jueves, 3 de diciembre de 2020



Por Alberto Esteves Arreola

"El Juguetón" de TV Azteca cumple 26 años de recolectar millones de regalos, para millones de sonrisas infantiles. Por ello Benjamín Salinas Sada, CEO de TV Azteca inauguró la edición 2020 con Jorge Garralda titular de Azteca Social,  el “Juguetón un regalo… una sonrisa”. Participaron en el acto don Alberto Ciurana, Director General de Contenido y Distribución de TV Azteca; Guillermo Cueva, Director General de Planeación Estratégica de TV Azteca y Luciano Pascoe, Director General de ADN 40.  
Tras el corte del listón inició  la recaudación de juguetes para el "Día de los Reyes Magos", el 6 de enero de 2021 y por primera vez en la historia, los personajes de Plaza Sésamo se unen para llevar amor, alegría y esperanza a los niños de México. Ahora seràn  anfitriones los simpàticos Abela, Lola, Elmo y Cookie Monster
En comunicado se explicó que el reto es diferente  por la pandemia mundial. " Los niños han tenido que enfrentar emociones difíciles como el aislamiento, la soledad, y en muchos casos, la dolorosa pérdida de sus seres queridos. Por ello, hoy más que nunca es importante llevar a cabo la gran labor de Los Reyes Magos".
“Juguetón un regalo… una sonrisa”, responde a las necesidades y se ha implementado un estricto control sanitario dentro del Contenedor de Juguetes que  serán sanitizados constantemente para evitar riesgos de contagio. De esta manera cuidamos a nuestros Reyes Magos, al equipo Juguetón y a los niños de México".
Agrega que en agradecimiento, las personas que acudan a donar juguetes al contenedor, recibirán una cuponera de descuentos que podrán canjear en más de 70 tiendas participantes, ya sea en sucursales o sitios webs.  
A esta forma de recolectar juguetes se suman tres mecanismos de recaudación digital. El primero de ellos, la compra en línea a través de la tiendajugueton.com.mx, en donde el público podrá elegir el contenedor en el que desea depositar su juguete.  
El segundo mecanismo consiste en la donación en la plataforma de PayPal, en donde tendrán que acceder al link jugueton.com.mx y seguir los sencillos pasos. Finalmente, la tercera opción: en ventanillas, cajeros automáticos, portal y aplicación de Banco Azteca.
Juguetón es ja  campaña anual de Grupo Salinas y TV Azteca, creada por Jorge Garralda, logrando recaudar más de 258 millones de juguetes en 25 años de existencia. 
MÚSICA Y ARTISTAS PARA NIÑOS: PIDEN PAPAS 
En un respetuoso mensaje muy cordial para TV Azteca,   existe una recurrente petición cada año  para el conductor Sr. Jorge  Garralda que no ha  tomado  en cuenta nunca.  Los niños y sus papàs  le solicitan que consiga artistas y música adecuada  para los niños y no para adultos  como los grupos musicales que cada año lleva,  lo que està totalmenre fuera de lugar en este evento infantil 100% y cada año repite el mismo error. Ojalà y tome en cuenta a su público y a los donantes que le hacen el favor de continuar.

Inaugura Benjamín S. Sada "El juguetón" de Azteca 40

Read More



Helena, la historia de una mujer enamorada

Por Héctor Medina Varalta

 

La singular protagonista de esta historia, es, ante todo una mujer enamorada. Por eso, aunque tuvo trece hijos, una intensa vida profesional y quedó viuda, nada pudo mermar en ella el entusiasmo por la vida de pareja. Todos los que la conocieron sabían que era una mujer peculiar, no por ello les dejó de sorprender su decisión por volverse a casar a los ochenta y dos años con un hombre de noventa y uno. Es la historia de los padres de la escritora, Cristina Zubieta; el libro lo escribió la autora porque su madre le pidió que escribiera un texto sobre la vida de la autora, porque fueron extranjeros durante 16 años viviendo en varios países y su madre la pudo acompañar en varias ocasiones, su madre pensó que era una muy buena oportunidad, que Zubieta escribiera sobre su vida en esta época antes de que me muera, sin embargo, su mamá fallece en 2016 y la autora empieza a escribir, pero acerca de la vida de su madre.

 

Toda una aventura

Zubieta es la número 12 de 13 hijos. Su madre estuvo casada con el padre de Zubieta durante 54; su mamá se casó a los 17 años; la  aventura del libro empieza cuando ella le está diciendo a sus hijos mayores, que se quiere casar de nuevo después de estar 14 años de viuda con un hombre de 91 años de edad, es una historia novelada: hay hechos que son verdad y otros no, pero todos los hechos marcan una verdad absoluta que marca la realidad de los sentimientos. Zubieta trata de expresar los sentimientos y llevar al lector sobre el hilo conductor del amor y de la fortaleza de Nena, que es la protagonista; la trama se desarrolla cuando tiene 13 o 14 años hasta que se casa y empieza a tener hijos, luego se mudan. Toda esta aventura que su madre pasa con el padre de la autora, pierden dos hijos y después su padre fallece, después su madre se casa y en años posteriores fallece ella.

 


Su madre siguió siendo joven

Toda esta expectativa del hombre con quien se iba a casar diez años mayor que ella, le trae a los hijos una angustia porque les iba su madre hacer a cuidar a un hombre grande, porque su padre había padecido embolias y esa enfermedad lo postró en cama durante dos años. “Nosotros, los hijos estábamos inquietos por la misma situación que no queríamos vivir, pero resulta que este señor no solamente la sobrevivió, sino que murió cuatro años después de ella. Por consiguiente, las expectativas que se tiene o la imagen que se tiene de algo que no quiere uno que suceda, la vida te marca y lo hace a uno ver lo que no se piensa o la expectativa que uno tiene. Es un poco el juego de Helena, es decir, de representar una voz muy fuerte con una voluntad muy férrea: primero que nada, su personalidad, mejor dicho, muy estrafalaria, porque hacia su voluntad a pesar de o en favor de sus hijos, que eran muchos y en favor y a pesar de su esposo. Se cumplió su sueño, ella siguió siendo joven siempre porque se casó igualmente ilusionada cuando tenía 17 que cuando tenía 81 años””-resaltó Zubieta.

 

Es una novela bastante orgánica

No obstante, viven juntos dos años y su mamá fallece, fue algo bastante inesperado, porque todos esperábamos que mi mamá iba a tener que cuidar al viejito de 91 años porque se le iba a quebrar la cadera y a los dos minutos de casados y que su mamá les iba a llamar a sus hijos para que la fueran a ayudar, pero fue al contrario: el esposo de la mamá de la escritora la cuidaba, la llevaba al supermercado, al cine, a cenar. Era un hombre increíble, pues pese a su edad tenía muchísima vitalidad y con muchas ganas de vivir. Eso es algo maravilloso. Por lo tanto, es un libro muy bonito porque confronta varias cosas: realidades inesperadas, dolor, sufrimiento y siempre compartió amor a la pareja o amor a su esposo. Es un tema muy interesante y además no es tan común. Zubieta comenta que su hermana mayor nació en 1950, su mamá tenía 18 años cuando nació la hermana mayor. “Es una novela bastante orgánica, se digiera fácil, pues su lenguaje es sencillo, ameno y coloquial; es una cultura que conocemos. Y aun así es difícil de creer que sucedan esas cosas, como el que una mujer de la edad de mi madre se atreva a casarse a esa edad. Además, como la novela está basada en la vida real, es más interesante aún”-comentó.

 

 

 

 

Cristina Zubieta estudió en el taller literario de Celso Santa juliana en la editorial “Narratio”, es la primera novela que escribe. La novela la escribió en un año aproximadamente, pero la edición, la producción y todo el montaje duró casi el doble de tiempo. Empezó en marzo de 2017 y se acaba de imprimir en octubre, fueron casi tres años del trabajo de esta novela. Además, es una novela supercortita, es como comerse un paquete de galletas oreo sin darte cuenta que ya te comiste todas y quieres más. Los hijos de Zubieta están reacios a leer la novela, sin embargo, sus hermanos ya la leyeron, están muy contentos de haberla leído. Asimismo, nuestros amigos están muy emocionados de leer la historia. Por esta razón, tengo fe de que va a ser algo sustentable, que va a darle un éxito que va a dar renombre a la editorial Urano. En la novela hay partes muy emotivas, sobre todo, la muerte de una niña de dos años, también fallece un joven de 20 años, que era piloto aviados.

 

En la novela hay partes muy emotivas

Por consiguiente,  es una parte muy sensible de leer, pero hay subes y bajas en la novela; es como una montaña rusa que lleva al lector para arriba y para abajo, todo en un lenguaje bastante común, bastante coloquial, es muy fácil de leer y muy rápida, pero no por ser rápida o por no ser larga deja de tener una profundidad y un gran mensaje. Espero que el público lo reciba bien. En lo particular, me gustaría que todo el mundo pudiéramos disfrutar de muchos libros que tengan un lenguaje muy fácil de digerir y que no les de miedo la lectura, porque a la mayoría de las personas les da miedo la lectura y creen que no son fáciles los mensajes que los escritores queremos transmitir. En mi caso, lo más importante era dejar un mensaje al universo, ya que quien reciba el libro recibirá un regalo. También tengo pendiente de escribir lo que me sucedió en el extranjero: unas anécdotas simpáticas porque es lo que me pidió mi madre y lo tengo que cumplir. Eso fue lo que me inspiró a escribir: la vida tan extraordinaria porque mi mamá eras una mujer extraordinaria.

 

Un regalo muy bello de Navidad

No obstante, no sólo es la voz de su madre, Zubieta cree que todas las personas pueden ser extraordinarias en algo; es esa voz de las mujeres, sobre todo cuando se ve opacada o callada por las labores que se les imponen, que les dejan a un lado sus sueños y deseos por cumplir o por deber, es un llamado a todas las mujeres que aún tienen estos deberes, inesperadas o expectativas de la sociedad, todavía pueden cumplir sus sueños o deberían primero cumplir sus sueños para que se sientan completas y poder dar mejor aquello que se le exige. Referente al área infantil a la que también escribe, acaba de presentar el libro “El cucú que se robaba el tiempo”, ya está a la venta en las librerías y en la página de Instagram como Cristina Zubieta escritora y en Facebook a través de Cristina Zubieta escritora. Es muy fácil adquirirlos en su tienda, los cuentos los recibirán autografiados. Además, si compran los tres cuentos de la serie completa: “El duende del calcetín”, “El hada de las cucharitas y “El cucú que se robaba el tiempo”, es un regalo muy bello de Navidad porque son tres cuentos y con el envío son 600 pesos; los cuentos son en rima, son poesías que están traducidas en inglés-español, que cuentan una historia.

 

 

Trayectoria profesional

La autora y su esposo han visitado la República Checa, Alemania, Brasil, y China. A través de estas experiencias que ha vivido con su esposo e hijos son muy enriquecedoras y tiene mucho material para poder escribir. Además, gracias a visitar dichos países puede hablar a la perfección el inglés y el portugués y un poco el alemán y el checo. Asimismo, está escribiendo otra novela que se titula “Apariencias”, está en el proceso de revisión.

María Cristina Zubieta nació en Monterrey, Nuevo León en 1968. Ha vivido en seis países. Además de ser Licenciada en Mercadotecnia por el ITESM en 1991, tiene el título de Profesora de Inglés de la Universidad de Cambridge en 2010. Escribe artículos en algunas revistas como BCM en México. En su tiempo en Shanghái, colaboró para The Spirit y Hola China. Con Narratio tiene tres cuentos infantiles: El duende del calcetín, El hada de las Cucharitas, y El cucú que se roba el tiempo. Tiene algunos cuentos en diferentes antologías. Helena, es su primera novela y está basada en la vida de sus padres.

Mujeres que hacen historia

Read More

miércoles, 2 de diciembre de 2020



La Universidad Aeronáutica en Querétaro y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), impartirán, durante el primer trimestre de 2021, la 4ta edición del “Curso de Formación de Sobrecargos de Aviación”, dirigido a toda persona que esté interesada en integrarse y formar parte del medio de la aviación civil.

Con este curso, los participantes adquirirán las competencias necesarias y suficientes para desempeñarse como profesional de seguridad y servicio a bordo de una aeronave, privada o comercial.

El “Curso de Formación de Sobrecargos de Aviación” se impartirá de manera presencial, de lunes a viernes en un horario de 8 am a 3 pm, con una duración de 282 horas, a lo largo de tres meses, contará con una fase teórica, a realizarse en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), localizadas en la CDMX y otra fase práctica, impartida en las instalaciones de la UNAQ, en el avión aula, localizado en la Ciudad de Querétaro.

Los alumnos al concluir satisfactoriamente todos los créditos académicos obtendrán su licencia como sobrecargo de aviación, la cual será emitida por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), para poder desempeñarse en el sector del transporte aéreo.

Para más información los interesados podrán visitar el sitio www.ciiasa.asa.gob.mx y consultar la ficha técnica con los alcances del curso o enviar un correo electrónico a ciiasa_ventas@asa.gob.mx para ser atendido por un ejecutivo.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en alianza con la Universidad Aeronáutica en Querétaro, unen esfuerzos preparando con altos estándares de calidad a futuros profesionales de la aviación civil.

IMPARTIRÁN ASA Y UNAQ CURSO PARA FORMAR SOBRECARGOS DE AVIACIÓN

Read More

 


  • Concluye Centro SCT Chihuahua Programa Anual de Conservación de Carreteras Alimentadoras


Con el propósito de mejorar el acceso a los servicios básicos, así como las condiciones de equidad y bienestar a la población de la sierra de Chihuahua, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó trabajos de mejoramiento de la superficie de rodamiento, así como reconstrucción de diferentes tramos carreteros.

Con estos trabajos, el Centro SCT Chihuahua concluyó además su Programa de Conservación de Carreteras Alimentadoras durante el presente año, el cual benefició a por lo menos 2.5 millones de personas.

Las principales características de las carreteras alimentadoras son: caminos tipo C con siete metros de ancho de corona, así como vías que alimentan a una red troncal federal.

Es importante destacar, que al mejorar la superficie de rodamiento y acortar los tiempos de traslado, además de garantizar la seguridad del usuario, se tiene un impacto en la reducción de costos del traslado de bienes y servicios.

Entre las principales labores que se realizaron durante el presente año, se encuentran: el mejoramiento de la superficie de rodamiento de la carretera Julimes-El Chilicote del km 0+000 al km 42+500 y del km 108+000 al km 137+670. Estas mismas acciones se llevaron a cabo en el tramo Temósachic-Cocomorachi del km 0+000 al 34+000 y en el tramo de Valerio-San José del Sitio del km 0+000 al 45+000.

Otros de los trabajos que se efectuaron son los de conservación y remoción de derrumbes en el tramo San Rafael-Bahuichivo y Sisoguichi-Carichí del km 0+000 al km 34+200 y del km 0+000 al km 21+500, respectivamente.

Asimismo, se mejoró la superficie de rodamiento y bacheo profundo del km 0+000 al km 33+500 y del 90+000 al 63+900 de la carretera Nonoava-Norogachi y del km 0 al km 46+200 del tramo Guachochi-Yoquivo.

Y en la carretera de Puerto Sabinal-Badiraguato se pavimentó hasta el nivel de subbase hidráulica del km 2+000 al km 11+500.

MEJORA SCT ACCESO CARRETERO A POBLACIONES DE LA SIERRA DE CHIHUAHUA

Read More

 

Con el estreno de Barata de Primavera inicia la nueva barra Noches para recordar 

Barata de Primavera, historia protagonizada por Jacqueline Andere y Enrique Lizalde, estrena el próximo lunes 4 de enero a las 12 de la noche en la nueva barra Noches para recordar, que presentará telenovelas clásicas con más de 35 años de haberse emitido.

Barata de Primavera es una historia original de Marissa Garrido, producida por Valentín Pimstein y dirigida por Rafael Banquells, con las actuaciones de Saby Kamalich, Lorenzo de Rodas, MaríaTeresa Rivas, Maricruz Oliver, Joaquín Cordero, Lupita Lara y Verónica Castro, quién realizó suprimer papel estelar, dando vida a la villana de la novela.

Barata de Primavera narra la historia de Leticia Reyes (Jacqueline Andere), una humilde joven que llega a trabajar al almacén “La Primavera” buscando a su padre, al que nunca conoció, para encontrarse con Eduardo (Enrique Lizalde) de quien se enamorará perdidamente a pesar de la ambiciosa Karina Labrada (Verónica Castro).

Para el próximo año el canal tlnovelas también transmitirá “Amarte es mi pecado”, “Contra viento y marea” y el clásico, “De Pura sangre”, que regresan a la pantalla chica después de una década.

Durante 2020, tan sólo en México, tlnovelas ha registrado niveles de audiencia récords que han llegado a superar los 400 mil personas (en las señales de México, Latinoamérica y Europa) demostrando la vigencia del género de la telenovela.

Canal tlnovelas inicia la barra Noches para recordar con Barata de Primavera

Read More

 Exatlón es gran Adrenalina 



Tras la salida de Ernesto Cázares, el equipo de Héroes estuvieron tristes y coincidieron en que el atleta  le inyectaba energía al equipo y que tendrán que hacer un esfuerzo mayor para subir el ánimo. 
Por otro lado, Ernesto pudo despedirse de su hermano. Al llegar a la fortaleza Heliud Pulido, Mati Álvarez y Aristeo Cázares lo recibieron. Aristeo estaba bastante emocionado por ver a su hermano hasta que su hermano le dio la noticia sobre su eliminación; como era de esperarse, Aristeo se mostró impactado y no pudo aguantar el llanto, le prometió que a partir de ese momento todo su esfuerzo sería dedicado a él.   
LA MEDALLA CONVENCIONAL 
Para arrancar la semana, las mujeres se enfrentaron por la medalla que se convierte en una vida extra para ellas. 
Mati Álvarez y Valery Carranza se enfrentaron en la final. Fue la atleta azul la vencedora. 
Esta misma noche, Héroes y Titanes se enfrentaron a una batalla colosal por 10 puntos para quedarse en o llevarse la fortaleza. 
La competencia estuvo muy emocionante, Héroes lograron igualar el marcador 9-9 llevando la competencia a definirse en una carrera de relevos. Por los rojos corrieron Aristeo y Ana Lago; por los azules fueron Casandra Ascencio y Keno Martell. 
Titanes  marcaron primero el décimo punto y con ello la victoria de la Fortaleza.

Exatlón de TV Azteca sube la adrenalina

Read More



SECRETO PEMEX (Grijalbo), del autor Leopoldo Mendívil López (Secreto 1910, Secreto Vaticano, Secreto 1929, Secreto Maximiliano), se presentará este sábado 5 de diciembre a las 19:00 hrs previo a la clausura de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (2020), vía ZOOM-Eventbrite, con la participación del ex procurador de la Ciudad de México, Mtro. Bernardo Bátiz de Vázquez; del ex subsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Tomás Ángeles Dauahare; de la secretaria General de la Unión Nacional de Técnicos Profesionistas de Pemex (UNTyPP), Ing. Silvia Ramos Luna; y del ex presidente de la Asociación Nacional de Geólogos Petroleros, Ing. Jaime Patiño Ruiz.

¿Por qué Pemex está perdiendo anualmente tanto dinero como su presupuesto (programable)? ¿Cómo sucedió esto al país que fue quinto productor mundial de petróleo y con el segundo yacimiento más grande del planeta? ¿Por qué México comenzó a importar la gasolina que antes producía? ¿Por qué hoy el 70% de la gasolina que consumimos proviene de otros países, causando un grave deterioro anual a las finanzas nacionales? ¿Cuál fue en 2016 la acción catastrófica –y hoy poco explorada- que catapultó este declive mortífero de Pemex que hoy produce pérdidas anuales por más de 21 mil millones de dólares, sangrando a México con el equivalente a tres veces el programa total anual del INFONAVIT o a dejar de construir 370 hospitales? ¿Se acabaron realmente los “grandes yacimientos” de México, como hace tres años lo “presagió” el ex presidente Enrique Peña Nieto en su fatídico discurso del 12 de enero de 2017 donde informó a México que “se nos acabó la gallina de los huevos de oro” (refiriéndose a Cantarell), y que ya no había nuevos campos promisorios a la vista? ¿O acaso existen reservas secretas de petróleo en México, yacimientos de enorme riqueza de los que nunca se informó públicamente al pueblo de México, y que fueron del conocimiento de geólogos y de autoridades; mientras que sólo se informó a la atención pública sobre el potencial en las “aguas profundas” y sobre la alta dificultad tecnológica y de inversión para extraerlo en esas zonas “inaccesibles” del Golfo, con objeto de forzar la aprobación en 2013 de la “Reforma Energética”?

EL DILEMA NACIONAL

¿invertir en Pemex o abandonarlo? ¿Invertir en la industria del petróleo: es hoy “tirar dinero” como país, considerando las tendencias actuales hacia las “energías limpias” y precios del petróleo cada vez más bajos? ¿Por qué hoy está tan abajo el precio del petróleo en el mundo (aparte del obvio empeoramiento del mismo debido a la pandemia)? ¿Qué ocasionó en realidad los derrumbes de los precios del petróleo (tan dañinos, perturbadores y catastróficos para México) en 1982 y 2015? ¿Qué hay de común en ambos momentos de la historia? ¿Pudieron haber sido previstas las caídas en el precio? ¿Qué acciones encubiertas o estratégicas llevaron a cabo los Estados Unidos en ambos momentos para derrumbar los precios y ocasionar la debacle de países petroleros como el nuestro…? (la caída del precio de 1982 acabó ocasionando el derrumbe de la Unión Soviética) ¿Podría el espionaje industrial, por parte de México, haber evitado el desenlace fatal de México de 1982 –y de 2015- y haber cambiado la historia que hoy estamos viviendo? ¿Cómo podemos hoy aplicar esa historia…?

SECRETO PEMEX (Grijalbo). La historia de 100 años de sangre y fuego y crisis en México demuestra que el petróleo mexicano y sus demás recursos energéticos –hoy el litio y la aerogeneración (energía eólica)- son cotizados y codiciados por las potencias del mundo que se debaten en el ajedrez planetario del siglo 21, y ellas harán uso de nuestro territorio como si se tratara de su “patio trasero”. Esto… mientras nosotros lo permitamos…

La historia se repite…

…el hombre que se arrojó del piso 12 de la Torre de Pemex en octubre de 2004… la explosión en el Edificio B en enero de 2013… la isla que misteriosamente desapareció de los mapas del Golfo de México en 1999… el senador panista que murió en un enigmático accidente en 1998, tras advertir sobre un plan norteamericano contra el petróleo de México… y sobre esa isla en el Caribe…


¿Quién hundió a la empresa más poderosa de México… y qué va a pasar ahora con el futuro del pais?

Read More

 


 
Al efectuar inspecciones de seguridad en las inmediaciones del municipio de Carmen, Campeche, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a una persona que viajaba con aproximadamente un millón 700 mil pesos, sin comprobar su legal procedencia. 
 
En el entronque del poblado de Sabancuy guardias nacionales hicieron la señal de alto total a un vehículo para una revisión de rutina. En la cajuela hallaron dos cajas y el conductor refirió que en una caja de cartón llevaba un millón 400 mil pesos y en otra de metal adherida al vehículo había 300 mil pesos.
 
Al no poder acreditar la legal procedencia del dinero en efectivo, al conductor se le leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y fue trasladado a la Fiscalía General de la República donde se verificará el total de lo asegurado.

EN CIUDAD DEL CARMEN DETIENEN A UNA PERSONA CON UN MILLÓN 700 MIL PESOS EN EFECTIVO, SIN COMPROBAR

Read More

 

 
El futuro exigirá una mejor conectividad y redes más poderosas para soportar el modelo de trabajo remoto que ha tenido deficiencias durante este año. 


Por: Ed Solís
 - VP, Americas Enterprise Infrastructure Sales en CommScope  

  

Mientras concluimos un año caracterizado por su complejidad para muchos sectores de la industria, resulta más importante que nunca estar preparados para afrontar aquellos retos que el 2021 traerá consigo. En cuanto a la tecnología, que ha mantenido un progreso favorable y desarrollado nuevas herramientas y soluciones, será necesario que sus proveedores cuenten con las implementaciones clave que el futuro demandará.   

En el caso de América Latina, una de las regiones más afectadas por la pandemia, se han develado problemáticas en materia de tecnología que nunca antes habían sido atendidas. A inicios de la pandemia las empresas no se encontraban preparadas para el modelo de trabajo remoto, y los empleados no contaban con redes en el hogar que satisficieran las nuevas exigencias de conectividad; incluso ahora, algunas compañías continúan enfrentándose a limitantes tecnológicas que imposibilitan el desarrollo laboral de miles de trabajadores. 

Los proveedores de servicios tecnológicos tendrán que seguir orientando de manera correcta sus esfuerzos por mejorar las implementaciones y servicios que ofrecen a sus consumidores, ante lo cual existen algunas tendencias en redes corporativas que impulsarán el desarrollo de este sector. 

Mejorando las redes corporativas 

En el 2021 las empresas continuarán la adopción de redes remotas, ya que, debido a la incertidumbre que la pandemia ha generado en la región, muchas compañías seguirán con sus actividades en la modalidad de trabajo remoto, mientras que otras ajustarán sus instalaciones para adaptarse al distanciamiento social. Todo esto provocará que cada vez menos empleados trabajen desde la oficina y por esa razón, las redes que conectan a los trabajadores remotos serán más importantes que nunca.  

Además, se prevé que las compañías continúen equipándose en conexiones VPN seguras, gestionando sus redes de manera eficaz y que los equipos de Tecnologías de la Información (TI) y Tecnología Operativa (TO) de cada corporativo trabajen estrechamente para maximizar la eficiencia y minimizar los costos derivados del correcto funcionamiento de las tecnologías dentro y fuera del edificio.  

En paralelo, los equipos de TO continuarán la implementación de tecnología de control de acceso evitando el contacto entre personas y colocando cámaras térmicas en ubicaciones clave para verificar continuamente la temperatura de los empleados. Otros sistemas podrán calcular la cantidad de personas aglomeradas en un solo sitio y se instalarán cámaras de seguridad IP, luces LED y señalización digital 4K/HD.  

Al trabajar en conjunto las TI (redes y dispositivos) con las TO (HVAC, control de acceso e iluminación) comenzarán a difuminarse los límites entre ellas, pues los equipos operativos necesitan saber cuánto ancho de banda está disponible en las redes y cómo se está gestionando. A su vez, las TI deberán conectar a la red una mayor cantidad de dispositivos, por lo que será necesario adoptar nuevas tecnologías como CBRS y LTE para respaldarlos. Todo esto logrará una convergencia de los equipos de TO y TI que unificarán la gestión de la red. 

Gestionando la información desde la nube 

No será una sorpresa que estos equipos de TO y TI recurran a la nube para administrar poblaciones de usuarios y aplicaciones pues, al ser un recurso universalmente accesible para almacenar información, facilita la administración simultánea de los trabajadores remotos y los que se encuentran en el sitio. Gracias a esta herramienta, la gestión de red se puede realizar desde cualquier lugar sin perder la visión de quién está usando la red y dónde se podrían encontrar puntos problemáticos. 

Bien dicen que la necesidad es la madre de la invención, y las restricciones derivadas por la pandemia obligaron a las redes a evolucionar con una velocidad que no hubiésemos esperado nunca. Un ejemplo de esto es la demanda de ancho de banda necesaria para soportar las nuevas tecnologías que está impulsando la evolución generalizada de la red. Además, los nuevos dispositivos al borde serán catalizadores para actualizar la infraestructura de back-end, incluyendo nuevos switches y cableado de fibra óptica que admite hasta 90 watts de PoE. 

El equipo de TI deberá implementar cableado CAT6A, que admite velocidades de datos de hasta 10 Gbps, para evitar cuellos de botella en la red y, de esta manera, satisfacer las nuevas demandas de PoE

El aumento en la complejidad de las redes corporativas 

Todo esto hará que las redes se vuelvan aún más complejas y durante el 2021 veremos este aumento a medida que se expanda el número de implementaciones tecnológicas. Los edificios deberán incorporar redes inalámbricas móviles, Wi-Fi, CBRS, acceso inalámbrico fijo (FWA) y redes LTE, además de aquellas tecnologías que buscan minimizar riesgos de salud para los empleados como son las aplicaciones de gestión térmica, controles de acceso y de conglomeraciones.  

Además, la transmisión de video seguirá siendo importante, por esa razón las redes deberán admitir capacidades de enlace ascendente. Las redes heredadas generalmente no fueron construidas para admitir enlaces ascendentes de video, por lo que las actualizaciones de red serán parte importante de la evolución que comenzó este año y continuará hasta el próximo. 

En conclusión, con más personas trabajando de manera remota, las redes de las compañías serán aún más importantes en el 2021, lo que provocará la unión de los equipos de TI y TO, además de un aumento en el almacenamiento en la nube; y, aunque la complejidad de la red seguirá siendo un desafío con el aumento de las implementaciones tecnológicas, podremos presenciar redes mucho más poderosas y flexibles, que siempre estén preparadas para afrontar el futuro del trabajo en la industria de las telecomunicaciones. 

Tendencias en redes corporativas para el 2021

Read More

 



(CODICS).- 
Líderes campesinos del Frente Auténtico del Campo consideraron que en dos años al frente del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, mintió y traicionó al campo mexicano al hacer recortes presupuestarios superiores a los 137 mil millones de pesos para este sector de 2019 a lo que será 2021 sin contar los millones no ejercidos pero etiquetados así como la desaparición de 17 programas productivos y la creación de programas “estrella” que han demostrado su fracaso.

Por lo anterior, lo exhortaron a rectificar al rumbo de su mandato, a aceptar el diálogo con todos los actores productivos del país y le propusieron la creación del Consejo Económico y Social que permita hacerle frente a las tres crisis que padece la nación: la sanitaria, la económica y la de  inseguridad.

Luego de lamentar que en su Segundo Mensaje Constitucional derivado de sus actividades presidenciales del 2020, el Jefe de la Nación haya olvidado el campo y los agravios que en su contra cometió así como temas como los feminicidios, las muertes por COVID-19, el desempleo, el desabasto de medicamentos y el crimen organizado, advirtieron que de no recular, México se enfilaría hacia la inestabilidad social la cual ya muestra sus signos con “guerras por el agua en algunos estados del país.

Federico Ovalle Vaquera, Marco Antonio Ortíz Salas y Ricardo González Fragoso, líderes de la CIOAC, CODUC y UNTA CDMX, en su calidad de miembros del Frente Auténtico del Campo, sostuvieron que el uso de recursos públicos por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador para entregarlos de manera directa para que en el 2021 voten por el partido político del Presidente, el Mandatario olvida que sólo está fracturando el tejido social.

Por ello, insistieron, es necesario que rectifique en favor de la sociedad en tiempos de emergencia de ahí la propuesta del  Consejo Económico y Social donde concurra el Gobierno Federal, el Congreso de la Unión, las organizaciones sociales y el sector empresarial pero en base a tres condiciones básicas:

 

Que AMLO escuche y dialogue, que reconozca fracasos y que permita la participación para construir un modelo de desarrollo incluyente pues ya no es tiempo  de caudillos y menos de dictadores.

Al respecto, Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC y miembro del FAC indicó que los objetivos del Consejo bien podrían ser: el diseño de políticas públicas para resolver las emergencias económica, sanitaria y de inseguridad así como acabar con la polarización porque los más de 106 mil muertos por COVID-19, más los 4 millones de empleos formales e informales perdidos así como los nuevos 11 millones de pobres y los más de 50 millones de mexicanos que no tienen lo necesario para su sustento, son un riesgo para lo que resta del sexenio.

Lo único que se requiere del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, dijo, es voluntad o de lo contrario estaremos viendo más conflictos sociales en el país como ya sucede por el abandono de políticas públicas relacionadas con la protección a los Recursos Naturales y al Medio Ambiente por ser una prioridad.

Sostuvo que ya se presentan “guerras por el agua” en estados como Morelos, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Guanajuato y Tamaulipas.

En tanto, Marco Antonio Ortíz Salas, Secretario General de CODUC y también miembro del FAC, apoyó la postura de CIOAC e incluso agregó que el sexenio está a punto de perderse por falta de una rectificación en  la aplicación de políticas públicas pues “nosotros hemos presentado propuestas pero la autoridad no ha respondido”.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día ya que actualmente hay 2 mil 500 conflictos agrarios sin autoridad que los resuelva, tenemos dependencias como la Sader y la Sedatu desmanteladas así como una creciente inseguridad en el medio rural donde ya se secuestran niños hasta por mil pesos y se extorsiona al pequeño productor por 300 o 500 pesos.

Lo anterior debido a que Profepa, Semarnat, Sedatu, Sader, RAN, PA, carecen de reguladores y de recursos  por lo que a dos años de distancia lo único que se ha multiplicado al 300 por ciento es la inseguridad como parte del crecimiento en el desempleo y la pobreza.

Para Ricardo González Fragoso, líder de la UNTA en la CDMX, lamentó que las palabras de Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial en los 90´s tengan vigencia como el de ser “un México con hambre y sed de justicia” mientras se mantiene la dependencia alimentaria, la pobreza y la inseguridad.

FAC EXHORTA A AMLO A RECTIFICAR EL RUMBO DE SU MANDATO ANTES DE QUE AUMENTE LA INCONFORMIDAD SOCIAL Y SE PIERDA EL SEXENIO

Read More


Durante las semifinales del Torneo Guard1anes, TUDN transmitirá más partidos que nadie. Sólo a través de TUDN, la afición podrá disfrutar el juego de ida entre Chivas y León así como la serie completa entre Pumas y Cruz Azul.

Llegaron las semifinales del Torneo Guard1anes 2020 de la Liga BBVA MX y por medio de su franquicia MEGA FUTBOL, TUDN llevará a todos los aficionados la pasión del encuentro de ida Chivas-León, así como en exclusiva, ambos choques entre Cruz Azul y Pumas, a través de las estrellas y/o Canal 5, TUDN y sus plataformas digitales, vía streaming, en la app de TUDN, TUDN.TV y blim TV. Durante MEGA FUTBOL, la afición podrá vivir la cobertura más completa y de toda la pasión de la fiesta grande de la mano del equipo con unas de las voces más reconocidas del fútbol mexicano, destacando para el juego de ida entre Chivas y León, Enrique “El Perro” Bermúdez, Francisco “Paco” Villa, Oswaldo Sánchez, el nuevo integrante de TUDN, Marco Antonio “Chiquimarco” Rodriguez, y con la visión de lo que sucede a ras de cancha a través de la reportera Karina Herrera.   

El calendario completo de los partidos de Semifinal del Torneo Guard1anes 2020 de la Liga BBVA que transmitirá TUDN es el siguiente: 

02 de diciembre, Chivas vs León Estadio Akron 9:00 pm. Canal 5 y TUDN

03 diciembre Cruz Azul vs Pumas Estadio Azteca 8:50 pm. Canal 5 y TUDN

06 diciembre Pumas vs Cruz Azul Estadio Olímpico Universitario 6:20 pm las estrellas y TUDN

VIVE LA PASIÓN DE LAS SEMIFINALES EN MEGA FUTBOL

Read More


En atención a las numerosas peticiones que han hecho a través de las redes sociales todos sus fans, Hell and Heaven Metal Fest 2021 habilitará la venta solo por el día de la presentación de la banda, el primero de tres días: 4 de diciembre de 2021

A partir del 3 de diciembre y hasta el 18 de diciembre de éste año los fans que solo quieran asistir a ver a Slipknot, podrán comprar boletos solo para ese día en la venta especial “Maggots Sale”, que sólo estará habilitada por 15 días. Los precios para esta venta especial son los siguientes:

General para el sábado 4 de diciembre: $1,520

Preferente para el sábado 4 de diciembre $2,320

VIP para el sábado 4 de diciembre: $3,120

 

La venta estará habilitada el jueves 3 de diciembre a partir de las 10 am en www.xtixs.com y https://bit.ly/HellHeaven2021
Attachments area

A la venta los boletos para Slipknot en el H & H 2021

Read More


  • Destaca Eduardo Ramírez importancia de fomentar el legado de las lenguas de México; anuncia que se buscará que más constituciones locales se traduzcan a idiomas originarios 

 

 


Representantes del Pueblo Maya de Quintana Roo entregaron al senador Eduardo Ramírez, presidente de la Mesa Directiva, un ejemplar de la Constitución de esa entidad federativa traducida al idioma maya, con la finalidad de que forme parte del acervo histórico del Senado de la República. 

 

Al respecto, el senador Ramírez destacó la importancia de esta iniciativa, ya que se da un gran paso en reconocer y fomentar el legado de la cultura maya. Esta traducción, subrayó, ayudará a que los integrantes de este pueblo originario tengan más acceso a derechos y a la justicia. 

 

Hizo un reconocimiento al diputado federal por Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, por ser impulsor de esta traducción. El legislador sugirió hacer más acciones de este tipo en todo el país, a fin de fortalecer la pluralidad de México. 

  

Adelantó que se exhortará a las demás entidades federativas para que las constituciones locales y la federal puedan ser traducidas a lenguas maternas en todo el país. Indicó que este ejemplar de la Carta Magna de Quintana Roo será promovida en las plataformas digitales del Senado y del Canal del Congreso.  

 

El diputado Luis Alegre expresó que con esta Constitución se pone un grano de arena para impulsar y preservar una cultura milenaria y ancestral, que representa un legado para toda la humanidad.  

 

Al hacer entrega de la Constitución, junto con los representantes mayas, explicó que el objetivo es que se forme parte del gran acervo histórico del Senado. “Este es un acto para hacer más pareja la justicia para los pueblos originarios”, acotó. 

 

Simón Caamal, presidente del Gran Consejo Maya, destacó que esta Constitución fue circulada en toda la zona maya de Quintana Roo para ser firmada por 317 dignatarios y por los ocho juzgados tradicionales, además, fue signada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, el titular del Tribunal Superior, Antonio León Ruiz, así como por los integrantes del Congreso de ese estado.  

 

Recordó que el diputado Luis Alegre fue quien tuvo la iniciativa inédita de poner en nuestro idioma la Constitución de Quintana Roo. Dijo que son más de 500 años de olvido y ausencia del pueblo maya en el marco jurídico, por lo que es un hecho histórico esta transcripción. 

 

En su oportunidad, Gabino Cruz Yeh, general del Centro Ceremonial de Chanca Veracruz, dijo que este documento permitirá preservar la lengua maya escrita, así como impulsarla para que las futuras generaciones sigan aprendiendo a leerla y escribirla. 

 

Advirtió que de no realizar este tipo de acciones se iría perdiendo la identidad del pueblo maya con el paso del tiempo.  “No podemos y no debemos permitirlo, tenemos que preservarla, ya que representa una cultura viva y rica en tradiciones”. 

Recibe el Senado la Constitución de Quintana Roo traducida al maya

Read More

 


 · Elimina virus y bacterias que atacan a tus mascotas, utilizando productos que sean seguros para toda tu familia

 Ciudad de México a 30 de noviembre de 2020.- Las mascotas también tienen riesgo de contraer algunas enfermedades generadas por virus y bacterias, por lo que debemos cuidarlas igual que a nuestra familia, pues también son parte de ella.  

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo 42% de los dueños de mascotas los llevan al veterinario y 33% en ninguna ocasión lo ha hecho.[1]  

Hay enfermedades como Rabia, Moquillo canino, Hepatitis o Coronavirosis en el caso de los perros e Influenza A(H1N1) o Leucemia en los gatos, que puedes evitar al vacunarlos y al utilizar productos específicos para la limpieza de su entorno.  

Es por ello que, en estos días de confinamiento, en donde las personas comparten por más tiempo los espacios con sus mascotas, se deben extremar las medidas de higiene y cuidado, con el fin de que toda la familia tenga un lugar seguro en donde convivir.  

Para ayudarnos en el cuidado de nuestras mascotas, Amada Alcalá, Experta en Desinfección de Instituto CLORALEX® nos comparte algunas recomendaciones:

  · Si tienes un cachorro llévalo al veterinario desde los primeros días de nacido o en el momento que lo adquieras para que lo revisen y desparasiten.

  · No olvides desinfectar las áreas en donde tu mascota pasa más tiempo como patios o pisos, sin olvidar sus platos y juguetes. Asegúrate de siempre contar con productos que no afectan su olfato, su piel, ni pongan en riesgo a los demás habitantes del lugar.  

  · Cuando regreses de un paseo, las patas de tu mascota pueden tener gérmenes, así que recuerda limpiarlas con una toallita húmeda. Ten cuidado de usar productos que no dañen su piel.

  · Aun con el mayor cuidado, tu mascota puede contraer alguna enfermedad, así que solicita atención médica veterinaria para ella si detectas algún síntoma inusual como:

         - Decaimiento

         - Falta de apetito

         - Vómito

         - Diarrea

         - Escurrimiento nasal

         - Tos, entre otros  

  · Los cachorros necesitan comenzar sus vacunas a partir de los dos meses. Si tu mascota es adulta, llévala a un chequeo una vez al año.  

Si tienes mascotas, existen productos diseñados especialmente para su entorno.

CÓMO CUIDAR DE VIRUS Y BACTERIAS A TU MASCOTA

Read More

  

  • Miguel Ángel Mancera pidió a la población no dejarse engañar y acudir sólo a las instituciones de salud pública o a laboratorios bien establecidos 

     

    El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa advirtió que en plataformas de Internet y redes sociales se venden pruebas apócrifas para detectar Covid-19, por lo que pidió a la población no dejarse engañar y acudir a las instituciones de salud o laboratorios bien establecidos, en caso que de que requieran un test sobre el nuevo coronavirus.  

    Mancera Espinosa refirió que diversos medios de comunicación denunciaron que los falsificadores han llegado al extremo de colocar laboratorios itinerantes que ofrecen resultados en minutos, pero que no son confiables.  

    En un mensaje que publicó en sus redes, dio a conocer que los precios de estos productos falsificados oscilan entre los 500 y 600 pesos, pero las personas se tienen que aplicar la prueba rápida de manera directa, sin intervención de especialistas.  

    “La recomendación aquí es clara, acude solamente a laboratorios bien establecidos, a laboratorios de confianza y por supuesto a las áreas de salud que recomiende el gobierno de tu localidad. No acudas a estos negocios, porque gran parte de ellos son fraudulentos”, hizo hincapié.
    El coordinador parlamentario del PRD refirió información en la que se destaca que ante la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios publicó una lista de pruebas serológicas autorizadas.  

    Dichas productos “no se venden al público en general, sólo a laboratorios y nadie debe aplicarlos de forma personal, pues corre el riesgo de obtener un resultado falso”, alerta la nota que citó el senador Mancera. 

En redes sociales venden pruebas falsas para detectar Covid-19, denuncian

Read More

 

La Guardia Nacional mantiene activos los operativos institucionales en la red carretera del estado de Tamaulipas,  a fin de prevenir la comisión de delitos, lo que permitió que detuvieran a dos personas por transportar en el tanque del combustible aproximadamente cinco kilos 906 gramos de aparente crystal.
 
En las inmediaciones del municipio de Reynosa, guardias nacionales observaron que un vehículo presentaba fallas mecánicas y al aproximarse a la unidad para brindarle apoyo detectaron modificaciones en el tanque de gasolina.
 
En presencia del personal de la Fiscalía General de la República en la entidad, se ordenó el desmontaje del tanque que ocultaba 10 paquetes que contenían la probable droga.  
 
Ante estos hechos el conductor y su acompañante quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de llenar el Registro Nacional de Detenciones, y será la encargada de determinar el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada.
 
Estas personas iban acompañadas de dos menores de edad, quienes quedaron bajo custodia de la autoridad correspondiente, misma que los protegerá conforme a las disposiciones legales aplicables.

EN INSPECCIÓN CARRETERA DETECTAN 10 PAQUETES DE APARENTE CRYSTAL EN EL TANQUE DE GASOLINA DE UN VEHÍCULO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top