by Gonzalo Rojon
|
by Gonzalo Rojon
|
● En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Esteva Medina, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer las acciones de atención a la red carretera
● Se dará conservación y mantenimiento a más de mil kilómetros de carreteras federales y estatales
● El Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo en 2025 considera una inversión de más de 2 mil mdp y la creación de 4 mil 650 empleos
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer que los recursos permitirán dar conservación y mantenimiento a más de mil km de carreteras federales y estatales en la región.
Acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfatizó que se trabaja con los mejores estándares de calidad y con una visión para una conservación de mediano y largo plazo.
Esteva Medina indicó que además se intervendrán 100 escuelas, además de ejecución de proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas.
Durante su recorrido, el secretario afirmó que las acciones de atención a la red carretera federal no sólo tienen que ver con la conservación superficial, en algunos casos será reconstrucción completa de los tramos, mientras que otros contarán con concreto hidráulico.
Con el Programa Nacional de Conservación de Carreteras y el Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo para este año se considera una inversión de más de 2 mil mdp, la creación de 4 mil 650 empleos, que generará un impacto social y económico en la zona.
Como parte de la gira de trabajo, Esteva Medina también supervisó las obras en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido y la ampliación de la carretera Salina Cruz- Zihuatanejo.
Durante la gira de trabajo, el subsecretario de Infraestructura estuvo acompañado por los directores generales de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda; del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores; y de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Rubén Arturo Hernández Bermúdez.
Recorrió el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, también conocido como Coatzacoalcos II, administrado por CAPUFE, con el objetivo de evaluar su estado estructural y verificar los trabajos de mantenimiento que se realizan para asegurar un tránsito fluido y seguro para los automovilistas que circulan diariamente por esta vía.
Actualmente, se realizan trabajos de mantenimiento en el puente desde el 8 de abril, con fecha estimada de conclusión el 20 de diciembre.
En el Puerto de Veracruz, el subsecretario Fuentes Orrala constató el avance en la construcción del Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz, que beneficiará a más de 700 mil habitantes de la región. En este punto visitaron también el puente Río Hondo I y el kilómetro 13.5 del acceso al puerto, donde se ejecutan trabajos clave para mejorar la conectividad logística y portuaria.
Los funcionarios de la SICT también acudieron a la zona donde se construirá el nuevo Puente Coatzacoalcos III que será una obra estratégica que busca mejorar el flujo vehicular y la logística en la región al conectar la Carretera Transístmica y la zona industrial.
Con una extensión de 2.2 kilómetros y cuatro carriles tendrá una mayor elevación que el actual, lo que facilitará la navegación fluvial sin afectar la operación terrestre.
Con la modernización y construcción de estos proyectos, la dependencia reitera su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna, segura y eficiente en la región.
La obra cumple con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que distingue al gobierno de la Cuarta Transformación: lo que se dice, se cumple, destacó el titular de la SICT.
Esteva Medina señaló que las obras están enfocadas a resolver problemas de conectividad, de transporte y mejorar las condiciones de las zonas y de los ciudadanos.
Con una inversión de mil 300 millones de pesos (mdp) para 2025, la ampliación en sus 25.6 km beneficiará a más de 99 mil habitantes, sobre todo de los municipios de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.
Por este eje carretero, por el que transita un promedio diario anual de 5 mil 500 vehículos.
Esteva Medina destacó la labor de esta Secretaría, que ejecuta además la ampliación de más de ocho puentes en el estado de Guerrero.
Estamos pensando en disminuir desigualdades, en garantizar derechos, en sembrar justicia social para cosechar paz, para cosechar bienestar, expresó también el Secretario.
Asimismo, reconoció la gran riqueza cultural que representa Oaxaca para nuestro país, para nuestra identidad nacional.
Al respecto, leyó un poema de Andrés Henestrosa, en cuyos versos destaca: “Yo vengo como todos los hombres de muy lejos, de muy abajo. Pertenezco a la despeinada, descalza y hambrienta multitud mexicana. Y he peleado, desde que me acuerdo, por ser mañana distinto al de hoy y pasado al de antier; ser distinto cada día ha sido mi lucha, pero siempre con un horizonte y sin dejar de ser aquel que descalzo anduvo en su niñez”.
En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, pidió seguir trabajando juntos para, entre todos, lograr la transformación y el bienestar de todo el pueblo.
En el evento, el director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, detalló que la modernización de este tramo carretero prevé la ampliación de 7 a 12 metros en sus 25.6 km.
Entre los beneficios están: mejora el nivel de servicio y la seguridad vial para todos los usuarios; agiliza el flujo de personas y mercancías entre la costa de Oaxaca y el resto del país; consolida a la región como un destino turístico de relevancia nacional e internacional.
Se integra con las autopistas Barranca Larga-La Ventanilla y Acayucan-La Ventosa; fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico; disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos.
La obra beneficiará a 99 mil 066 habitantes de dos municipios, de manera particular: San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, carretera por la que circula un tránsito diario promedio anual de 5 mil 500 vehículos.
Los trabajos generarán 2 mil 670 empleos directos y 8 mil 10 indirectos. La obra concluirá en diciembre de este año.
Acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que se dará tratamiento a más de mil km de carreteras de la mixteca oaxaqueña; “no solamente será bachear, serán reconstrucciones, adecuaciones y construcción de caminos de terracería que tendrán superficie de rodamiento”.
El funcionario de la SICT informó que dichas acciones forman parte de “una visión y un proyecto integral para toda la zona de la Cuenca del Río Balsas”, como ha dispuesto la mandataria nacional.
En el marco del inicio de los trabajos formales del Programa Lázaro Cárdenas del Río, detalló que además de la conservación de más mil kilómetros, hay una intervención en 100 escuelas de la mixteca oaxaqueña, así como proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas que llevó a cabo el General Cárdenas, detalló Esteva Medina.
Enfatizó que en esta iniciativa la inversión en toda la administración será cercana a los 6 mil millones de pesos.
Además, reconoció la labor que llevan a cabo hombres y mujeres, quienes simultáneamente ejecutan seis frentes de trabajo bajo el Programa Lázaro Cárdenas del Río.
|
|
|
|
|
|
|
Ahí van los Tsunamis a las zonas de playas del Océano Pacífico, en horas, afirma pitonisa con casi 2 millones de seguidores
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|