Mostrando las entradas con la etiqueta Dinamismo del Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dinamismo del Mercado. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025


 by Carlos Roberto Hernández

  • El mercado de telecomunicaciones móviles registró su segundo trimestre consecutivo de expansión.
  • Los ingresos crecieron 6.5% anual en términos nominales, lo que representa un ritmo 5.4 veces mayor al observado en la economía en su conjunto (1.2%), al alcanzar un acumulado de $92,468 mdp.
  • Los ingresos por servicios móviles crecieron 5.3% anual, mientras que el subsegmento de venta de equipos registró un repunte de 7.3%.
  • El ARPU promedio del mercado móvil fue de $142.8 pesos en el 2T-2025, el mismo nivel que un año atrás, que sugiere una estabilización en los niveles de gasto por usuario.

El sector de las telecomunicaciones en México atraviesa un momento de transición, a la espera de la puesta en marcha del nuevo ecosistema regulatorio que definirá sus lineamientos en los próximos años. La expectativa en torno a este cambio institucional y normativo, junto con una ligera reactivación económica, ha comenzado a reflejarse en un repunte del mercado de telecomunicaciones móviles.

De acuerdo con la Estimación Oportuna del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró un crecimiento de 1.2% respecto al mismo trimestre del año pasado y de 0.7% en su comparación con el trimestre inmediato anterior. Esta dinámica estuvo impulsada principalmente por la reactivación del sector primario, que avanzó 4.5%, y del sector terciario, con un aumento de 1.7%, mientras que las actividades secundarias registraron una ligera contracción de 0.2%, todo en su comparativo con el periodo anterior.

Estas cifras sugieren una mejora moderada en crecimiento del país hacia la segunda mitad de 2025.

En sintonía con esta recuperación, el mercado de telecomunicaciones móviles registró su segundo trimestre consecutivo de expansión. Los ingresos de este segmento crecieron 6.5% anual en términos nominales, lo que representa un ritmo 5.4 veces mayor al observado en la economía en su conjunto. Ello resultado de la trayectoria sostenida en el acceso y demanda de conectividad móvil.

En este contexto de transformación regulatoria y reactivación económica, amerita revisar con detalle los resultados del mercado móvil durante el segundo trimestre de 2025, previo a la entrada en operación de los nuevos órganos regulatorios que sustituirán al IFT, y que marcarán el inicio de una nueva etapa para la competencia y la inversión sectorial.
 
Ingresos Móviles: Desagregación por sus Componentes

Como se refirió anteriormente, durante el segundo trimestre de 2025 (2T-2025), el mercado de telecomunicaciones móviles en México mantuvo su senda al alza, al registrar un crecimiento anual de 6.5%, con ingresos totales por $92,468 millones de pesos (mdp).

Este desempeño deja atrás el virtual estancamiento del cierre del año 2024, al consolidarse el segundo trimestre consecutivo en expansión, lo que traza un trayectoria ascendente.
 

Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles
(Crecimiento Anual, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles


El impulso del mercado provino de dos componentes clave.

Por un lado, los ingresos por servicios móviles –que incluyen voz, datos y servicios de valor agregado– crecieron 5.3% anual, derivado del incremento en la base de usuarios, así como por el incesante consumo de datos móviles.

Por otro lado, el subsegmento de venta de equipos registró un repunte de 7.3%, apoyado por las estrategias comerciales implementadas por los principales operadores para incentivar la migración de clientes a planes de mayor valor y a la renovación de equipos.
 
Estructura de Mercado: Ingresos por Operador

Al 2T-2025, el mercado móvil en México se mantuvo altamente concentrado. Telcel registró 66.3% de los ingresos, seguido por AT&T con 22.4%, Telefónica con 6.7% y el conjunto de operadores móviles virtuales (OMV) el 4.6% restante.

Ante la inminente entrada en vigor del nuevo esquema regulatorio, será muy importante el objetivo regulatorio enfocado a que la autoridad busque fortalecer el equilibrio competitivo, con el objetivo de promover un entorno de competencia más equilibrada y sostenible.
 

Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 2T-2025
(Millones de Pesos)

De esta manera, Telcel reportó $60,863 millones de pesos (mdp) en ingresos al 2T-2025, lo que representa un incremento anual de 5.2%. El operador destaca por un acelerado crecimiento en pospago, que pasó de 5.5% a 7.8%, mientras que los ingresos de prepago revirtieron la tendencia negativa del primer trimestre (–2.5%) al crecer 1.2%. Por componentes, los ingresos por servicios registraron una mejora sustancial al pasar de 0.8% a 4.0%, mientras que el segmento de equipamiento revirtió su caída de –14.5% a 9.2%.

Por su parte, AT&T México alcanzó un crecimiento anual de 8.6% en el 2T-2025, con ingresos por $20,615 mdp. Este desempeño se explica por un incremento de 7.6% en servicios móviles, impulsado por la expansión de su base de clientes, y por un avance de 10.2% en la venta de equipos, reflejo de su estrategia comercial orientada a la renovación de terminales y planes de mayor valor.

Por lo que toca a Telefónica Movistar, el operador español reportó una caída anual de 2.8%, con ingresos por $6,147 mdp. Este resultado derivó de una caída de 21.0% en la venta de equipos, parcialmente compensada por un aumento de 3.8% en ingresos por servicios. El operador indicó que el crecimiento sostenido en los accesos de pospago fue el principal impulsor de los ingresos por servicios durante el trimestre.

Finalmente, el conjunto de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) mantuvieron su expansión acelerada, al alcanzar $4,843 mdp en el 2T-2025, equivalente a un crecimiento interanual de 31.1%. Este desempeño se explica por la sólida expansión de su base de usuarios, respaldada por ofertas de nicho y estrategias comerciales digitales.
 
Evolución del Consumo de Servicios: Ingreso Promedio Mensual por Usuario

Durante el segundo trimestre de 2025 (2T-2025), el ingreso promedio por usuario móvil al mes (ARPU, por sus siglas en inglés) se ubicó en $142.8 pesos, lo que representa un incremento anual marginal de 0.01%, después de la caída de 2.0% anual registrada en el trimestre inmediato anterior.

Este comportamiento sugiere una estabilización en los niveles de gasto por usuario, en un entorno en el que el crecimiento del mercado ha estado impulsado principalmente por la expansión en la base de clientes y por la venta de equipos.

Por su parte, Telcel mantiene el ARPU más alto del mercado, con $183 pesos al mes, equivalente a un crecimiento anual de 3.5%. Este desempeño resulta tanto de la mayor participación de usuarios de pospago, que tienden a generar ingresos más estables y elevados, como de la creciente demanda por mayores capacidades de datos.
 

Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)
(Pesos y Crecimiento Anual, %)

AT&T registró un ARPU de $146.7 pesos, con un incremento interanual de 2.9%, apoyado por su estrategia de retención y migración de clientes a planes de mayor valor agregado, así como por la ampliación de su red 5G.

En tanto, Movistar alcanzó un ARPU estimado de $74.4 pesos mensuales, consistente con su enfoque en segmentos de menor valor promedio y con el impacto de su estrategia de compartición de infraestructura, que prioriza la eficiencia operativa sobre la captación de clientes de alto consumo.

Finalmente, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) registraron un ARPU conjunto de $58.0 pesos, alineado con su propuesta de valor orientada a nichos y prepago, aunque con una creciente presencia en pospago. El volumen de usuarios, más que el gasto individual, es el principal motor de ingresos.

En conjunto, estos resultados confirman que el dinamismo del mercado móvil mexicano durante el 2T-2025 sigue sustentado en la expansión de la base de usuarios y en la venta de equipos, pero apoyado en la demanda sostenida por servicios móviles.
 
Consideraciones Finales

El mercado de telecomunicaciones móviles en México ha retomado su ritmo de crecimiento al alza tras un 2024 marcado por la desaceleración económica y la incertidumbre regulatoria.

Con incrementos anuales de 1.3% en el primer trimestre y 6.5% en el segundo, el mercado ha demostrado su resiliencia y capacidad para reactivarse, apoyado tanto en la expansión de la base de usuarios como en la recuperación del componente de venta de equipos.

Sin embargo, la estructura del mercado sigue excesivamente concentrada, con Telcel generando dos tercios del mercado, mientras que AT&T y Telefónica mantienen estrategias de crecimiento diferenciadas y los OMV consolidan su papel como actores de nicho con expansiones de doble dígito.

El desafío central para la industria será la entrada en operación los nuevos órganos regulatorios, que sustituirán al IFT y tendrán la oportunidad de equilibrar la competencia e incentivar la inversión en infraestructura.

En este entorno de transición regulatoria y moderada reactivación económica, el desempeño del segundo semestre de 2025 marcará si el mercado logra consolidar su crecimiento o si se mantendrá contenido por la alta concentración y la presión sobre los márgenes operativos.

Telecomunicaciones Móviles en el 2T-2025: Reactivación en el Dinamismo del Mercado

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top