miércoles, 2 de marzo de 2022

  • Destaca la necesidad de un sistema de gobernanza global, en favor de la paz y la seguridad mundial  

 

En un mundo globalizado, las relaciones con los organismos internacionales son imprescindibles por el intercambio de experiencias y buenas prácticas, que pueden ayudar a nuestro país a enfrentar retos como el cambio climático o la pandemia de Covid-19, pero también para coadyuvar en favor de la paz en conflictos como el de Ucrania.   

 

Así lo consideró la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, que este miércoles instaló formalmente sus trabajos en el Senado de la República.  

 

De la Sierra Arámburo asentó que ha quedado claro que las mejores herramientas con las que contamos, para hacer frente a los desafíos globales, son el multilateralismo y la cooperación internacional.  

 

Dijo que ante la crisis que lamentablemente se registra en Ucrania, se ratifica la necesidad de un sistema de gobernanza global en favor de la paz y la seguridad mundial, que vele por el respeto y la soberanía de todos los Estados, la prohibición del uso de la fuerza y el respeto irrestricto a los derechos humanos.   

 

“En este sentido los organismos internacionales tienen un papel fundamental y sin duda el sistema de las Naciones Unidas, al ser el pilar fundamental del multilateralismo, es el mejor garante de la solidaridad global, así como de la diplomacia y el diálogo político entre las naciones”.  

 

Además, destacó la importancia de dar seguimiento puntual a la actuación de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.  

 

 

 

Reconoció que la instalación de los trabajos de la Comisión llega en un momento complejo ante la realidad geopolítica actual, “lo que nos da una mayor responsabilidad para dialogar, analizar y ser propositivos ante los grandes retos globales que enfrenta nuestro país”. 

 

En su oportunidad, el director general para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Eduardo Jaramillo Navarrete, consideró que la coordinación entre el Senado de la República y la SRE es fundamental para cristalizar la operación de los principios de la política exterior de nuestro país.  

 

Afirmó que la cooperación internacional es indispensable para establecer lazos que le permitan a la sociedad internacional desarrollarse de manera armónica; en este sentido, agregó, “lamentamos mucho la violencia en Ucrania, porque es totalmente contraria a los principios civilizatorios y aluden a formas de relación propias de la barbarie”.  

 

Por ello, dijo, México ha condenado la invasión rusa a esa nación en los diversos foros, bajo la divisa y autoridad moral de que nuestro país es pacifista y está comprometido con la erradicación de las armas nucleares, incluso en su fase experimental.  

 

En su intervención, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, consideró necesario hacer cambios en la relación con los organismos internacionales.   

 

Lucia Trasviña Waldenrath, senadora de Morena, indicó que esta Comisión tiene un gran objetivo, revisar todos los tratados, pactos y acuerdos que firmó nuestro país en el trayecto de su historia política con otras naciones.  

 

La senadora de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis Martínez, manifestó que estar a la medida de las mejores causas de la humanidad es el gran reto, pues “el futuro es muy importante para las nuevas generaciones, por lo cual debemos colaborar para crear soluciones a la medida de los conflictos que hoy tenemos”.  

 

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria, asentó que esta instancia legislativa dará un mensaje oportuno de lo que sucede en Ucrania.  

Organismos internacionales, imprescindibles para enfrentar cambio climático y pandemia: Nancy de la Sierra.

Read More

Elenco y producción de la serie Perdiendo el juicio se reunió ayer en el Foro 9 de Televisa San Ángel para iniciar las grabaciones de su segunda temporada.

En esta nueva temporada, la exitosa serie de comedia incorpora a su elenco a Jesús Ochoa como el juez, sustituyendo al 'Diamante negro', que de hace poco se ha inmiscuido en una controversia política y Alexis Ayala será ahora el fiscal, sustituyendo también a su vez a Alejandro Tomassi, que tras haber cumplido casi 40 años de trabajar para televisa, fue despedido. También seguirá su elenco base conformado por Lola Cortés, Jorge “Burro” Van Rankin, Paul Stanley, Juan Carlos “El Borrego” Nava y Hugo Alcántara.


En su primer día de grabaciones, el productor Guillermo del Bosque afirmó que la integración de Jesús Ochoa y Alexis Ayala refrescará el proyecto. Agregó que los nuevos casos y las personalidades que participarán en ellos aseguran que la serie mantendrá el éxito que obtuvo en su primera temporada en sus emisiones en México por las estrellas y en EU por Univisión.

Perdiendo el juicio es un sitcom que se desarrolla en un tribunal, donde se somete a juicio a famosos de diversos ámbitos. En cada capítulo se presenta el caso de una celebridad. Los delitos son diversos, los testigos inesperados, las evidencias insólitas y las sentencias irrevocables.

La nueva temporada de Perdiendo el juicio consta de 12 capítulos y estrenará por las estrellas el próximo 25 de abril en la barra de comedia Noche de buenas.

Perdiendo el juicio inicia grabaciones de segunda temporada.

Read More

  • La nueva silueta de alto rendimiento diseñada por Lizzie satisface las necesidades de una gama más amplia de patinadores
  • El primer calzado de skateboarding de Vans diseñado por una mujer en 20 años
Vans, la marca original de deportes de acción y líder mundial del skateboarding desde hace más de 50 años, se complace en presentar un calzado de skate totalmente nuevo en colaboración con la skater profesional de Vans Lizzie Armanto. 

Como pionera del skateboarding, Lizzie es una inspiración que rompe las barreras de lo posible. Por eso, cuando Vans se propuso crear su primer calzado de skateboarding, escuchamos atentamente a Lizzie y a lo que necesitaba para progresar. El resultado es The Lizzie, el primer calzado de skateboarding de Vans diseñado por una mujer en 20 años. The Lizzie ofrece algo totalmente distinto a una gama más amplia de patinadores cuyas necesidades no están cubiertas.

"Disfruté mucho del proceso de crear un calzado desde cero", dijo Lizzie. "Me sentí obligada a hacer un calzado que fuera sencillo, funcional, que se sintiera bien en los pies y que tuviera un poco de alma, me siento orgullosa de lo que pudimos lograr".

Para hacer realidad esta visión, Lizzie trabajó estrechamente con los equipos de innovación y desarrollo de productos de Vans en una horma de alto rendimiento moldeada directamente a partir de escaneos 3D de sus pies. Lizzie quería un calzado que la representara por completo, desde un ajuste más fino adaptado a la forma de su pie, hasta una suela más delgada para una conexión más cercana con su tabla así como mayor flexibilidad. La amortiguación de los impactos del calzado típico de skate dejaba a Lizzie con la sensación de estar flotando sobre su tabla, así que Vans la escuchó para crear un nuevo calzado de perfil más bajo. 
The Lizzie cuenta con una nueva construcción vulcanizada con un cintillo expuesto alrededor de la suela con un perfil más bajo y unas ranuras de flexión para una sensación estable de rodaje. El ajuste universal cuenta con la cantidad perfecta de amortiguación EcoCush™, aumentando la sensación de la tabla para una gama más amplia de patinadores. El nuevo relieve frontal 3D DURACAP™ y el Sidestripe tienen aún más durabilidad en las zonas de mayor desgaste, mientras que el nuevo patrón de micro-waffle en la suela y la goma Sick-Stick™ ofrecen el máximo agarre. 

Lizzie también es una apasionada de la preservación de nuestro planeta, su calzado emblemático recibió la designación VR3 Checkerboard Globe de Vans, lo que significa que sigue estrictas directrices de uso de materiales para todos sus componentes principales, ha sido diseñada y elaborada para tener una huella de carbono reducida en comparación con el calzado de lona de Vans. Bajo la designación VR3, The Lizzie siempre se fabricará en parte con algodón orgánico, caucho natural y espuma de base biológica. En su debut, The Lizzie también utiliza gamuza en todo el calzado procedente de cortes de Leather Working Group (LWG) que han recibido la calificación de oro o plata por su responsabilidad medioambiental.

"Me siento muy conectada con la naturaleza, y estoy encantada de que mi calzado me acerque aún más a ella. Desde el principio supe que quería incluir materiales y prácticas sostenibles en la medida de lo posible durante todo el proceso. Significa mucho para mí que el equipo de diseño de Vans haya hecho todo lo posible para conseguirlo", añadió Lizzie.

The Lizzie tiene acabados con detalles mínimos, como las iniciales de la firma de Lizzie en la etiqueta exterior de la lengüeta, así como su nombre y apellido en la parte inferior de las solapas del talón, visibles solamente cuando se abren. Los brillantes dibujos de cítricos e ilustraciones botánicas en el forro interior del calzado reflejan el amor de Lizzie por las plantas.

Además de The Lizzie, cuenta con una colección de ropa y accesorios diseñados en colaboración con la patinadora que incluye prendas básicas inspiradas en la ropa de trabajo, como el chaleco Lizzie Armanto y los pantalones chinos de skate Armanto en tonalidad burro, una camiseta de punto en negro y una mini tee de manga corta en color melón, así como un bucket hat en color natural, unos calcetines blancos y una mochila en color burro. La oferta cuenta con los mismos gráficos cítricos y botánicos que se relacionan con su característico calzado. 

Lizzie Armanto encarna el verdadero espíritu de la expresión creativa en todas sus formas. Con una trayectoria que incluye muchas primicias, como ser la primera mujer en formar parte de la portada de la revista TransWorld SKATEboarding y una de las primeras mujeres en años en aparecer en la portada de Thrasher, la primera en completar el Loop de Tony Hawk y formó parte del talentoso equipo que compitió en el debut olímpico del skateboarding en Tokio 2021, Lizzie es una pionera y un modelo a seguir. Continuando con la apertura de nuevos caminos, Vans y Lizzie se enorgullecen de ofrecer algo totalmente diferente para una nueva generación de skaters.

Vans Skateboarding presenta The Lizzie: el primer calzado de skate por Lizzie Armanto.

Read More

  • Debemos buscar diferentes fuentes de información que nos permitan tener una visión, lo más completa posible del conflicto, precisó 

 

El conflicto entre Rusia y Ucrania es complejo y tiene muchas aristas, pero “no debemos escatimar capacidades, recursos y voluntades” para encontrar una salida pacífica a la crisis, a través de la diplomacia, el diálogo y la distención, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. 

 

Monreal Ávila dijo que la posición que ha manifestado el representante permanente de México en la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, se dirige a fortalecer los caminos hacia la paz y a la integridad territorial de los Estados. 

 

En el Conversatorio “Rusia y Ucrania. Perspectivas de un conflicto que se transformó en guerra”, destacó la importancia de buscar diferentes fuentes de información, que permitan una visión de lo que sucede en la zona de conflicto, lo más completa posible. 

 

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado destacó que, para la solución de los conflictos, es necesaria la sensibilidad para entender a las partes involucradas.  

 

Por ello, afirmó, la importancia de analizar el conflicto con absoluta libertad, desde la perspectiva que se pretenda y se quiera, pero siempre que prevalezca el respeto, la moderación y la prudencia, a fin de buscar una solución por esta vía a este tan delicado conflicto. 

 

El Senado de la República, recordó, tiene entre sus facultades exclusivas la revisión y el análisis de la política internacional, por lo que “debemos tener capacidad de diálogo, entendimiento, pero también tolerancia”. En este contexto, agregó que se ha reunido con los representantes diplomáticos de Ucrania y Rusia. 

 

Dijo que la Cámara de Senadores es un espacio plural en el que por definición se encuentran diferentes posturas que obedecen a contextos, intereses o ideologías singulares. En el ejercicio parlamentario, acotó, la pluralidad es indispensable y es obligada.  

 

La crisis es compleja y tiene muchas aristas, “pero podemos evitarlo a través de la paz, la diplomacia y el diálogo”, enfatizó el senador. 

 

Monreal Ávila afirmó que los principios constitucionales que definen la política exterior “son una guía irrefutable para orientar nuestras acciones en eventos tan delicados”, es decir, la autodeterminación de los pueblos, la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados y la lucha por la paz.  

 

“No debemos escatimar capacidades, recursos y voluntades para encontrar la salida al conflicto, repito, a través de la diplomacia, el diálogo, la distención”, agregó. 

 

En su oportunidad, el senador de Morena, Faustino López Vargas, agregó que en México somos solidarios con el pueblo de Ucrania, por lo que desde el Senado se debe hacer un pronunciamiento repudiando la invasión, pues “estamos en contra de todas las invasiones que otros países han hecho a otras naciones, porque la guerra es un hecho muy lamentable que afecta todos los quehaceres del ser humano”. 

 

En tanto, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, refirió que la Comisión de Relaciones Exteriores realizó un llamado al Gobierno de México para que todas las potencias nucleares involucradas en el conflicto que actualmente tiene lugar en Ucrania, suscriban un acuerdo que proscriba el uso de armas de destrucción masiva. 

 

Consideró que México y el mundo deben estar en alerta, porque “estamos muy lejos, pero muy cerca de que esto tenga repercusiones graves por el uso de las armas nucleares”.  

 

El senador del Grupo Plural, Gustavo Enrique Madero Muñoz, expresó que se trata de un conflicto de dos modelos civilizatorios en el que están confrontándose, uno que defiende la democracia, el acuerdo internacional, el multilateralismo y los derechos humanos, y otro que busca la imposición, el uso de la fuerza, la violencia y la guerra como lenguaje para lograr propósitos. 

 

Insistió en que este es un momento de definiciones, “de aquellos que están defendiendo que un país unilateralmente invada a otro, y aquellos que lo condenamos”. 

 

Al hacer uso de la palabra, la profesora de Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey, Beata Wojna, aseveró que, hasta este momento, no hay con claridad una voluntad rusa de negociar seriamente. 

 

En este sentido, dijo que los rusos plantean que las negociaciones son posibles cuando Ucrania deponga las armas, mientras que los ucranianos proponen una negociación, si los rusos sacan sus fuerzas armadas de su territorio, por lo que “es difícil pronosticar hacía donde irá el conflicto”.   

 

Explicó que la guerra ha pasado de una supuesta operación militar de Rusia en Ucrania Oriental, a una guerra de carácter masivo, “que tiene como objetivo destruir, doblegar e imponer un gobierno prorruso”. 

 

Además, comentó que un escenario para los próximos días, podría ser la intensificación de los bombardeos y del intento de ocupar las ciudades grandes de Ucrania “a toda costa, incluso con las víctimas civiles. Pero si resiste durante varios días más la parte ucraniana, puede haber un cambio en este conflicto y una posibilidad de negociación”. 

Diplomacia y diálogo, herramientas para una salida pacífica al conflicto Rusia-Ucrania: Ricardo Monreal.

Read More

Formar especialistas en protección civil ante desastres, objetivo prioritario
  • Con apoyo del nuevo satélite “GOES-T”
En el marco del lanzamiento del Satélite “Goes-T”, desde las instalaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) en Cabo Cañaveral, Florida (EU), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que se fortalecerá la actual agenda de educación espacial para nuestro país, con énfasis en la materia de protección de la población ante desastres naturales.

Con información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de aquel país y la NASA, la AEM explicó que el sistema de satélites GOES, ayuda a proteger a más de mil millones de personas que viven y trabajan en el continente americano.

GOES-T, el más nuevo integrante de este sistema, está equipado con tecnología de vanguardia para fortalecer las tareas prioritarias de protección civil, y sobre los cuales versará la formación de jóvenes especialistas de nuestro país, a fin de actualizar sus conocimientos.


Cabe señalar que la AEM ya ha impartido actividades educativas sobre este sistema satelital de cooperación internacional “GOES”, coorganizando una serie de talleres prácticos a fin de contar con mayores herramientas para la prevención, mitigación y respuesta oportuna a emergencias y desastres naturales.

Hacia este objetivo, el director general de la AEM sostuvo reuniones con funcionarios y especialistas en las instalaciones de NASA, adelantando que, tras el lanzamiento del satélite, se podrá iniciar la actividad educativa a lo largo de este año, una vez que el dispositivo comience a operar plenamente en unos meses.

Cabe señalar que la tecnología del GOES-T tiene avanzada capacidad para proporcionar información crítica en tiempo real, antes, durante, y tras eventuales desastres y fenómenos severos, como huracanes y tifones, de ahí la importancia para investigación y desarrollo espacial tras la formación educativa en estos sistemas, concluyó.

FORTALECERÁ MÉXICO AGENDA DE EDUCACIÓN ESPACIAL CON NASA.

Read More

Analizan en el Senado avances de la reforma constitucional en materia de paridad 

 

 

En la inauguración del foro “Paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género: avances y retos”, senadoras de la República destacaron que hasta el momento se han reformado más de 170 ordenamientos para concretar los cambios constitucionales en materia de paridad de género, en todos los ámbitos públicos.  

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, subrayó la importancia de hacer patente la violencia política en resoluciones y en expedientes judiciales, pues si las y los magistrados “no exteriorizan” los casos, este tipo de agresiones permanecen soterradas y muchas veces son difíciles de detectar. 

 

“Tenemos instrumentos, políticas públicas, la legislación y los tribunales para avanzar en contra de la violencia de género”, asentó. 

 

Sánchez Cordero hizo un llamado a las mujeres para hacer un frente común y no bajar la guardia, a seguir luchando, a “hacer un compromiso de renovación generacional con las que llegan, las que nacen, las que luchan y con las que quieren llegar y no han podido; nosotras tenemos esa gran responsabilidad”. 

 

También reconoció el trabajo de las magistradas de los tribunales electorales, porque están comprometidas para continuar con el principio de paridad, el cual ya es constitucional y transversal, y ahora “debe estar en todas las leyes, en todas las sentencias, normas y políticas públicas”. 

 

La senadora afirmó que en las últimas décadas en México y en América Latina se han impulsado cambios importantes orientados a la paridad, recurriendo a herramientas políticas, jurisdiccionales y legitimas. 

 

En tanto, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucia Micher Camarena, destacó que hasta el momento se han reformado más de 170 ordenamientos para armonizar los cambios constitucionales en materia de paridad; “sabemos que aún faltan, pero no cejaremos hasta que se reforme toda la normatividad aplicable”. 

 

Indicó que en el proceso de negociación de las reformas fueron fundamentales los argumentos que elaboraron tanto el Poder Legislativo, la academia y las organizaciones de la sociedad civil.  

 

Micher Camarena afirmó que se debe entender que estas reformas, tocan fibras profundas para los hombres del sistema político, en todos sus ámbitos: legisladores, funcionarios, integrantes de partidos políticos, por lo cual fue revisada a profundidad.   

 

Unos de los principales avances, destacó, es que la paridad está incluida como un principio constitucional y, en la legislación secundaria, además, se introduce un lenguaje incluyente y no discriminador; y se establecen obligaciones a los partidos políticos para observar en la postulación de sus candidaturas el principio de paridad de género. 

 

Además, define a la violencia política contra las mujeres en razón de género como un delito, y que los partidos políticos deben garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres libre de violencias. 

 

La senadora reiteró que no será posible alcanzar la paridad y no podremos participar de manera igualitaria en los espacios políticos, si no logramos erradicar la violencia política contra este grupo poblacional. 

 

Además, reconoció que uno de los retos fundamentales es que los congresos estatales realicen las reformas necesarias para concretar esta reforma constitucional en su legislación secundaria.  

 

“Para que las mujeres seamos candidatas o dirigentes, necesitamos contar con la garantía de que nuestra participación en el terreno político y electoral, se dé en condiciones de paridad y libres de cualquier tipo de violencia”, reiteró. 

 

En su participación, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, aseveró que vemos una Suprema Corte de Justicia de la Nación que se abre a la posibilidad de que haya mujeres tomando decisiones en México. 

 

Lo cual, dijo, se logró gracias a la Ley que permitió cerrar la brecha de medio siglo que no permitía la participación de las mujeres en puestos de decisión. 

 

Asentó que si se trabaja en colaboración será más fácil librar las batallas ideológicas, partidistas y regionales que se presentan en la materia. 

 

Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, refirió que a través de los tres poderes de la Unión se debe garantizar el ejercicio pleno de los derechos. 

 

Martha Alejandra Chávez Camarena, magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, dijo que para consolidar una democracia que dé resultados, es indispensable revisar, actualizar y perfeccionar el régimen normativo e institucional de la paridad, así como evaluar los avances y retos para la erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de género. 

Llama Sánchez Cordero a no bajar la guardia ante violencia política de género.

Read More

martes, 1 de marzo de 2022

  • El dictamen con la lista fue enviado a la Junta de Coordinación Política  

 

La Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, que preside el senador Juan Zepeda, aprobó el dictamen con el listado de la candidata y los candidatos que reunieron las condiciones de elegibilidad, para ocupar un cargo en la Comisión de Selección, que se encarga de designar al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. 

 

El dictamen que fue enviado a la Junta de Coordinación Política, establece que Luis Darío Ángeles González, Nancy Paola Ortega Castañeda y José Hermosillo Martínez, cumplen con los principios de especialización e idoneidad. 

 

De acuerdo con la Ley, la Comisión de Selección debe estar integrada por cinco personas propuestas por instituciones de educación superior y de investigación, así como por cuatro personas propuestas por organizaciones de la sociedad civil, especializadas en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción, es decir, en total nueve mexicanos que durarán en su encargo tres años. 

 

Dicha Comisión es la encargada de definir la metodología, plazos y criterios de selección de los integrantes del Comité, así como la emisión de la convocatoria nacional dirigida a toda la sociedad mexicana para que presenten sus postulaciones de aspirantes a ocupar el cargo. 

 

Juan Zepeda destacó que este órgano legislativo realizó un amplio proceso, que contó con valoraciones documentales y llevó a cabo entrevistas para evaluar a los candidatos, por lo que se puede concluir que “contamos con muy buenos perfiles para ocupar la vacante en la Comisión de Selección”, y que los elementos que se aportan a la Jucopo serán de valiosa ayuda para el proceso de selección. 

 

En su oportunidad, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, destacó que las propuestas que llegaron para ocupar un cargo de carácter honorario se caracterizan por ser gente joven, con gran conocimiento y experiencia. 

 

Por su parte, la senadora del PES, Eunice Renata Romo Molina, dijo que llevar a cabo el proceso de integración de esta Comisión es de la mayor trascendencia, por lo que “tratamos de dar la mejor de las evaluaciones para que la Jucopo tenga elementos que le permitan hacer una buena selección”. 

Aprueban elegibilidad de candidatos para Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del SNA.

Read More

  • El reporte destaca que la nueva estrategia focaliza las acciones de combate a la delincuencia; para MC y PRI es omiso 

     

La Comisión de Seguridad Pública, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, avaló el dictamen por el que se aprueba el Informe que presentó el Ejecutivo Federal de las actividades desarrolladas por la Guardia Nacional.  

 

El documento aprobado refiere que, de acuerdo con el artículo 76 de la Constitución Política, es facultad de la Cámara de Senadores analizar y aprobar el Informe Anual que el Ejecutivo Federal le presente sobre las actividades de la Guardia Nacional. 

 

En dicho reporte, correspondiente a 2021, se destaca que la nueva estrategia de seguridad pública focaliza las acciones de combate a la delincuencia en los territorios y regiones identificados como de mayor riesgo en el país, y busca atender las causas y condiciones que propician las conductas delictivas. 

Subraya además que estos esfuerzos son permanentes y se orientan a recuperar la paz y preservar la seguridad de las y los ciudadanos del territorio mexicano. 

 

En ese sentido, apunta que la aplicación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica a nivel nacional recae en la presencia y patrullaje de la Guardia Nacional, cuerpo integrado por más de 110 mil elementos con capacidad para realizar labores de disuasión y de investigación. 

 

Agrega que en el Informe se da cuenta que este modelo se orienta en alcanzar, para el año 2024, un estado de fuerza de 140 mil elementos desplegados en las 266 Coordinaciones Regionales. 

También destaca que la Guardia Nacional se posiciona en el tercer lugar, como una de las instituciones de seguridad a nivel nacional, sólo por debajo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. 

 

En cuanto a la “Percepción de Desempeño”, la Guardia Nacional cuenta con 74.4 por ciento de aprobación de la población, ya que este porcentaje consideró su actuación como “muy efectivo o algo efectivo”, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento en relación con el mismo trimestre del año 2020. 

 

El Informe añade además que en cuanto al grado de confianza que siente la gente hacia la institución, se informa que se incrementó del 77.5 por ciento en 2020 al 77.7 por ciento en el tercer trimestre de 2021. 

 

Asimismo, se señala que se avanza en la construcción de una Institución, que transita del esquema reactivo que prevaleció en el pasado, a un modelo de seguridad ciudadana, donde la coordinación con autoridades federales, estatales y municipales dieron como resultado, una estrategia que permite hacer frente a las problemáticas que aquejan a la sociedad. 

 

En su intervención, el senador de Movimiento Ciudadano, Noe Castañón Ramírez, quien votó en contra, señaló que el informe es omiso -en el apartado sobre la facultad del Ejecutivo Federal para disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria-, en la información relativa a las acciones de regulación y fiscalización y subordinación del actuar de las Fuerzas Armadas.  

 

El legislador agregó que se reporta que más de siete mil 500 elementos de la Guardia Nacional fueron sancionados; no obstante, se omite el desglose de los motivos por los cuales dichos elementos fueron castigados. 

 

En ese sentido, reiteró que su Grupo Parlamentario insistirá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la solicitud que hicieron para ampliar la información. 

 

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, quien también votó en contra, refirió que en dicho documento se encontraron omisiones y “otras ambigüedades” al no justificar la presencia de la Guardia Nacional en las entidades federativas. 

 

La legisladora cuestionó que no se detallara la participación permanente de las Fuerzas Armadas ni tampoco dice en qué casos es permisible y los resultados que se obtuvieron. 

 

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, argumentó que con anticipación se enviaron los dictámenes de los proyectos a los integrantes de esta instancia legislativa, para efectos de que se hicieran las observaciones oportunas y poder considerarlas. 

 

Y agregó que las participaciones de los senadores se incluirán en el acta del dictamen que será enviado al Pleno, para su consideración. 

Avalan en Comisión de Seguridad Pública Informe Anual de la Guardia Nacional.

Read More

El próximo 24 de febrero del año en curso, la cantautora y compositora Rosan Sashida, mejor conocida como Rosk, estrenará su nueva canción "Electric Forest" (bosque eléctrico) a través de múltiples plataformas digitales; este tema es el quinto adelanto de su álbum: “Art Collective”.  Así que muy pronto, los amantes de su música tendrán la oportunidad de escuchar lo nuevo de este increíble proyecto.

“Electric Forest es una pasada de synthpop alternativo y nace con el objetivo de evidenciar la pérdida de nuestra privacidad debido a la tecnología”, explica la compositora. Este tema se lanzará en colaboración con “JUEVES”, el primer sello de mujeres de la música en México, liderado por Leiden y Adryana Marroquin quienes le dan un protagonismo a las mujeres creadoras de la escena musical de México. 

El sencillo fue grabado y co-producido por Rosan Sashida en colaboración a distancia con el aclamado productor español Pachi García AilsElectric Forest tiene misteriosas e intrigantes capas de sintetizadores y guitarrazos de post-rock alternativo muy oscuros, hablándonos de la pérdida de nuestra privacidad y de los cambios tecnológicos de nuestros tiempos”, agrega Rosk.

Rosk ha aparecido en varios shows nacionales e internacionales: México, USA, España, Islandia y Panamá son solo algunos ejemplos. Por otra parte, su participación ha destacado en el Festival Sonorama de La Ribera de Duero en España; Festimad, en Europa Sur; apariciones en la Marcha del Orgullo Gay de CDMX y Madrid; los Conciertos de Radio 3 en España y el Festival Cervantino de México.
‘Art Collective’ está resonando en todo el mundo

Rosk estrenó los dos primeros sencillos ¨Art Collective¨¨I Don’t Remember ̈ , de su álbum “Art Collective”, en Estados Unidos: Wern FM radio de Boston; Glide Magazine y en Portland Radio. 

En España, se estrenaron con la leyenda de la música alternativa española Julio Ruiz, en su programa ̈Disco Grande¨ y con Julio Ródenas en RTVE, seguido por una presentación en los míticos Conciertos de Radio 3. 

En México con publicaciones en Indie Rocks Magazine; IBERO 90.9 y Cultura Colectiva, entre muchos otros. El video de su tercer sencillo “Let Them Be” fue adoptado por diversas organizaciones de protección animal.

Cuenta con una trayectoria única.

Rosan Sashida estudió producción de cine en Vancouver Film School en Canadá, después se especializó en música para cine y composición musical en Berklee College of Music en Boston.

Es también fundadora de The Rock Lab, (boutique de instrumentos musicales en CDMX) y socia de Holawave (Tienda especializada en sintetizadores en CDMX).

El synth-pop de Rosk con “Electric Forest” Disponible videoclip.

Read More

Ucrania es el tercer productor de trigo en el mundo, Rusia el primero. El conflicto armado genera incertidumbre en la prooveduría de este producto al mercado internacional, haciendo que el precio del trigo y de todos los productos que lo utilizan como insumo, aumente, analiza Experta CETYS  

Después de dos años de pandemia, la humanidad enfrenta un nuevo conflicto que, aunque parezca lejano a la cotidianidad de México, tendrá efectos en los bolsillos de todas las personas.  

Si bien el 2022 trajo consigo aumentos generalizados en los productos de consumo básicos, las alzas no han finalizado.

¿Por qué el conflicto entre Ucrania y Rusia provocará que tu pan sea más caro? ¡Y llenar el tanque de gasolina también!

Ucrania es el tercer productor de trigo en el mundo, Rusia el primero. El conflicto armado genera incertidumbre en la proveeduría de este producto al mercado internacional. Por lo que, ante la falta de producción de Ucrania el precio del trigo, y de todos los productos que lo utilizan como insumo, aumentará. “Así que no te extrañe encontrar tu pan favorito a un precio más caro”, indicó la Mtra. Alejandrina Barajas,  investigadora del Centro de Investigación Económica del Noroeste (CIEN), ubicado en CETYS Universidad Campus Mexicali.

Otro precio que indudablemente aumentará, añadió, es el de la gasolina. Como respuesta al conflicto, el 24 de febrero el precio del barril del petróleo ya se cotizaba en 100 dólares, algo que no ocurría desde el 2014, amenazando con prolongar la brutal escalada reciente de la gasolina y el diésel. Asimismo, el gas será más caro. Ambos aumentos se deben a la importancia de Rusia en la producción de petróleo y gas en el mercado internacional. 

“Estos aumentos en los alimentos y en los energéticos repercutirán en la inflación, la cual en el 2021 presentó sus mayores incrementos en la historia reciente. Si se contaba con el escenario de que en este 2022 se pudiera controlar, con los aumentos mencionados, la inflación seguirá afectando el poder adquisitivo de las personas”. 

Asimismo, este escenario de alta inflación condicionará las decisiones en política económica, llevando a los tomadores de decisiones a enfrentar el dilema entre controlar el aumento de la inflación o deprimir la aún frágil recuperación económica con el aumento de las tasas de interés. 

“Sin duda alguna, la combinación de las sanciones, las disrupciones de la guerra, y el impacto de posibles represalias rusas en los mercados de la energía van afectar la recuperación económica, agregando una capa de complejidad a los problemas de las cadenas de suministro e incentivando a los gobiernos a la toma de medidas más proteccionistas, generando un escenario para otro año complicado para la plena recuperación de la economía mundial”, concluyó la especialista.

¿POR QUÉ EL CONFLICTO ENTRE UCRANIA Y RUSIA PROVOCARÁ QUE TU PAN SEA MÁS CARO?.

Read More

Uno de los cánceres más letales en las mujeres es el de ovario, ya que, en México, en 2015 Se diagnosticaron 3,277 casos y se registran 2015 defunciones, con una tasa de incidencia de 6.7 defunciones por cada 100,000 habitantes femeninas mayores de 25 años.

“Este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas o que tienen más de 50 años. Algunos de los síntomas más comunes son dolor abdominal o hinchazón, disminución del apetito, náuseas y vómitos, a veces también pueden tener síntomas de estreñimiento, por lo que se puede confundir con un problema intestinal”, explicó el Dr. Anuj Suri, médico gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist.

Agregó que, “lamentablemente, los tratamientos en la mayoría del cáncer de ovario se detectan en una etapa avanzada ya que no hay pruebas de detección, por lo que el tratamiento para el cáncer de ovario generalmente es cirugía para extirpar los ovarios, el útero, el cuello uterino y otros abscesos que se encuentran dentro del abdomen y la pelvis. Por lo general, el tratamiento también incluye la combinación de diferentes quimioterapias después de la cirugía.”

Respecto a la supervivencia, el especialista explicó que esta “depende de la etapa de la enfermedad, generalmente en la etapa I se encuentran las tasas de supervivencia más altas, acercándose al 80 al 85% y llegamos a la etapa III a IV, la tasa de supervivencia baja del 30 al 40%.”

Relación cáncer de mama y ovario

Mucho se ha hablado acerca de la relación entre el cáncer de mama y el de ovario, por ello el Dr. Suri explicó que “aproximadamente el 15% de los cánceres de ovario están vinculados a la genética, y ese es el gen BRCA, están el BRCA1 y el BRCA2, y esos son dos genes que pueden ser causa de cáncer de ovario, esos genes también están vinculados al cáncer de mama también, por lo que las guías actuales recomiendan que todas las mujeres con cáncer de ovario se realicen las pruebas genéticas para la detección de este gen ya que si son positivas, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama”.

Agregó que “la detección del gen BRCA es muy importante, en caso de que una mujer con cáncer de mama sea positiva al gen, las guías recomiendan la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio después de los 40 años porque eso ayudará a disminuir drásticamente el riesgo de cáncer de ovario en el futuro.” 

Para finalizar, el gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist explicó que lo más recomendable es que todas las mujeres acudan a su ginecólogo de forma anual para poder hacerse un examen médico adecuado sobre todo si tienen un historial familiar directo de cáncer de mama o de ovario.”

Cáncer de ovario, el enemigo que se disfraza.m

Read More

¡Buen combate a todos!

 

“La Tercera Guerra Mundial es un plan completo y total para someterte sin disparar una sola bala de metralla. Y el campo de batalla en el que se desarrolla el combate principal se encuentra en tu mente y en tu alma.”

Cristina Martín Jiménez.

 

Tras publicar en 2020 La verdad de la pandemia (Martínez Roca), regresa a la escena de los libros la reconocida periodista española Cristina Martín Jiménez con La Tercera Guerra Mundial ya está aquí, también editado por el sello Martínez Roca.

En este nuevo libro la escritora expone y coloca sobre la mesa de debate, varios temas de la agenda pública  y el manejo de la pandemia a nivel mundial, dejando al descubierto la lucha de élites por el poder y dominio de las masas mediante el miedo y manipulación de información, teniendo como objetivo la fragilización de las estructuras sociales en todos sus aspectos.

Con una propuesta esbozada como “una crónica de guerra” y comparando las armas que se utilizan en ella, Cristina Martín detalla los “campos de batalla” en los que, como humanidad, nos encontramos inmersos y que nos confrontan a cuestionar tanto el origen de esta pandemia, como la forma en la que la estamos trasladando a nivel psicológico, cultural, sentimental, geográfica y políticamente.

Parte importante de este compilado de investigación periodística, se centra en un fenómeno que día tras día cobra mayor relevancia y al cual la autora denomina “Infodemia y la nueva Santa Inquisición”, comparando los juicios de condena que emite parte de la población y medios de comunicación, generando confusión y estrés mental innecesario.

“Una de las armas más eficaces y potentes en esta gran guerra es el terrorismo mediático. La desinformación y la mentira son la fuente del miedo, que trastorna la psique de las personas hasta el extremo de acabar convertido en odio.”

La Tercera Guerra Mundial ya está aquí , es el análisis de un combate diseñado por las élites para esclavizar a la humanidad con el fin de imponer un gobierno mundial, suscribe Martín Jiménez, afirmando que, el ejercicio del periodismo de denuncia es peligroso, ya que la verdad y la denuncia no es grato para quienes hacen “guerras tranquilas con armas silenciosas.”

Cristina Martín Jiménez, es escritora, conferencista y doctora en Comunicación-Periodismo con la primera tesis de estructura crítica en el mundo sobre el Club Bilderberg en el mundo, calificada sobresalientemente cum laude y mención internacional. Su línea de investigación académica aborda el binomio comunicación y poder. En su extensa obra ha predicho el estado actual el mundo. Hace once años identificó en uno de sus libros la «táctica de la pandemia» como método para la implantación de un orden mundial totalitario. El libro fue censurado durante siete años en España y se reeditó con el título Los amos del mundo están al acecho (Martínez Roca). Su trabajo es pionero, polémico y políticamente incorrecto. Su último libro, La verdad de la pandemia. Quién ha sido y por qué (Martínez Roca), se convirtió en un fenómeno editorial, agotando las seis primeras ediciones en quince días.

La Tercera Guerra Mundial ya está aquí.

Read More

Formar especialistas en protección civil ante desastres, objetivo prioritario
  • Con apoyo del nuevo satélite “GOES-T”
En el marco del lanzamiento del Satélite “Goes-T”, desde las instalaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) en Cabo Cañaveral, Florida (EU), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que se fortalecerá la actual agenda de educación espacial para nuestro país, con énfasis en la materia de protección de la población ante desastres naturales.

Con información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de aquel país y la NASA, la AEM explicó que el sistema de satélites GOES, ayuda a proteger a más de mil millones de personas que viven y trabajan en el continente americano.

GOES-T, el más nuevo integrante de este sistema, está equipado con tecnología de vanguardia para fortalecer las tareas prioritarias de protección civil, y sobre los cuales versará la formación de jóvenes especialistas de nuestro país, a fin de actualizar sus conocimientos.


Cabe señalar que la AEM ya ha impartido actividades educativas sobre este sistema satelital de cooperación internacional “GOES”, coorganizando una serie de talleres prácticos a fin de contar con mayores herramientas para la prevención, mitigación y respuesta oportuna a emergencias y desastres naturales.

Hacia este objetivo, el director general de la AEM sostuvo reuniones con funcionarios y especialistas en las instalaciones de NASA, adelantando que, tras el lanzamiento del satélite, se podrá iniciar la actividad educativa a lo largo de este año, una vez que el dispositivo comience a operar plenamente en unos meses.

Cabe señalar que la tecnología del GOES-T tiene avanzada capacidad para proporcionar información crítica en tiempo real, antes, durante, y tras eventuales desastres y fenómenos severos, como huracanes y tifones, de ahí la importancia para investigación y desarrollo espacial tras la formación educativa en estos sistemas, concluyó.

FORTALECERÁ MÉXICO AGENDA DE EDUCACIÓN ESPACIAL CON NASA.

Read More


  •  EXHORTO A CAPUFE PARA MANTENIMIENTO EN CARRETERAS DE PUEBLA  

     
  • SENADORES SE DEBEN A SUS ESTADOS Y A SUS CIUDADANOS  

     
  • SENSIBILIDAD DE LAS AUTORIDADES ES LO QUE REQUIEREN LOS MEXICANOS  

 

Ciudad de México. El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador Alejandro Armenta Mier, hizo un respetuoso llamado a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para que se tomen medidas y se le otorgue mantenimiento a las carreteras de cuota y las carreteras federales.  

 

El senador poblano dio a conocer que ha estado en contacto constante con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para solicitarles se tomen medidas de atención para el mantenimiento en específico del tramo carretero entre el municipio de Amozoc y Puebla ya que mencionó, "esta carretera es de suma importancia pues es la segunda carretera de cuota con mayor flujo vehicular como la puerta de acceso del sur-sureste hacia la capital del país". 

El senador poblano llamó a las autoridades de CAPUFE, a atender el tema ya que la falta de mantenimiento en la carretera poblana ha desencadenado inseguridad en este camino que dijo, las autoridades deben resolver y atender la problemática de los poblanos, "nos debemos a cada uno de los estados que representamos" finalizó senador Armenta.  

Deficiencias en carreteras generan inseguridad: Armenta.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top