lunes, 26 de julio de 2021

Segunda parte

Héctor Medina Varalta

 

El corazón está localizado ligeramente a la izquierda del centro del pecho. Está protegido por el esternón al frente, la columna vertebral atrás y los pulmones. El lado derecho del corazón del corazón se proyecta hacia el frente del pecho; el lado izquierdo hacia atrás. En el adulto, el corazón pesa unos 375 gramos). El corazón tiene cuatro cámaras dos aurículas hacía arriba, que son las cámaras que reciben la sangre que regresan de las venas. Dos ventrículos abajo, que bombean la sangre a las arterias. Los dos lados del corazón están funcionalmente relacionados en una figura en 8 conectada por las arterias y las venas de los pulmones y el resto del cuerpo.

 

El asesino silencioso

   Por otra parte,  los lugares más afectados en el torrente sanguíneo, es donde las arterias son más delgadas y justamente, las arterias se taponee o se rompa y puede provocar un derrame o embolia y se tapa; cuando un tejido deja de tener irrigación y muere. A eso se le llama isquemia. Isquemia es cuando una parte del tejido no tiene irrigación y al no tener irrigación, muere, pues la función de la sangre es transportar el oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, pero principalmente el oxígeno. Por consiguiente, cuando una parte del cuerpo no se oxigena, el tejido muere. A esta enfermedad se le conoce como el asesino silencioso porque no provoca síntomas, el individuo no siente nada;  la hipertensión no es sintomática. Hay personas que se enteran que son hipertensos de una manera completamente accidental. Les hacen un chequeo y, en ocasiones, el paciente, tiene la presión 180-120, es altísima.

 

 

Desprendimiento de sarro

   Hay que recordar que, conforme avanzamos en edad, la presión arterial se incrementa, sin embargo, lo correcto es 120-80. Por supuesto, también va a depender de la edad, la estatura, pues una persona entre más alta es, la presión arterial también se incrementa y es mayor la presión arterial en los hombres que en las mujeres. Las mujeres son más hipotensas que los hombres. El doctor Gutiérrez mencionó el caso de una mujer que mientras estaba cocinando le dio un infarto y su cara cayó a una parrilla encendida de la estufa, pero no sintió nada, pues falleció a consecuencia de un infarto. Esta mujer no tuvo síntomas. Lo que sucede es que hay una parte de nuestras arterias que ya tienen sarro acumulado. De momento por la presión tan fuerte del corazón se desprende un pedacito, ese pedacito va a un lugar donde está muy pequeña la arteria coronaria y se presenta el infarto, falleciendo la persona inmediatamente.

 

Ventajas del producto homeopático

   Hay otro factor que puede llevar a la persona a un infarto, el estrés; hay un dato curioso a nivel mundial: la mayor cantidad de accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares se presentan los lunes en la mañana. Esto quiere decir, que las personas afectadas estuvieron muy agusto en sus casas y el lunes aparece el shock de que tiene que presentarse a trabajar y que tiene muchas cosas que hacer. Estadísticamente hablando, a nivel mundial los lunes por la mañana ocurren los accidentes cardio y cerebrovascular debido al estrés. Las ventajas del producto homeopático en esta enfermedad, son muchas, es decir, es sumamente económico, fácil de suministrar, pues se puede tomar haciendo ejercicio, caminando, manejando, pero más que nada, lo efectivo, pues diluye las grasas de una manera suave, no brusca y de esta manera la curación es paulatina, pero progresiva, pues va mejorando cada día más.

 

Una copa de vino tinto al día es excelente

   De acuerdo al doctor Gutiérrez, “desafortunadamente, los mexicanos no tenemos el hábito de las ensaladas, sin embargo, la dieta mediterránea da excelentes resultados, justamente en esa zona es donde menos se dan los accidentes cardio y cerebrovasculares porque la gente come muchas frutas, muchas ensaladas, las aceitunas, una copa de vino tinto al día es excelente. Definitivamente, la dieta mediterránea es excelente para mejorar nuestra salud. Por otra parte, cuando nuestro entrevistado atiende a pacientes con cáncer, lo primero que les recomienda es dieta cruda porque es más saludable y más digerible, ya que cuando se procesan las frutas y verduras, durante el cocimiento. Le mata sus propiedades: vitaminas, minerales; una dieta entre más cruda es más efectiva y más saludable.”


La dieta

   Asimismo, la dieta asiática también es excelente. Gutiérrez ha visitado Japón en varias ocasiones y se ha tomado fotografías con personas octogenarias y arriba de cien años de ese país. Además, se les ve sonrientes y tienen varios secretos muy importantes: no comer hasta hartarse, es algo en que los japoneses insisten mucho, consumen muchas frutas y verduras, no toman leche, comen mucho pescado del día, nada refrigerado. La gente sale a pescar lo que requiere para el día y eso es lo que consumen; nada de refrigeración. El homeópata estuvo en la población de Oyimi donde en dos cuadras viven quince personas centenarias. Esto quiere decir que están llevando la dieta correcta y, sobre todo, algo muy importante, son personas sanas mentalmente; tienen una especie de club. Todos los días a las siete de la noche se reúnen para jugar a las cartas, ping-pon, bailar, cantar, jugar ajedrez y a las ocho de la noche, sin despedirse de nadie, todos se van a sus casas. Es muy importante la relación interpersonal.

 

Los japoneses son muy longevos

   Algo muy importante de los japoneses es que nadie jamás critica a un congénero, no se puede ver a un japonés criticando a otro u otra japonesa criticando a la otra. En cambio, en México nos hacemos trizas, nos hacemos pedazos. En cambio, los japoneses se apoyan, es algo fantástico y además están muy atrasados, pues no están a todas horas con el celular, no ven televisión y en compensación, hay más interacción, más comunicación, se tratan amorosamente, se puede ver a los centenarios riéndose, la sonrisa es maravillosa y la risa ni se diga. Cuando uno se ríe o sonríe, los músculos de la cara se ponen a trabajar en conjunto y es cómo si diéramos un masaje a nuestra cara; siempre positivos, siempre alegres, siempre optimistas, nunca critican, comida sana y del día. Lo mental es fundamental. Otra cosa del japonés que deberíamos practicar,  es el respeto.  


Mueren más personas por enfermedades del corazón que por el Covid-19.

Read More

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de la ONU, presentó los avances del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria, durante la XXI Reunión de Cancilleres de la CELAC.

 

América Latina y el Caribe puede y debe convertirse en un actor del desarrollo y la producción de nuevas vacunas, en el marco de una estrategia sanitaria regional concertada, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ante 32 ministras y ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de la región, congregadas en la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebró en México.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas presentó los avances del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria, una ruta programática que desarrolla la CEPAL a petición de la CELAC, para fortalecer la producción y distribución de medicamentos, en especial vacunas, en los países de la región y reducir la dependencia externa.

La reunión fue inaugurada por el Canciller de México, Marcelo Ebrard, en su calidad de Presidente Pro Témpore de la CELAC, quien destacó el fortalecimiento de la cooperación entre los países miembros de la Comunidad durante la pandemia.

“Si antes de la pandemia se proponía que esta Comunidad fuese el instrumento principal de integración de América Latina y el Caribe, estamos en camino, sin duda, de lograrlo”, afirmó el Ministro Ebrard.

Durante su presentación, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL abordó la situación de los sistemas de salud y la industria farmacéutica en la región durante la pandemia, así como las acciones prioritarias a implementar para su fortalecimiento y los componentes del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria.

Recordó que América Latina y el Caribe es la región más afectada por la pandemia, con solo 8,4% de la población mundial, pero 32,5% de las muertes por COVID-19 a nivel global.

Alicia Bárcena añadió que la región enfrenta hoy una paradoja porque, si bien crecerá 5,2% en 2021, persiste el problema de la deuda y el menor espacio fiscal, la pobreza afecta a 209 millones de personas y la pobreza extrema a 82 millones, y la informalidad y el desempleo no se recuperan.

“Estamos en la trampa de los países de ingreso medio”, subrayó.

La alta funcionaria alertó sobre el desigual acceso a las vacunas, y puntualizó las asimetrías existentes dentro de la región y las que persisten con el resto del mundo. Precisó que en América Latina y el Caribe solo el 16,8% de la población cuenta con el esquema completo de vacunación, mientras que en Estados Unidos y Canadá la cifra alcanza al 49,3% de la población, con un excedente de vacunas. Europa tiene al 44,6% de su población vacunada.

“Nos preocupa que la adquisición de algunos países supera sus necesidades de vacunación. La Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón concentran el 43,9% de los compromisos de compra, con solo el 12,9% de la población mundial”, enfatizó.

La máxima representante de la CEPAL subrayó que la industria manufacturera de la salud en la región presenta bajo nivel de desarrollo tecnológico y una alta dependencia de la producción de empresas multinacionales e importaciones. Durante 2019, las importaciones doblaron el monto de las exportaciones y el déficit superó los 20 mil millones de dólares.

“¿Por qué nos pilló tan mal esta pandemia? Porque todo lo importamos, ese es parte del problema. Nuestra industria nacional y regional produce genéricos, pero no produce medicamentos innovadores. Tenemos muy baja inversión en investigación y desarrollo que tenemos que impulsar”, afirmó Alicia Bárcena.

En su intervención ante las altas autoridades de la región, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL detalló las ocho áreas prioritarias y cinco líneas de acción del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria.

Las áreas prioritarias incluyen la compra conjunta de los sistemas públicos de salud, consorcios de financiamiento a investigación y producción, plataformas de ensayos clínicos, propiedad intelectual, inventario de capacidades regionales, estándares regulatorios, desarrollo de proveedores y acceso universal a la vacunación y la salud primaria.

Las cinco líneas de acción en las que se ha avanzado y se propone avanzar a nivel regional o subregional, en tanto, consisten en un mecanismo regional de compra de vacunas, la creación consorcios para acelerar el desarrollo de vacunas, plataformas de ensayos clínicos, acceso a la propiedad intelectual e inventario de capacidades regionales.

 

Alicia Bárcena destacó la importancia de fortalecer los mecanismos regionales de compras conjuntas de vacunas existentes, como el Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo estratégico de la OPS y la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica.

 

Asimismo, resaltó la relevancia de la articulación de sectores y actores mediante los organismos de integración subregional como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad de Países del Caribe (CARICOM), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico.

 

Finalmente, la alta funcionaria de la ONU precisó que el plan propone cuatro pilares para la acción conjunta convocando a una amplia gama de actores nacionales, subregionales y regionales: desarrollo de tecnología, desarrollo de producto, manufactura y compras, entrega y acceso universal.

CEPAL: América Latina y el Caribe debe desarrollar plataformas regionales para producir y distribuir vacunas y medicamentos

Read More

sábado, 24 de julio de 2021


  • Mal manejo de residuos sólidos incrementa riesgos para la salud y el medio ambiente, advierte el senador Israel Zamora  

    Un mal manejo de los residuos sólidos incrementa los riesgos para la salud por la contaminación del suelo, agua y atmosfera, por lo que es necesario intensificar las campañas para promover la separación de la basura entre la población y el personal que brinda los servicios de recolección, consideró el senador Israel Zamora Guzmán.  

    Sólo durante 2018, destacó el legislador del Grupo Parlamentario del PVEM, se recolectaron diariamente un promedio de 107 millones 55 mil 547 kilogramos de residuos sólidos urbanos en el territorio nacional. 

    Las zonas urbanas más pobladas son las áreas en las que se genera una mayor cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que requieren de medidas enfocadas para su gestión adecuada. 
    Se estima que en la Ciudad de México se generan 21 mil toneladas diarias de residuos, de las cuales sólo se recolecta aproximadamente 30 por ciento, agregó Zamora Guzmán. 

    Por ello, propuso solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que realice mesas de diálogo con autoridades de la capital del país y de los estados que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México, a fin de promover la separación de residuos entre la población y el personal que brinda los servicios correspondientes.  

    Se trata, dijo en un punto de acuerdo que fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente, de garantizar que se respeten los protocolos para el manejo, traslado y disposición de los desechos sólidos.  

    La mayor parte de estos desechos, subrayó, se depositan en tiraderos y rellenos sanitarios, sólo una mínima parte es reutilizada o reciclada, y esto puede ocasionar, no sólo una serie de impactos irreversibles al medio ambiente, sino daños a la salud de las personas. 

    El senador insistió que se requiere que la Semarnat realice mesas de diálogo con las entidades de la Zona Metropolitana del Valle de México para enfrentar este problema, pues en esta región habitan más de 19 millones de personas, que representan 17.8 por ciento del total de la población nacional. 

Piden intensificar campañas para promover separación de basura

Read More


 Este 29 de julio de 2021 llega a la ciudad de Puebla la exposición Mamá. Luz y sombra de la artista Celeste Bejarano. Se trata de una crónica visual del proceso de gestar vida y reencontrarse como mujer en una nueva etapa, llena de desafíos físicos, emocionales, mentales y sociales.

Al convertirse en madre, Celeste identificó que hay un concepto romantizado de la maternidad en México, por lo que existe censura en la experiencia de maternar. Su propuesta artística representa a una nueva generación de mujeres que están dispuestas a aceptarse imperfectas como madres y humanas ante la posibilidad de perder su esencia y sus sueños una vez que tienen un hijo.

Con esta temática, Celeste Bejarano presenta 21 piezas entre pintura y escultura con las que interviene una casa antigua del centro histórico de Puebla, ubicada en 8 oriente #411.

La muestra será inaugurada con la presencia de la artista el próximo 29 de julio a las 5:00 pm. Permanecerá abierta hasta el 28 de agosto de 2021.


En dicho acto, Celeste Bejarano ofrecerá un recorrido guiado y se presentará por primera vez El silencio de la maternidad, una pieza escultórica y audiovisual creada a partir de más de 100 testimonios realizados por mujeres de distintas edades que la artista recopiló en el grupo de facebook Carpa Roja.

La entrada para este evento es libre, con aforo limitado y manteniendo todas las medidas sanitarias.

La exhibición Mamá. Luz y sombra es el encuentro de una mujer joven con la necesidad del feminismo y con las contradicciones de la reconfiguración de la perspectiva de género hoy en día.

MAMÁ. LUZ Y SOMBRA, UNA EXPOSICIÓN DE CELESTE BEJARANO LLEGA A PUEBLA

Read More

 


Por Héctor Medina Varalta

La relación con un misógino no es realmente satisfactoria, ni para el propio misógino ni para su compañera. Sin embargo, como ya hemos visto, la que sufre más es la mujer. El tremendo desequilibrio de fuerzas que hay entre ellos, y que a ella tanto daño le hace, los mantiene encerrados en una locura para dos. Por consiguiente, tener igualdad en el espacio físico requiere que el hombre acepte que su pareja puede tomar decisiones respecto a su propio espacio físico, que se compone de dos partes: la primera significa que la pareja puede manejar su espacio personal según lo que cree y considere más importante más conveniente para ella. Este espacio incluye todas las actividades que ella quiera realizar con su cuerpo; por ejemplo, peinarse y vestirse como ella quiera; dormir donde quiera; expresar su cariño y compartir caricias con quien quiera, etcétera. Ella tiene la capacidad de decidir cómo usar sus espacios donde desarrolla sus actividades. Si quiere ir sola a bailar con sus amigas, si quiere leer sola en la recamara; descansar en el parque o trabajar en la noche. El hombre puede apoyar estas actividades y aceptar que ella tiene el poder de decisión para usar sus espacios como mejor le parezca.

 

La misoginia produce estrés

   Citando una vez más a Susan Forward: “La historia familiar, las predisposiciones genéticas y potras diversas características personales y corporales determinan la forma en que se manifestarán en una mujer los síntomas físicos del estrés. El estrés puede manifestarse en el tracto digestivo: úlceras, colitis, indigestión crónica y diversos tipos de trastornos intestinales. También puede aparecer en el sistema cardiovascular: dolencias tales como migrañas y dolores de cabeza, o trastornos incluso letales cuando encuentran expresión en la hipertensión arterial y las enfermedades coronarias.

 

Depresión y estrés

   “La expresión emocional más difundida es la depresión, que puede presentar formas diversas: sentimientos de tristeza, negatividad, soledad o incertidumbre forman parte de la condición humana, pero en una depresión grave, tales sentimientos lo invaden todo y se vuelven crónicos. Es probable que algunas mujeres deprimidas sólo se den cuenta de que se sienten constantemente cansadas y aburridas. Quizá se quejen de falta de energía y entusiasmo: la depresión se les manifiesta ante todo como una incapacidad de sentir placer o alegría. Otras se refugian en un letargo, duermen muchas horas durante el día y todos sus sentimientos y reacciones parecen amortiguados. También las hay quienes experimentan aguda y directamente el dolor. 

 

Síntomas de que hay algo mal

   “Es probable que se pasen mucho tiempo llorando, y que estallen en lágrimas al menor estímulo. Pueden, además, a medida que la depresión se hace más profunda, tener deseos y fantasías de suicidio, que en algunos casos pueden llevar a la práctica. Pocas son las personas que admiten estar deprimidas, ya que creen equivocadamente que la depresión es signo de debilidad o deficiencia. Aunque sólo sean unos pocos los síntomas siguientes pueden ser indicios de depresión: fatiga constante, aburrimiento, incapacidad para disfrutar de cosas antes placenteras, sentimiento general de tristeza, problemas con el sueño, ya sea por exceso o por insomnio, cavilaciones sobre el pasado,  y sobre cómo han salido las cosas, pesimismo sobre el futuro, pérdida de interés sexual, reacción excesiva ante hechos triviales, problemas de concentración y memoria, desinterés por la comida; marcada pérdida de peso, excesos en la mesa; marcado aumento de peso, irritabilidad extrema, descuido de la apariencia personal, frecuentes ideas de muerte.

 

Cómo se fabrica un misógino

   Existen varios factores que hacen que un hombre se convierta en misógino. En artículos anteriores había escrito que el misógino es un hombre atrapado en el conflicto entre su necesidad del amor de una mujer y del profundo temor que ella le inspira. Cualquier hombre puede fabricarse en misógino: cuando su padre es misógino, cuando la madre es sofocante, cuando la madre es prepotente, cuando la madre lo rechaza, es castradora, histérica, dominante, controladora; cuando hay en el hogar una cultura de agresión hacia las mujeres, entre otros detonantes. Para que el misógino quiera recuperarse, tiene que asistir voluntariamente a terapia  con un psiquiatra, psicólogo o psicoterapeuta; en su defecto, hay que saber abandonar la relación. A las lectoras que identifiquen a sus parejas como misóginos, les recomiendo muy ampliamente que lean “Cuando el amor es odio” de Susan Forward, pues lamentablemente la resistencia a la terapia del misógino la mayoría responden que la del problema es la mujer no ellos.

 

Ritual sanador

   En el texto antes mencionado hay un capítulo titulado “Cómo se cura el pasado”, contiene varios ejercicios muy sencillos para poder liberarse de una relación malsana. Forward para reforzar los cambios, le sugirió a una de sus pacientes las frases siguientes, no sin antes entregarle un ramo de flores: “Vengo aquí a enterrar todas las cosas mezquinas y dolorosas que mi padre me dijo cuando era pequeña. Vengo aquí a enterrar mi avidez de ser aprobada y elogiada por él. En esta tumba entiendo también mi fantasía de que mi padre será, algún día, el padre que siempre he querido. Que en paz descanse.”

    

Psicopatología del misógino Tercera parte

Read More

Poder ayudar a las personas a comer saludablemente y su interés por emprender dio como resultado que Aranza Aguilera Cuevas, egresada de Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), llevara sus ideas a un concepto saludable de snacks para así poder conjuntar sus dos pasiones.  

La idea de crear Sano Apetito Mx nació por lo que a diario vivían ella y sus compañeras, ya que era difícil encontrar alimentos saludables. 

Fue así como con los conocimientos de su carrera inició con su empresa de snacks saludables, productos como chips horneados, obleas de amaranto y fruta deshidratada son los que comenzó a vender en su círculo de conocidos más cercano.  

Gracias a su esfuerzo y a creer en su proyecto, el crecimiento de su empresa ha sido muy rápido, esto no solo le ha dejado aprendizaje, también la satisfacción de que una idea que antes solo estaba en mente, hoy es ya una realidad. 
 

Aunque el proceso no ha sido fácil, Aranza Aguilera ha aprendido más sobre la producción de sus productos, la mercadotecnia, redes sociales y otras áreas que antes no visualizaba, pero que con la experiencia ha perfeccionado.  

Uno de sus logros fue participar en el TrepCamp, un programa de apoyo de emprendimiento; de hecho, fue la primera nutrióloga que participa, experiencia que le permitió conocer a más emprendedores, mostrar sus productos a más personas y así tener nuevas oportunidades de crecimiento.  

Para seguir adelante con sus proyectos, Aranza Aguilera sabe que el camino ya está marcado, los alimentos y la función que tienen estos en beneficio de la sociedad será la vía a seguir para que, lo aprendido en las aulas y la experiencia de montar su primera marca de snacks saludables, le permita llegar a más personas para que entiendan la importancia de la alimentación balanceada. 

Por último, invitó a los jóvenes a que tomen las oportunidades que se presentan y no tengan miedo a emprender, pues en la UAG hay docentes que están dispuestos a guiarlos para impulsar sus proyectos, lo que seguramente los llenará de satisfacciones.  

Egresada de nutrición de la UAG emprende con snacks saludables.

Read More


La lectura puede ser tu compañero de viaje en estas vacaciones de verano. A través de Planeta Joven encontrarás las recomendaciones que en Grupo Planeta tenemos para ti. Desde historias de amor, aventuras familiares, terror y suspenso, esta selección de libros te llevará a vivir historias increíbles que harán inolvidables estos días.

Vive un amor de verano con Alice Kellen y los personajes que presenta en tres de sus obras. En Todo lo que nunca fuimos (Planeta), Leah está destrozada por la pérdida de sus padres tras un accidente, pero un amigo del que ella está enamorada en secreto le ayudará a salir adelante. Nosotros en la luna (Planeta), Rhys y Ginger se conocen durante un viaje a París, cada uno debe seguir su camino, pero el amor los unirá a la distancia. En Todo lo que somos juntos (Planeta), Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer sus obras en una galería; Axel, a quien no veía desde hace tres años, reaparece en ese momento especial para ella y ambos comienzan a revivir recuerdos de un amor único. Disponibles en formato físico, electrónico y audiolibro.

                Todo lo que dejas cuando llegas y te vas (Planeta), de Alberto Villareal es el segundo poemario de este joven autor. En sus versos, nos conduce por las diversas formas del amor y el enamoramiento; de sus escenarios imposibles, sus momentos memorables y algunas veces fugaces. Un viaje tan divertido como doloroso, pero en el que siempre valdrá la pena aventurarse en este verano. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

A 10 años de ser publicado, Persona Normal (Destino), de Benito Taibo, Grupo Planeta celebra con una nueva edición con tres portadas diferentes y la inclusión de los 10 capítulos que conforman el spin-off Fin de los tiempos, texto digital publicado durante la pandemia en 2020. El tío Paco y Sebastián, nuevamente retoman la escena de la literatura juvenil en español para demostrar que sus aventuras no terminan en un mundo que es todo… menos normal. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

                El misterio y la fantasía también son parte del verano. Dylan Farrow narra en Silencio (Planeta) la historia de una valiente chica que busca revelar la verdad. Shae vive con su madre, bromea con su mejor amiga Fiona y con Mads, el chico que siempre sabe cómo hacerla sonreír. Aparentemente, Shae mantiene bajo control su miedo a la Mancha, enfermedad mortal transmitida por la tinta. Pero tras la muerte de su hermano, sueños extraños que parecen convertirse en realidad. Sin saber en quién confiar y sedienta de justicia, Shae se embarca en una travesía para desenterrar la verdad. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

Las memorias de Fernai (Planeta), de Claudia Ramírez Lomelí presenta un recorrido en el que podrás aventurarte a descubrir el origen de este universo y su historia, sus leyendas, sus tradiciones e incluso detalles como en qué consiste el Tratado que puso fin a la famosa Guerra del Día y la Noche. Entérate de la historia de la familia real de cada territorio y de las anécdotas personales que marcaron la vida de tus personajes favoritos. Todo eso y mucho más podrás encontrar en esta guía, que además cuenta con ilustraciones que te transportarán a este mundo del que ya formas parte. Disponible en formato físico y electrónico.

Prepárate para que el suspenso y el horror te quiten el sueño. El Chico de la Piel de Cerdo y otros relatos que jamás deberías leer (Planeta), de Raiza Revelles, está terroríficamente guiado por un niño muy especial: Billy el Raro. Junto a él te adentrarás en trece escalofriantes historias: desde la de un hombre inexplicablemente infestado, niñas que no son lo que parecen, objetos con un perturbador origen, pesadillas infantiles que nunca se van y una sociedad distópica con un futuro incierto, hasta un circo aterrador donde la función no ha terminado, entre otras. Disponible en formato físico y electrónico.

El thriller también está presente en este verano con El campamento (Planeta), de Blue Jeans. En esta obra diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos. El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar. En aquel idílico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

El terror llega en este verano con Stephen Chbosky y su obra Amigo imaginario (Planeta). Kate Reese es madre soltera y vive una relación abusiva. Sabe que no quiere esa vida para su hijo Christopher, así que a la mitad de la noche toma las llaves de su auto y escapa con él a Mill Grove, Pensilvania, una ciudad pequeña y aislada, donde la comunidad es muy unida y en la que solo hay una carretera para entrar o salir. Parece el lugar perfecto para iniciar una nueva vida, pero ahí desaparece Christopher durante seis días. Al encontrarlo parece ileso, pero algo dentro de él cambió. Disponible en formato físico, electrónico y audiolibro.

 

Libros que te harán viajar y vivir nuevas aventuras en este verano

Read More


Por Charly de Balzac

Como ya es costumbre todos los días hay movilizaciones en las diversas alcaldías de la CMDX, casi siempre en las inmediaciones de Palacio Nacional, los motivos son diversos pero por lo regular son a grito abierto las distintas consignas, por eso llama la atención que estudiantes adheridos a la  Casa Nacional del Estudiante “Calmécac” (CNEC), adherida a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), prepararon  “bailes de Veracruz” para nuevamente manifestarse afuera de la alcaldía Cuauhtémoc y hacer exigencia de la solución de sus demandas. El pasado 8 de julio, los moradores afiliados a la FNERRR se manifestaron marchando desde la estación Buenavista hasta las instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc. Pese al mal clima, el ánimo por parte de los manifestantes no decayó y arribaron al edificio administrativo en donde los fenerianos demostraron por qué la FNERRR es una organización estudiantil que prepara a los jóvenes para ser mejores ciudadanos, pues como parte de la manifestación mostraron el trabajo que desarrollan sus integrantes en los talleres de poesía, música y danza. Pero este jueves 22 de julio urgieron al alcalde Néstor Núñez

EL SABIO TRASHUMANTE, CON BAILES PROTESTAN EN LA ALCALDIA CUAUHTEMOC.

Read More

El cantautor venezolano “BIG SOTO” se une al rapero “GERA MX” con la canción “HIGH”, un tema que nos cuenta sobre la “buena” vida que viven ambos cantantes, a pesar de todas las limitaciones mundiales que hemos vivido, la canción está disponible a partir de este 23  de julio en todas las plataformas digitales y su video oficial en YouTube.

“HIGH” es una composición de “Big Soto” y “Gera MX”, un rap lleno de beat “noventero”, en combinación de piano y trompetas el cual lo convierte en un tema explosivo. Este es el 2do tema que estos talentos nos regalan en conjunto, la letra va de vivencias personales, enfocado a la superación personal, positivismo y con el objetivo de seguir inspirando a pesar de la situación que se ha vivido en estos tiempos, nos invitan a siempre disfrutar el presente y seguir luchando.
“Pensando todavía que será de mí cuando viejo, me miro al espejo, sonrío y de nada me quejo…” –Big Soto / Gera MX
Haz clic aquí para ver el video
El video fue grabado en Chapala, Jalisco donde podemos ver a dos amigos llenos de buena vibra, compartiendo experiencias, entre sol, alberca y un jacuzzi, disfrutando de los “pequeños” placeres que la vida les regala.
Escucha Aquí "HIGH"
Big Soto se ha convertido en uno de los exponentes más importantes del género urbano, a su corta edad ha conquistado grandes países con su música, logrando ser un ícono para su natal Venezuela y generando colaboraciones con grandes artistas de la industria musical.
Consigue Aquí la Merch Oficial de Big Soto
Sigue a Big Soto y a Gera Mx en todas sus redes sociales y no dejes de escuchar “HIGH” en todas las plataformas digitales.
"...Pensando todavía que será de mí cuando viejo, me miro al espejo, sonrío y de nada me quejo..."

“BIG SOTO Y GERA MX SE UNEN PARA PONERNOS HIGH”

Read More

 


Servicio Social "Urgente" para la localización de familiares de pacientes que se encuentran hospitalizados en el Nuevo Hospital Civil.

Read More

Estudiantes de CETYS Universidad participaron en el Primer Encuentro de Asociaciones y Comunidades Chinas en México

Con el fin de promover, compartir y difundir las tradiciones y cultura china, así como fortalecer relaciones dentro y fuera de la sociedad de ambas naciones, estudiantes de CETYS Universidad participaron en el primer encuentro de Asociaciones y Comunidades Chinas en México.

Se trata de los jóvenes que conforman la Sociedad de Alumnos CETYS-China (SACC) quienes desde su creación en 2020 han realizado diferentes actividades para dar a conocer el quehacer de la comunidad china y crear sinergias entre las dos culturas.

Es así que la SACC formó parte de dicho primer encuentro, junto a más de 15 asociaciones universitarias, empresariales y culturales, así como personas chinas que radican en la República Mexicana, y en el cual se dio a conocer el trabajo que realizan las diferentes comunidades chinas en México y establecer redes de colaboración a partir de proyectos específicos.

En representación de los alumnos que conforman a la SACC la Lic. Ling Ling Su, presidenta de la SACC, durante su presentación en el evento compartió la ardua labor que ha desempeñado el grupo estudiantil para mantener el sentido de pertenencia con sus raíces chinas en un contexto global a través de actividades académicas, benéficas y lúdicas.

“Fue un orgullo participar en el encuentro y conocer a personas que, aunque vivamos en México, busquemos preservar la cultura china y compartirla con la comunidad” dijo. 

El factor de la internacionalización es clave en el modelo educativo de CETYS Universidad, que promueve la educación integral de alta calidad, con el objetivo de enriquecer la experiencia académica, impulsar el liderazgo positivo y vincular a la comunidad con importantes puntos de desarrollo.
 
La comunidad china juega un papel relevante en México, desde 2003 se convirtió en el segundo socio comercial de la República Mexicana incrementado su presencia en términos económicos, políticos y culturales y acorde a datos de la Confederación de Asociaciones Chinas en México se estima que alrededor de 50,000 personas de origen chino radican en el país concentrados principalmente en ciudades como Mexicali, Ciudad de México, entre otras. 

A NIVEL NACIONAL COMPARTEN CULTURA Y TRADICIONES CHINAS

Read More

  • Este medio se convertirá en una opción atractiva para el público, celebra Ricardo Monreal 

 

En la presentación de la nueva imagen del Canal del Congreso y de sus producciones renovadas, el senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que este medio de información ha iniciado un proceso para convertirse en una opción atractiva para la ciudadanía.  

 

La ceremonia se llevó a cabo en la antigua sede del Senado de la República, en Xicoténcatl, número 9, donde acudieron legisladoras y legisladores, así como productores y personal del Canal del Congreso y representantes de otros sistemas públicos de comunicación.  

 

Las producciones televisivas que fueron presentadas, buscan captar nuevas audiencias y fortalecer los lazos con el público, mediante programación relacionada con la lucha de las mujeres, diversidad, tecnología, naturaleza, música, cine, libros, historia, labor legislativa y el acontecer de las Cámaras de Diputados y de Senadores, entre otros temas.   

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política hizo un reconocimiento a todos los integrantes y trabajadores del Canal del Congreso, “que han iniciado un proceso de revolución”.  

 

Mi sueño, agregó Monreal Ávila, era que se revolucionara este medio de comunicación y ahora cada vez hay más gente que se informa a través de él, por la pluralidad de sus contenidos. 

 

Destacó que en la nueva programación todas las voces caben y pueden ser escuchadas sin sesgo ni intencionalidad política o partidista. La meta, subrayó, es difundir con objetividad los sucesos más importantes de México. 

 

Ricardo Monreal consideró que esta nueva era e imagen, el Canal será muy atractivo para todo el público. “Será una buena opción para la ciudadanía”, puntualizó el senador.  

 

En tanto, Eduardo Ramírez, presidente de la Mesa Directiva del Senado, celebró que la nueva programación incluya un programa sobre diversidad sexual y otro esté dedicado especialmente a visibilizar la frontera sur de nuestro país, ya que se tratan de temas que se necesitan abordar en la televisión, a fin de que lleguen a millones de familias. 

 

Esto representa una nueva etapa que, sin duda, sienta un precedente para el futuro televisivo. Felicito a los productores, directores y todas las personas que hacen posible este trabajo, ya que con su esfuerzo, imaginación y talento crean cada uno de los nuevos programas, expresó el legislador.  

 

Posteriormente, en un video mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, señaló que, con esta nueva programación, se refrenda una vez más que el Canal del Congreso es la gran ventana de comunicación del Poder Legislativo con la sociedad mexicana.  

 

Hizo un reconocimiento a este medio de información, pues durante la pandemia de Covid-19 siempre estuvo presente para reforzar la transmisión de las sesiones semipresenciales y para mantener la comunicación entre los ciudadanos y sus representantes. 

Presentan en el Senado nueva imagen y producciones del Canal del Congreso

Read More

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes dio inicio al primer día de emisión del timbre conmemorativo de la institución

  • La Secretaría cuenta con un enorme legado, siempre al servicio de la gente de nuestro país, afirmó

  •  La estampilla, ejemplar filatélico de colección de celebraciones emblemáticas como esta, dijo la directora de Sepomex, Rocío Bárcena

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuenta con un enorme legado en el que confluye la visión, la técnica y la sensibilidad social, siempre al servicio de la gente de nuestro país, afirmó el titular de esta dependencia, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, al encabezar  la cancelación de primer día de emisión de la estampilla postal “130 Aniversario de la SCT”.

Esta Secretaría se ha distinguido por su espíritu humanista, por su capacidad creadora y porque ha sido una gran escuela para miles de hombres y mujeres, señaló.

El secretario expresó que hoy cumple un año de haber sido nombrado por el Presidente de la República como titular de la SCT “Sin lugar a duda, es un honor para mí celebrarlo con todos ustedes”, destacó.

“En lo personal, quiero decirles que para un ingeniero civil, estar al frente de la SCT es uno de los más grandes retos profesionales, pero sobre todo una gran oportunidad de poner en práctica los conocimientos aprendidos en nuestra formación y hacerlo con la conciencia social a la que nos obliga la profesión que ejercemos”.

Explicó que “aquí mujeres y hombres han desarrollado sus habilidades y conocimientos para convertirse en técnicos de excelencia en los campos relativos a las comunicaciones y el transporte”.

Durante el evento,  en el que se conectaron virtualmente los 31 Centros SCT y las oficinas de Sepomex en todo el país, Arganis Díaz-Leal dijo que “se emitió un timbre de tintes históricos, en el que se reconoce la trayectoria de esta Secretaría, cuya titánica labor comenzó el mes de julio de 1891, hace ya 13 décadas”.

El timbre refleja en una pincelada algunas de las majestuosas realizaciones de la SCT a lo largo del tiempo. “Si reflexionamos en todo lo que hay detrás de cada una de estas obras, lo primero que se viene a la mente es el gran esfuerzo humano que, durante todos estos años, ha sostenido la vida cotidiana de México”, refirió.

En el acontecimiento, los titulares de los 31 Centros SCT y gerentes estatales de Sepomex en el país cancelaron simultáneamente la estampilla.

La directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) / Correos de México, Rocío Bárcena Molina, afirmó que la estampilla conmemorativa fue realizada como una hoja recuerdo y por su diseño artístico,  se trata de un ejemplar filatélico de colección ante celebraciones emblemáticas como las de este día.

En la cancelación del timbre postal conmemorativo estuvieron presentes los subsecretarios de Transporte, Carlos Morán Moguel, y de Infraestructura, Jorge Nuño Lara; y a través de la plataforma multimedia los 31 directores de los Centros SCT de todo el país y gerentes estatales de Sepomex.

CANCELA JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL ESTAMPILLA POSTAL “13O ANIVERSARIO DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES”

Read More

Desde el pasado 12 de julio Televisa lanzó su campaña Ponte tu capa, diseñada por Jorge Malpica y Malsaña, que honra el carácter de los mexicanos, agradeciendo y reconociendo el esfuerzo y solidaridad que todos hemos demostrado en la lucha cotidiana por superar los retos derivados de la pandemia

Los mensajes de Ponte tu capa están basados en experiencias de personas reales, incorporando testimonios de mujeres y hombres, de diversos niveles sociales, que comparten con el público su visión sobre los retos a enfrentar y la fortaleza y resiliencia de los mexicanos.

En su primera etapa, Ponte tu capa consta de 7 mensajes de un minuto, 6 de 30 segundos, 5 versiones de 20 segundos y 10 mensajes de 10 segundos, con desdoblamientos para TV abierta, TV restringida, Internet e impresos.

#PONTETUCAPA, campaña publicitaria de televisa sobre la resiliencia de los mexicanos en la pandemia

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top