martes, 19 de julio de 2022

  • La apicultura es una actividad en donde participan 43 mil apicultores, 85% de ellos de bajos ingresos.
  • Las abejas polinizan 85% de los cultivos, principalmente hortalizas y frutales.

 

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que preside la senadora Nancy Sánchez Arredondo, organizó el cuarto foro “Diálogo sobre Legislación y Desarrollo de la Apicultura”.  

 

El encuentro, que se llevó a cabo este martes, 19 de julio, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, contó con la participación de apicultores, organizaciones apícolas, académicos y funcionarios de diferentes secretarías y entidades relacionadas con el sector.  

 

El objetivo de los foros es que, a través de un Parlamento Abierto, se expresen las voces de apicultores y expertos para enriquecer el criterio de los legisladores y lograr la formulación y aprobación de una legislación en materia apícola. 

 

La inauguración del evento contó con la presencia del senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien dio un mensaje de bienvenida a los participantes.  

 

También intervino la senadora María Merced González González, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; así como la senadora Nancy Sánchez Arredondo. 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de la República, Víctor Villalobos Arámbula, quien participó de manera virtual, destacó la importancia de la apicultura en el desarrollo de la agricultura nacional y las acciones que se llevan a cabo para su protección y desarrollo. 

Finalmente, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, realizó la inauguración del evento. 

 

En la sesión se presentaron 18 ponencias de apicultores, organizaciones regionales, centros de investigación, académicos, funcionarios de gobierno de los diferentes estados de la República con actividad apícola y organismos de la sociedad civil. 

Realizan cuarto foro “Diálogo sobre Legislación y Desarrollo de la Apicultura”.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola.

La coordinadora de Consorcio Cuarta Transformación, Laura Quezada, reunió a nuevos empresarios para a agregarlos a los 700, que ya tiene el grupo de apoyo económico a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, en el país.  
Quezada y el senador César Cravioto, coincidieron en su idea del permitir que cada morenista elija a quien apoya, si es a Marcelo Ebrad  u otro, porque hay libertad. 
En el evento hablo también Aníbal Guerra. Dijo a los nuevos empresarios allí presentes, que se necesita obtener aportaciones y así la candidata tenga los recursos y logre su meta. 
Cravioto, en su charla contó su historia personal junto a la jefa de gobierno y opinó que es la más cercana al presidente López Obrador y trabaja a su ritmo desde las 6 de la mañana, para informar, lo que sucede en la ciudad de México. 
En resumen, hay buena respuesta de los empresarios chicos, medianos y grandes, de todo el país y serán invitados más y más de ellos, a esta idea mediante constantes reuniones, para el fin. 

Convocan a empresarios para apoyo a Claudia Sheinbaum hacia la silla presidencial.

Read More

Los Premios Juventud, el reconocimiento que galardona a lo mejor de la música latina, se realizará por primera vez fuera de Miami, Florida, teniendo como sede de su edición 2022 el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan de Puerto Rico, desde donde se transmitirá en vivo el jueves 21 de julio por Canal 5 a partir de las 19:00 horas con la Noche de Estrellas y a las 20:00 horas dará inicio la espectacular ceremonia de premiación, misma que será retransmitida  por las estrellas el sábado 23 de julio a las 20:00 horas.

En esta ocasión, en los Premios Juventud la mayor cantidad de nominaciones son acaparadas por los cantantes colombianos Karol G y J Balvin, con once categorías cada uno, seguidos por los puertorriqueños Rauw Alejandro, con 9, y Farruko con 8.

La decimonovena edición de los Premios Juventud se transmitirá en vivo desde Puerto Rico 

Premios Juventud reunirá a los máximos exponentes de la salsa, bachata, merengue, pop, tropical y regional mexicano. 214 artistas y celebridades competirán por un premio en sus respectivas ternas y queda en manos del espectador la elección los ganadores.

En esta edición 2022 se premiarán 33 categorías, diez de las cuales son nuevas ternas, que responden a las recientes tendencias musicales, las causas sociales, la innovación y la cultura. Además, como cada año, se celebrará a los ‘Agentes de Cambio’, jóvenes y estrellas que de manera desinteresada hacen la diferencia para construir un mundo mejor.

Este año, la conducción del evento estará a cargo de destacadas figuras: la cantante y actriz mexicana Danna Paola, quien hace su debut como presentadora de los Premios Juventud; Eduin Caz, vocalista del Grupo Firme, una de las agrupaciones sensación de la música regional mexicana; la superestrella de la bachata, Prince Royce y la modelo y presentadora dominicana Clarissa Molina, integrante de El Gordo y la flaca.

La fiesta más candente del verano iniciará con la Noche de Estrellas, un desfile de grandes luminarias por la alfombra roja que se realizará como antesala del evento.
Paul Stanley, Brandon Peniche y Michelle Vieth traerán todos los detalles de este glamoroso desfile y los momentos más destacados de la premiación.

Premios Juventud por primera vez desde Puerto Rico.

Read More

  • Se trata de un marco de referencia sobre los sistemas criminales.

Senadores y especialistas coincidieron en que es necesario conocer la forma en la que operan las agrupaciones criminales, para poner establecer estrategias de contención y evitar que sigan permeando a los diferentes sectores de la sociedad  

 

Durante la presentación del libro “Ndrangheta, la amenaza global”, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa dijo que la obra expone la discreción con la que se conduce esta agrupación criminal, una característica con la que también operan las organizaciones mexicanas en Estados Unidos, las cuales, no causan ningún revuelo con la policía. 

 

El coordinador del PRD destacó que la publicación aborda a las mafias desde sus orígenes, el concepto, su evolución, la conformación de estos grupos, que en algunos casos es familiar, así como los alcances que tienen a nivel mundial con otras estructuras delictivas en el mundo. 

 

Refirió que ‘Ndrangheta controla 90 por ciento de la distribución de cocaína en Europa, además de que esta organización opera en otros niveles y negocios, con lo que mantiene un poderío económico; por ello, dijo que después de leer esta investigación es preciso cambiar el panorama en que se había conceptualizado la mafia a nivel global. 

 

Mancera Espinosa también subrayó que el texto propone algunos mecanismos de anticorrupción, para evitar que las organizaciones criminales se filtren en el tejido social y en las instituciones públicas. 

 

Conocer los rasgos de su estructura, visibilizar la similitud con otras organizaciones, la jerarquización y sus funciones, permite ampliar el conocimiento de la evolución que tienen las agrupaciones de este tipo.  

 

El autor de la obra, Antonio Eduardo Coss y León Quiroz, dijo que el libro lleva el nombre de una organización criminal que tiene más de 150 años de existencia y, al ser una mafia, trata de ser invisible y pasa desapercibida, pero sus ganancias pueden equipararse a las de Google o Facebook. 

 

Dijo que las organizaciones se internacionalizan y en el lugar a donde llegan establecen bases operativas, replican su modelo de colonización y se internalizan en el tejido social, “la debemos de entender como un archipiélago de grupos que operan bajo una misma línea y sistema de coordinación que se encuentra en Calabria”, Italia. 

 

La importancia de esta obra, agregó, es conocer esta organización, para tener un marco de referencia y de estudio sobre los sistemas criminales, para poder comprender que es lo que pasa en México, ya que el Cartel del Golfo y los Zetas, quienes han trabajado con ellos, han adoptado su operatividad. 

 

Kelvin Garfias Ramírez, especialista en delincuencia organizada, seguridad nacional y reinserción social expuso que la organización criminal ‘Ndrangheta tiene una importancia preponderante a nivel mundial y que, por su gran poder y la forma sigilosa en la que opera, permanece en la sombra, pero ha incrementado su presencia a nivel mundial.  

 

Destacó que ‘Ndrangheta tiene el control preponderante de la cocaína, con el 90 por ciento de la distribución en Europa, en comparación de las mafias italianas como La Cosa NostraCamorra NapolitanaSacra Corona Unita y La Società, la cuales ya no dominan en esa región 

 

Enfatizó que el pensar que la organización criminal italiana no tiene colaboración con los cárteles mexicanos es una idea errónea, ya que ‘Ndrangheta está presente en los cinco continentes a diferencia de otros grupos delictivos, lo que la hace más fuerte. 

Presentan en el Senado “Ndrangheta, la amenaza global”, libro que expone a esta red criminal.

Read More

  • Pide fomentar una nueva cultura para cuidar el recurso hídrico y democratizar su acceso.
     

El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Narro Céspedes, afirmó que es necesario impulsar una Ley General de Aguas, que incluya a los tres niveles de gobierno y que se refleje en políticas públicas para enfrentar la grave crisis que enfrentan diversas regiones del país por la falta del recurso. 

 

Durante el foro “La crisis del agua en México. Historia de una problemática anunciada”, el legislador dijo que es necesario fomentar una nueva cultura del cuidado de este bien preciado, pues nuestras cuencas están secas por la sobreexplotación de los mantos acuíferos. 

 

En ese tenor, el senador de Morena recordó que existe una iniciativa en la materia, la cual recoge la propuesta ciudadana de “Agua para todos”, y fue presentada en el Senado tras la realización de diversos foros en la materia. 

 

Además, subrayó que se debe democratizar el acceso al agua, ya que el vital líquido se le quita a las y los pueblos para llevarlo a las grandes manchas urbanas, así como a diversas empresas, por lo que hizo un llamado a detener el saqueo a las comunidades que más lo necesitan. 

 

En ese sentido, indicó que en toda la región del norte del país enfrentan el grave problema de la sequía, el cual cada año se agrava y profundiza más debido al cambio climático y sus repercusiones. 

 

La mala administración del agua también es un problema, señaló Narro Céspedes, ya que la mayor parte del recurso hídrico se encuentra en unas cuantas manos, como mineras, refresqueras y cerveceras. 

 

El diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la colegisladora, afirmó que durante año el Estado fue omiso en el cuidado del agua, por lo que es necesario que el Legislativo contemple este tema dentro de su agenda. 

 

El legislador de Morena denunció que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, entre 12 y 14 millones de mexicanas y mexicanos no cuentan con una red de agua potable; ¿cómo garantizar este derecho humano?, cuestionó, si no hemos sido capaces de brindar de la infraestructura hidráulica adecuada. 

 

Asimismo, señaló que es una paradoja que, aunque la escasez de agua es un grave problema para la economía nacional, no existen datos homologados, lo cual hace que la toma de decisiones y los análisis de expertos se haga sin una clara base cuantitativa. 

 

En ese tenor, Muñoz Álvarez aseveró que la Comisión que preside está en entera disposición para construir una nueva Ley General de Aguas, que esté a la altura de la sociedad mexicana para que ninguna y ningún ciudadano se quede sin el pleno acceso a este derecho. 

Necesario, impulsar una Ley General de Aguas, afirma José Narro Céspedes.

Read More

  • Legisladores buscan fortalecer las cadenas productivas vinculadas con la miel, pero, sobre todo, proteger a las abejas.

 

Senadoras y senadores de la República refrendaron su compromiso para aprobar una Ley Apícola, que genere un equilibrio entre la producción, el mercado y el medio ambiente, fortalezca las cadenas productivas vinculadas con la miel y sus derivados, pero, sobre todo, que proteja a las abejas, pues son fundamentales para la preservación de los ecosistemas,  

 

En el cuarto foro “Diálogo sobre la legislación y desarrollo de la apicultura. Región Centro-Golfo”, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, dijo que el Senado se fijó el objetivo de emitir un dictamen para expedir la Ley Apícola, una encomienda que impactará a México en mediano, corto y largo plazo. 

 

El reto implícito, acotó la legisladora, “está en vencer las resistencias que tiendan a retrasar una Ley que necesita el país”, así como estandarizar, lo mejor posible, los ordenamientos legales que existen en 21 entidades federativas, con miras a beneficiar a la apicultura en los 32 estados. 

 

Agregó que es necesario buscar el mejor equilibrio entre la producción, el mercado y el medio ambiente; propiciar la tecnologización de las cadenas productivas vinculadas a la miel; evitar el desplazamiento, la eliminación de las y los pequeños productores, y afrontar problemas urgentes como el robo y la destrucción de colmenas o el envenenamiento de las abejas. 

 

Eludir la atención de alguno de estos problemas, advirtió Sánchez Cordero, puede tener consecuencias inesperadas que impactarían al país de diversos modos: desde la posibilidad de ahondar las desigualdades sociales, hasta acelerar una crisis medioambiental. 

 

La presidenta sugirió que no se pierda de vista que, en muchos casos, la apicultura es una herramienta para eliminar la pobreza de muchas familias, como sucede en estados como Jalisco, Yucatán, Guerrero, Morelos o Michoacán.  

 

Consecuentemente, advirtió, “construir un complejo entramado burocrático puede generar mayores injusticias”. 

 

Agregó que diversas actividades productivas impactan negativamente en las abejas, lo que genera un riesgo medioambiental, que ya ha sido alertado por la Organización de las Naciones Unidas, por lo que un marco jurídico para su protección es estratégico, “pero las posibilidades también de impactar negativamente en otras agroindustrias, sin que se justifique, es un riesgo real”. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que la industria de la apicultura requiere de un gran respaldo institucional, ya que es indispensable para la producción de alimentos, por lo que afirmó que las y los senadores de todos los Grupos Parlamentarios intentarán reforzarla. 

 

Enfatizó que el campo requiere del apoyo institucional del Legislativo, por lo que indicó que las y los legisladores intentarán ayudar a corregir y reforzar esta trascendente e indispensable actividad que es la producción de miel. 

 

En ese sentido, el coordinador de la bancada de Morena reiteró que el campo atraviesa por una etapa difícil, ya que ha sido descuidado durante los últimos años. No sólo es necesario apoyar al sector apícola, sino a todos los productores agrícolas; “requerimos tener una gran unidad para acudir al campo mexicano, pues es un tema que debemos reforzar”. 

 

Ante la galopante inflación y la dependencia de alimentos básicos delicada, subrayó, es primordial acudir al campo y respaldarlo, por lo que el Senado actuará con responsabilidad y prudencia para incidir en favor de las y los productores; “el campo es solución, no es problema”, reiteró el legislador. 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, destacó que la apicultura es una actividad secundaria muy importante en México para la producción de miel y otros productos derivados.  

 

“Ante ustedes, productores apícolas, académicos, científicos, legisladores y representantes de la sociedad civil les reitero el compromiso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en favor de la apicultura”.  

 

Así como para promover prácticas sostenibles amigables con las abejas; fomentar acciones para posicionar a la miel y otros productos apícolas en el mercado nacional e internacional y favorecer mecanismos de control de inocuidad y de trazabilidad.  

 

“Reconocemos que la apicultura mexicana tiene grandes retos que atender, necesitamos contar con material biológico, con características deseables de producción y resistencia a enfermedades, para lo cual es necesario fortalecer la selección y el mejoramiento genético de forma participativa, entre los científicos y los apicultores”, agregó el funcionario.  

 

La senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, asentó que en el Senado de la República “estamos dispuestos al diálogo”, para mejorar, perfeccionar y pulir el proyecto, a fin de que se obtengan los mejores resultados.  

 

De lo que se trata, asentó la presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, es construir el mejor instrumento legislativo para atender este importante tema, y para ello es necesario equilibrar las posiciones.  

 

La senadora María Merced González González enfatizó que los foros buscan que expertos, académicos, agricultores, productores y las diversas organizaciones nutran, con su experiencia, el marco jurídico que habrá de regular al sector apícola a nivel nacional  

 

En todo ello, acotó la legisladora de Morena, “ustedes juegan un papel muy importante en el debate y por eso llevamos a cabo este ejercicio, para no legislar a sus espaldas”.  

 

Reconoció que durante los últimos tres foros se expresó cierto escepticismo, por parte de algunos de los destinatarios de la norma, sobre si la ley será benéfica, o perciben trabas, vacíos legales y una burocratización que afectaría su actividad cotidiana.  

 

“A todas las personas que tienen esa idea, les puedo asegurar que nadie presenta una iniciativa de ley con el propósito de que las cosas empeoren. Al contrario, buscamos que nuestra realidad mejore”, acotó la legisladora.  

Senado refrenda compromiso para aprobar una Ley de Apicultura que impulse al sector.

Read More

●       El 30vo Clásico Internacional de Salto Caliente 2022 fue testigo del extraordinario desempeño en la pista de la amazona Nirvana Hank.

●      A pesar de la complejidad de la pista de Salto Caliente de Tijuana, BC, los equinos “Texcoco LS”, “Mi Cassino” y “Go de H” lograron conquistar y superar los obstáculos de 1.30 mts de manera satisfactoria.
 
El 30vo Clásico Internacional de Salto Caliente 2022 realizado en Tijuana, BC, fue un evento de ambiente familiar, en el cual los asistentes pudieron disfrutar de 4 días de odiseas y saltos ecuestres. Los jinetes y caballos de los mejores clubes y asociaciones hípicas de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Ciudad de México y Guadalajara, hicieron alarde de su profesionalismo.
 
El Clásico Internacional de Salto Caliente, año con año sigue contando con un gran nivel y profesionalismo de cada uno de los participantes, quienes dan lo mejor de sí en la pista ecuestre, es impresionante ver la manera en la que crean una sinergia los jinetes y sus equinos.

 
Dentro de este evento la jinete Nirvana Hank se mantuvo confiada de las técnicas de salto de sus binomios “Texcoco LS”, “Mi Cassino” y “Go de H”, terminando las competencias comprobó la destreza y entrega de sus equinos, quienes convivieron con cerca de 140 caballos de diferentes categorías.
 
“Me siento muy contenta, nos fue bastante bien, a pesar de que fue muy largo el viaje desde CDMX para mis caballos, tuvimos una semana para estabilizarlos y complementarnos. Este fin de semana fue nuestra primera vez compitiendo en una pista de esta forma, porque no es rectangular ni cuadrada, sino rectangular pero muy larga, nos costó un poco de trabajo acostumbrarnos, pero mis caballos estuvieron excelentes, Texcoco ya está fuerte y está saltando muy bien los obstáculos de 1.30mts, lo cual me tiene sumamente feliz dada la rehabilitación que tuvo el último año”, platicó Nirvana.
 
Su yegua “GO de H”, también le dio muy buenos resultados “con mi yegua por fin concretamos el binomio en 1.30mts, esta altura es en la que nos quedaremos y con “Mi Cassino” cerramos con broche de oro pues concretamos un 3er lugar en el acumulativo de fin de semana. Y el domingo logramos un 3er lugar en la prueba de 1.30mts. con un desempate de una modalidad que nunca había realizado con “Mi Cassino”.  Estoy sumamente orgullosa del crecimiento de mis 3 caballos, me emociona mucho ver cómo nos vamos desenvolviendo y logrando 3 binomios, fue un buen fin de semana donde crecieron muchísimo”, afirmó contenta la joven amazona.
 
Su notable actuación y profesionalismo en este magno evento se hizo aún más notorio gracias a la asistencia de familiares y amigos, principalmente su papá que fueron esenciales para que cobrará mayor fuerza y confianza en la pista de Salto Caliente y para futuras competencias.

El crecimiento de la Jinete Nirvana Hank y sus equinos se hizo presente en su tierra natal Tijuana, BC.

Read More

John Paul Esteves Castillo Reportero  murrianose@gmail.com.

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx.

Liliana Lago cortó el listón de "La Disculpita" Beauty Studio, un nuevo concepto de studio para damas y caballeros que ofrece servicios de belleza de la mejor calidad como cortes de pelo, tintes, manicure, pedicure, tratamientos de cabello, uñas y muchas novedades tanto para damas como para caballeros con los mejores productos que hay en toda la CDMX. Está ubicado en Av. Patriotismo No.604 en la Colonia Benito Juárez y estará abierto de lunes a sábado con horario de 10 a 20 horas.

En la inauguración celebrada el pasado sábado estuvieron también presentes, Sandra Pérez, Gaspar Blanco y Juan Carlos Marmolejo de La Disculpita.
Julián, estilista de celebridades como Verónica Castro, Daniela Castro, Irma Serrano, Sabine Moussier, Maribel Guardia, entre otras, será parte de La Disculpita y espera que la gente acuda para que conozcan su trabajo.

En esta inauguración, Kelly Ugalde, hermana de la cantante Ana Bárbara se hizo presente y dijo que próximamente estará estrenando su nuevo disco que tendrá canciones que llegan al corazón.

Liliana Lago fue la madrina de "La Disculpita Beauty Studio".

Read More

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas presentó controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerar que la publicación de la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México invade facultades exclusivas de las alcaldías determinadas en la Constitución de la Ciudad de México, derivado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en particular de la Alcaldía Cuauhtémoc.

El pasado 6 de junio del presente año, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Decreto por el que se abroga la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal y se expide la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, dicha ley distribuye facultades de autorización, vigilancia, verificación y sanción en materia de anuncios entre las alcaldías y dependencias del gobierno central, como son la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; la Secretaría de Movilidad; la Secretaria de Administración y Finanzas; la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario y el Instituto de Verificación Administrativa.

Lo anterior implica violación al principio de la división de poderes al vulnerar el contenido de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, particularmente el contenido de los artículos 1o., 16 párrafo primero; 122, apartado A, fracción VI, tercer párrafo, inciso c) y apartado D, y 124, puesto que, en su redacción contiene un conflicto de normas que establece una invasión de facultades y atribuciones exclusivas de la Alcaldía determinadas en la Constitución de la Ciudad de México, derivado de la Constitución.

La Constitución de la Ciudad de México puntualiza que las alcaldías tendrán competencia dentro de sus jurisdicciones, entre otras materias, en Movilidad, vía pública y espacios públicos, señalando como atribución exclusiva el “Otorgar autorizaciones para la instalación de anuncios en vía pública, construcciones y edificaciones en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables”, lo anterior, en armonía con lo dispuesto por los artículos 32 fracción VIII y 34 fracción V  de la Ley de Alcaldías de la Ciudad de México.

 

El Congreso de la Ciudad de México al aprobar la Ley de Publicidad Exterior pretende transferir las facultades exclusivas que tienen las alcaldías en materia de anuncios al gobierno central, en contradicción a lo establecido por la propia constitución de la Ciudad de México y afectando con ello además lo mandatado en la Constitución Federal al afectar la autonomía a este ente político administrativo en Cuauhtémoc, por lo que será el máximo tribunal del país quien se pronuncie sobre esta controversia.

PRESENTA ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC, SANDRA CUEVAS, CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL, ANTE SCJN, POR PUBLICACIÓN DE LA LEY DE PUBLICIDAD EXTERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Read More

lunes, 18 de julio de 2022

El equipo HO Speed Racing se encuentra muy contento con el tercer lugar del joven piloto Juan Ma González en NASCAR México Series Puebla.

Las tierras poblanas fueron testigos de muchos contactos en la quinta fecha del campeonato y también del gran desempeño que la escudería realizó a lo largo de la carrera. En la vuelta 11, el auto #45 Monster Energy- Ilux- 3M, a los mandos de Juan Ma perdió una pieza en la pista, lo cual provocó la primera bandera amarilla de la competencia. Aún así el joven piloto remontó y cumplió con su promesa de subir al podio.

“Muy contento con el resultado, un tercer lugar en la categoría es algo que nos viene bien al equipo para recuperar la confianza. Habíamos sido protagonistas las carreras pasadas, pero por diversas circunstancias no se nos había dado cerrar como queríamos. Acabamos el día con una sonrisa, aunque mucho trabajo por delante, sabemos que se vienen buenas fechas para el equipo y queremos estar en el pódium cada carrera. Muchas gracias a todos lo chavos que hicieron el trabajo del #45 de Monster Energy- Ilux- 3M y a todas las marcas que confían en nosotros”, expresó Juanma.

Su coequipera, Regina Sirvent del auto #01 de Kotex- Quaker State- Water People- Anáhuac Elite, finaliza en noveno lugar, “una carrera complicada, tuvimos buen setting, el equipo trabajó fuerte para entregarme un buen carro. En la carrera, después de cambiar llantas en los pits fríos, tuvimos que hacer un ajuste que nos ayudó en las últimas vueltas para remontar. Fue una carrera complicada con muchos contactos directos, los cuales me estuvieron mandando para atrás, teníamos el ritmo para estar adelante, llegó un momento que rodamos con los mismos tiempos de los líderes. Esperemos la próxima vez nos vaya mejor y agradezco al equipo y a mis patrocinadores por su apoyo”, comenta la joven piloto.

Giancarlo Vecchi del auto #75 de Restonic, inició la carrera con mucha energía y hambre de triunfo, pero un contacto rompió el eje de su auto, “fue una carrera donde sabíamos que teníamos el paso y se demostró por mucho tiempo siendo de los más rápidos en general y recuperando muchas posiciones. Al principio tuvimos problemas con la temperatura y volvimos a arrancar desde atrás, veníamos avanzando, éramos los más rápidos de la categoría hasta que al final un contacto nos rompe el eje y quedamos fuera. Sabemos que tenemos el paso, lo hemos demostrado en otras carreras así que vamos a seguir trabajando fuerte, en el equipo y personalmente. Seguimos demostrando que podemos estar en los primeros puestos y pronto regresaremos al pódium. Agradezco a mi patrocinador Restonic y al equipo HO por todo el trabajo que se ha hecho”, declaró Vecchi.

En la categoría estelar, Manolín Gutiérrez del auto #11 de Monster Energy- Grupo Gume – 3M, tuvo un contacto muy fuerte y afortunadamente se encuentra bien de salud “arrancamos en la última posición por un problema del motor en la clasificación; durante la carrrera avanzamos a posición 15 general, pero después de una amarilla un auto nos dio un golpe y nos estrellamos contra la barda, lamentablemente el carro quedó inservible, pero estamos bien Gracias a Dios. Vamos con todo para lograr pódium en San Luis Potosí, sigan apoyando al #11 de Monster Energy- Grupo Gume – 3M”, finalizó el piloto tamaulipeco.

No te pierdas la próxima carrera de NASCAR México Series en el autódromo de San Luis Potosí el próximo 6 y 7 de agosto con los pilotos Manolín Gutiérrez, Juan Ma González, Giancarlo Vecchi y Regina Sirvent del equipo HO Speed Racing.

Síguelos para estar al pendiente de sus próximas fechas.
Redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Manolín Gutiérrez: Instagram @manolingtz Facebook: Manolin Gutiérrez
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
Regina Sirvent: Instagram @reginasirvent FB Regina Sirvent Tw @reginasirvent
Juan Manuel González: Instagram @juanma_gnz FB Juan Ma González
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.

JUAN MA GONZÁLEZ TERCER LUGAR EN LA QUINTA FECHA DE NASCAR MÉXICO SERIES EN PUEBLA.

Read More

La escudería Spartac Racing Team realiza un gran trabajo durante la quinta fecha del campeonato en NASCAR México Series en Puebla.

Los fans poblanos se dieron cita en el autódromo Miguel E. Abed para apoyar desde las 14hrs a su equipo preferido Spartac Rcing Team, donde los pilotos Rafa Vallina y Rubén Pardo dieron su 100% por un podio. A lo largo de la carrera hubo 6 banderas amarillas y una bandera roja a mitad de la carrera, afortunadamente los autos de la escudería no tuvieron tantos contactos y finalizaron completos.
 
Rubén Pardo, de la máquina #15 de Coca Cola Sin Azúcar - LUMO Financiera del Centro - Toy Hot- MM Automotriz - Protelife - TK Terraza Grill, hizo un excelente trabajo en conjunto con su equipo, durante la mayoría de la carrera estuvo rondando entre la segunda y tercera posición, “muy contento, pensé que era pódium para nosotros. El equipo técnico y el ingeniero hicieron un gran trabajo, hubo unas maniobras con los mecánicos muy buenas, mi coche no dio lata de nada, en la carrera le fuimos entendiendo al coche, regresamos con un poquito de frente que fuimos corrigiendo. Venimos quinto, cuarto, tercero y logramos posicionarnos en segundo, sabíamos que no teníamos el ritmo de segundo, solo en tandas largas y desafortunadamente una bandera amarilla al final y en esa re arrancada salimos cuarto por fuera siendo complicado aguantar sobretodo en la curva 1 y 2 del óvalo, hice lo que pude y el coche esta completamente entero. Vengo muy contento, satisfecho, se siente muy rico estar dentro de las primeras posiciones, así que vamos a seguir preparándonos”, afirma contento Pardo.
 
En la categoría Challenge, Rafael Vallina, piloto del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar - LUMO Financiera del Centro y dueño de la escudería Spartac Racing Team tuvo un top ten “hicimos una carrera inteligente, cuidando el carro para después de la primera mitad apretar, desafortunadamente algo paso en la caja que realmente no me explico, por lo que tuvimos que excedernos en el tiempo de trabajo en la parada de pits y nos fuimos a la posición 33, fui remontando de menos a más para quedar en el top ten. La última re arrancada la hicimos extremadamente bien, adelantamos muchos lugares, íbamos a terminar seguramente en top 5 pero un contacto nos rezagó, hicimos todo el esfuerzo y estamos preparados para San Luis Potosí”, finaliza el piloto chihuahuense.
 
No te pierdas la sexta fecha de NASCAR México Series este próximo 6 y 7 de agosto en el autódromo de San Luis Potosí.
 
Sigue a los pilotos del Spartac Racing Team en sus redes sociales para no perder detalles del campeonato.

Spartac Racing Team: Facebook: SpartacRT. Instagram: @spartacrt TikTok: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar TikTok: @rafaelvallina
Rubén Pardo: Twitter @pardoruben Instagram @pardoruben Facebook: Pardo Ruben.

RUBÉN PARDO 5º Y RAFA VALLINA 10º EN NASCAR MÉXICO EN PUEBLA.

Read More

La carrera en el Autódromo Miguel E. Abed dio inicio a las 13 horas y durante toda la carrera los pilotos Rodrigo de Colombres y Diego Ortíz estuvieron dándolo todo por quedar dentro de las primeras posiciones y subir a podio, sin embargo, varios contactos derivaron a fallas en los autos lo que ocasionó que se rezagaran, pero nunca se dieron por vencidos.

Rodrigo de Colombres, del auto #64 Marketing Advertissing- Prime Sports- Business Yugs- Breves Deportivas- Aceros y Perfiles de Occidente- Flex- Motion Sports- PIPSA- RAISA-IUV- La Flor de Córdoba, finalizó en octava posición, “muy felices con todo el desempeño de la camioneta, lástima que hubo una falla mecánica en la caja de velocidades dejándonos sin poder meter cuarta velocidad, pero había varios trayectos que no requerían meter cuarta y eramos muy rápidos; al final recuperamos un octavo lugar que nos ayuda en los puntos. Motivados y con la cara en alto para la siguiente carrera. Gracias a todos mis patrocinadores y a todo el equipo por su excelente trabajo”, comentó De Colombres.

Diego Ortiz, coequipero de Colombres, de la camioneta #19 de Restonic - Chevron delo – Lamitex, quien lleva el título actualmente del campeonato, se mantiene constante en la carrera y no deja de luchar por permanecer dentro de ella, “una carrera muy complicada desde el inicio, entrando al infield del óvalo no supieron respetar los paralelos y nos fuimos hasta último lugar, pero  recuperamos al quinto puesto, posteriormente en la segunda arrancada, después de la parada obligatoria un segundo contacto en la parte trasera nos volvió a relegar; después tuvimos una falla mecánica en dónde ya no lograba prender el motor, pero mi equipo hizo un excelente trabajo en pits y lo solucionaron, lamentablemente ya teníamos dos vueltas de retraso. Seguimos en el campeonato, sumando puntos y muy contentos por el trabajo que hace HO Speed Racing. Agradezco a mis patrocinadores por su apoyo”, finalizó Ortíz.

Sigue a los pilotos en sus redes sociales para que no te pierdas de ningún detalle de las próximas fechas:
Hugo Oliveras: Instagram @ Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Rodrigo de Colombres: Instagram @rodrigodecolombres.jr Twitter @rodrigodecolombresjr
Diego Ortíz: Instagram @diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.

HO SPEED RACING REALIZA ESTRATEGIA, PERO VARIOS CONTACTOS LOS HACEN REZAGAR.

Read More

 por REPOR CHUPER

De nuevo en esta piz.... pereta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional San Lunes en donde los maistros de la cuchara, luego de la pachanga de este fin de semana, descansan el primer día de la Semana, el motivo la cruda realidad que vive el país, que junto con la resaca etilica y ahora apostolica con el llamado del clero a la jornada por la paz, se unen a otros sectores que urgen al DT de la Nación , Tata Ganson Lopez, cambiar la estrategia de abrazos no balazos que tiene sumido a México en un enorme cementerio a lo largo y ancho del país, aunque el inquilino de Palacio Nacional asegura que el tiene otro datos, es decir que según este funcionario, la violencia existe solo en algunos estados del norte, nada mas no hay porque preocuparse jojo. 

Por lo que continua con sus tandas desinformativas en relación a sus mega proyectos que no cuajan a decir de los expertos como son el NAI y la refinería de Dos Bocas, puro dinero tirado a la basura a decir de la masa critica del PRIANPRD en respuesta la masa pambolera y chaira se conformo con eventitos en el zocalo capitalino, es decir puro circo, maroma y teatro a decir de los conciudadanos que si piensa y no están peje enajenados con los choros mareadores de Ya Chavez Quien? Por lo pronto la masa pambolera se conforma con el pirrico pero brilante juego de los pumas que se impusieron por 1 a cero frente a su simil del Necaxa es decir en su propia casa. Así las cosas, vale detallar que el la  primera victoria de los Pumas de la UNAM ne el torneo de apertura de la Liga MX se vio enmarcado por un soberbio gol de volea de Adrián Aldrete, que le da a los universitarios sus primeros tres puntos del Torneo Apertura 2022, al vencer al Necaxa 1-0. La anotación hizo recordar el tanto de Braulio Luna contra los del Pedregal hace 13 años, en el mismo estadio. Vale precisar que el  lateral izquierdo llegó a como refuerzo de los Pumas, procedente del Cruz Azul, en medio de la polémica ante los comentarios de que será difícil que brille con los universitarios y con ese golazo responde a su detractores. 

No sin antes destacar que Adrián forma parte de la denominada “Generación Dorada” de jugadores nacionales que consiguieron en 2005 la Copa Mundial de Fútbol Sub-17. De paso vale recordar que la  anotación de Aldrete recuerda el gol anotado hace 13 años por Braulio Luna, también en el Estadio Universitario, cuando vestía la camiseta del Atlético San Luis, en un duelo en el que cayeron los Pumas 3-2. QUE TIEMPO SEÑOR DON CABEZÓN perdón don Simón, mejor corre el...

PRIMER TIEMPO.-Alrededor de 500 antorchos, adheridos al Movimiento Antorchista realizaron  una manifestación del Monumento a la Revolución a Zócalo capitalino, para protestar por el que señalan como pésimo gobierno de la morenista Claudia Cheinbaum el pasado viernes.  Los inconformes, detallaron en sus pancartas que Cheinbaum no atiende las demandas sociales que le fueron planteadas desde el inicio de su mandato, en un pliego petitorio en donde se asentaron las necesidades de familias mu.pobres en distintas alcaldías, así como las restitución de sus viviendas a las 200 familias del predio Tempiluli en Tláhuac, a quienes por órdenes de la mandataria les fueron derrumbadas sus casas y los dejó en la calle, y también de los terrenos a las 280 familias de los Campos de Jalalpa en Álvaro Obregón porque el gobierno de la ciudad se los quitó dejándolos sin su patrimonio. 

SEGUNDO TEIMPO.- Precisaron que  en vez de recibir una solución por parte de la mandataria sólo han recibido la callada por respuesta y hasta represión cuando han hecho uso del derecho constitucional a la manifestación pública que los asiste. Los antorchistas al mismo tiempo que repartieron miles de volantes para denunciar ante todos los transeúntes que Claudia Cheinbaum no resuelve las demandas sociales, pues a decir de los inconformes está más preocupada por su anticipada campaña política en la que acusan, se está gastando los recursos públicos. 

TIEMPO EXTRA.- un  usuario de la cuenta de Twitter @GArnauda denunció en la red social que hace unos días cuatro de sus amigos fueron atacados afuera del bar Rico Club, en la Zona Rosa, por alrededor de 15 sujetos sin que la policía les brindara apoyo. En ella se lee que  las víctimas acudieron al Blow Bar, en la misma Zona Rosa, a festejar el cumpleaños de Ángel, “ellos no son de fiestar rudo (alcohol o drogas), así que alrededor de las 3:20 am salieron del lugar y se dirigieron a su auto pa regresar a casa”. Pero “Se topó con un tipo que lo empezó a golpear, a quererle quitar su morral (por lo que creemos que la cosa inició como asalto). El resto de mis amigos se acercó para auxiliarlo y este tipo corrió a Rico (Club)”. @GArnauda señalo que de acuerdo con sus amigos la gente del club lo dejó entrar y que una patrulla que vio lo que estaba ocurriendo, no hizo nada. “Fue entonces cuando de Rico salieron varias personas (mis amigos calculan entre 10 y 15) con piedras y hasta una pala para golpearlos”. Por ende y como  resultado de la agresión, “Alex tiene el dedo roto, Joe el tabique roto y como 40 puntadas, Ricardo fue el más afectado porque prácticamente no ve nada (es casi ciego) y no pudo defenderse, Angelito terminó todo golpeado. Y, evidentemente, les robaron dinero y celulares”. Aseguro que según sus amigos, los comerciantes de los puestos ambulantes en lugar de ayudarlos se sumaron a los agresores, al igual que un taxis. Asi las cosas, @GArnauda cuenta que mientras los golpeaban les gritaban “pinches putos”, lo que les hace pensar que todo fue una mezcla “entre asalto y crimen de odio”. Por lo que el  él lo peor de todo es que aparentemente Rico Club los proteja, por lo que le exige a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que tenga policías funcionales, y a la gente le advierte que tengan cuidado con ese lugar. 

DE PENALTY.- en descargo la alcaldesa de Cuauhtemoc Xantal Cuevas clausuro el lugar, pero lo que es un hecho es que ni la precandidata de Cheuman para el 20224 ni la polemica funcionaria de Va por Mexico pueden con el hampa y la violencia que  al parecer ya impera en la capital del pais, lo de Topilejo es un antecedende, ABUR. 

San Lunes Tandas y Fútbol, brillan los pumas vs el Necaxa, Antorchos protestan , sigue la violencia en Cuauhtémoc.

Read More

  • “Significativo paso para consolidar un sector espacial mexicano”: UNAQ.
  • “Nueva política pública pone a México a la vanguardia con tecnología no convencional”: UPQ.
  • “Tecnología espacial para el cuidado de fauna marina y medio ambiente”: Landeros.
  • “Desempeño del talento mexicano, comparable al de muchos Ingenieros de la NASA”: Martínez.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que colaborará conjuntamente con la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en el desarrollo de los satélites “AztechSat Nueva Generación”, proyecto al que ahora se ha sumado a Querétaro.

Al respecto, el Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló por el hecho de que la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), se hayan sumado en alianza a este emblemático proyecto, formalizándolo mediante firma de convenio con la AEM.

“Nos congratulamos por el entusiasmo y compromiso con los que la UNAQ y la UPQ se han sumado al equipo AEM-NASA en el proyecto “AztechSat Nueva Generación”, en el cual también ya están la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad Panamericana (UP)”, destacó.

Con el proyecto “AztechSat Nueva Generación”, dijo, se desarrollará tecnología satelital que, si bien será útil para la exploración lunar, toda vez que México se ha adherido al Programa Artemisa, en una primera instancia se aplicará para la tarea social prioritaria aquí en la Tierra, del cuidado de la fauna marina y el medio ambiente.

En ese sentido, el Rector de la UNAQ, Dr. Enrique Sosa Gutiérrez, expresó: “Con esta alianza nuestra universidad impulsa el desarrollo de talento para capacitar a más profesores y estudiantes con interés en las disciplinas espaciales, uno de los pasos más significativos para realmente consolidar un sector espacial mexicano, y más si es participando con este tipo de proyectos de alto perfil”.

Por su parte, el Rector de la UPQ, Carlos Antonio Contreras López, agradeció por la invitación a este gran proyecto, y destacó que “esta nueva política pública pone a México a la vanguardia con la creación de tecnologías fuera de lo convencional, innovando, y la UPQ se suma al reto de colaborar en este plan de desarrollo de capacidades de alta especialización”.

Además, recordaron el exitoso resultado de la misión “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, de resonancia internacional por su contribución al experimento para posibilitar a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información y aprovechar más su vida útil, lo que puso en alto a México.

Por su parte, el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez, se congratuló por el avance de esta nueva fase emblemática de colaboración con México.

"Es un orgullo avanzar un paso más en la consolidación de la nueva era espacial mexicana, y continuar impulsando al talento joven de este país, que tiene un desempeño ya comparable al de muchos Ingenieros de la NASA", destacó el funcionario de la agencia estadounidense.

Se adelantó que la presentación oficial del proyecto (“AztechSat kick-off”) y de los detalles de este, se realizará en coordinación con la NASA, en el marco del Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES 2022) que organizará próximamente la AEM en Aguascalientes, México.

QUERÉTARO, EN PROYECTO SATELITAL “AZTECHSAT NUEVA GENERACIÓN” CON AEM Y NASA.

Read More


  • Se expide constancia de aptitud psicofísica para la obtención, revaloración o revalidación de la licencia o libreta de mar en los diferentes modos de transporte.
  • Debe realizarlo el personal técnico aeronáutico, el del autotransporte público federal, el técnico ferroviario y el técnico marítimo.
En la expedición, revaloración o revalidación de la licencia federal o libreta de mar en los diferentes modos de transporte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con 47 unidades médicas en el ámbito nacional para realizar el trámite de la constancia de aptitud psicofísica.

De acuerdo con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la SICT, en la obtención de la constancia de aptitud, dependiendo de cada modo de transporte, el interesado debe cubrir los requisitos previos y acudir a alguna de las 47 unidades médicas. 

Dicho trámite deberá ser realizado por el personal de los siguientes modos de transporte: técnico aeronáutico, autotransporte público federal, técnico ferroviario y técnico marítimo.

Para cumplir con la constancia de aptitud, algunos procesos se pueden llevar a cabo en línea, como es el caso de las citas previas. 

Las unidades médicas en servicio que incluye a todos los modos de transporte, incluso al personal aéreo, son:

Ciudad de México (Las Bombas); Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; Ciudad Juárez, Chihuahua; Cuernavaca, Morelos; Culiacán, Sinaloa; Aeropuerto Internacional de Guadalajara; Mérida, Yucatán; Aeropuerto Internacional de Monterrey; Querétaro, Querétaro, y Aeropuerto Internacional de Toluca.

Las unidades médicas que incluye a los diversos modos de transporte, con excepción del personal aéreo:

Acapulco, Guerrero; Aguascalientes, Aguascalientes; Campeche, Campeche; Cancún, Quintana Roo; Chihuahua, Chihuahua; Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen (Campeche); Durango, Durango; Zapopan, Jalisco; Central Camionera de Guadalajara (Tlaquepaque, Jalisco); Hermosillo, Sonora.

Así como La Paz, Baja California Sur; Lázaro Cárdenas, Michoacán; León, Guanajuato; Manzanillo, Colima; Matamoros, Tamaulipas; Mazatlán, Sinaloa; Mexicali, Baja California; Guadalupe, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Además de Oaxaca, Oaxaca; Pachuca, Hidalgo (Edificio SICT); Puebla, Puebla; Saltillo, Coahuila (Central de Autobuses); San Luis Potosí, San Luis Potosí; Tampico, Tamaulipas; Tehuantepec, Oaxaca (Campamento SICT); Tepic, Nayarit; Tijuana, Baja California; Tlaxcala, Tlaxcala.

También Toluca, México; Torreón, Coahuila (Residencia Múltiple SICT); Tuxpan, Veracruz (Sector SICT); Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas; Boca del Río, Veracruz; Villahermosa, Tabasco, y Guadalupe, Zacatecas.

Asimismo, los médicos terceros autorizados, conforme al Reglamento del Servicio de Medicina Preventiva en el Transporte, colaboran en la prestación del servicio para el personal de los diferentes modos del transporte federal.

Cabe destacar que, para contribuir en la seguridad de los usuarios de los diferentes modos de transporte, la DGPMPT determina las condiciones psicofísicas que debe presentar el personal que conduce, opera y/o auxilia en los diversos modos de transporte federal y sus servicios auxiliares.

Ello a través de la práctica de exámenes psicofísicos integrales, médicos en operación y toxicológicos.

DISPONE SICT 47 UNIDADES MÉDICAS EN EL PAÍS PARA TRÁMITE DE LICENCIA FEDERAL.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top