Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2023

 

Puebla es la primera entidad mexicana en criminalizar la violencia ácida en su Código Penal y es ejemplo para que otros estados analicen sus legislaciones y sancionen esta forma atroz de ejercer violencia, señala Experta CETYS


Mexicali, B.C. a 07 de marzo del 2023.- 
En México, durante el 2021 se estimó que el 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido al menos un tipo de violencia: psicológica, económica, física o sexual, en algún momento de sus vidas, siendo la física una de las más frecuentes con el 34.7%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al respecto, recientemente se reformó el artículo 6 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde se describen las formas de ejercer violencia contra la mujer, para incluir además del uso de la fuerza física, los daños causados con ácido o cualquier sustancia corrosiva, cáustica, irritante, o tóxica, en gran medida a partir del caso sufrido por la saxofonista oaxaquense María Elena Ríos, quien fue atacada con ácido presuntamente por orden de su ex pareja. 

La violencia ejercida a través de agentes químicos encierra una gran carga simbólica, debido a que la intención del agresor es ocasionar un daño permanente a través de las quemaduras que esas sustancias de libre acceso pueden ocasionar a la víctima, consideró la Dra. Amanda Real Beltrán, docente de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Dichas lesiones requieren de atención médica especializada, misma que implica atravesar por costosos y dolorosos (física y emocionalmente) procedimientos reconstructivos, y que en algunos casos involucran la pérdida de la visión, de alguna extremidad y en ocasiones ponen en riesgo su vida. “Como consecuencia, las víctimas pueden sufrir, a largo plazo, discriminación laboral, social e incluso familiar, ocasionando no solamente daños físicos permanentes, si no también psicológicos”.

En México no existen cifras oficiales sobre personas lesionadas con agentes químicos corrosivos. Sin embargo, María del Carmen Sánchez, sobreviviente de un ataque producido por ácido y vocera de la fundación Carmen Sánchez MX, señala que en las últimas dos décadas se conocen 28 ataques contra mujeres, de los cuales 22 mujeres lograron sobrevivir. 

Indica también que la edad de las víctimas oscila entre los 20 y 30 años, que en el 85% de los casos el autor del ataque fue un hombre; 5 de ellos eran parejas y 11 de ellos ex parejas sentimentales de las afectadas. El 90% de los ataques fueron dirigidos al rostro y en el 96% de los casos no se ha dictado una sentencia. 

Las entidades federativas con mayores índices de violencia ácida son Ciudad de México, Puebla y Estado de México.

“En un gesto de valentía y sororidad, algunas víctimas han compartido su experiencia para visibilizar esta forma de ejercer violencia y sus graves consecuencias, con la intención lograr captar la atención de las autoridades para impulsar la creación de normas que protejan la integridad física y emocional de las mujeres y que se castigue severamente a los autores de este tipo de conductas violentas”, destacó la docente. 

Entre las iniciativas de ley que se han elaborado al respecto se encuentra el Proyecto de Decreto por el que adiciona un artículo 297 bis del Código Penal Federal, el cual propone tipificar el delito de lesiones provocadas por ácido en contra de las mujeres y agravar la pena si existe una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza. Esta iniciativa se aprobó en la Cámara de Senadores el 3 de noviembre del 2022 y fue remitida en esa misma fecha a la Cámara de Diputados para su revisión.

El 31 de enero del 2023 se presentó ante el Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de Proyecto de Decreto por la que se Reforman, Derogan y Adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Violencia Ácida, denominada Ley Malena. 

En el primer ordenamiento, se busca reconocer a la violencia ácida como una forma de ejercer violencia física, dejando en claro la carga simbólica que esto conlleva, mientras que la Ley Malena busca agravar las sanciones a quienes cometan agredan usando agentes químicos corrosivos, teniendo como agravantes cuando se produzca un daño permanente, como deformidad en el rostro, pérdida de una extremidad, la pérdida total o parcial del oído, vista o el habla.

Pero el principal precedente en la materia quedó sentado el jueves 2 de marzo del 2023 en Puebla, cuando esta entidad se convirtió en la primera a nivel nacional en reconocer como forma de violencia física la ejercida a través de agentes químicos corrosivos, dentro de su Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la que también se aprobó criminalizar estos ataques en el Código Penal del Estado del Estado Libre y Soberano de Puebla.  

“Sin duda, este hecho ha sido un gran paso que contribuye a la erradicación de la violencia y es ejemplo para que otras entidades federativas analicen sus legislaciones, para reconocer, visibilizar y sancionar esta y otras formas atroces de ejercer violencia”, concluyó la profesora.

VIOLENCIA ÁCIDA: LA LUCHA DE LAS MUJERES MEXICANAS POR VISIBILIZAR ESTA PREOCUPANTE AMENAZA

Read More

lunes, 26 de diciembre de 2022

  

  • La Cámara aprobó reformas para sancionar acoso sexual en espacios públicos y los ataques con ácido, así como para ampliar la protección de mujeres que se defienden de sus agresores  

 


Durante el Periodo Ordinario que concluyó el pasado 15 de diciembre, el Senado de la República avanzó en la agenda legislativa para combatir todos los tipos de violencia de género, eliminar la desigualdad y discriminación en contra de niñas, adolescentes y mujeres.  

 

Las y los senadores aprobaron reformas al Código Penal Federal para sancionar el acoso sexual, los ataques con ácido y sustancias químicas en contra de mujeres, así como para fortalecer la figura de la legítima defensa y ampliar la protección para quienes se defienden de la violencia física, psicológica, sexual o feminicida de sus agresores.     

 

Además, la Cámara modificó 108 ordenamientos con el propósito de armonizarlos con los principios de la paridad de género, eliminar términos discriminatorios del marco jurídico e incluir un lenguaje que no sea sexista; y avaló un proyecto para asegurar los derechos de las mujeres privadas de la libertad que tienen hijos.  

 

Todos estos cambios, que se avalaron por unanimidad, fueron impulsados por los senadores Ricardo Monreal Ávila, quien es cordinador parlamentario de Morena, sus compañeras de bancada, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Nancy Sánchez Arredondo, Mónica Fernández Balboa, Claudia Esther Balderas Espinoza y Nestora Salgado García.  

 

Además de los senadores de Acción Nacional Josefina Vázquez Mota, Kenia López Rabadán, Estrella Rojas Loreto y José Erandi Bermúdez Méndez; Eruviel Ávila Villegas y Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI; Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Manuel Velasco Coello, de PVEM; Elvia Marcela Mora Arellano, Eunice Renata Romo Molina y Katya Elizabeth Ávila Vázquez, del PES; Gustavo Madero Muñoz; y Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD.  

 

De esta manera, el Senado aprobó las reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de fortalecer la figura de la legítima defensa, con un enfoque pro-víctima y de género, para ampliar el ámbito de protección a las mujeres, niñas y adolescentes que se defienden de la violencia física, psicológica, sexual o feminicida de sus agresores.     

 

El proyecto establece que el daño deberá ser proporcional a las circunstancias de la agresión ilegítima que motive la legítima defensa.  

 

Con la adición de un artículo 297 Bis al Código Penal Federal, se establece que se impondrán de siete a 13 años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien lesione a otro con cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva y provoque en una mujer un daño o enfermedad incurable.  

 

Plantea que esta pena aumente en dos terceras partes, cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza. 

 

Las y los senadores también avalaron la adición de un artículo 259 Ter al mismo ordenamiento, a fin de sancionar con una pena de entre uno y cinco años de cárcel el acoso sexual en espacios públicos, espacios privados o a través de medios informáticos.   

 

Además, precisa que sólo se procederá contra la persona que cometa dicha conducta, a petición de la parte ofendida, y que si la persona acosadora fuese servidor público y utilice los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, será destituido e inhabilitado para ocupar otro cargo público hasta por un año. 

 

Un proyecto que promovió el senador Ricardo Monreal fue el que reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, a fin de regular y asegurar los derechos de las mujeres privadas de la libertad con hijas e hijos.   

 

Con esta propuesta, en los casos de nacimiento de hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad dentro de los centros penitenciarios, la autoridad penitenciaria debe garantizar, en la medida de sus posibilidades, el registro del nacimiento y la expedición del acta respectiva lo antes posible.  

 

Además, las autoridades penitenciarias establecerán las disposiciones bajo las cuales las hijas e hijos, que viven con sus madres en los centros de reclusión, puedan salir del mismo para realizar actividades de esparcimiento, educativas, culturales, artísticas, deportivas, familiares, entre otras que deban realizarse en el exterior. 

Avanza en Senado de la República agenda legislativa para frenar violencia contra mujeres

Read More

martes, 29 de noviembre de 2022

 

  • Busca castigar a quien difunda imágenes de víctimas de agresiones, particularmente de mujeres; podrán enfrentar de seis hasta 10 años de prisión 

     


La Comisión de Justica del Senado de la República, la cual preside la senadora Olga Sánchez Cordero, aprobó el dictamen sobre la denominada “Ley Ingrid”, que busca castigar a quien difunda imágenes de víctimas de agresiones, particularmente de mujeres, quienes podrán enfrentar de seis hasta 10 años de prisión. 

 

Plantea que se castigue a la persona servidora pública que difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie, copie o comparta imágenes, audios, videos, documentos, información, indicios, hallazgos, evidencia, objetos, e instrumentos relacionados con cadáveres de niñas, niños, adolescentes o mujeres que obren en una carpeta de investigación. 

 

A quien resulte culpable de este ilícito, sugiere el proyecto, se le impondrá una pena de seis a 10 años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización. 

 

Esta propuesta fue nombrada así en memoria de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio. asesinada brutalmente el 9 de febrero de 2020 en la alcaldía Gustavo A. Madero, por quien fuera su pareja, identificado como Francisco “N”. 

 

El feminicidio salió a la luz luego de que dos agentes de la Fiscalía que acudieron al levantamiento del cadáver capturaron y difundieron imágenes de cómo el feminicida descuartizó y desolló a la joven al interior de su propio departamento.  

 

Las imágenes fueron difundidas en redes sociales, medios de comunicación impresos y digitales, con lo que se revictimizó a Ingrid. 

 

Las y los integrantes de la comisión coincidieron en que es necesario reforzar la redacción del dictamen por lo que acordaron la votación en positivo del mismo con la condición de que se refuerce el documento cuando suba al Pleno. En ese sentido, la senadora Sánchez Cordero se comprometió a circular la propuesta de redacción antes de su votación por la Asamblea.  

 

El proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 225 bis al Código Penal Federal, en materia de delitos cometidos contra la administración de justicia, fue aprobado en unanimidad por las y los senadores. 

 

Asimismo, se aprobó un proyecto que busca aumentar hasta en una mitad más las penas ya establecidas para los delitos de lenocinio, intimidación, abuso sexual, violación, amenazas y lesiones, cuando la víctima se encuentre embarazada al momento de la comisión del delito. 

 

La propuesta busca prevenir y, en su caso, establecer los tipos penales que permitan castigar con la debida severidad, aquellas conductas que se traduzcan en violencia durante la etapa del embarazo sean estas de carácter físico, sexual o psicológica/emocional, con el fin de evitar graves afectaciones durante el embarazo y que ello pueda incidir o limitar el desarrollo del feto o bebé. 

Avanza en Comisión de Justicia del Senado la “Ley Ingrid”

Read More

jueves, 13 de octubre de 2022


by  Alberto Esteves Arreola 

La famosa creadora de Audio Libros de información y consejos para las mujeres, empresaria e influencer en YouTube, Nohemi Viay, emprende una nueva etapa de su vida al unirse al activismo de "Top" que es una Tarjeta de la Biblioteca de Identidad a favor de los inmigrantes que residen en Dallas, Texas. 
Nohemi Viay es la madre del "Niño milagro" Gregory, un Campeón de Olimpiadas Escolares con síndrome Down, pero muy inteligente y buen estudiante que sorprende a todos por sus incontables reconocimientos. 
Nohemi apuntó, "Esta tarjeta es realmente importante, necesaria para todas esas personas que están en este país sin una identidad. Es para las quienes vienen a cumplir su Sueño Americano. Las mujeres que lavan, trabajan en el campo, en la Construcción, y que deben pedir un "aventón" para regresar a sus hogares. Todas esas personas que quieren dar a su familia una mejor calidad de vida. Para ellas que han tenido que dejar la mitad de su alma en su país, que vienen a hacer el trabajo que nadie quiere hacer en los Estados Unidos. 
Para todos ellos está tarjeta es una gran oportunidad. Es importante que se incluya en el manual y puedan obtenerla todos los residentes en Dallas. 
Luego apunto que está feliz de haber llegado a este grupo, "Dios me lleva por los caminos. que él quiere, el ser Activista por migración es fabuloso. Todos los inmigrantes podrán ver la sonrisa de Dios. 
En Texas Organizing Project los activistas empujamos causas. Top es la tarjeta de la Biblioteca de Identidad, para los más vulnerables. Tuvimos varios comisionados que nos apoyaron como Teresa Daniel, Juez Janke,  Adan Bazaldua. 
En Organizing Project Top,
estoy feliz de ser una Activista más porque que se pelea por los derechos de los inmigrantes sin importar color raza o clase social. Es la misericordia de Dios", finalizó Nohemi Viay.  

"Top" da oportunidad a inmigrantes en Dallas, Texas, para lograr tener su identidad: Nohemi Viay

Read More

lunes, 11 de julio de 2022


  • Senadores del PT buscan garantizar justicia a las víctimas y combatir impunidad de estos ilícitos  

 


Senadores del Partido del Trabajo presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Fiscalía General de la República, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, un informe sobre el avance y atención de las denuncias realizadas por violencia sexual contra mujeres y niñas.  

 

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y los senadores Miguel Ángel Lucero Olivas y Joel Padilla Peña hicieron un llamado para dar seguimiento oportuno y eficaz a dichas denuncias, con el objetivo de garantizar justicia a las víctimas y combatir la impunidad. 

 

Además, pidieron que se fortalezcan los cursos especializados en materia de derechos de las víctimas, juzgar con perspectiva de género, así como sensibilizar al personal sobre el tema de violencia sexual para garantizar el derecho humano a la justicia. 

 

En este sentido, solicitaron que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos colabore con la Fiscalía General de la República, y con sus homólogas en las 32 entidades federativas, para cumplir con este objetivo. 

 

Los legisladores explicaron que existe un amplio desconocimiento por parte de los operadores del sistema de justicia penal, personas fiscales y juzgadoras en materia de los derechos de las víctimas de delitos sexuales. 

 

Aunado al desconocimiento, se suma la falta de sensibilidad, los escasos apoyos y recursos económicos asignados a instancias encargadas de atender y sancionar este tipo de conductas.  

 

“Pese a los avances en la materia, la violencia sexual sigue presente en el acontecer cotidiano de millones de mexicanas que sufren, en uno o más ámbitos de su vida, las consecuencias de este tipo de violencia, por lo que ya es tiempo de revertir la situación”.   

 

 

Bañuelos de la Torre, Lucero Olivas y Padilla Peña señalaron que en nuestro país las cifras oficiales sobre violencia sexual mostraron un incremento de 68 por ciento a nivel nacional, al pasar de 12 mil 619 casos en 2020 a 21 mil 189 en 2021 a nivel nacional.  

 

Sin embargo, acotaron, se tiene que tomar en cuenta que en México, 99.7 por ciento de los delitos sexuales no son denunciados o investigados.   

 

“A pesar de los esfuerzos gubernamentales, existe aún un amplio desconocimiento por parte de las y los operadores del sistema de justicia penal, así como por parte de personas fiscales y juzgadoras en materia de los derechos de las víctimas de delitos sexuales, lo que deriva en violencia institucional que vulnera derechos humanos”, destacaron los senadores en el punto de acuerdo que fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente.  

En la Permanente piden a FGR dar seguimiento oportuno a denuncias de abuso sexual contra mujeres

Read More

lunes, 21 de marzo de 2022

 


En México, las mujeres representan una minoría en lo que se refiere a las carreras relacionadas con las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), pues solo tres de cada 10 son profesionistas dentro de dichas áreas.

 

Por ello, resulta de suma relevancia impulsar iniciativas que contribuyan a reducir la brecha género al respecto, asimismo es importante generar ambientes laborales que les permitan desarrollarse y, a su vez, reducir la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres.

 

Toda vez que, de dicho porcentaje de egresadas, muy pocas llegan a ocupar una posición dentro de la ciencia, pues en nuestro país, únicamente el 33% de los investigadores científicos son mujeres, lo que implica que el contexto en general aún impide su desarrollo profesional. Es por lo anterior, y tras conmemorar recientemente el Día Internacional de la Mujer, que se vuelve esencial motivar la reflexión alrededor de tal problemática.

 

En este contexto, Covestro, la empresa de origen alemán y líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, llevó a cabo su 5ª Charla de Mujeres ConCiencia, un espacio creado para generar diálogo y reflexión alrededor de la participación y el desarrollo de las mujeres, jóvenes y niñas en el ámbito científico, acompañada de la Dra. Elvia González, coordinadora del Programa de Inclusión y Género de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

 

Dicha iniciativa se centró en cómo las construcciones sociales de género se han convertido en barreras para la participación de las mujeres laboralmente y, al mismo tiempo, la forma que han influido en las niñas y jóvenes desde la formación educativa.

 

“Desde hace tiempo, identificamos que es en edades tempranas donde tenemos que incidir en la educación de las mujeres, ya que existe la oportunidad de motivar su interés y romper creencias que puedan limitar el interés en lo que se refiere a las materias STEM. Es vital que, por un lado, motivemos su talento y habilidades y, por otro, construyamos ambientes laborales seguros y regidos por la igualdad, de tal manera que las próximas generaciones no se vean limitadas

 

por los mandatos socioculturales de género”, mencionó la doctora Elvia González del Pliego.

 

Asimismo, mencionó que ante los retos que representa motivar la igualdad y hacerla una realidad en todos los ámbitos, se necesita de la colaboración de diferentes actores e instituciones, entre ellos los medios de comunicación y las agencias de publicidad, toda vez que así es posible crear una red que permita dar visibilidad no solo a las problemáticas de género, sino también a los logros y el alcance que tiene la participación de las mujeres en la economía, la política, la industria, etc., y, por ende, en la sociedad y en el desarrollo.

 

“Alcanzar el objetivo que nos hemos impuesto requiere de una deconstrucción de estereotipos constante, con el fin de transversalizar la perspectiva de género y lograr ambientes igualitarios y equitativos”, finalizó Elvia González.

Tres de cada 10 investigadores científicos en México son mujeres

Read More

miércoles, 13 de octubre de 2021



Bécalos, programa de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México (ABM), lanza la cuarta edición de “BécALAS, mujeres empoderando mujeres”, que busca derribar barreras y estereotipos de género, e impulsar el liderazgo de mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

El programa Bécalos que siempre ha impulsado a las mujeres para que estudien en áreas de ciencia y tecnología y puedan desarrollarse en el campo profesional y laboral, beneficiará con la cuarta edición de “BécALAS, mujeres empoderando mujeres” a 1,899 universitarias inscritas en áreas STEM, así como niñas de secundaria y bachillerato, para el ciclo escolar 2021-2022.

Gabriela Rojas, Directora Ejecutiva de Bécalos, destacó: “en Bécalos creemos en el derecho fundamental a la educación y por 16 años hemos apoyado a más de 16 mil mujeres con becas de manutención para cursar carreras de áreas STEM. Con la cuarta revolución industrial, el mayor número de empleos se creará en estas áreas y debemos impulsar a las mujeres para que no queden excluidas del mercado laboral. Es momento de trabajar para que más mujeres ingresen a carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, asegurar que concluyan su formación y lograr que tengan un liderazgo en estas áreas”.

La desigualdad de género en la participación de la economía, la política, la educación y el mundo laboral formal sigue representando un enorme reto en México.
De acuerdo con la UNESCO, en la actualidad, sólo 30% de las mujeres forma parte de la industria o área de tecnología. Por otro lado, la ONU dice que, el PIB en México aumentaría 22% si se incluyera a más mujeres en el mercado laboral.

Las bases para las interesadas en participar en la segunda edición de “BécALAS, mujeres empoderando mujeres” están disponibles en: https://convocatoria.becalos.mx/becalas

BécALAS mujeres empoderando mujeres

Read More

Aprueba reforma para considerar como un acto discriminatorio prohibir, limitar o restringir esta práctica  

 

Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó, en sus términos, la minuta que envió la Cámara de Diputados para considerar como un acto discriminatorio prohibir, limitar o restringir el derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos.  

 

El proyecto, que fue avalado con 92 votos y enviado al Ejecutivo Federal, adiciona una fracción al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de proteger el derecho a la salud de las mujeres que están en un proceso de lactancia.  

 

Además, en el dictamen se destaca que amamantar en espacios públicos ha sido un acto estigmatizado a lo largo de la historia, lo que atenta contra la dignidad de las mujeres y vulnera los derechos de los infantes a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. 


La Organización de las Naciones Unidas reconoce a la lactancia materna como un derecho humano, tanto para la madre corno para los infantes, ya que es esencial para la salud, la vida, la supervivencia y el desarrollo tanto de las mujeres como de los menores.  

 

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, puntualizó que el Estado mexicano está obligado a promover y proteger la lactancia materna como un derecho para las madres, hijas e hijos, ya que mejora el desarrollo infantil y genera beneficios nutrimentales, reduce la desnutrición y los problemas de salud posteriores.  

 

Al presentar el dictamen, la legisladora destacó que, en México, sólo 28.6 por ciento de menores de seis meses reciben lactancia materna, de manera exclusiva. No obstante, la meta establecida por la ONU es 50 por ciento, por lo que se aspira, con este dictamen, a alcanzar dicha cifra.  

 

Por su parte, el senador Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, aseveró que la adición refuerza el derecho a la salud de las mujeres en proceso de lactancia.  

 

El acto de amamantar, dijo el legislador priista, implica el ejercicio de los derechos a la salud de las mujeres y a la alimentación de los menores, por lo que limitar su práctica no contraviene solamente las disposiciones jurídicas en materia de discriminación, sino que podría violentar otros derechos humanos. 

 

Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, cuestionó cómo se convierte un acto tan generoso, amoroso y natural, como el amantar a un bebé, en un acto sujeto y objeto de discriminación, críticas y humillaciones. 

 

La exposición del cuerpo, mientras este se considere como una “mercancía”, tiene gran tolerancia; sin embargo, continuó, “cuando cumple su función natural es criticado y hasta se acosa a las madres por la falta de educación y tolerancia, y por el sistema machista que pone en desigualdad y violencia a las mujeres”.  

 

En otro, tema y con 89 votos a favor, el Senado aprobó el dictamen para declarar el mes de julio de cada año como “Mes de la Catarata”, para visibilizar a esta patología como un problema de salud pública de impacto social sustantivo. 

 

Por Morena, el senador José Ramón Enríquez Herrera destacó que objetivo principal de este proyecto es garantizar una verdadera calidad de vida y brindar una nueva oportunidad a los tres millones de mexicanos que sufren y se ven limitados por este padecimiento. 

Aprueba el Senado garantizar derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos.

Read More

  • Reforma busca combatir la violencia contra las mujeres en la Administración Pública Federal 

 

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 89 votos en favor y una abstención, la reforma para incluir a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 

 

Con estas modificaciones, la SFP estará obligada a fortalecer el combate a la corrupción e impulsar una cultura de transparencia y rendición de cuentas con perspectiva de género; así como desarrollar estrategias para prevenir el hostigamiento y el acoso sexual en la Administración Pública Federal (APF). 

 

Además, deberá monitorear los avances y valorar los impactos de la implementación de los mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual, en la APF; y fortalecer la profesionalización del servicio público, con un énfasis en medidas especiales de carácter temporal para incrementar el número de mujeres en puestos de decisión. 

 

Otra de sus tareas será promover la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados y la conciliación de la vida laboral y familiar; así como revisar el debido ejercicio de los recursos públicos federales en materia de violencia de género, evaluar sus resultados y proponer, en su caso, las acciones pertinentes. 

 

La SFP también se encargará de impulsar políticas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres en la Administración Pública; y fomentar la capacitación de las y los servidores públicos en materia de detección y prevención de violencia contra las mujeres. 

 

Asimismo, tendrá que diseñar, con una visión transversal, la política integral orientada a la prevención, atención, sanción y erradicación de los delitos violentos contra las mujeres; establecer, utilizar, supervisar y mantener todos los instrumentos y acciones encaminados al mejoramiento del Sistema y del Programa; y celebrar convenios de cooperación, coordinación y concertación en la materia. 

 

En nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, su presidenta, Martha Lucía Micher Camarena, consideró fundamental esta incorporación, pues la Secretaría de la Función Pública debe asumir el compromiso de combatir la violencia en el servicio público y convertir a la Administración Pública Federal en un espacio seguro e incluyente para todas y todos. 

 

A su vez, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, detalló que la propuesta establece facultades y funciones a las que estará sujeta la SFP para fortalecer el combate a la corrupción e impulsar estrategias para prevenir la violencia en contra de las mujeres dentro de la APF. 

  

De Morena, la senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo expresó que el acoso y la violencia contra las mujeres es una lamentable realidad en México, a la cual sólo se le “ganará la batalla” con políticas contundentes que permitan combatir este tipo de prácticas. 

 

Por el PVEM, la senadora María Graciela Gaitán Díaz aseguró que la Secretaría de la Función Pública debe comprometer sus acciones para transversalizar la perspectiva de género en todo el ejercicio del servicio público, “porque debemos alcanzar el objetivo de que las mujeres vivamos en esta sociedad libre de todo tipo de violencia”. 

 

El dictamen con proyecto de decreto por el que se modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 

Incluyen a SFP en el sistema nacional para erradicar violencia contra mujeres.

Read More

lunes, 26 de julio de 2021

  • Ahora más que nunca, se ha entendido la importancia de ceder su sitio en la Historia Universal a las Mujeres (en sus diversidades sociales, geográficas, culturales)

  • Alrededor de 62 millones de adolescentes en el mundo no van a la escuela. Fondo de Población de las Naciones Unidas

Global Open University (GOU), institución educativa mexicana de calidad europea, dio a conocer que las universidades juegan hoy más que nunca un rol importante en la adaptación al nuevo contexto ante la crisis económica mundial. La creación de un liderazgo amerita una máxima prioridad en donde hombres y mujeres comparten responsabilidad más no una oportunidad.

 A pesar del incremento de la participación femenina en la educación superior, aún subsisten varios desafíos significativos que afectan el desarrollo profesional de las mujeres. Se siguen reproduciendo con desalentadora frecuencia las barreras comunes, estructurales y sistémicas como la segregación por sexo, por áreas de formación, la discriminación, estereotipos y el llamado techo de cristal que las obliga a permanecer en posiciones bajas de la escala jerárquica institucional, y que no les permite acceder a los cargos de poder y toma decisiones, transformándose a su vez en menor visibilidad.

“Es importante como sociedad superar paradigmas y derribar barreras que siguen con estas ideologías. Hablar de la educación superior y la participación femenina en el liderazgo, es introducirse en un concepto de educación esencialmente masculino: definida, diseñada, orientada y gestionada por y para los hombres” comentó Arturo de la Peña, Director de comunicación de GOU.

La igualdad debe empezar desde la educación, ya que cada mujer que no tiene acceso a la educación merma las oportunidades de desarrollo profesional y la capacidad que tengan para decidir sobre su futuro. Desde la oferta educativa se plantea una reforma que apunta al desarrollo de temas y habilidades actuales. El mercado demanda recursos capacitados en todos los ámbitos. Por ello de la Peña de GOU, insiste que “es momento para capacitarse y disfrutar de las oportunidades que surgen”.

Desafortunadamente los números siguen registrando amplias diferencias entre hombres y mujeres, en México y a nivel mundial. Prueba de ello es que alrededor de 62 millones de adolescentes en el mundo no van a la escuela, según el  Fondo de Población de las Naciones Unidas, provocando una desigualdad de género es un fenómeno generalizado en el que las mujeres carecen de acceso a empleo decente y enfrentan diferencias salariales por motivo de género.

 

Históricamente las mujeres han tenido que decidir entre formar una familia o escalar profesionalmente. “¿Por qué no podemos ser ejecutivas y ser también madres? Este dilema es más un problema de limitación de decisión”, cuestiona ante un panorama desalentador en México donde el 26.78% de mujeres de 15 años y más no perciben ingresos monetarios de acuerdo al INEGI-ENIGH 2018.

Comprometidos con el empoderamiento  femenino y en la igualdad de género, Global Open University, busca democratizar la educación y romper los paradigmas donde a las mujeres se les relaciona con condiciones de inferioridad, vulnerabilidad y desigualdad histórica a través de su diplomado "Análisis de materiales educativos con perspectiva de género y diversidad", que será impartido en septiembre por María Concepción Unanue.

 Actualmente, son pocas las universidades e instituciones en México que poseen un plan integral digital que impulse y acompañe el desarrollo de talento. Una de ellas es Global Open University, con altos estándares de calidad como los compartidos por el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG) y del Espacio Iberoamericano de Aseguramiento de la calidad en la Educación Superior (SIACES). 

El liderazgo femenino empieza en casa y en las instituciones educativas: GOU

Read More

martes, 9 de marzo de 2021

El número de mujeres que se unen a las filas de los profesionales de la ciberseguridad aumenta constantemente, pero aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha.

El último 2 Cybersecurity Workforce Study (ISC) encontró que la aguda escasez de talento disminuyó el año pasado, por primera vez en años. 

De hecho, también ha habido cambios positivos en otros "departamentos"; por ejemplo, en 2013, las mujeres ocupaban solo el 11% de los puestos de trabajo en la industria de la ciberseguridad. La edición del año pasado del informe Women in Cybersecurity, también redactado por la organización de certificaciones de seguridad ISC, mostró que las mujeres ya constituían casi una cuarta parte de la fuerza laboral de seguridad.

Por otro lado, el estudio también destacó otro problema persistente: la brecha salarial de género. "Cuando se les preguntó sobre los salarios del año anterior, el 17% de las mujeres dijeron que ganaban entre 50.000 y 99.999 dólares, un total de 12 puntos porcentuales menos que los hombres (29%)", se lee en el informe.

Es evidente que aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha, un hecho que merece una atención especial ya que el mundo conmemora hoy el Día Internacional de la Mujer.

La carrera para nivelar la disparidad de género en muchas industrias está ganando fuerza constantemente, y por todas las razones correctas. Una fuerza laboral diversa ofrece un campo de juego más nivelado para las nuevas contrataciones, y los estudios han demostrado que los millennials, que constituirán el 75% de la fuerza laboral para 2025, también consideran la diversidad y la inclusión al elegir empleadores. La diversidad también mejora la cultura del lugar de trabajo y tiene un impacto directo en la rentabilidad y productividad de una empresa.


Un problema de percepción


Aunque la ciberseguridad se percibe ampliamente como una industria progresista y con visión de futuro, el hecho es que, en gran medida, sigue siendo una profesión dominada por los hombres. Según el último informe de ISC 2, algo más de la mitad de los profesionales encuestados percibió que el porcentaje de mujeres en el campo ha aumentado en los últimos cinco años. Sin embargo, entre las mujeres, el 7% considera que el número de mujeres en el campo ha disminuido en ese período de tiempo, en comparación con solo el 4% de los hombres.

En términos generales, es probable que mucho se reduzca a percepciones erróneas perennes que son parte del problema general de la imagen dentro de la industria técnica y la percepción errónea general de que la ciberseguridad es el ámbito de los nerds masculinos que usan anteojos y trabajan día y noche en cubos o habitaciones sin ventanas, un profunda estereotipo arraigado y perpetuado por programas de televisión populares.


Cerrando la brecha

Varias organizaciones han puesto en marcha iniciativas destinadas a restablecer el equilibrio. Una de estas iniciativas es la beca Women in Cybersecurity Scholarship de ESET, que ha otorgado una beca de US$ 5,000 a mujeres que buscan un título universitario y aspiran a una carrera en ciberseguridad durante cinco años consecutivos. El año pasado, ESET entregó US$ 20.000 en total a cuatro estudiantes destacados que cursaban estudios de seguridad de la información.

Una de las ganadoras del año pasado, María Bolaños, es estudiante de la Universidad de Houston, donde se prepara para convertirse en especialista en seguridad de la información. Durante el verano, trabajó como voluntaria enseñando a codificar a niños de comunidades marginadas.

“Esta beca con ESET me acerca al futuro que imagino para mí. Nadie esperaba que yo, como una latina de bajos ingresos, prosperara en cualquier campo, especialmente en un campo como la ciberseguridad, y haré todo lo que esté en mi poder para demostrarme a mí misma que pertenezco aquí”, dijo Bolaños.

Otras organizaciones que tienen como objetivo lograr la igualdad de género y mejorar las tasas de contratación incluyen el Centro Nacional para Mujeres en Tecnología de la Información con sede en EE. UU. Y Girls Who Code. Mientras tanto, Women in Cybersecurity es una iniciativa global destinada a promover a las mujeres en el campo fomentando e impulsando su pasión por la ciberseguridad.


Rutas en

Si bien la percepción puede ser que aquellos que deseen seguir una carrera en ciberseguridad deben tener antecedentes tecnológicos, este no es necesariamente el caso: la investigadora de ciberseguridad Lysa Myers, por ejemplo, comenzó su carrera como florista y pasó al puesto de recepcionista en una empresa de seguridad, antes de adquirir experiencia en el laboratorio de virus de su empresa.

Por supuesto, eso no quiere decir que la educación universitaria no sea relevante, sin embargo, hay una conversación sobre si es estrictamente necesario tener un título para ingresar a una carrera en ciberseguridad. Para aquellos que buscan cambiar de carrera y unirse a las filas cada vez mayores de profesionales de la ciberseguridad, a menudo es bueno sopesar los pros y los contras de si su situación es más adecuada para obtener un título o seguir la ruta autodidacta.

Mujeres en la ciberseguridad: la brecha de género se reduce, pero no lo suficiente

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top