by Carlos García de Balzac
Tal como lo anunciaron integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación ( CNTE ) marcharon del Hemiciclo a Juárez en el Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, hacia la calle de Donceles, en donde se ubica la sede de la SEP, donde pretendían llevar a cabo una reunión de trabajo con autoridades y entregar su pliego petitorio, sin embargo la misma fue cancelada de ultimo hora, a decir del vocero y dirigente de la sección Pedro Hernández, este jueves.
Ante de encabezar la citada movilización, Hernández Morales, detallo que se trato de una marcha representativa en la idea de que hay un acuerdo que se reagendó. Indico “Ni amenazas, ni descuentos, vencerán al movimiento”, así dio inicio la marcha de los mentores disidentes de la CNTE. En entrevista con los informadores urbanos, preciso “Esta reunión que cancelaron la semana pasada y que por la aplicación de descuentos indiscriminados, que repito, para el día de hoy (jueves) llegan a 12 mil trabajadores de la educación con descuentos entre 595 hasta casi 4 mil pesos, y que el primer acuerdo de la semana pasada fue que habrá devolución de estos descuentos”. Por ende y debido a la presencia de estos manifestantes en las primeras calles del Centro Histórico uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalinos realizan los cortes correspondientes a la circulación desde Paseo de la Reforma hacia las calles por donde pasa el contingente de esta marcha, la cual se dirige con rumbo al Zócalo capitalino. El conocido dirigente de la Sección 9 en la CDMX, Morales , explicó que se necesita que esos acuerdos los firme el secretario de educación y que no se repita esta situación. Destaco “Hoy vamos con la expectativa de que la mesa sea atendida, de que tracemos una ruta de solución, de que estas demandas locales, sin dejar la demanda general de la abrogación de la ley del ISSSTE, podamos concretar para los trabajadores de la educación de la Ciudad de México. Ya la sección 22 de Oaxaca tuvo también una mesa tripartita, la sección 7 de Chiapas, a la sección 34 de Zacatecas inició, pero ayer se la cancelaron, y también vamos a solicitar que todos los contingentes de la CNTE tengan la atención en lo local, que sería esta fase en la que estamos”. No sin antes enunciar que la reunión, aunque estaba agendada, la semana pasada se las cancelaron horas antes de la reunión, “el doctor Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa, me confirmó que se reagendaba para hoy a las 11 de la mañana pues esperemos que cumplan, nosotros vamos con la expectativa, ya enviamos desde el primero de julio el pliego de demandas, nos plantearon que requerían tiempo para analizarlo y ofrecer algunas respuestas, esperemos que hoy ya las tengamos y sigamos en una ruta de atención que se requiere”. A su vez Hernández Morales aseguró que existe una discriminación a los trabajadores de la educación de la Ciudad de México, ejemplificó que en aguinaldo solo reciben 40 días mientas que los maestros del Estado de México reciben 90. Secundo “Nosotros planteamos que si somos trabajadores de la misma dependencia, no es posible que a unos tengan unas prestaciones y otros otras. Bueno, nosotros vamos hacia allá con el compromiso, no hay oficialmente o no hay una comunicación de que se cancele, todavía la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México nos planteó que está confirmada, entonces pues vamos con la expectativa de avanzar”. Adelanto que van por demandas locales y será el 18 de julio cuando tendrán asamblea nacional representativa en Oaxaca y ahí definirán sobre las demandas generales de abrogación de la ley del ISSSTE, de la reforma educativa. Al ser inquirido por los informadores y caza imágenes si volverían a plantarse en la explanada del Zócalo capitalino, dijo que aún no lo saben pues deben ser una decisión de otras instancias. Al final amago con lo siguiente : “A partir de la consulta a la base necesitamos hacer un balance de que la jornada en términos numéricos, contundencia y demás, pues aquí estuvimos 23 días, más de 20 mil trabajadores de la educación y bueno pues nuestra asamblea nacional definirá los siguientes pasos. Hoy vamos en lo local, repito, secciones 9, 10, 11 y 60”, concluyo.