jueves, 11 de noviembre de 2021

  • Titular de la SICT anticipó próxima apertura del Centro de Telecomunicaciones Espaciales, en Zacatecas
  • Inaugura “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) 2021”, organizado por la AEM
  • Bienestar de la gente, cuidado del planeta y prosperidad de la humanidad, objetivos de actividades espaciales, destacó director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), continuará impulsando el enfoque de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para orientar la tecnología espacial a tareas sociales prioritarias, aseguró su titular, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al inaugurar de manera virtual el “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) 2021”, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el funcionario destacó el trabajo de este organismo.

La Agencia ya concluyó dos instalaciones de vanguardia: el primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial, en Atlacomulco, Estado de México; así como el Centro de Telecomunicaciones Espaciales, en la ciudad de Zacatecas, que serán inaugurados en fecha próxima, informó.

“Existe convencimiento de que la infraestructura espacial se está convirtiendo en una supercarretera de la información, en la cual podrán circular de forma fluida la educación, la economía, la comunicación, la salud y un sinfín de actividades humanas”, planteó.

Ante ello, reiteró el compromiso para seguir impulsando el desarrollo tecnológico, así como el talento de las nuevas generaciones. “Deseo sinceramente que en este foro se promueva el intercambio de conocimientos, y la creación de redes de colaboración entre gobierno, sector privado y la academia, en temas relacionados con el desarrollo espacial”, añadió.

Arganis Díaz-Leal hizo votos para que se logre ampliar y fortalecer el interés y la participación de jóvenes y expertos, en aquellas áreas involucradas con las comunicaciones satelitales, la observación de la tierra y la exploración espacial.

Al referirse al Congreso, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes comentó que fue informado que su objetivo es dar seguimiento a los proyectos espaciales planteados hace un año, en la primera reunión nacional.

Refirió que en ese entonces se destacó el lanzamiento, en diciembre de 2019, del primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional. Y en junio de 2021 fue lanzada una segunda misión, insertando en ella un importante componente educativo. Ambos, desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral.

En su oportunidad, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, dijo que las actividades espaciales tienen entre sus objetivos inspirar a las nuevas generaciones del espacio, innovar nuevas tecnologías y oportunidades de negocios y comercialización, fortaleciendo la economía del espacio, proteger nuestro planeta y descubrir los misterios del universo. Todo ello se resume en el bienestar de la gente, el cuidado del planeta y la prosperidad de la humanidad.

Afirmó que el espacio hoy está infrautilizado y un tema de relevancia es la cooperación nacional e internacional para lograr un futuro mejor.

Por eso la importancia de la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y el “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) 2021”, que se llevará a cabo durante tres días -culminará el viernes 12 de noviembre del presente año- y contará entre sus participantes al primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, resaltó su apoyo y abonará junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Agencia Espacial Mexicana y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial a impulsar y fortalecer el sector espacial, empujar el sector de ciencia, tecnología e innovación del país, lograr conocimiento y buscar mejores condiciones para el bienestar de los mexicanos.  

El presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis Lizcano, dijo que el CONACES refleja el dinamismo de la comunidad espacial de México, lidereada por la AEM, para el desarrollo de la industria aeroespacial. Agradeció a la SICT por posicionar al país como un importante actor dentro del concierto espacial global.

Cabe destacar que el CONACES se realiza en paralelo con el Séptimo Congreso de Medicina Espacial, que este año destaca como eje central la participación de América Latina en el espacio.

MANTIENE SICT APOYO A TECNOLOGÍA ESPACIAL CON OBJETIVOS SOCIALES PRIORITARIOS: ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

Por Alberto Esteves Arreola 

La Primera Actriz comediante , imitadora Carmen Salinas sufrió Derrame Cerebral y su estado es grave. En el nosocomio reportan solo eso. La noticia fue sorpresiva pero se conoce que  Carmen trabajaba demasiado y tenía múltiples actividades, según un famoso Periodista.
 
“La familia Salinas les comparte que la primera actriz la Sra. Carmen Salinas atraviesa por una difícil situación de salud, razón por la cual permanece en el área de terapia intensiva donde médicos especialistas la atienden. Por el respeto y cariño que mi tía expresa a la prensa se les mantendrá informados sobre el estado de salud y evolución . Atentamente Gustavo Briones”, comunicó la familia. 

Carmen Salinas: grave con derrame cerebral

Read More

El país asiático está dispuesto a trabajar con nuestro país para profundizar las relaciones, dice Wu Weihua 

 

China es un país estratégico para las relaciones diplomáticas, comerciales, políticas y económicas de México, afirmó el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Narro Céspedes. 

 

Al inaugurar la V Reunión del Foro de Diálogo Parlamentario entre el Congreso de la Unión y la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China, suspendida por la pandemia, subrayó que México defiende una política exterior multilateral de no intervención y de respeto a los asuntos internos de las demás naciones. 

 

Destacó que el Congreso de la Unión celebra esta quinta reunión, porque a través de este espacio se fomentará el diálogo franco y abierto en favor de ambas naciones, y se encontrarán alternativas y soluciones a los retos en la relación bilateral. 

 

Esta conversación parlamentaria, acotó, permitirá avanzar juntos en los retos que tiene la humanidad: la construcción de la paz, el combate a la pobreza y a la desigualdad, así como la lucha contra la corrupción y la impunidad. 

 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso destacó la colaboración que tienen ambos países en materia política, social, económica y comercial. 

 

“Sin duda reconocemos que el acercamiento con China rendirá aún más frutos si generamos mayor continuidad, estabilidad y certeza en este diálogo parlamentario”. 

 

Por su parte, el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular de China, Wu Weihua, aseguró que China está dispuesta a trabajar con México para profundizar un intercambio y referencia recíproca desde las competencias del Poder Legislativo. 

 

“Vamos a profundizar la amistad tradicional y promover la cooperación práctica con vistas a inyectar mayor fuerza motriz para el desarrollo de nuestros lazos”, expresó. 

 

La asamblea China y el Congreso mexicano, refirió, mantienen un estrecho contacto, por lo que “este Foro de diálogo parlamentario, ha dado una plataforma estable y eficaz para potenciar la cooperación entre ambas naciones”. 

 

En representación de la Cámara de Diputados, la legisladora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, consideró que la política exterior de México coincide en mucho con la de China; ambos países creemos en la solución pacífica de las controversias y reconocemos el respeto al multilateralismo. 

 

La diputada reconoció el pronunciamiento que realizó el presidente Xi Jinping en el centenario del partido comunista, de haber erradicado la pobreza extrema en ese país, “lo que para México es un ejemplo a seguir”. 

 

Yeidckol Polevnsky aseguró que, en los momentos más difíciles de la pandemia, ambos países abrieron un capítulo de cooperación muy importante; nuestro país estará eternamente agradecido por el apoyo y respaldo que nos brindó el gobierno Chino para la salud de los mexicanos. 

 

Como legisladores nos comprometemos, agregó, a estar pendientes de que todas las modificaciones, reformas, iniciativas no se desvíen para hacer bloqueos que quieren hacerse permanentemente a China desde diferentes ámbitos y que hoy están fuera de lugar. 

 

La diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez, del PVEM, expresó a la delegación China que el diálogo entre China y nuestro país se ha centrado en lo económico, por lo que consideró necesario centrar también los esfuerzos en la crisis medioambiental, que para ello “no existe una vacuna más que la prevención. 

Retoma Senado trabajos del Foro Parlamentario entre México y China tras la pandemia.

Read More

Locatarios del Mercado Mixcalco apoyados por más de 2 mil comerciantes del ramo anunciaron la resistencia masiva y reiteraron que los bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y Fray Servando se mantiene hasta que Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX decline su decreto privatizador este jueves o renuncie al cargo en caso de insistir en violentar el derecho al trabajo.

Señalaron que aun cuando se acordó una minuta de trabajo con la Dirección General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX en la que se compromete el Secretario de Gobierno, Martí Batres a dar respuesta este jueves sobre la revocación inmediata del Decreto que Desincorpora y pone a la venta el Mercado Mixcalco, respeto al Reglamento de Mercados y derogación de los Lineamientos de Mercados, los locatarios no darán un paso atrás en su lucha la cual se prevé se extienda en los 335 mercados que existen en la capital del país.

Lo anterior porque, advirtieron, el dejar que privaticen el primer mercado es aceptar la privatización del resto y con ello poner en riesgo la única fuente de ingresos de miles de familias.

En el marco de su movilización que inició cerca de las 10:00 horas de este miércoles con bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y se extendió hasta Fray Servando con el respaldo de locatarios de otros mercados, Sonora y La Merced, el locatario Francisco Torres Frías y Edgar Álvarez, representante legal de los afectados, declararon que se deroga el decreto o Claudia Sheinbum renuncia aunque de oponerse esta funcionaria, se estaría exigiendo la revocación de mandato.

En entrevista de medios, indicaron que desde las 11:30 horas arribaron a Palacio del Ayuntamiento para iniciar diálogo con la autoridad, sin embargo fueron recibidos hasta las 15:00 horas por Javier Alberto Hernández Plata, Director General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX junto con dos funcionarios más para terminar acordando una minuta.

Comentaron que en dicha minuta presentada a una comisión de ocho locatarios representantes de los más 992 locatarios afectados por el decreto privatizador del mercado Mixcalco, se establece que este jueves 11 de noviembre de 2021 a las 17:00 horas serán recibidos por el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama entre otros funcionarios para atender la demanda.

Sin embargo, insistieron, no hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercados pues sin consultar decretó una privatización fuera de la ley.

Cabe recordar que los 929 locatarios del Mercado Mixcalco denunciaron públicamente que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco y, para ello, ya emitió un decreto por el que se desincorpora del Régimen de la Ciudad de México para su venta a empresarios.

Angélica Quevedo, Francisco Javier Torres Frías e Isaías del Real Sierra, a nombre de los locatarios afectados sostuvieron que no permitirán que Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CMDX, Martí Batres en su calidad de Secretario de Gobierno o Fadlala Akabani, como titular de Sedeco, concreten la desincorporación para capitalizar las arcas de la actual administración y mucho menos para que se siente un precedente que conlleve a la privatización de los 335 mercados que hay en la capital del país.

Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

LOCATARIOS DE MERCADOS PÚBLICOS SE DECLARAN EN RESISTENCIA CONTRA CLAUDIA SHEINBAUM Y PIDEN SU RENUNCIA POR ROBAR SU PATRIMONIO

Read More

La Alcaldía Cuauhtémoc, respalda el Proyecto de Presupuesto 2022 de la Alianza Va por México que se defiende en la Cámara de Diputados por las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD ya que las reducciones y ampliaciones que se presentan para la Propuesta del Ejecutivo Federal buscan garantizar los derechos de la población plasmados en la Constitución y uno de los más importantes es la seguridad, aseguró la Alcaldesa Sandra Cuevas.

En el marco de su participación en el Foro de Legisladores, Legisladoras, Alcaldes y Alcaldesas para el Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación, 2022, Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc destacó que en el caso de la demarcación las prioridades presupuestales son la seguridad pública, remodelación de los 39 mercados públicos y rescate de espacios públicos.


Al término del encuentro celebrado en el Salón Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, destacó la importancia de que la Alianza Va por México “se mantenga unida, firme y fuerte para defender los derechos de la ciudadanía y con esa fortaleza llegar al 2024”.

 

Sostuvo que desde la Alcaldía Cuauhtémoc y la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, su Gobierno defenderá un presupuesto digno en favor de los más de 550 mil habitantes así como de los 7 mil 500 trabajadores de la demarcación sin descuidar los derechos que tienen de hacer uso de servicios en la Alcaldía de poco más de 6 millones de población flotante.

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC RESPALDA A LA ALIANZA “VA POR MÉXICO” EN CÁMARA DE DIPUTADOS PARA LOGRAR UN PRESUPUESTO 2022 QUE SIRVA A LOS CIUDADANOS: SANDRA CUEVAS

Read More

Tan solo en 2020, CETYS Universidad invirtió 430 millones de pesos en becas y apoyos financieros para alumnos desde Preparatoria, Profesional, Posgrado y por primera vez ofrece apoyos también en Licenciaturas Ejecutivas
 
En búsqueda de apoyar al talento de la región y asegurar que los jóvenes que iniciarán sus estudios de Preparatoria y Profesional, así como personas que deseen comenzar un Posgrado o un grado en Licenciaturas Ejecutivas continúen con sus sueños, CETYS Universidad da a conocer su Plan de Becas, así como apoyos financieros para el año 2022, un plan con oportunidades sin precedentes para la comunidad.
 
Desde el año pasado, CETYS Universidad aumentó sus apoyos en becas y apoyos financieros para que los estudiantes afectados por la pandemia continuarán con su preparación académica, una inversión de más de 430 millones de pesos que se espera se incremente, con el apoyo de la comunidad, para este año.
 
La convocatoria para los niveles de Preparatoria, Profesional, Posgrado y Licenciaturas Ejecutivas se dio a conocer en un evento especial el día de hoy en una rueda de prensa y toda la información requerida estará disponible en el sitio web: www.cetys.mx/becas .
 
El impulso a los apoyos financieros forma parte de la vocación filantrópica de CETYS, ya que detrás de cada beca hay alguien que cree en el talento de los jóvenes, demostrando que los aspirantes tienen la motivación y desde hace 60 años en CETYS da el empuje para hacer realidad sus sueños educativos de alta calidad. 
 
Para llegar a alumnos de escuelas públicas destacados, se dará la “Beca de Excelencia para la Comunidad” tanto para Preparatoria y Profesional, esta podría cubrir desde el 50 hasta 90% de colegiatura; y la Beca Unidos 2022, con apoyos atractivos que corresponderán a su nivel socioeconómico, promedio y puntuación de examen de admisión, mismos que llegarían desde un 25% hasta 50% de apoyo, así como becas de apoyo para alumnos foráneos en las áreas de profesional, hasta un 65% .
Para los prospectos en Licenciaturas Ejecutivas, programas ideal para trabajadores que no pudieron culminar su preparación profesional, se brindará la Beca Unidos con apoyo al 25%, considerando un promedio académico mínimo para la solicitud.
 
los interesados en estudiar un Posgrado podrán acceder a becas con un 15% de apoyo, así como de 25% enfocado a las Ciencias Sociales en los programas de Gerontología, Neuropsicología, Derecho y Psicología, y hasta 50% para Educación, considerando en todos los casos promedios mínimos.
 
El Dr. Mario Dipp Núñez, Director de CETYS Universidad Campus Mexicali, destacó que se trata de un programa sin precedentes, que permitirá asegurar que 8 de cada 10 alumnos en la Institución sigan accediendo a algún tipo de beca y apoyo financiero, dando confianza a la comunidad para el desarrollo educativo de alta calidad.
 
“Estamos siempre buscando alternativas para nuestros estudiantes, ayudarles a transformarse y que tengan un futuro exitoso en todo lo que eso implica, lo mismo para quienes aún no son nuestros alumnos pero una de sus metas es ser un Zorro del CETYS, estamos destinando más recursos a estos apoyos”.
 
Por su parte, la Mtra. Mercedes Soo, Directora de Finanzas Estudiantiles del Sistema CETYS, y el Lic. Miguel Urriza Montaño, Director de Desarrollo y Promoción en el Campus Mexicali, agradecieron la confianza depositada en esta institución, ya que a pesar de la pandemia y las afectaciones de la misma, en el 2020 se logró el 98% de prospección al alumnado esperado para ese año.
 
Destacaron además que ese mismo año se crearon las campañas CETYS Solidario y Beca Unidos, donde la primera ha recaudado más de 2 millones de pesos, en apoyo a 208 familias. Por su parte, la Beca Unidos permitió a los alumnos de nuevo ingreso en Preparatoria y Profesional apoyo para iniciar su sueño educativo, beca que en el 2022 extiende su apoyo a Licenciaturas Ejecutivas y Posgrado.
 
En México, se estima que cerca de 600 mil alumnos de educación superior suspendieron sus estudios o no pudieron continuarlos debido a la pandemia, es por eso que en CETYS Universidad se trabaja diariamente para impulsar los sueños de los jóvenes a través de actos solidarios y permitir seguir desarrollando su talento.
 
Formar a un alumno es transformar el futuro y apoyar su sueño es participar en su realización. Es a través de la generosidad de la comunidad que se pueden ofrecer nuevas oportunidades de becas para el estudiantado.

CETYS PRESENTA PLAN DE BECAS Y APOYOS FINANCIEROS SIN PRECEDENTES PARA LA COMUNIDAD EN 2022.

Read More

La actriz rompió récord de la carrera profesional más larga interpretando el mismo personaje infantil


IMÁGENES ESTARÁN DISPONIBLES- LIBRE DE COSTO- POR DOS SEMANAS (PARA PROPÓSITO DE DISTRIBUCIÓN DE NOTICIA) A PARTIR DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2021.      

DERECHOS DE GWR, NO PARA RE- VENTA, BIBLIOTECA O ARCHIVOS.   

(CRÉDITO A FOTOS: GUINNESS WORLD RECORDS)    

  

Guinness World Records, la autoridad mundial en récords reconoció a María Antonieta de las Nieves, “La Chilindrina”, por su trayectoria como la actriz con la carrera profesional más larga interpretando el mismo personaje infantil (48 años y 261 días).

El 20 de octubre de 2021, Carlos Tapia, Adjudicador Oficial de Guinness World Records sorprendió a la actriz mexicana, en Ciudad de México, para entregar oficialmente su certificado de récord junto con una copia de la nueva edición del libro GWR2022.

“La Chilindrina es un personaje muy reconocido en diversos países de Latinoamérica y el mundo. La experiencia y amplia trayectoria es incuestionable ya que, durante décadas, generaciones tras generaciones crecieron y disfrutaron de su personaje. Con mucho honor Guinness World Records certifica a María Antonieta de las Nieves "La Chilindrina" con el título de récord de la carrera profesional más larga de una actriz interpretando el mismo personaje infantil. ¡¡¡En hora buena!!!”, indicó Carlos Tapia.


Desde niña, María Antonieta, soñaba con ganar un concurso de baile, pero el destino la llevó por otro lado. 

Participó como actriz dramática en teatro en el Palacio de Bellas Artes y a sus 7 años debutó en la película Pulgarcito. Se unió a Televisa para hacer doblajes de películas y series americanas, entre ellas, Merlina en Los Locos Adams, Eddie en La familia Monster y la Batichica en Batman. Luego apareció en las telenovelas "Estafa de amor" y "Senda prohibida" y con la telenovela “La Leona” ganó el premio como la mejor actriz dramática infantil.

A los 18 años conoció a Chespirito, quien buscaba a una mujer joven y chiquitita para la comedia “Sábados de la fortuna”. Y a los 19 años comenzó su carrera de comediante y sacó el título de locutora.

En 1971 apareció en el Chavo del 8 como La Chilindrina, el personaje que ella creo tres años antes de comenzar el chavo del ocho. La actriz además hizo teatro, cine, telenovelas y fue la única del grupo del Chavo del Ocho que tuvo su propia serie en Televisa “Aquí está la Chilindrina” y también fue la única que hizo su propia película llamada “La Chilindrina en Apuros”.

Por más de 30 años ha recorrido México, Estados Unidos, Centro y Suramérica con su espectáculo "El circo de la Chilindrina"; le han hecho homenajes y ha recibido premios como la mejor comediante infantil en toda Latinoamérica.

Su divertido personaje ha grabado 17 discos desde 1975 y hoy, es reconocida por Guinness World Records.

“Gracias a mi chilindrina, tengo este reconocimiento tan maravilloso que me llena de alegría y satisfacción. Gracias Dios mío por haberme permitido llegar a este momento” dijo La Chilindrina.

Con sus zapatos negros de charol, vestido corto, gafas, dos colitas y sin un diente, La Chilindrina conquistó el corazón de los televidentes haciendo de sus juegos y aventuras un momento de alegría y diversión para los niños y familias del mundo.

Descubra más de esta increíble historia, en la página de Guinness World Records América Latina. 

La nueva edición del libro de Guinness World Records 2022 con páginas exclusivas de récords de América Latina ya está disponible para venta en tiendas y online.

MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES, “LA CHILINDRINA”, EN LA NUEVA EDICIÓN DEL LIBRO DE GUINNESS WORLD RECORDS 2022.

Read More

 * María Larriva y Jaime del Río, coincidieron en que la mejor solución es volver al anterior diseño del espacio aéreo que ya había mostrado su eficiencia y seguridad por más de 30 años, no generaba mayores riesgos como los que existen ahora, y, sobre todo, los pilotos y controladores aéreos ya estaban familiarizados con él. 

María Larriva y Jaime del Río, expertos en seguridad aérea y operacional del espacio aéreo, expresaron hoy en rueda de prensa que la operación desde el pasado 25 de marzo en el Valle de México del nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente, lo cual genera peligros para la población, altos costos para las aerolíneas y en consecuencia para los pasajeros, por lo que, afirmaron, la mejor opción es volver al diseño anterior que ya está probado y es altamente eficiente.

Los expertos realizaron estudios para los vecinos del colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”, conformado por más de 150 colonias del Valle de México que temen por su seguridad, y lo que encontraron es que por las características muy particulares del espacio aéreo provocados por tres factores como la orografía, que siempre produce turbulencias y condiciones de vuelo difíciles para las aeronaves; la elevación y las condiciones meteorológicas todo el año, se limitan sensiblemente soluciones aeroportuarias.

Sin embargo, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) realizó el actual diseño sin observar los lineamientos de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) incluidos en los documentos 9613, 9882 y 8168, donde se habla entre otros de evitar la generación de rutas cerca de zonas con orografía como ocurrió, ya que al imponer una nueva ruta cerca de la zona serrana del poniente del Valle de México, existen menos espacio para poder acomodar los aviones a la hora de encaminarlos hacia la zona de aterrizaje, guardando la distancia de 5 millas.

María Larriva Sahd, la primera mujer controlador de Tránsito Aéreo en México con más de 27 años de experiencia y 35 años como instructor y asesor de aviación, expresó que para el nuevo diseño no se consultó a ninguna de las organizaciones de aviación que deben de ser incluidas en el estudio y en las conclusiones como son Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Controladores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica y muchas otras organizaciones, a la vez que tampoco se realizó un estudio de impacto ambiental.

A través de algunas imágenes, Larriva Sahd, dijo que en primer lugar es inseguro porque “están aproximando en exceso las aeronaves a la orografía, lo que es innecesario, muy incómodo para volar y no hay espacio para cualquier tipo de desviación”.

En segundo lugar, “es inflexible para el controlador de tráfico aéreo, porque quienes diseñaron este sistema quieren obligar a los controladores a que todo el tiempo respeten las llegadas como están publicadas. Y si hay un problema de separación, el controlador no tiene la facultad de pedirle a la aeronave que se mueva de la llegada para proveer una mayor separación”. Y al estar el controlador aéreo limitado en recursos, “se está provocando que haya muchas idas al aire, muchas desviaciones y muchos conflictos que no se podían haber previsto”.

Y, en tercer lugar, “es ineficiente, ya que a pesar de que el aeropuerto está operando máximo al 70 por ciento de su capacidad, hay demoras, hay patrones de espera y hay una serie de maniobras para demorar a los tráficos en los aeropuertos de origen. Es tan ineficiente que en este momento la autoridad está permitiendo que las aeronaves no cumplan con sus horarios y eso nos indica que no cumplen con sus horarios porque no pueden” tener un control ordenado.

La experta, quien también es investigadora de accidentes aéreos por la Universidad del Sur de California, destacó que contrario a la narrativa ofrecida por el Gobierno de México y, sobre todo, SENEAM, tampoco se han generado los ahorros de combustible, descensos continuos, reducción de demoras, reducción de cargas de trabajo de pilotos y controladores, la mayor capacidad del sistema de aeropuertos, entre otros supuestos beneficios, lo cual demuestra la ineficiencia del nuevo diseño en una época en la que el número de vuelos se redujo a 900, cuando la capacidad máxima antes de la pandemia era hasta de 1,400 al día.

Jaime del Río, capitán Piloto Aviador que trabajo 5 años en la aviación ejecutiva, 25 años en Mexicana de Aviación y nueve en Interjet, con experiencia en diferentes equipos de vuelo en los que se incluyen diversos tipos de aviones, entre ellos la familia Airbus 320, A-321 y Boeing 727-200, explicó que en el aspecto de seguridad se están rompiendo las reglas del diseño porque se incumplen las distancias con los obstáculos, está volando totalmente fuera del área de seguridad, cerca de los volcanes y de los obstáculos en el poniente del Valle de México.

Por otro lado, expresó que una aerolínea no puede darse el lujo de volar mas de lo necesario, pero hoy hay más tiempo de jornadas de trabajo, más tiempo de uso de motores y más tiempo de uso del planeador, que todo eso por separado se incrementa en los costos del boleto, además de la desorganización en los tiempos de llegada por las demoras en el aire.

Del Río hizo énfasis desde su perspectiva como piloto en que al llevarse las rutas más cercanas a los cerros, la irregularidad de la orografía por cerros y cañadas, genera mayor turbulencia en las aeronaves y además de la incomodidad y riesgo para los pasajeros, provoca peligro para los habitantes de las zonas por donde hoy pasan las nuevas rutas, además de un ruido exagerado propiciado por el eco incrementado por las barrancas.

Ambos expertos, María Larriva y Jaime del Río, coincidieron en que la mejor solución es volver al anterior diseño del espacio aéreo que ya había mostrado su eficiencia y seguridad por más de 30 años, no generaba mayores riesgos como los que existen ahora, y, sobre todo, los pilotos y controladores aéreos ya estaban familiarizados con él.

ACTUAL DISEÑO DEL ESPACIO AÉREO ES DE GRAN RIESGO E INEFICIENTE; VOLVER AL ANTERIOR, LA SOLUCIÓN: EXPERTOS.

Read More

En el tercer informe de gobierno del presidente de México Andrés Manuel López Obrador no se consideró si el problema más letal que existe en México, la corrupción, si esta y sigue realmente igual, si se ha disminuido, o de plano, SI ha aumentado estando peor, pero sin embargo, esto será motivo de otra publicación.

Para darle una idea clara de cómo se maneja la corrupción todavía en México si se sigue fomentando o si se trabaja en disminuir la corrupción en las dependencias públicas federales, mejor ponemos a su consideración una de cientos y/o quizá miles de quejas y/o denuncias de ciudadanos en México que son y/o siguen siendo víctimas de la corrupción y de los esquemas de impunidad quienes son agredidos, afectados directa o indirectamente por diversos servidores públicos federales y/o funcionarios, causándoles daños y perjuicios, esta es una queja de la paciente Dora Alicia Espinosa Alejandres quien es derecho habientes del servicio médico institucional de Nacional Financiera (NAFIN), que difundimos porque ya tiene más de un año que de forma recurrente ha solicitado la intervención del Presidente de México, del Secretario de la Función Pública y del Director General de Nacional Financiera NAFIN, pero sin obtener ninguna respuesta de alguna autoridad pública federal que atienda su caso, su problema médico oftalmológico, aun cuando se trata de un asunto delicado de salud.

En esta historia ponemos a consideración del tribunal de la opinión pública los hechos que han sucedido con los nombres de los servidores públicos que participan o han participado e influido directa o indirectamente en este problema que está dañando gradualmente la salud de los ojos de la Sra. Espinosa y poniendo en riesgo que la Sra. Pudiera perder la vista debido a que por una mala práctica médica sufrida en el año 2018 cuando se le coloco un dispositivo medico a sus ojos, el cual a la fecha le esta originado un riesgo sanitario y una enfermedad parecida a un cáncer. Desde luego, habrá funcionaros públicos que están involucrados en el proceso se molestaran por identificarlos, pero esta historia esta descrita con base a evidencias registradas en los antecedentes de diversos documentos e informes médicos de diversos especialistas que aporto la paciente para probar con evidencias sólidas y para comprobar si existe o no una o la responsabilidad directa y/o indirecta de los servidores públicos que han participado en el proceso de atención y de la recepción de quejas y/o denuncias que ha hecho conforme a la ley, por esto, dejamos a su criterio amable lector, que se juzgue o se considere para información de las autoridades públicas federales; ¿Quién está actuando con impunidad y corrupción, quien está actuando con indiferencia aprovechando lagunas jurídicas de la ley, quien es y está siendo omiso de forma intencional en sus funciones y atribuciones escudándose en lagunas jurídicas, quien es cómplice de corrupción o de omisiones “y tal vez”, quien está actuando de forma organizada bajo un esquema de impunidad en un acto ilegal y encubierto para encubrir un delito y para violar los derechos humanos de una mujer que es persona de la tercera edad enferma y vulnerable, y porque no, también identificar al funcionario (s) que esta (n) cumpliendo con su trabajo.

Cuando un ciudadano en México tiene un problema personal con alguna dependencia pública federal y él ya ha agotado todos los trámites legales y administrativos en las instituciones públicas federales, como una última esperanza acude el ciudadano a solicitar la intervención directa del Presidente de México, del Lic. Andrés Manuel López Obrador a través de la Dirección General de Atención Ciudadana de Presidencia de la Republica a cargo de la Sra. Leticia Ramírez Anaya, pero sin embargo, aquí el ciudadano es engañado, porque lo único que hacen utilizando un formato prellenado (un machote) en la DGAC de Presidencia de la Republica, es enviarle el comunicado que usted dirige al C. Presidente de México al titular de la dependencia publica federal contra quien usted se está quejando, y ni siquiera hacen un análisis mínimo del problema en cuestión en la DGAC, así mismo tampoco consideran cuando se trata de un problema de salud y cuando se pone en riesgo la vida o la salud de una persona, en conclusión; lo único que hacen como operación y funcionamiento de la DGAC de Presidencia de la Republica y como función principal, es la simple tarea de una Oficialía de Partes, es decir, porque sólo envían su documento y únicamente solicitan una respuesta para el ciudadano de la dependencia pública federal ,no importando que esta respuesta no resuelva el problema, la queja y/o la denuncia que el ciudadano le planteó al Presidente de México para solicitarle su intervención y su ayuda ante actos de corrupción, agresiones, abusos, irregularidades, etc. de funcionarios públicos o de alguna autoridad pública federal.

Es importante precisar que en diversas entrevistas que realizamos entre ciudadanos que tramitaban quejas y denuncias ante la DGAC, nos percatamos que la mayoría de los ciudadanos regresan a la DGAC muy molestos e irritados por el mismo problema muchas veces, una y otra vez para denunciar principalmente actos de corrupción e impunidad y la respuesta de la DGAC de Presidencia de la República es casi siempre la misma, porque le responden casi siempre al ciudadano lo siguiente; ¡Pues nosotros, no podemos hacer nada, porque solo podemos canalizar su queja y/o denuncia a la dependencia publica federal correspondiente y si usted no esta de acuerdo, pues usted demande judicialmente al o a los funcionarios públicos federales que no lo quieren atender!

Aquí el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es claro que está siendo engañado y traicionado por sus colaboradores, porque es lógico que él no puede estar supervisando personalmente a todos los funcionarios públicos federales para que cumplan con su trabajo, pero es claro entonces que es falso que sus subordinados sigan la famosa frase política; no traicionar, no mentir, no robar y no engañar a la ciudadanía en México. Porque en las conferencias mañaneras el presidente López Obrador ha informado que esta siendo atendida debidamente la ciudadanía en Presidencia de la República sin embargo, es un engaño y una simulación, porque en el caso de la Sra. Espinosa por ejemplo, ha entregado alrededor de dos docenas de cartas al presidente de México y ella no ha obtenido ninguna respuesta que solucione su problema de salud de sus ojos y que sea protegida de represalias de funcionarios públicos.

El presidente de México también ha presumido reiteradamente que para combatir la corrupción en México está la Secretaria de la Función Pública SFP hoy a cargo del Lic. Roberto Salcedo Aquino desde hace unos 6 meses, recordemos que Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, la ex Secretaria de la Función Pública fue obligada a renunciar por enriquecimiento inexplicable, que por cierto, no fue investigado en la SFP, aquí es importante aclarar que esta dependencia tiene nombres publicitarios y mercadológicos de combate a la corrupción en sus áreas principales como subsecretarias y direcciones generales muy publicitarios, sin embargo, la realidad es que en su operación y funcionamiento para combatir la corrupción en una mera simulación, fantasías y engaños a la población en México, porque únicamente utiliza como herramienta jurídica una “ley patito llamada ley federal de responsabilidades administrativas para los servidores públicos”, que lo único que hace cuando mucho, es solo darle una pequeña nalgadita y/o llamada de atención al servidor público que comete algún delito federal, actos de corrupción, desvió de recursos económicos federales , etc. Y para ello, únicamente simula realizar investigaciones de los hechos por quejas y denuncias ciudadanas a través de sus Órganos Internos de Control (que son deficientes contralorías internas en todas las dependencias del gobierno federal).

Pero seguimos con el ejemplo de la Sra. Espinosa quien nos llamó la atención, porque ella y sus familiares ya llevan más de un año presentado quejas y denuncias a la SFP sin obtener ninguna respuesta que la proteja de agresiones morales y psicológicas por parte de funcionarios públicos de Nafin, porque de forma encubierta en Nafin se le está quitando la atención médica de trasplante de córnea como represalias y como consecuencia por haber presentado quejas contra funcionarios públicos de Nafin, según evidencias que presento en diversos escritos,porque el servicio médico Institucional de Nafin desde hace un año mediante trampas y utilizando de forma facciosa a sus proveedores médicos particulares, les instruye para que se le atienda a la Sra. Espinosa a una o dos consultas médicas para generar documentación probatoria de que fue y está siendo atendida por ser una derechohabiente de Nafin, pero posteriormente después se les instruye a sus proveedores médicos particulares para que le nieguen el servicio, la atención medica subsecuente y de esta forma tramposa y engañosa, Nafin puede comprobar a la SFP y otras autoridades federales de que la Sra. Espinosa si esta siendo atendida en su enfermedad oftalmológica de córnea, lo cual es un engaño a las autoridades federales, porque de acuerdo a varios documentos e informes médicos de sus proveedores médicos se puede probar y verificar con claridad que se le está saboteando de forma encubierta la atención médica a la Sra. Espinosa como una evidente represalia por haber presentado quejas y/o denuncias a la SFP.

Pero para ejemplificar la operación y funcionamiento de la SFP y para demostrar que solo se simula el combate a la corrupción en México, esto ha pasado con la Sra. Espinosa durante más de una año, lo cual representa un esquema total de impunidad; Cuando usted dirige una queja y/o una denuncia al Secretario de la Función Pública y solicita una audiencia ciudadana con él mediante un comunicado o por internet en una aplicación llamada SISEC, esta jamás le llega al Sr. Secretario de la Función Pública y jamás se le da respuesta a la petición de audiencia ciudadana, porque en automático le llega o se canaliza a la Dirección General de Denuncias a cargo ahora desde septiembre del 2021 de la Dra. en derecho Rocío Rangel Vera, quien tiene como única función la de ser y hacer de su puesto de trabajo una simple tarea de ser una Oficialía de Partes, porque ni siquiera hacen un análisis mínimo del problema en cuestión, porque en la DGD de la SFP lo único que hacen al igual que en DGAC de Presidencia de la República es utilizar un formato prellenado (un machote) y reenviarle el comunicado que usted dirige al Secretario de la Función Pública, al titular del Órgano Interno de Control de Nafin OIC al Lic. Máximo Chavando Ruiz (quien por cierto a la fecha no ha hecho nada para atender el problema de la Sra. Espinosa, a pesar de las evidencias comentadas, es importante precisar que los sueldos y prestaciones del personal del OIC los recibe de Nafin, por lo tanto están inmersos en un conflicto de interés). Normalmente un OIC no realiza ningún tipo de investigación de campo, mucho menos profesional para investigar hechos y evidencias de quejas y denuncias por actos de corrupción, por lo regular, solo se revisa superficialmente documentación que recibe de los servidores públicos que son sujetos de investigaciones por quejas y/o diversas irregularidades. Pero sin embargo una esperanza es ahora que en la SFP recientemente se creó la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas a la Corrupción a cargo de las Mtras. en derecho Dalida Acosta Pimentel (titular) y de Claudia Arriaga Suarez (Coordinadora de Atención a Victimas de la Corrupción y ex directora de denuncias de la SFP) ellas actualmente todavía están revisando con base en el “Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción” desde hace algunos meses el caso de la Sra. Espinosa y su familia, es decir, sobre el saboteo encubierto de la atención medica de la Sra. Espinosa, así como las agresiones morales y psicológicas donde ha sido victima la Sra. Espinosa, sin embargo, debido a que se ha dado el saboteo médico de forma encubierta, todavía no han podido implementar ninguna medida de protección para la Sra. Espinosa y para que se blinde un protocolo y un blindaje para evitar que se le siga quitando la atención médica de córnea a la Sra.Espinosa.

El Lic. Juan Pablo de Botton Valdez, Director General de Nacional Financiera desde marzo del 2021 ha recibido de la Sra. Espinosa reiteradamente numerosos escritos con la queja de la Sra. Espinosa y de sus familiares solicitando una audiencia con él, pero con la justificación de la pandemia no ha sido atendida su queja, no ha habido respuesta del Lic. Botton. En septiembre del 2021 con el gobierno de la 4ta. Transformación también llego la Lic. Paulina Moreno García como Directora General de Administración y Finanzas de Nafin, ella también ya ha recibidos varios escritos con la queja de la Sra. Espinosa y sus familiares solicitando una audiencia con ella, pero la única respuesta que ha dado ha sido; ¡que le informaron sus subordinados, el Ing. Antonio Gayosso Toscano, Director de Recursos Humanos y el jefe del Servicio Médico de Nafin, Dr. Efraín Alvarado Alcocer ( los dos funcionarios que tienen la responsabilidad de la operación y funcionamiento del Servicio Médico de Nafin) que la Sra. Espinosa está siendo atendida en la salud de sus ojos conforme a los lineamientos establecidos en el servicio médico de Nafin!

En la red de proveedores médicos de Nafin existen seis especialistas en cornea, de los cuales ya se le saboteo a la Sra. Espinosa la atención medica con cuatro especialistas, por este motivo la Sra. Espinosa ya no puede acudir a ninguno de los otros dos especialistas porque se le puede o podría volver a sabotear la atención médica con el procedimiento ya denunciado y que ha utilizado el Servicio Médico de Nacional Financiera para causarle perjuicios médicos y otros, es importante considerar que en este momento ella esta y se encuentra sin atención médica de córnea, por lo cual esta ella solicitando a la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas a la Corrupción de la Secretaria de la Función Pública que se blinde, que establezca, que se aplique y que se cumpla con el “Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción” para garantizar que no seguirá siendo agredida y como consecuencia violentada por aquellos funcionarios públicos federales que estén ordenando e instruyendo de forma encubierta a los proveedores médicos de Nafin particulares para que le causen daños y perjuicios a la salud por una persona vulnerable de la tercera edad.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador puede tener las mejores intenciones de combatir la corrupción y la impunidad en las dependencias públicas federales y a hacerle un bien común a México y a los mexicanos, pero si es traicionado por servidores públicos desleales que aprovechando su intrínseco anonimato se esconden entre los miles de nombres de funcionarios que existen en la Administración Pública Federal para realizar actos muy reprobables como el que se señaló, entonces el destino de las instituciones públicas seguirá caminando al fracaso y al perjuicio de la población en México.

LA TRAICIÓN DE LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Read More

miércoles, 10 de noviembre de 2021

 


Este 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes y la retinopatía diabética es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus, debido a que el inadecuado control de los niveles de glucosa limita la oxigenación de las células oculares, lo cual deteriora la circulación sanguínea en la retina alterando su función. En México, se calcula que tiene una prevalencia de 31.5% y es la principal causa de ceguera (1).


De acuerdo con el Dr. Charles Wykoff, vicepresidente de Oftalmología del Blanton Eye Institute del Hospital Houston Methodist comentó que, “la diabetes es un problema médico común que se ha convertido en una epidemia mundial por el número creciente de personas que están siendo diagnosticadas. Uno de los problemas microvasculares más comunes que desarrollan los pacientes con diabetes, ya sea de tipo 1 o tipo 2, es algo llamado retinopatía diabética.”

Agregó que, “los altos niveles de azúcar en sangre afectan los pequeños vasos sanguíneos dentro de la retina, que es la parte del ojo sensible a la luz. Cuando esos pequeños vasos se dañan, provocan múltiples problemas en la parte posterior del ojo y eventualmente pérdida de la visión. De hecho, si se piensa en la retinopatía diabética de manera amplia, es la causa más común de pérdida de visión y ceguera en población adulta en edad laboral, en muchos países.”

Además de la ceguera o la disminución de la vista, la retinopatía diabética está íntimamente relacionada con la depresión, el cual es un trastorno del estado de ánimo que puede ir en detrimento de la vida de la persona que vive con esta condición.

A la pregunta expresa de cuál es la relación entre la depresión y la retinopatía diabética, el Dr. Wykoff, explicó que, “cualquier tipo de discapacidad visual puede tener un impacto en el bienestar mental de una persona. Vivimos en un mundo muy visual y cuando los pacientes no tienen una función ocular óptima, esto puede afectar su capacidad para realizar las actividades normales de la vida diaria e interactuar socialmente, a menudo haciéndolos sentir aislados y solos. Por lo tanto, la discapacidad visual en general puede tener un impacto sustancial en la salud mental.”

Respecto a la forma en que la enfermedad se presenta o progresa con el tiempo, el experto del Hospital Houston Methodist afirmó que, “la retinopatía diabética conduce a la pérdida de la visión a través de tres mecanismos principales, el más común es el edema macular diabético, en el cual el paciente presentaría hinchazón de la retina. La segunda se llama retinopatía diabética proliferativa, en la que el crecimiento de vasos sanguíneos anormales y el tejido cicatricial asociado pueden distorsionar y desprender la retina; y el tercero es simplemente la pérdida de los vasos sanguíneos retinianos subyacentes o la isquemia, todo lo cual puede causar pérdida de la visión”.

"Esta pérdida de la visión se convierte en un gran reto para la salud y el bienestar mental. Entonces es fundamental que una vez que un paciente recibe un diagnóstico de diabetes, se realice las pruebas de detección de retinopatía diabética, porque muchas veces el paciente puede ser asintomático, por lo tanto, es importante que los pacientes comprendan que no deben esperar hasta que tengan la visión borrosa para ir a ver a un oftalmólogo.”

“Los pacientes deben saber desde el principio que existen muy buenos tratamientos para estos procesos patológicos que causan pérdida de visión y ceguera, y la clave es tener acceso a esos tratamientos de forma temprana. Por eso es tan importante que todos los pacientes con diabetes se realicen pruebas de detección al menos una vez al año, para evitar que sufran una pérdida sustancial de la visión,” concluyó el Dr. Charles Wykoff, especialista del Hospital Houston Methodist. 

La diabetes y la retinopatía diabética perjudican la salud mental

Read More



Las estrellas, el canal más longevo de la televisión mexicana y el más importante de Latinoamérica celebra 70 años de existencia y lo festeja con una emisión especial en la que presentará los momentos más destacados registrados en su pantalla durante siete décadas de acompañar a las familias mexicanas.

70 años brillando juntos es el título de este especial, que será una remembranza de las emisiones más emblemáticas de Televisa en todos los géneros de su programación: telenovelas, realities, series de comedia, concursos, programas de revista, eventos deportivos y, por supuesto, coberturas noticiosas de los momentos más relevantes del acontecer nacional e internacional.
Miles de espejos luminosos despidiendo al Papa Juan Pablo II; las maldades de Catalina Creel; las aventuras de La Familia Peluche; los logros deportivos que unieron al país; las travesuras de María Mercedes; o las desveladas con Verónica Castro en Mala noche no, son solo algunas de las emblemáticas emisiones que
se presentarán en el especial 70 años brillando juntos, con la narración en off de Paola Rojas.

En 70 años brillando juntos desfilarán muchas de las grandes estrellas que
surgieron y crecieron en la señal de las estrellas, compartiendo anécdotas nunca contadas. Verónica Castro, Lucía Méndez, Ignacio López Tarso, Érika Buenfil, José Ron, Galilea Montijo, Toño de Valdés, Andrea Legarreta, Enrique Burak, Raúl Araiza y Adrián Uribe, serán solo algunas de las estrellas que participarán en esta memorable emisión especial.

70 años brillando juntos, producción de Miguel Ángel Fox, se transmitirá el
próximo sábado 13 de noviembre a las 9 de la noche, por las estrellas.

70 años brillando juntos, el gran festejo de las estrellas

Read More

 

  • El 30% de los adultos que viven con diabetes en México desconoce su condición.
  • La diabetes no controlada puede desarrollar daño progresivo a los riñones desencadenando insuficiencia renal crónica.

Ciudad de México, a 10 de noviembre del 2021.-
 El 30% de los adultos que viven con diabetes en México desconoce su condición. 
1 Lo que implica una mayor probabilidad de complicaciones, dado el retraso en el inicio del tratamiento. Sin embargo, 8.6 millones de personas en el país viven con diabetes. 2 En los últimos ocho años se ha registrado un aumento considerable en la prevalencia de la enfermedad a nivel nacional. Estos datos nos ayudan a visibilizar y concienciar a la población en general, en el marco de del Día Mundial de la Diabetes, que como cada año se conmemora el 14 de noviembre. 
 
Según datos del INEGI, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la COVID-19 (para el cual no se tiene una cura, o tratamiento que detenga si progresión) y la diabetes mellitus. Además, se pronostica que al menos 578 millones de personas (10.2% de la población) tendrán diabetes para el año 2030. Para el año 2045, esa cifra aumentará de manera alarmante hasta 700 millones (10.9%). En ese contexto, este padecimiento es el resultado de un proceso iniciado muchos años atrás de su manifestación clínica. Las condiciones que determinan la aparición de la Diabetes tipo 2 y sus comorbilidades están presentes desde los primeros años de vida. 3
 
La relación compleja y complicada entre la diabetes y los riñones se origina frecuentemente por un mal control de la misma. Esto sucede cuando un paciente es diagnosticado 10 años antes con la enfermedad y no regula no vigila sus niveles de azúcar en la sangre, esto puede llevarlo a complicaciones como ceguera (retinopatía), insuficiencia renal terminal (nefropatía) y amputaciones (neuropatía). Ante esta situación, los expertos médicos recomiendan realizar por lo menos un chequeo anual del estado de los riñones, al ser una enfermedad silente, en su etapa inicial, es altamente probable, que no lo detecten, sin embargo, el daño que pueden tener los riñones será progresivo, cuando aparezcan los primeros síntomas seguramente se encuentre el paciente con una enfermedad renal crónica (ERC).
 
La diabetes es un gran problema de salud pública, que incrementa el riesgo de infección grave y muerte por el nuevo virus SarCov-2. Sin embargo, tenemos que aceptar que este padecimiento ya constituía una gran epidemia en nuestro país, y era de las principales causas de muerte, antes de que llegara la Covid-19. Por eso es muy importante que todo paciente que vive con diabetes comience desde el día uno que fue diagnosticado, a controlar sus niveles de glucosa, presión arterial, colesterol, así como cambios en el estilo de vida y dejar de fumar, porque todo esto en su conjunto se va sumando para desarrollar un padecimiento conocido como nefropatía diabética, entre otras complicaciones descritas para la diabetes. Informó el Dr. Daniel B. Elías López, médico internista y endocrinólogo,
 
En la ERC los riñones han perdido la mayoría de su capacidad para filtrar la sangre y eliminar los productos de desecho a través de la orina. Si la afección avanza a una etapa terminal se trata con diálisis, hemodiálisis o trasplante renal. Ante el diagnóstico o la presencia de diabetes es indispensable que se adopten las modificaciones en el estilo de vida y que conozca las consecuencias de no controlar la diabetes y cómo estas pueden afectar a otros órganos como los riñones y ojos.
 
En Asociación ALE, IAP, estamos comprometidos en intensificar la cultura de la Donación de Órganos en México, además ayudamos a personas de escasos recursos a recuperar la salud mediante un trasplante. Incidimos en Políticas Públicas con la finalidad de lograr la Cobertura Universal de Salud. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, hacemos especial énfasis en la importancia del cuidado de la salud, como la principal medida de prevención contra comorbilidades tan presentes hoy en día, pero en especial al daño renal.

En el # DÍAMUNDIALDELADIABETES Asociación ALE en coadyuvancia con especialistas médicos invitan a la reflexión y cuidado acerca de esta complicación, pues actualmente, la diabetes mellitus es la principal causa de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en el mundo. La Morbilidad: 400,000 casos nuevos cada año y es la sexta causa de hospitalización y sexto lugar mundial en número de casos. Y la diabetes supone el 40% de los nuevos casos de insuficiencia renal terminal. Los pronósticos de ambas enfermedades están estrechamente relacionados. Por lo que las acciones terapéuticas son complementarias y personalizadas en su dosificación. Durante su próxima consulta médica pregunte a su médico sobre su salud renal, él le ayudará a decidir qué tan frecuentemente se debe monitorear.
 
Las enfermedades más comunes que pueden desarrollar el hiperparatiroidismo secundario y la anemia, derivada de las complicaciones con la insuficiencia renal. Los factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica son: diabetes, presión arterial alta, enfermedadescas no controladas y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares), fumar, obesidad, antecedentes familiares de enfermedad renal, anomalía en la estructura renal, y edad adulta avanzada .

Finalmente, es importante destacar que en Asociación ALE, IAP apoyamos a personas en vulnerabilidad social a recuperar su calidad de vida a través del acceso a salud, promovemos y fomentamos tratamientos integrales para todos los pacientes. Para nosotros es fundamental difundir información que ayude a las personas a tener una mejor calidad de vida. Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros en info@asociacionale.org, (55) 5626 3708 y (800) 5526474

Diabetes y riñón una relación compleja

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top