miércoles, 18 de noviembre de 2020

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) a través de la Coordinación del Centro de Formación y Desarrollo concluyó los diplomados en Audioprotesismo y en Tecnología de la Audición, ambos avalados por Blauton México, en una ceremonia que fue virtual y presencial desde el auditorio de la rectoría “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.  

El Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, en representación de las autoridades universitarias, felicitó a los ahora graduados por concluir su formación en las aulas de la Autónoma. Los exhortó a que pongan en práctica todas las enseñanzas adquiridas ya que el trabajo que realizaron en las clases en adelante será fundamental para su labor diaria.

Reconoció que actualmente los problemas de audición en la sociedad han aumentado, y por ello Blauton se preocupó por formar más profesionales para atender la demanda de problemas de audición y así impulsar la creación de estos diplomados para crear especialistas que llevaran salud a la población.  

Además, el avance de la tecnología también ha sido fundamental para generar contenidos de calidad que se ofrecen en los diplomados que ambas instituciones ofrecen al día de hoy.  

A nombre de Blauton México, su Director General, el Ing. Rubén Rodríguez Escudero, felicitó a los graduados por lograr esta meta en su formación profesional; reconoció que su esfuerzo y dedicación a pesar de lo que vive nuestro país fue lo que hoy los ha colocado en esta graduación. 

Agregó que sus conocimientos no solo se quedarán en la aplicación de los mismos sino que además de esto ahora tienen más herramientas para lograr investigaciones en sus campos de acción, el dar más a la sociedad es y siempre será el compromiso de cada uno de ellos.  

Se mostró agradecido porque el alcance de estos diplomados, lo cual ha permitido que alumnos de todo el país se incorporen, logren sus metas y a cada una de sus ciudades o regiones lleven la salud auditiva para la sociedad, así mismo agradeció a la UAG por ser la casa de ambos diplomados para que la cultura de la audición siga adelante en pro de la población mexicana.  

En representación de los graduados, el Lic. Jordan Arturo Martínez Salazar agradeció a Blauton México por adaptarse de tal forma que a pesar del momento que se vive mundialmente por la pandemia se pudieran concluir sus diplomados. Sumar tecnología, experiencia y pasión en cada una de las clases fue parte fundamental para llegar a este día.  

Agradeció a la UAG por su incansable labor para que todo se pudiera lograr ya que su respaldo fue fundamental para que estos diplomados se dieran con la más alta calidad. A sus compañeros los invitó a que no se preocupen en adquirir nuevos conocimientos ya que a lo largo de su actividad profesional tendrán más retos a los cuales deberán enfrentarse con responsabilidad y ética que siempre serán su bandera.  

UAG y Blauton forman nueva generación de especialistas en Tecnología de la Audición y Audioprotesismo

Read More


 Hay paso a todo tipo de vehículos; se recomienda conducir con precaución y respetar las indicaciones de tránsito
 
  • Aún persisten cruces de agua y presencia de vados, debido a las fuertes lluvias registradas en días pasados


Debido a las fuertes lluvias registradas en días pasados, en la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen, tramo Villahermosa-Frontera, aún persisten cruces de agua y presencia de vados, por lo que se colocó señalamientos informativos para protección de los usuarios que transitan por la vialidad, informó el Centro SCT en Tabasco.

Aunque hay paso a todo tipo de vehículos, se recomienda circular con precaución, observando los señalamientos de tránsito. Personal de la SCT realiza recorridos de supervisión en los tramos afectados.

Precisó que en los kilómetros 30+900 al 40+500 se registraron aumento en los tirantes (profundidad) de agua, por lo que colocó orientación informativa de presencia de vados y cruces de agua, a fin de alertar a los conductores y reforzar su protección.

Las áreas afectadas en el tramo Villahermosa-Frontera, son: en el kilómetro 30+900 con un tirante de 9 centímetros; kilómetro 35+600 con un tirante de 8 centímetros; kilómetro 36+700 con un tirante de 7 centímetros; kilómetro 37+300 con un tirante de 35 centímetros.

Así como en el kilómetro 37+600 con un tirante de 28 centímetros; kilómetro 37+700 con un tirante de 30 centímetros; kilómetro 38+000 con un tirante de 16 centímetros; kilómetro 38+300 con un tirante de 20 centímetros, y kilómetro 40+500 con un tirante de 9 centímetros.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes le recomienda conducir con precaución y respetar los señalamientos de tránsito y límites de velocidad.

COLOCA SCT SEÑALAMIENTOS EN LA CARRETERA VILLAHERMOSA-FRONTERA PARA SEGURIDAD DE CONDUCTORES

Read More

martes, 17 de noviembre de 2020

 

(CODICS).- El Frente Auténtico del Campo denuncio que el crimen organizado se ha apoderado de los campos agrícolas y pesqueros donde cobran derechos de piso por montos de entre 10,000 y 20,000 pesos además de asesinar a los principales líderes sociales que se niegan a pagar por lo que anunciaron la creación de comités de autodefensa.

En conferencia de prensa, detallaron que los comités de autodefensa surgen derivado de la incapacidad del gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador así como de gobiernos estatales para garantizar el Estado de Derecho y la seguridad de los campesinos en todo el país.

Asimismo dieron a conocer que iniciarán una campaña a nivel nacional para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López obrador por ser Un político “loco de poder” que solo está promoviendo la ley de la selva lo que demuestra a disolución de las instituciones y no dejará otra alternativa más que la auto defensa ante un estado fallido.

En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Marco Antonio Ortiz Salas, Álvaro López Ríos, Federico Ovalle Vaquera, y Francisco Chew Plascencia, exigieron como Frente Auténtico del Campo justicia por el asesinato del Secretario General de la CODUC en Baja California, Diego Jiménez Águilas, registrado el pasado 3 de noviembre.

Los liderazgos de CODUC, UNTA, CIOAC y MST, demandaron a la fiscalía general de la República atraer el asesinato de este líder social pues recordaron que la creciente violencia en contra de los luchadores sociales ha cobrado la vida en 2009 de 19 liderazgos mientras que en lo que va del 2020 suman ya más de 30 pero todos ellos siguen en la impunidad.

 

 

 

 

 

Y luego de detallar que la violencia en México ha cobrado más de 70,000 víctimas cantidad muy cercana al número de muertes que ha generado el Covid-19 (cerca de 98 mil decesos) Reclamaron al Estado mexicano su incapacidad para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Marco Antonio Ortiz Salas, dirigente de la CODUC, detalló que un ejemplo claro de esta violencia se está registrando en el valle de San Quintín donde más de 4 mil Familias de pescadores ribereños son víctimas del crimen organizado ir a la represión de la autoridad estatal en Baja California.

Detalló que en dicho municipio ubicado en Ensenada se están registrando Amenazas de muerte en contra de los pescadores así como el cobro del derecho de piso por montos que van de los 10,000 a los 20,000 pesos mientras que a los lancheros se les está cobrando semanalmente 1000 pesos todo ello con el amparo de las autoridades locales y estatales.

por lo antes citado La CODUC con el apoyo del frente auténtico del campo exigieron el esclarecimiento de este crimen y castigo a los responsables y adelantaron que habrá voto de castigo para MORENA y sus candidatos en el proceso electoral intermedio que se espera en el 20 21 debido al abandono presupuestal, de seguridad y sanitario que el gobierno federal está perpetuando en el medio rural.

 

bFAC CREA AUTODEFENSAS PARA PROTEGERSE DEL CRIMEN ORGANIZADO EN CAMPOS AGRÍCOLAS Y PESQUEROS

Read More


Elementos de la Guardia Nacional interceptaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a una persona que trasladaba en su equipaje de mano, 11 mil 493 dólares estadounidenses que no declaró ante la autoridad fiscal.

Los hechos se registraron en el Punto de Inspección de Personas de la Terminal 1, donde los guardias nacionales tuvieron contacto con un sujeto quien se identificó como ciudadano de nacionalidad boliviana, el cual pretendía abordar un vuelo con destino a la ciudad de Miami, Florida en los Estados Unidos.
 
Debido a que no contaba con los documentos que acreditaran la legal adquisición y traslado del efectivo, la persona y las divisas fueron puestas a disposición de personal adscrito al Servicio de Administración Tributaria en la Terminal 1 de este Aeropuerto.

ASEGURA GUARDIA NACIONAL EN EL AICM A PERSONA QUE PRETENDÍA ABORDAR UN VUELO CON MÁS DE 11 MIL DÓLARES SIN DOCUMENTAR

Read More

Las normas jurídicas surgen para beneficio de los ciudadanos, en este caso, la protección de la salud mediante el uso de mascarillas, por lo que no debe descartarse extender su cobertura al resto de las entidades, analiza Experto CETYS

La sociedad entera ha sido testigo de las nuevas formas y alternativas de interacción social que la pandemia ha propiciado, junto a los protocolos de conducta, de contacto, de movilidad y de relaciones, cada vez más impersonales e indirectas, necesarias para ello. 

Las normas legales no pueden ser la excepción, por lo que deben actualizarse y adecuarse para salvaguardar derechos, garantizar bienes jurídicos tutelados y establecer obligaciones comunes socialmente imperativas, pero adheridas al Estado de Derecho, consideró el Mtro. José Manuel Núñez Organista, Docente de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali, respecto a la denominada Ley Cubrebocas, que obliga a que los habitantes de Chihuahua lo porten en todo momento durante su estadía en espacios públicos.


“Ante el COVID-19, las necesidades de protección, prevención y cuidado de la salud se convierten en aspectos prioritarios. Es por ello que es tarea del orden jurídico adaptarse a una nueva realidad que hace indispensable el uso del cubrebocas como instrumento y mecanismo inhibidor de la propagación de la enfermedad”, señaló. 

Bajo esta visión destaca la reflexión relativa a si esta medida debiera tener una cobertura más integral; es decir, hacerse de un ámbito de aplicación nacional, pues en su origen regula el derecho humano a la salud, pondera una garantía como lo es la protección y prevención de la misma, impulsa derechos e impone obligaciones, generando consecuencias, efectos y circunstancias que culminarían en eventuales medidas disciplinarias y sanciones para quienes la incumplan. 

“En el fondo y en su esencia la salud y su protección constituye un bien jurídico tutelado, cuya afectación puede ser materia de la actualización de un delito de peligro en virtud del contagio, de la falta de cuidado en las medias de protección que hacen vulnerable a otra persona, al ser evidente y probada la posesión de un padecimiento transmisible como el COVID-19”, expuso el Docente.
 
Hasta ahora, la disyuntiva en el uso de la mascarilla ha sido subordinada a las determinaciones y criterios de las instancias involucradas. Diversas entidades, comunidades y empresas han tomado medidas proactivas de concientización y acciones reguladas al respecto. Por ejemplo, Jalisco, sostiene que debe portarse en todo momento al salir a realizar una actividad esencial y cuando se tengan los síntomas, siendo esencial para quienes trabajan en el sector salud. 
 

DEBE ANALIZARSE ARMONIZACIÓN DE LA LEY CUBREBOCAS DE CHIHUAHUA EN EL RESTO DE LOS ESTADOS MEXICANOS

Read More

lunes, 16 de noviembre de 2020

Al implementar el “Operativo Pasajero Seguro” sobre la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, elementos de la Guardia Nacional, localizaron dentro de un autobús de pasajeros, dos maletas que transportaban poco más de 14 kilos de presunta marihuana y detuvieron a una persona.

Los hechos se registraron sobre el kilómetro 220+000 en el tramo Huitzo-Oaxaca, donde los guardias nacionales solicitaron al conductor de un autobús del transporte público de pasajeros que se detuviera para realizar una inspección de rutina.
 
Tras identificarse con los pasajeros, los agentes federales solicitaron al conductor que también les permitiera realizar una revisión en el área de equipaje, donde localizaron dos maletas que expelían un fuerte olor a hierba.
 

Al inspeccionar las maletas, el personal de la Guardia Nacional localizó en su interior tres envoltorios confeccionados con cinta canela, que contenían el aparente enervante, con un peso aproximado de 14 kilos y 270 gramos.
 
Ante la posible comisión de un delito, los guardias nacionales aseguraron los paquetes con la droga y pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República, con sede en la ciudad de Oaxaca, a una persona a quien se identificó como dueño de las maletas, a fin de ampliar la indagatoria y deslindar responsabilidades.

 

ASEGURA GUARDIA NACIONAL DENTRO DE UN AUTOBÚS DE PASAJEROS MÁS DE 14 KILOS DE APARENTE MARIHUANA

Read More

Por Alberto Esteves Arreola 


¿El popular y respetado empresario don Carlos Quiñónez,  propietario de grupo Radio S.A . Radio Trece y la Cadena Máxima F.FM., murió por Covid 19 y complicaciones de salud., reportaron diversos medios y agencias. 
El hecho ocurrió la noche de ayer y las condolencias surcaron las redes sociales ante la sorpresiva mala noticia porque Quiñones fue un buen empresario.
El gremio de la radio en general escribió su pesar para la familia del  finado dando el Pésame decrigir , incluyendo la prestigiada Asociación Nacional de Locutores de México  (ANLM) que preside la escritora, Periodista y Locutora Rosalía  Baún Sànchez, quien mostró su pesar y dijo que trabajó en Radio 13 "lo que significó una gran época em mi trayectoria y de mi  vida en la locución profesional", explicó. 

Como dato interesante en Radio Trece colaboraron otras figuras del buen periodismo de muy alto rango como Abraham Zabludovsky, Jorge Berry, Diane Pérez, Eduardo Salazar y Fernando Schwartz.

Igualmente la mejor calificada entre las mujeres de las noticias por televisión,  la famosa y querida Lolita Ayala, Javier Solórzano, Carlos Loret de Mola y Daniel Bisogno,  entre otros.

A la fecha, Carlos Quiñones Armendáriz era socio comercial de la alianza entre Radio Trece Digital y Siete24.mx en un espacio de noticias vía redes sociales con el periodista José Luis Arévalo.

Tras su deceso, fueron varias las condolencias a través de la red social de Twitter. Los periodistas Carlos Loret de Mola entre muchos otros  expresaron su sentir  por la muerte de Quiñones.

Muere don Carlos Quiñones, valuarte de la Radio mexicana

Read More

Como resultado de operativos de seguridad efectuados en carreteras del estado de Nuevo León, elementos de la Guardia Nacional aseguraron en acciones distintas, un par de  tractocamiones con 98 mil litros de hidrocarburo, en los municipios de Escobedo y Cadereyta Jiménez.

El primer hecho ocurrió a la altura del kilómetro 005+000 de la carretera Monterrey-Castaños, en el municipio de Escobedo, donde guardias nacionales tuvieron contacto con un vehículo tipo tractocamión acoplado a semirremolque que transportaba aproximadamente 60 mil litros de diésel, cuyo conductor no contaba con la documentación que avalara la legal transportación.

En una segunda acción, elementos federales detuvieron en el kilómetro 050+000 de la carretera Monterrey-Reynosa, en el municipio de Cadereyta Jiménez, un tractocamión tipo tanque, cargado con cerca de 38 mil litros de diésel, cuyo conductor tampoco contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia del combustible.
 
Por lo anterior, ambos conductores junto con los vehículos y el hidrocarburo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para continuar con las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

 

ASEGURA GUARDIA NACIONAL 98 MIL LITROS DE HIDROCARBURO EN CARRETERAS DE NUEVO LEÓN

Read More

En la Plaza Baratillo de León, Guanajuato, el productor Juan Osorio y elenco de ¿Qué le pasa a mi familia?, dieron el pizarrazo de arranque de grabaciones en locación, de esta nueva telenovela. 

En el evento, Diana Bracho, Eva Cedeño, Mane de la Parra, Rafael Inclán, Julio Bracho, Wendy de los Cobos, Julián Gil, Gonzalo Peña, Gaby Platas, René Casados, Paulina Matos y Emilio Osorio estuvieron acompañados por Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, y Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato. 


Juan Osorio agradeció a elenco y equipo de producción por su trabajo, compromiso y entrega en la realización de esta historia, y destacó que le causa mucha emoción grabar por primera vez en Guanajuato, un lugar emblemático de la historia de México. 

¿Qué le pasa a mi familia? narra la historia de Regina Rueda, una mujer con metas claras y la fuerza necesaria para alcanzarlas. Debido a un fracaso sentimental, Regina se desilusiona del amor, pero el destino le dará la oportunidad de vivir un bello y divertido romance, cuando llega a su vida Leonardo Iturbide, el director de una de las empresas de moda y calzado más importantes en México. ¿Qué le pasa a mi familia? es una historia familiar, de amor y aventuras, en la que se combina el melodrama y comedia que estrenará en 2021 por las estrellas, en el horario de las 20:30 horas.

Qué le pasa a mi familia? inició degrabaciones en locación

Read More

Me Caigo de Risa, producción de Eduardo Suárez, Yahir Vega y Virginia Ramírez, y la dirección de escena de Mauricio Castillo, llega a su emisión # 200 y lo festejará con un programa especial con duración de tres horas, ser transmitido el próximo miércoles 18 de Noviembre en punto de las 19:30 horas por el 5.

En ésta emisión especial de los 200 programas de MCDR participarán Alfonso Borbolla, MariaZel, Violeta Isfel, Chema Lechuga, Claudio Herrera, Zoraida Gómez, Jessica Segura, Ricardo Margaleff, Michelle Rodríguez, Ricardo Fastlicht, Regina Blandón, Isaac Salame, Gabriela Platas, Estefanía Ahumada, Armando Hernández, Yurem, Mauricio Garza, Luis Rodríguez “El Guana” y su conductor Faisy.


Durante seis temporadas, Me Caigo de Risa se ha confirmado como uno de los programas de entretenimiento familiar más exitosos de la televisión abierta, en el que sus integrantes improvisan, bailan, cantan, ríen, leen los labios, hacen uso de su memoria e interpretan.

Para celebrar las 200 emisiones de Me Caigo de Risa, Eduardo Clemesha, Vicepresidente de Entretenimiento de Televisa, develará una placa conmemorativa, acompañado por varios de los famosos que han sido parte de la “Familia disfuncional”. El productor Eduardo Suárez comentó que haber llegado a 200 emisiones de MCDR, “es un logro alcanzado conel trabajo de un gran elenco, el mejor equipo de producción y el apoyo del público que nos honra con su preferencia”.

Me Caigo de Risa celebra 200 emisiones

Read More

domingo, 15 de noviembre de 2020


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, realizó un sobrevuelo en helicóptero y un recorrido a pie por la zona afectada en Tabasco por las fuertes lluvias.

Recorrió los municipios de Macuspana, Teapa, Jalapa y Centro, donde evaluó los daños y revisó los avances en la rehabilitación de carreteras y puentes dañados.


También supervisó los trabajos en la ampliación a 8 carriles y la construcción de un paso superior vehicular del tramo entronque Reforma-Villahermosa, de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa.

SUPERVISÓ EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INFRAESTRUCTURA CARRETERA DAÑADA POR LAS LLUVIAS EN TABASCO

Read More

Como resultado de las acciones y el compromiso para la protección y conservación de especies protegidas en México, integrantes de la Guardia Nacional, aseguraron en el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, en Mérida, Yucatán, un cargamento con 27 ejemplares de distintos tipos de reptil, los cuales pretendían ser enviados por mensajería, sin la documentación requerida e inadecuadas condiciones para su traslado.

La acción se llevó a cabo cuando los guardias nacionales realizaban funciones de inspección y seguridad en una empresa de paquetería, ubicada en el interior de la terminal aérea, donde ubicaron una caja de cartón con destino a Tijuana, Baja California, que presentaba movimientos desde su interior y no acreditaba el traslado legal de algún tipo de fauna.
 

Al realizar una inspección mayor se confirmó que en el interior del envío se encontraban, una culebra ratonera, una culebra chaykan, una serpiente ekuneil, 20 iguanas de cola espinosa, dos reptiles geko y dos reptiles basiliscus, todos ellos protegidos por la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
 
De lo anterior se dio vista al personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes al examinar a los reptiles confirmaron que mostraban un cuadro evidente de deshidratación, no tenían alimento y varios de ellos podrían haber muerto de ser trasladados en esas condiciones.

REFRENDA GUARDIA NACIONAL COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y ASEGURA CARGAMENTO CON 27 REPTILES EN YUCATÁN

Read More


En seguimiento a un reporte sobre el robo de un tractocamión, generado por la coordinación entre autoridades locales y federales en el estado de Jalisco, elementos de la Guardia Nacional localizaron un terreno baldío, donde se recuperaron 15 distintas unidades de carga y particulares, con reporte de robo o alteraciones en sus números de serie.
 
Tras conocer de la solicitud de apoyo sobre el robo de un tráiler acoplado a un semirremolque, tipo jaula, se implementó un operativo de búsqueda, en el que se ubicó un terreno abierto en el poblado del El Rodeo, municipio de Ixtlahuaca de los Membrillos, donde permanecían en estado de abandono, siete semirremolques tipo caja, tres tractocamiones, dos remolques tipo jaula, dos vehículos particulares y una motocicleta, a los que se les habían retirado las placas de circulación.
 


De inmediato se implementó un cerco de seguridad perimetral en torno a las unidades y se corroboró que siete de estas cuentan con reporte de robo y los otros ocho presentan alteraciones en los números de serie.
 
Por lo anterior, todas las unidades quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Jalisco, quien realizará las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades.

RECUPERA GUARDIA NACIONAL 15 VEHÍCULOS DE CARGA Y PARTICULARES ROBADOS, OCULTOS EN UN BALDÍO EN JALISCO

Read More

En contraste, su buen control favorece un sistema inmunológico competente y puede ofrecer las mismas posibilidades de recuperarse de COVID-19 que una persona sana

 

Catalogan a la diabetes como uno de los mayores problemas de salud a nivel nacional y mundial del siglo XXI.

 

Conmemoran el Día Mundial de la Diabetes con un reconocimiento especial al personal de Enfermería por su labor en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad

 

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora este sábado 14 de noviembre, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara hacen un importante llamado a los pacientes que viven con esta patología a mantener controlada su enfermedad con el objetivo de minimizar complicaciones graves, y hasta fatales, ante el eventual caso de contagiarse de COVID-19.

 

El doctor Miguel Ángel Polanco Preza, coordinador de la Sección 1 de Diabetes del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, refirió que, de acuerdo a estudios realizados en Estados Unidos y la Unión Europea, el descontrol de la diabetes está directamente relacionado con complicaciones graves que ponen en riesgo la vida de las personas cuando se infectan de COVID-19.

 

Polanco Preza urgió a la población que se conoce diabética a mantener un control integral de su enfermedad cuidando su alimentación, realizando al menos 150 minutos por semana de actividad física aeróbica, seguir rigurosamente su tratamiento farmacológico prescrito por su médico y a monitorear su estado de salud con exámenes médicos y de laboratorio, así como vigilar que su glucosa en sangre se mantenga en un rango de 90 a 130 (valores en control para una persona con diabetes).

 

Por su parte, el doctor Guillermo González Gálvez, jefe del Servicio de Endocrinología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, explicó que el descontrol metabólico produce que los pacientes con diabetes expresen en mayor cantidad la enzima EK2 a la que se une el virus SARS-Cov-2, causante de COVID-19, para entrar a las células de la vía respiratoria, lo que ocasiona graves complicaciones que derivan en daño pulmonar severo que en la mayoría de los casos ameritará atención hospitalaria e incluso intubación del paciente.

 

No obstante, cuando un paciente con diabetes tiene controlada su enfermedad, posee un sistema inmunológico competente y por ende puede tener las mismas posibilidades que una persona sana de recuperarse satisfactoriamente de COVID-19, enfatizó el doctor Salvador Plascencia Pérez, médico adscrito al Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien agregó que “tener diabetes no es un una sentencia de muerte, pero hay que mantener controlada la enfermedad”.

 

Día Mundial de la Diabetes y el personal de Enfermería.

 

Este 2020, la Federación Internacional de la Diabetes enfocó la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) en el rol que los y las enfermeras desempeñan para diagnosticar, tratar y prevenir la enfermedad.

 

El lema de este año es “el personal de enfermería marca la diferencia”, y busca impulsar acciones coordinadas con el fin de crear conciencia en torno al papel crucial que esta profesión desempeña en el apoyo a las personas que viven con diabetes.

 

En este sentido, el Departamento de Enfermería del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” realizó, en conjunto con la empresa Lifescan, un curso para orientadores de Diabetes, en el que participaron 25 enfermeras y enfermeros del hospital.

 

En el curso se abordaron temas variados que abarcaron la prevención, atención de complicaciones de la enfermedad, diagnóstico oportuno y educación para pacientes sobre el autocontrol de la diabetes. Así lo dio a conocer la licenciada Teresa Calderón Acosta, coordinadora de Enseñanza del Departamento de Enfermería del Antiguo Hospital Civil.

 

De acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes, el personal de enfermería representa el 59% de la fuerza trabajadora en el sector salud, no obstante, el número de enfermeros y enfermeras formadas y contratadas debe crecer hasta un 8% de manera anual para lograr hacer frente al déficit de estos profesionales que se advierte para 2030.

 

Algunos datos sobre la diabetes

 

En México hay casi 13 millones de personas mayores de 20 años que viven con diabetes, es decir, casi 10% de la población total padece la enfermedad, ello de acuerdo al Atlas de Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes. Asimismo, este organismo menciona que el país está en el lugar 10 del mundo por casos de diabetes en niños de 0 a 14 años.

 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT), el 15.4% de las muertes de México corresponden a diabetes, con lo cual se coloca como la segunda causa de muerte en el país, únicamente después de las enfermedades cardiovasculares, que también están estrechamente ligadas a la diabetes, relacionada en un 90% a sobrepeso y obesidad.

 

Es por ello que la diabetes ha sido catalogada por la Academia Nacional de Medicina como uno de los mayores problemas de salud a nivel nacional y mundial del siglo XXI.

Urgen a pacientes con Diabetes a mantener controlada su enfermedad para minimizar complicaciones graves por COVID-19

Read More

  • El titular de la SCT dijo que los trabajadores son esenciales para la transformación del país
 
  • Se reunió con mandos medios del Centro SCT Puebla, en donde ya se ha ejercido el 89.5 por ciento de los 484.3 millones de pesos asignados a obra pública y también se le informó del trabajo que realiza Capufe en la entidad


La labor de los trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es esencial para la transformación del país, y pese a la pandemia este organismo seguirá contribuyendo al desarrollo de México, afirmó el titular de la dependencia, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz- Leal, al reunirse con mandos medios del Centro SCT en Puebla.

Exhortó a quienes laboran en la Secretaría y en Capufe a sentirse orgullosos de participar en la transformación de México que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha emprendido.

En compañía de los subsecretarios de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel; así como del director general del Centro SCT Puebla, Efraín Deschamps Gutiérrez de Velazco, y el director de Infraestructura Carretera de Capufe, Héctor Julián Rabadán Tapia, el secretario de Comunicaciones y Transportes conoció los avances en el trabajo que se ha realizado en este año.

El 70 por ciento de los mil 30.9 kilómetros de carreteras en el estado de Puebla se encuentran en buenas condiciones, 24 por ciento en regular situación y sólo 6 por ciento están en mal estado, fue parte del reporte.

Asimismo, el Centro SCT Puebla ha ejercido a la fecha el 89.5 por ciento de los 484.3 millones de pesos asignados a obra pública durante el presente año vía Presupuesto de Egresos de la Federación. 

Ello con el fin de contar con una infraestructura -carreteras federales, caminos rurales y alimentadores- en buenas condiciones, en beneficio de los usuarios, tomando en cuenta que ésta conecta con varias regiones del país.

Para la conservación rutinaria se canalizaron 69.25 millones de pesos, lo que ha permitido que la mayor parte de estas vialidades se encuentre en buen estado.

Asimismo, se destinaron 135 millones de pesos para una meta de 142.6 kilómetros en la conservación periódica, y en la reconstrucción de 82.80 kilómetros de caminos alimentadores en tres regiones de la entidad; además, se canalizaron 79.6 millones de pesos a inversión en carreteras federales.

En lo que respecta a contratos, se han efectuado 47 licitaciones por un total de 457.4 millones de pesos, el 67 por ciento a 30 empresas locales y el resto a compañías foráneas.

En conservación hay 10 licitaciones en proceso por un monto de 208 millones de pesos; dos en caminos alimentadores por 70 millones de pesos, y cuatro licitaciones igualmente en proceso del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) por 40 millones de pesos para la conservación periódica de diversos tramos en 25.4 kilómetros.

En el área de transporte, el Centro SCT Puebla expidió 738 permisos para el autotransporte federal, 345 licencias y 16 renovaciones; al mismo tiempo, llevó a cabo 738 verificaciones físico-mecánicas, 345 en materia de pesos y dimensiones, y 16 visitas domiciliarias.

Y ante la pandemia implementó un “Plan de respuesta a contingencia sanitaria” en terminales de autobuses y aeropuerto, entre otras medidas de seguridad. Así como seis verificaciones en servicios ferroviarios en 732.13 kilómetros de vías.

En su oportunidad, el director de Infraestructura Carretera de Capufe, Héctor Julián Rabadán Tapia, destacó que en la autopista México-Puebla, que conecta con la Ciudad de México y el Estado de México, de 97.05 kilómetros, este año ha registrado un aforo vehicular de 37 millones 814 mil 523 vehículos, lo que representa ingresos por dos mil 996 millones de pesos.

La inversión en conservación para el presente año es de 670.45 millones de pesos, recursos superiores en 24.97 por ciento a los de 2019. Durante 2020 se realizaron obras de mantenimiento mayor en autopistas, lo que elevará la seguridad.

PESE A LA PANDEMIA, LA SCT SEGUIRÁ CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE MÉXICO: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More


Como parte de las acciones de seguridad y vigilancia en las carreteras federales del estado de Oaxaca, personal de la Guardia Nacional, detuvo al conductor de una camioneta particular, quien ocultaba bajo los asientos de la unidad, un total de 20 mil cartuchos para arma de fuego calibre .22, de los que no acreditó su legal posesión.
 
Los guardias nacionales detectaron, a la altura del kilómetro 87+000 de la carretera la Ventosa - Tepanatepec, a la altura del municipio de Tehuantepec, que el conductor de un vehículo tipo vagoneta de color dorado, circulaba sin el cinturón de seguridad, por lo que le marcaron el alto para aplicar la infracción correspondiente.
 

Al momento de solicitar los documentos de identificación al conductor, los elementos se percataron de que en el asiento del copiloto se encontraba una caja con municiones, por lo que lo conminaron a descender para una revisión mayor.
 
Bajo una de las filas de asientos de los pasajeros, se localizaron varias cajas de cartón de distintos tamaños, las cuales al hacer el conteo dieron un total de 20 mil cartuchos de calibre .22 milímetros, de los cuales no mostró la documentación que avalara su posesión.
Al realizar el cruce de información con nuestras bases de datos, se confirmó que este sujeto, ya había sido detenido con anterioridad por posesión ilegal de arma de fuego en el pasado mes de octubre.
 
Por lo anterior, a esta persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se cargaron sus datos en el Registro Nacional de Detenciones y junto con los cartuchos y la camioneta, el sujeto fue presentado ante la Fiscalía General de la República donde se ampliarán las indagatorias que correspondan.

INTERCEPTA GUARDIA NACIONAL CAMIONETA QUE OCULTABA 20 MIL CARTUCHOS PARA ARMA DE FUEGO EN CARRETERA DEL ESTADO DE OAXACA

Read More

Como parte de los trabajos para fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en materia de seguridad en el hemisferio y su articulación con organismos de otros continentes, la Guardia Nacional de México, participó en la XIII Reunión del Consejo de Directores de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) y la XII Cumbre de las Unidades de Enlace.
 
Este encuentro realizado en forma virtual, estuvo encabezado por el Presidente de AMERIPOL, Comandante General Andrés Severino, Director de la Gendarmería Nacional de la República Argentina, junto al Director General de la Policía Federal de Brasil, Rolando Alexandre de Souza, Secretario Ejecutivo de este organismo, además de titulares o enlaces de los 33 cuerpos de policía y 26 organismos observadores que forman parte de AMERIPOL.
 


En representación del Comandante de la Guardia Nacional de México, Comisario General GN, Luis Rodríguez Bucio, participó el Comisario Jefe GN, José Alfredo Ortega Reyes, Jefe de la Unidad de Órganos Especializados por Competencia, quien refrendó la voluntad de las autoridades mexicanas para sumar capacidades y experiencias comunes en materia de seguridad pública y combate a la delincuencia trasnacional.
 
Durante el encuentro se abordaron distintos temas entre los que destacan, la coordinación con el Centro Europeo para Crímenes Financieros y Económicos, el intercambio de experiencias sobre los Centros de Atención al Cibercrimen en el mundo a nivel Policial, así como el proyecto de implementación de un Centro de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, entre otros aspectos.
 
La Comunidad de Policías de América (Ameripol), es un mecanismo de cooperación hemisférico, cuyo propósito es promover y fortalecer la cooperación policial en materia técnica, científica o de capacitación, así como para dinamizar y hacer más efectivo el intercambio de información con fines de inteligencia aplicada a la seguridad pública.

Tiene como propósito coordinar y potenciar acciones sostenidas de investigación criminal y asistencia judicial, entre los cuerpos de policía y/o instituciones homólogas de América para que se traduzcan en la consolidación de la doctrina y filosofía policial, así como en la prevención y neutralización del delito; actualmente está integrado por 33 cuerpos de Policía o Instituciones Homólogas y 26 Organismos Observadores, los cuales se encuentran distribuidos alrededor de todo el mundo.

Al evento en modalidad virtual asistieron la Sra. Sabina Andrea Frederic, Ministra de Seguridad de la República Argentina, Sra. Catherine de Bolle, Directora de EUROPOL, Sra. Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación y Desarrollo de la Comisión Europea (DEVCO) y el Sr. Francisco Pardo Piqueras, Director de la Policía Nacional de España.
 
Además, por parte de Guardia Nacional asistieron, el Comisario Jefe Mtro. Oliver González Barrales, Director General de Científica, el Lic. Jesús Armando Sánchez Estrada, Director General Interino de la Dirección General Antidrogas, el Mtro. Mario Manuel González González, Director de Área en la Dirección General de Inteligencia y Jefe de la Unidad AMERIPOL-México.

ESTRECHA GUARDIA NACIONAL COOPERACIÓN CON POLICÍAS DE DISTINTOS CONTINENTES DURANTE LA XIII REUNIÓN DEL CONSEJO DE DIRECTORES DE AMERIPOL

Read More

viernes, 13 de noviembre de 2020

El Congreso estudiantil, se llevará a cabo de manera remota del 17 al 20 de noviembre.

La pandemia de COVID-19 abrió nuevos panoramas para la innovación y el desarrollo de la innovación aplicada, que impactarán en el campo de las disciplinas como la ingeniería. 

Aprovechando las posibilidades que ofrece el nuevo entorno del 17 al 20 de noviembre del 2020 se llevará a cabo el Congreso Trascendencias con el lema “El Mundo es Nuestro”, organizado por alumnos de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Mexicali, dirigido a universitarios de todo el país.

El ya tradicional Congreso estudiantil tiene más de cuatro décadas de historia, ahora migra a la  modalidad no presencial, pues está planeado para llevarse a cabo completamente en línea y viene cargado de grandes talentos que participarán como speakers y talleristas, entre los que destacan inventores, investigadores de la NASA, creadores de contenido, emprendedores jóvenes con ganas de crear mejores condiciones de desarrollo para la ciencia, tecnología y la sociedad.

Será a través de las herramientas tecnológicas que le edición de  Trascendencias 2020 ofrecerá 7 conferencias sin costo por medio de su página web www.trascendencias.org/ y redes oficiales con el mismo nombre en Facebook e Instagram, a la par, se impartirán más de 30 talleres y visitas virtuales a empresas, además de un kit del evento a un costo accesible para todo el público. 

“Este evento es el reflejo de un arduo trabajo en equipo conformado por estudiantes que impacta positivamente en nuestra formación profesional y de la mano de docentes que nos han orientado. Aunado a ello, esta edición durante la Pandemia de COVID-19, nos permite replantearnos cómo mantener la tradición y hacerlo posible” expresó Germán Ulises Vega, estudiante de Ingeniería en Energías Renovables en CETYS Universidad Campus Mexicali y coordinador general del evento.

Finalmente, el alumno invitó a no perderse la oportunidad de vivir un congreso estudiantil organizado por y para jóvenes.

TODO ESTÁ LISTO PARA TRASCENDENCIAS 2020

Read More


Ante las declaraciones vertidas esta mañana por el presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa cotidiana, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hace las siguientes precisiones:

1- La Feria Internacional del Libro es una iniciativa de la Universidad de Guadalajara para fomentar, en un espíritu de debate plural, la cultura del libro y la lectura, la circulación de ideas y el diálogo razonado, en la que a lo largo de más de tres décadas han tenido cabida autores, pensadores y figuras públicas de todos los países, todas las corrientes ideológicas y todas las adscripciones políticas: María Elena Álvarez Buylla, Paul Auster, Sabina Berman, Judith Butler, Ernesto Cardenal, Cuauhtémoc Cárdenas, Tatiana Clouthier, Mario Delgado, Gabriel García Márquez, Margo Glantz, Felipe González, John Keane, Gilles Lipovetsky, Rodrigo Londoño Timochenko, Carlos Monsiváis, José Mujica, Porfirio Muñoz Ledo, Nicanor Parra, José María Pérez Gay, Thomas Piketty, Sergio Pitol, Shimon Peres, Elena Poniatowska, Jesús Ramírez Cuevas, Rigoberta Menchú, Salman Rushdie, Olga Sánchez Cordero, Juan Manuel Santos, José Saramago, Vandana Shiva, Joseph Stiglitz, Paco Ignacio Taibo II, Mario Vargas Llosa y Heraclio Zepeda, entre otros.

 

2- El Lic. Raúl Padilla López es el presidente de FIL Guadalajara. Es en esa calidad que recibió este año de manera virtual —y ex aequo con el Hay Festival galés, otra importante iniciativa de fomento a la cultura del libro y la lectura— el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades, otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, en España. La distinción, que nos hace parte de una lista que incluye en los últimos diez años a instituciones como la UNAM, la Royal Society y el Museo del Prado, y que ha reconocido en su historia a figuras como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Leonardo Padura, Alain Touraine, Quino, Les Luthiers y Alma Guillermoprieto, constituye un reconocimiento al vigor de la cultura mexicana y un acicate para nuestra labor.

 

3- En su discurso de recepción en la ceremonia de entrega de los Premios, y como todos los años en nuestro nombre, el presidente de la FIL Guadalajara hizo un llamado a recordar que “la cultura es una inversión, nunca un gasto”. La defensa de la producción cultural profesional y su financiamiento digno es misión de las instituciones culturales, que hacemos nuestra.

 

Durante más de 30 años la FIL ha sido una férrea defensora del libro. Al igual que del pluralismo, las libertades, la diversidad y el derecho a disentir. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara refrenda su compromiso con el libro, con las ideas y con quienes les dan vida: autores, editores y lectores.

Comunicado de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Read More

   Las obras de vialidad son resultado del convenio de colaboración entre la Alcaldía Miguel Hidalgo y Grupo Modelo en beneficio de más de 20 mil personas de 23 colonias.

  • En los últimos tres años Grupo Modelo ha invertido más de 44 millones de pesos en acciones de mejoramiento del entorno urbano y movilidad en la zona aledaña a su cervecería en Lago Alberto.


Grupo Modelo entregó a la Alcaldía Miguel Hidalgo obras de movilidad urbana que incluyen cuatro cruces seguros y la rehabilitación de la Avenida Lago Alberto cuyo valor total es de 25 millones de pesos. Las acciones son parte de un convenio de colaboración entre la Alcaldía Miguel Hidalgo y Grupo Modelo.

“A nombre de nuestro Alcalde, Víctor Hugo Romo Guerra, y en beneficio de todos los vecinos, agrademos la responsabilidad social de Grupo Modelo, así como su generosidad. Tenemos muchos proyectos por delante y pueden contar con el compromiso de la Alcaldía y Grupo Modelo para los trabajos de coordinación en beneficio de todos los hidalguenses”, dijo Benjamín Ayala, Director de Vinculación de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

A la entrega de obras acudieron la Directora de Movilidad de la Alcaldía, Adriana del Carmen Zenteno Rizo; el Director de Vinculación de la Alcaldía, Benjamín Ayala Domínguez; el Gerente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Leonardo Cerezo Hernández; y el Coordinador de Relaciones Institucionales de Grupo Modelo, Luis Antonio Ramírez Ramírez.

“A nombre de Grupo Modelo agradezco a la Alcaldía Miguel Hidalgo por su cooperación y compromiso. En Grupo Modelo no entendemos nuestro negocio sin el desarrollo de las comunidades donde operamos y como buenos vecinos trabajamos hombro a hombro con la Alcaldía Miguel Hidalgo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. Estas acciones se suman a las inversiones que Grupo Modelo realiza en Lago Alberto desde 2017 y que ya superan los 44 millones de pesos”, afirmó Leonardo Cerezo, Gerente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

Como parte de su programa de Comunidad, orientado a impactar de manera positiva en las colonias aledañas a su cervecería en Lago Alberto, Grupo Modelo ya ha cumplido al 100% con los compromisos derivados de los convenios con la autoridad y ha invertido más de 44 millones de pesos en los últimos tres años en acciones de mejoramiento urbano, seguridad y movilidad. Los cruces viales y la rehabilitación de la Avenida de Lago Alberto beneficiarán a más de 20 mil personas de 23 colonias.

Entre las acciones previas destacan la adopción del Parque Lago Alberto 320, la colocación de 70 lámparas para la iluminación del cuadrante, la conexión de cámaras perimetrales, los donativos de agua para riego de áreas verdes, el reencarpetamiento de la avenida principal, acciones de voluntariado que han apoyado en la rehabilitación de la Escuela Antonio Caso y la Escuela Modelo, la instalación de tres estaciones de carga para vehículos eléctricos, la donación de más de 3 mil libros a escuelas de colonias aledañas, el donativo de 35 bancas y el acopio de víveres para damnificados por terremotos.

Es así como Grupo Modelo refrenda su compromiso con las comunidades donde opera y reafirma su colaboración con las autoridades de gobierno. La compañía seguirá apostando por sus vecinos en Lago Alberto y todas las zonas.

Grupo Modelo entrega obras viales de 25 millones de pesos a la Alcaldía Miguel Hidalgo

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top