jueves, 8 de junio de 2023

 

● Aeroméxico será la aerolínea oficial de los Gay Games Guadalajara 2023

● Gay Games se realizará el 3 al 11 de noviembre del presente año en la capital jalisciense

● Un león, una rosa y una nube, serán las mascotas oficiales de los Gay Games Guadalajara 2023

 


A través de una conferencia de prensa en Expo Guadalajara, Aeroméxico, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) y el Comité Organizador de Gay Games Guadalajara, firmaron la alianza en la que Aeroméxico es nombrada aerolínea oficial de los Gay Games 2023, el evento deportivo y de inclusión más importante del mundo, que se celebrará del 3 al 11 de noviembre del presente año en la capital jalisciense. Asimismo, en el marco de este anuncio de colaboración, se presentaron también las tres mascotas oficiales de estos juegos.

 

En dicho evento estuvieron presentes Gustavo Staufert, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de Guadalajara, Christian Pastrana, Director Senior de Comunicación y Asuntos Públicos de Aeroméxico; Bernardo Aguilar, Presidente del Fideicomiso de la Zona Metropolitana de Guadalajara; Mónica Sánchez, Directora General de los Gay Games Guadalajara; y José Zapata, Vicepresidente de Ventas México para Aeroméxico.

 

El Director General de la OFVC, Gustavo Staufert, resaltó sentirse muy contento de presentar esta alianza estratégica: “La colaboración con Aeroméxico nos permitirá facilitar la asistencia de atletas y visitantes al evento gracias a que proporcionará conexiones aéreas directas y convenientes desde diferentes partes del mundo, además estas alianzas nos permiten compartir con los asistentes la esencia de Guadalajara con su gran oferta turística, cultural y gastronómica, en el marco de los Gay Games Guadalajara 2023.”

 

Christian Pastrana, Director Senior de Comunicación y Asuntos Públicos de Aeroméxico mencionó: "En la familia Aeroméxico estamos convencidos de que debemos construir y promover espacios en los que todos nos sintamos libres y seguros de ser quienes realmente somos. Por ello esta alianza nos llena de mucho orgullo, nos motiva y enriquece nuestra estrategia de Diversidad e Inclusión en la que hemos trabajado fuertemente en los últimos años”. Y agregó: “En 2022 ofrecimos sensibilización a más de seis mil colaboradores en estos temas, y este año queremos duplicar ese alcance. Además, lanzaremos nuestros grupos de afinidad y aliados, así como un protocolo de transición de género para colaboradores. Agradecemos a todos los organizadores, participantes y a las autoridades del estado de Jalisco por estos increíbles esfuerzos”.

 

José Zapata, Vicepresidente de Ventas México para Aeroméxico comentó: “Estamos muy contentos de ser la Aerolínea Oficial de este evento tan importante, ya que nos permite fortalecer la estrecha relación que tenemos con el Estado, y ahora, no solo conectar a Guadalajara con el mundo, sino permitir que más de tres mil atletas lleguen al destino a través de nuestra amplia red de conectividad”.

 

Al respecto, Mónica Sánchez, directora general de Gay Games Guadalajara, resaltó que se trata de un evento histórico para México y Latinoamérica: “Nos enorgullece ser la primera ciudad en Latinoamérica en ser anfitriona de estos juegos. En 40 años esto no había sucedido y estamos muy conscientes de la responsabilidad que conllevan estos 22 eventos deportivos, más 3 de exhibiciones, además de las actividades culturales, moda y de diseño que vivirán dentro de estos Gay Games Guadalajara 2023”.

 

Aeroméxico tiene el compromiso de conectar México con el mundo, por ello conecta Guadalajara con los destinos nacionales más importantes y dos de las ciudades más relevantes en Estados Unidos, Los Ángeles y Chicago. Además, incrementó los vuelos directos a Madrid, la capital española, ajustándose a la demanda de los viajeros y conectando al mundo con México

 

En cuanto a las mascotas oficiales de los Gay Games, se presentaron tres personajes que representan los valores de Guadalajara. Se trata de un León que además de ser símbolo del escudo de Guadalajara, representa al deporte, la fuerza y la destreza; una Rosa, que nos habla del arte y el diseño, parte fundamental de la comunidad; y una Nube cúmulus, que representa a la diversidad y las diferentes celebraciones y luchas, que unidas forman una gran comunidad.

 

Estas tres mascotas fueron diseñadas por Alex Siordia, ilustrador, diseñador y artista de formación tapatía, que en cada uno de sus trabajos y expresiones, busca dar visibilidad al arte y diseño de lo hecho en Guadalajara.

 

Finalmente, destacar que Guadalajara cuenta con políticas públicas integrales que promueven la equidad, la diversidad, la inclusión y el respeto, además de conectividad e infraestructura turística lo cual permite recibir y ser sede de un evento de talla mundial como lo son los Gay Games y demás eventos internacionales dirigidos a la comunidad LGBT+. De esta forma y a través de los Gay Games Guadalajara 2023, la OFVC y Aeroméxico continúan fortaleciendo lazos estratégicos para ser punta de lanza en materia de inclusión y diversidad.

Será Aeroméxico la aerolínea oficial de los Gay Games Guadalajara 2023

Read More

 

Durante la 38 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG38) y a tan sólo dos días de cumplirse 24 años de la muerte del animador de televisión Paco Stanley, se llevó a cabo el estreno del primer capítulo de la serie documental El show: Crónica de un asesinato, dirigida por el periodista y cineasta Diego Enrique Osorno. Cabe destacar que ésta es la primera vez en la historia del FICG que se estrena una serie como parte del programa del Festival.

 

El show: Crónica de un asesinato retoma el primer caso criminal mediatizado en México, el asesinato del conocido presentador Paco Stanley, un crimen ocurrido el 7 de junio de 1999 que sigue impune hasta el día de hoy y que, en palabras de Osorno, fue “un caso que puso a prueba a la transición democrática del país”. En este primer episodio, que se estrenó una sala abarroata de la Cineteca del Complejo Santander en la capital jalisciense, el periodista hace un recorrido sobre los procesos judiciales y la forma en que los medios cubrieron este acontecimiento que atentaba directamente contra el mundo del espectáculo.

 

Previo a la proyección, el director brindó una breve presentación en la que agradeció profundamente la iniciativa y el trabajo de todas las personas involucradas en el largo camino de esta producción. Describió la serie como “un ejercicio de nostalgia para algunos y de descubrimiento para otros”, recalcando la importancia de incidir en el debate de la justicia y de replantear las formas de entretenimiento.

 

En el primer capítulo, titulado Nadie puede vivir sin entretenimiento, se pudo ver en la pantalla a celebridades del mundo del espectáculo como Manuel Rodríguez Ajenjo, Luis de Alba, Verónica Macías, Emilio Azcárraga Jean, por nombrar algunos, quienes —a través de sus testimonios— reconstruyen la imagen de Paco Stanley, su camino en el mundo de la farándula, sus complejidades y su relación con Mario Bezares. 

 

Al terminar la proyección, se presentaron algunos de quienes han trabajado en la serie, entre los que se encontraban miembros de la casa productora Bengala, de la compañía Detective y de N+ Docs. 

 

La presentación terminó con una serie de preguntas y respuestas, en donde se abordaron temas como la justicia, la relevancia del caso en el contexto histórico y social del país en aquel momento, la construcción de estigmas en torno a figuras mediáticas, la búsqueda de coherencia y sentido en los relatos, y la importancia de entender el pasado para posicionarnos en el presente.

 

Ayer mismo, aunque un par de horas más tarde, se estrenó el capítulo en televisión abierta; a partir del 8 de junio estará disponible en servicios de streaming.

 

El show: Crónica de un asesinato es la nueva y esperada entrega del periodista regio Diego Enrique Osorno, ganador del Premio Nacional del Periodismo por su libro El escritor que no se volvió cobarde ni caníbal (2016), autor de libros de periodismo de investigación como El cártel de Sinaloa: Una historia del uso político del Narco (2009) y Nosotros somos los culpables: La tragedia de la guardería ABC (2010), entre otros, así como director de la serie documental 1994. 

 

FICG ABRE SUS PUERTAS A LAS SERIES CON ESTRENO DEL PRIMER CAPÍTULO DEL DOCUMENTAL SOBRE ASESINATO DE PACO STANLEY

Read More

miércoles, 7 de junio de 2023


  • Alejandro Armenta expresó sus condolencias a los familiares y amigos del comunicador 

 


El Pleno de la Comisión Permanente guardó un minuto de silencio en memoria de los 49 niños que fallecieron en la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, el 5 de junio de 2009, así como del periodista Ricardo Rocha. 

 

Por el Grupo Parlamentario del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña, solicitó a la Mesa Directiva guardar un minuto de silencio por la muerte del “gran periodista” Ricardo Rocha, quien falleció el pasado domingo. 

 

El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, expresó: “descanse en paz nuestro amigo Ricardo Rocha. A sus amigos y a su familia, nuestro respeto, nuestro reconocimiento, nuestra admiración”. 

Minuto de silencio en memoria niños fallecidos en Guardería ABC y del periodista Ricardo Rocha

Read More


 


Durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) se desarrolló el panel titulado “El efecto multiplicador de la industria audiovisual”, con el propósito de dialogar acerca del impacto económico a nivel nacional e internacional que aporta la industria cinematográfica. 

 

En el evento participaron importantes miembros de la industria como Angélica Lares, directora de El Taller del Chucho; Alejandra Luzardo, líder en Innovación y Creatividad en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Pierre Emile Vandoorne, director de Políticas Públicas de Netflix en Latinoamérica, se encargó de moderar el panel y de invitar al público a participar en la conversación. 

 

El moderador destacó la importancia de que el FICG38 impulsara este encuentro, dado que son muy pocos los espacios para presentar datos económicos sobre el sector audiovisual, lo cual representa uno de los principales vacíos en esta industria. De igual manera mencionó que calcular el tamaño de la misma y comprender su comportamiento es esencial para desvelar su potencial y posibilitar un desarrollo sólido y prometedor.

 

La directora del IMCINE afirmó que “las mediciones estadísticas son lo que nos permite idear las cosas que hay que hacer, y revisar si las estamos haciendo bien”. 

 

Al inicio del conversatorio se proyectó un video con cifras económicas que ofrecieron un amplio panorama de la situación actual para los creadores. Por ejemplo, se mencionó que, en México, por cada 200 millones de pesos invertidos en la industria audiovisual, se generaran 127 millones de pesos adicionales, y que tan sólo en 2021, esta industria empleó alrededor de 31,600 trabajadores generando un ingreso total de 61,690 millones de pesos. Además, la creación de películas en México sumó 14,769 millones de pesos y se prevé un crecimiento de aproximadamente seis a siete por ciento por año hasta 2025.

 

Luzardo compartió la importancia del aspecto intersectorial para el éxito de las políticas públicas: “esas alianzas son estratégicas para que realmente el sector audiovisual pueda crecer. Eso es lo que nosotros en el BID hacemos, tratamos de agrupar a los sectores a que trabajen en conjunto”, dijo refiriéndose a la cooperación entre el sector público y el privado; abogó además por la creación de políticas públicas intersectoriales para no solamente potenciar la industria del cine desde el área cultural, sino también desde la económica. 

 

Por su parte, Lares explicó cómo desde El Taller del Chucho se busca generar talleres especializados para aportar al crecimiento tanto artístico como económico de la comunidad. “Tenemos nuevos talentos, nuevas voces que tienen cosas muy interesantes que decir y creo que estamos diseñando este tipo de espacios para fomentarlos”.

 

En el panel se abordaron temas como la colaboración con el sector privado, la descentralización de la industria cinematográfica y los desafíos en la exhibición de películas mexicanas dentro del país. Estos aspectos clave resaltaron la necesidad de promover el crecimiento y acceso a producciones nacionales, generando beneficios económicos y culturales para México.

 

PROFESIONALES PIDEN MAYOR COLABORACIÓN ENTRE SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA MEJORA ECONÓMICA DE LA INDUSTRIA DEL CINE

Read More

Quienes consumen frecuentemente marihuana tienen mayor riesgo de psicosis o esquizofrenia; la gran mayoría padece el síndrome amotivacional, es decir, están en un estado de pasividad e indiferencia que les impide lograr objetivos.


La frecuencia cardíaca, que normalmente es de 70 a 80 latidos por minuto, puede aumentar de 20 a 50 latidos por minuto, incluso duplicarse en algunos casos. 


Ciudad de México, junio 2023.- La droga ilegal de mayor consumo en México es el cannabis y cerca del 80% del total de personas -no adictas-, que ha usado estas sustancias a nivel nacional consume marihuana. “Se estima que, en todo el país, de 2002 a 2016, aumentó el consumo en un 400% entre la población de 12 a 65 años”, advierte el especialista en adicciones Ricardo Nanni, director general de Grupo Punto de Partida.


A través de los años cada vez más mexicanos usan marihuana, sin embargo, los últimos estudios han arrojado que dicha sustancia, ahora, también es consumida por niños que cursan quinto y sexto de primaria. En tanto que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode, 2014) dice que el 17.2% de los estudiantes de secundaria y preparatoria ha consumido alguna vez drogas y dos terceras partes de ellos fuma marihuana. 


Consumo crónico y nocivo 

 Se sabe que la legalización del cannabis -en algunas partes del mundo-, parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).


Erróneamente se cree que el consumo de la marihuana no genera adicción, sin embargo, una persona sí se vuelve adicta, pues el tetrahidrocannabinol (THC) –principal sustancia activa de la marihuana–, estimula la actividad neuronal y brinda placer. 


La gente fuma, primero, por curiosidad, es decir para experimentar qué se siente en esa primera vez, después se involucran otros factores que satisfacen las necesidades. Por ejemplo, a algunas personas las tranquiliza o relaja; en cambio a otras les ayuda a conciliar el sueño o les calma la ansiedad.


“Con el consumo crónico y desmedido ocurren cambios neuroplásticos, uno de ellos es la tolerancia, es decir el individuo `aguanta´ más cantidades al paso del tiempo; y el otro es la abstinencia, lo que en México se le conoce como `cruda´, que para no experimentarla el sujeto vuelve a consumir una y otra vez, esto trae como consecuencia la dependencia”, añade Ricardo Nanni, quien también es integrante de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría, A.C. 


Irritabilidad, poco apetito, dificultad para dormir y repercusiones en el estado de ánimo son tan solo algunos de los síntomas de las personas que deciden dejar de consumir, pero el trastorno por consumo de marihuana deriva en adicción cuando les resulta muy difícil dejarla; además quienes empiezan a fumar en la adolescencia son más proclives a la adicción. 


“Las personas que consumen frecuentemente podrían presentar episodios psicóticos, es decir se salen de la realidad, también padecen síndrome amotivacional: tienen una actitud pasiva ante la vida, carecen de ganas para involucrarse en proyectos o tareas que exijan un cierto esfuerzo por mínimo que éste sea, no son capaces de culminar sus estudios, incluso pierden el trabajo”. 


Otras repercusiones

Estudios señalan que uno de cada 10 consumidores de marihuana tendrá consumo recurrente, pero en quienes fuman antes de los 18 años esta cifra incrementa a uno de cada seis. El consumo desmedido de la marihuana afecta el cerebro directamente, por ello los adictos a esta sustancia tienen problemas de memoria, les cuesta trabajo poner atención y/o aprender, tienen dificultad para la toma de decisiones; también aumentan los riesgos de presentar ataques al corazón y sufrir accidentes cerebrovasculares.


Además, el humo de la marihuana contiene algunos de los mismos irritantes y toxinas del humo del tabaco. El cannabis en productos comestibles puede originar intoxicación severa si no se controlan las porciones. 


¿Se puede tener una sobredosis de marihuana?

Es poco probable que exista una sobredosis mortal por consumo desmedido; no obstante, los signos sí son notorios: confusión extrema, ansiedad, paranoia, pánico, alucinaciones, aumento de la presión arterial, náuseas o vómitos intensos o frecuencia cardiaca acelerada. Por otra parte, los efectos de la marihuana pueden causar accidentes automovilísticos, caídas o intoxicaciones. Otro punto a considerar es que los bebés o niños pequeños que ingieren marihuana accidentalmente requerirán atención médica inmediata, pues por su menor tamaño y peso los síntomas son más potentes.


Tratamiento

Por lo general, las personas que deciden recibir tratamiento son aquellas que la han consumido casi todos los días durante varios años. Asimismo, un número importante de ellas también consume otras sustancias como el alcohol, el cristal o la cocaína.

Grupo Punto de Partida cuenta con diversos especialistas altamente calificados para atender a personas adictas al consumo de sustancias, cada paciente recibe un tratamiento personalizado acorde a sus características, por ejemplo, con la terapia cognitivo-conductual se les enseña diferentes estrategias para identificar y corregir conductas problemáticas para dejar de consumir drogas, esto aunado, muchas veces, al tratamiento medicamentoso y al estudio de su información genética. 


¿Sabías que…?

En el cannabis, el responsable de sus efectos psíquicos es el D9 Tetrahidrocannabinol (THC), cuya concentración en las diferentes preparaciones usadas (porro, marihuana, "kiffi", "bhang", "dagga", "ganja”, dawamesc") varía según el tipo de planta y la zona geográfica de cultivo.


Alertan por trastornos debido al consumo de cannabis

Read More


Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a las víctimas localizadas en la colonia Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición.  

Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

Se informa que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distintas corporaciones, continúa. Cualquier actualización será informada oportunamente.

Pruebas periciales del IJCF a las víctimas localizadas en Mirador Escondido corresponden a los jóvenes que trabajaban en un centro de operaciones

Read More

 
Ciudad de México, 06 de junio de 2023.- Después de una ardua carrera en Querétaro y donde los pilotos del equipo HO Speed Racing disputaran los primeros lugares, Giancarlo Vecchi y Koke de la Parra llegan a la quinta fecha posicionando en el segundo y tercer lugar del campeonato respectivamente, para seguir peleando por los Play Offs. Regina Sirvent y Juan Ma González están seguros que subirán posiciones en este gran óvalo de Aguascalientes.

Giancarlo Vecchi, piloto del #75 declaró “Muy contento de llegar al Óvalo de Aguascalientes tras haber tenido un buen resultado en Querétaro, fue una gran carrera, el equipo HO Speed Racing ha logrado un excelente trabajo. Estoy muy confiado, ese podio nos posiciona en segundo lugar del campeonato, vamos a seguir la racha y mantenerlos para los Play Offs. Aguascalientes es una pista que se trabaja fuerte y muy bien con el equipo, así que estamos ansiosos de empezar el fin de semana de carreras. Muy agradecido con el equipo y con mi patrocinador Restonic”.

Koke de la Parra, viene de dos primeros lugares este 4 de junio de Súper Copa en el autódromo Hermanos Rodríguez, también apoyado por MetaXchange, así que llega a NASCAR Mexico con el auto #29 MetaXchange, a buscar el escalón más alto.

“Estoy emocionado de correr en el óvalo de Aguascalientes, es muy parecido a la pista de Chihuahua en
la cual tuvimos excelentes resultados, vamos a buscar otro fin de semana igual o mejor. Además, ahí hemos obtenido la Pole Position y hemos ganado carreras. Agradezco a mis patrocinadores MetaXchange por el apoyo que estamos teniendo en mi debut en Challenge, vamos subiendo en la tabla de posiciones del campeonato, nos encontramos en 3er sitio y está en nosotros mantener ese ritmo”, manifestó de la Parra.

La clasificación se llevará a cabo el sábado a las 15:30 hrs, individual a 3 vueltas, verde, blanca y cuadros y Regina Sirvent sabe que tienen que lograr una buena calificación para empezar desde arriba y estar lejos de los contactos.

“El mayor reto de Aguascalientes será encontrar una configuración correcta para el auto, tanto para la calificación como para la carrera, en las anteriores carreras ha sido nuestro mayor obstáculo. Estoy segura que con el esfuerzo de los nuevos ingenieros y nuestros mecánicos se logrará. Vamos siendo más fuertes, tenemos actitud positiva a la posibilidad de estar dentro del top ten y recuperar esos puntos que nos pueden hacer llegar al podio”.

“El óvalo de Aguascalientes es versátil, así que se requiere tener un motor al 100% para que podamos dar un excelente resultado y sobresalir en la categoría”, recalcó Regina Sirvent al mando del auto #01 de
Kotex - Quaker State – 3M, Anahuac – Water People.

Juan Ma González, piloto del auto #11 de Monster Energy- Ilux- Marketing Advertising que corre en la categoría estelar, llega emocionado a la fecha de Aguascalientes, afirmando que es una de las mejores pistas de México.

“En lo personal me encanta porqué tuve la oportunidad de ganar en la categoría Challenge cuándo fui campeón y ahora poderla correr en la categoría estelar y con un gran auto que me está dando el equipo HO Speed Racing, me hace sentir orgulloso porque sé que podemos ganar con el gran setting que harán para ser constantes, rápidos y estar peleando la bandera de cuadros, como debe estar el #11. La pista es demandante por el peralte, pero también esto lo hace muy fácil al ser una de las mejores instalaciones que tenemos, el agarre es muy bueno y al final del día tenemos que encontrar un setting balanceado, por ahora ese es nuestro principal objetivo para el fin de semana, el buscar la vuelta rápida que es lo principal para poder completar y salir en los primeros lugares”, puntualizó Juan Ma.

La carrera NASCAR MEXICO Series está pautada a 170 vueltas o 100 minutos máximo, con una parada en pits fríos de 5 minutos para realizar cambio de neumáticos y carga de combustible en el OAM en Aguascalientes. No te la pierdas, el sábado 10 de junio serán prácticas y calificación y la carrera será el
domingo 11 de junio. Acompáñanos desde las 10:00 am en el autódromo.

Síguelos para estar al pendiente de sus próximas fechas.

Redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Juan Manuel González:Instagram @juanma_gnz FB Juan Ma González
Regina Sirvent: Instagram @reginasirvent FB Regina Sirvent Tw @reginasirvent
Koke de la Parra: Instagram @kokedelaparra29 FB Koke de la Parra
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

HO SPEED RACING ESCALA POSICIONES EN NASCAR MEXICO SERIES

Read More

 
Ciudad de México, a 06 de junio de 2023.- Después de un desafortunado contacto en la carrera de Querétaro que lo dejó fuera de la contienda, el piloto del equipo HO Speed Racing está preparado para la quinta fecha del serial en Aguascalientes.

La carrera de Trucks se disputará a 90 vueltas, dividida por un stage en la vuelta 40 en donde tendrán una parada obligatoria en los pits para cambio de neumáticos. El piloto de la Truck #19 -Marketing Advertising -Lamitex, afirmó “La pista de Aguascalientes es complicada porque hay que ser muy estratégicos para saber el momento exacto de hacer algún rebase sin tener contactos, es una pista muy competitiva en nuestra categoría de Trucks. Lo importante del óvalo es que hay muy buenas carreras, hay muchos rebases, tienes que estar al pendiente de todo lo que está pasando a tu alrededor justamente por todo el trabajo en grupo. La clave para la victoria en éste óvalo será saber en qué momento atacar, rebasar y si hay que desfasarse un poco de los demás”.

“Demostraremos que tan fuertes venimos éste año, qué tan preparados estamos, no solo en la parte mecánica sino también en la parte mental”, puntualizó Ortiz.

No te pierdas la próxima carrera de Trucks México Series en el OAM en Aguascalientes, el sábado 10 de junio serán prácticas y calificación y la carrera será el domingo 11 de junio. Acompañanos desde las 10:00 am en el autódromo.

Síguelos en sus redes sociales como:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras,
Diego Ortíz: Instagram @diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.

DIEGO ORTIZ LLEGA A AGUASCALIENTES PREPARADO MENTALMENTE

Read More

 

●  Se elimina la palabra máximos permisibles en Norma Oficial Mexicana que recientemente entró en vigor

●  El objetivo es proteger, conservar y mejorar la calidad de las aguas y bienes nacionales

 

 

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) encabezó la Vigésima cuarta  Reunión del Grupo Técnico de Inspección y Vigilancia del Río Santiago en donde se trabaja en la implementación de acciones coordinadas para realizar visitas conjuntas a unidades económicas asentadas en Jalisco por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de dar atención al Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (AIP).

 

La reunión se realizó en la Casa de la Cultura del municipio de El Salto, asistieron representantes de las Direcciones de Medio Ambiente y áreas afines, de los municipios de Zapotlanejo, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y, por supuesto, el municipio anfitrión.

 

Además se contó con la asistencia y participación de organismos estatales y federales como el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan); la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades); el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua Jalisco (Conagua).

 

Esta última instancia federal, a través del subgerente de inspección de las oficinas centrales, Luis Miguel Rivera Chávez, participó vía remota desde la Ciudad de México, con una breve explicación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la Nación, la cual entró en vigor a partir del mes de marzo del presente año y que sustituye a la NOM-001- SEMARNAT-1996.

 

Entre otros aspectos importantes sobre el tema y para actualizar los conocimientos de las personas asistentes, el funcionario federal señaló  que la norma actual que recientemente entró en vigor omite la palabra “máximos” permisibles como lo establecía la anterior NOM-001-SEMARNAT-1996.

 

Además se refirió a las diferencias y comparaciones establecidas entre ambas normas, destacan nuevos parámetros como mejores indicadores de contaminación del agua y criterios que consideran la capacidad de asimilación y dilución de las cargas contaminantes que puedan recibir los cuerpos receptores, dado que los volúmenes y concentraciones de cargas contaminantes han aumentado debido al crecimiento poblacional y las actividades económicas.

 

Dejó en claro que la NOM-001-SEMARNAT-2021 se refiere únicamente a descargas a cuerpos de agua de propiedad federal y tiene como objetivo establecer los límites permisibles “ya no son máximos permisibles” de contaminantes en descargas de aguas residuales, con el objetivo de proteger, conservar y mejorar la calidad de las aguas y bienes nacionales.

 

Para finalizar su participación, el subgerente de inspección de la Conagua dio a conocer que la aplicación total de la norma en cuestión comprende varias etapas que se complementarán y concluirán hasta el año 2026, en tanto se realizan las adecuaciones necesarias conforme a las modificaciones de esta nueva norma  con respecto a la anterior y que adicionalmente se debe  trabajar en la actualización de la NOM-002-SEMARNAT-1996 en materia de descargas a redes de alcantarillado urbano o municipal, lo cual resulta de interés para las autoridades locales como responsables de verificar su cumplimiento.

En la reunión se actualizó a las personas asistentes sobre los acuerdos de las anteriores reuniones, particularmente con representantes de los municipios que engloban el polígono de influencia del AIP, estableciendo estrategias en materia de inspección y vigilancia a las descargas de aguas residuales para sustentar legal y administrativamente el actuar del personal encargado de realizar las visitas a las unidades económicas.

Encabeza Proepa reunión sobre lineamientos de la Nueva Norma Oficial Mexicana en materia de descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Este 5 de junio, en el Papalote Museo del Niño de la CDMX, Bécalos celebro 18 años de generar un 'Universo de oportunidades' en un ambiente de tecnología, innovación y vista hacia el futuro al que aspira México. Un espectáculo de luces fue el encargado de dar inicio y cierre a este especial evento, en el que los jóvenes participaron activamente.
El programa Bécalos congregó a 700 becarias y becarios provenientes de diversos puntos del país para celebrar que ha logrado brindar más de 512 mil oportunidades a estudiantes y docentes en el 91 por ciento de los municipios de la República. 

Se contó con la presencia de Julio Carranza Bolívar, Presidente de la Asociación de Bancos de México y Emilio Azcárraga Jean, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa, así como distintas autoridades del sector bancario.

De la mano de la Asociación de Bancos de México, Fundación Televisa, los bancos, la sociedad y las empresas que apoyan a Bécalos, han trabajado desde el 2006 para transformar vidas y construir historias inspiradoras con la firme convicción de que sólo con educación de calidad se puede construir un México más justo, equitativo e incluyente.

De acuerdo al Foro Económico Mundial, para 2027 se prevé que el empleo de especialistas en aprendizaje automático y expertos en ciberseguridad crezca en promedio un 30% porque las empresas requerirán de nuevos trabajadores para implementar Inteligencia Artificial.
De acuerdo a Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, la inteligencia artificial puede ser una gran oportunidad para acelerar la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible pero toda revolución tecnológica conlleva nuevos desequilibrios que se deben prever.

Ante estos retos, Bécalos impulsa la innovación, el desarrollo de sus becarios y promueve el ingreso, egreso y liderazgo en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que son la base para la revolución tecnológica que estamos viviendo, creando proyectos al respecto

"En nuestra celebración hacemos patente la transformación tecnológica de la que somos parte. Aprovechamos esa tecnología para generar nuevas oportunidades para que ningún joven se quede atrás. Seguiremos sumando esfuerzos para apoyar a jóvenes en todos los rincones del país”, mencionó Alicia Lebrija, Presidenta Ejecutiva de Fundación Televisa.

Bécalos es posible gracias a la decidida colaboración de diversos actores de la sociedad como instituciones gubernamentales, instituciones públicas de educación, organizaciones y fundaciones comunitarias, así como a los donativos de la sociedad civil a través de la red de cajeros automáticos a nivel nacional, las aportaciones online, Fundación Televisa, A.C., la Asociación de Bancos de México, el sector bancario en su conjunto y el sector empresarial, acumulando más de 147 millones de años en donativos durante 18 años.
Bécalos es un programa con sólidas bases en transparencia y credibilidad, gracias al cuidadoso manejo que ha dado a los recursos recaudados en beneficio de los becarios y a la auditoría que año con año se realiza.

Bécalos seguirá generando oportunidades para que los estudiantes desarrollen todo su talento y potencial, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar las exigencias de un mundo globalizado, tecnológico y que accedan a cada vez mejores oportunidades.

Bécalos celebra 18 años con un "Universo de oportunidades"

Read More


  • Las enfermedades bucodentales más frecuentes son la caries dental, la periodontitis grave, la pérdida de dientes y el cáncer bucal.

  • La caries dental no tratada es la afección con mayor prevalencia a nivel mundial y se estima que afecta a 2,500 millones de personas.1

  • El irrigador bucal Waterpik es hasta un 50% más efectivo que el uso del hilo dental para mejorar la salud de dientes y encías.


Ciudad de México, a 6 de junio de 2023.- Se cree que al hablar de salud dental se hace referencia sólo a una linda sonrisa, sin embargo, va más allá ya que el cuidado de lengua, mejillas, dientes y encías es indispensable para una salud bucodental óptima que repercuta en el bienestar en general. 


Existe una estrecha relación entre la salud bucal y la salud sistémica, se ha comprobado que las enfermedades periodontales, o enfermedades de las encías, pueden estar asociadas a condiciones como padecimientos cardíacos, diabetes, accidentes cerebrovasculares e incluso complicaciones en el embarazo.


En el mundo las enfermedades bucodentales más frecuentes son la caries dental, la periodontitis grave, la pérdida de dientes y el cáncer bucal. La caries dental no tratada es la afección con mayor prevalencia a nivel mundial y se estima que afecta a 2,500 millones de personas.


Es importante prestar atención al cuidado adecuado de la salud bucodental puesto que ayuda a prevenir los problemas más comunes como caries, infecciones, mal aliento e incluso el apiñamiento de dientes ya que una buena alineación permite masticar adecuadamente los alimentos, facilitando la digestión y la nutrición.


Por lo que, el Global Wellness Day, que este año es el 10 de junio, es el momento ideal para cuidar la salud bucodental con pasos sencillos y rápidos que traen beneficios a largo plazo:


  • Beber agua constantemente

  • Realizar un buen cepillado al menos dos veces al día

  • Utilizar irrigadores o enjuagues bucales de origen natural


El Wellness Day o Día del Bienestar, es una celebración dedicada a promover el bienestar físico, mental y emocional, un día en el que las personas de todo el mundo se unen para tomar conciencia de la importancia de cuidarse a sí mismas y adoptar hábitos saludables.


“Cuidar de nuestros dientes y encías es algo muy importante pues no sólo contribuye a nuestra salud física, sino también a la emocional. El usar irrigadores bucales Waterpik como complemento al cepillado aporta beneficios a nuestra imagen y autoestima, pues ayuda a retirar los excedentes de comida y limpiar las manchas de los dientes para tener una sonrisa limpia, blanca y brillante, que contribuye a la seguridad y al autoestima”, agregó Stephanie Sandoval, Brand Manager de Waterpik México. 


En el marco de este día dedicado al bienestar, se invita a las personas a estar pendientes de su salud bucodental pues el cuidado preventivo como las visitas al dentista al menos dos veces al año, cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar irrigadores bucales Waterpik y enjuague bucal puede ayudar a evitar tratamientos costosos y complicados en el futuro. 


El cuidado de la salud bucodental, que incluye dientes limpios y blancos, encías sanas y aliento fresco, repercute en la calidad de vida, una sonrisa sana y estética puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo y brindar mayor seguridad al interactuar con otras personas, tanto en el ámbito personal como profesional.


Recuerda cuidar tu salud bucodental este Global Wellness Day y todos los días, atrévete a comprobar la tecnología de Waterpik al adquirir tu irrigador bucal en Amazon con un 20% de descuento, y comienza a disfrutar de una sonrisa más limpia, blanca y brillante. 

Wellness Day, el momento ideal para cuidar tu salud bucal

Read More



En marco de la 38 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), se llevó a cabo el segundo día de Pitch Guadalajara, el cual se enfocó en el género fantástico. El terror, la ciencia ficción y la fantasía fueron los protagonistas de cinco proyectos elegidos en alianza con el Festival de Cine Fantástico Feratum, considerado como uno de los festivales del género más importantes en Latinoamérica y a nivel global, cuyo objetivo es apoyar el cine fantástico nacional e iberoamericano. Los ganadores fueron Pablo Aura Langer y Antonio Gaehd, de México, y Augusto Sinay, de Argentina,

 

En el Pitch Género Fantástico se otorgan tres premios; uno de ellos, en alianza con Fantastic 7, una iniciativa del FICG. El ganador de este reconocimiento tiene la oportunidad de participar en el Marché du Film, en Cannes, donde podrá buscar nuevos encuentros con productores y agentes de la industria. Otro de los premios se otorga en alianza con Eterno, una empresa especializada en efectos especiales para cine y series; su premio consiste en dar asesoramiento en producción de los efectos especiales para el desarrollo del proyecto. El último reconocimiento se otorga alianza con Lemon Studios, el cual brinda un proceso asistido y asesorado por escritores, ejecutivos y head writers.

 

Durante esta edición de Pitch GDL participaron:

 

●      Cenizas, de Pablo Brusa, Claudio Rosa (Argentina)

●      El rito de la Santa Muerte, de Pablo Aura Langer (México)

●      Maleficarum, de Antonio Gaehd (México)

●      El pueblo de las 1000 cabezas, de Sharon Alpuche (México, Colombia)

●      Pequeños rostros colgantes, de Augusto Sinay (Argentina)

 

Ximena Urrutia, directora de Industria y Mercado del FICG, dio la bienvenida a esta edición del Pitch Género Fantástico y agradeció a todas las personas que asistieron al evento en el Café Concert de la Cineteca. Sobre Pitch Guadalajara afirmó que “es apenas el segundo año que lo hacemos, por eso nos da un gusto y un placer enorme verlo todo lleno de gente”. 

 

El Pitch arrancó con la presentación de El pueblo de las 1000 cabezas, un largometraje de suspenso y horror. Cuenta la historia de Maggie, una psicóloga que inicia la búsqueda de Alexis y descubre que sus vecinos están involucrados no sólo en su desaparición, sino también en la extinción de una aldea indígena. La directora, Sharon Alpuche, comentó que con este proyecto busca dar voz a dos problemáticas muy presentes, pero muy silenciadas en su ciudad natal, Quintana Roo. Una de ellas es la violencia ejercida por el cártel mobiliario y turístico para el despojo de las tierras de los pueblos originarios, y el otro es la llegada masiva de sargazo, la cual representa una amenaza para el sector turístico. 

 

Cenizas fue el segundo proyecto en presentarse; es un largometraje de horror. Trata sobre Carla, una madre que huye con las cenizas de su hija. Tras un intento de suicidio, descubre que la muerte no fue accidental y que sólo un conjuro puede ayudarle a obtener su venganza. El productor, Antonio Pita, comentó que lo que el equipo de producción estaba buscando eran socios financieros y una plataforma para su venta y distribución. 

 

Pablo Aura Langer continuó con la presentación de su segundo largometraje, El rito de la Santa Muerte, un thriller de horror y misterio. Cuenta la historia de Ramsés, un chico de 12 años que descubre el Salón de los Sacrificios, un antiguo recinto donde se hacen sacrificios para obtener favores de la Santa Muerte, que es la Coatlicue en sincretismo con el catolicismo. Mientras su padre se involucra con la mafia local, Ramsés debe decidir entre seguir las reglas de la vida o someterse a los poderes de la Santa Muerte. “Con esta película queremos explorar el terror desde un punto de vista un poco diferente, alejándonos de la mitología del este americano, acercándonos a nuestra mitología mexicana”, comentó Langer, director del proyecto.

 

El siguiente proyecto fue Maleficarum, “una historia que transcurre en un pequeño pueblo al norte de México, donde el fanatismo religioso y el pánico moral sofocan a nuestros personajes hasta la locura”, así la describió Antonio Gaehd, director del largometraje. Cuenta la historia de Delia, una joven que invoca a un rey antiguo que le obsequia una corona de siete llamas, cargada con siete maleficios, los cuales utiliza contra los jóvenes que la han acosado. Estos maleficios se cumplen y las llamas se apagan, sin percatarse de que lo que realmente se extingue es su propia alma. 

 

Por último, Augusto Sinay presentó su proyecto Pequeños rostros colgantes, una historia de horror y crimen. La historia transcurre en el año 1900, cuando un boticario que quiere ser artista planea vender venenos en vez de curas para, de esta forma, retratar a los muertos. Sinay declaró que Pequeños rostros colgantes es una película que se encuentra entre la comedia negra y el terror, y lo que buscaban eran coproductores europeos y latinoamericanos, al igual que distribuidores y agentes de venta. 

 

El evento finalizó con la premiación de los ganadores. Santiago Ortiz, representante de Eterno, otorgó su premio a Pablo Aura Langer por su proyecto El rito de la Santa Muerte. Después, Lemons Studios premió al proyecto de Augusto Sinay, Pequeños rostros colgantes. Finalmente, Antonio Gaeh se llevó el premio de Fantastics 7 por su largometraje, Maleficum.  

FICG ANUNCIA GANADORES DEL PITCH GÉNERO FANTÁSTICO EN SU SEGUNDA JORNADA

Read More

martes, 6 de junio de 2023

 


El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) inauguró este lunes 5 de junio la exposición de las piezas EMME, mismas que son otorgadas a quienes ganan el Premio Maguey a Mejor Película, Mejor Interpretación Sin Género y el Premio del Jurado. Las películas que participan en esta competencia se caracterizan por relacionarse con temáticas de la comunidad LGBTQ+. 

 

Tradicionalmente se invita a un artista a intervenir las estatuillas EMME y para esta 38 edición, el productor de teatro Iván Sandoval en Cinemacanta y la Colectiva Hilos colaboraron con una propuesta en marco al lema de Premio Maguey Desaparecixs. 

 

“Cada año en nuestro país desaparecen forzosamente a personas de nuestra comunidad por el simple hecho de ser de la comunidad. Las piezas representan y rinden tributo a nuestras desaparecidxs”, compartió Iván Sandoval, quien durante un mes, junto con su familia, trabajó en la creación de las velas, bajo la dirección e intervención de Hilos, una colectiva interdisciplinaria reunida a partir del interés común en la denuncia social por medio de soportes textiles. 

 

Iván detalló que “estas piezas son de protesta; en su interior tienen pabilos, las mechas con la que queman las velas, y son de color rojo por la sangre de todas estas personas de las que no sabemos más. Los nudos que tejieron nuestras aliadas del colectivo Hilos con los pabilos representan el resistir y a todas las personas desaparecidxs de nuestro país”.

 

En total se realizaron ocho estatuillas, de los cuales seis son de un diferente color de la bandera LGBTQ+ y dos son piezas monumentales de 45 kilogramos: “son las que vamos a encender durante todo el festival, en una de ellas están escritos los nombres de personas desaparecidxs y la otra tiene tiene un metro de pabilo que le sale por todas partes”, compartió Iván. 

 

El artista afirmó que el consumo de las velas se trataba “del tiempo de espera de los seres queridos, y la llama de las velas simbolizan la esperanza en encontrarles”. Y cerró diciendo: “más que ser un premio, este año es un homenaje a toda nuestra comunidad que existimos y resistimos y evitar que la llama nunca se consuma”.

 

Esta exposición puede visitarse en el lobby de la Cineteca en el Complejo Santander, en un horario de 10h a 17h. La entrada es gratuita.

 

MEDIANTE ESTATUILLAS EMME, ARTISTAS RINDEN HOMENAJE A LXS DESAPARECIDXS

Read More

 


En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) este lunes 05 de junio se estrenó, en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca, el primer episodio de la serie documental Un corazón bien tapatío, producida por el Ayuntamiento de Guadalajara. 

 

Momentos antes de la proyección, Pablo Lemus, alcalde de la ciudad, aseguró que la intención de producir esta serie era la de “resaltar el orgullo y el amor que tenemos con nuestra Guadalajara”. También detalló que este documental es el resultado de un esfuerzo por “recuperar el centro histórico después de una obra monumental como fue la construcción de la línea 3 del tren ligero y que modificó sobre todo la estructura del espacio público en el centro de Guadalajara”.

 

Esta serie aborda diversos temas sobre la cultura e identidad social de la capital jalisciense.

SE ESTRENA SERIE DOCUMENTAL SOBRE GUADALAJARA EN EL FICG

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top