Mostrando las entradas con la etiqueta Corredor Interoceánico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corredor Interoceánico. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

 

 

  • En 2025 se destinará una inversión de mil 300 mdp y se generarán 10 mil empleos

 

  • En compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón, Jara Cruz, el titular de la SICT dijo que se cumple la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 

  • Fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico y disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos, destacó director del Centro SICT Oaxaca

 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de inicio de la ampliación del eje carretero Salina Cruz-Zihuatanejo, en el Tramo Pochutla-Huatulco, que beneficiará a más de 90 mil habitantes y generará 10 mil empleos.

 

La obra cumple con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que distingue al gobierno de la Cuarta Transformación: lo que se dice, se cumple, destacó el titular de la SICT.

 

Esteva Medina señaló que las obras están enfocadas a resolver problemas de conectividad, de transporte y mejorar las condiciones de las zonas y de los ciudadanos.

 

Con una inversión de mil 300 millones de pesos (mdp) para 2025, la ampliación en sus 25.6 km beneficiará a más de 99 mil habitantes, sobre todo de los municipios de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.

 

Por este eje carretero, por el que transita un promedio diario anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Esteva Medina destacó la labor de esta Secretaría, que ejecuta además la ampliación de más de ocho puentes en el estado de Guerrero.

 

Estamos pensando en disminuir desigualdades, en garantizar derechos, en sembrar justicia social para cosechar paz, para cosechar bienestar, expresó también el Secretario.

 

Asimismo, reconoció la gran riqueza cultural que representa Oaxaca para nuestro país, para nuestra identidad nacional.

 

Al respecto, leyó un poema de Andrés Henestrosa, en cuyos versos destaca: “Yo vengo como todos los hombres de muy lejos, de muy abajo. Pertenezco a la despeinada, descalza y hambrienta multitud mexicana. Y he peleado, desde que me acuerdo, por ser mañana distinto al de hoy y pasado al de antier; ser distinto cada día ha sido mi lucha, pero siempre con un horizonte y sin dejar de ser aquel que descalzo anduvo en su niñez”.

 

En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, pidió seguir trabajando juntos para, entre todos, lograr la transformación y el bienestar de todo el pueblo.

 

En el evento, el director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, detalló que la modernización de este tramo carretero prevé la ampliación de 7 a 12 metros en sus 25.6 km.

 

Entre los beneficios están: mejora el nivel de servicio y la seguridad vial para todos los usuarios; agiliza el flujo de personas y mercancías entre la costa de Oaxaca y el resto del país; consolida a la región como un destino turístico de relevancia nacional e internacional.

 

Se integra con las autopistas Barranca Larga-La Ventanilla y Acayucan-La Ventosa; fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico; disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos.

 

La obra beneficiará a 99 mil 066 habitantes de dos municipios, de manera particular: San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, carretera por la que circula un tránsito diario promedio anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Los trabajos generarán 2 mil 670 empleos directos y 8 mil 10 indirectos. La obra concluirá en diciembre de este año.

 

SECRETARIO ESTEVA MEDINA DA BANDERAZO A AMPLIACIÓN DEL EJE SALINA CRUZ-ZIHUATANEJO QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 90 MIL HABITANTES

Read More

martes, 3 de diciembre de 2024


 
  • Es un proyecto que requiere del esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas, académicas y sociales para su consolidación, subraya
 
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no sólo es una obra de infraestructura, se trata de un proyecto que permitirá reconfigurar el futuro económico de México, pues impulsará la creación de cadenas de valor y facilitará la producción, distribución y exportación de productos de diversos sectores, aseguró el senador Antonino Morales Toledo.
 
“Este proyecto es una oportunidad para consolidar una economía globalizada, sin dejar de lado la justicia social, el desarrollo humano y el respeto a los derechos de las comunidades más vulnerables”, expresó el legislador al instalar la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
 
Destacó que los trabajos de la comisión serán plurales, con el propósito de mantener un diálogo abierto que permita construir acuerdos en la materia, porque no es un tema sólo del gobierno, sino que es un proyecto nacional que requiere del esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas, académicas y sociales.
 
Antonino Morales afirmó que la comisión que preside tiene un carácter técnico, pero también estratégico, ya que su objetivo es supervisar, evaluar y proponer acciones para el desarrollo y la implementación de este proyecto, además de garantizar que represente un beneficio eficiente y sostenible para las comunidades locales.
 
Por Morena, Laura Estrada Mauro dijo que las y los senadores coadyuvarán para que los fines económicos y sociales de esta obra estratégica se cumplan, porque el crecimiento del entorno social, cultural, político y económico del Istmo de Tehuantepec servirá como palanca del desarrollo nacional.
 
En tanto, Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, dijo que la fortaleza del corredor dará certeza para generar derrama económica, generación de empleo y la implementación de nuevas industrias que beneficien tanto a la región del Istmo de Tehuantepec, como a otros estados del país, por lo que tenemos que trabajar juntos a favor de este proyecto.
 
Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, manifestó que desde el Senado se tiene el firme compromiso para que el corredor sea una realidad, “porque queremos que haya prosperidad compartida”, es decir, que no únicamente lleguen a instalarse las empresas y que lleven a cabo su cometido económico, sino que impulsen el desarrollo para todos los habitantes de la región.
 
Al hacer uso de la palabra, el almirante Alan Cruz Saba, director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, expresó que los trabajos legislativos deben impulsar la eficiente operación del corredor, a fin de que su inclusión en el contexto nacional e internacional sea atractiva para la inversión y para lograr su éxito en beneficio de las y los mexicanos.
 
En su oportunidad, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra, dijo que es importante que todos los sectores se involucren para consolidar el desarrollo del Corredor del Istmo de Tehuantepec: “se debe hacer un esfuerzo entre todos porque se trata de un proyecto de país”.
 
Explicó que es necesario desarrollar corredores locales, en los cuales se incluya a las pequeñas y medianas empresas, dándoles capacitación, créditos y canales de comercialización directa.
 
Se requiere, agregó, de la colaboración de todos los sectores para aterrizar inversiones concretas, además de que se debe incentivar desde y para las próximas décadas la inclusión de las y los jóvenes, las micro y medianas empresas, la academia y la innovación, ante las grandes exigencias que tiene la nación.

Corredor Interoceánico permitirá reconfigurar el futuro económico de México: Antonino Morales Toledo

Read More

miércoles, 18 de septiembre de 2024

 
  • Presidida por el senador Antonino Morales Toledo, esta instancia supervisará la implementación de ese proyecto
 
El pleno cameral aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para crear la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuyo objetivo será supervisar, evaluar y proponer acciones para el desarrollo e implementación de ese proyecto.
 
La asamblea también avaló que la presidencia de dicha instancia sea encabezada por el senador Antonino Morales Toledo, quien forma parte del Grupo Parlamentario de Morena.
 
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto de infraestructura para el desarrollo económico, social y territorial de México, que busca crear una conexión eficiente y competitiva entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, a través del Istmo de Tehuantepec.
 
La obra se aspira a mejorar la conectividad logística y comercial del país, e impulsar el desarrollo industrial en la región, con la instalación de parques industriales, la creación de empleo y el fortalecimiento de las cadenas productivas.
 
“Representa una oportunidad única para detonar el desarrollo económico y social en una de las regiones históricamente más rezagadas del país”, destacaron en el documento las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, presidida por el senador Adán Augusto López Hernández.
 
Por ello, la comisión especial permitirá monitorear el proyecto y garantizar que su desarrollo se realice en beneficio de las comunidades locales. 
 
En otro tema, la asamblea designó a la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, cuya creación fue avalada por el pleno cameral, el pasado 10 de septiembre.

Aprueban comisión especial de seguimiento al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top