sábado, 12 de julio de 2025

NEW

 

  • Europa y Asia lideran el despliegue global de la tecnología 5G, con 198 redes en conjunto
  • África ya supera a América Latina en el 3º lugar: regulaciones flexibles, uso temporal de espectro y financiamiento extranjero aceleran el despliegue para la conectividad móvil
  • América Latina con 50 redes se ha rezagado debido a subastas prorrogadas y costosas, Brasil y Chile son la excepción tras licitaciones que detonaron el despliegue de 5G
  • Mientras otros países avanzan con licitaciones dedicadas, México opera con espectro previamente asignado y rescatado del mercado secundario

by 
Santiago Yunes

La quinta generación de comunicaciones móviles (5G) se ha consolidado como un motor clave para la competitividad y el desarrollo económico a nivel global. La conectividad 5G es pilar para la innovación, la productividad y la eficiencia productiva. De ahí, la importancia de su despliegue y aprovechamiento efectivo entre las diversas regiones y países del mundo.

En años recientes, países que históricamente estaban rezagados han culminado exitosamente licitaciones exclusivas y desplegado redes 5G de alta capacidad. Sin subastas formales y con bandas del espectro radioeléctrico aún fragmentadas, no hay condiciones esenciales para la transición y la accesibilidad a esta nueva generación de servicios de conectividad, como es el caso de México.

Esto limita a sectores estratégicos que requieren de capacidades de alta velocidad y baja latencia, lo que hace urgente la ejecución de un calendario de subastas certero, tarifas de espectro asequibles y adopción de mejores prácticas internacionales para transformar este rezago en oportunidades y evitar quedar al margen de la era 5G.
 
Panorama Global del Despliegue 5G

Al comparar entre las distintas regiones del mundo, Europa se posiciona como la principal región en términos de la cantidad de redes 5G disponibles, con un total de 122 redes desplegadas al término de la primera mitad de 2025. [1] Esto refleja el fuerte compromiso de los países europeos con la innovación tecnológica y su enfoque en infraestructura avanzada de telecomunicaciones.

Países como Italia, Alemania y Reino Unido lideran los esfuerzos de expansión de estas redes, a través de registrar un despliegue acelerado y adopción de normativas que favorecen la conectividad de nueva generación.

En segundo lugar, por el número de redes desplegadas, se encuentra Asia, con un total de 76. Esto es resultado del liderazgo tecnológico de países como China, Corea del Sur y Japón, que han sido pioneros en la transición a 5G.

En particular, China ha desplegado un gran número de redes, impulsada por su posición como líder mundial en la manufactura de equipos de telecomunicaciones y su marcada inversión en infraestructura.

 
Comparativo Regional del Despliegue de Redes 5G
(Número de Redes por Región)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de 5G Américas y TeleGeography

Recientemente, África (56 redes) superó a América Latina (50) como el tercer puesto por el número de redes 5G. Esto se da como consecuencia de tres factores que Latinoamérica no ha podido replicar: la fragmentación geográfica, regulaciones flexibles que liberan espectro temporal (por ejemplo, Sudáfrica autorizó bandas prestadas durante la pandemia) y un fuerte empuje de proveedores que financian equipos y aceleran el despliegue, mientras varios países usan 5G para la provisión de banda ancha fija inalámbrica y cerrar la brecha de conectividad.

América Latina se encuentra en cuarto lugar, con un total de 50 redes 5G. Varios mercados latinoamericanos siguen atados a subastas caras y prorrogadas, lo que retrasa el encendido comercial aun cuando ya existe demanda. Por ejemplo, México pospuso y canceló licitaciones por las altas tarifas anuales, desincentivando así a los operadores competidores.

A Latinoamérica le sigue Medio Oriente (26 redes), Norteamérica (18) y Oceanía (18). Esta posición deriva de factores geográficos y estructurales de cada región.

Por ejemplo, en el caso de Norteamérica, se compone únicamente de dos países; Estados Unidos y Canadá. En el caso del primero, los principales operadores de telecomunicaciones han centrado sus esfuerzos en la cobertura urbana y suburbana, mientras que Canadá ha seguido un enfoque más gradual.
 
Avance y Contrastes del 5G en América Latina

América Latina continúa enfrentando barreras que limitan su avance frente a otras regiones del mundo.

Brasil, como la economía más grande del continente, encabeza el despliegue de redes 5G, con un total de siete despliegues activos. La licitación de espectro realizada en 2021 marcó un punto de inflexión al incentivar inversiones de operadores como Claro, TIM y Vivo.El país ha aprovechado esta tecnología no solo para mejorar la conectividad, sino también para modernizar sectores estratégicos como la agricultura, la minería y la manufactura, impulsando la automatización y la integración del Internet de las Cosas (IoT).

Por su parte, Chile figura entre los países más adelantados en la adopción de 5G en la región. Tras concluir su proceso de licitación de espectro en 2021, ha canalizado esfuerzos sostenidos para impulsar la conectividad móvil de nueva generación y fomentar la digitalización tanto del sector público como del industrial.

Colombia también muestra progresos en la implementación de redes 5G. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha subrayado su papel estratégico para fortalecer la competitividad nacional, especialmente en sectores como la telemedicina, la educación digital y la modernización de la infraestructura tecnológica.

Despliegue de Redes 5G en Latinoamérica
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de 5G Américas

A principios de 2024, Costa Rica y Panamá figuraban entre los más atrasados en materia de 5G. Sin embargo, dieron un vuelco decisivo al lanzar licitaciones de espectro ese mismo año. En Costa Rica, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) aprobó en el mes de julio, el pliego para asignar bandas medias (1-6 GHz) y milimétricas (26 y 28 GHz), proceso que culminó pocos meses después con la adjudicación a siete operadores.

Por su parte, Panamá aceleró su agenda 5G en abril del año pasado, a partir de que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) puso a disposición de los operadores 91 MHz en la banda L (1427-1518 MHz) y 3.25 GHz en bandas milimétricas (3.6 GHz), allanando el camino para los primeros despliegues comerciales.

Con estas medidas, ambos países abandonaron el estancamiento que registraban, paso que México aún no ha dado por la ausencia de una licitación formal y los cambios en la legislación del sector Telecomunicaciones.

En términos generales, América Latina atraviesa una etapa de crecimiento acelerado en el despliegue de redes 5G. Aunque persisten obstáculos importantes como la limitada cobertura de la infraestructura, bajos niveles de inversión y marcos regulatorios poco conducentes, un enfoque de las políticas públicas, financiamiento y estrategias centradas en la inclusión digital permitirían a la región aprovechar plenamente las ventajas del 5G, fomentando así la transformación tecnológica y el desarrollo económico en el futuro cercano.
 
El Caso de México: Entre el Rezago y la Oportunidad

En México, la ausencia de un proceso de licitación ha demorado el acceso al espectro óptimo y retrasado decisiones estratégicas de los operadores. La banda de 3.5 GHz (que en la mayor parte del mundo funge como columna vertebral de 5G) permanece ocupada por concesiones heredadas y reordenamientos inconclusos, mientras bloques medios como 2.5 GHz y 3.45 GHz sólo se aprovechan de forma parcial.

Además, el proceso formal de licitación 5G en México ha enfrentado falta de interés por parte de los operadores debido a los altos costos de espectro y obligaciones regulatorias desfavorables. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tuvo que cancelar una licitación prevista para 2024, tras recibir una solicitud de cancelación, por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), aduciendo que el nuevo órgano regulador no contaría con los elementos necesarios para continuar el proceso en los términos definidos por el IFT y que algunas actividades se extenderían hasta el primer trimestre de 2026, cuando el propio Instituto se encontrará extinto.

El ADN del aprovechamiento de 5G es distinto para cada país. En Corea del Sur, las redes se diseñaron para experiencias de consumo masivo; en Alemania, para habilitar fábricas inteligentes; y en Brasil, para potenciar la agricultura de precisión.

México dispone de condiciones únicas para moldear su propia huella 5G: el clúster automotriz, los corredores manufactureros y la logística multimodal, entre otros. Un calendario de subasta claro, improrrogable y competitivo permitiría alinear las necesidades de estos sectores (baja latencia, redes privadas, etc.) con la planificación del espectro.

Despliegue de Redes 5G en Latinoamérica
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de 5G Américas

Sin una licitación efectiva, el país queda limitado a servicios “pseudo‑5G” anclados en arquitecturas 4G, incapaces de entregar gigabits por segundo, latencia por debajo de 10 ms y conectividad masiva de dispositivos, esenciales para el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la industria 4.0 y la conducción autónoma, por mencionar algunos casos de uso.

La disyuntiva ya no es si México desplegará 5G, sino cuándo y bajo qué condiciones. El país necesita una hoja de ruta transparente para hacer disponibles las bandas medias, costos de espectro acordes con la realidad competitiva, la búsqueda de incentivos a la inversión y la adopción de mejores prácticas internacionales constituyen los pasos indispensables para que México se convierta en protagonista de la era 5G.

Avances en el Despliegue de 5G en Latinoamérica

Read More



by Carlos García de Balzac
 De acuerdo a cifras de las cámaras de comercio , tan solo en lo que va de 2025, en la Centro Histórico de la CDMX , se han registrado alrededor de  23 manifestaciones con afectaciones materiales que superan los 370 millones de pesos, especialmente en el Centro Histórico y los corredores comerciales y turísticos de mayor flujo a decir del  presidente de CONCANACO Octavio de la Torre de Stéffano, quien además manifestó : “No se puede permitir que el derecho a manifestarse implique el derecho a destruir. Defender al comercio formal es defender empleos, inversión, y el patrimonio de miles de familias que viven con dignidad de su trabajo honesto.” A la par detallo : El impacto no solo es económico: es reputacional. Empresarios de otras entidades federativas ya han comenzado a apodar a la capital como “la ciudad borracha, porque siempre está tomada”, en referencia al hartazgo que genera una agenda pública rebasada por marchas que paralizan la actividad económica.  Este apodo, aunque coloquial, revela un malestar profundo: la percepción de que en la CDMX el derecho a protestar se ejerce sin límite, sin orden y sin respeto por quienes todos los días intentan trabajar, vender o brindar un servicio. Asi mismo preciso el  sector terciario —comercio, servicios y turismo— representa el 66% del PIB nacional, genera 7 de cada 10 empleos formales y está compuesto por más de 5.2 millones de unidades económicas. Atacar este ecosistema productivo es dañar el tejido social de México. Por su parte la Concanaco reiteró el llamado a las autoridades capitalinas para: 1.-Exonerar temporalmente del ISN a los negocios perjudicados por marchas y bloqueos. 2.-Implementar mecanismos eficientes de verificación, atención y compensación ante daños y pérdidas. 3 .- Garantizar el orden, la seguridad y el respeto al comercio formal durante manifestaciones. 4.- Regular el uso del espacio público, equilibrando el derecho a la protesta con el derecho al trabajo y al libre tránsito. 5.- No se trata de censurar la libre expresión, sino de garantizar que esta no se ejerza a costa del empleo, la inversión y la estabilidad de otros. La protesta sin orden es abandono institucional. No sin antes sentenciar : La Ciudad de México no puede resignarse a perder su vocación como capital económica, turística y de servicios por falta de autoridad o por permisividad excesiva. México necesita una capital fuerte, no una “ciudad tomada”. Asi las cosas en la capital del país, pero que dicen las autoridades  federales, locales y estatales al respecto. Es decir la jefa de gobierno en la CDMX Clara Brugada Molina y en la alcaldía Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega, al parecer ambas se echan la" bolita", pues marchas van y marchas vienen , colapsando no solo la actividad económica, sino lo que es peor, la movilidad en el transporte publico de miles de usuarios del SCT metro, metrobus, trolebus etc.

Congreso de CDMX aprueba investigación de gastos a Rojo de la Vega.
Luego de su reciente viaje a Madrid, España, la Comisión Permanente del Congreso capitalino aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de la Contraloría General para que inicie una investigación sobre los gastos que realizó la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, durante el citado  viaje que realizó del 1 al 7 de julio, junto con al menos dos funcionarias de su equipo de trabajo, la víspera.
En tribuna,  la diputada de Morena, Cecilia Vadillo Obregón, cuestionó que dentro de sus actividades la alcaldesa sostuvo reuniones con figuras de la derecha española, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien obtuvo el cargo en una coalición del Partido Popular, al que pertenece, con el ultraderechista Vox y Ciudadanos. Secundo es como  un acto de “hipocresía, porque la alcaldesa de Cuauhtémoc acá se pone su paliacate y marcha con la bandera del feminismo, mientras va a pedir ideas a la ultraderecha española que se opone a la agenda de género en ese país”.- A la par recordó que como presidenta de la Comunidad de Madrid ha reducido presupuestos para acciones contra violencia de género y creó un centro de atención a hombres víctimas de violencia sexual, con lo que equiparó dicha conducta con la que se comete en contra de las mujeres, cuando ellas representan más del 80 por ciento de las víctimas. Así mismo Vadillo cuestionó el encuentro que la funcionaria tuvo con Angélica Rivera, ex cónyuge del ex presidente Enrique Peña Nieto, en lo que dijo fue una “pachanga”, en tanto que las dos funcionarias de la alcaldía, Xintli Mariana Gálvez Reyes y Mónica Patricia Godinez Montes, asesora y secretaria particular, “se la pasaron publicando en redes sus compras y comidas de lujo que hicieron en horario laboral”. Por su parte, y en  defensa de Rojo de la Vega, legisladores del PAN señalaron que el viaje y los gastos de la alcaldesa fueron cubiertos por la Fundación Internacional para la Libertad, mientras que en el caso de Gálvez y Godinez, “tampoco viajaron con cargo al erario, solicitaron vacaciones como es derecho de todo trabajador”. Por lo que a  partir de dichos señalamientos, la diputada Brenda Ruiz Aguilar, de Morena, su compañero de bancada Víctor Hugo Lobo Rodríguez, y el diputado del PVEM, Juan Rubio Gualioto, evidenciaron posibles violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Ley Federal del Trabajo, en el primer caso, al haber incurrido en un posible acto de cohecho, considerada una falta administrativa grave, por haber aceptado y obtenido un beneficio no comprendido en su remuneración como servidora pública, inclusive mediante donaciones y servicios, previsto en el artículo 51 de la ley. En el segundo caso, al haber autorizado vacaciones para Gálvez y Godínez, contra lo que señala la Ley Federal del Trabajo en el artículo 81, donde se señala que las vacaciones deben concederse dentro de los seis meses posteriores al cumplimiento del año de servicio, en el caso de ambas, no ha transcurrido ni diez meses. En sus resolutivos, el punto se limitaba a pedir a la alcaldesa que presentara informes de dicho viaje, pero ante los datos aportados por los panistas, Ruiz Aguilar, propuso modificar uno de ellos para dirigirlo a la Secretaría de la Contraloría General. Al final la  presidenta de la mesa directiva, Martha Ávila Ventura, también de Morena, hizo uso también de la tribuna para presentar un posicionamiento con “un llamado a la sensatez, porque gobernar es una alta función de responsabilidad, de seriedad y de compromiso con la ciudadanía con la que se gobierna. No es políticamente aceptable la frivolidad ni la ligereza con la que se pretende desempeñar la función pública”, concluyeron.

LA VOZ DE LOS CAPITALINOS.-Empresarios desesperados con tantas marchas, Congreso aprueba investigación de gastos a Rojo de la Vega .

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Aldo Tamez de Nigris Jr., de la dinastía De Nigris, sobrino de Poncho, que partició en la primera edición de LCDLFMX, y del ex-futbolista Aldo, actualmente comentarista deportivo, formará parte de las personalidades que participen este año en el reality.

Aldo de Nigris es Influencer, deportista de alto rendimiento y empresario. Perteneció a las fuerzas básicas del equipo de fútbol de los Rayados de Monterrey, aunque decidió dedicarse al mundo del entretenimiento y las redes sociales.
Actualmente produce su propio podcast donde toca temas de interés masculino. 
Ya había participado en un reality show cuando compitió en la segunda temporada de Guerreros en el 2021.

La Casa de los Famosos México 3ra. ed. es una  producción de TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog, que se adentra en la realidad que viven un grupo de famosos que convivirán dentro de una casa y tratarán de no ser eliminados. Será transmitido por el canal de las estrellas, Canal 5 con resúmenes y galas y la plataforma ViX, con transmisiones en vivo, post y pre galas, además de redes sociales.
Estrena el próximo domingo 27 de julio, a las 20:30 horas por las estrellas.

El sexto participante de LCDLFMX 3 es Aldo de Nigris

Read More

 

 

● El maestro concertista de Bellas Artes ejecutó piezas de Frédéric Chopin, Maurice Ravel, Robert Schumann y Edvard Grieg

 

 

La Casona de Xicoténcatl invitó la noche de este viernes al maestro Claudio Herrera, virtuoso pianista integrante de los Concertistas de Bellas Artes, quien deleitó al público del recinto cultural con obras de reconocidos autores de Polonia, Francia, Alemania y Noruega. 

 

El repertorio incluyó piezas de Frédéric Chopin, Nocturnos núm. 1 y 2, Op.9; Robert Schumann, Arabeske, Op.18 Escenas infantiles, Op.15; Maurice Ravel, Sonatine Moderé - Menuet - Animé; Edvard Grieg, Piezas líricas Arietta Melodía Nocturno Dia de bodas en Troldhaugen.

 

En el concierto, que tuvo una duración aproximada de 60 minutos, el artista invitado detalló que  Frédéric Chopin es considerado el héroe de Polonia, por la música que compuso, mientras que las obras de Robert Schumann, apuntó, tienen una conotación sumamente romántica.

 

Indicó que la Sonatine de Maurice Ravel, es una de sus obras más emblemáticas.  Edvard Grieg, destacó que es el compositor más importante de Noruega, porque creó varias obras líricas que reflejan el folclore de su país.

 

La última interpretación con la que  Claudio Herrera deleitó al público y se despidió, fue el vals número 7 de Frédéric Chopin.

 

Claudio Herrera comenzó su formación en la Ciudad de México. Viajó a Francia para estudiar Piano, Música de cámara y Dirección orquestal en el Conservatorio Nacional de Nancy. Realizó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Nacional Jacopo Tomadini de Udine, Italia.

 

Además, estudió en el Instituto de Arte de Járkov, Ucrania, con Sergei Polusmiak. Fue laureado en el Concurso Internacional de Piano Gian Battista Viotti, en Italia. Ha sido invitado a tocar y ofrecer clases magistrales en diversos países de Europa, Asia y África, Centro, Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos. Se presentó en el Weill Recital Hall de Carnegie Hall de Nueva York en sus 30 años de carrera.

 

El pianista asistió como parte de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”, espacio para el encuentro entre la cultura y la ciudadanía, al que asistieron alrededor de 70 personas.

Claudio Herrera deleita a público de Xicoténcatl con magistral concierto de piano

Read More

 

By ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

Esto es de no creerse, pero la Clarividente número uno en el mundo Mary Carolina, una mujer hermosa, con dones inimaginables y respetables, revela su reciente visión y dice, "Joe Biden, el ex presidente de los Estados Unidos, fallecerá. Lo mismo le ocurrirá al presidente -dictador y asesino de Nicaragua-, un ser despreciable. 
"Esto, lo de Biden -añade- ocurrirá en un lapso de tres meses". Y lo de Ortega, el de Nicaragua eso ocurrirá en cualquier momento porque  está muy enfermo y coincide con otra clarividente, la famosa  Klessania. 
Es una impresionante declaración, Mary Carolina y Elka  no lee en  las cartas del Tarot. Ella ve visiones. Es un don que desde pequeña tiene. Su mismísimo padre le dice que es "el demonio" y ella sonríe y solo dice lo que puede ver. 
Y miren, hay mucho hocicón "PICO DE PERICO', mentirosos, sea mujer o hombre, que "predicen" y son falsedades porque copian a otros lo que afirman.  
Y, en México en el aspecto esotérico, mentir es un deporte. Engañar es un arte, defraudar es una astucia. Pero quién lo hace y falsea la realidad lo paga muy caro. 
¿Por supuesto lectores les comento, que si me preguntan entonces en donde esta Michael Jackson? La respuesta es...no lo sé. Pero se supone que él está vivo. Y de mi parte, dentro del rango de la investigación como Periodista Internacional, mexicano supe que el desapareció presionado por mafias de artistas y políticos pedófilos que son lacras humanas porque Michael, buscaba proteger a los niños y estaba amenazado por esos malditos puercos.
Michael, no era pedófilo. Gente que lo incrimino en eso, querían dinero. Eran adultos con mentes maquiavélicas y con ansias de obtener dinero. 
Y por ahí algún niño fue aleccionado por sus padres para declarar en contra de su ídolo Michael y luego se arrepintió y se desdijo. 
¡Que alivio que Michael Jackson este vivo y donde quiera que se encuentre que Dios le de mucha vida! 

ANGEL SADOT NOS PREDICE SOBRE LA INVERSION DE LOS
POLOS

ANGEL SADOT el Clarividente mexicano más efectivo y serio de todos en la Santería, dice que " polos se están invirtiendo...hay una inversión de los polos en la Antártida que está teniendo un aceleramiento muy rápido y esto va a causar catástrofes en un periodo de 3 años van a estar habiendo terremotos es algo muy delicado".
SADOT fue quien reveló algo inaudito y cierto... "la gente no debe olvidarse de sus muertos y sus espíritus". 
Entonces se define que debemos rezarles y recordarlos con cariño y ellos ayudarán. Claro que ayudan a quien es buena persona y quién es mala persona simplemente no recibe nada, eso lo digo yo. 
Ángel es hijo de la finada y mejor Clarividente mexicana Margarita Avla, es mi favorita y fue mi gran amiga. Ella fue la maestra de la famosa  Giovanita, con eso les digo todo. 
SI les interesa una cita y consultar con Ángel SADOT sus inquietudes, pueden enviarme un correo a dali.agencia100@gmail.com 

Predicciones reales: Morirá Joe Biden Michael Jackson, no murió. Muere pronto Ortega, el dictador nicaragüense

Read More

 El doctor en Derecho, especializado en Comercio Exterior, explica que la participación como observador en la Cumbre BRICS 2025 abre oportunidades para el país, pero también impone retos geopolíticos que exigen una diplomacia firme y estratégica



Ciudad de México, a 11 de julio de 2025


La reciente participación de México como país observador en la Cumbre BRICS 2025 representa una señal clara de interés por explorar nuevas rutas de cooperación internacional, lo cual debe realizarse con responsabilidad y visión estratégica, advirtió Edmundo Enciso Villarreal, president, doctor en derecho con especialidad en Comercio Exterior, cuando en el momento actual estamos frente a un complejo escenario geopolítico y comercial global.

El bloque BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica —y recientemente ampliado con Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos— se consolida como un eje de poder económico emergente, que ya representa una parte significativa de la población y el PIB global, por lo que, en este contexto, México tiene ante sí una ventana de oportunidad para diversificar su presencia internacional, reducir su excesiva dependencia con Estados Unidos y reposicionarse como un actor relevante en el Sur Global.

En el marco del Día del Abogado, Enciso consideró que un mayor acercamiento con los BRICS podría fortalecer a México en varias dimensiones como: abrir nuevos mercados en Asia, África y Europa del Este; acceder a fuentes alternativas de financiamiento a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD); y establecer lazos tecnológicos e innovadores en sectores clave como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables.

Además, México podría elevar su capacidad de influencia en la transformación de los organismos financieros multilaterales, en la agenda del cambio climático y en las nuevas reglas del comercio internacional. El aprendizaje de políticas exitosas implementadas por países BRICS en materia de diversificación productiva, inversión en infraestructura y fortalecimiento de capacidades científicas representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.

No obstante, Enciso Villarreal y el también doctor en derecho, especialista en Comercio Exterior, Joaquín Ehécatl Gómez también alertaron sobre los riesgos que este movimiento implica, especialmente frente al giro proteccionista que ha retomado Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, donde el uso de aranceles como medida de presión, las tensiones migratorias y la posibilidad de un deterioro en la relación comercial en el marco del T-MEC deben ser considerados con seriedad.

“Una mayor cercanía con potencias como China o Rusia podría ser percibida por Washington como una señal de distanciamiento estratégico, lo que traería consecuencias en sectores económicos clave”, expresó Gómez.

Por ello, subrayan que el objetivo no debe ser romper con Estados Unidos, sino equilibrar la relación a través de una diplomacia multivectorial: ampliar horizontes sin dividir, y buscar nuevas alianzas sin comprometer las ya existentes con el fin de que haya más posibilidades de relacionamiento comercial para los socios y socias del Centro Empresarial en la Ciudad de México y fortalecer el aparato productivo nacional.

“El fortalecimiento del T-MEC sigue siendo prioritario para el desarrollo económico nacional”, reiteró Enciso. “Pero también lo es construir una política exterior que ponga al centro los intereses de México en un mundo cada vez más multipolar”.

La participación en la cumbre BRICS 2025, bajo la figura de país observador, debe entenderse como un paso inicial hacia una inserción internacional más diversa, soberana y estratégica.

México debe ampliar sus alianzas globales sin poner en riesgo el T-MEC: Edmundo Enciso

Read More

 

 

 

 Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.


Ciudad de México
, a 11 de julio de 2025


Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está reteniendo de manera indebida un expediente que impugna la reciente designación de sus integrantes, a pesar de que la Constitución establece que dicha controversia debe ser resuelta exclusivamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El 19 de junio de 2025, un grupo de organizaciones ciudadanas presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un juicio de inconformidad en contra de los acuerdos INE/CG567/2025 e INE/CG568/2025, que validaron los resultados de la elección extraordinaria de magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

La acción legal fue interpuesta en estricto apego a la ley, con fundamento en los artículos 50 y 53 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME), que señalan claramente que estos casos deben ser remitidos directamente a la SCJN.

“Este caso es una muestra más del patrón de regresión institucional que ha caracterizado a la actual integración de la Sala Superior del TEPJF: cierre progresivo del acceso a la justicia electoral, debilitamiento de las garantías jurisdiccionales mínimas y desprotección de los derechos colectivos que busca defender la ciudadanía.”, señalaron los representantes de Poder Ciudadano, Proyecto Justicia Común, Laboratorio Electoral, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Electoralista, y Práctica: Laboratorio para la Democracia.

Contraviniendo el marco constitucional, el INE turnó el expediente a la propia Sala Superior del TEPJF y en un acto sin justificación legal, el tribunal no sólo recibió el caso, sino que además lo asignó a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera. Desde entonces, el expediente ha sido retenido por el TEPJF sin que exista motivo legal para ello, incumpliendo de manera flagrante con la obligación de remitirlo de forma inmediata a la Corte.

A más de nueve días de haberse apropiado del caso, la Sala Superior sigue sin enviar el expediente a su destino legal, en lo que organizaciones como Poder Ciudadano califican como una grave violación al derecho de acceso a la justicia, al principio de legalidad y al debido proceso establecidos en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta retención injustificada, sostienen las organizaciones firmantes, constituye una interferencia institucional indebida y un intento evidente de obstaculizar la revisión constitucional de una elección que involucra a los propios integrantes del tribunal, lo que pone en entredicho su imparcialidad y su compromiso con la legalidad democrática.

Las organizaciones exigen la remisión inmediata del expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la única instancia constitucionalmente competente para resolver esta controversia. “El respeto al orden constitucional no es opcional. La retención deliberada del expediente es una obstrucción inaceptable que atenta contra la integridad del sistema electoral y el Estado de Derecho”, advirtieron.

TEPJF retiene ilegalmente expediente que cuestiona la elección de sus propios magistrados

Read More

viernes, 11 de julio de 2025

by  Carlos García de Balzac

Tal como lo anunciaron integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación ( CNTE )  marcharon del Hemiciclo a Juárez en el Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, hacia la  calle de Donceles, en donde se ubica la sede de la SEP, donde pretendían llevar a cabo una reunión de trabajo  con autoridades y entregar su  pliego petitorio, sin embargo la misma fue cancelada de ultimo hora, a decir del vocero y dirigente de la sección Pedro Hernández, este jueves.
Ante de encabezar la citada movilización,   Hernández Morales, detallo que se trato de una marcha representativa en la idea de que hay un acuerdo que se reagendó. Indico “Ni amenazas, ni descuentos, vencerán al movimiento”, así dio inicio la marcha de los mentores disidentes de la CNTE. En entrevista con los informadores urbanos, preciso “Esta reunión que cancelaron la semana pasada y que por la aplicación de descuentos indiscriminados, que repito, para el día de hoy (jueves) llegan a 12 mil trabajadores de la educación con descuentos entre 595 hasta casi 4 mil pesos, y que el primer acuerdo de la semana pasada fue que habrá devolución de estos descuentos”. Por ende y debido a la presencia de estos manifestantes en las primeras calles del Centro Histórico uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalinos realizan los cortes correspondientes a la circulación desde Paseo de la Reforma hacia las calles por donde pasa el contingente de esta marcha, la cual se dirige con rumbo al Zócalo capitalino. El conocido dirigente  de la Sección 9  en la CDMX, Morales , explicó que se necesita que esos acuerdos los firme el secretario de educación y que no se repita esta situación. Destaco “Hoy vamos con la expectativa de que la mesa sea atendida, de que tracemos una ruta de solución, de que estas demandas locales, sin dejar la demanda general de la abrogación de la ley del ISSSTE, podamos concretar para los trabajadores de la educación de la Ciudad de México. Ya la sección 22 de Oaxaca tuvo también una mesa tripartita, la sección 7 de Chiapas, a la sección 34 de Zacatecas inició, pero ayer se la cancelaron, y también vamos a solicitar que todos los contingentes de la CNTE tengan la atención en lo local, que sería esta fase en la que estamos”. No sin antes enunciar que la reunión, aunque estaba agendada, la semana pasada se las cancelaron horas antes de la reunión, “el doctor Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa, me confirmó que se reagendaba para hoy a las 11 de la mañana pues esperemos que cumplan, nosotros vamos con la expectativa, ya enviamos desde el primero de julio el pliego de demandas, nos plantearon que requerían tiempo para analizarlo y ofrecer algunas respuestas, esperemos que hoy ya las tengamos y sigamos en una ruta de atención que se requiere”. A su vez Hernández Morales aseguró que existe una discriminación a los trabajadores de la educación de la Ciudad de México, ejemplificó que en aguinaldo solo reciben 40 días mientas que los maestros del Estado de México reciben 90. Secundo “Nosotros planteamos que si somos trabajadores de la misma dependencia, no es posible que a unos tengan unas prestaciones y otros otras. Bueno, nosotros vamos hacia allá con el compromiso, no hay oficialmente o no hay una comunicación de que se cancele, todavía la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México nos planteó que está confirmada, entonces pues vamos con la expectativa de avanzar”. Adelanto que van por demandas locales y será  el 18 de julio cuando tendrán asamblea nacional representativa en Oaxaca y ahí definirán sobre las demandas generales de abrogación de la ley del ISSSTE, de la reforma educativa. Al ser inquirido por los informadores y caza imágenes si volverían a plantarse en la explanada del  Zócalo capitalino, dijo que aún no lo saben pues deben ser una decisión de otras instancias. Al final amago con lo siguiente : “A partir de la consulta a la base necesitamos hacer un balance de que la jornada en términos numéricos, contundencia y demás, pues aquí estuvimos 23 días, más de 20 mil trabajadores de la educación y bueno pues nuestra asamblea nacional definirá los siguientes pasos. Hoy vamos en lo local, repito, secciones 9, 10, 11 y 60”, concluyo.

CNTE protesta de nuevo en calles del Centro Histórico.

Read More

 Erudito Doctorado en leyes fue reconocido por la UNAM a 45 virtuosos años de trayectoria jurídica 

by ALBERTO ESTEVES ARREOLA
 
El licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, el doctor Manuel Plata García, fue objeto de notable reconocimiento al recibir la Medalla de la UNAM por sus 45 años de actividades ininterrumpidas en el campo Jurídico. 
El litigante ha sido un estudioso y obtuvo Especialidad en Derecho Constitucional y Doctorado en Derecho Constitucional, con mención honorífica con la tesis "El juicio de Amparo y la Delegación de la Justicia". 
Don Manuel Plata obtuvo la especialidad en Educación por el ESEC., y es Judicial Federal por el IEJ de la Suprema Corte de Justicia, e Diplomado en Juicio Oral Acusatorio y el curso de Técnicas de Interrogación y Contra Interrogación de Western School of Law de San Diego, Cal. 
Ha escrito varios libros en diversos temas muy elaborados y significan documentos importantes por su alto valor jurídico. 
Son muy importantes sus clases de maestría en los Estados de la República Mexicana, Guerrero, Tuxtla Gutiérrez, Puebla y Querétaro, Cancún, Acapulco, Guanajuato y ha ofrecido clases de Doctorado en las provincias mexicanas. 
 Es un excelente abogado y aún tiene pendientes algunos libros por salir con una valiosa información de la cuál daremos a conocer cada una de ellas, conforme van apareciendo, por la importancia que representa su gran conocimiento y trayectoria. 
El maestro Plata, goza de un enorme prestigio en ámbito del Derecho por sus logros y una larga lista de clientes muy satisfechos y alumnos que ha tenido en tantos años de ejercer. 
 A los interesados en los servicios del abogado Plata, por favor comunica con la asistente en el correo aldrete.raquel.yahoo.com y ella responderá sus solicitudes.

Reconoce la UNAM al Doctorado Manuel Plata

Read More

 

by Ernesto Piedras

En el dinámico y competitivo mercado de smartphones en México, no basta con lanzar modelos nuevos o reducir precios: el verdadero reto está en ganar la preferencia, el bolsillo y la confianza del usuario.

De poco sirve tener las mejores especificaciones técnicas si el consumidor desconoce la marca, peor aún, si te conoce pero desconfía.

Bajo este escenario, el reconocimiento de marca y la llamada "conversión de mercado" se han vuelto factores determinantes en la carrera por conquistar y retener usuarios.

Reconocimiento de Marca: Punto de Partida. Cifras de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) del primer trimestre de 2025 (1T-2025) revelan que las marcas con mayor participación de mercado también encabezan la lista de reconocimiento entre los usuarios.

Samsung lidera con un 98.7% de conocimiento de marca, seguido muy de cerca por Motorola (96.3%) y Apple (85.8%). No es coincidencia: estas marcas llevan años cultivando presencia en México y han logrado insertarse en el imaginario del consumidor.

No obstante, la irrupción de fabricantes chinos como OPPO, Xiaomi, Honor y Vivo, a partir de su enfoque en la gama media y apalancarse con campañas agresivas y alianzas comerciales ha dado frutos. Por ejemplo, OPPO ya alcanza un conocimiento de marca de 66.3%, superando a Xiaomi (62.9%) y se ubica muy por encima de Honor (37.7%) y Vivo (18.9%).

Pero aquí amerita recordar una máxima del marketing: el reconocimiento no garantiza elección o ventas. Si el consumidor no identifica un diferenciador claro o no genera confianza, el conocimiento de marca no alcanza a ser suficiente.

Conversión de Mercado: De la Mente al Bolsillo. Para entender la efectividad real del branding, The CIU propone un indicador crucial: la “conversión de mercado”, que mide cuántos usuarios que conocen una marca efectivamente eligen comprar un equipo de esa marca.

Al respecto, Samsung lidera con una conversión de 26.3%, seguido de Motorola con 20.7%, y Apple con 19.9%.

Lo más revelador es que OPPO, con pocos años en el mercado, ya alcanza una conversión de 13.9%, superando a Xiaomi (9.9%) y Honor (9.8%). Estos resultados validan la importancia de estrategias de posicionamiento claras y efectivas.

Por otro lado, el caso de Alcatel que tiene un conocimiento de marca de 58.6%, pero una conversión paupérrima de 2.0%, es una muestra de la falta de construcción de valor y diferenciación.

Fidelización: Gran Reto. Alcanzar una alta conversión de mercado es solo el inicio. El verdadero desafío es mantener a los usuarios satisfechos y fomentar su lealtad.

Indicadores como el Net Promoter Score (NPS) y el Customer Satisfaction Score (CSAT) son clave. Un cliente satisfecho no solo repite compra: se convierte en embajador de marca.

En el caso de Samsung, por ejemplo, aunque mantiene un liderazgo en reconocimiento de marca, registra una caída significativa en su conversión de mercado, al pasar de 34% a 26% en solo un año. A pesar de contar con un sólido NPS de 79%, esta caída muestra que el liderazgo se puede desvanecer rápidamente sin una estrategia clara de fidelización.

La Estrategia para Escalar la Preferencia. Con un mercado que mueve más de 30 millones de unidades, por un valor de alrededor de $135 mil millones de pesos al año, los fabricantes ya no pueden darse el lujo de actuar por inercia.

La fórmula del éxito implica entender todo el embudo comercial: conocimiento de marca, conversión y fidelización. Marcas emergentes como Vivo y Honor lo saben y han empezado a invertir en alianzas con embajadores deportivos de cara a eventos clave, como lo es el Mundial de Fútbol, buscando ampliar su base de usuarios.

El mensaje es claro: quien no mida ni tome decisiones sobre métricas como NPS y CSAT, corre el riesgo de perder reconocimiento y preferencia.

el Conocimiento a la Lealtad: La Conversión de Mercado en Smartphones

Read More

 Roban documentos y falsifican INE de adulta mayor. La MP Mireya Suárez, de Texcoco, entrega casa al taxista Alberto Aguirre Robles, ilegalmente


La victima es una mujer de la tercera edad, María Carolina Mendoza Padilla, quien pide ayuda a la presidenta de México, @Claudiashein y a la gobernadora del Edo. Mex., @delfinagomeza porque, fue despojada de dos propiedades por el taxista Alberto Aguirre Robles, del Taxi 91 de la base Plaza Aragón, quien presentó una credencial del INE falsa, con el nombre de la propietaria y una foto de una mujer desconocida. 
El despojo decidió así: autoridades fueron a su casa a "salvar a perros por estar olvidados" por la dueña y aprovecharon para meterse a la casa y apropiarse ilegalmente. La propietaria María Carolina ya presentó la denuncia por despojo. 
El utilizar una credencial oficial falsa y hechiza del INE es un delito mayor que cae en Falsificación de Documentos, Alteración de Documento, Uso de Documentos Falsos, Estafa y Usurpación de Personalidad y las penalidades son: Multas o Pena de Prisión. Las repercusiones civiles son entre otras la Obligación de restituir los bienes obtenidos ilícitamente a la víctima. 

ESCRITURA PUBLICA DE LA PROPIEDAD A NOMBRE DE LA LEGITIMA PROPIETARIA DEL BIEN INMUEBLE

La Fiscalía en Texcoco, injustamente le quitó a la mujer adulta mayor su casa y allí vive ahora el taxista invasor de nombre Alberto Aguirre Robles, quien miente diciendo que adquirió en 750 mil pesos la casa a la mujer de la credencial del INE que es absolutamente falsificada. 
La agenté del ministerio público cometió un error al entregar la casa propiedad de la señora María Carolina. 
La víctima pide ayuda al público en general solicitando apoyo económico a la cuenta de 4043 1300 2499 9084 de Banco Bancomer, para poder subsistir. 
Los inmuebles propiedad de doña María Carolina Mendoza Padilla, quien vivía sola, le fueron quitados mediante un fraude por un taxista y vecinos coludidos que se robaron muebles, documentos, Estos se llevaron todo lo que pudieron. La afectada señala a los vecinos que se unieron para despojarla.
La Fiscalía por medio de MP Mireya Rocío Suárez, cometió un error al entregarle los inmuebles a personas que hicieron una trama tan irrisoria que no la siguiente: a la propietaria María Carolina Mendoza, un vecino denunció que ella tenía abandonados a sus perros y sin aviso previo, la policía hizo un cateo y un vecino aprovecho ese cateo para meterse al inmueble presentando credencial del INE de una mujer con el nombre de la dueña, delito que es considerado grave para esto robaron sus documentos y declaro que, "El día 30 de septiembre de 2924 se presentó ante está fiscalía una persona que se hizo pasar por mí y con una credencial apócrifa de INE se presentó y exhibió una copia de la escritura pública que me robaron para que je entregaran mi casa, casa que es injusta e ilegal". 
El abogado Héctor López Ibáñez, del Despacho Consorcio Jurídico Profesional, lleva el asunto de la víctima en forma perfecta y solicito la devolución de la casa a la señora María Carolina, con las consecuencias legales contra el taxista que elaboró el fraude. 
LOS VECINOS COLUDIDOS PARA ROBARLE TODO Y DESMANTELAR DOS AUTOS

La víctima expuso que "al vecino Daniel Sosa y familia, regrese mi maleta verde con documentos originales de mi propiedad y demás sustraídos joyas etc., incluyendo un vestido de novia. etcétera. A Ezequiel Lozano   y familia que entreguen la maleta roja con documentos originales. sustraídos o robados en mi propiedad, escrituras y demás pagos certificaciones, predio agua actas alumbramiento de mis hijos boletas de estudios de carrera, desde kínder. Todas las carreras de cada uno de los integrantes de mi familia diplomas certificados títulos cédulas. tarjetas facturas de autos y demás documentos credenciales pasaportes visas bolsas de discos ropa de toda. abrigos chamarras cámaras, libros
enciclopedias, joyas anillos de graduación boda   medallas etc cajas de perfumes vajillas. lonas. 15 botes de pintura diferentes colores marca  comex de 29 litros mangueras de agua etc., y se confunde guro el robo de identidad
El vecino Carlos Acosta, le entrego el control de puerta eléctrica, así tuvo acceso a la cerrada el taxista del taxi 91 base plaza Aragón y actualmente se encuentra viviendo en mi domicilio con su señor Berenice, también la Familia Sofia Preciado, sus hijos. Fernando y Mario y Amigos. Se llevaron láminas de asbesto, mangueras, computadora y documentos.  El 
vecino Lolo, con amigos y amigas está dedicado a tatuar sin permisos de salubridad, siempre ingresando a mi domicilio a robar lo que puede
La familia. Amelia, sus hijos siempre ingresando a mi domicilio tienen mis abrigos, ropa cubetas vajillas bolas, plantas. etc. 
Otros vecinos, desmantelaron autos un VW 90 y Aerostar 92. robado, toda la documentación", finalizó. 

Taxista ladrón, despoja de su casa a adulta mayor

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top