jueves, 4 de febrero de 2021

Al efectuar patrullajes de inspección, seguridad y vigilancia en el municipio de Mexicali, Baja California, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a dos personas que transportaban en su vehículo aproximadamente 760 pastillas de aparente fentanilo, con un precio estimado en el mercado de 285 mil pesos.
 
Los hechos se registraron cuando guardias nacionales realizaban recorridos rurales y tuvieron contacto con un vehículo estacionado sobre la carretera estatal número 2 Mexicali-Algodones, con dirección a Mexicali.
 
Al aproximarse al vehículo se percataron que en el interior había una pareja a la cual le preguntaron si necesitaba algún tipo de ayuda. El conductor de la unidad descendió y refirió que el auto se había descompuesto y esperaban a otra persona.
 
Los guardias nacionales se percataron que a la altura de la palanca de velocidades se encontraba una bolsa plástica con comprimidos similares al fentanilo.
 
Por lo anterior, al conductor y a su acompañante les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Mexicali a fin de deslindar responsabilidades.
                       

GUARDIAS NACIONALES DETIENEN A DOS PERSONAS Y DECOMISAN 760 PASTILLAS DE APARENTE FENTANILO

Read More


            (CODICS).- Como consecuencia de la eliminación de 35 programas que ofrecía la Secretaría de Agricultura, vinculados a crédito y seguros, los agricultores del sector social cayeron en las manos de agiotistas quienes les cobran tasas de interés excesivas de hasta el 48% anual, denunció Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos quien agregó que la mayoría de los productores a baja escala hacen uso de las remesas para enfrentar estas deudas.

 

Incluso, agregó, la mayor parte de las remesas que envían los mexicanos sobre todo desde Estados Unidos que sumaron un total de 40 mil 606 millones de dólares en el 2020, lo que representó un nuevo récord histórico,  los campesinos las utilizan para hacer producir sus tierras, mitigar los efectos de la crisis económica y sanitaria del COVID-19 entonces, se cuestionó ¿por qué festina el Presidente Andrés Manuel López Obrador, este recurso que no generó él?

 

Sin embargo, como se ha mencionado con anterioridad, no hay ningún programa que apoye la producción, comercialización, capitalización o alguna actividad productiva, por lo que el crecimiento del sector primario de 2% el año anterior no se debe a alguna acción tomada por el Gobierno Federal.

 

Las acciones emprendidas por la presente administración están encaminadas a ser asistenciales, no fomentan la producción y menos la productividad; la mecanización, la infraestructura, ni brindan las herramientas para superar las carencias que el sector y su población sufren, destacó.

 


Al hacer un balance del año 2020 y las perspectivas 2021 en el sector agrícola social, el dirigente de la CIOAC dejó en claro que los recortes al PEC, dentro de esta administración y las pasadas, son una clara señal de que el sector primario y su población no son prioridad. Los constantes subejercicios en el presupuesto impiden la eficiencia de los programas y el alcance de sus objetivos.

 

Con ello, alertó, los objetivos de rescate al campo y la autosuficiencia alimentaria se encuentran muy lejos.

 

Además la corrupción, lejos de acabarse, ha aumentado y los “apoyos directos” no llegan a los productores, sentenció.

 

De ahí que con el pretexto de la corrupción y la austeridad, se han desmantelado los programas que atendían al sector rural y su población sin ofrecer alternativas viables o acciones que sustituyan a aquellas que fueron eliminadas.

 

Al hacer un análisis del Programa Especial Concurrente (PEC), Federico Ovalle Vaquera, dijo que visto por vertiente, todas sufrieron recortes. Las más afectadas en términos absolutos fueron: “Financiera” (--)2,451, “Infraestructura” (--)1,780 y “Social” (--). Visto de manera porcentual, la vertiente “Financiera” perdió un 78.9% del presupuesto asignado por la Cámara de Diputados, “Medio Ambiente” tuvo un recorte del 18.5% y “Agraria” un disminución por 13.1%.

 

Dentro del PEC, se encuentran diversos programas prioritarios que forman parte de la estrategia central para la atención del sector. Algunos de estos programas también sufrieron recortes durante 2020, es el caso de Producción para el Bienestar y Sembrando Vida.

 

Por otro lado, el programa de Fertilizantes y Precios de Garantía tuvieron aumentos por 38.8% y 2% respectivamente. Destaca el caso de Crédito Ganadero a la Palabra, programa que no fue ejecutado durante 2020 a pesar de que tenía presupuesto. Cabe mencionar que este programa es eliminado dentro del Presupuesto 2021.

 

Dentro de estos programas, existían opciones para atender a mujeres rurales, jóvenes, financiamiento y crédito, capacitación y asistencia técnica, mecanización, infraestructura, capitalización entre otras, precisó.

 

En un ambiente recesivo y con disminución de ingresos presupuestarios, es indispensable, consideró, maximizar la asignación de los recursos y que estos tengan un impacto positivo en la población y la economía. “Hoy más que nunca, se debe fomentar una producción amigable con el medio ambiente, que vaya de la mano con la construcción de infraestructura necesaria para mejorar la productividad y aprovechar al máximo los recursos necesarios para la producción de alimentos”.

 

Hay que mencionar, continuó, que de acuerdo al INEGI el sector primario fue el único que creció durante 2020 a una tasa anual de 2%. Esto es resultado del aumento en el consumo de alimentos durante el confinamiento tanto en México como en Estados Unidos así como al aumento de las exportaciones de diversos productos del sector.

 

Por otro lado, hay que mencionar que, a pesar del crecimiento, falta mucho para superar las condiciones de pobreza y marginación en las que se encuentra el sector.

 

De acuerdo con el CONEVAL (2018), la pobreza rural asciende al 55.3% de su población, contra un 33.7 en el sector urbano. Ahora bien, el mismo Instituto menciona que la pobreza indígena es de 69.5% de su población, mismos que se encuentran mayoritariamente a zonas rurales.

 

EL AGIOTISMO SE FORTALECE EN EL CAMPO MEXICANO DONDE EL PRODUCTOR PAGA TASAS DE INTERÉS POR ARRIBA DEL 48% ANUAL

Read More

POR CARLOS DE BALZAC
 

Como parte de la estrategia de recuperación económica y de empleos en la Capital, el Centro Empresarial de la Ciudad de México informo  de la creacion de un plan de apoyo para emprendedores, micro y pequeñas empresas para que desarrollen sus ideas de negocio y consoliden a través de un Club de Inversionistas COPARMEX CDMX.

Via un comunicado detallo que se  trata de una de las acciones que se suma al proyecto de Oportunidades de Negocio y Ayuda Mutua que el Centro Empresarial ha desarrollado como respuesta ante la crisis económica, el cierre de negocios y la pérdida de empleos en la CDMX provocada por la pandemia de COVID 19. El Club de Inversionistas esta conformado por empresarios miembros de la COPARMEX quienes han decidido invertir en emprendimientos de alto potencial y así apoyar el ecosistema emprendedor de México. El Club realiza inversiones de capital semilla en emprendedores, micro y pequeñas empresas seleccionadas, además, acompaña este capital con asesorías y conexiones para el desarrollo de los proyectos invertidos. El ecosistema emprendedor genera también muchos beneficios a los inversionistas quienes a través del Club pueden acceder a oportunidades de alto potencial en etapas tempranas diversificando su portafolio de inversiones, actualizarse en temas estratégicos de innovación, aprender nuevos modelos de negocio y profesionalizarse como ángeles inversionistas a favor de economías circulares. De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México, que consistió en entrevistar a 102 emprendedores entre agosto y septiembre en los 32 estados del país, se encontró que uno de los principales motivos de fracaso para un emprendedor es no conocer el mercado, seguido de una mala administración del negocio. También se tuvo como hallazgo que otros factores que afectan el desarrollo de los nuevos negocios son el no contar con alternativas de financiamiento, una enredada estructura tributaria y la burocracia. De igual manera, 7 de cada 10 emprendedores manifiesta haber iniciado una empresa que ha fracasado. Este esfuerzo se integra al que se realizó con el lanzamiento de CONECTA, Plataforma de Ayuda Mutua, herramienta que busca ofrecer liquidez a empresas en riesgo de desaparecer a través de la intermediación con diversas fuentes de financiamiento y el que ha presentado hasta 155 empresas registradas. En ese sentido, quienes integran COPARMEX Ciudad de México consideran que es indispensable apoyar mediante sus diversas comisiones e iniciativas a quienes deciden iniciar un negocio y se espera que en este 2021 se apoyen -al menos- a 100 emprendimientos o negocios de reciente creación para consolidarlos y volverlos competitivos.

COPARMEX APOYARA A EMPRENDEDORES EN CDMX

Read More

La feria de arte más grande de Latinoamérica se encuentra trabajando en la ‘Semana del arte ZONAMACO’ que se llevará a cabo del 27 de abril al 2 de mayo de 2021, y que consistirá en proyectos especiales de expositores mexicanos presentados en galerías de Ciudad de México.

La propuesta tiene la finalidad de continuar con la difusión del arte y el coleccionismo en México en el contexto actual, centrándose en la escena local a través del fomento de colaboraciones que fortalezcan el concepto de comunidad entre galeristas, artistas, coleccionistas, diseñadores, profesionales y público.

En este sentido, ZsONAMACO convoca a todas las galerías mexicanas a participar en la ‘Semana del arte ZONAMACO’, presentando una propuesta específica para realizar un proyecto expositivo en colaboración con otra(s) galería(s), o en su defecto, de manera individual. Desde ZⓈONAMACO PRETENDE CON ESTO reforzar la idea de comunidad promoviendo proyectos amplios donde se generen sinergias entre las galerías de la ciudad y aquellas que se encuentren en otros estados de la República que también deseen participar. Estas colaboraciones pueden ser presentaciones de artistas de varias galerías en un mismo espacio; proyectos entre arte, diseño, foto o anticuarios; o cualquier otro tipo de colaboración que se pueda imaginar.


A la vez se desarrollará ZONAMACO PATIO, un programa de intervenciones artísticas en el espacio público de CDMX, dirigido a las galerías participantes que quieran ampliar su presencia en la ciudad. Teniendo en cuenta el momento actual, el espacio público se convierte una vez más en pieza clave en el engranaje social, generando posibles espacios de encuentro para el discurrir vital. ZONAMACO PATIO llevará el arte a la esfera pública a través de instalaciones, fotografías, performances, esculturas y piezas efímeras, posibilitando encuentros con el público especializado, pero también con el flujo cotidiano de la ciudad y sus habitantes.

El objetivo de ello es generar un programa de propuestas especiales y distintos circuitos artísticos, en el que emerja la convivencia y el diálogo entre espacios, y que se fomente el movimiento dentro de áreas específicas de la ciudad como las colonias Condesa, Juárez, Polanco, Roma y San Miguel Chapultepec, con la intención de crear recorridos que muestren la oferta artística y de diseño, conviviendo con restaurantes y puntos de interés social. Así, se organizará un programa de visitas con coleccionistas y profesionales en las diferentes zonas, creando un movimiento activo que apoye la reactivación y la visibilidad del trabajo de los artistas.  

El evento se presentará también en formato digital, permitiendo el acceso a quienes no les sea posible asistir. Además, continuará ZONAMACO Online, que a lo largo del año articula conversaciones y reflexiones mensuales a través de encuentros en línea. De forma paralela, el programa genera conexiones entre coleccionistas, galeristas, artistas, diseñadores y curadores por medio de encuentros privados que puedan ser el punto de partida para futuras colaboraciones.

ZⓈONAMACO será el comité organizador de la ‘Semana del arte ZⓈONAMACO’, al gestionar y concentrar esfuerzos en conjunto con galerías, museos, instituciones, espacios públicos, profesionales del arte y del diseño.

SEMANA DEL ARTE ZⓈONAMACO 2021 - convocatoria para artistas

Read More


El comandante de la Guardia Nacional, comisario general Luis Rodríguez Bucio, clausuró los trabajos de la primera generación del Curso Básico de Poligrafía, cuya finalidad es formar profesionales de excelencia para su integración al Centro de Evaluación y Control de Confianza de la institución. 
 
Acompañado del comisario Marcos Burgos Legorreta, encargado del Centro de Evaluación y Control de Confianza, el comandante Luis Rodríguez Bucio hizo un llamado a los egresados para actuar con disciplina, lealtad, honor, honestidad, legalidad y profesionalismo, ya que son el primer filtro para el ingreso de nuevos integrantes a la institución.

Añadió que el desempeño de sus funciones exige que tengan una capacitación permanente que les permita desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas para cumplir sus funciones bajo los más altos estándares, para hacer de la Guardia Nacional un símbolo de confianza en la ciudadanía.
 
En esta primera generación concluyeron exitosamente 10 elementos, quienes se capacitaron durante tres meses, en un programa de 400 horas de estudio, con materias relacionadas con las bases científicas de la prueba poligráfica, fisiología, psicología, instrumentación y evaluación poligráfica.
 
El objetivo de la Academia Especializada en Poligrafía es reforzar y dar mayor eficacia a los mecanismos de control de confianza de la institución, para dar cumplimiento al artículo cuarto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional, en apego a las disposiciones establecidas en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
 
Fortalecer la fuerza operativa y el egreso de personal profesional, entrenado y altamente motivado es muestra del compromiso que tiene la Guardia Nacional para hacer frente a la problemática delictiva que afecta al país.

CAPACITA GUARDIA NACIONAL A NUEVOS POLIGRAFISTAS, PIEZA CLAVE EN EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com


Echa tú rollo es un podcast que trata sobre los problemas de los adolescentes y sus relaciones personales, como el acoso, el embarazo o la drogadicción, en el que las personas encuentran un espacio para compartir sus propias experiencias y cómo fue que las superaron. Todo ello en medio de chistes y cotorreo con el conductor Daniel Leal y su mejor camarada Sebastián Rangél Ávila.

Para los casos más específicos Echa tú rollo cuenta con la organización "Diseño de vida" de Alicia Leal Cisneros, que ayuda y orienta aquellos casos con el fin de llevarlos a un buen cauce.

Echa tú rollo se transmite en vivo los lunes, miércoles y viernes a las 5:00 PM por facebook, pueden encontrar los videos del programa en youtube y los resúmenes de instagram en sus redes sociales @Echaturollo

Dany Leal, escritor y Sebastián Rángel, que estudia para productor musical, están pensando expander su proyecto para transformarlo en un programa de radio e incluso podcast de spotify. A la fecha, Echa tú rollo ha tenido una aceptación positiva por el público adolescente y esperan tener más seguidores. No te lo pierdas!

Echa tú rollo, un espacio para la problemática adolescente

Read More

TUDN, la marca de medios deportivos más importante en México, transmitirá en vivo el Super Bowl 55, donde los Kansas City Chiefs y los Tampa Bay Bucaneers se enfrentan en el juego por el campeonato de la NFL por el Trofeo Vince Lombardy. Será la primera vez que el equipo sede del tazón juegue la final y que mejor que enfrentando al actual campeón.

Este domingo 7 de febrero a las 5 por el 5, vive un partido espectacular con dos súper estrellas, cuando el mejor jugador de su generación, Patrick Mahomes, se enfrente al mejor jugador de la historia, Tom Brady, en el Raymond James Stadium de Tampa, Florida. La transmisión de TUDN la podrás vivir en vivo a partir de las 5:00 pm a través de Canal Cinco, y sus plataformas digitales, vía streaming, en TUDN.TV, la app de TUDN y blim TV.

TUDN tiene preparado para ti un Super Domingo de la mano del equipo más experimentado y las voces más reconocidas del fútbol americano en México. Disfruta de cada jugada y vive un partido espectacular con los comentarios y el análisis de Guillermo Schutz, Valeria Marín y los “Tres Amigos”, Antonio de Valdés, Enrique Burak y Pepe Segarra, quienes durante esta edición cumplirán 35 años consecutivos de transmitir juntos el Super Bowl en México.
Te sorprenderemos además con la cobertura más completa y todos los detalles de lo que sucede desde Tampa, Florida. Georgina Holguín, Luis Alberto Martínez y Adriana Monsalve, tendrán para ti las reacciones, el ambiente de la acción y todos los detalles del show de medio tiempo protagonizado por el grupo musical The Weeknd.
Además, TUDN ofrecerá durante toda la semana, una oferta de contenidos y programas especiales, con todos los detalles de lo que sucede antes, durante y después del juego, incluyendo el mejor análisis, el resúmen con las mejores jugadas y todas las reacciones después del partido. La oferta de programas incluye, entre otros: Contacto Deportivo, Tu Pase Completo, Más Deporte, República Deportiva y La Jugada.

Durante esta temporada, TUDN consolidó su liderazgo alrededor de la cobertura de la NFL y se posicionó como el destino por excelencia para los aficionados del fútbol americano en México, transmitiendo todos los domingos a través de “Blitz NFL” toda la acción y lo mejor de la NFL en un solo lugar, así como un juego completo de la segunda franja dominical en exclusiva. Por si esto no fuera suficiente, TUDN se convirtió en la primera televisora en México que transmitió en exclusiva para televisión abierta todos los partidos de Playoffs de la NFL.
Alberto Sosa, director general de TUDN México señaló “nuestro gran equipo de producción y talento está listo para llevar la mejor transmisión del Super Bowl a todos los hogares de México. Tendremos todos los detalles de lo que sucede antes, durante y después del juego. Los aficionados lo vivirá como si estuviera ahí”.

El Super Bowl LV por TUDN

Read More

La producción de Si Nos Dejan confirmó que Mayrín Villanueva, Eduardo Yáñez y Marcus Ornellas llevarán los roles protagónicos de este nuevo melodrama.

Mayrín Villanueva interpretará a Alicia Montiel, Eduardo Yáñez a Sergio Carranza y Marcus Ornellas a Martín Guerra, y juntos darán vida al triángulo amoroso que guía la trama

de esta telenovela,  producción de Carlos Bardasano, que iniciará grabaciones en la Ciudad de México el próximo lunes 15 de febrero.  
Si Nos Dejan cuenta la historia de una mujer que después de toda una vida casada con quien pensaba era el amor de su vida y, creyendo que tenía el matrimonio y la familia
perfecta, descubre que su marido le ha sido infiel por años. Alicia, víctima de los engaños y las decepciones de Sergio, toma la difícil decisión de separarse, reconstruir su vida y darle una nueva oportunidad al amor.
Si Nos Dejan es una historia escrita por Leonardo Padrón (Rubí y Amar a Muerte), original de Bernardo Romero. La dirección estará a cargo de Luis Manzo (Como Tú No Hay 2) y Carlos Cock (Rubí, Amar a Muerte y El Dragón).

Mayrín Villanueva, Eduardo Yáñez y Marcus Ornellas protagonizarán "Si Nos Dejan"

Read More

A partir del próximo 4 de febrero, José Eduardo Derbez y Yordi Rosado se integran a Miembros al Aire, haciendo equipo con Raúl Araiza, Jorge Van Rankin y Paul Stanley.

Miembros al Aire es una producción de Unicable, donde los hombres pueden sentirse escuchados, tomados en cuenta y sus opiniones son valoradas, sin que nadie los juzgue. Una emisión en la que, con un toque de humor, sus anfitriones hablan, desde la óptica masculina, sobre diversos temas que a las mujeres les interesa conocer.

Miembros al Aire, producción de Lalo Suárez, se transmite los jueves a las 21:30 horas, a través de la señal de Unicable, con repeticiones los domingos a las 24:00 horas.

Habrá nuevos “Miembros al Aire”

Read More

Aunque las redes sociales han cambiado, en algunos casos mejorado la comunicación, la innovación, la tecnología, el conocimiento, la economía y el entretenimiento de la humanidad, por desgracia, al usarlas en exceso pueden ser adictivas y afectar diversas áreas de la vida de los niños como el crecimiento emocional, cognitivo y afectar su salud, aseguró la Dra. Ma. del Rocío Reyna Camarillo, Directora del Colegio Lomas del Valle Campus Acueducto, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Durante su conferencia virtual “El uso de redes sociales en la infancia”, del programa de Escuela para Padres, “La sublime tarea de ser padres” de la UAG, dio a conocer que, según información dada en junio del 2020, por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), seis de cada 10 niños mexicanos entre los seis y 11 años de edad tienen acceso a Internet y utilizan redes sociales.
“Las redes están diseñadas para que los usuarios pasen el mayor tiempo posible navegando en ellas. Ofrecen sugerencias sin fin de entretenimiento y diversos productos, se actualizan constantemente y atraen la atención de todos; así pues, las notificaciones de cosas que están pasando nunca terminan; se puede etiquetar a personas y los likes son los que mandan, lo que puede afectar la percepción de las personas sobre sí mismas y su autoestima; incluso los puntos suspensivos, mientras alguien contesta, generan ansiedad”, dijo.
La naturaleza de las redes sociales puede afectar de manera significativa a los niños y jóvenes en una de sus etapas más importantes de su desarrollo personal ya que ofrecen experiencias, productos y contenidos que los atrapan, muchas veces gratis ya que viven de la publicidad que las habita.

Comentó que pueden afectar su autoestima, atención, concentración, capacidad de aprendizaje, pensamiento y hasta sus ciclos de sueño; desde hace años el fenómeno de “no perderse nada” de lo que se pública en redes sociales ha causado trastornos del sueño en infantes y adolescentes, principalmente.
“En esta etapa de su vida los niños y jóvenes están muy receptivos a los cambios. Están aprendiendo a pensar de manera crítica y las redes pueden afectar esa etapa de su vida, también están reforzando su autoestima y comprendiendo quiénes son en la vida, sobre el mundo y cómo los juzgan las personas a su alrededor”, agregó.
El recibir likes y conseguir seguidores, continuó la expositora, es uno de los principales causantes de estrés en los jóvenes. El conseguir pocos likes por sus fotos, videos, opiniones y más, los llevan a tomar decisiones extremas sobre qué publicar en sus redes y crean contenido que pone en peligro su privacidad e integridad.
Todo lo que ellos publican pude “ser usado en su contra”, incluso robado para diversos propósitos, en general, poco lícitos.
Reglas y límites
Para evitar que los niños y adolescentes sean afectados por una adicción a las redes sociales, la educadora recomendó que se establezcan modelos sencillos de hábitos, educación, enseñanza y estilo de vida en casa. Que los padres se involucren en la vida de sus hijos que los conozcan y sepan qué hacen, qué consumen, qué les gusta, incluso, qué saben de todo lo que les rodea.
Estilos de vida que los padres a su vez podrían adoptar y que seguro mejorarían la interacción familiar. Una de las recomendaciones fue fomentar en ellos y sus hijos el “pensamiento catedral”, que es la capacidad de concebir y planificar proyectos con un horizonte más amplio, talvez de décadas o siglos por delante o pensamiento a largo plazo.
“Reconectarnos con los largos períodos temporales; uno de los problemas que hoy tenemos sobre nuestro pensamiento es siempre tener en cuenta el presente y no entender que todo lo que hacemos tiene injerencia en el futuro.  Por lo tanto, se debe pensar como constructores de catedrales, que nunca se ve terminada nuestra obra y todo lo que hacemos hoy impactará en el futuro. Nuestros hijos impactarán en el futuro de todos: ¿cómo quieren que sus hijos lo hagan?”, preguntó.
Recomendó pensar en cortar lo que llamó la “tiranía del sólo pensar en el presente” y planear en ciclos de muchos años. Luego, especificó que al igual que el estudio, la diversión, el sueño y otras actividades, se deben establecer límites y reglas para los jóvenes y niños, ellos las necesitan en su vida.
“No importa que se quejen; el niño y joven requieren límites y reglas, éstas los ayudarán a llegar a un lugar en la vida, la carencia de ellas podría hacerlos perderse en el camino”, aclaró.
Por último, la Dra. Reyna Camarillo pidió a los asistentes a la conferencia virtual tener en cuenta que los miembros de una familia deben proteger la vida y salud de todos, esto inicia desde los padres dando el ejemplo con estilos de vida saludable en lo intelectual, lo espiritual, lo físico y lo alimenticio.

Padres deben establecer límites a sus hijos en el uso de redes sociales: educadora

Read More


Antes del COVID-19 el 10% de las empresas en México implementaban el home office, la pandemia llevó a la teleactividad hacia ámbitos como la educación y la salud. Expertos CETYS analizan el futuro, ventajas y desventajas de esta modalidad

Además de sus afectaciones en el ámbito de la salud, el nuevo coronavirus ha revolucionado la forma de llevar a cabo las actividades cotidianas, principalmente en los ámbitos laboral, académico y empresarial. Antes de la pandemia, sólo el 10% de las empresas con presencia en México implementaban el teletrabajo o home office al menos un día de la semana laboral.

Luego de la propagación del COVID-19, la estadística prácticamente se ha revertido, pues la mayoría de los centros de trabajo de toda índole están implementando estrategias de trabajo a distancia, para salvaguardar la salud de sus empleados. 

Algunos de ellos se han visto favorecidos, por ejemplo los dedicados a la consultoría y gestión de negocios, indicó la Dra. Faviola Villegas Romero, Docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.

“Con la modalidad online, los gastos de traslado y viáticos se han reducido y por ello, algunos consultores que antes parecían no estar al alcance de las compañías por lo oneroso de sus servicios, ahora están disponibles, en esencia, con los mismos beneficios de la consultoría presencial: diagnostican problemas, señalan soluciones y orientan a su implementación”.

La prestación de estos servicios de especialidad junto con las consultas clínicas, psicológicas y la teleterapia, se están adaptando de manera que una vez que el peligro se reduzca, podrán retomar la modalidad presencial, continuar con la modalidad a distancia, y en el mejor de los casos, ofrecer un espacio híbrido que logre obtener las ventajas de ambas, señaló el Dr. Josman Espinosa Gómez, Docente de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Sin embargo, previó, en el ámbito académico las cosas serán distintas.

“Seguiremos privilegiando la pasión de compartir conocimiento en la presencialidad. Definitivamente nos apoyaremos en las herramientas tecnológicas que aprendimos a utilizar en el confinamiento, pero seguiremos disfrutando de estar frente a un grupo, y seguramente, asumiremos como un buen hábito que la búsqueda de información en línea deberá de ser tratada con ética, criterio y responsabilidad”. 

Desde la perspectiva empresarial, la Organización Mundial del Comercio ya habla sobre la era digital, reconociendo que las empresas digitales son escalables, buscan el mercado global y lo alcanzan mucho más rápido. “Esto indica que negocios y emprendedores deben adoptar tecnologías emergentes rápidamente, invirtiendo en tecnologías de comunicación e investigación aplicada con uso de innovación abierta o de licencias libres”, indicó el Mtro. Ulysses Moreno López, Director de la Incubadora de Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.

Para México, añadió, el nuevo panorama representa la oportunidad de obtener integración y visibilidad en el globalizado mundo de los negocios, y que las propuestas de sus emprendedores puedan ser implementadas por empresas internacionales, generando cadenas de valor desde la economía del conocimiento e integración de jugadores locales y regionales al comercio internacional.

La teleactividad en la esfera empresarial, basado en el reporte de empresas como Amazon que durante los primeros tres meses de la emergencia anunció ingresos de 75 mil millones de dólares, y Mercado Libre Latinoamérica, la cual aumentó sus ingresos interanuales en un 70.5%, “hará necesario que sean redefinidas las relaciones comerciales entre países para que en los tratados internacionales se identifiquen plenamente acciones como el trabajo digital, la generación de investigación y desarrollo con recursos externos, así como el diseño y la creación de nuevos productos en un entorno remoto”, pronosticó el director.

Aunque los beneficios de migrar al entorno digital han quedado comprobados por millones de profesionales que están demostrando ser más productivos, capaces de atender varios proyectos a la vez y una mayor eficiencia en el manejo de su agenda, la teleactividad también presenta grandes obstáculos y desafíos.

Por ejemplo, la marcada exclusión que viven las personas sin acceso a dispositivos electrónicos y a la red de internet, lo cual está generado brechas entre la población, debido a que beneficios como el acceso a la educación, a la salud mental y al empleo formal están siendo aprovechados sólo por una minoría.  

“Esto se puede traducir en pérdida de competitividad para las empresas emergentes en temas de alcance, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías”, señaló el Mtro. Ulysses Moreno. 

Otra desventaja a mediano plazo es la vulnerabilidad que se ha presentado en ámbitos como el de la salud mental, expuso el Dr. Josman Espinosa. “Posiblemente a mucha gente le falten recursos para establecer una realidad lo más parecida a la que conocíamos, provocando con ello una oleada de trastornos, síndromes y enfermedades”. 

Sin embargo, “la mayor desventaja podría ser el que no hayamos aprendido nada y queramos regresar a un mundo donde las preguntas han cambiado y las respuestas que teníamos hasta antes de marzo del 2020, ya no sean para nada vigentes”, concluyó.

TELEACTIVIDAD ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE? SU UTILIDAD Y FUTURO EN LA NUEVA NORMALIDAD

Read More

miércoles, 3 de febrero de 2021

Inicia el lunes a las 6:30 PM

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Fuego Ardiente, nueva telenovela de televisa, producción de Carlos Moreno Laguillo, inicia el próximo lunes 8 de febrero en punto de las 6:30 PM y será transmitida de lunes a viernes con un total de 102 capítulos.

Con personajes entrañables y temáticas reales, el equipo de éste proyecto trabajó bajo las medidas de seguridad de protocolos de televisa aplicados para la pandemia y así poder llevar a las pantallas una historia original de la mano de las escritoras Martha Carrillo y Cristina García; cuenta con un elenco de actores de primera, de los cuales hubo algunos presentes en conferencia de prensa de la presentación de éste apasionante melodrama, entre ellos: Claudia Ramírez, Carlos Ferro, Fernando Ciangherotti, Mariana Torres, José María de Tavira, Claudia Martin, Kuno Becker, Laura Flores, Yolanda Ventura, Jauma Mateu y Sebastián Poza, que se encuentra al inicio de su carrera, y del que presentaron su tema musical al lado de la actriz Maya Ricote, el cual es interpretado por Kaia Lana y César Pinzón; Joy de Jesse y Joy interpreta el tema "No sé tú" del maestro Armando Manzanero, al que el productor Carlos Moreno hizo un reconocimiento póstumo y que sirve para la pareja conformada por Claudia Ramírez (Irene Ferrer) y José María de Tavira (Fernando Alcocer); Joy también interpreta la canción principal de la telenovela "Este fuego" para los personajes de Mariana Torres (Alexa) y Carlos Ferro (Gabriel).

La telenovela fue grabada en lugares del Estado de Sonora como San Carlos, Guaymas y Navojoa, en donde se desarrolla la trama, además del foro 11 de televisa San Ángel. Dante (Fernando Ciangherotti) e Irene Ferrer (Claudia Ramírez) son hermanos y tienen una casona dedicada a la elaboración y exportación de aceite de oliva, Al saber que pronto morirá a causa de una enfermedad terminal, Dante siente la necesidad de poner en orden todos sus pendientes y decide reunir a su familia con el pretexto del lanzamiento de una nueva línea de aceite de oliva con “Sabores mexicanos”. Con ello, se desatan pasiones desbordadas, sobre todo por el encuentro de Alexa (Mariana Torres) que está casada con Joaquín Ferrer (Kuno Becker) y Gabriel (Carlos Ferro), que está casado con Martina Ferrer (Claudia Martin), ambos llegados a la familia Ferrer, se involucran en un amor prohibido y descubren que detrás del negocio familiar de aceites se esconde la actividad ilícita de falsificación de billetes.
 
En algunos personajes femeninos es notable el mensaje a las mujeres de luchar por sus ideales y pelear por lo suyo.

En Fuego Ardiente participan también actores como Leo Costa, Saíd Sandoval, Mendevil Villatoro, Luz Edith Rojas, Agustín Arana, Chris Pascal, Daniel Martínez Campos, Carmen Delgado, Andrea Fátima, Christian Ramos, Carlos Speitzer, Candela Márques, Odiseo Bichir, Socorro Bonilla, Dayren Chávez, José Elías Moreno, Bárbara Islas, Luis Gatica, entre otros.

Fuego Ardiente por las estrellas...

Read More


* El Centro Empresarial de la Ciudad de México apoyará a emprendedores con capital semilla y financiamiento para que desarrollen sus negocios

 


Como parte de la estrategia de recuperación económica y de empleos en la Capital, el Centro Empresarial de la Ciudad de México creó un plan de apoyo para emprendedores, micro y pequeñas empresas para que desarrollen sus ideas de negocio y las consoliden a través de un Club de Inversionistas COPARMEX CDMX.

Se trata de una de las acciones que se suma al proyecto de Oportunidades de Negocio y Ayuda Mutua que el Centro Empresarial ha desarrollado como respuesta ante la crisis económica, el cierre de negocios y la pérdida de empleos en la CDMX provocada por la pandemia de COVID 19.

El Club de Inversionistas está conformado por empresarios miembros de la COPARMEX, quienes han decidido invertir en emprendimientos de alto potencial y así apoyar el ecosistema emprendedor de México. El Club realiza inversiones de capital semilla en emprendedores, micro y pequeñas empresas seleccionadas, además, acompaña este capital con asesorías y conexiones para el desarrollo de los proyectos invertidos.


El ecosistema emprendedor genera también muchos beneficios a los inversionistas quienes a través del Club pueden acceder a oportunidades de alto potencial en etapas tempranas diversificando su portafolio de inversiones, actualizarse en temas estratégicos de innovación, aprender nuevos modelos de negocio y profesionalizarse como ángeles inversionistas a favor de economías circulares.

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México, que consistió en entrevistar a 102 emprendedores entre agosto y septiembre en los 32 estados del país, se encontró que uno de los principales motivos de fracaso para un emprendedor es desconocer el mercado, seguido de una mala administración del negocio. También se tuvo como hallazgo que otros factores que afectan el desarrollo de los nuevos negocios son no contar con alternativas de financiamiento, una enredada estructura tributaria y la burocracia. De igual manera, 7 de cada 10 emprendedores manifiesta haber iniciado una empresa que ha fracasado.

Este esfuerzo se integra al que se realizó con el lanzamiento de CONECTA, Plataforma de Ayuda Mutua, herramienta que busca ofrecer liquidez a empresas en riesgo de desaparecer a través de la intermediación con diversas fuentes de financiamiento y el que ha presentado hasta 155 empresas registradas.

En ese sentido, quienes integran COPARMEX Ciudad de México consideran que es indispensable apoyar mediante sus diversas comisiones e iniciativas a quienes deciden iniciar un negocio y se espera que en este 2021 se apoyen -al menos- a 100 emprendimientos o negocios de reciente creación para consolidarlos y volverlos competitivos.

CREA COPARMEX CDMX CLUB DE INVERSIONISTAS PARA APOYAR A EMPRENDEDORES

Read More

Al efectuar patrullajes en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a una persona que trasladaba cerca de 200 mil pesos en moneda nacional, sin contar con documentos que acreditaran su legal adquisición.

Los hechos se registraron en la carretera México-Querétaro, donde los guardias nacionales tuvieron contacto con un vehículo tipo automóvil con los vidrios laterales delanteros polarizados lo que infringe el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

Al inspeccionar la unidad, los efectivos federales localizaron en el asiento trasero una cartera donde se observaron varios billetes, así como un bulto en el que también había fajos de billetes que dieron un total de 194 mil 800 pesos.
 
Ante el hallazgo, el conductor dijo no contar con la documentación que amparara la legal procedencia del efectivo, por lo que le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y junto con el dinero fue trasladado a la Fiscalía General de la República con sede en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, para deslindar responsabilidades.

GUARDIAS NACIONALES DETIENEN EN EL ESTADO DE MÉXICO A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE CERCA DE 200 MIL PESOS

Read More

Al efectuar funciones de seguridad y combate al robo de hidrocarburo en carreteras de Chihuahua, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a una persona que transportaba en un tractocamión alrededor de 60 mil litros de diésel sin la documentación que acreditara la legal procedencia.

Fue en el kilómetro 003+000 del Libramiento Oriente Chihuahua, donde guardias nacionales tuvieron contacto con un tractocamión doblemente articulado tipo tanque que circulaba sin las calcomanías de autorización.
 

Tras marcarle el alto para realizar la infracción correspondiente, los efectivos federales efectuaron una inspección de rutina al vehículo localizando los 60 mil litros de combustible que no contaba con la documentación correspondiente.
 
Ante la probable comisión de un hecho delictivo, al conductor se le leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, y junto con la unidad y el hidrocarburo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la ciudad de Chihuahua para continuar con las investigaciones correspondientes.
 

ASEGURAN GUARDIAS NACIONALES ALREDEDOR DE 60 MIL LITROS DE HIDROCARBURO Y DETIENEN A UNA PERSONA

Read More

martes, 2 de febrero de 2021

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( Chivas No puede, al igual que salud federal no puede controlar la pandemia, México 3 lugar a nivel mundial, pero la tenemos controlada: López Gacho y López Gatel, que junto con la parejita López distraen a la población con el opio del hombre. Fiesta de la candelaria vs llamado de autoridades capitalinas,  a cambio promete  STPS echar atrás el outsourcing en dependencias federales, alianza perversa de caciques campesinos UNTA, CCI, CNC, CAP y PRIPRDPAN, MAN   vs la 4 T de don  López Gacho ) 

POR REPOR CHUPER 

De nuevo en otro san lunes, con la resaca etílica del fucho nacional, ya que pese a ley seca en algunas alcaldías, la masa pambolera, chaira y mediocre se puso jarras por lo menos en Iztacalco, luego de la derrota de las chivas del Guadalajara que no dan una ESTE fin de semana al  IGUAL que el gobierno federal  no puede controlar la pandemia del COVID 19, y pasamos los mexicano de 4 lugar a tercer lugar por el numero d muertos y contagiados, pero” la tenemos controlada” esgrime el DT de la Nacían, Lope Gatel y López Gacho, que junto con la fiesta de la candelaria este martes, pasa a segundo termino la emergencia de salud publica. El pueblo noble y bueno preocupado mas por la salud del cabezota de algodón, que  de nuevo se hace la victima ante los informadores y amaga con volver a las marraneras, perdón mañaneras,  el próximo lunes, podrá? A cambio la masa critica d FRENA, yura, y agrupaciones charras y campesinas como UNTA, CIC,CNC, CAP, MAN harán alianza con el SI POR MEXICO, PRIPRDPAN puro cascajo político que al igual  que los miembros de Morena, suman candidaturas indeseables como Slgado Macedonio en Guerrero. Pero no somos iguales me suena a burla, mas de lo mismo que tiempos señor don Ganson perdón don SIMON, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Dice la frase bíblica: "Saca primero la viga de tu propio ojo y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano", y frente a ello, a Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social no le ha quedado otra que prometer que se prohibirá el outsourcing en el gobierno federal. Y es que el discurso de condena sobre este esquema de contratación de personal no ha ido acompañado de congruencias. SEGUNDO TIEMPO.- Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló a través de un análisis de la estructura gubernamental que entre 2019 y 2020  se asignaron 50 contratos a empresas de subcontratación lo que representa alrededor de 28 mil trabajadores reclutados por esta vía. Frente a estos hechos innegables, la regulación sobre el outsourcing abarcará al gobierno, dijo Alcalde. "La subcontratación estará prohibida en el sector privado y público, debemos evitar simulaciones". TIEMPO EXTRA.- La titular de la dependencia laboral aseguró que a esta iniciativa de reforma le acompañarán cambios a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para poner orden en el uso de la subcontratación. DE PENALTY.- como si el agua estuviera para hacer tamales, los eternos cacique campesinos de CNC, CCI, UNTA, CNPA, CAP, hacen alianza perversa con PRI, PAN, PRD, MAN, si los mismos que se plantan cada año en San Lázaro para sangrar  el erario publico de estos seudo lideres agrícolas que llevan años viviendo de los demás como el rijoso , polémico y homofóbico Álvaro Ríos, NI ESPERANZA NI ARROZ con la 4T ni a quien irle deberás todos son iguales a decir de mi CHEFF particular.

San lunes tandas y futbol

Read More

Elementos de la Guardia Nacional desplegados en el municipio de Tecate, estado de Baja California, aseguraron alrededor de tres kilos de aparente heroína que iban ocultos en la carrocería de un vehículo, cuyo peso estimado en el mercado es de cerca de dos millones de pesos.

La unidad fue ubicada en la carretera Mexicali-Tijuana, tramo La Rumorosa-Tecate, debido a que circulaba sobre las rayas longitudinales y ponía en riesgo al resto de los usuarios.
 

El conductor accedió a que efectuaran una inspección de seguridad a la unidad y fue así que hallaron a la altura del eje trasero un compartimiento que ocultaba seis paquetes con la probable droga, con un peso aproximado de 500 gramos cada uno.   
 
Para continuar con las investigaciones correspondientes, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos y quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en Tijuana para las acciones a que haya lugar.

LOCALIZÓ GUARDIA NACIONAL SEIS PAQUETES DE APARENTE HEROÍNA EN EL EJE TRASERO DE UN AUTOMÓVIL

Read More

Como resultado de los trabajos de seguridad y vigilancia que realiza la Guardia Nacional en carreteras federales del estado Guerrero, fue interceptado un autobús de pasajeros que trasladaba aproximadamente 50 kilos presumiblemente de marihuana.

La acción tuvo lugar en el municipio de Iguala de la Independencia, cuando guardias nacionales marcaron el alto a un camión de pasajeros para una inspección de seguridad.
 Al examinar el área de equipaje se percataron que de dos maletas expelía un fuerte olor a marihuana, por lo que fueron separadas del resto para una revisión; al abrirlas fueron hallados 19 paquetes que contenían el enervante.
 
Ninguno de los pasajeros se identificó como propietario del equipaje, por lo que todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, a fin de realizar las indagatorias correspondientes.
 

INCAUTA GUARDIA NACIONAL 50 KILOS DE APARENTE MARIHUANA EN AUTOBÚS DE PASAJEROS

Read More


Elementos de la Guardia Nacional y personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, a dos ciudadanos de nacionalidad colombiana en posesión de 35 paquetes con cocaína.
 
Los hechos ocurrieron en el área de llegadas internacionales de la Terminal 2 de dicho recinto aeroportuario, donde ubicaron a una pareja procedente de un vuelo comercial de Bogotá, Colombia, quienes se identificaron con pasaportes de la República de Colombia y entre sus pertenencias transportaban diversos paquetes con la droga.
 
Para deslindar responsabilidades, a las personas les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con la probable droga quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.

DETIENEN GUARDIA NACIONAL Y ADUANAS A PAREJA DE COLOMBIANOS CON 35 PAQUETES DE COCAÍNA

Read More

(CODICS).- Los Directivos del Consejo Cannábico Nacional, CCN, lamentaron que las autoridades sanitarias prohíban, dentro del mundo cannábico los tratamientos a base de CBD, plantas o flores además de sostener que el reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, es omiso sobre el auto cultivo con fines medicinales, violenta los derechos de enfermos al coartar su libertad de elección y alarga su sufrimientos de manera  innecesaria.

Por lo anterior, consideraron que la medicina cannábica tiene que ser incluida en la medicina social, sobre todo para los ciudadanos de bajos recursos por lo que exhortaron a la Secretaría de Salud así como a los legisladores a hacer las adecuaciones necesarias para perfeccionar dicho reglamento toda vez que el cannabis es un potencial terapéutico que facilitaría la vida a pacientes con mucho sufrimiento.

 

Silvia Guillén, Presidenta del Consejo Cannábico Nacional y Alfredo Neme Martínez, Representante Internacional del CCN, señalaron que es lamentable el gasto que una familia debe hacer en el tratamiento con medicina de patente, de 40 hasta 80 dólares por dosis, cuando más de 12 millones de mexicanos con padecimientos severos podrían beneficiarse más los enfermos de diabetes, sobrepeso, mal nutrición y enfermedades menos graves, alcanzando hasta al 80% de la población.

 

Lo anterior sin considerar que el valor potencial del cannabis medicinal en México es cerca de mil 200 millones de pesos anuales y que de acuerdo a diferentes encuestas, entre el  60 y 80% de la población está a favor de la legalización del cannabis medicinal.

 

Por tanto, dieron a conocer que tras analizar el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, “el camino legal que se nos ha recomendado es el del amparo constitucional contra el Reglamento para salvaguardar nuestros derechos individuales de libre elección así como los derechos a la salud individual y social de las personas ya que al parecer la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la única autoridad que tiene la visión integral que las políticas públicas en esta materia se requieren”.

 

Los directivos del CCN exhortaron a las Secretaría de Salud enmiende las omisiones y contradicciones en que el Reglamento incurrió ya que de lo contrario pone en riesgo la investidura presidencial, al provocar desacato por parte del Ejecutivo Federal, al ser omiso ante las determinaciones de la SCJN y contradecir a la propia Constitución Política Mexicana.

 

Asimismo, consideraron que se necesita una inversión aproximada de 3,500 millones de pesos para que en un lapso de 3 a 5 años se desarrolle el Sistema Cannábico Médico de México contemplando infraestructura, equipamiento, capacitación y financiamiento.

 

Desde su producción primaria, acopio, industrialización y transformación, distribución y comercialización, con la participación de las grandes, medianas y pequeñas empresas nacionales y extranjeras; con especial atención en la generación de la proveeduría por productores nacionales, agregaron.

 

El beneficio en dinero sería superior al dejar de gastar cerca de 60 mil millones de pesos anuales del gasto público y privado en salud mientras que los beneficios 15 millones de enfermos crónicos serian visibles.

 

Destacaron que si bien el Reglamento actual representa un paso más a la legalización y abre posibilidades de generar protocolos y patentes médicas para el tratamiento de diversos padecimientos que sin duda nuestros investigadores, médicos y científicos podrán aprovechar en beneficio de la población en general y romper con 100 años de prohibición, “consideramos que la regulación es problemática, obscura y no cumple con su objetivo de protección a la salud individual y social, de hecho es contraria a la Constitución”.

 

Y es que, insistieron, violenta lo determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación” (tesis de jurisprudencia 8/2019 Aprobada por la Primera Sala de la SCJN el trece de febrero de dos mil diecinueve) donde señala que el Estado está obligado a garantizar el derecho a la protección de la salud desde dos dimensiones: una individual que se traduce en la atención específica de la salud y bienestar de una persona.

 

La otra: la social en donde se encuentran “las acciones necesarias para alcanzar ese fin, como el desarrollo de políticas públicas, controles de calidad de los servicios de salud, identificación de los principales problemas que afecten la salud y al conglomerado social”.

 

Existe evidencia científica de los efectos positivos del uso medicinal con tratamientos a base de compuestos del cannabis en enfermedades oncológicas y neurológicas, (dolor crónico, esclerosis múltiple, náuseas y vómito, epilepsia, Parkinson, glaucoma, Alzheimer y enfermedades terminales).

 

También contribuye a atender otros padecimientos: diabetes, efectos sobre padecimientos analgésicos, ansiolíticos, alivia rigidez muscular y aumenta sensación de bienestar; sin olvidar sus efectos benéficos en enfermedades de la piel y auxiliar en el tratamiento de adicciones al alto consumo (alcohol, tabaco, cocaína, heroína, farmacodependencia), trastornos del sueño, depresión y más de cien usos terapéuticos comprobados sin contar los que están  en proceso de investigación y protocolos.

 

Por ello “nos queda claro que regulado o no, se seguirá consumiendo cannabis en diversas formas, en distintos usos y propósitos, de tal suerte que se requieren reglas transparentes y desarrollar políticas de drogas basadas en la ciencia, evidencia y dato duro.

 

Debemos conectar entre sí, agregaron, las realidades de nuestras sociedades, el conocimiento informado a las personas, proporcionar mejor calidad de vida y tratamientos adecuados además de que la prevención requiere reforzarse.

 

Expusieron que la política actual restringe el tratamiento que un médico puede brindar a un niño aquejado de formas agresivas de epilepsia, a pesar de que los fármacos no resuelven el problema, al médico no le está permitido recurrir  a la marihuana, aun sabiendo que el cannabis como uso medicinal, puede aliviar los síntomas y prevenir los episodios de convulsiones severas.

 

Además, privar a un niño de este tratamiento es injusto, reducirá su sufrimiento y el de los familiares, esto puede constituir una violación de los derechos humanos, incluso el mismo médico carente de recetar, se arriesga a verse catalogado como narcotraficante a causa de la política vigente.

EL REGLAMENTO SOBRE CANNABIS VIOLENTA DERECHOS INDIVIDUALES, FAVORECE A GRANDES CAPITALES Y SE CONTRAPONE A LO ORDENADO POR LA SCJN

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top