martes, 6 de abril de 2021


El encuentro multidisciplinario para promover, difundir y apreciar la creación artística y la comunicación visual se desarrollará del 23 al 30 de abril de manera virtual

Las inscripciones a sus talleres Iniciaron este lunes 05 de abril

 

 

El Festival Internacional de la Imagen (FINI), organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), celebrará su décima edición del 23 al 30 de abril de manera virtual, bajo la temática de Agua y como país invitado de honor a Georgia.

 

El FINI fue creado como un encuentro multidisciplinario para promover, difundir y apreciar la creación artística y la comunicación visual en un espacio de reflexión y debate en torno a la estética, los significados y el valor de las imágenes en sus diversos géneros, expresiones y aplicaciones.

 

Durante la décima edición del festival se impartirán once talleres especializados por profesionales como Manuel Roberto García, ganador del premio Ariel a Efectos Especiales en 2008, Clement, creador de la novela gráfica Operación Bolívar; además de Jonathan Stalin Castro Sanipatin, Susana Angelina Diego Santos, Pablo Gildardo Rodríguez Hernández y Eloy de la Cruz Ruvalcaba, entre otros.

Las y los interesados en participar en los talleres especializados que se impartirán en la décima edición del Encuentro de las Imágenes y las Ideas deberán enviar un correo electrónico a la dirección talleresfini@uaeh.edu.mx  a partir del día 05 de abril de 2021.

 

Entre los requisitos generales con los que deberán contar los aspirantes son equipo de cómputo o dispositivo móvil con conexión a internet de alta calidad, cámara de vídeo y audio, además de acudir a todas las sesiones, realizar las actividades correspondientes para recibir constancia de participación.

 

A su vez, deberán proporcionar un número telefónico activo para mantener comunicación permanente, así como ser mayor de edad. Todos los talleres contarán con un cupo máximo de 20 personas y son gratuitos.

 

Los talleres se impartirán en un horario de las 9:00 a las 12:00 horas, tiempo del centro de México y, al igual que en años pasados, todas las actividades del FINI 2021, a desarrollarse del 23 al 30 de abril, serán gratuitas.

 

Transformación digital

 

Durante 2020 la pandemia por COVID-19 imposibilitó la realización de este festival de reconocimiento nacional e internacional de gran importancia para los artistas visuales, por ello, en 2021 se efectuará el evento de manera virtual, para disfrute de la comunidad universitaria y público en general.

 

La novena edición del encuentro de las imágenes e ideas se celebró en 2019, en la cual se abordó al Populismo como tema central y se contó con Hungría como invitado de honor. A su vez, se tuvo la presencia de figuras emblemáticas del arte, como la fotógrafa mexicana Yolanda Andrade, Joan Fontcuberta, investigador y semiótico español; Adam Magyar, fotógrafo y videasta húngaro; los cineastas mexicanos Dana Rotberg y Everardo González, entre otros.

 

En 2019 el Concurso Internacional de la Imagen tuvo una respuesta de más de mil 400 participantes procedentes de 70 países, quienes participaron en las categorías de estudiante y profesional de los géneros de Fotografía (análoga o digital), Técnicas Alternativas (gráfica digital, fotomontaje o collage), Video Documental (largometraje o cortometraje) y Cartel.

FINI, una década del encuentro de las imágenes y las ideas.

Read More

La experiencia Grand Cru llega a  México

Glenfiddich, el Single Malt más premiado del mundo, se mantiene a la vanguardia, y una vez más desafía lo convencional para convertirse en el centro de las celebraciones en todo el mundo con su nueva variante: Grand Cru, madurado durante 23 años en raras barricas de roble francés cuvée para fusionar los mejores sabores de Escocia y Francia y con ello crear un líquido que se convierte en expresión de lujo y digno para compartir.
 
Grand Cru es una expresión atrevida e inesperada que supera la noción misma del Single Malt, con lo que propone redefinir los momentos de celebración mediante esta muestra extraordinaria que le da un nuevo sentido a la experiencia de beber.
 
Glenfiddich abre las puertas de la experimentación y al sabor ya notablemente rico e intenso del whisky, logrado gracias a una larga maduración en barrica de roble americano y europeo que agrega refinamiento gracias a las barricas de madera cuvée francesas.
Cada gota de Grand Cru revela la paciencia lograda por hasta seis meses de casamiento, tiempo en el que se van acumulando capas de aromas y sabores que son pequeñas muestras del lujo embotellado que agrupa una explosión de aromas que van desde la flor del manzano hasta el limón confitado y pan recién horneado. La boca recibirá una explosión de experiencias que van desde la rica vainilla, el dulce brioche, el sándalo, el sorbete de pera y la uva blanca con lo que se crea una paleta de experiencias hermosas con una armonía de sabores; realzado por un final largo y opulento para concretar una experiencia inolvidable para ser compartida y recordada con aquellas personas que son únicas.
 
El Malt Master de Glenfiddich, Brian Kinsman, comenta: “Una vez más rompimos las reglas de lo establecido. Esta colaboración inusual presentó una oportunidad emocionante para crear un líquido que refuerza aún más nuestro espíritu de experimentación. Este es el único Glenfiddich Single Malt que se somete a un excepcional acabado en barricas de cuvée francesas que alguna vez contenían el líquido que se convierte en algunos de los vinos espumosos más extraordinarios del mundo. Experimentamos para encontrar los tiempos óptimos de maduración y acabado, y seleccionamos a mano el equilibrio adecuado de barricas Glenfiddich de 23 años de nuestra colección única de maltas viejas. Combinando lo mejor de ambos mundos, el líquido final es exquisito y un tributo especial a cada barril de cuvée individual en el que se terminaron las maltas".
 
El embajador de Glenfiddich en México, Christiano Protti, explica: “Este nuevo whisky es el resultado de la pasión por crear líquidos exquisitos y desafiantes. Los buenos vinos espumosos se han establecido desde hace mucho tiempo como la bebida para festejar. Sin embargo, queríamos ir más allá creando una expresión que jugara con este líquido de celebración, pero que aportara la sustancia y suavidad del Single Malt. El resultado es Grand Cru, un whisky que lleva el sello de calidad e innovación asociado con la marca y que al mismo tiempo es un verdadero testimonio de nuestro innato espíritu inconformista".
 
Esta experiencia de sabores, mezcla de tradición e innovación, necesita un empaque que refleje esta muestra de lujo, por lo que se diseñó una elegante botella de vidrio negro que luce con orgullo su estampado dorado Grand Cru y un evocador cierre dorado que se presentan en una opulenta caja negra con un brillante diseño de fuegos artificiales dorados, digna creación que proclama el espíritu de celebración y el verdadero sabor del lujo que contiene.
 
Aquellos que no se conforman con lo habitual encontrarán en Grand Cru un nuevo deleite que sorbo a sorbo los sorprenderá. Esta exquisita variante ya está disponible en México a través de e-commerce para conquistar los paladares más exigentes y sofisticados.

La experiencia Grand Cru llega a México

Read More

lunes, 5 de abril de 2021


Un video increíble es protagonizado por el artista mexicano Alfredo Adame, Candidato a Diputado por el hoy "quemado" partido Redes Sociales Progresistas . Y es que Adame es quien dice ahí ; "..nos vamos  a chingar 25 millones" de 50 que le otorgaràn al partidito político ya  degradado por esta grabación y que puso en alerta al pueblo de México. Ha de estar arrepentido quien lo postuló a Candidato.
El audio corre por las redes sociales por todo el Mundo dada  la dimensión de la trama del robo, "la tranza a la nexicana".usando la política. 
Lo peor es que Adame asegura, que ese dizque partido, es de la  propiedad o  son dueños,  según afirma el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Canciller Marcelo Ebrad y Elba Esther Gordillo, quien estuvo en la càrcel varios años. Huff!
Claro que esto último debe ser aclarado por quienes señala Adame. 
Es grave esto que pasa en la política mexicana donde persiste la corrupción y las mentiras. La realidad es otra y esto se confirma gracias a esos "otros"  datos pero reales de boca de Alfredo Adame. Y... " Por la boca muere el Pez". 
A partir de lo dicho en el video por parte de Alfredo Adame este se ha viralizado y su partido chafa  quedó como fabricado para robar y de paso alertar al pueblo y sobre todo lo que dice de a quienes pertenece, lo que debe unvestigar el INE. 
 Luego ese video indica con imàgenes el cómo Alfredo Adame, amenaza a una familia con pistola en mano y también le acusan de lavar dinero. 
Esa  es la mugre de la política que nos miente y nos dice que clase de personas son los candidatos a representar al pueblo! 
También acusan al popular personaje de telenovelas de Televisa  de agredir a varias mujeres verbalmente lo que es un hecho constante del machismo en México donde no se respeta a la mujer y donde las autoridades son incapaces, no todos trabajan al 100% en resolver asuntos o no les interesa.  Pero eso sí, cobran sus sueldos jugozos y es todo. El INE debe ya tomar cartas en este caso. 

Alfredo Adame Candidato a Diputado: "Nos vamos a chingar 25 millones", asegura

Read More

 


(CODICS).- 
Luego de que en México durante décadas se practicó la Revolución Verde con el uso intensivo de fertilizantes de síntesis química que propició que alrededor del 75% de los suelos, unas 150 millones de hectáreas, tengan problemas de degradación. A nivel mundial actualmente se encienden alarmas por el riesgo de agotar las reservas del fósforo en las tierras agrícolas y debido a que el 95% de los alimentos se producen directa o indirectamente en los suelos, se debe cuidar no tener deficiencias de nutrientes como Calcio, Magnesio, Potasio, Fósforo y micronutrientes en los cultivos, porque entonces los alimentos serán de calidad baja.

Este escenario exige restaurar el patrimonio suelo con el fin de enfrentar el reto de producir alimentos de alta calidad, afirmaron Gerardo Noriega Altamirano profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate académico del Instituto Politécnico Nacional.

Por ello, la labor de rescatar la tierra agrícola se inició en Michoacán donde numerosos productores, profesionales del desarrollo rural, autoridades, y académicos, que construyen estrategias para restaurar el patrimonio suelo en el marco del conocido Programa Agricultura Sustentable.

Ante la expectativa de que el suelo es un recurso natural no renovable y para formar un suelo la naturaleza requiere cientos de años, los especialistas señalaron que en la entidad michoacana el área agrícola ocupa el 28%, por ello el compostaje y la lombricultura es una alternativa de abasto nutrimental para los cultivos, ecotécnicas económicas y alcanzables, que apoyadas con inoculantes microbianos como micorrizas y bacterias solubilizadoras de fósforo, se puede caminar a la sustentabilidad.

“En Michoacán en el Programa Agricultura Sustentable desde el 2019 se promueve el uso de insumos de especialidad; fertilizantes foliares, bioestimulantes e inoculantes microbianos”, precisó el investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.

 

 

De esta manera los productores de la mano de extensionistas y académicos se capacitan y adoptan tecnologías como el compostaje y la lombricultura para aprovechar los residuos orgánicos para producir abonos orgánicos, restaurar la fertilidad del suelo, incrementar rendimientos y calidad; para ofrecer a los consumidores calidad alimentaria, y en esta época contribuir a mejorar la inmunología del cuerpo humano como una medida de mitigación ante el COVID 19”, apuntó el académico del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Rico Arzate.

Gerardo Noriega Altamirano, por su parte, informó que en Michoacán el 59% (3,447,452 ha) del territorio presenta acidez del suelo; el 49% (2,889,188 ha) poseen niveles de bajos a medios de materia orgánica; el 46% (2,707,998 ha) tienen una capacidad de intercambio catiónico de baja a media; el 65% (3,839,247 ha) son vulnerables a la compactación de suelos.

Desde hace tres años se inició el Programa Agricultura Sustentable, donde el suelo se reconoce como un recurso estratégico para la producción de alimentos, la conservación de la biología del suelo, la captura de carbono, la recarga de acuíferos.

Por ello productores, profesionales del desarrollo rural, autoridades y académicos han sumado ciencia, tecnología y trabajo para restaurar y conservar la productividad, así mediante prácticas agroecológicas se busca que los suelos vuelvan al equilibrio para producir alimentos sanos y de alta calidad para alimentar a la población.

Con la pérdida de nutrientes como Calcio, Magnesio, Potasio, Fósforo, Hierro, otros, y los residuos de plaguicidas, el ser humano corre el riesgo de ser más propenso a enfermedades cancerígenas, obesidad, desnutrición, anemia, entre otras.

Entonces el reto es atender la obesidad y la diabetes, pero en un mediano plazo urge mejorar la calidad de los alimentos con los nutrimentos esenciales tanto para las plantas como para los humanos a fin de tener una población más sana, con vitalidad y que no pierda sus características neuronales y motoras, opinaron Gerardo Noriega Altamirano profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate académico del Instituto Politécnico Nacional.

Para los productores, encabezados por Federico Jiménez González, los cultivos y el suelo reclaman su Calcio, Magnesio, Potasio, Zinc y Fósforo así como su vitamina A, B, C, D, K, etc .

Mario Chávez Zamora, Daniel Soto Rivera, productores michoacanos, aseguraron que la labor en el campo es revertir el deterior ambiental, mejorar la producción de alimentos y transitar a la sustentabilidad.

SE ENCIENDEN ALARMAS POR RIESGO DE AGOTAR FOSFORO EN SUELOS AGRÍCOLAS Y TENDRÍAMOS ALIMENTOS DE BAJA CALIDAD

Read More

 


 
  • Los pilotos del equipo HO Speed Racing están concientes de que esta temporada será más competitiva y aseguran ser la dupla más constantes y parejas del campeonato.
Ciudad de México, 4 de abril de 2021. Luego de una intensa preparación Hugo Oliveras y Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy están listos para el arranque de la temporada 2021 de la Súper Copa, en la que ambicionan lograr el campeonato de la categoría Mercedes Benz Pro 1.

El autódromo de Guadalajara será el escenario en el que la dupla capitalina tendrá la oportunidad de demostrarle a la afición del deporte motor que son, sin lugar a dudas, una de las mancuernas más constantes y parejas del campeonato.

“Luego de varios meses corriendo juntos, considero que Pablo es mucho más maduro, sigue siendo un piloto plata pero yo lo considero oro; es muy rápido y lo demostró la temporada pasada. Es un hecho que llegó a apoyar mucho al equipo con la falta de velocidad que yo tenía por mi tema de salud, creo que yo no era el (piloto) oro que él merecía y eso nos puso en desventaja.

“Sinceramente, lo que él aprendió en su debut en 2020, lo ha hecho un piloto mucho más fuerte, mientras que yo he trabajado muchísimo en la recuperación física, ya tengo un par de cirugías en el ojo así que todo apunta a una gran mejoría, que espero se vea reflejada en la pista”, comenta Hugo Oliveras.

Este 2021, Hugo Oliveras y Pablo Pérez de Lara continuarán defendiendo el auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy, patrocinadores que los motivan a concluir cada contienda en las posiciones de privilegio.

Aunque para ello también necesitan de un gran equipo técnico, razón por la que el HO Speed Racing hizo cambios importantes para esta temporada, incluso cuentan con un nuevo ingeniero, el cual está muy motivado.

“Con el apoyo de Gerardo Nieto y de Rudy Camarillo en el otro coche, toda la temporada vamos a tener mucho mejor información, lo que seguro nos va a llevar al éxito. Sin embargo, la parrilla va a ser muy competitiva, cuenta con los mejores pilotos de México, hay duplas que se han reforzado, así que como cualquier año va a ser muy reñida cada carrera.

“Así que, definitivamente tenemos que buscar el pódium y si Dios quiere alcanzar la victoria desde la primera fecha. Para ello estamos entrenando muy fuerte y esperamos ser los pilotos a vencer”, añadió Oliveras.

Por su parte, su coequipero Pablo Pérez de Lara coincidió con que juntos son una excelente mancuerna y una de las parejas de pilotos más fuertes para competir este 2021 y lograr posiciones importantes en la temporada.

“La meta es llevarnos el campeonato por lo que, seguiremos esforzándonos y haciendo las cosas bien, tenemos más que buenas posibilidades de lograr este objetivo, aunque es un hecho que esta temporada las cosas van a estar complicadas ya que hay parejas de pilotos muy competitivas; sin embargo, podremos estar peleando por los primeros lugares, aunque no va a ser un trabajo fácil el estar peleando la punta.

“Junto con todo el equipo nos estamos preparando fuertemente para el inicio de temporada, así que esperamos que en la carrera 1 en Guadalajara podamos demostrar lo hecho en la pretemporada y llevarnos la victoria”, finalizó Pablo Pérez de Lara.

No te pierdas el arranque de la temporada 2021 de la Súper Copa y apoya a los pilotos del HO Speed Racing, síguelos en sus redes sociales, donde estarán informando de los pormenores de la siguiente temporada de la Súper Copa.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2 
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial  Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

HUGO OLIVERAS Y PABLO PÉREZ DE LARA A LA ESPERA DE VER LA PRIMERA BANDERA A CUADROS DE LA SÚPER COPA 2021

Read More


  • En la última década, el aumento en robo a transportistas se ha incrementado en 130 por ciento 

    La Cámara de Senadores solicitó al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y al Comandante de la Guardia Nacional que, en coordinación con las 32 entidades federativas, establezcan una estrategia integral para brindar mayor seguridad en las carreteras federales y estatales del país. 

    En un dictamen que aprobaron en la sesión del 18 de marzo, los legisladores destacaron que el delito de robo a transportistas se ha incrementado en los últimos 10 años de manera gradual y dramática, pues de cuatro mil 959 robos en 2010 creció a 11 mil 451 robos reportados en 2020, lo que representa un aumento del 130 por ciento. 

    Tan sólo de enero a septiembre de 2019, se registraron ocho mil 756 delitos contra el transporte de carga, “en un contexto de impunidad causado por el crimen organizado y bandas especializadas” en este delito. 

    Además, subrayaron que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estima que al menos cuatro industrias de bebidas y alimentos “analizan dejar de surtir a los municipios que conforman una de las zonas más peligrosas del país” integrada por los municipios de Ecatepec de Morelos, Cuautitlán lzcalli, Tlanepantla de Baz; Tecamachalco y Tultitlan, en el Estado de México; así como Morelia, en Michoacán, San Luis Potosí y Acatzingo, en Puebla. 

    En el documento aprobado también se indica que el Código Penal Federal estipula que quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, se le impondrá una pena de seis a 12 años de prisión. 

    Y cuando el objeto del robo sea de mercancías, equipaje o valores de turistas o pasajeros, en cualquier lugar durante el trayecto del viaje, con independencia del valor de lo robado, será de dos a siete años de prisión. 

Senadores urgen una estrategia de seguridad, integral y coordinada, en carreteras federales y estatales

Read More

  Solicita informe a la SRE sobre la asistencia que ha brindado a las connacionales recluidas en centros de detención de migrantes en Estados Unidos 

La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que investigue y, en su caso, repare el daño a las mujeres mexicanas que hayan sido intervenidas quirúrgicamente, sin su consentimiento, en centros de detención de migrantes en Estados Unidos.  

 

Senadoras y senadores destacaron que en una nota informativa de la Cancillería se menciona que, derivado de las acciones emprendidas por la representación consular, se identificó el caso de una mexicana que fue objeto de una intervención quirúrgica no autorizada y sin los cuidados postoperatorios. 

 

Agregaron que también se tiene el registro de una mujer, que ya se encuentra en nuestro país, pero que habría sido sometida a una operación ginecológica, sin haber recibido una explicación en español sobre su diagnóstico médico. 

 

Por ello, el Senado pidió a la SRE un informe sobre la asistencia que ha brindado a las connacionales recluidas en centros de detención de migrantes en Estados Unidos, a fin de proteger sus derechos humanos. 

 

Además, exhortó a la dependencia para que se coordine con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité Internacional de la Cruz Roja, a fin de realizar las investigaciones correspondientes.  

 

En caso de que las mujeres hayan sido intervenidas quirúrgicamente sin su consentimiento, se podrían haber violado las disposiciones del derecho internacional, destacó la Cámara de Senadores en un dictamen que aprobó en su sesión del 23 de marzo. 

 

Los derechos humanos, asentaron las y los legisladores, son atemporales y trascienden las fronteras, por lo que este tipo de abusos deben condenarse de manera enérgica. 

Senado pide investigar si mexicanas fueron operadas sin su consentimiento en Estados Unidos

Read More

viernes, 2 de abril de 2021

Por Alberto Esteves Arreola

La música ranchera mexicana que es hermosa y considerada un arte musical por el Mundo pero no es suficientemente valorada en nuestro México. Solo en el mes de Septiembre es  cuando la Secretaría de Cultura o la televisión, la radio dan espacios, las empresas y los  particulares contratan,  pero después de eso,  otra vez se va al olvido".
Sin exagerar Paloma Santacruz es de las mejores y bonitas voces del canto mexicano ranchero pero extrañamente no ha tenido  tantas oportunidades que mereciera en Radio o Televisión  y así le sucede a varios buenos cantantes del género. 
" Yo personalmente siento que el género ranchero es  admirado, valorado, respetado y querido. Lo que me sí me gustaría es tener  oportunidades en televisión y radio  porque si se apoya pero a los mismos de siempre e incluso a los que quieren cantar Ranchero aunque pertenezcan a otro genero".  
Paloma,  también ha triunfado en el estilo Tex Mex con el disco "En carne viva" que gustó a los fans y otra buena producción de ella es   "Homenaje a Lucha Villa". 
Entrando a un tema escabroso preguntamos respecto a las fuertes denuncias y quejas contra algunos personajes supuestamente  explotadores de cantantes de música vernáculo, que se dice les cobran indirectamente por permitirles cantar ya que  deben vender boletos para  tener el derecho de participar en eventos.  
 "Yo no sé, si pase eso, porque a mi no me lo han hecho, se me paga siempre, aunque sea algo simbólico".
Respecto al folklor musical ranchero que ha sentido críticas muy duras a sus celebridades como ejemplo, a don Vicente Fernández,  sobre quien pesan varias  acusaciones de manoseos a fans e incluso una violación denunciada lo que es insólito  por ser el gran ídolo opinó, "Jajaja,  conozco a Vicente Fernández y es bromista. Pero realmente no se que sea verdad de todo esto". 
Finalmente Paloma dice "mi carrera va muy bien y seguiré por ese camino del éxito orgullosa de nuestra música nacional mexicana", dijo la guapa cantante a  NEWS INFORMANET US.

Paloma Santacruz pugna por espacios al género ranchero.

Read More

(CODICS).-  Debido a que en México el suelo agrícola además de padecer los estragos de la sequía reporta en un 75% problemas de degradación lo que afecta a 150 millones de hectáreas, pequeños y medianos productores agrícolas de Michoacán van por el rescate nutricional de poco más de un millón hectáreas para convertir a esta entidad en la primera en producción de alimentos orgánicos a nivel nacional mediante la restauración de la fertilidad de los suelos que garanticen alimentos de calidad nutricional para exportar en no más de tres años a Europa, Estados Unidos y China.

Lo anterior lo dieron a conocer pequeños y medianos productores de maíz, fresa, espárrago, plátano, mango, lenteja, zarzamora, jitomate, limón mexicano, guayaba y otras especies cultivadas de las cuales suman más de 100, junto con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán y especialistas en agronomía y química de la Universidad Autónoma Chapingo y el Instituto Politécnico Nacional.

El reto con la operación del Programa Agricultura Sustentable a través del cual se  iniciará la entrega, este 20 de abril, de biosoluciones de alta especialidad que son nutrientes para los cultivos de este ciclo agrícola primavera-verano 2021 incluye: fertilizantes foliares y estimulantes microbianos para garantizar la recuperación natural.

Para los productores, encabezados por Federico Jiménez González, los cultivos y el suelo reclaman su Calcio, Magnesio, Potasio, Zinc y Fósforo así como su vitamina A, B, C, D, K, etc y así cerrar el paso a que el ser humano este más propenso a las enfermedades cancerígenas, obesidad, desnutrición, anemia, entre otras.

Por su parte, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Rubén Medina Niño sostuvo que Michoacán por ser parte de la zona considerada como granero de México está obligado a producir alimentos de alta calidad nutricional para consumo nacional y de exportación.

 

Aseguró que Michoacán con este Programa Agricultura Sustentable apoyará con insumos de especialidad, en una primera etapa, a 6 mil agricultores vinculados a 13 mil hectáreas de 77 municipios del estado lo que implica una inversión de 35 millones de pesos.

El responsable de la SEDRUA precisó que el Programa atiende a los productores en general y enfatiza su atención en los agricultores poco industrializados, de minifundio o pequeña escala, descapitalizados, donde la extensión agrícola aporta cambios en los aspectos que son de interés de los productores.

Insistió en que el Programa Agricultura Sustentable en la transferencia tecnológica mejora las condiciones productivas de los cultivos establecidos en territorio michoacano, sobre la base de una propuesta tecnológica eficiente y amigable con el ambiente.

La experiencia en la entidad de los últimos tres años permite señalar que se cuenta con un planteamiento que da respuesta a los cultivos de riego y temporal, se tiene una alternativa para restaurar el patrimonio suelo, se ofrece respuesta para la atención nutrimental, de bioestimulantes y el manejo de plagas y enfermedades con un enfoque agroecológico, dijo.

En tanto, los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Rico del Instituto Politécnico Nacional, sostuvieron que con insumos de especialidad la degradación de los suelos en Michoacán es  reversible a mediano plazo sobre todo en momentos de pandemia donde son indispensables “suelos agrícolas sanos que garanticen alimentos de calidad y en cantidad”.

Detallaron que por vez primera vemos esta sinergia entre autoridades, productores e investigadores para transitar hacia la sustentabilidad y establecer las bases de respuestas en el surco y no en el papel de que el patrimonio suelo del estado puede dar alimentos de calidad y cantidad ante esta pandemia denominada COVI-19.

Gerardo Noriega Altamirano, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo dijo que el resultado del inventario de los suelos michoacanos a través de un sistema de información geográfico determinó la urgencia de elevar el metabolismo de los suelos a fin de impactar positivamente en la producción de alimentos pues con la aplicación de microorganismos se restaura la naturaleza, se cierra el paso a las plagas y enfermedades.

El investigador de la UACh y Enrique Rico, investigador en Química del Instituto Politécnico Nacional, dieron a conocer que  se identificó en Michoacán que el 59 % de los suelos son moderadamente ácidos (de 5.1 a 6.5); el 30% califican como neutros y los alcalinos alcanzan el 7%. En el 49% de los suelos debe incorporarse materia orgánica; el 39 % tienen una Capacidad de Intercambio Catiónico media, estos factores en la producción representan una amenaza para la seguridad alimentaria de la entidad.

Así que, continuaron, el propósito es lograr la resiliencia, esa capacidad natural que tiene el medio para regenerarse, y aplicar la estrategia que permita que los factores de estrés no causen daños a la producción agrícola y se atienda restaurando la fertilidad de los suelos para incrementar la producción y calidad de los alimentos, reducir la inseguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y frenar la pobreza, mejorar el paisaje, entre otros aspectos.

AGRICULTORES DE GRANOS, FRUTAS Y OLEAGINOSAS BUSCAN UBICAR A MICHOACÁN COMO EL PRIMER ESTADO PRODUCTOR DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN EL PAIS

Read More

(CODICS).-  Ante los efectos negativos del cambio climático en los rendimientos de maíz y otros cultivos que merman el volumen de producción y calidad de suelos, el Gobierno del Estado de Michoacán, mediante la SEDRUA y académicos de la Universidad Autónoma Chapingo y el Instituto Politécnico Nacional aplican desde  el año 2019 el  Programa Agricultura Sustentable para generar tecnología a partir del diagnóstico de la calidad de los suelos michoacanos donde el 84% están degradados, y para el año 2020  se logró aumentar el 22% el rendimiento medio de maíz y hasta 113% en condiciones de riego.

En voz del profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, se identificó en Michoacán que el 59 % de los suelos son moderadamente ácidos (de 5.1 a 6.5); el 30% califican como neutros y los alcalinos alcanzan el 7%. En el 49% de los suelos debe incorporarse materia orgánica; el 39 % tienen una Capacidad de Intercambio Catiónico media, estos factores en la producción representan una amenaza para la seguridad alimentaria de la entidad, agregó.

Los factores señalados limitan la producción de alimentos y los servicios ambientales que generan los suelos, por ello se elaboró un plan de cultivo que se ha aplicado a cultivos como maíz, lenteja, zarzamora, fresa, jitomate, limón mexicano, mango, guayaba y otras especies cultivadas. Con esta estrategia se restaura la fertilidad de los suelos e incrementa la producción de alimentos, destacó el Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario Rubén Medina Niño.

Los resultados en el Programa Agricultura Sustentable son prometedores, por ejemplo, la agricultura nacional tiene un rendimiento medio de maíz de 7.8 ton/ha en condiciones de riego, en tanto que en Michoacán la media en sistemas de riego es de 7.98 ton/ha, consideró el investigador de la UACh.

El Secretario Rubén Medina Niño, destacó por su parte, que los productores participantes en el Programa Agricultura Sustentable en 2020, alcanzaron un rendimiento medio en riego de 9.8 ton/ha con rendimientos de hasta 17 ton/ha en la localidad de Numarán.

 

Insistió en señalar que el Gobierno del Estado desde el 2019 adoptó medidas y prácticas para revertir la degradación de los suelos, el propósito es lograr la resiliencia, esa capacidad natural que tiene el medio para regenerarse, y aplicar la estrategia que permita que los factores de estrés no causen daños a la producción agrícola y se atienda restaurando la fertilidad de los suelos para incrementar la producción y calidad de los alimentos, reducir la inseguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y frenar la pobreza, mejorar el paisaje, entre otros aspectos.

Explicó el titular de la SEDRUA, que la implementación del Programa desde 2019 conlleva el trabajo de organizaciones, productores, académicos, gobiernos locales, profesionales de la agronomía, extensionistas, tomadores de decisiones, quienes con su participación y experiencia, han concluido que, en el tránsito a la producción de alimentos debe existir un enfoque sustentable en el manejo del suelo, el clima, el material genético disponible, el manejo agroecológico, insumos de especialidad, una política agropecuaria estatal con extensionismo, entre otros factores.

Detalló el Secretario de Desarrollo Rural que el esfuerzo del Gobierno del Estado y los expertos que han sido participantes en este proceso innovador, diseñaron insumos de especialidad considerando las necesidades nutrimentales de los cultivos, por lo que son biosoluciones de alta especialidad, como: fertilizantes foliares, estimulantes, un consorcio microbiano. Además, esto es una estrategia para que los suelos transiten a su recuperación natural.

También se promueve que los productores realicen insumos, como: (a) el compostaje y lombricultura; (b) que incorporen una mezcla de minerales para proveer nutrimentos que se han extraído del suelo sin reposición; (c) elaboren biopreparados con recursos locales, utilizando plantas como la higuerilla (Ricinus comunis), chicalote (Argemone mexicana), entre otros recursos.

El responsable de la SEDRUA precisó que el Programa atiende a los productores en general y enfatiza su atención en los agricultores poco industrializados, de minifundio o pequeña escala, descapitalizados, donde la extensión agrícola aporta cambios en los aspectos que son de interés de los productores.

El Programa Agricultura Sustentable en la transferencia tecnológica mejora las condiciones productivas de Maíz, Limón, Zarzamora y en general de los cultivos establecidos en territorio michoacano, sobre la base de una propuesta tecnológica eficiente y amigable con el ambiente.

En Michoacán se ha logrado la integración de un equipo de profesionales del desarrollo rural que mediante un proceso de capacitación realizan actividades de extensión rural, que en las localidades rurales participan como facilitadores para abordar los problemas de los productores agrícolas mediante talleres de autodiagnóstico donde los productores sistematizan sus problemas y ayudan a identificar sus propias soluciones.

 

 

La experiencia en la entidad de los últimos tres años permite señalar que se cuenta con un planteamiento que da respuesta a los cultivos de riego y temporal, se tiene una alternativa para restaurar el patrimonio suelo, se ofrece respuesta para la atención nutrimental, de bioestimulantes y el manejo de plagas y enfermedades con un enfoque agroecológico.

Enrique Rico Arzate, académico del Instituto Politécnico Nacional, comentó que en el Consorcio Microbiano que se aplica a los suelos agrícolas, se encuentran microorganismos que degradan plaguicidas como los herbicidas, esto forma parte del proceso de la biorremediación que se realiza en las parcelas de los productores participantes, asimismo coadyuva a reducir el uso de agroquímicos.

A juicio del investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Michoacán pone el ejemplo para que México pueda transitar a la sustentabilidad, ello nos llevará a impulsar a la agroecología para reducir el uso de insumos de síntesis química, reducir costos de producción y que los campesinos michoacanos se posicionen en el mercado; además se  promueve la conservación de los recursos naturales, particularmente agua para consumo humano, agrícola y animal; restaurar el patrimonio suelo y la biodiversidad para ayudar a la resiliencia del planeta Tierra.  

APLICAR AGROECOLOGÍA PARA ATAJAR IMPACTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN AGRICULTURA

Read More

jueves, 1 de abril de 2021


  • La unidad temporal está equipada con triage respiratorio, áreas de estabilización y hospitalización, con capacidad inicial para 80 camas, de las cuales 48 son de hospitalización y 23 de terapia intensiva
  • Grupo Modelo participó con una inversión de 46 millones de pesos, para la adaptación de un área para atender pacientes con COVID-19 y la Alcaldía Gustavo A. Madero invirtió 21.8 millones de pesos

 

Con el objetivo de garantizar el derecho a la salud, el Gobierno capitalino en colaboración con Grupo Modelo y la Alcaldía Gustavo A. Madero, inauguró la Unidad Temporal Covid-19 La Pastora, en Cuautepec que está habilitada para la atención de pacientes con Coronavirus (COVID-19).

 

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que a partir de la próxima semana comenzará a brindar servicio la Unidad Temporal Covid-19 La Pastora en Cuautepec, la cual era un espacio abandonado que fue habilitada en menos de 40 días.

 

“Hoy gracias a este trabajo conjunto entre iniciativa privada, Gobierno de la ciudad y Alcaldía se está poniendo en operación”, puntualizó.

 

La mandataria local señaló que el objetivo es que después de la emergencia sanitaria, la Unidad Temporal Covid-19 pase a ser un Hospital General en la Alcaldía Gustavo A. Madero, para lo cual tendrá el apoyo del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), de tal forma que se cumpla una demanda histórica de los habitantes de Cuautepec.

 

“Nos van a apoyar para que algunas áreas que le faltan al hospital, como consulta externa, por ejemplo, para su operación ya como Hospital General pues sea apoyada con recursos del Insabi para que después de Hospital COVID y que empiece operar como un nuevo hospital, pues que tenga todas las áreas adicionales que se requieren”, añadió.

 

Sheinbaum Pardo expuso que los trabajadores de la salud que brindarán servicio en la Unidad Temporal Covid-19 La Pastora contarán con todo el apoyo del Gobierno capitalino y a partir de este miércoles se comenzarán las labores para que sean vacunados contra el COVID-19.

 

“Que puedan tener todas las condiciones para poder iniciar operaciones la próxima semana, sin riesgos y que tengan todo el apoyo necesario para poder operar adecuadamente”, agregó.

 

Grupo Modelo participó con una inversión de 46 millones de pesos, para la adaptación de un área para atender pacientes con COVID-19. Esta área cuenta con triage respiratorio, áreas de estabilización, servicios médicos y hospitalización con capacidad para 80 camas, de las cuales 48 son de hospitalización y 23 de terapia intensiva.

 

El presidente de Grupo Modelo, Cassiano De Stefano, señaló: “Hoy me llena de orgullo estar aquí para compartirles que hemos cumplido con nuestra palabra en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México. Este espacio cuenta ya con la infraestructura técnica necesaria para operar y sin duda será un gran complemento a la red de hospitales de la Ciudad de México, en beneficio de los habitantes de la zona. Esta donación es parte del movimiento #PorNuestroMéxico que iniciamos hace un año”.

 

El Gobierno de la Alcaldía Gustavo A. Madero destinó 15 millones de pesos, los cuales incluyeron trabajos en el exterior del edificio como: balizamiento, guarniciones, banquetas, rampas de acceso, pintura exterior, la conexión al drenaje, la construcción de pozos de visita y registros pluviales y la instalación hidráulica y eléctrica en las casetas de vigilancia. Así como la instalación de cinco elevadores, los cuales se instalarán durante el mes de abril para la operación del primer piso de la unidad. Además, se invirtieron 6.8 millones de pesos extras para conectar la subestación eléctrica del hospital a la línea de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

El equipamiento del hospital corrió a cargo del INSABI, así como la contratación de médicos. La Unidad Temporal Covid-19 La Pastora se suma a los 32 nosocomios con los que cuenta la Secretaría de Salud (SEDESA). Una vez que la situación lo permita, y se haya superado la pandemia, el hospital funcionará para toda la zona de Cuautepec en beneficio de sus 150 mil habitantes.

 

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa; la secretaria de Salud, Oliva López Arellano; el director del INSABI, Juan Ferrer Aguilar; y el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino.

GOBIERNO CAPITALINO, GRUPO MODELO Y ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO INAUGURAN LA UNIDAD TEMPORAL COVID-19 LA PASTORA EN CUAUTEPEC

Read More


La Presidenta del Comité Internacional de la Bandera de la Paz, Doctora Alicia Rodríguez Fernández, hizo entrega de reconocimientos a mujeres valerosas, trabajadoras, ejemplo de civismo y valentía, en el marco de la conmemoración a la mujer; reconociendo su lucha incasable en la crianza de la sociedad desde la atención a la familia en su seno, fungiendo como proveedora y buscando un sitio en el mercado laboral, económico, político y social. Así mismo, se reconoce la labor incansable de la doctora Alicia Rodríguez Fernández  quien celebra treinta y cinco años de trascender en el mundo, llevando el mensaje de paz a cada rincón de la tierra, en donde ha hecho entrega de dicho mensaje, simbólicamente transmitido con la Bandera de la paz como un signo ancestral que propone una triada, consistente en “Pensamientos Positivos”, “Palabras Armoniosas” y “Acciones Constructivas”, que cada ser humano puede instrumentar en su vida para elevar su estado de consciencia.   

También se destacó a mujeres indígenas amas de casa, con capacidades diferentes, empresarias, profesionistas, candidatas de diversos partidos políticos para el próximo proceso electoral, quienes recibieron un galardón con la efigie de Doña Josefa Ortíz de Domínguez, “La Corregidora”, quien, en la historia por la lucha de la democracia en nuestro país, fraguó en unión de diversos insurgentes uno de los episodios más apasionantes de la lucha por el México libre. 

Por su parte, la doctora Teresa García Gasca, Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, recibió con emoción este homenaje organizado por la Asociación Civil “Querétaro Símbolo de Paz” por conducto de su presidente Jesús Guevara Sandoval, quien es además presidente de la Comisión Nacional para la Cultura de la Paz “COMNAPAZ”, Capítulo Querétaro. 

La Rectora ofreció un mensaje de reconocimiento al destacar el trabajo de las mujeres con un sentido de inclusión y encontrarse en proceso de alcanzar mejores términos en todos los ámbitos. 

Por su parte el doctor Norman Bardavid Nissim, Secretario General de la COMNAPAZ MÉXICO, afirmó que, sólo partiendo de la acción personal y la conciencia ciudadana, se logrará restablecer el orden natural en el planeta y alcanzar la paz que originalmente se tuvo.  

Centenares de personas, pertenecientes a diferentes comunidades del municipio de Huimilpan, Qro., y de otros municipios del estado, presenciaron la ceremonia que, por espacio de 3 horas, logró matizar la lucha de la mujer en la sociedad para reconocer el lugar que merece.  

El doctor Jesús Guevara Sandoval, presidente de COMNAPAZ QUERÉTARO y organizador del evento, afirmó que ésta, fue una jornada memorable donde desde los más altos representantes de la Bandera de la Paz asociada a la ONU, hasta la sencillez de la mujer indígena, fueron exaltados en esta cálida y emotiva ceremonia en donde en palabras de la licenciada Elia Yunuen Navarro Gallardo, “la mujer han venido levantando cada vez más la voz para hacerla valer y lograr su presencia mediante el voto, reconociendo que la paz inicia por uno mismo”

Las personalidades galardonadas fueron: Dra. Alicia Rodríguez Fernández, Dra. Teresa García Gasca, Lic. Elia Yunuen Navarro Gallardo, Mtra. Mariana Ortíz Cabrera, Dulce Jaquelina Huerta Téllez, Lic. Paulina García Santos, Jaqueline Rodríguez, Erika de Santiago Dondiego, Ricarda Moya Olvera, Gabriela Rodríguez Chávez, Laura Barrón y Mtra. Cecilia Cárdenas Macedo.   

Se contó con la presencia de asistentes distinguidos como el delegado de la Secretaría de Gobernación, Joaquín De la Lama Corres, quien atestiguó el emotivo acto conducido por el licenciado Edgar Guevara Sandoval, quien a su vez manifestó el respeto y la admiración por las mujeres como eje fundamental para trabajar por la paz desde el núcleo familiar hacia la sociedad, aseverando que la Paz no es un camino fácil para transitar ni mucho menos trascender. 

El evento tuvo como escenario una de las haciendas más bellas del estado, propiedad de la familia Garfias Navarro, lugar en que el grupo de Danza Original “Los Concheros”, auténticos descendientes de indios Chichimecas y encabezados por la Voz de Mando de Jaime López de Santiago, vecino del municipio de Tolimán, Qro., realizaron un impresionante ceremonial prehispánica, pidiendo a la madre tierra, regresar la paz y el origen a la humanidad. 

Finalmente, los anfitriones Elia Navarro y Pedro Garfias, propietarios de la Hacienda de Los Cues, en donde se generó el origen de la Ganadería Garfias, de memorable reconocimiento en el mundo de la Tauromaquia tanto en México como en España, resaltaron el honor de poder participar en este esfuerzo y poder apoyar con su granito de arena, en una tarea fundamental como es la paz mundial y comprometerse a ser motor de cambio en Huimilpan, Querétaro. 

ENTREGA DE GALARDONES A MUJERES DESTACADAS

Read More


  • Por acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal designó al funcionario en sustitución de Cedric Iván Escalante Sauri

  • Nuño Lara posee amplia experiencia en la administración, preparación y puesta en marcha de proyectos de infraestructura en comunicaciones y transporte, entre otras áreas


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que por acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal designó a Jorge Nuño Lara como subsecretario de Infraestructura, en sustitución de Cedric Iván Escalante Sauri, a partir del 1 de abril del año en curso.

El nuevo subsecretario de Infraestructura posee amplia experiencia en la administración, preparación y puesta en marcha de proyectos de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, medioambiente, energía y salud, así como de la regulación aplicable a programas y proyectos de inversión en la Administración Pública Federal.
Jorge Nuño Lara es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y hasta el 31 de marzo de 2021 se desempeñó como Titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde tuvo a su cargo la dirección de la cartera de programas y proyectos de inversión de infraestructura económica, social y gubernamental financiados con recursos públicos.

Adicionalmente, coordinó los proyectos de infraestructura para apuntalar la reactivación económica en el marco del Acuerdo Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos, en el que participan el Gobierno de México y la iniciativa privada y que considera 68 proyectos por un monto de 525.9 mil millones de pesos, de los cuales 16 proyectos ya están en ejecución por un monto de 133.3 mil millones de pesos.

Colaboró como Director de Proyectos de Hidrocarburos en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde tuvo a su cargo la revisión, y en su caso aprobación, de las evaluaciones costo y beneficio de los programas y proyectos de inversión de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

En la Secretaría de Energía fue responsable de la información estadística relacionada con dicho sector en el Sistema de Información Energética y como encargado de la elaboración del Balance Nacional de Energía y del Anuario Estadístico de la Industria Petroquímica.

JORGE NUÑO LARA, NUEVO SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA

Read More

 RADIO TRASHUMANTE, 3 informe de gobierno, una simple "mañanera ampliada", a decir de la OPOSICION: PRD, PRI, PAN, FRENA, YURA, ANTORCHA MUNDIAL, UNTA . El otro informe, urge el MULTI atención directa a víctimas y frenar la violencia en los municipios de Oaxaca 

*Por Che-pillín 

Luego del tercer informe de gobierno del ejecutivo federal Manuel López Obrador, diversas representantes de los partidos de oposición calificaron dicho acto como mas de lo mismo, es decir, una “mañanera ampliada”, que no dice la realidad de lo que sucede en el país. Como ejemplo citaron violencia e inseguridad al alza, estrategia en salud inadecuada, el INSABI un fracaso, desempleo también al alza, economía estancada y pocas inversiones , educación rezagada etc. Por su parte organizaciones independientes como MULTI que agrupa a desplazados e San Juan Copala San Miguel y Tierra Blanca recordaron que tuvieron que arribar al zócalo de a CDMX para urgir al gobierno federal  para atender directamente a las víctimas de desplazamiento, así como poner un alto a la violencia en la región triqui. 

Por lo que este dia detallaron  que al no cumplir el compromiso por parte del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración  de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) Alejandro Encinas Rodríguez, de estar en Yosoyuxi, Copala, para atender a los desplazados, exigen se cumpla dicho acuerdo para encaminar las mesas de diálogo.  Destacaron “Que se evite pensar en los votos que el MULT le va a dar y realmente vea a las víctimas. Sabemos que el MULT está respaldado por Morena, que es un grupo violento. Queremos justicia, que retornen los compañeros desplazados de San Juan Copala, San Miguel Copala, queremos atención integral de Tierra Blanca y las dos comunidades donde se generaron desplazamientos”. Precisaron  que de no tener respuestas por el gobierno federal, se espera el arribo de la caravana de las familias desplazadas quienes partirán de Yosoyuxi, Copala, Oaxaca, Baja California y la protesta en consulados de los Estados Unidos. Indicaron “Esperamos que la federación intervenga para que realmente por primera vez en nuestra historia como triquis, realmente se pueda ver por las víctimas y se deje a un lado el tema político. Si el presidente dice que primero son los pobres, esperemos que nos apoye porque llevamos 17 días aquí en la Ciudad de México y ocho días en Oaxaca”. Acotaron  que esperarán respuestas concretas del presidente de la república. De lo contrario, sus acciones de presión se intensificarán en la Ciudad de México donde se inició el plantón desde hace 15 días y se ampliará para contar con la presencia de funcionarios federales en Yosoyuxi, Copala, para generar las condiciones del retorno de los desplazados de la región triqui. * locutor y periodista urbano y de movimientos sociales.

RADIO TRASHUMANTE, 3 informe de gobierno...

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Otra víctima de la Pandemia Covid hecha en China fue la Primera Actriz Sara Monar, una de las mujeres màs admiradas por talento y  en sus años mozos era favorita por su físico impresionante. 

Sara Monar debutó en televisión en 1989 con Un rostro de mi pasado, donde daba vida a Diana Reyes donde coincidió con Humberto Elizondo, Elisa de Estrada y Armando Estrada quienes eran la pareja protagonista. Unos años después volvió a participar en una telenovela, Mujeres infieles, y más tarde interpretaría a Margarita en María Isabel (1997), y es que participó en numerosos títulos de éxito como Ana en Amor real (2003) y participó en Alborada (2005). También estuvo presente en Cuando me enamoro (2010), La fuerza del destino (2011), La que no podía amar (2012) o La Malquerida (2014). Más recientemente interpretó a la Madre Gertrudis en Corazón que miente (2016).

Se recuerdan igual actuaciones en programas de Televisa como " La ro
sa de Guadalupe" y " Como dice el dicho". Su muerte por Covid icurrió tras 10 días de terapia intensiva y no pudo responder  a la asistencua médica. Su fallecimiento causó una profunda pena en sus admiradores. Las instituciones como ANDA y ANDI expresaron condolencias por la actriz. As
i como la Asociación Rafael Banquells de actividad altruista para beneficio de los actores que dirige Silvia Pinal.  

Descance en paz la que fue una gran amiga y gran persona. 

Covid se lleva a Sara Monar gran actriz

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top