tanda de prácticas, el viernes salió a calificar, haciéndose del lugar 18 de salida para la carrera 1 y el sitio 15 para la segunda justa, donde veinte bólidos integrarían la parrilla de salida.

En el monoplaza #4 de Jay Howard Driver Development, Escotto tuvo oportunidad de ascender nueve posiciones en la primera carrera del sábado, escalando al noveno peldaño luego de las 21 vueltas pactadas, a 9.789 segundos de diferencia del ganador. Para la segunda disputa ese mismo día, se quedó a un paso del top-10 cerrando décimo primero luego de 30 giros.

Tras esta fecha, el mexicano que ya tuvo una victoria, espera seguir sumando experiencia pues ya ocupa la posición 12 en el estado del campeonato con un total de 110 unidades: siendo además el octavo mejor ubicado dentro de los novatos. La siguiente fecha en el calendario se llevará a cabo en las calles de Toronto del 14 al 16 de julio, sosteniendo una nueva ronda doble.

Ricardo Escoto:
"Mid-Ohio fue una pista nueva y muy difícil. Fui de los pocos que era su primera vez ahí y eso nos dio un poco de desventaja al empezar el fin de semana. Hicimos un buen progreso, mejoramos los tiempos y en la primera carrera acabé noveno, en la segunda en el décimo primer lugar. No está mal el resultado, teniendo en cuenta que era de los que no conocía la pista. Lo importante es que seguimos avanzando, vamos a seguir mejorando y seguir con actitud positiva".

Sigue a Ricardo es Instagram

https://www.instagram.com/ricardoescotto77/

 

Ricardo Escotto sale con top-10 en visita de USF Pro 2000 a Mid-Ohio.

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

ViX, el servicio de streaming en español más importante y líder en el mundo, que es propiedad de TelevisaUnivision, y la liga de lucha libre profesional estadounidense en ascenso, All Elite Wrestling (AEW por sus siglas), anunciaron un acuerdo de varios años que traerá los combates y el entretenimiento premium de AEW exclusivamente a los suscriptores de ViX en México, así como en países de América Latina y el Caribe.

Desde hoy miércoles 5 de julio, los suscriptores al plan premium de ViX en las regiones antes señaladas tendrán acceso cada semana a la acción más emocionante de la AEW:

• “AEW: Dynamite” - los miércoles a las 8 p.m. ET / 6 p.m. México

• “AEW: Rampage” – los viernes a las 10 p.m. ET / 8 p.m. México

• “AEW: Collision”- el programa más nuevo de la AEW, los sábados a las 8 p.m. ET / 6 p.m. México

Este acuerdo de transmisión exclusivo para ViX también incluye varios eventos especiales de AEW que estarán disponibles en el servicio AVOD de la plataforma como: el especial trimestral "Battle of the Belts";  “Revolution”, “Double or Nothing”, “All Out” y “Full Gear”, los populares eventos pay-per-view con un mes de retraso; y más de 190 episodios con comentarios en español de “AEW: Dark” y “AEW: Dark Elevation”. 

La lista de estrellas de AEW incluye a: Chris Jericho, Bryan Danielson, CM Punk, MJF, Jon Moxley, Toni Storm, Jamie Hayter, Saraya, Kenny Omega, Matt & Nick Jackson, Darby Allin, Sting, Orange Cassidy, Jade Cargill, Dr. Britt Baker, Claudio Castagnoli, Adam Cole, Andrade El Idolo, The Acclaimed, The Lucha Bros., Jungle Boy, Samoa Joe, Athena, Thunder Rosa, Ricky Starks, RUSH, Wardlow, Buddy Matthews, Powerhouse Hobbs, Mr. Brodie Lee Jr., Serpentico, Kiera Hogan, Harley Cameron y muchos más. Asimismo, la AEW ha lanzado impresionantes colecciones de videojuegos, figuras de acción, cromos y productos, entre otros.


*La programación de AEW estará disponible en ViX en los siguientes países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Anguila, Aruba, Antigua, Barbados, Barbuda, Belice, Bonaire, Islas
Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Guayana Francesa, Granada, Guadalupe, Guyana, Haití, Isla del Maíz, Jamaica, Martinica, Montserrat, Isla Providencia, Saba, San Isla Andrés, San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves [St. Kitts y Nevis], San Eustaquio, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y
las Granadinas, Surinam, Isla Swan, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos.

All Elite Wrestling será transmitido en Latinoamérica por la señal de ViX México

Read More

 

"La familia de mi madre es originaría de Xochimilco, hija del Sr Francisco Velasco, horticultor de chinampas en Xochimilco y sobrina del Primer presidente municipal de Xochimilco Dr. Santiago Velasco, al fallecer su padre ella tenía 15 años. Tuvo que trabajar desde esa edad, como enfermera, hasta superarse académicamente obteniendo título profesional en la UNAM en la carrera de enfermería con 5 posgrados.

' Trabajó como jefa de parteras en el IMSS y jefa de enfermeras en el Hospital general de México durante 30 años con el jefe de ginecobstetricia y exrector de la UNAM Dr Rosendo Amor.                  
 Ella es finada y dejo la propiedad intestada, misma que sufrió daños en el sismo del 2017. Yo procedí desde el sexenio del expresidente Peña Nieto a registrar la propiedad como siniestrada, posteriormente, entregué, documentación en las oficinas de reconstrucción, me asignaron código XO34- 2085 Bis y ayuda de renta durante 3 meses el 4 mes ya no me depositaron recurrí a reconstrucción y me comunicaron que estaba fuera del programa". 
Hice todo lo posible para que volviera a entrar al programa pues no estaba de acuerdo en su decisión, tengo firmas de vecinos que comentan que protección Civil al ver dañada la barda la demolieron en su totalidad
 Solicite un oficio por escrito de la causa y tomar la decisión de sacarme del programa, la autoridad que firma ese documento argumenta que fue por falta de mantenimiento de la propiedad. 
"Tres semanas antes de la renuncia Dra. Sheinbaum solicite audiencia presencial con, la Dra. dio el No de folio 23016080. Pero ya no me dio, audiencia, tuve que acudir a edificio de gobierno y me atendió un arquitecto y me cambiaron versión del dictamen, que la propiedad no había tenido afectaciones de sismo, sabemos que ellos tienen todo el poder de cambiar las versiones, leyes, normatividad a diestra y siniestra
La propiedad, es una copropiedad ubicada en 1 er Callejón de Bodoquepa 36 Barrio la Asunción, alcaldía Xochimilco. 
 Existe contrato de compraventa privado, inmatriculado del registro público de la propiedad, un expediente en juzgados familiares de la sucesión Intestamentaría pagos de prediales, la propiedad no tiene gravámenes. 
Pero sucede que el funcionario de nombre Marco Antonio Membrillo Romero, violento con la quejosa la aventó y amenazó. Hay fotos y vídeo. Tiene su casa como oficina colocó ilegalmente malla metálica y medidor de luz, por lo que el  tienev influencias en la CFE e hizo poda de árboles protegidos. 
"La familia de mi madre es originaría de Xochimilco, fue hija del Sr Francisco Velasco, horicultor de varias chinampas en Xochimilco, y sobrina del Primer presidente municipal de Xochimilco Dr. Santiago Velasco, al fallecer su padre ella tenía 15 años,y tuvo que trabajar desde esa edad, como enfermera, hasta superarse académicamente obteniendo título profesional en la UNAM en la carrera de enfermería con 5 posgrados. Trabajo como jefa de parteras en el IMSS y jefa de enfermeras en el Hospital general de México durante 30 años con el jefe de ginecobstetricia y exrector de la UNAM Dr Rosendo Amor.          Ella es finada y dejo la propiedad intestada que sufrió daños en el sismo del 2017,yo procedí desde el  sexenio del expresidente Peña Nieto  a registrar la propiedad como siniestrada, posteriormente, entregué, documentación en las oficinas de reconstrucción, me asignaron código XO34- 2085 Bis y ayuda de renta durante  3 meses el 4 mes ya no me depositaron recurrí a reconstrucción y me comunicaron que estaba fuera del programa, hice todo lo posible para que volviera a entrar al programa pues no estaba de acuerdo en su decisión. Tengo firmas de vecinos que comentan que protección Civil al ver dañada la barda la demolieron en su totalidad. Solicite un oficio por escrito de la causa y tomar la desicion de sacarme del programa, la autoridad que firma ese documento argumenta que fue por falta de mantenimieto de la propiedad. 
Tres semanas antes de la renuncia Dra Sheinbaum solicite audiencia presencial con, la Dra  ,con no. de folio 23016080 pero ya no me dio, audiencia, tuve que acudir a edificio de gobierno y me atendió un arquitecto y me cambiaron versión del dictamen, que la propiedad no había tenido afectaciones de sismo, sabemos que ellos tienen todo el poder de cambiar las versiones, leyes, normatividad a diestra y siniestra. 
La propiedad, es una copropiedad y ubicada en 1 er Callejón de Bodoquepa 36 Barrio la Asunción, alcaldía Xochilvo.  Existe contrato de compraventa privado, inmatriculado del registro público de la propiedad, un expediente en juzgados familiares de la sucesión Intestamentaria pagos de prediales, la propiedad no tiene gravámenes. 
El funcionario Marco Antonio Membrillo Romero, se adjudicó la casa y terreno y construye de noche no es su propiedad. Vive con su mamá y trabaja allí, pues registro como su oficina, eso es Ilegal. 

Sedicente ex funcionario de Xochimilco, Marco Antonio Murillo Romero despoja de casa a mujer desamparada

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top