miércoles, 17 de noviembre de 2021

HO Speed Racing viajará este fin de semana a Monterrey, donde se llevará a cabo la penúltima fecha de la temporada 2021 del campeonato mexicano Súper Copa.

Con la participación en la Clase PRO 1 de la Copa Mercedes Benz, los pilotos del equipo capitalino llegan con ánimo para disputar una nueva ronda doble, donde la asistencia del público en las gradas le pondrá más sabor a la recta final del campeonato.

La dupla del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy conformada por Martín Fuentes y Pablo Pérez de Lara, tomará parte de las acciones en la pista este sábado tras poco más de un mes de descanso, donde además de recargar pilas pudieron tener una breve participación en el Gran Premio de la Ciudad de México, como parte de los pilotos de la categoría telonera.


Desafortunadamente un incidente los dejaría fuera antes de disputar la primera carrera del fin de semana, la buena noticia fue que Martín Fuentes no tuvo ningún problema de salud y esa participación no contó como parte del campeonato, así que ese mal sabor de boca quedó únicamente, en una reparación.

El más joven del equipo, Pablo Pérez de Lara llega ansioso de tomar los mandos de su Mercedes Benz en color verde y negro para ir por una victoria. En estos días el piloto ha trabajado de la mano del equipo para concretar lo que tiene en mente, ir por la victoria.

“En el Gran Premio de México no pude tener participación, pero estoy muy emocionado de volver a subir al auto y que mejor q sea en Monterrey. Tanto el equipo como yo, estamos trabajando fuertemente para para podernos llevar la victoria esta fecha. Estoy seguro que tendremos muy buenos resultados y nos llevaremos trofeos a casa el fin de semana”, señaló Pablo Pérez de Lara.

Por su parte, el experimentado piloto Martín Fuentes llega con ganas de subirse al auto, pues de igual forma se quedó con ganas de participar en el Gran Premio de México y demostrar todo el potencial del equipo HO Speed Racing. El objetivo de Fuentes al igual que el de Pérez de Lara es estar en lo más alto de podio este fin de semana.

“Espero con muchas ganas que llegue el fin de semana y quitarme la espinita de nuestra última carrera. Estas semanas fuera de la pista me han servido para trabajar, descansar, pasar tiempo en familia y seguir preparando físicamente para estas últimas cuatro carreras. El Autódromo de Monterrey es uno de los que tienen más historia en México, muy técnico y complejo así que espero salir con un buen resultado. El equipo ha trabajado duro para reparar el auto después del golpe en el Gran Premio de México, así que sé que nos darán un auto en condiciones óptimas para estar peleando por los primeros lugares”, indicó Martín Fuentes.

Las actividades de la penúltima ronda del calendario 2021 de la Súper Copa iniciarán este sábado en el Autódromo Monterrey con sesiones de práctica y calificación. Posteriormente, el domingo se llevarán a cabo dos carreras para la categoría principal comenzando al mediodía con transmisión por TUDN en sus plataformas digitales. Sigue al equipo HO Speed Racing y a sus pilotos para conocer los horarios completos de transmisión, así como sus resultados.

Sigue a los pilotos y al equipo HO Speed Racing para estar pendiente de sus dos carreras y del programa de actividades de Súper Copa Querétaro, horarios y canales de transmisión.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Martín Fuentes: Instagram @MTF07 Tw @MTF07
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

HO SPEED RACING ENFRENTA PENÚLTIMA FECHA DE SÚPER COPA EN MONTERREY.

Read More

martes, 16 de noviembre de 2021

Por Alberto Estevez Arreola 

Veinte años celebra Manuel Domínguez Soliz,  de haber creado el famoso tema " La muerte del Cardenal" , Posadas Ocampo, un personaje histórico que será inolvidable gracias al talento de Domínguez., quién retrato perfectamente su valor como un buen representante de la Iglesia Católica. 
Ya reconocido con 15 premios por sus temas y poesías, Manuel Domínguez, tiene en su récord que varias figuras del canto han gabado sus canciones cosa que no es fàcil y que quien tiene ese logro es un talentoso sin lugar a dudas.  
Originario de Santa Cruz Quechulac, Puebla, México, escribió  temas entre muchos otros  como "Mi Contreras" ,"La sureñita", y uno dedicado a nuestro Señor Jesús   Cristo, en la figura Santa del   Señor de la Misericordia. 
Manuel Domínguez, por cierto, agregarà un premio màs a su carrera en fecha breve por su distinguida y exitosa trayectoria que le ha permitido tomar parte en el Canal 11 el canal de la Cultura junto a muchas celebridades del canto. 
Pronto nos darà una nueva sorpresa este gran autor que merece el reconocimiento tanto nacional como internacional por parte de una agrupación de periodistas los más experimentados en Cultura y Espectàculos,  tanto mexicanos como extranjeros el cual se conocerà en su momento. 

Manuel Domínguez un compositor diferente celebra sus éxitos.

Read More

* Las y los legisladores buscan identificar los retos del Estado Mexicano y las vías de acción para atención de desaparecidos  

  

En el Senado de la República, integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos de las Cámaras de Senadores y de Diputados, se han dado cita para recibir hoy a Juan Pablo Albán y Horacio Ravenna.  

Los visitantes integran el Comité contra la Desaparición Forzada, quienes asisten para sostener un diálogo constructivo que permita identificar los retos del Estado mexicano y las vías de acción para la atención de las personas desaparecidas en México. 

 

Esta es la primera ocasión que integrantes de este Comité asisten a nuestro país. La reunión de hoy en el Senado de la República se suma a las diversas reuniones institucionales que sostendrán durante su visita del 15 al 26 de noviembre.  

Congresistas mexicanos se reúnen con integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Read More

Con la línea de investigación “Uso de organismos acuáticos como indicadores de estrés ambiental y en sistemas naturales y agropecuarios”, alumnos y científicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), tratan de entender para reducir y atender el estrés que las actividades humanas dejan en el medio ambiente.

El Dr. José Luis Zavala Aguirre, Profesor Investigador Titular y encargado de la Dirección Departamental de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG, expuso que su línea de investigación engloba a un grupo de investigaciones vinculados por el objeto de usar a organismos acuáticos para estudiar cómo la contaminación afecta al medio ambiente.

“Queremos involucrar a nuevos estudiantes en el estudio del medio ambiente y cómo la explotación de los recursos naturales y los efectos que ello conlleva para establecer estrategias de recuperación. La efectividad de las estrategias también se evalúa (preguntándole a los organismos acuáticos) con la finalidad de observar la pertinencia o de proponer adecuaciones. La forma de interrogar a los organismos es mediante diseños experimentales en los que son expuestos a diferentes condiciones y luego se mide su desempeño”, dijo.

El doctor explicó que el avance de cada proyecto se evalúa en forma independiente. Cada año impulsa la titulación de sus alumnos. En julio de 2020 el alumno Andrés Trejo de la carrera de Biología se tituló con un proyecto en el que utilizó una especie de camarón dulceacuícola (Hyalella azteca) para evaluar una técnica de desintoxicación de hojarasca; el pasado mes de febrero la alumna de Biología Alejandra Flores defendió su tesis hecha con caracoles (Helix aspersa) sometidos a diferentes dietas experimentales donde se evaluaron los cambios en la composición del mucílago mediante espectroscopía infrarroja.

“Actualmente estoy impulsando la titulación de Uriel Galván (también egresado de Biología) en el que se utilizará un anélido (Eisena foetida) para evaluar la biodegradabilidad de diferentes materiales plásticos”, agregó.

Esta clase de investigación no sólo ayuda al medio ambiente, también forma recursos humanos comprometidos con el mismo y con la capacidad de interactuar con otros profesionistas para que en conjunto realicen su desempeño profesional con un enfoque de sustentabilidad y sostenibilidad.

Además de los alumnos directamente involucrados, suelen participar otros profesores como codirectores, tanto internos como externos. En algunos casos participan empresas que por un lado proporcionan capacitación o materia prima y se ven beneficiadas con los resultados. En otros casos se cuenta con participación gubernamental mediante el financiamiento de proyectos.

El Dr. Zavala Aguirre es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel C del 2008 a 2011 y Nivel I: 2012 al 2014 e imparte las asignaturas de Algebra y Geometría; Probabilidad y Estadísticas; Bioquímica; Ecotoxicología; Sistemas de Información Geográfica; Conservación y Restauración de Ecosistemas; Diseño de Proyectos de Investigación; Seminario de Tesis; Ecofisiología Vegetal; Sistemas de Producción Alternativos y Ciencia del Suelo.

Investigadores de la UAG buscan reducir efectos del estrés en el medio ambiente.

Read More

En las redes existe un mito persistente que habla de la infertilidad masculina tras la vacunación contra COVID-19. Si bien ese rumor ha sido completamente desmentido y se sabe que la vacuna no causa en lo absoluto infertilidad; lo que sí está científicamente comprobado, es que estar infectado con COVID-19, sí impacta negativamente en la fertilidad.  

Los investigadores han estado monitoreando el impacto negativo de la enfermedad en la fertilidad masculina desde los primeros días de la pandemia. Y dicha investigación se intensificó particularmente después de observar que el virus afecta más gravemente a los hombres que a las mujeres, posiblemente por su mecanismo de transmisión. 

¿Qué tiene que ver el ser hombre con COVID-19? 

Para que el SARS-CoV-2 entre en un cuerpo humano y comience a replicarse, debe unirse a algo llamado receptor ACE2, una proteína que se encuentra en la superficie de las células en la boca, los pulmones, el corazón y otras áreas del cuerpo. De todos los órganos que existen en el cuerpo, los testículos masculinos muestran uno de los niveles más altos de expresión de ARNm ACE2, lo que preocupa a los investigadores ya que esto significa entonces, que los testículos están en riesgo de ser un objetivo de invasión y daño viral. 

Además, los investigadores prestaron mucha atención a la fertilidad masculina porque el virus SARS-CoV-1, es muy similar al que causó el brote de SARS en 2003-2004, el cual se dirigió al mismo receptor ACE2 y tuvo efectos perjudiciales en los órganos sexuales masculinos. 

El Dr. Nathan Starke, especialista en urología del Hospital Houston Methodist explica que, “Se sabe que varios virus humanos, incluidos el ébola, el zika, el herpes simple, Epstein-Barr, el papiloma humano, el VIH y las paperas, causan: 1) problemas de fertilidad temporales o permanentes, 2) transmisión del virus durante las relaciones sexuales y 3) pueden también producir orquitis, que se refiere a una inflamación dolorosa o hinchazón de los testículos".  

Hay pruebas de que la fertilidad y la función sexual pueden verse interrumpidas en una parte de los pacientes masculinos, especialmente aquellos que tuvieron un caso grave y terminaron hospitalizados por COVID-19. Aquí hay un resumen rápido acerca de los estudios enfocados sobre los pacientes que se recuperan de COVID-19: 

El 19% de los pacientes en un estudio presentaron molestias escrotales sugestivas de inflamación, inducida por el virus alrededor de la fecha del diagnóstico. 

En un estudio realizado en China, el 39% de los pacientes tenían un recuento de espermatozoides clínicamente bajo en hombres que habían engendrado previamente al menos un hijo sin ninguna asistencia reproductiva. La función del esperma, por otra parte, mostraba problemas en un 61% de los casos. 

El 33% de las muestras de semen en un estudio mostraron baja calidad de espermatozoides y menor capacidad para nadar. El 25% también demostró una baja en la libido, y un paciente reportó disfunción eréctil. Los pacientes también tenían cambios hormonales significativos, que podrían ser indicadores de infertilidad. 

En un estudio iraní se analizaron muestras de semen de pacientes cada 10 días, durante 60 días. Uno de los hallazgos fueron desequilibrios en los radicales libres y antioxidantes, signos de inflamación y la activación de vías que facilitan la muerte de los espermatozoides. La concentración de espermatozoides se redujo en un 516% y su capacidad para nadar en un 209%

Un estudio italiano realizado mediante una encuesta telefónica encontró que el riesgo de disfunción eréctil aumenta casi seis veces en hombres que tuvieron COVID-19. 

Al observar las autopsias de pacientes fallecidos, los investigadores identificaron lo siguiente: 

El 50% de las biopsias en un estudio de Florida mostraron una capacidad deteriorada para producir espermatozoides. El 17% presentaba inflamación. 

Los cambios perjudiciales en los túbulos seminíferos, donde se desarrollan los espermatozoides, fueron comunes. También la hinchazón y la congestión de los testículos, un signo de infección localizada. 

La hinchazón y la congestión escrotal, los glóbulos rojos en los testículos y el tubo del epidídimo a través del cual fluye el semen, el adelgazamiento de los túbulos seminíferos y los niveles de las células muertas del esperma fueron otros de los hallazgos. 

¿Qué tan preocupado debes estar por tu fertilidad, si tuviste COVID-19? 

Todavía no sabemos si estos efectos son temporales o podrían causar daños duraderos. Muchos de los pacientes incluidos en los estudios anteriores estaban experimentando infecciones sistémicas graves en el momento del análisis. Algunos expertos dicen que lo principal a destacar en estos estudios es la diferencia en la calidad de los espermatozoides, entre los hombres que están enfermos con enfermedad febril y los que están bien. 

Tampoco sabemos hasta qué punto otros factores, diferentes al virus SARS-CoV-2, podrían estar causando estos efectos. Algunos autores de los estudios señalaron que los síntomas podrían estar relacionados con el estrés psicosocial, la depresión y el aislamiento; o el hecho de estar en confinamiento global. Otros se preguntan sobre el papel de los antivirales y la hidroxicloroquina, que se sabe que tienen un efecto tóxico temporal sobre los espermatozoides. 

En cualquier caso, la mayoría de los estudios de fertilidad relacionados a COVID-19 han sido pequeños y de diseño observacional, lo que dificulta tener conclusiones ampliamente aplicables. Incluso no ha habido algún estudio de seguimiento importante que determine si los efectos son reversibles, como con la gripe; o más a largo plazo, como con las paperas. 

"Esta información destaca la necesidad actual, de contar con estudios longitudinales sólidos que examinen el impacto de la fertilidad de los pacientes que contrajeron COVID-19", concluye el especialista del Hospital Houston Methodist.  

Vacunas y fertilidad 

Por otro lado, un estudio reciente de la Universidad de Miami analizó muestras de semen en participantes masculinos sanos antes de su primera dosis de vacuna y 70 días después de su segunda dosis. Los resultados confirmaron que no había disminuciones significativas en ningunos parámetros de la esperma. 

"No hay evidencia de que la fertilidad se vea afectada por ninguna de las vacunas COVID", dice el Dr. Starke. 

Para aquellos que se preguntan si los efectos de la fertilidad aparecerán años después de recibir una vacuna, consideren este comentario citado abajo del Dr. Wesley Long, Profesor de Patología Clínica y Medicina Genómica del Hospital Houston Methodist: 

"En toda la historia de las vacunas, nunca ha habido un efecto secundario que haya ocurrido más de dos meses después de administrada la vacuna ", aclara el Dr. Long. "A la gente le preocupa que algún efecto secundario desconocido ocurra de 10 a 15 años después, pero la verdad es que eso nunca ha sucedido y no tiene por qué suceder". 

¿El COVID-19 afecta la fertilidad masculina?

Read More

El pasado 19 de octubre entró en vigor un acuerdo emitido por el Presidente de la República para incentivar a los residentes de la región fronteriza norte a legalizar sus vehículos. Experto CETYS analiza sus puntos destacados e implicaciones
 
El pasado mes de octubre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo mediante el cual el Titular del Ejecutivo Federal instruyó a diversas Secretarías, entre ellas la de Hacienda y Crédito Público, Economía y Seguridad y Protección Ciudadana, para que dentro de sus respectivas competencias elaboren un programa útil para incentivar a las personas físicas residentes en las entidades que conforman la región fronteriza norte, a legalizar sus vehículos.
A partir de esto, en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, e incluyendo también a Baja California Sur, podrá llevarse a cabo la regularización de automóviles usados de procedencia extranjera.

El Mtro. Cristian Fernando Juárez Aguilar, docente de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali, consideró que de dicho acuerdo que entró en vigor el 19 de octubre pasado, destacan tres puntos a mencionar:

  • De forma general, sienta algunas bases para que las autoridades elaboren un programa para la regularización de los llamados autos chocolate, sin existir todavía un decreto como tal, en el cual se precisen los requisitos para llevar a cabo dicha regularización.

  • En segunda instancia cabe mencionar que dentro de las generalidades de este acuerdo es posible apreciar que únicamente las personas físicas podrán regularizar vehículos extranjeros, excluyendo con ello a las personas morales, esto atendiendo al fin, naturaleza social y apoyo hacia cierto sector de la sociedad a quien va dirigido, tal y como lo menciona el referido acuerdo: “así como continuar implementando mecanismos que coadyuven a las familias más necesitadas a obtener certeza jurídica sobre los vehículos que adquieran”.

  • Por último y contrario a lo dicho por el Titular del Ejecutivo en relación a que los ingresos recaudados derivados de la regularización de estos vehículos deberán ser destinados a la reparación de calles de las respectivas entidades federativas, el documento establece que los recursos serán destinados conforme a lo que establezca la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente.

“Es por estas particularidades que habrá que esperar la elaboración del decreto correspondiente que en su momento se llegase a publicar para realizar un análisis jurídico a profundidad”, indicó el docente.

Es importante mencionar que, de acuerdo con las disposiciones vigentes del Código Fiscal de la Federación, introducir mercancías a territorio nacional omitiendo el pago total o parcial de contribuciones o cuotas compensatorias que deban cubrirse o no se cuente con el permiso de la autoridad competente, es considerado como delito de contrabando.

Existen además otro tipo de consecuencias legales de la circulación de los autos irregulares, pues no pagan impuestos, placas ni tarjeta de circulación, por mencionar los principales derechos, lo cual puede considerarse injusto para las personas que sí cumplen, además de hacer imposible identificar quienes son los propietarios de dichos automóviles cuando se ven involucrados en algún accidente vial, y por lo tanto no hay quién se haga responsable de los daños.

No obstante lo anterior, “no existen indicadores suficientes que el hecho de regularizar este tipo de vehículos reducirá el índice de delitos cometidos en los mismos, toda vez que si bien es cierto al regularizarlos se tendrá mayor certeza jurídica al poder contar con un registro e identificación de estos vehículos así como de sus propietarios, esto no quiere decir per se que el índice de delitos relacionados con el uso de los referidos vehículos disminuirá, pues es lógico que las células delictivas que verdaderamente utilizan esta clase de unidades de motor para la comisión de delitos seguirán en la ilegalidad sin llevar a cabo la regularización correspondiente”.

Finalmente, aunque aún es muy pronto para hablar de las implicaciones jurídicas que traerá el decreto que en su momento se llegue a publicar, “será interesante analizar los requisitos que se deban cumplir, así como los beneficios que se puedan obtener derivado de los ingresos recaudados y el impacto económico y financiero que conlleve la regularización de estos vehículos, tanto para las personas físicas que sean elegibles como para la industria automotriz que inminentemente podrá verse afectada”, concluyó el especialista.

REGULARIZACIÓN DE LOS AUTOS CHOCOLATE: ASPECTOS A CONSIDERAR.

Read More

La 22a ceremonia de los Latin Grammy 2021 se realizará el 18 de noviembre en el MGM Grand Arena de Las Vegas, Nevada, y será trasmitida por canal 5 a las 20:00 horas. La noche anual que honra los mejores lanzamientos musicales de la música latina creada desde el 1 de junio de 2020 hasta el 31 de mayo de 2021.

Los Latín Grammy 2021 serán conducidos por Carlos Rivera, Ana Brenda Contreras y Roselyn Sánchez y contará con las actuaciones musicales de Cristina Aguilera, Pablo Alborán, Bad Bunny, Alejandro Fernández, Juanes, Rubén Albarrán & Meme del Real, Maná, Mike Towers, Rubén Blades, Ozuna, Danna Paola, La Arrolladora Banda El Limón, Calibre 50 y Banda el Recodo, entre otros.

Las 12 categorías más importantes podrán ser vistas durante la emisión, que tendrá una duración de dos horas. Esta edición de los Latin Grammy contará con nuevas nominaciones, testimoniales y mini documentales de la música latina, en la que también se recordará a las figuras que ya no están con nosotros, pero dejaron un gran legado musical.

Entre los artistas nominados este año, se encuentran Pablo Alborán, Rauw Alejandro, Marc Anthony, Camilo, Bad Bunny, Juanes, Natalia Lafourcade, J Balvin, Ricardo Montaner, Maluma, Andrés Calamaro, Pedro Capó, Danna Paola, Reik, Karol G, Ozuna, Guaynna, Café Tacvba, Los Ángeles Azules, Banda El Recodo, Calibre 50, Mon Laferte, Lasso, Akapellah, Zoé, Adan Jodorowsky, entre otros.

La entrega de los Premios Latin Grammy 2021 será transmitida por el 5.

Read More

  • La Secretaría está en buenas manos, afirma el senador Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo.

     
  • Regreso a clases se logró de manera ordenada y coordinada con los gobiernos locales, destaca Antares Vázquez 

     

Senadoras y senadores de la Comisión de Educación revisaron con la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, los alcances de la política pública en materia educativa, particularmente en el contexto del regreso a clases presenciales. 


En la comparecencia de la funcionaria federal, con motivo del III Informe del Gobierno Federal, las y los legisladores abordaron temas relaciones con los libros de texto gratuitos, con el programa “Aprende en Casa”, la defensa de la UNAM, la reforma educativa y los Centros de Desarrollo Infantil, entre otros.  

 

Al encuentro asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, quien afirmó que al tener al frente a una maestra de grupo honesta, “la SEP está en buenas manos”.  

 

El coordinador parlamentario de Morena consideró que en esta reunión se llevó a cabo un diálogo franco, respetuoso y republicano, el cual implica una colaboración eficaz entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. 

 

La presidenta de la Comisión de Educación, Antares Vázquez Alatorre, aseveró que uno de los grandes triunfos en materia educativa es el regreso a clases paulatino, pues se logró de manera ordenada y coordinada con los gobiernos de estados y municipios; además de que no se ha dado un rebrote de la pandemia. 

 

En este sentido, dijo que es fundamental reconocer el trabajo de maestras y maestros “que siempre están al pie del cañón con las niñas y niños”. 

 

Desde el Senado, aseguró la senadora, se colaborará con la Secretaría de Educación Pública, a fin de atender todos los retos en la materia, “porque debemos remontar muchos temas debido a la crisis sanitaria”. 

  

De Morena, la senadora María Guadalupe Covarrubias Cervantes dijo que hay profesores de Tamaulipas a quienes se les debe el pago de sus sueldos, por lo que pidió atender esta problemática; además, solicitó información de los avances de los libros de texto gratuitos en lenguas indígenas, su contenido, la emisión de la convocatoria y los temas en los que se hizo énfasis, así como otros materiales académicos enfocados a preservar estos idiomas. 

 

La senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, pidió a la funcionaria que corrija el rumbo de las estrategias educativas en el país, puesto que acciones como la de no renovar contratos con las televisoras para el programa “Aprende en Casa II”, no permiten que las clases sean tomadas en comunidades que no cuentan con Internet. Además, denunció la desaparición de escuelas de tiempo completo que beneficiaban a miles de estudiantes. 

 

Beatriz Paredes Rangel, senadora del PRI, rechazó las descalificaciones infundadas en contra de la UNAM, institución de educación superior que ha sido el principal instrumento de movilidad social de México: “no quisiera leer, en la embestida que ha padecido”, el inicio de una estrategia de carácter político, para sojuzgar a las universidades públicas y eliminar a la autonomía universitaria.  

 

La senadora María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM, afirmó que la reforma educativa impulsada por la administración actual tiene grandes aportaciones; sin embargo, aún queda mucho por avanzar en la materia, por lo que pidió información sobre el alcance del plan nacional en materia de educación durante la emergencia sanitaria.  

 

Por el Grupo Parlamentario del PT, el senador Joel Padilla Peña pidió a la funcionaria que se regularicen los Centros de Desarrollo Infantil en 15 estados de la República Mexicana y que se cumpla con el pago a maestros que prestan sus servicios en estos centros educativos. 

 

El senador del PRI, Mario Zamora Gastélum, preguntó si hay información sobre las universidades del bienestar, el perfil de los docentes, ubicación, modelo educativo, indicadores de calidad, población universitaria, así como el monto que se asignará en 2022 para rehabilitar las escuelas. 

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, pidió a la administración actual dejar de culpar a los gobiernos anteriores y hacerse cargo del desastre educativo causado por sus decisiones. También, cuestionó a la Secretaria si no es mejor dejar su cargo ante las denuncias por supuestamente retener salarios de trabajadores del ayuntamiento de Texcoco. 

 

Por Morena, la senadora Blanca Estela Piña Gudiño señaló que los gobiernos neoliberales dejaron en desamparo a las y los maestros, además de que permitieron la venta de plazas y “aviadores”. En cuanto a las Becas para el Bienestar Benito Juárez, la legisladora solicitó información sobre su alcance y resultados. 

 

Sobre los CENDIS, la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, informó que están en el proceso de regularización de estos centros y que han federalizado los de cinco entidades. Además, detalló que se cubre el sueldo de cinco mil 400 voluntarios para esta labor. 

 

Respecto al regreso a clases, aseveró que no se llevó a cabo de manera desorganizada, pues se trabajó en coordinación con los gobiernos estatales, especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a fin de establecer un retorno seguro a las escuelas. 

 

La funcionaria subrayó que la SEP es muy respetuosa de todas las instituciones, especialmente de la UNAM, quien tiene todo su reconocimiento y con quien, incluso, se hizo un convenio para valorar cómo avanza el proceso de aprendizaje y cuáles son los resultados de las estrategias emprendidas desde el inicio de la pandemia. 

 

Delfina Gómez comentó que el diseño de libros de texto no se ha detenido por la pandemia y detalló que cuando se emitió la convocatoria se recibieron dos mil 650 solicitudes de colaboración, de las cuales mil 800 personas están apoyando. 

 

Comentó que hay grupo interdisciplinario de personas con doctorado, maestría y licenciatura, quienes elaboran el diseño curricular de los libros de texto y, hasta ahora, se han presentado dos títulos de español, los cuales están en evaluación por parte de profesores que están frente a grupos, quienes califican tanto el diseño, el contenido y la técnica pedagógica. 

 

La funcionaria invitó a las y los senadores a que la acompañen a visitar diversas escuelas que han sido acondicionadas y remodeladas, para que los profesores y estudiantes tengan condiciones adecuadas para el desarrollo académico. 

 

En cuanto a los adeudos al magisterio, dijo que la federación ha dado en tiempo y forma las asignaciones correspondientes, pero existen algunos gobiernos estatales que no las ocupan para cubrir los sueldos; sin embargo, reconoció que sí se debe resolver este asunto y se comprometió a atenderlo. 

 

Delfina Gómez expuso que las universidades Benito Juárez tienen 145 sedes en 31 entidades, con más de 28 mil estudiantes y 36 carreras enfocadas a la aplicación directa de conocimientos de acuerdo a la región en la que se encuentran las escuelas. 

 

Por otro lado, afirmó que el programa de Becas para el Bienestar es muy noble, ya que ayuda a que niñas, niños y jóvenes no se queden sin educación debido a problemas económicos. Detalló que existen 5.6 millones de estudiantes en nivel básico adscritos al programa; 4.1 millones de beneficiarios en nivel medio superior; y más 405 mil 700 en nivel superior. 

 

La titular de la SEP dijo que estar al frente de esta dependencia es una gran responsabilidad, labor que debe llevar con compromiso. Subrayó que le inculcaron la pulcritud en el trabajo y en la actividad pública: “tengo la calidad moral para estar aquí, de otra manera no lo haría”. 

Analizan y debaten, Senado y SEP, los alcances de la política educativa.

Read More

En el marco de las Guardias de Honor en el Monumento a la Revolución que se celebrarán del 16 al 20 de Noviembre con motivo del 111 Aniversario de la Revolución Mexicana,  la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas aseguró que los integrantes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México representan una revolución en la capital del país por lo son el cambio y la estabilidad social.

Acompañada de Lía Limón, Alcaldesa de Álvaro Obregón, Sandra Cuevas declaró que estas guardias de honor a los Héroes de la Revolución Mexicana conllevan una reflexión profunda “a no tener miedo a los cambios, a no tener miedo a enfrentarse a aquellos que se sienten poderosos, que se sienten grandes e intocables”.

 

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, quien sostuvo que en este país nadie es invencible por lo que la UNACDMX busca con su revolución de ideas “garantizamos la unidad social pues el pueblo y los que queremos gobernar bien, si podremos lograr una Revolución profunda, que traiga como resultado un gran país y una gran Ciudad de México”.


En el marco de la ceremonia conmemorativa donde también participó el Director de Gobierno de la Demarcación, José Medina Romero, la funcionaria recordó que toda revolución es necesaria para que haya avance, cambios reales en una sociedad de ahí que insistió en que a veces es necesaria la revolución de ideas ó la revolución cuerpo a cuerpo, “pero nosotros, los nueve Alcaldes que conformamos la Unión de Alcaldías queremos hacer esa revolución para lograr al final una estabilidad para nuestra sociedad donde, a la vez, se vean beneficiadas el resto de alcaldías de las CDMX”.

 

Por su parte, Lía Limón, Alcaldesa en Álvaro Obregón, agradeció la invitación y señaló que la Revolución Mexicana ha demostrado que los cambios profundos requieren la construcción de acuerdos pues de nada sirve la lucha si no se tiene como objetivo la paz.

 

Indicó que es momento de anteponer el interés común, garantizar el diálogo y demostrar como alcaldes la responsabilidad en mantener el voto de confianza que han recibido de la ciudadanía.

 

Cabe mencionar que a estas Guardias de Honor en el Monumento a la Revolución con motivo de los 111 Aniversario de la Revolución Mexicana fueron invitados los 15 Alcaldes de la Ciudad de México y en las próximas horas y días se espera la participación de los titulares de las Alcaldías Azcapotzalco, Iztacalco, Cuajimalpa, Benito Juárez, Tlalpan, Magdalena Contreras, Xochimilco y Coyoacán.

LA UNACDMX GARANTIZA EL CAMBIO Y LA ESTABILIDAD SOCIAL EN LA CAPITAL DEL PAÍS: SANDRA CUEVAS.

Read More

  • Convoca Delfina Gómez a senadoras y senadores a sumar esfuerzos para hacerle frente a los retos que existen en materia educativa 

     

Ante integrantes de la Comisión de Educación, que preside la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, la secretara de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, informó que después de 18 meses de mantener los planteles educativos cerrados, para mitigar la propagación de la Covid-19, hoy más de 20 millones de alumnos y alumnas han regresado a las escuelas.  

 

La funcionaria federal compareció en el Senado de la República con motivo del Tercer Informe de Gobierno Federal. En este encuentro, Delfina Gómez dio a conocer que más de un millón 600 mil trabajadores de la educación acuden a sus centros de trabajo y más de 178 mil escuelas abrieron nuevamente sus puertas, todo como resultado de un gran esfuerzo colectivo.   

 

El regreso a clases era necesario, destacó, no sólo por cuestiones académicas, sino también en buena medida por la urgencia de proteger la salud física y emocional, tanto de estudiantes como de docentes. 

 

Precisó que las decisiones se tomaron de común acuerdo con autoridades federales, locales y de salud, así como con los representantes educativos de las 32 entidades federativas. 

 

Delfina Gómez refirió a las y los legisladores que, gracias a la implementación de la política de vacunación, se inmunizaron a casi tres millones de maestras y maestros, personal administrativo y de apoyo, con lo que se dio un gran paso para garantizar el regreso a las aulas. 

 

Por otro lado, destacó que, durante la pandemia, la estrategia de educación a distancia también fue fundamental, pues se implementaron los programas “Aprende en Casa” y “Jóvenes en Casa” para continuar con los ciclos escolares. 

 

En alianza con los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, agregó, se realizó la divulgación de los contenidos educativos en el 94 por ciento de los hogares. Además, dijo que se recibieron 600 millones de visitas en el portal de Internet Aprende en Casa. 

 

Destacó que se priorizaron los programas enfocados a las becas, donde se han beneficiado a más de 11 millones de estudiantes, con un presupuesto de casi 85 mil millones de pesos. 

 

Asimismo, dijo que, para revalorar y dignificar al magisterio, se ha avanzado en la basificación de casi 400 mil plazas asignadas, mientras que en la Ciudad de México se basificaron a 36 mil trabajadores, con el objetivo de dar un trato digno y mejorar las condiciones laborales de los maestros. 

 

Para el programa “La Escuela es Nuestra”, recordó que de 2019 a 2021 se ejercieron 20 mil millones de pesos para que a través los Comités Escolares de Administración Participativa se han destinado recursos para mejorar la infraestructura escolar.  

 

Finalmente, agregó que el 30 de septiembre se distribuyeron 182 millones 432 mil 97 ejemplares de Libros de Texto Gratuito, para alumnos de todos los niveles. 

 

En su primera intervención, la funcionaria hizo un llamado a las y los senadores para llevar a cabo un esfuerzo conjunto y colaborativo con la SEP, a efecto de hacerle frente a los retos que existen en materia educativa. 

 

Sino trabajamos de manera conjunta será muy difícil lograr los objetivos, “por eso los convoco para llevar a cabo ese trabajo y cumplir con las metas que tenemos”. 

Más de 20 millones de estudiantes han regresado a las escuelas, informa Delfina Gómez al Senado.

Read More

El elenco y producción del cuento Somos Navidad se reunió en una locación ubicada en el municipio de Temascaltepec, Estado de México, para realizar su pizarrazo de inicio de grabaciones.

En el evento estuvieron presentes los actores Mayrín Villanueva, Tiaré Scanda, Rafael Inclán, Raquel Garza, Kyen? Es?, Pamela Vargas, Isabella Vázquez y Santiago Rodríguez.

Somos Navidad narra la historia de Miguel, un niño que busca comprobar la inocencia de su padre, quien fue acusado de un fraude. De la mano de su madre, su hermana y una amiga, hará todo lo posible para desenmascarar al verdadero culpable y recuperar a su padre antes de Navidad. En ese intento, Miguel enfrentará diversos obstáculos y encontrará nuevos y grandes amigos.

Somos Navidad contará con 10 musicales, interpretados por Paulina Rubio, Carlos Rivera, Christian Nodal, Gloria Trevi, Sebastián Yatra, Mau y Ricky, Banda el Recodo, Kyen? Es? y Chesca.

Somos Navidad se transmitirá el 18 de diciembre, por las estrellas.

Somos Navidad da pizarrazo por inicio de grabaciones.

Read More

lunes, 15 de noviembre de 2021

Por REPOR CHUPER  

Una vez mas en esta piz..pireta calumnia des informativa que conste en otro san lunes con la resaca etilíca, en otro puente del Buen Fin, en lugar de citar otro aniversario mas de la Revolución Mexicana, como es natural muchos paisanos se largaron de la CDMX , ante los pobres resultados de la Decepción Nacional, para no decir los ratones verdes luego de la derrota ante el vecino país del Norte por 2 a cero, a cambio la masa pambolera y chaira no le quedo otra que acudir al zócalo o ya de perdis ir a cambiar su llanta de bicicleta con mugres descuentos del 15 % en san Pablo, cuando antaño era del 50% otro fraude mas a la gente. Volviendo a los puentes largos y buenos fines,que implanto el lengua larga del ex preciso Chente Fox, y ahora replica el DT de la Nacion don López el Tata Ganson, por lo que al DT Tata Martínez y TATA LÓPEZ les piden a ambos la revocaión de su mandato, que se vayan ambos personajes que nadamás sangran al erario nacional como diría el buen Palillo, por cierto el segundo festejo sus 68 primaveras, con la victoria del nuevo paquete presupuestal 2022, vía la disque mayoría de Morena, en el Congreso de la Unión, sin embargo la masa critica de la CNC, VA POR MÉXICO y Antorcha mundial etc, amagan con salir a las calles de nuevo disque para defender al campo nacional jojo a decir del dirigente Israel Heras. QUE TIEMPOS MEJOR CORRE...

EL PRIMER TIEMPO .- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informo que  elegir al nuevo secretario general el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).sera vía el voto electrónico. Vale detallar que hace dos años renunció Carlos Romero Deschamps, y desde entonces el sindicato no cuenta con un líder oficial. 

SEGUNDO TIEMPO.- Por lo que será el  31 de enero los petroleros podrán elegir a través del voto libre y secreto al que será su nuevo dirigente a decir de la titular del Trabajo, Luisa Maria Alcalde Luján, explicó que por primera vez los casi 90 mil empleados elegirán a su dirigente sindical a través del voto electrónico, en la plataforma Sivolab, desarrollada por la dependencia. 

TIEMPO EXTRA.- El 27 de octubre, los empleados aprobaron que la elección se realice en esta modalidad, por lo que el proceso electoral se dividirá en 5 etapas: 

6 de diciembre: emisión y difusión de la convocatoria. 

7-17 de diciembre: registro de los votantes. 

17-19 de enero: registro de los candidatos. 

20-29 de enero: se realizarán las campañas electorales, bajo los principios de equidad e igualdad. 

31 de enero: jornada electoral. 

Los 90 mil trabajadores están distribuidos en 470 Centros de Trabajo, pertenecientes a las 36 secciones sindicales y podrán votar, conforme a lo que marcaron los estatutos. 

Para la elección, la Secretaría del Trabajo desarrolló la plataforma Sirvbolab, con la que podrán votar desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet y un navegador. 

Los trabajadores deberían tener un nombre de usuario y un password previamente autorizados, para que puedan acceder y votar. 

Previo a la elección, se debería cargar la información del padrón de personas que tienen derecho a votar; el día de la elección la plataforma se abrirá y los trabajadores podrán ingresar con su nombre y contraseña, así como un código que les será enviado en su momento. Para su funcionamiento, se carga la información del padrón de personas con derecho a voto; el día de la jornada se abre la plataforma digital para que las y los trabajadores ingresen al sistema de votación a través de sus usuario y contraseña, así como un código o token que le será enviado en el momento. Ya dentro de la plataforma, el trabajador tendría 5 minutos para emitir su voto, y se le entregará un comprobante digital que confirme que participó en la elección. El conteo electrónico se llevará a cabo después de la votación y, una vez finalizado, se elaborará el acta correspondiente para documentar el resultado. El proceso de votación será vigilado por 400 servidores públicos de la STPS y del Centro federal Laboral. Una vez finalizado el proceso de conteo, se elabora el acta correspondiente para documentar el resultado de la elección, Éste debe ser validado por los miembros del comité electoral y el Centro Federal Laboral y será publicado una vez concluido el proceso. 

DE PENALTY.- Sin embargo dice el gremio petrolero que hay mano negra será por Dios?

San Lunes Tandas y Fútbol, Fuera Tata Martino y Tata López, petroleros piden fuera mano negra de Deschamps en relevo próximo, antorcha mundial y CNC en el olvido.

Read More

En sesión de Concejo de la Alcaldía Cuauhtémoc, las y los integrantes aprobaron por mayoría de votos el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 para la demarcación.

Asimismo, en la Primera Sesión Ordinaria del año 2021, el Concejo de la Alcaldía Cuauhtémoc, se presentó y ratificó a la nueva Secretaria Técnica, Fany María del Refugio Sánchez Cabral.


Los once integrantes del Concejo presidido por la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, abordaron siete puntos entre los cuales también destacó el relacionado con la lectura, discusión y aprobación del Acuerdo mediante el cual se establece el sueldo de los Concejales mismo que, al igual que los otros puntos desarrollados, fue aprobado por mayoría de votos.

 

Cabe informar que por unanimidad, en la Primera Sesión Ordinaria del año 2021, el Concejo de la Alcaldía Cuauhtémoc aprobó el Acta de sesión Solemne del año 2021.

 

A la Primera Sesión Ordinaria del año 2021 del Concejo de la Alcaldía Cuauhtémoc asistieron su Presidenta, Sandra Cuevas quien también es la Alcaldesa en Cuauhtémoc así como los concejales Jean Leonet Jiménez Hernández, Grisel López Pérenegrón, Oscar Abel Fuentes Rocha, Rita Sánchez Ochoa, Yasser Amaury Bautista Ochoa, Diana Pérez Pérez, Samuel Paz Cabrera, Irma Luz de la Cruz Vázquez, Saúl Arturo Doroteo Neri y Alva Ordaz Fernández; además de la nueva Secretaria Técnica del Concejo, Fany María del Refugio Sánchez Cabral.

 

 

Hay que recordar que estas sesiones son públicas y se contó con la presencia de vecinos y vecinas de la Alcaldía Cuauhtémoc a los cuales se les debe respeto.

 

En mensaje a las vecinas y vecinos de la demarcación, la Alcaldesa Sandra Cuevas, dijo, “a Ustedes les debemos respeto y además les debemos nuestro trabajo y nuestro salario”.

EL CONCEJO DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC APRUEBA POR MAYORÍA DE VOTOS EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022

Read More

El famoso cantante argentino Noel Schajris salió de Sapo la noche del domingo tras perder en los enfrentamientos con los siete personajes que siguen sin revelar su identidad en ¿Quién es la máscara?

Antes de iniciar con el proceso de eliminación, Adrián Uribe, conductor, presentó a Erika Buenfil como la investigadora invitada, quien se integró, como única ocasión, al pool de expertos.

Para definir al desenmascarado del sexto programa de este reto de celebridades, se armaron dos combates cuádruples. Sapo fue eliminado del primero y Carnívora del segundo.
Luego de enfrentarse entre sí, Carnívora obtuvo el voto de salvación y Sapo fue elegido como eliminado. Antes de revelar su identidad, Carlos Rivera y Yuri acertaron al decir que dentro del anfibio se encontraba Noel Schajris, exintegrante del famoso dueto Sin bandera.

Justo al término de la emisión, se presentó un inesperado estruendo que sorprendió a todos, sin embargo, será hasta el próximo domingo que se revelará el misterio de este súbito estrépito, así como al próximo desenmascarado.

¿Quién es la máscara? es una producción de Miguel Ángel Fox que se transmite todos los domingos a las 20:30 horas por las estrellas.

Noel Schajris, eliminado del disfraz de Sapo en ¿Quién es la máscara?

Read More

Spartac Racing Team consiguió este domingo en la décima fecha de NASCAR PEAK México Series una valiosa tercera posición de la mano de Rubén Pardo, quien puso toda su experiencia sobre la mesa ante una accidentada carrera.

Tras una larga ausencia en el Trióvalo de Guadalajara de 1.350 kilómetros, este fin de semana recibió al campeonato mexicano para una carrera estelar de 130 vueltas donde los pilotos del equipo chihuahuense cosecharon buenos resultados. Un podio de tercer lugar por parte de Rubén Pardo y una novena posición de Rafael Vallina.

Rubén Pardo del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar- ITCR Infraestructura- LUMO Financiera del Centro- Jomtel- Sicurika- Toy Hot- Monster Energy- Mamitas Group- Protelife Armour Boutique- Radiosys- Skippy- TK Terraza Grill- Alsoma Internacional- Hangar Inn Hotel Select- Fiesta Inn- Travel & Tips- Johnny Flyco, tuvo una excelente carrera yendo de atrás hacia adelante y manteniéndose firme dentro del top 5 para finalmente cerrar tercero. 
 

“Estoy muy contento, motivado y emocionado por un gran podio para el equipo Spartac RT, mis patrocinadores y para mí. Fue una gran carrera, arrancamos en el lugar veintiséis y terminamos terceros. Ayer teníamos muy pocas esperanzas, pero mi ingeniero Juan y el equipo técnico hicieron un gran trabajo. El coche estaba muy bien balanceado con grandes oportunidades y obviamente contamos con la suerte de arrancar por fuera, de ahí en adelante se dieron las cosas y peleamos. Estamos con hambre de llegar a Puebla a conseguir más”, indicó el piloto capitalino, Rubén Pardo.
 
Igualmente, Rafael Vallina del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura - LUMO Financiera del Centro - Jomtel – Sicurika, realizó una excelente carrera manteniéndose fuera de los constantes incidentes que se presentaron en el trazado tapatío, cerrando dentro del top 10 de su categoría. A pesar de librarse de las incidentes en la pista, el chihuahuense se vio afectado por una piedra, la cual ocasionó que se rompiera una banda del auto teniendo que entrar a pits.
“Fue una gran carrera para el equipo, estoy muy contento por el tercer lugar de Rubén. Muy bien merecido por los muchachos del equipo. De ayer estar en el hoyo a hoy, ambos autos arrancamos muy bien, íbamos haciendo rebases, pero de repente la pista se convirtió en un desastre, desgranándose, estaba en pésimas condiciones. A mí una piedra me rompió la banda principal y en consecuencia las otras, me quedé sin dirección hidráulica y sin alternador, lo cual me forzó a entrar a pits. Nos tardamos mucho y perdimos varias vueltas, cambiando las bandas. Dimos pelea, regresamos con el auto competitivo a la pista y nos divertimos. La parte que me encanta de este deporte es que estas arriba, estás abajo, pero vamos avanzando. Me siento bien conmigo mismo por el manejo, así que nos vamos felices por el tercer lugar de Rubén. Me voy contento y con sabor agridulce de lo que pudo haber pasado sin la piedra, que son cosas que pasan y uno no puede controlar, es decir son parte del deporte”, comentó el piloto de la categoría Challenge.

La siguiente fecha en el calendario del campeonato será la final, la cual tendrá una ronda doble en Puebla los días 4 y 5 de diciembre. Sigue la retransmisión de la carrera a través de las plataformas digitales del campeonato NASCAR Peak México.

RUBÉN PARDO SUBE AL PODIO EN NASCAR PEAK GUADALAJARA; RAFA VALLINA CON TOP 10 EN CHALLENGE.

Read More

HO Speed Racing se quedó con la victoria de la décima fecha de FB y BHON Mikel’s Trucks, donde Giancarlo Vecchi sumó un podio más a sus cuenta personal y puntos vitales para el liderato de la categoría de cara a la final.

Comenzando desde la sexta posición, por sorteo, el piloto del equipo capitalino arrancó con el principal objetivo de subir al podio para extender su ventaja en el campeonato y lo concretó.
 
Apenas con 13 giros completados, de los 75 pactados, el piloto de la camioneta #57 de Restonic ya se colocaba en la primera posición, la cual mantuvo hasta el final del Stage de 30 vueltas.

Cuando se reanudó la carrera se fue de la séptima plaza a la primera y ahí mantuvo la primera posición hasta el final de la competencia, la cual fue fluida y sin incidentes mayores.
 
“Estamos muy contentos con esta carrera, nos llevamos la victoria. Desde ayer hicimos un muy buen trabajo con el equipo, ocupamos siempre las primeras posiciones. Fue una carrera muy competida, mucha presión de mis compañeros. Al final muy satisfecho, hicimos muy buenos puntos y nos separamos en el campeonato. Ahora a enfocarnos en Puebla, vamos a trabajar muy fuerte para llegar con todo y llevarnos el campeonato. Muy agradecido con el equipo, con mi familia, Dios y con Restonic por hacer todo esto posible, vamos a seguir peleando porque queremos este campeonato”.
 
La siguiente fecha de la temporada se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla con una fecha doble. Sigue la transmisión de la carrera esta noche pasadas las 23:00 horas a través de las plataformas de Claro Sports o si lo prefieres el martes por la noche en Fox Sports 3 a las 20:00 hrs.

GIANCARLO VECCHI GANA EN NASCAR GUADALAJARA Y EXTIENDE LIDERATO DE TRUCKS MÉXICO SERIES.

Read More

La Alcaldía Cuauhtémoc puso en marcha el Operativo Chelerías con lo que se busca inhibir la venta ilegal de bebidas alcohólicas en tianguis, bazares y mercados de la demarcación, anunció la Alcaldesa, Sandra Cuevas.

Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en la demarcación detalló que el Operativo Chelerías se complementará con el Operativo Bengala, ambos encaminados a aplicar la ley en el combate a toda actividad ilícita.

 

Por ello, la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, instruyó la realización del Operativo que en su primera etapa reportó el retiro de tres “Chelerías” ubicadas en la Lagunilla, en la calle de Comonfort, entre Bocanegra y Jaime Nunó, Colonia Morelos.


Lo anterior como parte de la atención a las demandas del comercio en la vía pública que les garantice la permanencia de sus fuentes de trabajo y ante el compromiso del gobierno por erradicar la venta ilegal de bebidas alcohólicas en tianguis, bazares y mercados, problemática que existe en toda la Ciudad de México.

 

Por lo pronto, en la Alcaldía Cuauhtémoc, aseguró la Alcaldesa Sandra Cuevas, se tiene la firme convicción de aplicar la ley y reglamentos para no permitir esta actividad ilícita.

 

La expansión de venta ilegal de alcohol en lugares públicos que no cuentan con autorización ha significado un lastre para el propio comercio informal ya que estas actividades inhiben la visita de familias que regularmente acudían a comprar alimentos y todo tipo de productos que se ofertan primordialmente en tianguis, bazares y mercados, comentó.

 

Insistió en que como política pública se combatirá toda actividad ilícita que afecte el tejido social en la demarcación y se coadyuvará en el restablecimiento de prácticas de convivencia familiar que se daban en estos centros de abasto para los habitantes de la Cuauhtémoc.

 

Finalmente, informó que se instrumenta un programa permanente de revisión y ajuste en tianguis, bazares y mercados en la Alcaldía Cuauhtémoc para reordenar el comercio informal y combatir este tipo de actividades contrarias a las normas de convivencia cívica.

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC INICIA “OPERATIVO CHELERÍAS” PARA INHIBIR LA VENTA ILEGAL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN TIANGUIS, BAZARES Y MERCADOS.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top