lunes, 20 de diciembre de 2021

El presidente de la Junta de Coordinación Política, atento a las investigaciones sobre la agresión  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que se comunicó con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y con el Gabinete de Seguridad, para estar al tanto de las investigaciones sobre el ataque con arma de fuego que sufrió la senadora Martha Guerrero Sánchez.  

 

A través de redes sociales, Monreal Ávila confirmó que en esta agresión que se perpetró en el municipio de Temoaya, nadie resultó herido.  

 

Esta mañana, la oficina de la senadora dio a conocer que, al dirigirse a Temoaya, Estado de México, a la toma de protesta del nuevo ayuntamiento encabezado por la presidenta municipal, Nelly Brígida Rivera Sánchez, sufrió una agresión mientras ella se encontraba dentro de su vehículo.  

 

Además, se informó que Martha Guerrero no sufrió percances y salió ilesa del ataque, hechos de los que se daría cuenta a la presidenta del Senado y al presidente de la Junta de Coordinación Política, Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente. 

 

Por la tarde, el senador Higinio Martínez Miranda reveló que la Fiscalía del Estado de México ya investigaba los hechos.  

 

Ante estos acontecimientos, Ricardo Monreal escribió en sus redes sociales que ya se había comunicado con el gobernador del Estado de México y con el gabinete de Seguridad, “para estar al tanto de las investigaciones pertinentes”. 

Ricardo Monreal se comunica con gobernador del Edomex por ataque a senadora Martha Guerrero.

Read More

  • Para seguridad de usuarios, se restringe circulación a transporte de carga de objetos indivisibles de gran peso y/ o volumen y grúas Industriales

  • Estarán en vigor del viernes 17 de diciembre de 2021, hasta el domingo 2 de enero de 2022

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó medidas preventivas a la circulación en carreteras del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal, durante periodo vacacional de invierno 2021.

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) explicó que la determinación estará en vigor durante el periodo vacacional de invierno, del 17 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.

La finalidad es fomentar la seguridad de los usuarios y sus familias que circulan por los caminos y puentes federales, cuyo flujo vehicular se incrementa con motivo de las fiestas decembrinas y por vacacionistas con destino a lugares turísticos.

“Las medidas preventivas tienen como propósito limitar la circulación de las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, a fin de fomentar la seguridad de los vacacionistas que en dicho periodo circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal”, recalcó.

Los horarios de operación que se aplican durante el periodo vacacional decembrino están comprendidos de las 00:00 horas del 17 de diciembre de 2021, a las 23:59 horas del 2 de enero de 2022, de conformidad con el numeral 5.6 de la NOM-040-SCT-2-2012 vigente.

Acotó que las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SICT, podrán transitar en el período antes señalado como sigue:

    I) El 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de diciembre de 2021 de conformidad con lo que señalan los numerales 5.5.1 y 5.5.2 de la NOM-040-SCT-2-2012, esto es:

    a)Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4 de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

    b)Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D: de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

    II) 18, 23 y 30 de diciembre de 2021 para cualquier tipo de camino de las 6:00 a las 14:00 horas de conformidad con lo señalado en los numerales 5.5.1.1 y 5.5.2.1 de la NOM-040-SCT-2-2012.

   III) Los días 17, 19, 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2021, así como el 1 y 2 de enero de 2022, deberán suspender totalmente su tránsito.

POR VACACIONES DECEMBRINAS, INICIAN MEDIDAS PREVENTIVAS EN CARRETERAS.

Read More

  • En 337 oficinas postales de todo el país se instalaron buzones navideños para recibir las cartas para Santa Claus y los Reyes Magos

  • En la Ciudad de México se realizará el tradicional taller navideño en el Palacio Postal. 

Para alegrar los corazones de miles de niñas y niños, el Servicio Postal Mexicano/ Correos de México instaló buzones navideños en 337 oficinas postales en las principales ciudades de las 32 entidades federativas para recibir todas las cartas dirigidas a Santa Claus y/o a los Reyes Magos.

En la Ciudad de México, el Palacio Postal se convierte en el Palacio de los Deseos y abre sus puertas para que las pequeñas y pequeños participen en el ya tradicional taller navideño donde les enseñarán a escribir su carta y la enviarán a Santa y/o a los Reyes Magos.

Las cartas serán enviadas a las siguientes direcciones, según corresponda: para Santa, a la Calle Regalo No. 5, Colonia Nieve, Alcaldía Polo Norte, C.P. 00695 y para los Reyes Magos, a la Calle Estrella de Belén, No. 6, Colonia Sorpresa, Alcaldía Los Deseos, C.P. 00542

Asimismo, se puso a la venta un kit navideño que contiene una estampilla postal conmemorativa a la Navidad y una carta-sobre con un valor de 17 pesos con 50 centavos para que los infantes puedan hacer su lista de regalos y enviarlas a Polo Norte o a la Estrella de Belén.
Cabe mencionar que el envío de una carta nacional, con un peso no mayor a 20 gramos, es de siete pesos con cincuenta centavos, mientras que el envío internacional varía entre trece cincuenta y quince pesos mexicanos, dependiendo de la distancia.

Las misivas que tengan correctamente los datos de los pequeños con nombre completo, calle, colonia, número interior y exterior, alcandía, y código postal, recibirán respuesta por parte de Santa y los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar.

El Palacio de los Deseos en la Ciudad de México permanecerá abierto de lunes a domingo de 10 am a 16 horas, descansando los días 19, 24,25 y 31 de diciembre y 1° de enero.

Es importante mencionar que los niños que deseen tomar el taller, deberán llegar ya con su hoja sobre u hoja y estampilla, misma que podrán adquirir en las ventanillas del Palacio Postal.

Por cuestiones sanitarias las personas que ingresen a la Quinta Casa de Correos deberán portar su cubrebocas en todo momento. Además, cada niño sólo podrá entrar acompañado de un adulto.

El Palacio de los Deseos se encuentra en Tacuba No. 1, Centro Histórico, Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En promedio, el Servicio Postal Mexicano recibe cada año alrededor de veintidós mil cartas; en la navidad de 2019, previo a la pandemia, Santa Claus y los Reyes Magos contestaron 19 mil 365 cartas, las cuales fueron entregadas por carteras y carteros en los domicilios de las niñas y niños que depositaron sus misivas en los buzones navideños del Sepomex.

Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de Correos de México tiene como objetivo propiciar la práctica de la escritura de los más pequeños de la casa.

EL PALACIO DE LOS DESEOS ABRE SUS PUERTAS PARA QUE NIÑAS Y NIÑOS ENVÍEN SUS CARTAS A SANTA CLAUS Y LOS REYES MAGOS.

Read More

domingo, 19 de diciembre de 2021

 Mujeres que escriben

Primera parte

Por Héctor Medina Varalta

 

“Mi nombre es Legión, porque somos muchos”.

Marcos 5:9

 

Sin lugar a duda, en el tema de los curas pederastas, las mujeres son más abiertas y valientes que nosotros los varones, por ejemplo, tenemos los casos de Lydia Cacho, Sanjuana Martínez, Carmen Aristegui y, en la actualidad, surge otra periodista muy valiente: Elena Arreguín Ozuna con los libros: Los Millonarios de Cristo: El Declive y Los Millonarios de Cristo: El Fallo, novelas basadas en hechos reales ocurridas en una secta salida del catolicismo. La novela es una trilogía, el tercer tomo aparecerá el próximo año y se presentará también en la FIL. Asimismo, Arreguín también presentó el libro de cuentos infantiles, Los Niños del Sol, tercera parte.

 

La demandaron para que no publicara el libro

   Arreguín mencionó que cuando publicó el primer libro, Los Millonarios de Cristo: El Declive, los Legionarios de Cristo se molestaron porque hablo de ellos en forma novelada. Por consiguiente, la amenazaron y la intimidaron afuera de su casa con autos con vidrios polarizados. Incluso, se metieron a su cochera y le hackearon el libro en junio de ese año y como no tenía soporte alguno, lo tuvo que reescribir. Tenía que presentar el primer libro en diciembre de 2017. Cabe resaltar que después del robo del libro, Los Legionarios de Cristo, la demandaron por difamación de honor y daño moral. La autora comenta que subió un video a YouTube de las últimas juntas que tuvieron con los directores en uno de los colegios Las Cumbres en el cual estaban intimidando a ella y a su esposo, es decir, los grabó en audio y los subió a su página y se enteraron. Por lo tanto, la demandaron para que no publicara, pues le pidieron que no noticiara nada referente a ellos ni nombres parecidos y que no se acercara a dos kilómetros de las instituciones y de ningún miembro de la Legión de Cristo y que desistiera de todo lo que ella iba a divulgar en el libro.

 

Marcial Maciel, sobornaba a los obispos

   Arreguín Ozuna, refiere que fue un tremendo pleito legal en la Suprema corte de Justicia, razón por lo cual tuvo que presentarse varias veces con sus abogados. Tuvo que contratar una firma y presentarme a escuchar falsos testimonios y ser testigo de cómo mintieron los religiosos, cometiendo todo lo que ellos dicen y piden que no se haga porque es pecado, lo hicieron: mintieron, la difamaron y exageraron. Esa es la segunda parte de los Millonarios de Cristo. En el inter, ella fue a Roma a conocer el Vaticano, quienes los legionarios patrocinan o sostienen con dinero, y también visitó Medjugorje. Hay que recordar que Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo para ser encubierto de las violaciones, entregaba sendas cantidades de dinero, Mercedes Benz, entre otras cosas, a los obispos. El principal encubridor de Maciel fue Angelo Sodano.

 

Karol Wojtyla, principal encubridor de Maciel

   El Papa Juan Pablo II sabía perfectamente bien de los abusos sexuales que Maciel cometía, pero cayó, pues el fundador de los Legionarios de Cristo lo sobornaba. Como los jesuitas eran enemigos de Marcial Maciel, este pretextaba que eran mentiras o un complot que ellos inventaban. Marcial Maciel, era un hábil manipulador, sociópata, pues llevaba dos vidas, tenía dos familias con hijos; a una de sus esposas les decía que trabajaba para la CIA y a la otra que era un reportero, y en México se ponía la sotana y era el director de los institutos más caros de los colegios de educación religiosa en México. Supo rodearse de la gente más poderosa del país: políticos, los altos empresarios como el dueño del pan Bimbo, que lo protegieron y acogieron; fue el momento ideal para hacer lo que hiso. De hecho, uno de los mayores empresarios del país, uno de sus hijos fue violado por Marcial Maciel y hasta su muerte, continuo apoyándolo económicamente y apoyó la causa.

 

295 millones de dólares no justificados por los legionarios

   “Cómo es posible que todos sepamos que los colegios de los Legionarios de Cristo vienen de un fundador psicópata, y siguen existiendo, siguen inscribiendo alumnos y siguen teniendo mucho éxito, pues la Universidad Anáhuac sigue siendo un emporio. Hace un mes y medio salió una nota de Pandora Papers, (un conjunto de 11,9 millones de documentos filtrados, los cuales el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ha coordinado con periodistas de investigación de distintos países para analizar y publicar historias que sean de interés público) que dice que, la Legión de Cristo no había justificado en Hacienda 295 millones de dólares, eso es nada en comparación de lo que realmente tienen, es decir, esa cantidad se la atribuyeron a donaciones de la mano derecha de Marcial Maciel que se apellida Garza Medina, también sacerdote. Hay un periodista muy valiente que se llama Fernando Olmos, autor del libro El imperio financiero de la Legión de Cristo; Olmos menciona cantidades exorbitantes de dinero que tienen en acciones los Legionarios de Cristo: en pornografía infantil y en pornografía en generalarmamentoinmuebles, en turismo que no tiene nada que ver con lo que ellos predican.

 

Elitistas

   “Cómo es posible que quienes representan a Cristo en la Tierra tengan acciones multimillonarias. Les están empezando a descubrir cosas secretísimas, aunque otros periodistas muy valientes como Carmen Aristegui que publicó el libro “Marcial Maciel, historia de un criminal,” ex consagradas como Nelly Ramírez Mota Velasco, autora del libro "El Reino de Marcial Maciel. La vida oculta de la Legión y el Regnum Christi”; Elena Sada, autora del libro “Ave negra. La historia de una mujer que sobrevivió al reino de Marcial Maciel.” Ella vio todas las aberraciones, abusos, la ambición por el dinero, que es lo que más les interesa. Los legionarios escogen a sus víctimas: ‘esta está bonita’. ‘Esta es hija de un empresario, jálala para que sea consagrada’. ‘Este muchacho tiene futuro y proyección y es hijo de otro millonario, jálalo para lavarle el coco’, porque así se las gastan con los seminaristas, haciéndolos parte de la secta”.

 

O te cuadras o te sales

Los Legionarios de Cristo son unos especialistas en el arte de la manipulación; es una secta que los despersonaliza, ya que les lavan el cerebro y les hacen pertenecer a la Legión de Cristo. Los estatutos de Marcial Maciel de hace 80 años ya están caducos; hay mucha misoginia y discriminación a la mujer, a las consagradas las tienen selladas, cerradas, les quitan cualquier tipo de correspondencia, el pasaporte, el dinero para que no huyan. Los valientes que se atreven a salirse de la legión son tachados como traidores, borrachos, drogadictos, ‘por esa razón los corrimos’. Incluso, a las empleadas y empleados los despiden sin indemnización a pesar de haberles servido leal y honradamente por 30 años, es decir, ‘o te cuadras o te sales.’

 

Los valores de los Legionarios de Cristo están por los suelos

   Elena Arreguín mencionó que ella tenía a sus hijos en el Colegio Cumbres y en el Rosedal, pero empezó a notar toda una serie de falsedad, hipocresía y doble moral. Empezó a darse cuenta que no todo lo que predicaban, pero aún más perversa es la Unión de Padres de Familia, pues son cómplices de todo este movimiento y no dicen nada. Son las personas barberas, las vocales de los grupos, las que tienen a sus consentidos. Ahí fue cuando Elena Arreguín se dio cuenta que después de pagar las colegiaturas tan monstruosas, no tenía que ser consentida por el padre o sacerdote. Además sus hijos siempre fueron alumnos sobresalientes, ganadores de concursos, estar en los escaparates de los colegios. Sin embargo, como ella se quejó, empezaron a rezagar a sus hijos y, por supuesto, a ella también, ya que empezaron a buscar pretextos para enfadarla, cosas sin importancia, tales como chatear con las madres y señalarle que dañaba la imagen del colegio. También se metían a su muro de Facebook y la criticaban por publicar cosas muy personales sin trascendencia alguna, porque supuestamente iban contra los valores morales del colegio, cuando dichos valores de los Legionarios de Cristo están por los suelos.

 

Violaciones en el seminario

   De ahí la empezaron a contactar muchas ex consagradas de Estados UnidosChile y de varias partes del mundo. Me empezaron a compartir sus testimonios tan atroces que los plasmó en sus libros novelados y cambiando los nombres porque los Legionarios de Cristo la tenían demandada por difamación de honor y daño moral, como se puede leer líneas más arriba. Por supuesto, las ex consagradas le pidieron guardar su identidad. En la tercera parte del segundo libro se puede leer el testimonio de un muchacho al que engañaron y violaron, pues los Legionarios de Cristo acostumbraban visitar pueblos a jalar vocaciones, con fotos y videos espectaculares de las instalaciones con alberca. Los papás de los niños les creían y a la hora de la hora los violaban. El testimonio al que me refiero, es tan estremecedor que me costó mucho esfuerzo transcribirlo porque es muy, muy doloroso. Al muchacho lo contacté a través de Facebook para decirle que estaba a punto de publicar un libro, pero él no quiso saber nada de los Legionarios de Cristo. No obstante, Elena le dijo que era necesario que el mundo conociera la verdadera cara de esa secta y lo convenció. Dicho testimonio lo pueden corroborar en el segundo libro que Elena escribió.

Elena Arrequín, presentó en la FIL, Los Millonarios de Cristo, el declive.

Read More

La “Carrera del Pavo Cuauhtémoc 2021”, en la Alcaldía Cuauhtémoc, fue motivo de convivencia familiar. Abuelos, padres e hijos acompañados de sus mascotas así como bebés en carriolas y personas con capacidades diferentes hicieron un recorrido fraternal por calles de la colonia Roma a lo largo de 2.5 kilómetros, encabezados por su Alcaldesa Sandra Cuevas quien al dar el banderazo de salida los exhortó a disfrutar las fiestas decembrina en unidad y llevarse un “pavo bien piernudo”.

Desde temprana hora, antes de la luz del día, comenzó la concentración en Avenida Álvaro Obregón a un costado del Jardín Pushkin en donde con trajes deportivos pero alusivos a las fiestas navideñas como Santa Claus, Rodolfo el Reno, Duendes, Galletas de Jengibre, Venados y Pavos muchos Pavos seguidos de perros, iniciaron el calentamiento al ritmo de zumba.

 

Asimismo, desde los balcones de los departamentos de edificios aledaños a la Avenida Álvaro Obregón, los vecinos observaban, arropados con chamarras, abrigos y bufandas, la concentración inicial de los participantes quienes llegaron con espíritu navideño y ambiente festivo a la “Carrera del Pavo Cuauhtémoc 2021” de la cual saldrían con “pavo en mano” para la cena navideña de este 24 de diciembre o bien para reservarlo a la del 31 de diciembre cuando concluya el 2021 y de inicio el Año Nuevo.

 

En sus marcas, listos, fuera expresó la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas quien tras dar el banderazo de salida, corrió junto con los participantes quienes de inmediato se dispersaron para ganarse el “pavo bien pierduno”.

 

Unos corrieron y llegaron a la meta en tan solo 10 minutos. Otros, trotaron y muchos caminaron pues así era la regla del juego. Niños, Adultos y Adultos Mayores hasta con bastón compitieron. No faltó la mascota de compañía disfrazada de Rodolfo el Reno o con atuendo navideño pues todos iban a disfrutar la carrera donde se dio espacio a las personas con capacidades diferentes que estuvieron acompañadas, en todo momento, de su familia.

 

Al término de la carrera, los participantes se hidrataron para recibir su recompensa de manos de la Alcaldesa Sandra Cuevas y ratificar que las actividades recreativas en familia se disfrutan mejor.

 

Con la "Carrera del Pavo Cuauhtémoc 2021", se impulsaron las actividades recreativas, deportivas y de convivencia familiar por lo que la Alcaldesa Sandra Cuevas agradeció a los habitantes de la demarcación su asistencia y los invitó a mantenerse unidos en estas fiestas decembrina.

 

SANDRA CUEVAS ENCABEZÓ LA “CARRERA DEL PAVO CUAUHTÉMOC 2021” DONDE LAS FAMILIAS GANARON UN PAVO Y LUCIERON SU MEJOR TRAJE NAVIDEÑO.

Read More

Es la mejor protección al circular por las vialidades del país


Si va a salir a carretera durante las festividades de fin de año, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le recomienda el uso del cinturón de seguridad al viajar en automóvil, es su mejor protección ante un posible accidente.

El cinturón le protege ante cualquier tipo de lesión que le pudiera ocasionar un accidente automovilístico e incluso en caso de un acontecimiento mayor puede salvar la vida de todos los ocupantes.

Es importante tomar en cuenta que, para utilizarlo de forma correcta, es necesario regular el asiento y el respaldo, de tal manera que se viaje de manera cómoda. Cada asiento es para una sola persona.
La cinta superior debe pasar por el hombro y no por el cuello o la garganta. La cinta inferior debe cruzar a través de las caderas y no por el estómago. Si una mujer embarazada viaja en automóvil, deberá colocar la cinta superior entre los senos y la cinta inferior debajo del vientre.

El cinturón no debe quedar torcido ni rozar con aristas o bordes que lo pudieran desgastar. También se debe considerar que no se debe usar holgado, de esta forma no cumple con su función, por lo que es importante que sujete firmemente al viajero.

Asimismo, nunca incline demasiado el respaldo del asiento hacia atrás, porque durante un impacto el cuerpo podría deslizarse por debajo del cinturón.

Estas recomendaciones pueden ayudarle a prevenir algún tipo de lesión en caso de accidente y a garantizar una mayor seguridad a los automovilistas, para así tener un buen regreso a casa.

SICT RECOMIENDA EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD AL VIAJAR POR CARRETERA.

Read More

sábado, 18 de diciembre de 2021

  • Serán del 50 y 25 por ciento, respectivamente, durante el periodo vacacional de fin de año
  • Para hacerlo efectivo, deberán presentar credencial vigente de la escuela a la que pertenezcan

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se aplicarán descuentos a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, que hagan uso de los servicios del autotransporte federal de pasajeros y ferroviario regular interurbano durante el periodo vacacional de fin de año.

La Dirección General de Autotransporte Federal refrendó en el Diario Oficial de la Federación -mediante circular- la disminución tarifaria durante el periodo de asueto aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversas universidades del país, que irá del 20 al 31 de diciembre de 2021.

“Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán otorgar tarifas reducidas en un 25 por ciento y 50 por ciento de las tarifas que se encuentren aplicando y que estén a la vista del público, a maestros y estudiantes, respectivamente”, enfatizó.

Para hacer efectivo el descuento, estudiantes y maestros deberán acreditar su carácter mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor o a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan, con nombre y sello de la institución escolar, nombre y fotografía del titular y en su caso número de cuenta o matrícula.

Dicha credencial tiene que estar incorporada a los sistemas de educación de la SEP; Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; institutos, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía, así como los Colegios de Bachilleres.

Las quejas por infracciones a lo dispuesto por la circular, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; y en caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal que corresponda al domicilio del usuario.

DESCUENTOS A ESTUDIANTES Y MAESTROS QUE VIAJEN POR AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL.

Read More

viernes, 17 de diciembre de 2021


  • La soprano Lourdes Ambriz y el músico Emmanuel Padilla interpretaron un repertorio de compositores internacionales 

 



Con un recital de Navidad, a cargo de la soprano Lourdes Ambriz y el músico Emmanuel Padilla, cerraron las actividades artísticas y culturales que el Senado de la República lleva a cabo, a través del proyecto Casa Nuestra. 

 

El concierto se realizó en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, espacio que, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, abrió sus puertas para la presentación de libros, obras de teatro, exposiciones, recitales, entre otros eventos artísticos de acceso gratuito. 

 

El programa que interpretaron Lourdes Ambriz y Emmanuel Padilla incluyó obras como el “Vals de las flores” y “Arreglo de Ekaterina Afanasieva”, de Piotr Ilich Chaikovski; “Mille Cherubini”, de Franz Schubert; “Ein Kind gebor´n zu Bethlehem”, de Bartholomaus Gesius; así como “Alegres pastorcillos”, “Ya vienen caminando” y “Aleluya”, del mexicano Miguel Bernal Jiménez. 

 

La reconocida soprano Lourdes Ambriz se ha presentado junto a Plácido Domingo, Justino Diaz, Francisco Araiza, Ramón Vargas y Rolando Villazón. Destacan sus grabaciones de las óperas “Aurora” de Mario Lavista; “The Visitors”, de Carlos Chávez; y “Moctezuma” de Carl Heinrich Graun, entre otras. 


En tanto Emmanuel Padilla, es el primer arpista del grupo Concertistas de Bellas Artes. Ha sido galardonado en el Dutch Harp Competition 2016, en Holanda; y en el IV Concurso Internacional de Arpa de México; ganó el Ginastera Harp Concerto Competition, de la Universidad de Indiana; y el Latin American Music Recording Competition 2015.
 

 

El recital formó parte de la agenda cultural de Casa Nuestra, propuesta de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, que encabeza el senador Ricardo Monreal Ávila. 

Con recital navideño cierra actividades “Casa Nuestra”, proyecto cultural del Senado

Read More

 


  • El pesimismo y los efectos de la crisis sanitaria que vive la población aún se refleja en la niñez y la adolescencia mexicana.
  • Aunque siguen creyendo en los ideales de siempre, tienen una percepción del mundo más negativa que otras generaciones, lo cual ha sido apuntalado por la pandemia.
  • Un niño que no cree en su entorno, vivirá con temores y podría tener una adolescencia complicada.
  • Por ello es necesario fomentar la ilusión por las fiestas de Fin de Año, basado en la unión familiar, la amistad y los lazos afectivos en general.
  • El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia da a conocer un análisis al respecto.



Los niños menores de ocho de años creen principalmente en sus padres y en su entorno familiar y escolar, en sus maestros y en algunos casos, comienzan a admirar los símbolos patrios y porqué no decirlo, a los superhéroes y rock stars juveniles. Pero también les ilusiona la época navideña; creen en Santa Claus, los Reyes Magos, y en términos generales, piensan que la mayor parte de la gente es buena. Asimismo, tienen mucha ilusión de que están recobrando, poco a poco, su vida social y escolar.

 
En cambio los de nueve a 12 años de edad manifiestan que México tiene muchos problemas, empiezan a desconfiar de sus maestros y devalúan los símbolos patrios, pero continúan admirando con mayor vehemencia a los héroes de la pantalla grande, en historietas o estrellas musicales. Asimismo, desconfían de la situación sanitaria que aún vive el mundo (no le ven fin). Desconfían de los extraños y piensan que la mayoría de las personas no son buenas porque que pueden hacerles algo malo; sin embargo, para ellos la época navideña es buena, aunque la gran mayoría, ya no creen en Papá Noel ni en los Reyes. Asimismo, ya no confían tanto en sus padres.

 
A su vez, los adolescentes creen con mayor vehemencia en su grupo de amigos, en el noviazgo y de cierta manera en sus familiares, “pero lo que más desean es recuperar su libertad: tener clases presenciales normales y diarias, estar sin límites con sus amigos, y en sí mismo recuperar su vida social. Los adolescentes viven una etapa de depresión y frustración por los tiempos pandémicos que no terminan por irse”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 
Todo lo anterior con base en estudios clínicos del CEEPI.

 
Es que la mente infantil no ha cambiado tanto en los últimos años. El juego, los ideales, los afectos, las ilusiones por el futuro, el entusiasmo por aprender, la capacidad de asombro, el creer en fechas emblemáticas como la Navidad o el Año Nuevo y tener confianza en los demás – principalmente en sus padres – son el resultado de tener una niñez sana, emocionalmente hablando.

 
Pero cuando los niños viven preocupados, frustrados o ansiosos, las creencias se transformarán en pesimismo o miedo irracional a perder a los seres queridos, lo cual genera una baja autoestima, hostilidad y agresión, situación que fue agudizada por la pandemia.

 
A decir de Sotelo Arias, los niños en términos generales calcan las creencias de su padres. “El pesimismo e incluso el catastrofismo que asumimos de la vida se verá reflejado de inmediato en nuestros hijos. Si no creemos en nada, los niños pequeños también creerán que viven en un mundo en donde a lo mejor nada vale la pena. Eso es nocivo porque más tarde podrían desarrollar trastornos emocionales: una niñez desconfiada dará como resultado a adultos hostiles y altamente egocéntricos. La pandemia en muchos casos potenció estos trastornos”, explicó.
 
 
Sostuvo que la realidad de los adultos no puede ser vivida de igual manera por los niños. “No se trata de mentirle a los niños, la idea es respetar esta etapa que está basada en creer. Si no lo hacemos tendremos adultos frustrados y en los que germinará la depresión y las conductas que conducen a la agresión. Es fundamental que los niños mantengan la ilusión en esta época de Navidad y de Fin de Año, porque simboliza, entre otras cosas, unión familiar y valores como el amor, la amistad, la confianza y la honestidad”, concluyó.
 
 
CEEPI con base en datos obtenidos en su clínica desprendió las siguientes conclusiones:
 
 
Niños menores de ocho años
 
  • Creen en sus padres principalmente.
  • Creen en sus escuela, en sus maestros y en los símbolos patrios.
  • Principalmente creen en un ser superior.
  • Les ilusiona creer en Santa Claus y en los Reyes Magos.
  • También creen que la mayoría de las personas son buenas: confían en el mundo que los rodea.
 
 
Los mayores de nueve años y hasta 12 de años de edad dejan de creer:
 
 
  • Manifestaron que México tiene muchos problemas.
  • Desconfían de sus maestros.
  • No le tienen confianza a los policías y comienzan a devaluar símbolos patrios.
  • Creen que Dios es bueno, pero de la Iglesia tienen algunas reservas: cerca del 60% de los niños entrevistados.
  • El restante 40% no tuvo una idea clara de lo que Dios o simplemente no creen.
  • En general son desconfiados del prójimo: conocidos, vecinos, gente que ven en la calle.
  • Tiene un muy mal concepto de los políticos en términos generales.
  • Creen en sus papás pero con sus reservas. Muchas veces observan que son incongruentes: por ejemplo, un padre que se dice responsable pero que falta mucho a su empleo y miente a sus jefes diciendo que está enfermo.
  • Saben que no seguir las reglas es malo, pero les divierte que sus padres lo hagan, algo así como “mi papá se pasa las reglas por el Arco del Triunfo”, lo cual constituye otra incongruencia.
  • Comienzan a pensar que la mayoría de la gente no es buena.
 
Adolescentes en general:

  • No les importa mucho los problemas de México ni la política.
  • Lo que más desean es recobrar su autonomía: ir a clases y estar con sus pares (relaciones de amistad)
  • Tiene mucha “fe” en las vacunas y quieren ser inoculados porque perciben que será como su llave para recobrar su vida social.
 
 
Cabe señalar que la información obtenida en la clínica de servicios psicológicos de CEEPI. No marcan tendencias ni opiniones sólo la percepción que tienen algunos niños y adolescentes en sesiones de juego y terapias psicológicas.

La niñez mexicana ahora no es tan optimista comparada con otras generaciones

Read More

 

Escrito y dirigido por Woody Allen

 

 

Duración: 92 minutos

 

  

Estreno mundial

Selección oficial - Fuera de competición

68 ª edición del Festival de Cine de San Sebastián

 

 

 

 

Rifkin’s Festival, Un romance equivocado, en el lugar adecuado

 

Sinopsis

 


El devoto del cine Mort Rifkin (Wallace Shawn) acompaña a su esposa publicista Sue (Gina Gershon) al Festival de Cine de San Sebastián en España, preocupado de que su fascinación por su joven cliente, el director de cine, Philippe (Louis Garrel), sea más que profesional. Además, Mort espera que el cambio de escenario le dé un respiro a su lucha por escribir una primera novela para que esté a la altura de sus estándares exageradamente elevados.

 

Apagado por los elogios generosos sobre la película de Philippe, que considera banal, Mort se preocupa por los clásicos del cine que una vez enseñó como profesor, con maestros como Bergman, Fellini, Godard, Truffaut y Buñuel. Las opiniones implacablemente desdeñosas de Mort sobre Philippe, el enfoque actual de Sue como profesional y alguien a quien admira mucho, ponen a prueba su relación ya deteriorada.

 

El ánimo de Mort se aligera cuando conoce a la Doctora Jo Rojas (Elena Anaya), un alma que lo complementa y cuyo matrimonio con el tempestuoso pintor Paco (Sergi López) también le está causando dolor. Si bien los gustos personales de Mort a veces han alejado a las personas, el intelecto y la sensibilidad que comparte con Jo los unen más.

 

Lleno de humor absurdo, RIFKIN’S FESTIVAL, UN ROMANCE EQUIVOCADO, EN EL LUGAR ADECUADO de Woody Allen combina situaciones irreales con historias entrelazadas de romance y angustia, creando un tributo amoroso al poder transformador del cine.

# # #         


 RIFKIN’S FESTIVAL, UN ROMANCE EQUIVOCADO, EN EL LUGAR ADECUADO

Sobre la producción

Originalmente, Woody Allen concibió a Mort Rifkin, el protagonista del RIFKIN’S FESTIVAL, UN ROMANCE EQUIVOCADO, EN EL LUGAR ADECUADO, como un hombre más joven. “Al principio tenía en mente una idea muy cliché del protagonista”, dice. Pero cuando su amiga de toda la vida y ex directora de reparto Juliet Taylor sugirió a Wallace Shawn para el papel, cambió de opinión. “Pensé: '¡Dios mío, qué perfecto! Wally tiene una personalidad cómica, así como la capacidad de retratar una dimensión conmovedora”, dice Allen. “Pero lo más importante es que tiene una calidad intelectual genuina. Algunos de los actores que había considerado podrían haber sido intelectuales, pero no emitían esa vibra en particular. Y pensé, '¿por qué no usar un verdadero intelectual?' Una vez que hice este cambio en mi mente, surgió la persona perfecta para interpretar el papel".

Shawn considera al personaje de Mort Rifkin como la mejor oportunidad actoral de su carrera. "Es una figura maravillosa y un desafío gigantesco", dice. “Todavía estoy en shock de que Woody hubiera confiado en mí hasta este punto. Puse mi corazón y mi alma en él de una manera que me sorprendió incluso a mí". Allen quedó muy contento con el resultado. "Me emocionó escuchar la forma en que Wally interpretó a Mort", dice Allen. "Hizo todo lo que yo quería y realmente lo logró".   

Mort acompaña a Sue al Festival de Cine de San Sebastián en España, más para vigilarla que por cualquier deseo de ver películas. Está convencido de que Sue está enamorada de su cliente, el cineasta francés Philippe (Louis Garrel). “Philippe es un pseudointelectual pretencioso”, dice Garrel. "Aparentemente, dirigió una película que está 'contra la guerra', un mensaje con el que todo el mundo está de acuerdo, por lo que recibe muchos elogios cuando hace entrevistas". Sin embargo, desde la perspectiva de Sue, Philippe está verdaderamente dotado, el tipo de artista que siempre está buscando en su carrera. “La pasión de Sue es fomentar el talento”, dice Gershon. “Con Philippe siente que tiene un fuera de serie y le emociona. Ella realmente cree en él y quiere presionarlo para que gane todos los premios del festival. Pero Mort no es respetuoso ni apoya lo que está haciendo ".     

Los tormentos internos de Mort finalmente se vuelven físicos y comienza a experimentar dolores en el pecho. Mientras Sue, que lo ha escuchado todo, atribuye la dolencia de Mort a los tacos que comió en el avión, Mort siente que necesita urgentemente buscar ayuda médica. Siguiendo una recomendación de un amigo productor de ver al Dr. Joe Rojas, se sorprende al descubrir que el médico es en realidad la Doctora  Joanna “Jo” Rojas (Elena Anaya). Casi tan pronto como se conocen, Mort descubre que tiene una sorprendente cantidad de cosas en común con Jo: un gusto por el cine marcado por una aversión compartida por la película de Philippe; un amor nostálgico por Nueva York y París, y también, un matrimonio infeliz. "Esto es algo que sucede en la vida", dice Allen. “De vez en cuando conoces a una persona y sales pensando, 'Me gusta. Esa persona tiene la misma perspectiva que yo, el mismo gusto que yo ". Gradualmente, este encuentro inicial se vuelve más profundo a medida que Mort y Jo descubren que son realmente almas gemelas. “Creo que la vida a veces nos da un regalo, y eso le pasó a Jo cuando se encontró con Mort”, dice Anaya. “Está completamente sola, desesperada y con el corazón roto en su matrimonio. Y justo en ese momento, se encuentra con esta persona que la entiende, la escucha, la ayuda y quien también necesita una amiga".     

El esposo de Jo, Paco (Sergi López), es un pintor egoísta y tempestuoso que constantemente la engaña y la hace sentir miserable. "Es uno de esos tipos que tienen un sentido de privilegio", dice Allen. “Él piensa, 'soy un artista, soy un genio, no tengo que obedecer las reglas de la burguesía, puedo hacer lo que quiera. Soy sexualmente libre y puedo beber y mi esposa tiene que aceptarme como soy”. López cree que Paco se comporta como lo hace porque le duele: “Paco es alguien con muchos problemas emocionales con su esposa, con su vida, consigo mismo, con el universo. Es un niño adulto, y con él, Jo parece más una madre que una esposa. Cuando dice que se suicidará, no creo que realmente tenga la intención de hacerlo, solo quiere que Jo actúe como una madre y lo detenga". Jo está atrapada en esta relación tóxica con Paco, pero no ve una salida. “Está enamorada”, dice Anaya. “Ella ama a Paco y él la ama, pero no de buena manera, y eso la hace sufrir”.           

Shawn siente que Mort y Jo pueden obtener uno del otro lo que sus cónyuges ya no pueden darles. “Su esposo es emocionante y romántico de cierta manera, pero no creo que necesariamente se preocupe mucho por las cosas que a ella le importan”, dice Shawn. "Mort es capaz de apreciar a Jo de una manera que su esposo ya no lo hace, y Jo está en una posición que le permite apreciar cualidades admirables en Mort de las que Sue está cansada".

A diferencia de los otros miembros del elenco, Wallace Shawn había trabajado anteriormente con Allen muchas veces, por lo que estaba preparado para su visión y sabía perfectamente qué ofrecerle. "Creo que Woody disfruta de una especie de espontaneidad en la actuación", dice Shawn. “Si algo parece preparado artificialmente, no le gusta. No quiere que los actores tengan una idea preconcebida de cómo se comportaría alguien en una situación y luego tratar de imitarla. Quiere que no planifiques y dejes que tu subconsciente te sorprenda". 

Gershon, quien se considera una actriz que, en sus palabras, “usa máscaras y desarrolla acentos”, encontró desafiante interpretar un papel más cercano a la propia Gershon. “Fue difícil al principio, porque Allen quería que solo fuera yo misma y no agregara todas estas cosas, lo cual, sinceramente, nunca había hecho antes”, dice ella. “Yo estaba como, 'espera, ¿cómo puedo ser yo?' Su primera dirección fue 'no pienses'. Estás pensando demasiado, simplemente no pienses. Dije, 'está bien' y no pensé a partir de ese momento. Simplemente me dejé ir". 

Elena Anaya describe trabajar con Allen bajo una luz diferente. "Él daba direcciones increíbles", dice. “Cada nota era tan precisa y tan verdadera. Él dijo, 'cuando dijiste esa línea estabas pensando esto, pero tienes que pensar eso'. Él estaba en lo correcto. Estaba leyendo mi mente. Estaba viendo todo lo que estaba pasando dentro de mí".

El actor Christopher Waltz, dos veces ganador del Oscar, se unió al reparto en el papel de la muerte, a pesar de que sólo tenía una escena. "Quería trabajar con Woody Allen", dice. “Una escena es mejor que ninguna. Quizás la próxima vez tenga dos. Estoy feliz de trabajar". La interpretación de Waltz de La Muerte es graciosa y sorprendentemente generosa: “Es muy cariñoso y preocupado por el bienestar de los demás”, dice Waltz. “Él comprende las preocupaciones de los seres humanos y es muy comprensivo”. 

Establecer dos expresiones visuales muy contrastantes en la misma película es un aspecto continuo de la colaboración en cuatro ocasiones de Vittorio Storaro con Allen: por ejemplo, los diferentes tratamientos de Storaro del Hollywood vintage frente al mundo de los clubes nocturnos de Nueva York de CAFÉ SOCIETY y su yuxtaposición del lúgubre apartamento en el que los personajes conviven con los suntuosos colores de Coney Island en WONDER WHEEL. En RIFKIN’S FESTIVAL, UN ROMANCE EQUIVOCADO, EN EL LUGAR ADECUADO, Storaro fotografía la realidad exterior del festival San Sebastián en color y la vida interior de Mort en blanco y negro. “La mayoría de la gente sueña en color, pero creo que Mort, porque se identifica mucho con las películas en blanco y negro que ama, sueña en blanco y negro”, dice Storaro. "Si lo piensas bien, la fotografía en blanco y negro es más imaginación que realidad, porque el blanco y negro no existe en la naturaleza". Storaro, que ha escrito muchos libros sobre la simbología del color, no ha hecho una película en blanco y negro desde el comienzo de su carrera. "Si Woody o cualquier otro director me preguntara ahora si me gustaría hacer una película en blanco y negro, diría que no", dice. “Es como si tuvieras un piano y tuvieras tantas notas para tocar. No quiero volver a tres: negro, gris, blanco. Pero con RIFKIN’S FESTIVAL, UN ROMANCE EQUIVOCADO, EN EL LUGAR ADECUADO, tuve el lado del color y el lado blanco y negro, lo que me dio la oportunidad de conformar un diálogo visual”.       

La diseñadora de producción Alain Bainée (VICKY CRISTINA BARCELONA) y la diseñadora de vestuario Sonia Grande (MIDNIGHT IN PARIS) son amigas desde hace mucho tiempo y han trabajado juntas en muchas películas. “Nuestra colaboración es completa y fluida”, dice Bainée. "Al trabajar con Vittorio Storaro, nos centramos específicamente en cómo funcionarían los colores de su guardarropa en los decorados que diseñé". Las secuencias en blanco y negro de la película presentaban desafíos especiales. “Todos estuvimos de acuerdo, ya que parte de la película se rodaría en blanco y negro y era importante cuidar el color en las otras áreas, no solo para diferenciar la realidad del sueño sino también para darle ritmo visual a toda la película” dice Grande. Bainée y Grande también se esforzaron por recrear el Festival de Cine de San Sebastián con la mayor precisión posible, para proporcionar un trasfondo creíble para la comedia y los personajes de Allen. La película se rodó en lugares reales de festivales como Kursaal Building y Victoria Theatre, pero los logotipos del festival se modificaron y los carteles tuvieron que recrearse desde cero. “Fue divertido intentar que todo fuera lo más realista posible mientras lo inventábamos”, dice Bainée. Grande prestó mucha atención a detalles como los vestidos de los extras: “El acabado de la superficie del fondo es algo fundamental para mí y estoy bastante obsesionada con los detalles finos”, dice. "Todo es esencial para la credibilidad y la belleza de la película".   

Mort también obtuvo sus ideas sobre el amor y el romance de películas francesas como JULES AND JIM de Truffaut y BREATHLESS de Godard. "Para Jules y Jim, el amor es el tema más importante en la vida de un ser humano", dice Shawn. "Creo que Mort también está influenciado por el cine francés en su punto de vista sobre ese aspecto de la vida, el cual claramente le apasiona". Allen considera que las películas europeas de esa época reflejan las cuestiones amorosas con mayor madurez que las cintas hollywoodenses. “Los europeos eran más maduros sexualmente en la pantalla”, dice. “Una pareja casada no tenía que dormir en dos camas individuales. En Europa, eso fue objeto de risa. Pero cuando llegó esa influencia europea, los directores estadounidenses hicieron películas en las que hombres y mujeres podían dormir juntos y también, los finales ya no tenían por qué ser felices". 

Cuando Mort trata de lidiar con los problemas que enfrenta en la vida, como los problemas de su matrimonio y sus sentimientos crecientes por Jo, siempre mira a través del filtro de su amor por las películas clásicas. “Mort es un personaje al que le gusta soñar despierto porque ver una película puede ser como soñar despierto”, dice Anaya. “Creo que todos proyectamos en nuestros sueños, lo que sea que queramos conseguir, vivir o sentir. Mort hace eso a través del cine y las películas". Las reflexiones de Mort a menudo lo llevan a dar pasos fuera de la realidad. "Hay situaciones fantásticas", dice Shawn, “y, sin embargo, Mort siempre se comporta muy creíble y natural, de una manera que la mayoría de la gente no haría si alguna vez ocurrieran situaciones tan fantásticas en la vida real. Pero Mort solo puede ser lo que es. No puede ser nada más que absolutamente él porque no se ha entrenado para ser otra cosa que él mismo". 

RIFKIN’S FESTIVAL, UN ROMANCE EQUIVOCADO, EN EL LUGAR ADECUADO comienza en el consultorio de un terapeuta, mientras Mort narra toda la historia mirando hacia atrás en todo lo que le sucedió no solo durante su viaje a San Sebastián, sino a lo largo de su vida. Él cuenta historias de sus padres, sus primeras relaciones con mujeres, su matrimonio y sus luchas por encontrar un significado. En cierto sentido, la audiencia se coloca en el papel del psiquiatra, escuchando a Mort y tratando de armar las piezas del rompecabezas que llevó a Mort a ser tan infeliz al inicio de la cinta, y si podría haber alguna esperanza para él. "Cuando Mort conoce a Jo, ella le da una nueva oportunidad de vida", dice Shawn. “Se despierta y se regenera. Ya no creía que le convenía tener tanto entusiasmo por algo, pero descubre que sí".   


Rifkin’s Festival, un romance equivocado, en el lugar adecuado

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top