De esta manera, Telcel reportó $60,863 millones de pesos (mdp) en ingresos al 2T-2025, lo que representa un incremento anual de 5.2%. El operador destaca por un acelerado crecimiento en pospago, que pasó de 5.5% a 7.8%, mientras que los ingresos de prepago revirtieron la tendencia negativa del primer trimestre (–2.5%) al crecer 1.2%. Por componentes, los ingresos por servicios registraron una mejora sustancial al pasar de 0.8% a 4.0%, mientras que el segmento de equipamiento revirtió su caída de –14.5% a 9.2%.
Por su parte, AT&T México alcanzó un crecimiento anual de 8.6% en el 2T-2025, con ingresos por $20,615 mdp. Este desempeño se explica por un incremento de 7.6% en servicios móviles, impulsado por la expansión de su base de clientes, y por un avance de 10.2% en la venta de equipos, reflejo de su estrategia comercial orientada a la renovación de terminales y planes de mayor valor.
Por lo que toca a Telefónica Movistar, el operador español reportó una caída anual de 2.8%, con ingresos por $6,147 mdp. Este resultado derivó de una caída de 21.0% en la venta de equipos, parcialmente compensada por un aumento de 3.8% en ingresos por servicios. El operador indicó que el crecimiento sostenido en los accesos de pospago fue el principal impulsor de los ingresos por servicios durante el trimestre.
Finalmente, el conjunto de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) mantuvieron su expansión acelerada, al alcanzar $4,843 mdp en el 2T-2025, equivalente a un crecimiento interanual de 31.1%. Este desempeño se explica por la sólida expansión de su base de usuarios, respaldada por ofertas de nicho y estrategias comerciales digitales. Evolución del Consumo de Servicios: Ingreso Promedio Mensual por Usuario
Durante el segundo trimestre de 2025 (2T-2025), el ingreso promedio por usuario móvil al mes (ARPU, por sus siglas en inglés) se ubicó en $142.8 pesos, lo que representa un incremento anual marginal de 0.01%, después de la caída de 2.0% anual registrada en el trimestre inmediato anterior.
Este comportamiento sugiere una estabilización en los niveles de gasto por usuario, en un entorno en el que el crecimiento del mercado ha estado impulsado principalmente por la expansión en la base de clientes y por la venta de equipos.
Por su parte, Telcel mantiene el ARPU más alto del mercado, con $183 pesos al mes, equivalente a un crecimiento anual de 3.5%. Este desempeño resulta tanto de la mayor participación de usuarios de pospago, que tienden a generar ingresos más estables y elevados, como de la creciente demanda por mayores capacidades de datos. Ingreso Promedio por Usuario (ARPU) (Pesos y Crecimiento Anual, %) |