viernes, 22 de octubre de 2021

Corporativo UNNE reafirma su compromiso social con sus trabajadores en carretera y con los usuarios de la vía de tránsito en México, al recibir la certificación SGSV ISO 39001:2012 otorgada por la empresa Lloyd’s Register, especializada en clasificación y análisis de riesgos. 

El corporativo, en su división de Transporte y Logística, a través de su sistema de gestión integrado obtuvo recientemente la certificación en seguridad vial ISO 39001:2012 en transportación de carga general y especializada, siendo parte de las tan solo 11 empresas de transporte que cuentan con esta certificación a nivel nacional.

 

La norma ISO 39001 de seguridad vial, nace con el objetivo de ayudar a las organizaciones tanto públicas como privadas a reducir las lesiones graves y muertes derivadas de accidentes viales, y así contribuir a atender al grave problema de salud mundial que implican los accidentes de tránsito. 

“Adoptar un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial es esencial para aquellas organizaciones de transporte que desarrollan su trabajo o parte de él en la carretera. Lo que se pretende con este sistema es concientizar y formar a los trabajadores en materia de seguridad vial al mejorar sus prácticas al volante. Con ello se consigue un incremento en la seguridad de la movilidad del vehículo y así minimizar el riesgo de accidentes de tráfico.” Comentó Miriam Ramírez, Coordinadora de Seguridad Vial y Seguros de Corporativo UNNE. 

Corporativo UNNE recibe la certificación ISO 39001 de seguridad vial en transportación de Carga General y Especializada.

Read More

jueves, 21 de octubre de 2021

 



La historia de tres hermanos surge entre sueños, ideales y frustraciones en el contexto de la rebelión de un pueblo por defender un río. Una noticia inesperada llevará a estos hermanos a tomar decisiones que cambiarán sus caminos para siempre. Una conexión mágica entre un abuelo y su nieto, paisajes de naturaleza exuberante y una amenaza para el pueblo acompañarán a una luna que ilumina el camino de quienes deben continuar la travesía de la vida. Porque lo que fluye puede ser tan aplacible como implacable. Las fases de la luna durante el cielo nocturno son también el destello de la magia que nos regala la naturaleza a cada instante. Este río será testigo de acontecimientos sociales entretegidos con realismo mágico, los cañaverales, las cañadas, sueños inexplicables y el amor. Esta historia también trata del folklore, el coraje y el heroísmo de un pueblo. Porque un río es también la dignidad de sus habitantes. 

LUNA NEGRA • Una película artística con un gran valor comercial que tendrá distribución en México y el resto del Mundo. • Destinada a Premios y Selección Oficial en Festivales Nacionales e Internacionales. • Un largometraje que se identifica con la Responsabilidad Social de las Empresas Mexicanas en su protección del medio ambiente. • Una película que sigue los lineamientos de protección al medio ambiente y el rescate de las tradiciones de pueblos originarios marcados en la transformación que establece el nuevo gobierno en sus políticas. • LUNA NEGRA es un llamado a la conservación de los recursos naturales y la lucha de los pueblos en su defensa.


LUNA NEGRA Una película de Tonatiuh García

Read More



por Carlos de Balzac


A pesar de que las autoridades  de Iztacalco  aseguran que los índices de inseguridad  han disminuido lo cierto, es que otra vez, se registro un hecho delictivo en la citada   demarcación , ya que elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana,  balearon a un  presunto delincuente pára impedir el robo a un automovilista  en calles de la colonia Gabriel Ramos Millán en dicho lugar.

En un comunicado la dependencia  detallo : Los  hechos ocurrieron este jueves 21 de octubre, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En el video, se aprecia al delincuente, que porta un casco de motociclista, dirigirse a un automóvil de color azul que se encontraba detenido momentáneamente por el tráfico, al llegar al vehículo, el sujeto comienza a amagar con un arma de fuego a las personas en el interior del automóvil. Sin embargo miuntos despúes se observa la llegada de un elemento de los uniformados , uno de ellos,  dispara al delincuente en un par de ocasiones a la altura de la pierna para evitar que huyera. Asi las cosas y de  acuerdo con la SSC, los uniformados  fueron alertados mientras realizaban patrullajes de vigilancia en la zona. Los policías recibieron el reporte de un robo en proceso en la calle Oriente 102 y Sur 181 de la colonia Gabriel Ramos Millán.

En donde el delincuente  aparentemente ya había asaltado a otros vehículos de la zona. Por lo que los  oficiales se trasladaron de inmediato al lugar, donde se percataron que un delincuente estaba asaltando a las personas del vehículo azul y procedieron a su detención. Paramédicos arribaron al lugar de los hechos y diagnosticaron al delincuente con heridas de arma de fuego en muslo derecho, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital, bajo custodia policial. Esto luego de la revisión preventiva, se le encontró una réplica de arma de fuego y dos teléfonos celulares. La SSC señaló que el delincuente, de 20 años, fue detenido y se le informaron sus derechos de ley. Al final se dio parte al agente del Ministerio Público; en tanto, el policía que le disparó fue presentado para rendir su declaración.

Policias balean a delincuente en Iztacalco .

Read More


 Por María Fernanda Velasco Barraza


Una política energética exitosa se caracteriza por la diversificación de las fuentes de energía para asegurar su disponibilidad a precios accesibles para la población. A casi una década de la Reforma Energética, analizaremos cómo ha contribuido la industria a fortalecer nuestra soberanía y seguridad energética.
 
Primero, debemos comprender ambos conceptos. La soberanía energética tiene como objetivo que las comunidades de una región tengan la posibilidad de desarrollar proyectos para la generación, distribución y control de las fuentes de energía que tienen a su disposición y que respetan los ciclos ecológicos sin afectar a terceros
[1]. Es una estrategia para obtener la seguridad energética que busca la independencia del país para satisfacer la demanda de sus ciudadanos sin depender de las importaciones.
 
En los últimos años, hemos sido testigo de la imperante necesidad de construir infraestructura resiliente a los desastres naturales y suministros energéticos apartados de los vaivenes políticos. Ello se logra mediante la diversificación de actores, tanto públicos como privados, para distribuir las cargas financieras y los riesgos geológicos. Otra ventaja es que los contratistas deben transferir al Estado los materiales utilizados en las actividades petroleras a la terminación del contrato. También es una estrategia para que nuestro país se allegue de la mejor tecnología disponible y la experiencia de empresas transnacionales para capacitar a los profesionistas nacionales.
 
Estos ejes estratégicos fueron puntos torales en la Reforma Energética. Con la apertura del sector a la inversión extranjera, se buscó detener el declive en la producción de petróleo y gas natural mediante el fortalecimiento del mercado nacional bajo estrictos estándares ambientales. El gran reto era y es la disminución de las importaciones de hidrocarburos y petrolíferos.
 
A la fecha, las compañías privadas han contribuido activamente en el fortalecimiento de nuestra seguridad energética. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos hasta agosto del 2021 se han registrado inversiones en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos por un monto de 7,896 millones de dólares. Su aplicación ha permitido crear y mejorar la infraestructura para la exploración y la producción de hidrocarburos en campos terrestres y marinos, en especial en campos localizados en aguas profundas y ultra-profundas.
 
Respecto a las actividades exploratorias, la cobertura de los estudios sísmicos en el Golfo de México ascendió del 35% al 100% con sísmica 2D y 3D. Los resultados se traducen en una mejor estimación de los recursos prospectivos del Golfo y la potencial incorporación de reservas. A junio de este año, 98 empresas están inscritas en el padrón de ARES con 61 proyectos vigentes.Las cuatro empresas con mayor número de proyectos son privadas.

Los éxitos exploratorios se han materializado en 8 descubrimientos por empresas privadas de enero del 2020 a junio del 2021. Sobresalen tres descubrimientos en aguas profundas en un área en la que se calculan recursos prospectivos por 50.5 miles de millones de pies cúbicos (MMMMpc) de gas natural y 13.8 mil millones de barriles (MMMb) de petróleo. En el 2020, de los 1,839 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en recursos incorporados, el 27.5% corresponde a los contratistas. Como se aprecia, los actores privados cobran cada año mayor relevancia.
 
En materia de producción, el total de volúmenes de petróleo para agosto del presente año ascendió a 133,978 barriles diarios y a 214,389 miles de pies cúbicos diarios de gas natural, según datos de la CNH incluyendo Ek-Balam.
 
Al respecto, el gas natural cobra una especial notabilidad en el aseguramiento de la seguridad energética, ya que el 75% de la matriz necesaria para la generación de electricidad proviene de combustibles fósiles, de acuerdo con el Global Electricity Review 2021. Asimismo, la Secretaría de Energía manifestó que los últimos tres años se ha tenido que incrementar su importación para compensar la disminución en la producción nacional, aumentando la vulnerabilidad energética. Esto se confirma con el balance presentado por el Banco de México que establece que en el primer semestre del 2021 se importó el equivalente a poco más del 70% de la demanda nacional de gas natural.
 
Es por ello que la continuidad de los trabajos en áreas contractuales es imprescindible para mitigar la pobreza energética. El desarrollo de proyectos energéticos es de largo plazo. La CNH, en sus prospectivas de producción de petróleo por contratos privados, prevé entre 334 y 448 miles de barriles y entre 395 y 527 millones de pies cúbicos diarios de producción de gas natural para el 2027. A la fecha, únicamente 34 de los 111 contratos se encuentran produciendo hidrocarburos.

 

Sin duda, en los próximos años se seguirán concretando proyectos en la fase de producción que nos permitirán aprovechar eficientemente nuestra riqueza energética sin comprometer recursos públicos.
 
En resumen, la matriz energética de nuestro país debe ser alimentada por una serie de jugadores en el mercado que contribuyan con su experiencia técnica y capacidades financieras para garantizar el suministro de energía a largo plazo a precios asequibles y minimizando los impactos ambientales.
 

Contribuciones de la Industria a la Soberanía y Seguridad Energética: Un corte de caja al 2021

Read More


  • Iniciativa surgió como parte de las acciones de Responsabilidad Social que realiza la Federación Mexicana de Motociclismo y las asociaciones civiles mexicanas: Agencia Torque Motorcycle Custom Marketing, Capital Biker y Racing Bike México

  • Esta dependencia federal se une a la campaña de educación en seguridad vial



La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se suma al movimiento #MejorBájale que un grupo de empresas, líderes de opinión, marcas y agencias lanzan con el objetivo de concientizar a motociclistas sobre la importancia de respetar los límites de velocidad para evitar accidentes.

La iniciativa surgió como parte de las acciones de Responsabilidad Social que realiza la Federación Mexicana de Motociclismo y las asociaciones civiles mexicanas: Agencia Torque Motorcycle Custom Marketing, Capital Biker y Racing Bike México para conformar alianzas estratégicas con diversas marcas y generar educación en materia de seguridad vial, fundamentalmente en lo relacionado con la conducción responsable de motocicletas.

La Federación Mexicana de Motociclismo A.C. (FMM), Capital Biker, Racing Bike México, Comunicación+Contenido, Indian, CF Moto, Kawasaki y Michelin A.C. (FMM) se han unido a #MejorBájale para fomentar la seguridad y la buena práctica del deporte de velocidad en lugares aptos para tales efectos como autódromos o kartódromos.

Por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se une a #MejorBájale para amplificar el llamado a los mexicanos usuarios de las carreteras del país, así como Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).

“Resulta muy grato para nosotros presentar esta campaña para coadyuvar a reducir los accidentes carreteros de motociclistas fomentando el uso correcto del equipo de seguridad, la preparación con cursos de conducción y conducir dentro de los límites de velocidad, comentó Jorge Durán, director de TORQUE Motorcycle Custom Marketing.

“Además también se han sumado pilotos mexicanos para compartir su opinión y puntos de vista sobre este esfuerzo al que daremos difusión de forma digital y en medios de comunicación”, destacó.

Durán agregó que serán pilotos profesionales y representantes de distintos segmentos la cara de #MejorBájale, porque ellos son los expertos en el manejo y tienen vasta experiencia que podrán compartir con el público en los diferentes canales del movimiento y realizarán recomendaciones importantes sobre seguridad en motociclismo.


Sobre los pilotos expuso que también se han unido personalidades como David Sánchez, quien es Máster Líder SBK 1000-2021, así como subcampeón nacional 2020 SBK 1000-2020; además están Aldo Rovirosa, Campeón Nacional SúperSport 600-2018; Abraham García, Piloto MotoAmérica 2019 y Campeón SBK 1000-2017; Manuel Andreu, Score Baja 1000-Plata 2018 y 2019, 5º lugar GS Trophy Mundial 2018, Campeón Nacional de Trial- 2017.


Destacan además Valeria Zomazy, pilota profesional, Primer Lugar Femenil GS Trophy Qualifier México 2021, Primer Lugar GS Trophy Qualifier Mexico 2019, 10º Lugar GS Trophy Qualifier España 2019 y Primer Lugar Rally RMS 2019; Wilheim Neiszer, presidente nacional Widows Sons México y Fundador de la Asociación Latinoamericana; y Charly Sinewan, motoviajero español que ha recorrido más de 70 países en los cinco continentes en los últimos 12 años.


SE SUMA SCT A MOVIMIENTO #MEJORBÁJALE QUE CONCIENTIZA SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CARRETERAS

Read More


  • Piden legisladores incluir temas de cuidado, intimidad, respeto, decisión y consentimiento 

 


El Senado solicitó a las secretarías de Salud y de Educación Pública, así como a sus homólogas estatales que, en coordinación con el personal de salud comunitario, pongan en marcha programas de educación sexual integral para las diferentes etapas del crecimiento de las personas y proveer los métodos anticonceptivos que se requieran. 

 

En el dictamen avalado por el Pleno, las y los senadores advirtieron que es necesaria una educación integral de la sexualidad, que se imparta desde la infancia y permita la planificación y toma de decisiones al iniciar la vida sexual, ya que no es suficiente el impulso de programas de asesoramiento sobre planificación familiar. 

 

Además, subrayaron la importancia de impulsar una educación sexual acorde a cada etapa del crecimiento, incluyendo temas de cuidado, intimidad, respeto, decisión y consentimiento”. Este conocimiento, argumentan, puede apoyar en la protección contra el abuso sexual infantil. 

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la educación sexual se ha enfocado en tratar los riesgos potenciales de la sexualidad como el embarazo no planificado y las enfermedades de transmisión sexual.  

 

Con ello, se advierte en el dictamen, se generan emociones negativas en niños y adolescentes, por lo que se requiere un enfoque global, de manera que la educación sexual les apoye a determinar, de forma consciente e informada, su relación con su cuerpo y con su entorno social. 

 

Al mismo tiempo, las y los legisladores reconocieron que la educación sexual que se brinda a temprana edad, abona a la prevención de las consecuencias negativas relacionadas con la sexualidad; además, puede mejorar la calidad de vida, salud y el bienestar, por lo que se favorece la salud en general.  

 

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, destacó que una consecuencia del olvido de este tema es la violencia contra mujeres, el abuso sexual contra niños y niñas, así como los embarazos adolescentes. Debe enseñarse y formar a los menores, de tal manera que crezcan con responsabilidad sexual, “la sexualidad no es para violentar a los demás, sino parte integral de la naturaleza”.  

 

Rocío Abreu Artiñano, senadora del mismo Grupo Parlamentario, apuntó que no se trata de un tema que tiene que ver con un interés personal: “no podemos cerrar los ojos y querer proteger desprotegiendo, tenemos que ser conscientes del abuso a menores, los embarazos, y las enfermedades sexuales, van de la mano con no tener los elementos necesarios para estar alertas”.  

 

Al manifestar su posición en contra, el senador de Acción Nacional, José Alfredo Botello Montes, destacó que en este exhorto “los grandes ausentes a este llamado son los padres de familia”, quienes tienen derecho preferente a escoger el tipo de educación para sus hijos.  

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, de la misma fracción parlamentaria, dijo no coincidir con su compañero de bancada, y lo invitó a reflexionar sobre la importancia de abordar el tema de la educación sexual de manera integral. Adicionalmente, declaró que el embarazo infantil no tiene que relacionarse con la promoción de los anticonceptivos. 

 

En favor del dictamen, la senadora Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, expuso que la educación sexual es clave para prevenir el embarazo adolescente. Trabajar sobre la conciencia desde la infancia, permitirá construir relaciones libres de violencia, dolor y coacción, por lo que no se puede separar la agenda de derechos sexuales y reproductivos con su componente educativo de la lucha contra la violencia de genero.  

 

Por el PES, la senadora Marcela Mora Arellano refirió que el Estado mexicano tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos sexuales de conformidad con los principios de universalidad, independencia y progresividad.  

Demanda Senado programas de educación sexual integral en todas las etapas del crecimiento

Read More


by Carlos de Balzac

A 20 días de gobierno en la Alcaldía Cuauhtémoc,  vecinos de las colonias:  Roma. Condesa, Doctores, Obrera, Algarin, Felipe Pescador , informaron que ven poco interés de la nueva administración para ejercer el presupuesto participativo a  días de que se venza  el plazo para adjudicar la obra pública por este concepto, a decir de Abel Vázquez, representante de la colonia Felipe Pescador, por lo que se  tendrá dijo,  realizar nuevamente el proceso de licitación para instalar luminarias porque el actual gobierno que encabeza  Sandra Xantal  Cuevas, echó abajo el contrato por 45 millones de pesos que ya se había firmado.

En entrevista telefónica detallo que el  convenio se había signado  antes de que ingresaran las nuevas autoridades e incluso la empresa ya había comenzado la instalación en cinco colonias; sin embargo, al momento de la suspensión quedaban pendientes 24 zonas.  Secundo que la  justificación de las autoridades de la alcaldía no es clara, pues le dijeron que se trata de una irregularidad consistente en que no se realizó un recorrido con vecinos por las zonas beneficiadas. Señalo, lo que a nosotros nos preocupa es que faltan pocos días para hacer otra vez la licitación; si no, se va a perder el recurso. No entendemos el porqué de esta decisión, con esta empresa ya íbamos avanzando, incluso ya negociábamos más tiempo de garantía. Por su parte , vecina en la alcaldía Miguel Hidalgo, dijo que hay poco interés en la demarcación para empezar con las labores de capacitación para gestionar los recursos. Indico Esperamos que se pueda desatorar pronto con la colaboración del gobierno central, la alcaldía y el Instituto Electoral. La participación ciudadana debe ser respetada en estos procesos y los presupuestos participativos para fondos legales son mecanismos que hemos buscado a fin de hacer frente a violaciones de uso de suelo y proteger nuestras áreas verdes, explicó en referencia al proyecto de rescate de la barranca Barrilaco. Al final insistio, mientras los tiempos de adjudicación apremian, en el Congreso CDMX que aún no instala sus comisiones ordinarias– se presentó una iniciativa de reforma para ampliar al 30 de noviembre la contratación de proyectos para esos recursos.

Autoridades en Cuauhtémoc echan abajo contrato de luminarias.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

La cantante Gloria Trevi y su marido buscaron la oportunidad de ampararse contra su detención con motivo de fraude al SAT y delitos que se acompañan como Evasión Fiscal. 
La noticia circula poco a poco porque hay ocultamiento de la  información en los noticieros de la televisión abierta y de paga, cuyos intereses estàn marcando la reprobación del auditorio al no dar a conocer hechos de evasión fiscal, delincuencia organizada.
En principio se conoce que a la Trevi  se le acusa de evasión por  400 millones de pesos y se le investiga el porque y como ha ganado cantidades exhorbitantes inimaginables para evadir esa cantidad junto con su marido. Así el asesinato de su hija Dalay en Brasil, le recogió un Karma eterno.   
VARIOS ARTISTAS EN LA MIRA 
Este gobierno de la 4T tiene en la mira a otras artistas como Galilea Montijo. Andrea Legarreta , el payaso Brozzo y Carlos Loret de Mola, Anahí y su marido "La muñeca" ,  todos fueron financiados por Víctor Puga e Inés Gómez Mont quienes se robaron 3 mil millones de pesos con la ayuda del chino ratero Miguel Ángel  ex titular de Gobernación.
Pero no importa que la televisión oculte a tantos  delincuentes por intereses , el pueblo ya no cree en sus noticieros,   sus analistas políticos  hablan según el patrón que los mantenga y ahí pueden caer para siempre de su ladrillo. 
También està en la lista Adela Micha y su hermano por desaparecer 250 millones él y ella denunciada supuestamente por hacer negocios con Inés Gómez Mont, la ratera más bonita del mundo que podría pasar hasta màs de 60 años junto a su ratero  marido Puga ex  vendedor de tortas,   en un el reclusorio ya sea Almoloya o en Morelos. Y sus socios (as) igual van al paredón. 

Niegan Amparo a la Trevi; en la mira Galilea Montijo, Andrea Legarreta, Brozzo, Loret, Adela Micha y su hermano .

Read More

Provenientes del Barrio Bravo de Tepito, de las 33 colonias de la Cuauhtémoc o de cualquier colonia de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, los boxeadores y boxeadoras tanto del Deportivo Maracaná como de los 8 deportivos restantes que tiene la Alcaldía son “Hijos de la Cuauhtémoc”, aseguró Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, al anunciar incentivos económicos, atención médica y alimentaria que les permita desarrollar sus habilidades pugilísticas para ser los mejores representantes de esta disciplina a nivel nacional y mundial.

En el marco de diversos encuentros con deportistas de esta disciplina, en los primeros 20 días de su administración, la Alcaldesa Sandra Cuevas recibió recientemente a los boxeadores de los distintos deportivos y gimnasios de la demarcación. Todos ellos entusiastas y con deseos de representar dignamente a la Cuauhtémoc en los torneos que se avecinan al interior de la República Mexicana.

Cabe recordar que recientemente la Alcaldesa de Cuauhtémoc rescató el Deportivo Maracaná de grupos ajenos al deportivo y lo mismo se lleva a cabo en los ocho restantes que existen en la demarcación con el fin de impulsar el deporte en un ambiente sano.

Para lo anterior, la Alcaldesa ofreció apoyarles a partir de noviembre con una Unidad Médica Móvil para que se les realicen estudios clínicos completos a fin de evitar entre los pugilistas infantiles, adolescentes y jóvenes, casos de anemia.

Así que “hay que hacerles sus estudios, hay que darles una dieta, hay que cuidarlos. Eso nosotros lo vamos a hacer, no tendrá ningún costo, lo único que les vamos a pedir es: primero, respeto a su profesor; segundo, disciplina así como cero vicios y tercero, que sigan como hasta ahora, ganando, ganando, ganando”, dijo.

 

Dentro de los servicios a otorgar, agregó, también estará la atención nutricional para que los deportistas cuiden su dieta pero más importante será ofrecer, próximamente, alimentos, en primera instancia, en el Deportivo Maracaná donde se detecta un alto índice de alumnos de esta disciplina con carencias económicas que merecen atención por estar dentro del rango de grupos vulnerables.

En el encuentro con pugilistas (hombres y mujeres) de diversas edades, acompañados de su entrenador, Don Tomas mejor conocido por los chicos como el Profe Tomas, el que orienta y guía a esta “Gran Familia”, la Alcaldesa Sandra Cuevas luego de conocer las más de 70 medallas y casi una docena de trofeos obtenidos a base de esfuerzo y disciplina, dijo que “aquí sí se les va a apoyar” tanto en el Deportivo Maracaná como en el resto de los deportivos no habrá más abusos en los cobros por hacer uso de las instalaciones.

Así que, expresó Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc: “felicito su esfuerzo, por formarse sin tener los medios económicos para ello. Sé de las carencias que tienen pero no olviden que nosotros somos de dar y no de quitar”.

En ese orden de ideas, indicó que para garantizar condiciones idóneas para el entrenamiento de los boxeadores, más allá de su género y edad, contarán con expediente completo para su seguimiento médico, nutricional y deportivo.

Informó que de los nueve deportivos que existen en la Cuauhtémoc, tres cuentan con ring de box y son los deportivos Morelos, Tepito y Cuauhtémoc, donde practican esta disciplina 131 personas con edades que van de los 6 hasta los 50 años.

Finalmente, Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc refrendó su compromiso con todos los deportistas de la demarcación a quienes atenderá de acuerdo a necesidades porque la pluralidad también se da en el deporte.

SANDRA CUEVAS ANUNCIA EL PROGRAMA “LOS HIJOS DE LA CUAUHTÉMOC” PARA EL IMPULSO DEPORTIVO DE LAS JUVENTUDES.

Read More

Asofarma México, una puerta al futuro

Tercera parte

 

El doctor Gustavo Nasswetter, comentó que, “en el caso de las personas con OA y tienen algún tipo de obesidad, una articulación lesionada mejorará mucho más si ese paciente baja de peso o se evita que la persona que practica deporte de alto impacto y que tiene un peso inadecuado, si baja de peso su articulación sufrirá menos. Esta información, es particularmente vital, ya que conociendo los factores de riesgo, algunos por el momento no los podemos modificar, pero hay factores que sí son modificables; la obesidad es uno. Eso es muy interesante, pues no sólo la obesidad en la que las articulaciones soportan peso, pues a obesidad soporta caderas y rodilla, sino que también es más frecuente la artrosis de mano en pacientes obesos. Eso depende de unas hormonas que son las aipotinas. Por consiguiente, conocer los factores de riesgo, sobre todo en lo que podamos modificar es muy relevante.”

 

Las articulaciones que se encontraron más frecuentes

   Por su parte, la doctora Trina Navas manifestó que la  parte que más le importó dentro del desarrollo sobre el Libro Blanco es la clasificación nueva por fenotipos que incluye la obesidad, tiene una gran cantidad de elementos de funcionamiento fisiopatológico que llevan a la inflamación y que tienen que ver con la enfermedad coronaria y con otras causas. Esto es muy importante. Por lo tanto, el Libro Blanco permite la actualización y la visión a través de los fenotipos; es una tendencia en la medicina en este momento, pero para Latinoamérica se está actualizando esa parte y va a ser muy útil. La doctora Navas preguntó a su colega: “¿Cuáles fueron las articulaciones que se encontraron más frecuente y más severamente lesionada en la investigación del Libro Blanco?”.

 

Articulaciones periféricas 

El doctor Nasswetter comentó que, eso es muy importante porque la clínica les ayuda a observar cuales son las posibles articulaciones afectadas y de esta manera les ayuda en el diagnóstico; en cuanto a las articulaciones afectadas en la OA, se podría hablar de las articulaciones periféricas, en las rodillas indudablemente y en las articulaciones más frecuentemente afectadas, luego las manos sobre todo los que llamamos interfalángicas, que son las últimas articulaciones de los dedos. La  carpecio metatarsiana, que es la base de los dedos pulgares. Luego, caderas, hombros, dedos de los pies, sobre todo, la primera base del dedo gordo y tobillos, son las articulaciones más frecuentemente afectadas a nivel periférico y a nivel de columna y a nivel axial: articulaciones de columna cervical, dorsal y lumbar.

 

¿Qué hacen con un paciente con OA?

Aunque en rigor, la artrosis o OA puede afectar potencialmente a cualquier acción de las que los reumatólogos llaman diartodial, que son las que tienen internamente el recubrimiento de las membranas sinovial, que son las que posibilitan la movilidad. Incluso, por ejemplo, las tempo mandibulares son articulaciones que pueden verse afectadas por la OA, que el odontólogo tiene un problema en cuanto a ello. Se habló de todo un panorama epidemiológico, factores de riesgos clínicos y ¿cuál es el tratamiento actual, en cuanto a los especialistas latinoamericanos les han contado de la OA? Por respuesta, la doctora Trina Navas comentó: “Esa pregunta es muy importante porque los pacientes tienen una visión del tratamiento que siempre es a través de una pastillita, pero los médicos demostraron que estaban muy actualizados en cuanto al tratamiento y no solamente en los tipos de pastillitas sino lo que es el tratamiento no farmacológico en cuanto a la importancia de ellos. Mucho más de la mitad hace rutina en la indicación de fisioterapia no solamente para aliviar el dolor sino para todo lo que tiene que ver con la OA.

 

Tendencias del médico latinoamericano

   “Además  de la disminución de peso que también es importante estuvo presente en el tratamiento no farmacológico; en el tratamiento farmacológico coincidimos con el mundo entero, en que los tratamientos fundamentales con los analgésicos y los antiinflamatorios, eventualmente los opioides cuando son requeridos y no hubo abuso del tratamiento, pero aquellos tratamientos que son moda por tendencia y por rato no hubo una respuesta fuerte. Lo que quiere decir que la tendencia del médico latinoamericano es hacer un tipo de ejercicio terapéutico y bien documentado. Una de las modalidades terapéuticas que se investigó y que es muy importante, es el tratamiento intraarticular. Me gustaría saber qué opina el doctor Nasswetter para que se vea la importancia y la necesidad de hacerlo por los beneficios que puede traer a mediado y a largo plazo el uso de los tratamientos actualmente bien documentados en particular.”

 

La administración intraarticular de ácido Hialurónico

   Lo importante, en primer lugar es decir que no son excluyentes; perfectamente puede hacerse más allá del tratamiento no farmacológico porque siempre está presente en cuanto al farmacológico, medidas de índole general, sistémica, las pastillitas que la doctora Navas pone por ejemplo con un tratamiento intraarticular en articulaciones que están más afectadas, que son muy relevantes. Y para eso, lo que se ha observado en los especialistas latinoamericanos como pasa también en el resto del mundo, eligen en primer lugar lo que los reumatólogos llaman viscosuplementación que es la administración intraarticular de ácido Hialurónico. El ácido Hialurónico es un componente normal de la articulación que importa mucho en la lubricación del medio articular, pero que se va afectando con el desarrollo de la OA.

 

Una técnica muy segura

   Por consiguiente, reponer externamente un ácido Hialurónico, que en el caso de los especialistas, que refrendaron sobre todo el desarrollo biotecnológico, utilizar y con un peso relativo parecido al fisiológico como el más relevante que ayude a reponer el ácido Hialurónico endógeno esa práctica de viscosuplementación fue la más utilizada en los distintos estadios de la OA y sobre todo en rodillas, pero también en caderas, tobillos y en hombros fundamentalmente. Y la vieron como una técnica muy segura y como una técnica eficaz en esas localizaciones. En cambio, se utilizan menos otros procedimientos como la administración de plasma rico en plaquetas, de corticoesteroides mismos y la administración de células madre. Y hay un cúmulo, un conjunto de moléculas que se están desarrollando, pero todavía están en fase de investigación para su administración vía intraarticular lo que abre un panorama de cara al futuro de real interés

La osteoartritis en Latinoamérica.

Read More

Un paseo descarnado por el Barroco

 

Neguijón (Seix Barral) es una novela histórica de humor negro, un relato precautorio sobre la salud y la suerte, y también acerca de que las ideas corrompen las mentes tanto como la enfermedad física hace con la carne.

 

Un pavoroso y sangriento motín carcelario en Sevilla une las vidas de varios hombres: un noble de segunda fila al que los dolores del cuerpo le han quitado cualquier alegría de vivir; un obsesivo librero con un solo ojo, más experimentado por lo que ha leído que por lo que ha comprobado; un cura que ha tenido sus ratos de cirujano y de crítico de los libros de aventuras y expediciones, y un sacamuelas que busca obstinadamente al misterioso gusano del que se dice que pudre los dientes.

 

Mientras los protagonistas intentan sobrevivir, vamos conociendo las ideas médicas que imperaban a comienzos del siglo XVII, tan lejanos a la ciencia de nuestro tiempo y a la vez paradójicamente próximos a las supersticiones en las que la humanidad no deja de creer.

 

Fernando Iwasaki consigue con Neguijón una obra que ilustra todo lo que ha investigado en bibliotecas y archivos coloniales de Europa y América, pero también una vívida descripción de los asombrosos horrores previos a la higiene moderna y del persistente debate entre maneras de curar y de entender el cuerpo.

 

“Su estancia en la cárcel de Sevilla le había servido para verificar que las armas eran menos dañosas que las letras, y por eso desconfiaba de todos los libreros, eruditos y poetas, igual que de barberos, algebristas y sacamuelas.”

Neguijón...

Read More

miércoles, 20 de octubre de 2021

Por Carlos de Balzac. 

Luego de más de dos años de escenificarse con localidades agotadas en España y, como parte del 49 Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, la puesta en escena Juguetes rotos, ícono del teatro español contemporáneo, arribo al  Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para narrar la historia de Mario, quien, tras recibir una llamada, ve como su vida cambia para siempre.

Vale detallar que a  partir de ese instante, Mario llevará al público a través de instantes de su existencia, desde su infancia, cómo logra salir de su pueblo para ir a Barcelona, donde conoce a Dorin, quien lo va a guiar hasta despojarse de una jaula impuesta por la sociedad durante una España franquista y ser la mujer que siempre anheló. Un mensaje que, considera la directora, Carolina Roman no se trata de lecciones, sino de educar emocionalmente a alguien desde un lugar no pretencioso, mostrar otras realidades, sin que las otras peligren. Indico en rueda de medios previa “Falta mucho, esto es pico y pala, como se dice en España, y realmente falta mucho por hacer, sobre todo asegurarnos de que nosotros hemos escogido una historia que pasó hace 45 años, esto está aquí a lado, acaba de ocurrir; sin embargo, no hay nada en teatro, por lo menos en España que hable de todo esto”. Es decir para Carolina, se trata de hacer con esta pieza un compromiso para tomar este testigo y desde ahí también hacer que las generaciones venideras sepan de dónde vienen para seguir ejerciendo sus derechos. Secundo “Tenemos que seguir pasando el aporte a los que nos preceden para que no se olviden, esta famosa memoria histórica tan frágil, a veces, manipulada. Tenemos que hablar de estas cosas para que nos sirva de antecedente; estos derechos han sido ganados, entonces nosotros tenemos el compromiso de preservarlos y de que los que vienen lo hereden y lo mejoren”. Así las cosas, con Juguetes rotos, Carolina Román ha podido viajar por varios rincones de España, ha ganado premios, pero, lo más importante, obtuvo una familia de la cual se siente honrada. Asimismo, Román espera que en México la gente pueda llevarse el mensaje sobre el respeto. No sin antes resaltar “Era apostar por esta historia y que permitiera el productor Fabián Ojeda que empezara siendo un monólogo y luego transitar otras aguas nada fáciles, pero con esa libertad y respeto hacia ese sitio con personas que merecen todo mi respeto y cariño”. Por ultimo les comento que subió a escena este martes con buena aceptación del respetables, esta noche sera la segunda función, consulten cartelera.

RADIO TRASHUMANTE, JUGUETES ROTOS O LA HOMOSEXUALIDAD REPRIMIDA EN LA DICTADURA FRANQUISTA

Read More

Con esta alianza la empresa busca resaltar los valores compartidos, como el alto rendimiento y el máximo desempeño en sus productos y servicios


Además de Atlas FC, la compañía estará integrando a otro club mexicano, tres de Centroamérica y dos de Sudamérica, en una iniciativa llamada “LIGA BRIDGESTONE”

  

Bridgestone, empresa líder mundial en neumáticos y caucho, que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad segura y sostenible, se enorgullece por convertirse en patrocinador de ATLAS FC a partir del torneo Grita México 2021 de la LIGA MX.

“En Bridgestone nos sentimos muy entusiasmados por unir fuerzas con un equipo tan representativo en  México, con el que compartimos distintos valores y filosofías como lo es el ATLAS FC. Estamos seguros que esta alianza nos ayudará a incrementar nuestra visibilidad, para seguir consolidándonos como líderes en este país, desarrollando iniciativas conjuntas que promuevan el sano entretenimiento y bienestar de los fans”, comentó Mauricio García, Director de Marketing Bridgestone Latinoamérica Norte.

Como parte de los acuerdos de esta alianza, Bridgestone tendrá presencia en el short del Primer Equipo Varonil de Atlas FC, esto durante los próximos dos torneos, desplegándose distintas actividades de marketing, experiencias únicas para La Fiel, así como colaboraciones de responsabilidad social que contribuyan al desarrollo educativo, deportivo y social del país, iniciando con la iniciativa de Octubre Rosa.

“En Atlas FC estamos orgullosos de lograr una alianza de esta magnitud; Bridgestone es una marca líder en su rubro, con la cual compartimos colores, ideales y valores, ambos siempre buscando convertir el presente en un futuro prominente, nuestras instituciones se caracterizan por la calidad de nuestras materias primas, con las cuales creamos valor social y satisfacción, tanto a nuestros clientes, como aficionados. Con seguridad podemos afirmar que esta suma de esfuerzos, ayudará a la transformación de nuestros sueños y objetivos, en realidades”, expresó José Riestra López, Presidente Ejecutivo de Atlas FC.

Durante años, Bridgestone ha estado presente en el deporte en México, y hoy en alianza con ATLAS FC; busca resaltar los valores compartidos, como el alto rendimiento y el máximo desempeño en sus productos y servicios a través de esta participación.

Este patrocinio forma parte de la estrategia de sportsmarketing y fútbol que la marca está impulsando en toda Latinoamérica bajo el concepto “LIGA BRIDGESTONE”, en donde dos clubes de México, tres clubes de Centroamérica y dos clubes de Sudamérica, estarán interactuando con dinámicas y retos digitales para acercar a los fans del fútbol en toda la región.

Para más información sobre la “LIGA BRIDGESTONE”, visite las redes sociales de Bridgestone México en Facebook, Instagram y YouTube.

BRIDGESTONE SE CONVIERTE EN ORGULLOSO PATROCINADOR DE ATLAS FC.

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

5 meses después de haber sido estrenada en Univisión para la Unión Americana; Televisa Internacional y W Studios traen la telenovela "Si nos dejan" a transmitirse de lunes a viernes a partir del 1º de noviembre por el canal de las estrellas en punto de las 9:30 PM.

"Si nos dejan" está basada en una historia original colombiana llamada "Señora Isabel", de Bernardo Romero Poreiro y Mónica Agudelo, cuya primer versión en México fue "Mirada de Mujer", que se transmitió en México en 1997. Ahora, en el año 2021 y con una producción muy difícil de realizar debido a los protocolos de la pandemia, llega a TV abierta la adaptación de Leonardo Padrón, bien lograda por el equipo encabezado por Carlos Bardasano, productor ejecutivo, con el título que hace alusión a la famosa canción de José Alfredo Jiménez y, cuya versión de entrada y salida del melodrama correrá a cargo de Christian Nodal y Belinda y Ara Saldívar -que forma parte del elenco-, respectivamente.

En evento conducido por la periodista Aurora Valle vía zoom, se presentó el productor, trailer y parte del elenco de esta renovada historia, que según palabras de Bardasano, apuesta por el amor cuando Alicia (Mayrín Villanueva) que creía estar felizmente casada con el prestigiado periodista Sergio Carranza (Alexis Ayala) lo descubre en infidelidad con Julieta (Scarlet Gruber), una mujer jóven, por lo que decide reahacer su vida y volver a ser feliz con Martin (Marcus Ornelas).

El elenco está compuesto por Mayrín Villanueva,  Marcus Ornelas, Scarlet Gruber, Alexis Ayala, protagonistas, además de Mónica Sánchez-Navarro, Isadora Vives, Carlos Said, Isabel Burr, Alex Perea, Lorena Graniewicz, Gaby Carrillo, Elissa Marie Soto, en su presentación estelar, Mónica Dionne, Henry Zakka, la primera actriz Susana Dosamantes, que aparece con nuevo look, de los que estuvieron presentes en conferencia de prensa.

También podremos ver actuaciones de Gabriela Spanic, Jorge Gallegos, José María Galeano, Solkin Ruz, Paco Luna, Amairani Romero, Packey Vázquez, Roberto Mateos, Víctor Civeira y Mónica Dionne.

Si nos dejan estrena en México.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, dio a conocer que mantendrá el Programa Social “Apoyo Económico para la Atención en Materia de Salud de las Personas Transgénero, Transexuales, Intersexuales y Personas no binarias por lo que está garantizado el apoyo económico hasta el día 31 de diciembre de 2021.

El programa cuenta con un padrón de 300 personas que reciben un apoyo económico de mil pesos mensuales llegando hasta 12 mil pesos por el presente ejercicio fiscal pero a la fecha se han depositado 9 de los 12 meses.

El recurso se deposita a final de cada mes y para el último trimestre está garantizado el depósito por ser un presupuesto comprometido y autorizado.

Sandra Cuevas, aseguró ante colectivos e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ, el pasado viernes en reunión de trabajo, que su administración dará continuidad a dicho apoyo económico que reciben las personas Transgénero pues su prioridad es defender y respetar los derechos humanos de los grupos más vulnerables.

Durante el encuentro realizado en el auditorio “Valentín Campa” de la Alcaldía, la funcionaria dijo que siempre atenderá las llamadas o peticiones de sus gobernados.

 

Sandra Cuevas acompañada del Director General Administrativo, Francisco Chávez Salmerón y la Directora de Desarro
llo y Bienestar, Heydi Alejandra Rosa Casasola, puntualizó en que se instalará una Mesa de Trabajo con este colectivo en la que además de los directores antes citados se sumará el Director General de Cultura, Alejandro Gou, para programar eventos destinados a la población LGBTTTIQ.

En su intervención, el Director General de Administración, Francisco Chávez Salmerón, precisó que el programa de apoyo económico continúa, está asegurado hasta diciembre de 2021 y se encuentra contemplado para 2022.

Explicó que debido a que los recursos se pagan a mes vencido y no se contaba con la factura por parte del proveedor, se registró un retraso, sin embargo, “saldrá a tiempo y en forma”, afirmó.

Las reglas de operación que sustentan dicho programa fueron publicadas el día 7 de enero de 2021 y durante el Ejercicio Fiscal 2021 se autorizaron 3 millones seiscientos mil pesos.

El programa se considerará para su continuidad durante el ejercicio fiscal 2022; cabe mencionar que este programa inició en 2019 y lleva tres años consecutivos de operación.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC ESTÁ GARATIZADO EL APOYO ECONÓMICO PARA LAS PERSONAS TRANSGÉNERO.

Read More

En el marco del 53 aniversario de los Juegos Olímpicos celebrados en México en 1968, Morton Subastas conmemora este acontecimiento en el país a través de la subasta de Obra Gráfica y Fotografía, encabezada por obra de Mathias Goeritz. Los lotes 80, 81 y 83 son algunos de los bocetos del artista para la Ruta de la Amistad, la Serpiente de El Eco y las Torres de Satélite.

Estas obras serán vendidas el jueves 28 de octubre del 2021 en Cerro Mayka 115, Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. Previo a ello, el miércoles 13 de octubre a las 5:00 p.m.

La Ruta de la Amistad, el Museo Experimental El Eco y las Torres de Satélite – en conjunto con Luis Barragán- conforman 3 grandes logros de Goeritz en relación al arte público y a lo que él llamo la arquitectura emocional. Goeritz se refería a las torres de la siguiente manera: "Para mí –absurdo romántico en un siglo sin fe– (las Torres de Satélite) han sido y son un rezo plástico".


Morton Subastas reconoce en el arte una narrativa histórica. Las expresiones del momento nos arrojan datos sobre las necesidades, búsquedas y cuestionamientos sociales. El comité organizador de los XIX Juegos Olímpicos, proyectó en conjunto con Mathias Goeritz la Ruta de la Amistad. La idea era retomar los eventos culturales de los Juegos Olímpicos de la antigüedad clásica, a lo que el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, presidente del comité organizador, accedió en 1966. La propuesta fue transmitir la idea de un México moderno y cosmopolita, con el fin de ocultar las grietas sociales que el Estado mexicano había mantenido desde términos de la Revolución.

Asimismo, de acuerdo a los especialistas investigadores de Morton Subastas, este sendero escultórico ubicado a lo largo del Periférico en la Ciudad de México, adoptó el papel autoproclamado de “pacificador” en asuntos internacionales (debido a la Guerra Fría); y a la vez, fue parte de un proyecto simbólico más amplio y de largo plazo, que expresaba las ambiciones modernistas y utópicas del país. La importancia de Goeritz al formar parte de este proyecto fue de suma importancia, no solo por ser un renombrado arquitecto, sino también por ser uno de los tantos exiliados de la Segunda Guerra Mundial.


Flanqueado por la escultura de Alexander Calder (invitado de honor y autor de la portada del catálogo) que se ha convertido en el símbolo del Estadio Azteca y la constelación escultórica del propio Goeritz en la zona del Palacio de los Deportes, la Ruta de la Amistad se convirtió en el corredor escultórico de 17 km de longitud, el más largo del mundo hasta ese momento.

En la subasta de Obra Gráfica y Fotografía de Morton Subastas se reflexiona sobre este momento histórico, que en este 2021 llega a su aniversario 53.

Las obras de Goeritz, se han convertido en presencia corpórea en la Ciudad de México e íconos de la fisonomía urbana y es posible ver este primer momento creativo del artista en las obras gráficas que serán vendidas por Morton Subastas. La exposición de las mismas estará abierta en el salón ubicado en Cerro de Mayka 115 a partir del 21 de octubre, hasta el día de la subasta.

La entrada es gratuita y se llevan a cabo todas las medidas de seguridad sanitaria para salvaguardar a los visitantes. Para reservar hay que escribir un correo a dalvarez@mortonsubastas.com

Se subasta obra gráfica con los bocetos de la Ruta de la Amistad, la Serpiente de El Eco y las Torres de Satélite.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top