martes, 1 de diciembre de 2020


Los retos económicos y sociales de cara a la nueva normalidad y la situación

actual en materia de seguridad, fueron los temas que se abordaron en el primer

día de conferencias del programa FIL Pensamiento en el marco de la Feria

Internacional del Libro 2020


El Foro “Una nueva economía para la próxima normalidad”, reunió a Gerardo Esquivel, Subgobernador del

Banco de México; Valeria Moy, Directora del Instituto Mexicano para la Competitividad; así como a Enrique

Provencio Durazo, Integrante del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y del Centro Interdisciplinario

de Biodiversidad y Ambiente (CEIBA); Rolando Cordera Campos, Coordinador del Programa Universitario de

Estudios del Desarrollo y para moderar la mesa, Luis Miguel González, Director General Editorial de El Economista.

Entre los comentarios que se hicieron resaltó el despunte del trabajo informal durante esta pandemia, ya

que muchos empleados que fueron despedidos, se vieron en la necesidad de buscar nuevas alternativas para

apoyar a su familia, “El mercado informal es el que está creciendo, y no precisamente por las razones correctas.

Simplemente, la gente no puede darse el lujo de no tener un empleo”, explicó Valeria Moy.

De Muro a Muro – El virus como metáfora y las nuevas comunidades

De Muro a Muro, actividad fundada en 2017, es uno de los eventos señeros de FIL Guadalajara, en el que algunas

de las mejores mentes del mundo han dialogado a lo largo de los años sobre los nuevos paradigmas sociales,

culturales, políticos y económicos que enfrenta un mundo cambiante.

En la primera mesa “El virus como metáfora”, los ponentes compartieron la fuerza que ha tenido el internet

como una herramienta que si bien ha traído beneficios de actualización y rapidez, pero también ha costado para que

la sociedad se vuelque en un mar de dudas y cuestionamientos acerca de la veracidad de la enfermedad.

“Cuando termine, espero que termine en un gran salto en nuestro respeto por la ciencia; en el prestigio de la

ciencia y su valor en tiempos en que ha sido puesta en duda por los políticos populistas”, explicó Enrique Krauze,

historiador, ensayista y editor, Director de la revista Letras Libres

Krauze, estuvo acompañado en la mesa por Ian Buruma, escritor y editor neerlandés avecindado en

Estados Unidos, miembro del consejo de Human Rights in China, así como del Consejo Europeo de Relaciones

Exteriores y Paloma Vargas, profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey e integrante del comité ejecutivo

de Global Outlook::Digital Humanities.

En la segunda mesa del día titulada “Nuevas comunidades”, se abordó el saldo del confinamiento, el trabajo

a distancia, el necesario replanteamiento del modelo económico y el renuevo de la solidaridad, pero también del

egoísmo.

“La condición social de clase y género determina si puedes o no quedarte en casa, también por las

obligaciones y las madres son las que históricamente deben quedarse en casa para ocuparse de la educación”,

después de esta experiencia de confinamiento, es necesario pensar en las comunidades que tienen necesidades

específicas para crear posibilidades para todos; comentó Suhayla BazBaz, feminista, Fundadora y Directora

General de Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C.


En la mesa, también estuvieron presentes, Sergio Benvenuto, psicoanalista, filósofo y escritor, fundador del

European Journal of Psychoanalysis; Carlos Moreno, Director de la Cátedra Empresariado, Territorio e Innovación

de la Universidad Paris, Panthéon-Sorbonne y fungió como moderadora, Mariana Gabarrot, doctora en Geografía y

Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra y coordinadora del Grupo de Estudios sobre Corporalidades

y Género.

¿México seguro?

Para cerrar el día, los retos de seguridad nacional por los que nuestro país está atravesando y las políticas

desplegadas para combatirlos, fueron comentados por Eduardo Guerrero, consultor en seguridad pública y analista

político; Guillermo Trejo, Politólogo y profesor asociado de ciencia política en la Universidad de Notre Dame y

miembro de la facultad en el Kellogg Institute for International Studies, así como Peniley Ramírez, Periodista por

diferentes instituciones en Miami y La Habana y Renato Sales Heredia, Ex-titular de la Comisión Nacional de

Seguridad; moderados por Jorge Chabat, Profesor/Investigador de la División de Estudios Internacionales del

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE).

“Construir desde la base desde la sociedad civil, recuperar municipios que están copados por la

delincuencia organizada, compradas las elecciones por ellos, habría que recuperar los municipios y empezar a

hacer una ‘acupuntura urbana’, construir policías desde la base; si no hacemos eso, seguiremos con esta línea

argumental con muertos en las calles y abrazos en los discursos”; concluyó Renato Sales.

Las actividades de FIL Pensamiento continúan el domingo 29 de noviembre y hasta el 06 de diciembre, para

conocer el programa completo se puede consultar en www.fil.com.mx

Inician las actividades de FIL Pensamiento con temas sobre economía, seguridad y sociedad

Read More

 

En México, según proyecciones del Consejo Nacional de Población existen más de 15 millones de personas mayores de 60 años, con una esperanza de vida al nacer en promedio de 75 años; 78 años para las mujeres y 73 años para los hombres.

El 73% de los adultos mayores son totalmente independientes y más del 80% pueden participar en actividades comunitarias y sociales, por lo que son parte fundamental del desarrollo de la sociedad, comprobando que la vejez no es sinónimo de enfermedad o dependencia, es por eso que debemos prevenir padecimientos que puedan afectar la calidad de vida, a continuación presentamos siete datos que deben conocer sobre las enfermedades neumocócicas que pueden causar casos graves en este sector de la población.
  1. El neumococo es el segundo agente infeccioso que causa neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) que requiere hospitalización, después del Virus Sincicial Respiratorio (VSR).[2] La enfermedad neumocócica es un término que se usa para una amplia gama de infecciones causadas por las bacterias Streptococcus pneumoniae (pneumococcus).
     
  2. Algunas condiciones aumentan la susceptibilidad a esta bacteria, incluidas las enfermedades invasivas: la edad, enfermedad crónica, el hacinamiento, la pobreza, la exposición activa o pasiva al humo del tabaco y las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores. La infección por el neumococo es más frecuente entre los 2 meses y los 3 años, aunque declina después de los 18 meses de edad. El riesgo vuelve a aumentar después de los 65 años.2
     
  3. La transmisión de las bacterias neumocócicas es de persona a persona mediante la tos, los estornudos y el contacto cercano. Las personas pueden tener las bacterias en la nariz y la garganta sin estar enfermas y transmitirlas a otras personas.3
     
  4. La gama de enfermedades neumocócicas es muy amplia, entre ellas se encuentran, otitis (infecciones de oído), sinusitis (infección de los senos paranasales), neumonía (infección en los pulmones), bacteriemia (infección del torrente sanguíneo), meningitis (infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal) y septicemia (respuesta extrema del cuerpo a una infección).3
     
  5. Los síntomas de las infecciones neumocócicas pueden ser dolor de cabeza, rigidez de cuello, fiebre o escalofríos, confusión, dificultad para respirar, sensibilidad a las luces, dolor en pecho, dolor en garganta, dolor de oído, dolor al ver luz brillante, confusión o nivel de alerta bajo y tos.3
     
  6. La enfermedad neumocócica en los adultos puede tener un rango de leve a grave y causar discapacidades para toda la vida, como pérdida auditiva y daño cerebral, incluso poner la vida en peligro.3
     
  7. Los adultos con mayor riesgo de contraer enfermedad neumocócica son, los que tienen 65 años o más, quienes consumen alcohol en exceso, fuman cigarrillos, tienen ciertas afecciones o cierto estado específico, como enfermedades del corazón, del hígado, crónicas de los riñones y pulmonares, diabetes, afecciones que debilitan el sistema inmunitario (VIH/sida, cáncer, o daño o falta de bazo),implantes cocleares (dispositivos electrónicos que permiten que algunas personas puedan oír) y pérdida de líquido cefalorraquídeo (un problema de salud en el que hay pérdida del líquido que rodea y protege el cerebro y la médula espinal).3
 
La enfermedad neumocócica en los adultos puede tener un rango de leve a grave y a veces puede causar la muerte.3 Debe consultar con su médico para conocer como puede prevenir la enfermedad neumocócica.

7 datos sobre las enfermedades neumocócicas en el adulto mayor

Read More


La Guardia Nacional realiza trabajos permanentes de seguridad en empresas de mensajería y paquetería de Tijuana, Baja California, lo que permitió que elementos federales interceptaran un par de huaraches artesanales que ocultaban alrededor de un kilo presumiblemente de clorhidrato de metanfetamina. 
 
Un ejemplar canino mostró una alerta al olfatear un envío procedente del estado de Jalisco y que tenía como destino un domicilio en California, Estados Unidos. Al examinar el paquete hallaron un par de zapatos y un par de huaraches, en estos últimos  localizaron debajo de las plantillas la probable droga.
 
Todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, quien dará seguimiento a las investigaciones y determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

LOCALIZAN GUARDIAS NACIONALES APARENTE CLORHIDRATO DE METANFETAMINA EN HUARACHES ARTESANALES

Read More


  • El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el más frecuente.
  • En el 2018 se registraron más de dos millones de casos nuevos en todo el mundo.

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2020. 
El cáncer de pulmón comienza en los pulmones y puede extenderse a los ganglios linfáticos u otros órganos del cuerpo. Este tipo de cáncer registra el mayor número de nuevos casos de cáncer a nivel mundial, en el 2018 se registraron más de dos millones de casos nuevos en todo el mundo. Y durante el mismo año, en México se registraron más de 7 mil nuevos casos y más de 6 mil muertes por esta causa.

Existen principalmente dos tipos de cáncer de pulmón, llamados cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas.  El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el más frecuente, representando aproximadamente el 80% - 85% del total de cánceres de pulmón..  Por otra parte, el cáncer de pulmón de células pequeñas representa solo el 10%-15%.

La Dra. Anna Maria Rojowska, Directora Médica Asociada en MSD, comentó que “además de fumar, existen otros factores de riesgo que incrementan la posibilidad de manifestar cáncer de pulmón, como humo de segunda mano, rodón, exposición a agentes cancerígenos en el lugar de trabajo (como asbesto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán), antecedente personal o familiar, contaminación ambiental y algunos suplementos alimenticios, como el betacaroteno.

“La mayoría de las personas con cáncer de pulmón no presentan signos o síntomas hasta que el cáncer está avanzado, siendo algunos de ellos: tos que no desaparece o empeora, dolor en el pecho, dificultad para respirar, dilbancias, tos con sangre, sentirse muy cansado todo el tiempo y pérdida de peso sin causa conocida”, añadió la Dra. Rojowska.

Por su parte, el Dr. Omar Macedo, médico oncólogo, adscrito a la Clínica de Tórax del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), puntualizó que “el cáncer de pulmón puede ser abordado de diferentes maneras según el tipo histológico, su extensión (etapa de la enfermedad) y el resultado del perfil molecular. Hoy en día, las opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón son variadas, pero entre ellas se encuentran: la cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.  El manejo del cáncer de pulmón debe ser multidisciplinario y es importante crear redes de referencia para una atención oportuna de los pacientes. Actualmente gracias a los tratamientos mencionados, los pacientes tienen largas supervivencias aún en etapas avanzadas.”

Actualmente, el cáncer es uno de los mayores desafíos de salud. MSD se une a las personas y familias que enfrentan esta enfermedad, así como con todos los médicos, investigadores, gobiernos, reguladores y defensores de todo el mundo que colaboran para superar este desafío.

En el marco del Mes de Concientización del Cáncer de Pulmón, MSD realizará actividades de concientización, con el hashtag #HablemosDeCáncerDePulmón, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre las señales de alerta que contribuya a tener un diagnóstico temprano.

Cáncer de Pulmón, el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial

Read More



  • El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que gracias a la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador se han liberado plazas de cobro tomadas por diversos grupos

  • Esos recursos podrían asignarse a inversión de la carretera Transpeninsular, Libramiento de Ensenada, segunda etapa, o atender las emergencias en Chiapas y Tabasco, ejemplificó


Gracias a la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han liberado las plazas de cobro tomadas por diversos grupos, con lo que será posible garantizar el flujo de recursos al erario, vía los pagos por peaje, y destinarlos a las necesidades de la población, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Durante el evento presidencial “Caseta Playas de Tijuana Libre Peaje Local”, al señalar que el pasado viernes se recuperó la última caseta bloqueada en Sinaloa, el titular de la SCT explicó que con la recuperación de ingresos a CAPUFE, sería posible destinar recursos de inversión a la Carretera Transpeninsular, en el tramo 1 de Ensenada a Guerrero; o bien, para la construcción de la Segunda Etapa del Libramiento de Ensenada.

Dichos recursos también podrían considerarse para atender la emergencia en Chiapas y Tabasco, derivada de los recientes fenómenos naturales. El objetivo, en cualquiera de los casos, es atender las necesidades de la población, enfatizó.

Con la presencia del gobernador de Baja California,  Jaime Bonilla Valdez; el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, la directora general de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Elsa Julita Veites Arévalo, y el director general del Centro SCT Baja California, Jesús Felipe Verdugo López, el secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que en el marco de la Cuarta Transformación, estamos haciendo una necesaria reingeniería en CAPUFE para recuperar la honestidad y eliminar prácticas deshonestas que se cultivaron en gobiernos anteriores, y cimentar las bases de una entidad más transparente y productiva.

Al referirse a la decisión de retomar la operación de la plaza de cobro número 34, Playas de Tijuana, de la autopista Tijuana-Ensenada, dijo que es posible el entendimiento a través del diálogo y la concertación, como es el caso de este acuerdo que beneficiará a los residentes de 17 fraccionamientos ubicados en ambos lados de la autopista Tijuana-Ensenada.

Por su parte, la directora general de CAPUFE, Elsa Julita Veites Arévalo, explicó que la plaza de cobro número 34 “Playas de Tijuana”, de la autopista Tijuana-Ensenada, se ubica en el kilómetro 11+000 y cobra una longitud de 25.927 kilómetros que inician en el kilómetro 9+500 y terminan en el 35+427.

Desde el 7 de julio de 2020, dicha plaza se encuentra bajo el resguardo de la Fiscalía General del estado de Baja California, por lo que se otorga el paso libre a los usuarios.

El 30 de julio de 2020, se celebró un Acuerdo entre BANOBRAS, el gobierno del estado de Baja California y CAPUFE, en el que se establecieron seis compromisos para retomar la operación normal y atender las demandas de los habitantes de la región, que contempla que BANOBRAS llevará a cabo los estudios para determinar la viabilidad técnica, operativa, financiera y jurídica de una nueva ubicación de la plaza de cobro “Playas de Tijuana”, el cual concluirá en mayo de 2021.

BANOBRAS someterá a consideración del Comité Técnico del Fondo la autorización del no cobro a los residentes previo a la reubicación de la plaza de cobro, que ya se viene cumpliendo. El gobierno de Baja California se compromete a garantizar en todo momento que no se realicen tomas de la plaza de cobro o movimientos sociales que pueden afectar la operación de la autopista.

CAPUFE continuará con la operación y mantenimiento de la autopista en cumplimiento a lo establecido en el contrato de prestación de servicios que tiene celebrado con el Fiduciario.

CAPUFE en colaboración con el gobierno del estado, revisará el padrón actual de residentes de la autopista, con base en la normatividad vigente. El padrón fue entregado a CAPUFE a principios de noviembre de 2020. El gobierno del estado se compromete a promover que todos los usuarios del derecho de vía que no tengan los permisos respectivos regularicen su situación.

Este contempla un padrón inicial proporcionado por el gobierno del estado de Baja California, por lo que a la fecha mil 049 usuarios ya cuentan con TAG activo listo para aplicarles el descuento de 100 por ciento, una vez que normalice la operación de la plaza de cobro.

Para el resto de los usuarios, mil 856, registrados en el padrón por el gobierno del estado, que no cuentan con el TAG, CAPUFE los contactó vía correo electrónico para que por ese mismo medio remitan la información complementaria para su registro, considerando las medidas sanitarias establecidas durante la contingencia por COVID-19.

SE TRABAJA EN LA REINGENIERÍA DE CAPUFE PARA HACERLA MÁS HONESTA Y EFICIENTE: SECRETARIO ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

domingo, 29 de noviembre de 2020

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, acompañó al presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador, a testificar avance de los trabajos 

  • Ambas obras sumarán inversiones por casi tres mil 500 millones de pesos, beneficiarán a alrededor de 627 mil 500 habitantes


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la supervisión de avances de obra de la primera etapa del Libramiento de Ensenada, y la conclusión de la modernización de 35 kilómetros de la carretera San Felipe-Laguna Chapala, en Baja California.

En el evento, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, explicó que el Libramiento Ensenada, de 20.7 kilómetros, beneficiará a 557 mil 430 habitantes del municipio de la región, reducirá los tiempos de recorrido y generará una alternativa de acceso al puerto de Ensenada.

Con la presencia del gobernador de Baja California, Ing. Jaime Bonilla Valdez, y el director general del Centro SCT Baja California, Ing. Jesús Felipe Verdugo López, el subsecretario de Infraestructura dijo que el Libramiento Ensenada tendrá una inversión total de mil 513.7 millones de pesos; la inversión en 2020 es de 34.8 millones de pesos, agregó.


Este año se conectará con Ensenada-Ojos Negros. Los trabajos permitirán ahorro en costos por tiempo de viaje y operación vehicular, amén de promover el desarrollo de nuevas zonas habitacionales.

La vialidad contará con un ancho de corona de 21 metros en terracerías y puentes, y la pavimentación a 12 metros con una longitud de 20.7 kilómetros para alojar dos carriles de circulación, uno por sentido de 3.5 metros de ancho y acotamientos de 2.5 metros, incluye la construcción de 15 estructuras entre puentes, pasos inferiores vehiculares y cuatro entronques.

Se prevé un tránsito diario de cuatro mil 100 vehículos, a velocidades de 110 kilómetros por hora. 

En referencia a la carretera San Felipe-Laguna Chapala, que en su longitud total de 201.3 kilómetros, se han construido y modernizado 141.3 kilómetros con características de carretera tipo B y se invertirán en total mil 956 millones de pesos; entre 2019 y 2020 se erogaron 354.9 millones de pesos.

Estos recursos contemplan la edificación del entronque en la zona de Chapala, a nivel con la carretera transpeninsular. Los trabajos de modernización consistieron en la ampliación a un ancho de corona de 9 metros, e incluye 27 puentes y dos entronques; 60 kilómetros operan en un ancho de corona de 7 metros. 

La obra beneficiará a 70 mil habitantes de los municipios de Mexicali y Ensenada, así como el desarrollo de áreas potencialmente turísticas en toda la costa del Mar de Cortés y facilitará el traslado de productos pesqueros y agrícolas de la región.

Además, permitirá ahorro en tiempos de recorrido de aproximadamente cuatro horas para los usuarios que circulan de Baja California Sur hacia Mexicali, Estados Unidos o hacia el interior del país y comunicará eficientemente a las comunidades aledañas a la carretera y se generará una ruta alterna a la carretera transpeninsular.

Se prevé un tránsito diario de 700 vehículos al día a velocidades de 100 kilómetros por hora.

SUPERVISAN LIBRAMIENTO DE ENSENADA Y LA CARRETERA SAN FELIPE-LAGUNA CHAPALA, EN BAJA CALIFORNIA

Read More

  • Los pilotos concluyen su participación en la última fecha doble del campeonato en el top ten de cara a la gran final en Puebla
 
Los pilotos Hugo Oliveras y Santiago Tovar cierran su participación en la semifinal del campeonato NASCAR Peak México Series 2020 en las posiciones 5 y 6, respectivamente,  en el autódromo Eco Centro de Querétaro.

Hugo Oliveras, piloto del auto #11 de Monster Energy – 3M – Quaker State – Freightliner, de nueva cuenta se logra posicionar en el top five en esta última doble fecha de la temporada.

“Cerramos otra carrera buena, terminando en la vuelta del líder y en la quinta posición; un top five que se vuelve el mejor resultado que hemos tenido en el año. Creo que cada día mejoramos en la pista, con más confianza para poder pelear.

“Sabemos que todavía nos falta un pequeño escalón para subir al pódium, pero espero que todos los factores se den en Puebla, el coche se  encuentra al 100 por ciento y yo con más garra para lograrlo.

“Con el apoyo de mis patrocinadores Monster Energy, 3M, Quaker State, Freightliner, así como con todos los miembros del equipo HO Speed Racing vamos a Puebla por ello”, afirmó Hugo Oliveras.
Santiago Tovar, piloto del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy, cruzó la meta en la sexta posición de la categoría Peak.

“No pudimos encontrar el balance del coche. Desgraciadamente no traíamos ritmo en long runs y no pudimos atacar; después tuvimos que hacer una parada extra en pits debido a que el motor se estaba calentando.

“Pero después del accidente de ayer, el haber terminado la carrera es ganancia, así que me voy de Querétaro agradecido con mis patrocinadores y con el equipo por todo el esfuerzo que hicieron al sacar el coche para esta carrera. Ahora a prepararnos para la final”, concluyó Santiago Tovar.

No dejes de apoyar a los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar, Rubén Pardo y Giancarlo Vecchi en la gran final del campeonato NASCAR Peak México Series, el próximo 19 de diciembre en el autódromo Miguel E. Abed en Amozoc, Puebla.

HUGO OLIVERAS Y SANTIAGO TOVAR CRUZAN LA META QUERETANA DE LA SEMIFINAL EN LAS POSICIONES 5 Y 6

Read More

  • Los integrantes de la escudería HO Speed Racing se posicionan en los lugares de honor para el cierre del campeonato 2020
Andrés Pérez de Lara y Giancarlo Vecchi lo vuelven a hacer, pues las jóvenes promesas del automovilismo mexicano cruzaron la meta en las posiciones 1 y 2, respectivamente, de la categoría FB y BOHN Mikel's Truck en la semifinal del campeonato NASCAR Peak México Series.

Los integrantes de la escudería HO Speed Racing tuvieron que sortear una serie de contactos que se produjeron en la pista del autódromo EcoCentro en Querétaro, ahí donde Pérez de Lara y Vecchi dieron una gran muestra de destreza tras el volante de sus camionetas, al permanecer a lo largo de la contienda entre los primeros cinco lugares.

Andrés Pérez de Lara de la camioneta #22 de Telcel – Gokartmanía - Ricciardo Kart, se llevó de nueva cuenta la bandera a cuadros.

“Logramos la tercera victoria de la temporada, la primera en óvalo, con lo que adquirimos mucha ventaja para el campeonato, así que llegaremos tranquilos a Puebla. Esto ha sido un gran trabajo en equipo por lo que agradezco a la escudería Telmex y en especial al HO Speed Racing por la gran camioneta que me dieron para lograr este magnífico resultado, así que vamos por ese campeonato”, dijo el triunfador en esta semifinal del campeonato 2020.


Su coequipero Giancarlo Vecchi, piloto de la camioneta # 57 de Restonic, cruzó la meta en la segunda posición luego de haber arrancado en último.

“Desde el principio sabíamos que teníamos todas las posibilidades de hacer un buen papel ya que en los entrenamientos estuvimos muy fuertes, además de que el equipo hizo un gran trabajo ya que la camioneta estaba excelente.

“Inclusive hice una gran mancuerna con Andrés y logramos avanzar para cerrar con ese 1-2 que nos da ventaja para seguir peleando, nos pone en buena posición para llegar un poco más cómodos a Puebla, carrera en donde lo daremos todo y por la que continuaremos trabajando en busca de un gran resultado en la final”, concluyó Giancarlo Vecchi, no sin antes agradecer a su patrocinador Restonic por todo el apoyo brindado en esta temporada atípica.

No te pierdas la gran final del campeonato que se realizará el 19 de diciembre en el autódromo Miguel E. Abed en Amozoc, Puebla y continúa apoyando a los pilotos del equipo HO Speed Racing, Giancarlo Vecchi y Andrés Pérez de Lara.

ANDRÉS PÉREZ DE LARA Y GIANCARLO VECCHI HACEN EL 1 – 2 EN LA SEMIFINAL DE LA FB Y BOHN MIKEL’S TRUCKS EN QUERÉTARO

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

El buen actor comediante siempre exitoso y afable,  Puck Miranda, dejó de existir el día de hoy,  sin especificarse la causa.
 El apodo lo obtuvo tras participar en la puesta en escena " Sueño de una noche de Verano" de William Shekespeare. 
Su descenso es impresionante noticia que causó tristeza entre quienes conocían a  "El  Puck"  quien formó parte  tanto de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) como de  la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI.  
Su popularidad incrementó tras participar en la famosa cinta- denuncia  " Lo negro del negro" En otra de sus recordadas actuaciones " Puck" destacó en la película " Perdóname todo" con José José y Alejandra Avalos, cuando ambos cantantes estaban en la cima de la  fama. 
Su historial  indica que "Puck" Miranda, principió su carrera en 1983 en el cine mexicano de vedettes y comediantes por ejemplo en "Las modelos desnudas" con Shasha Montenegro, así como en " Especialista de señoras" y en resumen tuvo  al menos 35 películas en su récord.

Fallece el cómico Puck Miranda

Read More

Al realizar inspecciones de seguridad para inhibir el delito en carreteras federales que cruzan el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, integrantes de la Guardia Nacional detuvieron a dos tripulantes de un vehículo particular que transportaban un aproximado de 180 mil pesos en efectivo, sin comprobar su legal procedencia.

Sobre la carretera México–Querétaro guardias nacionales ubicaron un vehículo con placas de circulación del estado de Hidalgo, cuyos conductores no portaban el cinturón de seguridad, motivo por el cual se les marcó el alto para realizar la infracción correspondiente.
 
Al aproximarse a la unidad para efectuar una inspección de seguridad, los efectivos federales se percataron que el conductor mostró una conducta nerviosa al tiempo que informó que transportaba en el área de la guantera una bolsa con dinero y que no contaba con la documentación correspondiente que acreditara la legal procedencia.
 
Por lo anterior, a las personas les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se efectuó el llenado del Registro Nacional de Detenciones y posteriormente junto con el dinero fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Republica.

DETIENEN GUARDIAS NACIONALES A DOS PERSONAS CON ALREDEDOR DE 180 MIL PESOS EN EFECTIVO SIN COMPROBAR

Read More

Con apoyo de binomios caninos, elementos de la Guardia Nacional aseguraron en el área de paquetería del Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, aproximadamente dos kilos 800 gramos de aparente metanfetamina en aparatos para ejercicio en bicicleta.

 
Los hechos se registraron cuando guardias nacionales realizaban inspecciones de seguridad a la paquetería de una empresa y un ejemplar canino, adiestrado en la detección de sustancias ilícitas, modificó su conducta sobre una caja de cartón, por lo que fue separada para efectuar una segunda inspección de confirmación con otro ejemplar canino, quien mostró una alerta similar. 
 

Al abrirlo fueron hallados aparatos para ejercicio de bicicleta con seis rodillos y en el interior de cada rodillo se ocultaba un envoltorio confeccionado en plástico que contenía la probable droga.  
 
El envío que tenía como destino la Ciudad de México fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, quien continuará con las investigaciones correspondientes y determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

BINOMIOS CANINOS DE LA GUARDIA NACIONAL DETECTAN APARENTE METANFETAMINA EN APARATOS PARA EJERCICIO EN BICICLETA

Read More

viernes, 27 de noviembre de 2020

En el municipio de Hermosillo, Sonora, la Guardia Nacional aseguró en una empresa de mensajería y paquetería un envío que trasladaba cuatro kilos 500 gramos de aparente metanfetamina oculta en sistema de frenos automotriz.

Tras llevar a cabo inspecciones de seguridad para prevenir delitos contra la salud, guardias nacionales localizaron un envío que al momento de examinarlo observaron que presentaban alteraciones en su embalaje original.
 
Luego de abrir dicho embalaje procedente de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, los efectivos federales localizaron diversos frenos automotrices, los cuales ocultaban cuatro bolsas de plástico que contenía la probable droga.
 
Para continuar con las indagatorias, los paquetes con el narcótico quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República para determinar el peso y tipo de sustancia asegurada.

EN SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRIZ, GUARDIA NACIONAL ASEGURA MÁS DE CUATRO KILOS DE APARENTE METANFETAMINA

Read More

 por CHARLY DE BALZAC

La memoria histórica sirve para recordar por ende en el marco de la iniciativa Noviembre Mes del PatrimonioÁgora. Galería del Pueblo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el programa Galerías Abiertas, ambos proyectos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presentarán el viernes 27 de noviembre, a las 18:00 horas, la exposición en línea Avenida de los Insurgentes.

Como parte de la serie “Urbanofagia”, el recinto museístico ofrecerá a las y los cibernautas la exhibición fotográfica sobre el nacimiento y transformación de esta arteria vial, mediante imágenes de los años treinta a la década de los ochenta.

La muestra conformada por 30 imágenes pertenecientes al acervo del Museo Archivo de la Fotografía (MAF) y el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta un resumen de las diversas transformaciones de esta avenida, una de las más importantes para la movilidad en la capital.

“Avenida de los Insurgentes es un eje fundamental en el trazo urbano de la ciudad; la exposición está integrada por fotografías que dan cuenta de la construcción de diversas edificaciones que en algunos casos fueron desapareciendo con el tiempo, pero que nos narran cómo se fue articulando esta vialidad”, detalló en entrevista Luis Gallardo, responsable del Ágora. Galería del Pueblo.

Para que las personas permanezcan en casa ante la pandemia de COVID-19, que mantiene a la capital del país en semáforo naranja con alerta, y para quienes disfrutan de estos contenidos virtuales, el espacio retrata el proceso urbanístico de esta avenida, que marcó el crecimiento de la ciudad en el siglo XX, pues se buscaba contar con vías de movilidad adecuadas para sus habitantes y su posterior expansión.

“Esta avenida es la suma de diversos caminos vecinales, calles y otras avenidas que al desaparecer permitieron configurar una visión modernizadora de la ciudad”, señaló Gallardo.

Así mismo menciona que la muestra presenta algunos edificios emblemáticos de la avenida, “por ejemplo el Monumento a La Raza que corresponde al cruce de Circuito Interior con Insurgentes; además hay una espectacular foto del estreno de una obra en el Teatro de los Insurgentes, y del Monumento a Cuauhtémoc, que a final de los años cincuenta era una glorieta de esta avenida”.

La Avenida de los Insurgentes es el resultado de un proceso de transformación y delineado en el Plano Regulador del Distrito Federal, dirigido por el arquitecto Carlos Contreras Elizalde, quien en 1933 configuró de manera sistemática y articulada un plan que dotó de una fisonomía moderna a la ciudad. Con ello desaparecieron el nombre y la traza de la avenida Veracruz, el Antiguo Camino a Cuernavaca y la vía del Centenario, entre otras.

Para celebrar la iniciativa Noviembre Mes del PatrimonioÁgora. Galería del Pueblo, y el programa Galerías Abiertas, presentarán el viernes 27 de noviembre, a las 18:00 horas, la exposición virtual: Avenida de los Insurgentes, a través de la página de Facebook:

poeta y sabio trashumante de la noche

Sabio Trashumante, transformación de la Avenida de los Insurgentes

Read More

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego de armas, divisas y drogas en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, así como de inspecciones de seguridad con equipo de rayos X y binomios caninos, fueron asegurados en dos acciones distintas 32 envíos que tenían como destino diferentes ciudades del país y que trasladaban distintas sustancias como aparente crystal, marihuana y hachís.

En una primera acción fueron asegurados dos envíos procedentes de Querétaro y Jalisco, con destino a Quintana Roo y Yucatán, que trasladaban dos bolsas con una sustancia similar a la droga conocida como crystal. 
 


En una segunda acción fueron interceptados 30 envíos que tenían como destino diferentes partes de la República y que contenían diversos narcóticos, entre los que destacan 24 frascos con una sustancia líquida con las características del CBD, un derivado de la marihuana; además se encontraron  tres bolsas, dos frascos, 14 envoltorios y nueve sobres con presunto hachís.
 
También se hallaron 26 cigarros electrónicos, seis cajas con medicamento controlado, así como seis sobres, cuatro cigarrillos, un paquete, tres bolsas y dos envoltorios de probable marihuana.
 
Ante la probable comisión de un delito, todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para continuar con las indagatorias subsecuentes y determinar el tipo y peso exacto de las sustancias aseguradas

EN LA PAQUETERÍA DEL AEROPUERTO DE TOLUCA, GUARDIA NACIONAL INCAUTA DIVERSOS NARCÓTICOS EN 32 ENVÍOS

Read More

 
En el Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional con apoyo de binomios caninos aseguraron aproximadamente mil 330 pastillas de aparente fentanilo y 310 gramos presumiblemente de metanfetamina en figura de navidad y reproductor de DVD.
 
Los hechos ocurrieron cuando integrantes de la institución realizaban trabajos de seguridad en el área de plataforma de dicha terminal aérea, donde un ejemplar canino especializado en la detección de narcóticos, armas de fuego y papel moneda, realizó marcaje positivo sobre dos envíos.
 


Ante este hecho se realizó una segunda inspección con otro binomio canino que de igual forma realizó una alerta en dichos paquetes. Fue hallado el reproductor de DVD y la figura de navidad con los envoltorios que contenían la aparente droga.
 
Ante la posible comisión de un delito, todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad para realizar las indagatorias correspondientes y determinar el peso y tipo de sustancia asegurada.

ASEGURA GUARDIA NACIONAL APARENTE METANFETAMINA Y PASTILLAS DE FENTANILO EN REPRODUCTOR DE DVD Y FIGURA DE NAVIDAD

Read More

jueves, 26 de noviembre de 2020


  • El secretario de Comunicaciones y Transportes encabezó la conmemoración de la misión del primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela y la puesta en órbita del satélite Morelos II
 
  • El 26 de noviembre de 1985 fue un momento histórico porque México ingresó al selecto grupo de países con actividad espacial y contar con un sistema satelital, dijo

La misión del primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, y la puesta en órbita del satélite Morelos II hace 35 años, fue un parteaguas que permitió a México avances notables en materia de conectividad, banda ancha, telecomunicaciones y otros servicios de alto valor agregado, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al conmemorar dichos acontecimientos, manifestó que el 26 de noviembre de 1985 quedó registrado como un momento histórico para la nación, ya que México ingresó al selecto grupo de países con actividad espacial al contar con un sistema satelital, enfatizó.

En el evento virtual conmemorativo, Arganis Díaz-Leal estuvo acompañado del astronauta Rodolfo Neri Vela, así como del subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel; el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, y la directora general de Telecomunicaciones de México (Telecomm), María del Rocío Mejía Flores.

Aseguró que ambos acontecimientos significaron el desarrollo de habilidades de nuestros cuadros técnicos, los cuales en muy poco tiempo aseguraron la autonomía en el control y operación del sistema satelital.

Con ello, añadió, se dio constancia de la extraordinaria capacidad de la ingeniería mexicana, por lo que no hay duda de los beneficios que tienen los satélites y los proyectos espaciales en la vida moderna.
La importancia más significativa es su vinculación directa con el mejoramiento de la calidad de vida de la población; nuestros ingenieros y especialistas tienen que refrendar cotidianamente su compromiso con la sociedad de la que forman parte, con la convicción de que la ciencia no puede estar separada de las causas sociales, dijo.

Estableció que Rodolfo Neri Vela no sólo tuvo la visión de futuro en el campo del conocimiento, también supo entender que la transformación de México era posible y necesaria. Todo aquello que él visualizó desde los años 80, ahora es una realidad.

Planteó que hoy el desarrollo espacial y la tecnología satelital forman parte de la vida diaria; también son instrumentos de justicia social y deben generar oportunidades para todos.

Por su parte, el astronauta Rodolfo Neri Vela rememoró la misión espacial STS-61-B de la que formó parte el 26 de noviembre de 1985, a bordo del transbordador Atlantis, así como la colocación del satélite Morelos II.

“Fue un privilegio ser seleccionado para representar a nuestro país en esta misión espacial. En realidad, fuimos los millones de mexicanos, mujeres y hombres, unidos y hermanados en este hecho histórico”, destacó el primer mexicano en viajar al espacio.

“Conmigo, a bordo de la nave Atlantis, iban la emoción llena de orgullo y los sueños de todos mis compatriotas; iban a bordo nuestro escudo nacional, nuestra música, nuestra gastronomía, nuestros conocimientos científicos, en resumen, nuestra cultura que tanto nos enorgullece desde los tiempos prehispánicos hasta la fecha”, añadió.

“Han sido 35 años desde que despegué junto con mis compañeros estadounidenses de tripulación para permanecer siete días en órbita alrededor de la tierra. Después de aterrizar y regresar a México he dedicado mi vida a la docencia y la investigación en la UNAM, a escribir libros de texto universitario y de divulgación científica; a impartir conferencias por todos los rincones del país; a representar a México en eventos internacionales y a motivar a las nuevas generaciones para amar a su patria, superarse académica y personalmente, agradecer a la vida las oportunidades que nos da para conocer nuestro entorno, disfrutar incontables maravillas y cuidar nuestra casa: la tierra”, remató.

El subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, afirmó que el lanzamiento del satélite Morelos II y la ida al espacio del astronauta Rodolfo Neri Vela fue un momento histórico que impulsó la ingeniería de México y el impacto que ha tenido el astronauta mexicano en las generaciones posteriores de jóvenes, muestra de lo que se puede hacer cuando se tienen ganas de trascender.   

A su vez, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, señaló que Neri Vela orbitó la tierra 109 veces en el transbordador espacial Atlantis y durante la misión se colocó en órbita el satélite mexicano Morelos II.

El lanzamiento del Morelos I y el Morelos II constituyeron la primera generación de satélites de telecomunicaciones de México y fueron lanzados el 17 de junio y el 26 de noviembre de 1985 por medio de los trasbordadores Discovery y Atlantis de la NASA, respectivamente. Así, el sistema Morelos y Neri Vela son ejemplo de que con buenas prácticas es posible lograr grandes proyectos, destacó. 

La directora general de Telecomm, María del Rocío Mejía Flores, resaltó que la misión espacial de Neri Vela y el lanzamiento de los satélites Morelos I y II impulsaron una nueva generación de ingenieros que permitieron avanzar en la tecnología satelital con el diseño de una nueva generación, el Solidaridad I y Solidaridad II, por lo que Telecomm está a la vanguardia del avance tecnológico y satelital que permite inclusión en las telecomunicaciones.

PRIMER ASTRONAUTA MEXICANO Y LANZAMIENTO DEL MORELOS II, PARTEAGUAS NACIONAL: ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

En seguimiento a una denuncia ciudadana así como diversas investigaciones de gabinete y campo por parte de las áreas de Investigación y Asuntos Internos de la Guardia Nacional, con apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y en cumplimiento a órdenes de cateo otorgadas por un Juez de Distrito a la Fiscalía General de la República (FGR), fueron cumplimentadas las mismas en dos inmuebles de la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, donde se aseguraron alrededor de 15 mil animales de diferentes especies, algunos de ellos en condiciones de hacinamiento y sujetos a protección especial.

De acuerdo con información preliminar, en los domicilios fueron detenidas dos personas. Entre los animales asegurados se encontraban tortugas terrestres y casquito, dragoncitos, cocodrilos, guacamayas, tucanes, perico cabeza amarilla y monstruo de Gila, especies protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
 


Cabe señalar que algunas de las especies localizadas se encuentran protegidas por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y por la Ley General de la Vida Silvestre, debido a que su manejo solamente puede llevarse a cabo en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil, además de un trato digno y respetuoso a cada animal.
 
Al momento las autoridades se encuentran realizando las diligencias correspondientes para su puesta a disposición.

EN CATEOS A DOS INMUEBLES DE IZTAPALAPA, GUARDIA NACIONAL, PROFEPA Y FGR ASEGURAN ALREDEDOR DE 15 MIL ANIMALES DE DIFERENTES ESPECIES

Read More

Por Héctor Medina Varalta

 

Alondra Maldonado Rodriguera, es una chef de nuestra cocina nayarita. Como la he entrevistado en varias ocasiones, veo en ella a una mujer muy positiva y a una gran guerrera. Ella no sólo se encargó de recopilar recetas del Estado de Nayarit, también logró realizar un gran sueño: publicar un libro en pasta dura con las recetas más exquisitas de su libro. No obstante, este sueño no fue tan fácil de realizar, pues ella tenía que pagar la edición de su libro sin tener los medios económicos para costear la edición del libro, sin embargo, Alondra no se inmutó. Empezó a vender el libro de palabra y sus clientes confiaron tanto en su sueño que primero le pagaban el libro.


 

La cosecha

En el mercado editorial hay muchos libros muy interesantes de superación personal, pero si la lectora o el lector no práctica las enseñanzas de nada le valieron gastar en la compra, sin embargo, hay ciertas personas que nacen con esa chispa de entusiasmo que nunca se apaga, sea lloviendo o tronando. Una de esas personas es Alondra Maldonado, quien nunca perdió la fe y ya obtuvo su recompensa. Además, está recogiendo los frutos de las semillas que sembró, pues ha sido invitada a la India, China, Colombia, entre otros países

 

Tocando puertas

Para la creación de la obra culinaria, Sabores de Nayarit,  Maldonado se adentró en los veinte municipios, con un promedio de dos poblaciones por municipio, en total fueron 45 lugares y un promedio de 45 personas entrevistadas. El tema era cómo comen los platillos y cómo lo hacen; literalmente se metía hasta las cocinas. De acuerdo a Alondra Maldonado, el chile molido en molcajete es más sabroso que molido en licuadora, porque tiene mucho que ver con la molienda, porque con el molcajete uno va remoliendo y presionando; hay una interacción de los ingredientes, uno con el otro se van mezclando, en cambio, con la licuadora sólo tritura y no alcanzan a mezclarse tanto, aunque sí queda más fino con la licuadora, pero finalmente el sabor es más sabroso en el molcajete, pues tiene mucho que ver con el presionar los ingredientes unos con los otros y se van mezclando de una manera más profunda.

 

También escribe

Además, su libro ha sido traducido al inglés con el título de “Flavors of Nayarit” y si persevera como de seguro lo hará, no nos extrañemos si lo vemos traducido al japonés, francés o si no en todos los idiomas, si en la mayoría, porque Maldonado, eso sí, tiene energía para repartir a diestra y siniestra y hasta le sobra. Vaya para Alondra nuestras más sinceras felicitaciones y esperamos que pronto presente otro libro de otro estado de la República Mexicana. También cabe destacar que Maldonado es una mujer que le gusta la literatura. Para muestra un botón de su autoría: “Ayer me volví un llanto incontenible, así de repente. Mi cuerpo vasija que se ensancha y encoge como la luna, de oscura a brillante, sensible ante la metamorfosis constante  que sucede dentro y las emociones que lo acompañan entre las cuales navegamos. Pensé en una amiga terapeuta y solo dijo: “Deja que drene, date permiso.” Así como una presa desbordada me di permiso de flotar en mis propias aguas, de escribir aquello que sentía. Serena y clara ya, que ligereza es permitirse ser vulnerable, por qué seguirse conteniendo? Soy luna.

 

En Alondra Maldonado Rodriguera, se cumple el axioma de Samuel Taylor Colerdige: “¿Y si durmieras? ¿Y si en sueños, soñaras? ¿Y si en el sueño, fueras al cielo y allí cogieras una extraña flor? ¿Y si al despertar, tuvieras esa flor en la mano?”

Alondra no despertó con una flor en la mano pero sí con un libro. No nos extrañemos, pues, que cada año regale a nuestro paladar los sabores más exquisitos de cada Estado de nuestro querido México.


Creer es poder

Read More

En recorridos de seguridad carretera en el estado de Jalisco, efectivos de la Guardia Nacional detuvieron, en dos acciones distintas, a dos personas que transportaban en tractocamiones acoplados a un semirremolque alrededor de 127 mil litros de hidrocarburo, sin comprobar su legal procedencia. 

Los dos hechos se registraron cuando guardias nacionales patrullaban a la altura de la carretera Santa Rosa del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y guardias nacionales tuvieron contacto con los dos vehículos tipo tanque, a los cuales les hicieron la parada de alto total por traer los vidrios polarizados siendo esto violatorio del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. 
 
Al notar que los tractocamiones transportaban diésel, los efectivos federales solicitaron a los conductores la documentación que mostrara la legal procedencia del combustible, pero en ambos casos admitieron no contar con ella, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Guadalajara, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de llenar el Registro Nacional de Detenciones. 

EN OPERATIVO CARRETERO, GUARDIAS NACIONALES IMPIDEN LA COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE 127 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE

Read More


Ante la importancia y relevancia que para la conservación de las empresas y los empleos han cobrado las decisiones que se toman en el Congreso de la Unión y de la Ciudad de México, el Consejo Directivo de COPARMEX CDMX, que preside Armando Zúñiga Salinas, ha decidido crear la Comisión de Cabildeo.

Esta nueva comisión tendrá como objetivo brindar un análisis y monitoreo de las actividades legislativas a nivel federal que tengan influencia en las empresas de la CDMX y del Congreso de la Ciudad, además de hacer una vinculación efectiva con diversos actores legislativos en beneficio de los empresarios que pertenecen a COPARMEX Ciudad de México y de los empleos que éstos generan.



La Comisión será presidida por Mónica Chávez Núñez, quien además es socia del Centro Empresarial por parte de la empresa AT&T, compañía que se suma al esfuerzo para la reactivación económica, la cruzada por mantener los empleos formales y el trabajo en beneficio de quienes habitan la capital.

Mónica Chávez es licenciada en Derecho por la Universidad de La Salle, tiene estudios superiores en Administración Pública, ha trabajado en despachos jurídicos, fue directora de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada y actualmente es Directora de Vinculación Política y Enlace Legislativo de AT&T y asesora jurídica de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME).

COPARMEX CDMX CREA COMISIÓN DE CABILDEO PARA FORTALECER RELACIÓN CON LOS CONGRESOS DE LA UNIÓN Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top