jueves, 3 de diciembre de 2020
Helena, la historia de una mujer enamorada
Por Héctor Medina Varalta
La singular protagonista de esta historia, es, ante todo una mujer enamorada. Por eso, aunque tuvo trece hijos, una intensa vida profesional y quedó viuda, nada pudo mermar en ella el entusiasmo por la vida de pareja. Todos los que la conocieron sabían que era una mujer peculiar, no por ello les dejó de sorprender su decisión por volverse a casar a los ochenta y dos años con un hombre de noventa y uno. Es la historia de los padres de la escritora, Cristina Zubieta; el libro lo escribió la autora porque su madre le pidió que escribiera un texto sobre la vida de la autora, porque fueron extranjeros durante 16 años viviendo en varios países y su madre la pudo acompañar en varias ocasiones, su madre pensó que era una muy buena oportunidad, que Zubieta escribiera sobre su vida en esta época antes de que me muera, sin embargo, su mamá fallece en 2016 y la autora empieza a escribir, pero acerca de la vida de su madre.
Toda una aventura
Zubieta es la número 12 de 13 hijos. Su madre estuvo casada con el padre de Zubieta durante 54; su mamá se casó a los 17 años; la aventura del libro empieza cuando ella le está diciendo a sus hijos mayores, que se quiere casar de nuevo después de estar 14 años de viuda con un hombre de 91 años de edad, es una historia novelada: hay hechos que son verdad y otros no, pero todos los hechos marcan una verdad absoluta que marca la realidad de los sentimientos. Zubieta trata de expresar los sentimientos y llevar al lector sobre el hilo conductor del amor y de la fortaleza de Nena, que es la protagonista; la trama se desarrolla cuando tiene 13 o 14 años hasta que se casa y empieza a tener hijos, luego se mudan. Toda esta aventura que su madre pasa con el padre de la autora, pierden dos hijos y después su padre fallece, después su madre se casa y en años posteriores fallece ella.
Su madre siguió siendo joven
Toda esta expectativa del hombre con quien se iba a casar diez años mayor que ella, le trae a los hijos una angustia porque les iba su madre hacer a cuidar a un hombre grande, porque su padre había padecido embolias y esa enfermedad lo postró en cama durante dos años. “Nosotros, los hijos estábamos inquietos por la misma situación que no queríamos vivir, pero resulta que este señor no solamente la sobrevivió, sino que murió cuatro años después de ella. Por consiguiente, las expectativas que se tiene o la imagen que se tiene de algo que no quiere uno que suceda, la vida te marca y lo hace a uno ver lo que no se piensa o la expectativa que uno tiene. Es un poco el juego de Helena, es decir, de representar una voz muy fuerte con una voluntad muy férrea: primero que nada, su personalidad, mejor dicho, muy estrafalaria, porque hacia su voluntad a pesar de o en favor de sus hijos, que eran muchos y en favor y a pesar de su esposo. Se cumplió su sueño, ella siguió siendo joven siempre porque se casó igualmente ilusionada cuando tenía 17 que cuando tenía 81 años””-resaltó Zubieta.
Es una novela bastante orgánica
No obstante, viven juntos dos años y su mamá fallece, fue algo bastante inesperado, porque todos esperábamos que mi mamá iba a tener que cuidar al viejito de 91 años porque se le iba a quebrar la cadera y a los dos minutos de casados y que su mamá les iba a llamar a sus hijos para que la fueran a ayudar, pero fue al contrario: el esposo de la mamá de la escritora la cuidaba, la llevaba al supermercado, al cine, a cenar. Era un hombre increíble, pues pese a su edad tenía muchísima vitalidad y con muchas ganas de vivir. Eso es algo maravilloso. Por lo tanto, es un libro muy bonito porque confronta varias cosas: realidades inesperadas, dolor, sufrimiento y siempre compartió amor a la pareja o amor a su esposo. Es un tema muy interesante y además no es tan común. Zubieta comenta que su hermana mayor nació en 1950, su mamá tenía 18 años cuando nació la hermana mayor. “Es una novela bastante orgánica, se digiera fácil, pues su lenguaje es sencillo, ameno y coloquial; es una cultura que conocemos. Y aun así es difícil de creer que sucedan esas cosas, como el que una mujer de la edad de mi madre se atreva a casarse a esa edad. Además, como la novela está basada en la vida real, es más interesante aún”-comentó.
Cristina Zubieta estudió en el taller literario de Celso Santa juliana en la editorial “Narratio”, es la primera novela que escribe. La novela la escribió en un año aproximadamente, pero la edición, la producción y todo el montaje duró casi el doble de tiempo. Empezó en marzo de 2017 y se acaba de imprimir en octubre, fueron casi tres años del trabajo de esta novela. Además, es una novela supercortita, es como comerse un paquete de galletas oreo sin darte cuenta que ya te comiste todas y quieres más. Los hijos de Zubieta están reacios a leer la novela, sin embargo, sus hermanos ya la leyeron, están muy contentos de haberla leído. Asimismo, nuestros amigos están muy emocionados de leer la historia. Por esta razón, tengo fe de que va a ser algo sustentable, que va a darle un éxito que va a dar renombre a la editorial Urano. En la novela hay partes muy emotivas, sobre todo, la muerte de una niña de dos años, también fallece un joven de 20 años, que era piloto aviados.
En la novela hay partes muy emotivas
Por consiguiente, es una parte muy sensible de leer, pero hay subes y bajas en la novela; es como una montaña rusa que lleva al lector para arriba y para abajo, todo en un lenguaje bastante común, bastante coloquial, es muy fácil de leer y muy rápida, pero no por ser rápida o por no ser larga deja de tener una profundidad y un gran mensaje. Espero que el público lo reciba bien. En lo particular, me gustaría que todo el mundo pudiéramos disfrutar de muchos libros que tengan un lenguaje muy fácil de digerir y que no les de miedo la lectura, porque a la mayoría de las personas les da miedo la lectura y creen que no son fáciles los mensajes que los escritores queremos transmitir. En mi caso, lo más importante era dejar un mensaje al universo, ya que quien reciba el libro recibirá un regalo. También tengo pendiente de escribir lo que me sucedió en el extranjero: unas anécdotas simpáticas porque es lo que me pidió mi madre y lo tengo que cumplir. Eso fue lo que me inspiró a escribir: la vida tan extraordinaria porque mi mamá eras una mujer extraordinaria.
Un regalo muy bello de Navidad
No obstante, no sólo es la voz de su madre, Zubieta cree que todas las personas pueden ser extraordinarias en algo; es esa voz de las mujeres, sobre todo cuando se ve opacada o callada por las labores que se les imponen, que les dejan a un lado sus sueños y deseos por cumplir o por deber, es un llamado a todas las mujeres que aún tienen estos deberes, inesperadas o expectativas de la sociedad, todavía pueden cumplir sus sueños o deberían primero cumplir sus sueños para que se sientan completas y poder dar mejor aquello que se le exige. Referente al área infantil a la que también escribe, acaba de presentar el libro “El cucú que se robaba el tiempo”, ya está a la venta en las librerías y en la página de Instagram como Cristina Zubieta escritora y en Facebook a través de Cristina Zubieta escritora. Es muy fácil adquirirlos en su tienda, los cuentos los recibirán autografiados. Además, si compran los tres cuentos de la serie completa: “El duende del calcetín”, “El hada de las cucharitas y “El cucú que se robaba el tiempo”, es un regalo muy bello de Navidad porque son tres cuentos y con el envío son 600 pesos; los cuentos son en rima, son poesías que están traducidas en inglés-español, que cuentan una historia.
Trayectoria profesional
La autora y su esposo han visitado la República Checa, Alemania, Brasil, y China. A través de estas experiencias que ha vivido con su esposo e hijos son muy enriquecedoras y tiene mucho material para poder escribir. Además, gracias a visitar dichos países puede hablar a la perfección el inglés y el portugués y un poco el alemán y el checo. Asimismo, está escribiendo otra novela que se titula “Apariencias”, está en el proceso de revisión.
María Cristina Zubieta nació en Monterrey, Nuevo León en 1968. Ha vivido en seis países. Además de ser Licenciada en Mercadotecnia por el ITESM en 1991, tiene el título de Profesora de Inglés de la Universidad de Cambridge en 2010. Escribe artículos en algunas revistas como BCM en México. En su tiempo en Shanghái, colaboró para The Spirit y Hola China. Con Narratio tiene tres cuentos infantiles: El duende del calcetín, El hada de las Cucharitas, y El cucú que se roba el tiempo. Tiene algunos cuentos en diferentes antologías. Helena, es su primera novela y está basada en la vida de sus padres.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
La Universidad Aeronáutica en Querétaro y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), impartirán, durante el primer trimestre de 2021, la 4ta edición del “Curso de Formación de Sobrecargos de Aviación”, dirigido a toda persona que esté interesada en integrarse y formar parte del medio de la aviación civil.
- Concluye Centro SCT Chihuahua Programa Anual de Conservación de Carreteras Alimentadoras
Exatlón es gran Adrenalina
En el entronque del poblado de Sabancuy guardias nacionales hicieron la señal de alto total a un vehículo para una revisión de rutina. En la cajuela hallaron dos cajas y el conductor refirió que en una caja de cartón llevaba un millón 400 mil pesos y en otra de metal adherida al vehículo había 300 mil pesos.
Al no poder acreditar la legal procedencia del dinero en efectivo, al conductor se le leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y fue trasladado a la Fiscalía General de la República donde se verificará el total de lo asegurado.
|
(CODICS).- Líderes campesinos del Frente Auténtico del Campo consideraron que en dos años al frente del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, mintió y traicionó al campo mexicano al hacer recortes presupuestarios superiores a los 137 mil millones de pesos para este sector de 2019 a lo que será 2021 sin contar los millones no ejercidos pero etiquetados así como la desaparición de 17 programas productivos y la creación de programas “estrella” que han demostrado su fracaso.
Por lo anterior, lo exhortaron a rectificar al rumbo de su mandato, a aceptar el diálogo con todos los actores productivos del país y le propusieron la creación del Consejo Económico y Social que permita hacerle frente a las tres crisis que padece la nación: la sanitaria, la económica y la de inseguridad.
Luego de lamentar que en su Segundo Mensaje Constitucional derivado de sus actividades presidenciales del 2020, el Jefe de la Nación haya olvidado el campo y los agravios que en su contra cometió así como temas como los feminicidios, las muertes por COVID-19, el desempleo, el desabasto de medicamentos y el crimen organizado, advirtieron que de no recular, México se enfilaría hacia la inestabilidad social la cual ya muestra sus signos con “guerras por el agua en algunos estados del país.
Federico Ovalle Vaquera, Marco Antonio Ortíz Salas y Ricardo González Fragoso, líderes de la CIOAC, CODUC y UNTA CDMX, en su calidad de miembros del Frente Auténtico del Campo, sostuvieron que el uso de recursos públicos por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador para entregarlos de manera directa para que en el 2021 voten por el partido político del Presidente, el Mandatario olvida que sólo está fracturando el tejido social.
Por ello, insistieron, es necesario que rectifique en favor de la sociedad en tiempos de emergencia de ahí la propuesta del Consejo Económico y Social donde concurra el Gobierno Federal, el Congreso de la Unión, las organizaciones sociales y el sector empresarial pero en base a tres condiciones básicas:
Que AMLO escuche y dialogue, que reconozca fracasos y que permita la participación para construir un modelo de desarrollo incluyente pues ya no es tiempo de caudillos y menos de dictadores.
Al respecto, Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC y miembro del FAC indicó que los objetivos del Consejo bien podrían ser: el diseño de políticas públicas para resolver las emergencias económica, sanitaria y de inseguridad así como acabar con la polarización porque los más de 106 mil muertos por COVID-19, más los 4 millones de empleos formales e informales perdidos así como los nuevos 11 millones de pobres y los más de 50 millones de mexicanos que no tienen lo necesario para su sustento, son un riesgo para lo que resta del sexenio.
Lo único que se requiere del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, dijo, es voluntad o de lo contrario estaremos viendo más conflictos sociales en el país como ya sucede por el abandono de políticas públicas relacionadas con la protección a los Recursos Naturales y al Medio Ambiente por ser una prioridad.
Sostuvo que ya se presentan “guerras por el agua” en estados como Morelos, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Guanajuato y Tamaulipas.
En tanto, Marco Antonio Ortíz Salas, Secretario General de CODUC y también miembro del FAC, apoyó la postura de CIOAC e incluso agregó que el sexenio está a punto de perderse por falta de una rectificación en la aplicación de políticas públicas pues “nosotros hemos presentado propuestas pero la autoridad no ha respondido”.
No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día ya que actualmente hay 2 mil 500 conflictos agrarios sin autoridad que los resuelva, tenemos dependencias como la Sader y la Sedatu desmanteladas así como una creciente inseguridad en el medio rural donde ya se secuestran niños hasta por mil pesos y se extorsiona al pequeño productor por 300 o 500 pesos.
Lo anterior debido a que Profepa, Semarnat, Sedatu, Sader, RAN, PA, carecen de reguladores y de recursos por lo que a dos años de distancia lo único que se ha multiplicado al 300 por ciento es la inseguridad como parte del crecimiento en el desempleo y la pobreza.
Para Ricardo González Fragoso, líder de la UNTA en la CDMX, lamentó que las palabras de Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial en los 90´s tengan vigencia como el de ser “un México con hambre y sed de justicia” mientras se mantiene la dependencia alimentaria, la pobreza y la inseguridad.
- Destaca Eduardo Ramírez importancia de fomentar el legado de las lenguas de México; anuncia que se buscará que más constituciones locales se traduzcan a idiomas originarios
Representantes del Pueblo Maya de Quintana Roo entregaron al senador Eduardo Ramírez, presidente de la Mesa Directiva, un ejemplar de la Constitución de esa entidad federativa traducida al idioma maya, con la finalidad de que forme parte del acervo histórico del Senado de la República.
Al respecto, el senador Ramírez destacó la importancia de esta iniciativa, ya que se da un gran paso en reconocer y fomentar el legado de la cultura maya. Esta traducción, subrayó, ayudará a que los integrantes de este pueblo originario tengan más acceso a derechos y a la justicia.
Hizo un reconocimiento al diputado federal por Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, por ser impulsor de esta traducción. El legislador sugirió hacer más acciones de este tipo en todo el país, a fin de fortalecer la pluralidad de México.
Adelantó que se exhortará a las demás entidades federativas para que las constituciones locales y la federal puedan ser traducidas a lenguas maternas en todo el país. Indicó que este ejemplar de la Carta Magna de Quintana Roo será promovida en las plataformas digitales del Senado y del Canal del Congreso.
El diputado Luis Alegre expresó que con esta Constitución se pone un grano de arena para impulsar y preservar una cultura milenaria y ancestral, que representa un legado para toda la humanidad.
Al hacer entrega de la Constitución, junto con los representantes mayas, explicó que el objetivo es que se forme parte del gran acervo histórico del Senado. “Este es un acto para hacer más pareja la justicia para los pueblos originarios”, acotó.
Simón Caamal, presidente del Gran Consejo Maya, destacó que esta Constitución fue circulada en toda la zona maya de Quintana Roo para ser firmada por 317 dignatarios y por los ocho juzgados tradicionales, además, fue signada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, el titular del Tribunal Superior, Antonio León Ruiz, así como por los integrantes del Congreso de ese estado.
Recordó que el diputado Luis Alegre fue quien tuvo la iniciativa inédita de poner en nuestro idioma la Constitución de Quintana Roo. Dijo que son más de 500 años de olvido y ausencia del pueblo maya en el marco jurídico, por lo que es un hecho histórico esta transcripción.
En su oportunidad, Gabino Cruz Yeh, general del Centro Ceremonial de Chanca Veracruz, dijo que este documento permitirá preservar la lengua maya escrita, así como impulsarla para que las futuras generaciones sigan aprendiendo a leerla y escribirla.
Advirtió que de no realizar este tipo de acciones se iría perdiendo la identidad del pueblo maya con el paso del tiempo. “No podemos y no debemos permitirlo, tenemos que preservarla, ya que representa una cultura viva y rica en tradiciones”.
|
- Miguel Ángel Mancera pidió a la población no dejarse engañar y acudir sólo a las instituciones de salud pública o a laboratorios bien establecidosEl senador Miguel Ángel Mancera Espinosa advirtió que en plataformas de Internet y redes sociales se venden pruebas apócrifas para detectar Covid-19, por lo que pidió a la población no dejarse engañar y acudir a las instituciones de salud o laboratorios bien establecidos, en caso que de que requieran un test sobre el nuevo coronavirus.Mancera Espinosa refirió que diversos medios de comunicación denunciaron que los falsificadores han llegado al extremo de colocar laboratorios itinerantes que ofrecen resultados en minutos, pero que no son confiables.En un mensaje que publicó en sus redes, dio a conocer que los precios de estos productos falsificados oscilan entre los 500 y 600 pesos, pero las personas se tienen que aplicar la prueba rápida de manera directa, sin intervención de especialistas.“La recomendación aquí es clara, acude solamente a laboratorios bien establecidos, a laboratorios de confianza y por supuesto a las áreas de salud que recomiende el gobierno de tu localidad. No acudas a estos negocios, porque gran parte de ellos son fraudulentos”, hizo hincapié.El coordinador parlamentario del PRD refirió información en la que se destaca que ante la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios publicó una lista de pruebas serológicas autorizadas.Dichas productos “no se venden al público en general, sólo a laboratorios y nadie debe aplicarlos de forma personal, pues corre el riesgo de obtener un resultado falso”, alerta la nota que citó el senador Mancera.
En las inmediaciones del municipio de Reynosa, guardias nacionales observaron que un vehículo presentaba fallas mecánicas y al aproximarse a la unidad para brindarle apoyo detectaron modificaciones en el tanque de gasolina.
En presencia del personal de la Fiscalía General de la República en la entidad, se ordenó el desmontaje del tanque que ocultaba 10 paquetes que contenían la probable droga.
Ante estos hechos el conductor y su acompañante quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de llenar el Registro Nacional de Detenciones, y será la encargada de determinar el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada.
Estas personas iban acompañadas de dos menores de edad, quienes quedaron bajo custodia de la autoridad correspondiente, misma que los protegerá conforme a las disposiciones legales aplicables.